SlideShare una empresa de Scribd logo
INSUFICIENCIA CARDIACA
Dr.Alfonso Jáuregui Pinilla
Internista-Intensivista
Profesor Titular Facultad Medicina UMNG
Profesor emérito Hospital Militar
INSUFICIENCIA CARDIACA
Es un conjunto de signos y
síntomas que resultan de un
desorden estructural o
funcional del corazón que
llevan a una alteración del
llenado o contracción de las
cavidades cardiacas
Mecanismos Fisiopatologicos
• Anormalidades cardiacas
– Anormalidades estructurales
• Miocardio
• Ventrículo izquierdo
• Arterias coronarias

– Anormalidades funcionales
•
•
•
•

Insuficiencia mitral
Isquemia intermitente
Arritmias atriales y ventriculares
Interacción ventricular alterada
Mecanismos Fisiopatologicos
• Mediadores biológicos y sustancias
circulantes
–
–
–
–
–
–
–
–
–

Sistema renina-angiotensina-aldosterona
Sistema nervioso simpático
Vasodilatadores
Péptidos natriuréticos
Citoquinas
Vasopresina
Metalo-peptidasas
Endotelina
Procaspasas
Mecanismos Fisiopatologicos
Angiotensina I
ECA
Angiotensina II

AT1
Estimulación
simpática

AT2
Liberación
de Aldosterona

Vasoconstric.

- Apoptosis
- Vasodilatación
- ↓ crecimiento cell
Mecanismos Fisiopatologico
Remodelación ventricular
Remodelación ventricular
Mecanismos Fisiopatologicos
• Otros factores
– Edad,sexo y antecedentes genéticos
– Factores ambientales(alcohol,tabaco,toxicos)
– Co morbilidad
•
•
•
•
•
•
•
•

Diabetes Mellitus
Hipertensión
Nefropatía
Enfermedad coronaria
Anemia
Obesidad
Apnea del sueño
Depresión
Mecanismos Fisiopatologicos
Etiopatogenia
Anamnesis
• Antecedentes de:
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–

Hipertensión
Diabetes
Dislipidemia
Enfermedad coronaria, valvular y periférica
Fiebre reumática
Enfermedad de Chagas
Radioterapia
Quimioterapia
Abuso de alcohol y cocaína
Colagenosis
Infección bacteriana o parasitaria
Enfermedad tiroidea
Feocromocitoma
Miocardiopatia familiar
Clasificación de la falla cardiaca
•
•
•
•
•
•

Insuficiencia cardiaca con gasto elevado o gasto bajo
Insuficiencia cardiaca aguda y crónica
Insuficiencia cardiaca anterograda y retrograda
Insuficiencia cardiaca derecha e izquierda
Insuficiencia cardiaca sistólica y diastolica
Insuficiencia cardiaca según evolución y
progresión(AHA)
• Insuficiencia cardiaca con Fraccion de eyeccion
preservada(ICFEP) o Fraccion de eyeccion
reducida(ICFER).
• Insuficiencia cardiaca aguda según Forrester
• Insuficiencia cardiaca aguda según Stevenson
Insuficiencia cardiaca
según el gasto cardiaco
En la mayoría de paciente con falla cardiaca el
gasto cardiaco esta disminuido o al menos
no se eleva durante el ejercicio.
Sin embargo en
Hipertiroidismo,anemia,fistulas
arteriovenosas, Beriberi y Enfermedad de
Paget el gasto cardiaco es elevado
Insuficiencia cardiaca según
el tiempo de evolución
El infarto agudo del miocardio o una rotura
valvular son causas de insuficiencia cardiaca
aguda
Mientras que una miocardiopatia o valvulopatia
reumática son causas de insuficiencia
cardiaca crónica
Solo se diferencian en el tiempo para
establecer los mecanismos de
compensación
Manifestaciones debidas al gasto
cardiaco insuficiente de
instalación aguda
- Hipotension
–
–
–
–
–
–
–

Pulso filiforme y rápido
Palidez
Frialdad extremidades
Cianosis
Hiperventilación
Alteración del sensorio
Oliguria.
Manifestaciones debidas al gasto
cardiaco insuficiente de
instalación crónica
•
•
•
•
•
•
•

Astenia
Adinamia
Oliguria
Nicturia
Confusión
Somnolencia
Agitación
Insuficiencia cardiaca según el
mecanismo responsable de las
manifestaciones clínicas
Es anterograda cuando el ventrículo es incapaz de
expulsar la sangre con aumento de las presiones y
volúmenes detrás de el con retención de agua y
sodio
Es retrograda cuando la incapacidad ventricular
determina un paso de sangre inadecuada al
sistema arterial con retención de agua y sodio por
disminución de la perfusión renal
Esta discusión esta superada pues ambos
mecanismos actúan en grado variable
Insuficiencia cardiaca según las
cámaras del corazón afectadas
Es izquierda cuando la acumulación de
liquido lleva a congestión pulmonar
produciendo disnea
Es derecha cuando la acumulación de
líquidos lleva a congestión venosa
sistémica produciendo edemas
La interdependencia ventricular
( tabique y pericardio)
Manifestaciones de la hipertensión
auricular izquierda
•
•
•
•
•
•
•
•

Disnea de esfuerzo
Ortopnea
Tos
Disnea paroxística
Disnea de reposo
Edema de pulmón
Estertores húmedos
Sibilancias
Manifestaciones de la hipertensión
auricular derecha
• Ingurgitación yugular
• Hepatomegalia
dolorosa
• Reflujo hepatoyugular
• Ascitis
• Edema de los MMII
• Derrame pleural
• Anorexia, nauseas
• Perdida de peso
• Plenitud postprandial
Insuficiencia cardiaca según la
fase del ciclo cardiaco
comprometida
En la insuficiencia sistólica predomina la
incapacidad del ventrículo para expulsar
suficiente sangre
En la insuficiencia diastolica predomina la
incapacidad del ventrículo para relajarse y llenarse
normalmente
En cualquier caso la mas frecuente es la
insuficiencia cardiaca mixta con compromiso de la
contractibilidad y distensibilidad
Insuficiencia cardiaca según la fase
del ciclo cardiaco comprometida
Manifestaciones debidas a alteración
de la dinámica cardiaca
• Cardiomegalia
• Galope ventricular por
tercer ruido
• Galope ventricular por
cuarto ruido
• Soplos
• Pulso parvus et
tardus
• Pulso alternante
Criterios clínicos de
Framingham
Clasificación según evolución y
pronostico
• Etapa A
– Pacientes con alto riesgo de falla sin anormalidad
estructural

• Etapa B
– Pacientes con daño estructural sin síntomas

• Etapa C
– Pacientes con síntomas de falla y daño
estructural cardiaco

• Etapa D
– Pacientes con enfermedad terminal cardiaca que
requiere intervenciones especiales
Jessup,M.Brozena,S.Heart failure.NEJM.Mayo 15,2003
Clasificación según Fraccion de
Eyeccion

Jessup,M.Brozena,S.Heart failure.NEJM.Mayo 15,2003
Clasificación según Estadio y Clase
Funcional NYHA

Jessup,M.Brozena,S.Heart failure.NEJM.Mayo 15,2003
Objetivos primarios de tratamiento
Mecanismos Fisiopatologicos
Manejo de pacientes
Etapa A
• Control de factores de riesgo
– Hipertensión
• Disminución de mortalidad en 30-50%

– Diabetes
• Uso de IECAs en asintomáticos reduce el
riesgo de muerte, Infarto miocardico y ACV

• Educación
Jessup,M.Brozena,S.Heart failure.NEJM.Mayo 15,2003
Manejo farmacológico
Etapa B,C o D
• Mejorar sobrevida
– Uso de IECAs y B-Bloqueadores

• Disminuir su progresión
– Uso de IECAs y B-Bloqueadores

• Aliviar los síntomas
– Uso de IECAs o ARA2

• Minimizar los factores de riesgo
– Modificación del estilo de vida
Jessup,M.Brozena,S.Heart failure.NEJM.Mayo 15,2003
Manejo farmacológico
Etapa C o D sintomáticos
• Mejorar sobrecarga hídrica
– Uso de espirinolactona y diuréticos

• Disminuir su agravación y
hospitalización
– Digoxina
– Activadores de la miosina cardiaca

• Intolerancia a IECAs o ARA2
– Hidralazina y dinitrato de isosorbide
Jessup,M.Brozena,S.Heart failure.NEJM.Mayo 15,2003
Manejo no farmacológico
Resincronizacion cardiaca
• Indicación: Falla cardiaca con bloqueo de
rama(no mejora sobrevida)
• Beneficios
–
–
–
–

Disminuye la remodelación
Disminuye el tamaño cardiaco
Mejora la fracción de eyección
Disminuye la regurgitación mitral

• Mejoría clínica
– Tolerancia al ejercicio
– Calidad de vida
– Disminución del No de hospitalizaciones
Jessup,M.Brozena,S.Heart failure.NEJM.Mayo 15,2003
Factores que afectan la evolución de la falla
cardiaca
• Remodelación
– Muchos tratamientos son paliativos

• Regurgitación mitral
– Su corrección es un enfoque interesante

• Arritmias y defectos de conducción
– Anticoagulación para prevención del ACV
– Marcapasos desfibriladores han disminuido la
mortalidad

• Falla cardiaca diastolica
– Pocos estudios para guiar el manejo de este
tipo de alteración
Opciones de tratamiento según etapas

Jessup,M.Brozena,S.Heart failure.NEJM.Mayo 15,2003
Opciones de tratamiento según etapas
NYHA

Jessup,M.Brozena,S.Heart failure.NEJM.Mayo 15,2003
Opciones de tratamiento según etapas
NYHA

Jessup,M.Brozena,S.Heart failure.NEJM.Mayo 15,2003
Clasificacion de Insuficiencia cardiaca
según IC y PCP(Forrester)

Jessup,M.Brozena,S.Heart failure.NEJM.Mayo 15,2003
Clasificacion de Insuficiencia cardiaca
según perfil clinico(Stevenson)

Jessup,M.Brozena,S.Heart failure.NEJM.Mayo 15,2003
Correlacion estados clinicos(Stevenson) y
hemodinamicos(Forrester)

Jessup,M.Brozena,S.Heart failure.NEJM.Mayo 15,2003
Tratamiento de falla cardiaca aguda según
Forrester y Stevenson

Jessup,M.Brozena,S.Heart failure.NEJM.Mayo 15,2003

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
bmosquerap10
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Infarto agudo al miocardio con elevacion del segmento ST
Infarto agudo al miocardio con elevacion del segmento STInfarto agudo al miocardio con elevacion del segmento ST
Infarto agudo al miocardio con elevacion del segmento ST
eddynoy velasquez
 
Crecimiento auricular derecho
Crecimiento auricular derechoCrecimiento auricular derecho
Crecimiento auricular derecho
Jhonny Freire Heredia
 
shock cardiogenico
shock cardiogenicoshock cardiogenico
shock cardiogenico
repre64
 
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad CerebrovascularElectrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
CardioTeca
 
Presentacion shock cardiogenico febrero 2011
Presentacion shock cardiogenico febrero 2011Presentacion shock cardiogenico febrero 2011
Presentacion shock cardiogenico febrero 2011Francisco Ortega
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Miocarditis - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Miocarditis - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleMiocarditis - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Miocarditis - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
diana estacio
 
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO STSINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST
Oscar Garmendia Lezama
 
Cardiopatía hipertensiva
Cardiopatía hipertensivaCardiopatía hipertensiva
Cardiopatía hipertensiva
kamikase47
 
Síndrome post paro cardiaco
Síndrome post paro cardiacoSíndrome post paro cardiaco
Síndrome post paro cardiaco
Elena Escobar
 
Lectura del Electrocardiograma
Lectura del ElectrocardiogramaLectura del Electrocardiograma
Lectura del Electrocardiograma
Alejandro Paredes C.
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
Edgar Sevilla
 
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
 
Infarto agudo al miocardio con elevacion del segmento ST
Infarto agudo al miocardio con elevacion del segmento STInfarto agudo al miocardio con elevacion del segmento ST
Infarto agudo al miocardio con elevacion del segmento ST
 
Crecimiento auricular derecho
Crecimiento auricular derechoCrecimiento auricular derecho
Crecimiento auricular derecho
 
shock cardiogenico
shock cardiogenicoshock cardiogenico
shock cardiogenico
 
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad CerebrovascularElectrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
 
Valvulopatía aórtica
Valvulopatía aórticaValvulopatía aórtica
Valvulopatía aórtica
 
Presentacion shock cardiogenico febrero 2011
Presentacion shock cardiogenico febrero 2011Presentacion shock cardiogenico febrero 2011
Presentacion shock cardiogenico febrero 2011
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Edema agudo del pulmon
Edema agudo del pulmonEdema agudo del pulmon
Edema agudo del pulmon
 
Miocarditis - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Miocarditis - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleMiocarditis - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Miocarditis - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO STSINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST
SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST
 
Cardiopatía hipertensiva
Cardiopatía hipertensivaCardiopatía hipertensiva
Cardiopatía hipertensiva
 
Síndrome post paro cardiaco
Síndrome post paro cardiacoSíndrome post paro cardiaco
Síndrome post paro cardiaco
 
Diseccion aórtica
Diseccion aórticaDiseccion aórtica
Diseccion aórtica
 
Lectura del Electrocardiograma
Lectura del ElectrocardiogramaLectura del Electrocardiograma
Lectura del Electrocardiograma
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
 

Destacado

Insuficiencia cardiaca.slideshare
Insuficiencia cardiaca.slideshareInsuficiencia cardiaca.slideshare
Insuficiencia cardiaca.slideshare
Marco Aguiar
 
Insuficiência cardíaca
Insuficiência cardíacaInsuficiência cardíaca
Insuficiência cardíacadapab
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Marcos Salazar
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiacacardiologia
 
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaSemiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaOscar Toro Vasquez
 
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19EdInsuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19EdEllieth
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaRegie Mont
 
INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACAINSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA
JULIO CÉSAR CONTRERAS VIVEROS
 
SINDROME CORONARIANA AGUDA atualizada
SINDROME CORONARIANA AGUDA atualizadaSINDROME CORONARIANA AGUDA atualizada
SINDROME CORONARIANA AGUDA atualizada
Fabio Nunes NUNES
 
Insuficiencia Cardiaca con EAP
Insuficiencia Cardiaca con EAPInsuficiencia Cardiaca con EAP
Insuficiencia Cardiaca con EAP
Carlos Solís
 
Insuficiencia cardiaca, miocardiopatia dilatada
Insuficiencia cardiaca, miocardiopatia dilatadaInsuficiencia cardiaca, miocardiopatia dilatada
Insuficiencia cardiaca, miocardiopatia dilatada
Marco Alvarado
 
Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Insuficiencia cardiaca (pediatría)Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Insuficiencia cardiaca (pediatría)Rebeca Guevara
 
Insuficiência cardíaca congestiva
Insuficiência cardíaca congestivaInsuficiência cardíaca congestiva
Insuficiência cardíaca congestivaSolange Broggine
 

Destacado (16)

Insuficiencia cardiaca.slideshare
Insuficiencia cardiaca.slideshareInsuficiencia cardiaca.slideshare
Insuficiencia cardiaca.slideshare
 
Insuficiência cardíaca
Insuficiência cardíacaInsuficiência cardíaca
Insuficiência cardíaca
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaSemiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
 
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19EdInsuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
 
Urgências Neurológicas
Urgências NeurológicasUrgências Neurológicas
Urgências Neurológicas
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACAINSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
SINDROME CORONARIANA AGUDA atualizada
SINDROME CORONARIANA AGUDA atualizadaSINDROME CORONARIANA AGUDA atualizada
SINDROME CORONARIANA AGUDA atualizada
 
Insuficiencia Cardiáca
Insuficiencia CardiácaInsuficiencia Cardiáca
Insuficiencia Cardiáca
 
Insuficiencia Cardiaca con EAP
Insuficiencia Cardiaca con EAPInsuficiencia Cardiaca con EAP
Insuficiencia Cardiaca con EAP
 
Insuficiencia cardiaca, miocardiopatia dilatada
Insuficiencia cardiaca, miocardiopatia dilatadaInsuficiencia cardiaca, miocardiopatia dilatada
Insuficiencia cardiaca, miocardiopatia dilatada
 
Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Insuficiencia cardiaca (pediatría)Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Insuficiencia cardiaca (pediatría)
 
Insuficiência cardíaca congestiva
Insuficiência cardíaca congestivaInsuficiência cardíaca congestiva
Insuficiência cardíaca congestiva
 

Similar a Insuficiencia cardiaca 2014

Falla cardiaca en el anciano
Falla cardiaca en el ancianoFalla cardiaca en el anciano
Falla cardiaca en el anciano
JeluyJimenez
 
Insuficiencia Cardiaca: Diagnóstico En La Actualidad
Insuficiencia Cardiaca: Diagnóstico En La ActualidadInsuficiencia Cardiaca: Diagnóstico En La Actualidad
Insuficiencia Cardiaca: Diagnóstico En La Actualidad
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
INSUFICIENCIA CARDÍACA
INSUFICIENCIA CARDÍACAINSUFICIENCIA CARDÍACA
INSUFICIENCIA CARDÍACA
MartaTrinidad
 
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
lizzrivera5
 
6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
DulVilla
 
Nutrición en pacientes con Hipertensión Arterial
Nutrición en pacientes con Hipertensión ArterialNutrición en pacientes con Hipertensión Arterial
Nutrición en pacientes con Hipertensión Arterial
Rosanna Colella
 
Insuficiencia cardiaca sistólica
Insuficiencia cardiaca sistólicaInsuficiencia cardiaca sistólica
Insuficiencia cardiaca sistólica
Antonio Rodriguez
 
INSUFICIENCIA CARDIACA FINAL (1).pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA FINAL (1).pptxINSUFICIENCIA CARDIACA FINAL (1).pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA FINAL (1).pptx
MIRELLANICOLSALVADOR
 
Insuficiencia cardiaca congestiva bolivia
Insuficiencia cardiaca congestiva boliviaInsuficiencia cardiaca congestiva bolivia
Insuficiencia cardiaca congestiva bolivia
Paulo Jurandir de Souza
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Ana Milena Osorio Patiño
 
RCP Avanzado / Tromboembolia Pulmonar / IAM / Desfribrilacion y cardioversion
RCP Avanzado / Tromboembolia Pulmonar / IAM / Desfribrilacion y cardioversionRCP Avanzado / Tromboembolia Pulmonar / IAM / Desfribrilacion y cardioversion
RCP Avanzado / Tromboembolia Pulmonar / IAM / Desfribrilacion y cardioversion
Victor Poot
 
INSUFICIENCIA CARDIACA IZQUIERDA Y DERECHA.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA IZQUIERDA Y DERECHA.pptxINSUFICIENCIA CARDIACA IZQUIERDA Y DERECHA.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA IZQUIERDA Y DERECHA.pptx
AyrtonRuiz4
 
PresentacióN1.Pptx Informatica General
PresentacióN1.Pptx Informatica GeneralPresentacióN1.Pptx Informatica General
PresentacióN1.Pptx Informatica Generalbibiana
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Miguel Rodrifuez
 
Insuficiencia cardiaca semiologia completa
Insuficiencia cardiaca semiologia completa Insuficiencia cardiaca semiologia completa
Insuficiencia cardiaca semiologia completa
Miguel Rodrifuez
 
El paciente con insuficiencia cardíaca
El paciente con insuficiencia cardíacaEl paciente con insuficiencia cardíaca
El paciente con insuficiencia cardíacaVictor Mendoza
 
Miocardiopatia ppt
Miocardiopatia pptMiocardiopatia ppt
Miocardiopatia ppt
Aldo Cuevas Solano
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Miguel Rodrifuez
 

Similar a Insuficiencia cardiaca 2014 (20)

Falla cardiaca en el anciano
Falla cardiaca en el ancianoFalla cardiaca en el anciano
Falla cardiaca en el anciano
 
Insuficiencia Cardiaca: Diagnóstico En La Actualidad
Insuficiencia Cardiaca: Diagnóstico En La ActualidadInsuficiencia Cardiaca: Diagnóstico En La Actualidad
Insuficiencia Cardiaca: Diagnóstico En La Actualidad
 
INSUFICIENCIA CARDÍACA
INSUFICIENCIA CARDÍACAINSUFICIENCIA CARDÍACA
INSUFICIENCIA CARDÍACA
 
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
 
6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
 
Nutrición en pacientes con Hipertensión Arterial
Nutrición en pacientes con Hipertensión ArterialNutrición en pacientes con Hipertensión Arterial
Nutrición en pacientes con Hipertensión Arterial
 
Insuficiencia cardiaca sistólica
Insuficiencia cardiaca sistólicaInsuficiencia cardiaca sistólica
Insuficiencia cardiaca sistólica
 
Icc final
Icc finalIcc final
Icc final
 
INSUFICIENCIA CARDIACA FINAL (1).pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA FINAL (1).pptxINSUFICIENCIA CARDIACA FINAL (1).pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA FINAL (1).pptx
 
Insuficiencia cardiaca congestiva bolivia
Insuficiencia cardiaca congestiva boliviaInsuficiencia cardiaca congestiva bolivia
Insuficiencia cardiaca congestiva bolivia
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
RCP Avanzado / Tromboembolia Pulmonar / IAM / Desfribrilacion y cardioversion
RCP Avanzado / Tromboembolia Pulmonar / IAM / Desfribrilacion y cardioversionRCP Avanzado / Tromboembolia Pulmonar / IAM / Desfribrilacion y cardioversion
RCP Avanzado / Tromboembolia Pulmonar / IAM / Desfribrilacion y cardioversion
 
INSUFICIENCIA CARDIACA IZQUIERDA Y DERECHA.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA IZQUIERDA Y DERECHA.pptxINSUFICIENCIA CARDIACA IZQUIERDA Y DERECHA.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA IZQUIERDA Y DERECHA.pptx
 
PresentacióN1.Pptx Informatica General
PresentacióN1.Pptx Informatica GeneralPresentacióN1.Pptx Informatica General
PresentacióN1.Pptx Informatica General
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca semiologia completa
Insuficiencia cardiaca semiologia completa Insuficiencia cardiaca semiologia completa
Insuficiencia cardiaca semiologia completa
 
El paciente con insuficiencia cardíaca
El paciente con insuficiencia cardíacaEl paciente con insuficiencia cardíaca
El paciente con insuficiencia cardíaca
 
Miocardiopatia ppt
Miocardiopatia pptMiocardiopatia ppt
Miocardiopatia ppt
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Cardiolog..
Cardiolog..Cardiolog..
Cardiolog..
 

Más de Alfonso Jauregui

Insuficiencia cardiaca 2016
Insuficiencia cardiaca  2016Insuficiencia cardiaca  2016
Insuficiencia cardiaca 2016
Alfonso Jauregui
 
Sindrome icterico
Sindrome ictericoSindrome icterico
Sindrome icterico
Alfonso Jauregui
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Alfonso Jauregui
 
Dolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificil
Dolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificilDolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificil
Dolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificilAlfonso Jauregui
 
Presentación dolor
Presentación dolorPresentación dolor
Presentación dolor
Alfonso Jauregui
 
Semiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorioSemiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorio
Alfonso Jauregui
 
Insuficiencia valvula mitral
Insuficiencia valvula mitralInsuficiencia valvula mitral
Insuficiencia valvula mitral
Alfonso Jauregui
 
Estenosis valvular mitral
Estenosis valvular mitralEstenosis valvular mitral
Estenosis valvular mitral
Alfonso Jauregui
 
Valoracion riesgo cardiovascular en cirugia
Valoracion riesgo cardiovascular en cirugiaValoracion riesgo cardiovascular en cirugia
Valoracion riesgo cardiovascular en cirugiaAlfonso Jauregui
 
Valoracion y manejo disnea aguda
Valoracion y manejo disnea agudaValoracion y manejo disnea aguda
Valoracion y manejo disnea agudaAlfonso Jauregui
 
DOLOR TORACICO AGUDO Una conducta diagnóstica difícil 2012
DOLOR TORACICO AGUDO Una conducta diagnóstica difícil 2012DOLOR TORACICO AGUDO Una conducta diagnóstica difícil 2012
DOLOR TORACICO AGUDO Una conducta diagnóstica difícil 2012Alfonso Jauregui
 
Valoracion y manejo disnea aguda
Valoracion y manejo disnea agudaValoracion y manejo disnea aguda
Valoracion y manejo disnea aguda
Alfonso Jauregui
 

Más de Alfonso Jauregui (14)

Insuficiencia cardiaca 2016
Insuficiencia cardiaca  2016Insuficiencia cardiaca  2016
Insuficiencia cardiaca 2016
 
Sindrome icterico
Sindrome ictericoSindrome icterico
Sindrome icterico
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Dolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificil
Dolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificilDolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificil
Dolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificil
 
Presentación dolor
Presentación dolorPresentación dolor
Presentación dolor
 
Semiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorioSemiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorio
 
Insuficiencia valvula mitral
Insuficiencia valvula mitralInsuficiencia valvula mitral
Insuficiencia valvula mitral
 
Estenosis valvular mitral
Estenosis valvular mitralEstenosis valvular mitral
Estenosis valvular mitral
 
Valoracion riesgo cardiovascular en cirugia
Valoracion riesgo cardiovascular en cirugiaValoracion riesgo cardiovascular en cirugia
Valoracion riesgo cardiovascular en cirugia
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Valoracion y manejo disnea aguda
Valoracion y manejo disnea agudaValoracion y manejo disnea aguda
Valoracion y manejo disnea aguda
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
DOLOR TORACICO AGUDO Una conducta diagnóstica difícil 2012
DOLOR TORACICO AGUDO Una conducta diagnóstica difícil 2012DOLOR TORACICO AGUDO Una conducta diagnóstica difícil 2012
DOLOR TORACICO AGUDO Una conducta diagnóstica difícil 2012
 
Valoracion y manejo disnea aguda
Valoracion y manejo disnea agudaValoracion y manejo disnea aguda
Valoracion y manejo disnea aguda
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Insuficiencia cardiaca 2014

  • 1. INSUFICIENCIA CARDIACA Dr.Alfonso Jáuregui Pinilla Internista-Intensivista Profesor Titular Facultad Medicina UMNG Profesor emérito Hospital Militar
  • 2. INSUFICIENCIA CARDIACA Es un conjunto de signos y síntomas que resultan de un desorden estructural o funcional del corazón que llevan a una alteración del llenado o contracción de las cavidades cardiacas
  • 3. Mecanismos Fisiopatologicos • Anormalidades cardiacas – Anormalidades estructurales • Miocardio • Ventrículo izquierdo • Arterias coronarias – Anormalidades funcionales • • • • Insuficiencia mitral Isquemia intermitente Arritmias atriales y ventriculares Interacción ventricular alterada
  • 4. Mecanismos Fisiopatologicos • Mediadores biológicos y sustancias circulantes – – – – – – – – – Sistema renina-angiotensina-aldosterona Sistema nervioso simpático Vasodilatadores Péptidos natriuréticos Citoquinas Vasopresina Metalo-peptidasas Endotelina Procaspasas
  • 6. Angiotensina I ECA Angiotensina II AT1 Estimulación simpática AT2 Liberación de Aldosterona Vasoconstric. - Apoptosis - Vasodilatación - ↓ crecimiento cell
  • 10. Mecanismos Fisiopatologicos • Otros factores – Edad,sexo y antecedentes genéticos – Factores ambientales(alcohol,tabaco,toxicos) – Co morbilidad • • • • • • • • Diabetes Mellitus Hipertensión Nefropatía Enfermedad coronaria Anemia Obesidad Apnea del sueño Depresión
  • 12. Etiopatogenia Anamnesis • Antecedentes de: – – – – – – – – – – – – – – Hipertensión Diabetes Dislipidemia Enfermedad coronaria, valvular y periférica Fiebre reumática Enfermedad de Chagas Radioterapia Quimioterapia Abuso de alcohol y cocaína Colagenosis Infección bacteriana o parasitaria Enfermedad tiroidea Feocromocitoma Miocardiopatia familiar
  • 13. Clasificación de la falla cardiaca • • • • • • Insuficiencia cardiaca con gasto elevado o gasto bajo Insuficiencia cardiaca aguda y crónica Insuficiencia cardiaca anterograda y retrograda Insuficiencia cardiaca derecha e izquierda Insuficiencia cardiaca sistólica y diastolica Insuficiencia cardiaca según evolución y progresión(AHA) • Insuficiencia cardiaca con Fraccion de eyeccion preservada(ICFEP) o Fraccion de eyeccion reducida(ICFER). • Insuficiencia cardiaca aguda según Forrester • Insuficiencia cardiaca aguda según Stevenson
  • 14. Insuficiencia cardiaca según el gasto cardiaco En la mayoría de paciente con falla cardiaca el gasto cardiaco esta disminuido o al menos no se eleva durante el ejercicio. Sin embargo en Hipertiroidismo,anemia,fistulas arteriovenosas, Beriberi y Enfermedad de Paget el gasto cardiaco es elevado
  • 15. Insuficiencia cardiaca según el tiempo de evolución El infarto agudo del miocardio o una rotura valvular son causas de insuficiencia cardiaca aguda Mientras que una miocardiopatia o valvulopatia reumática son causas de insuficiencia cardiaca crónica Solo se diferencian en el tiempo para establecer los mecanismos de compensación
  • 16. Manifestaciones debidas al gasto cardiaco insuficiente de instalación aguda - Hipotension – – – – – – – Pulso filiforme y rápido Palidez Frialdad extremidades Cianosis Hiperventilación Alteración del sensorio Oliguria.
  • 17. Manifestaciones debidas al gasto cardiaco insuficiente de instalación crónica • • • • • • • Astenia Adinamia Oliguria Nicturia Confusión Somnolencia Agitación
  • 18. Insuficiencia cardiaca según el mecanismo responsable de las manifestaciones clínicas Es anterograda cuando el ventrículo es incapaz de expulsar la sangre con aumento de las presiones y volúmenes detrás de el con retención de agua y sodio Es retrograda cuando la incapacidad ventricular determina un paso de sangre inadecuada al sistema arterial con retención de agua y sodio por disminución de la perfusión renal Esta discusión esta superada pues ambos mecanismos actúan en grado variable
  • 19. Insuficiencia cardiaca según las cámaras del corazón afectadas Es izquierda cuando la acumulación de liquido lleva a congestión pulmonar produciendo disnea Es derecha cuando la acumulación de líquidos lleva a congestión venosa sistémica produciendo edemas La interdependencia ventricular ( tabique y pericardio)
  • 20. Manifestaciones de la hipertensión auricular izquierda • • • • • • • • Disnea de esfuerzo Ortopnea Tos Disnea paroxística Disnea de reposo Edema de pulmón Estertores húmedos Sibilancias
  • 21. Manifestaciones de la hipertensión auricular derecha • Ingurgitación yugular • Hepatomegalia dolorosa • Reflujo hepatoyugular • Ascitis • Edema de los MMII • Derrame pleural • Anorexia, nauseas • Perdida de peso • Plenitud postprandial
  • 22. Insuficiencia cardiaca según la fase del ciclo cardiaco comprometida En la insuficiencia sistólica predomina la incapacidad del ventrículo para expulsar suficiente sangre En la insuficiencia diastolica predomina la incapacidad del ventrículo para relajarse y llenarse normalmente En cualquier caso la mas frecuente es la insuficiencia cardiaca mixta con compromiso de la contractibilidad y distensibilidad
  • 23. Insuficiencia cardiaca según la fase del ciclo cardiaco comprometida
  • 24. Manifestaciones debidas a alteración de la dinámica cardiaca • Cardiomegalia • Galope ventricular por tercer ruido • Galope ventricular por cuarto ruido • Soplos • Pulso parvus et tardus • Pulso alternante
  • 26. Clasificación según evolución y pronostico • Etapa A – Pacientes con alto riesgo de falla sin anormalidad estructural • Etapa B – Pacientes con daño estructural sin síntomas • Etapa C – Pacientes con síntomas de falla y daño estructural cardiaco • Etapa D – Pacientes con enfermedad terminal cardiaca que requiere intervenciones especiales Jessup,M.Brozena,S.Heart failure.NEJM.Mayo 15,2003
  • 27. Clasificación según Fraccion de Eyeccion Jessup,M.Brozena,S.Heart failure.NEJM.Mayo 15,2003
  • 28. Clasificación según Estadio y Clase Funcional NYHA Jessup,M.Brozena,S.Heart failure.NEJM.Mayo 15,2003
  • 29. Objetivos primarios de tratamiento
  • 31. Manejo de pacientes Etapa A • Control de factores de riesgo – Hipertensión • Disminución de mortalidad en 30-50% – Diabetes • Uso de IECAs en asintomáticos reduce el riesgo de muerte, Infarto miocardico y ACV • Educación Jessup,M.Brozena,S.Heart failure.NEJM.Mayo 15,2003
  • 32. Manejo farmacológico Etapa B,C o D • Mejorar sobrevida – Uso de IECAs y B-Bloqueadores • Disminuir su progresión – Uso de IECAs y B-Bloqueadores • Aliviar los síntomas – Uso de IECAs o ARA2 • Minimizar los factores de riesgo – Modificación del estilo de vida Jessup,M.Brozena,S.Heart failure.NEJM.Mayo 15,2003
  • 33. Manejo farmacológico Etapa C o D sintomáticos • Mejorar sobrecarga hídrica – Uso de espirinolactona y diuréticos • Disminuir su agravación y hospitalización – Digoxina – Activadores de la miosina cardiaca • Intolerancia a IECAs o ARA2 – Hidralazina y dinitrato de isosorbide Jessup,M.Brozena,S.Heart failure.NEJM.Mayo 15,2003
  • 34. Manejo no farmacológico Resincronizacion cardiaca • Indicación: Falla cardiaca con bloqueo de rama(no mejora sobrevida) • Beneficios – – – – Disminuye la remodelación Disminuye el tamaño cardiaco Mejora la fracción de eyección Disminuye la regurgitación mitral • Mejoría clínica – Tolerancia al ejercicio – Calidad de vida – Disminución del No de hospitalizaciones Jessup,M.Brozena,S.Heart failure.NEJM.Mayo 15,2003
  • 35. Factores que afectan la evolución de la falla cardiaca • Remodelación – Muchos tratamientos son paliativos • Regurgitación mitral – Su corrección es un enfoque interesante • Arritmias y defectos de conducción – Anticoagulación para prevención del ACV – Marcapasos desfibriladores han disminuido la mortalidad • Falla cardiaca diastolica – Pocos estudios para guiar el manejo de este tipo de alteración
  • 36. Opciones de tratamiento según etapas Jessup,M.Brozena,S.Heart failure.NEJM.Mayo 15,2003
  • 37. Opciones de tratamiento según etapas NYHA Jessup,M.Brozena,S.Heart failure.NEJM.Mayo 15,2003
  • 38. Opciones de tratamiento según etapas NYHA Jessup,M.Brozena,S.Heart failure.NEJM.Mayo 15,2003
  • 39. Clasificacion de Insuficiencia cardiaca según IC y PCP(Forrester) Jessup,M.Brozena,S.Heart failure.NEJM.Mayo 15,2003
  • 40. Clasificacion de Insuficiencia cardiaca según perfil clinico(Stevenson) Jessup,M.Brozena,S.Heart failure.NEJM.Mayo 15,2003
  • 41. Correlacion estados clinicos(Stevenson) y hemodinamicos(Forrester) Jessup,M.Brozena,S.Heart failure.NEJM.Mayo 15,2003
  • 42. Tratamiento de falla cardiaca aguda según Forrester y Stevenson Jessup,M.Brozena,S.Heart failure.NEJM.Mayo 15,2003