SlideShare una empresa de Scribd logo
HOSPITAL Dr.MOLINA OROSA-LANZAROTE
NEFROLOGIA
CUIDADOS DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
( MDRD FG < 60 ml/min)
NOMBRE PACIENTE:
1. Control óptimo de todos los factores de riesgo cardiovascular: Presión arterial, lípidos,
Glucemia, Peso, No fumar.
2. Debe asegurarse un correcto estado de hidratación con una ingesta de 1 litro y medio de
agua al día y más si tiene sed, fiebre, suda o época de calor. Evitar dosis excesivas de
diuréticos.
3. Realizar dieta pobre en sal y moderadamente baja en proteínas. Su médico le indicará si
necesita alguna medida especial además de la que se indica aquí.
a. Sólo una ración de carne 2 a 3 veces por semana. Mejor pollo, pechuga de pavo
o conejo que carnes rojas. Eliminar la parte grasa de la carne antes de
prepararla. Los embutidos sólo de forma ocasional .
b. Consumirá pescados con preferencia a las carnes 3 a 4 veces por semana,
utilizando mejor los blancos que los azules.
c. No más de 2 huevos a la semana.
d. 2 raciones de lácteos al día. Elegir entre 1 vaso de leche desnatada, 1 yogurt
desnatado o un trozo de queso no curado.
e. Reducir la ingesta de legumbres a 2 veces a la semana.
f. Debe comer fruta y verdura todos los días. Si es diabético no abusar de la fruta
y reservarla para el suplemento de media mañana y tarde.
g. Debe comer a diario pan blanco sin sal, cereales , todo tipo de pastas y arroz
blanco ( no precocinados ni integrales ).Si es diabético controlar cantidad.
4. Evitar fármacos nefrotóxicos, fundamentalmente antiinflamatorios (AINES). Usar para
el dolor Paracetamol o Tramadol.
5. Uso prudente de medicamentos bloqueadores del eje renina-angiotensina-aldosterona,
sobre todo en mayores de 70 años, ateniéndose siempre a las indicaciones obligadas.
6. Ajustar la dosis de fármacos al grado de deterioro de función renal (FG-MDRD).
7. Evitar, en lo posible, la administración de contrastes iodados endovenosos (TAC,
Arteriografías, Cateterismos..). En caso de que sea necesaria su realización precisará
medidas de nefroprotección. Si FG < 30 ml/min precisaría ingreso para el tratamiento
por vía venosa y protección renal. Si FG 59-30 ml/min se puede realizar de forma
ambulante con las siguientes indicaciones:
a. Debe acudir en cuanto se le avise de la prueba a su médico para que revise el
tratamiento y se asegure que no esté con AINES o con excesiva dosis de
diuréticos.
b. En día antes de la prueba, el día de la prueba y el día después, aumentar la
ingesta de agua (2,5 a 3 litros al día).
c. Además, el día antes, el día de la prueba y el día después, tomar Bicarbonato
sódico 500mg/12 horas + Flumil oral Forte 2 comprimidos cada 12 horas. Su
médico de Atención Primaria le realizará las recetas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VADEMECUM DEL OMEPRAZOL
VADEMECUM DEL OMEPRAZOLVADEMECUM DEL OMEPRAZOL
VADEMECUM DEL OMEPRAZOL
ginabarbosa
 
Efectos indeseables e interacciones....
Efectos indeseables e interacciones....Efectos indeseables e interacciones....
Efectos indeseables e interacciones....
Juan Tabone
 
TRATAMIENTO DIABETES
TRATAMIENTO DIABETES TRATAMIENTO DIABETES
TRATAMIENTO DIABETES
Eliseo Delgado
 
Paracetamol 1gr
Paracetamol 1grParacetamol 1gr
Paracetamol 1gr
Rafael Bravo Toledo
 
Tiazolidinedionas
TiazolidinedionasTiazolidinedionas
Tiazolidinedionas
Abraham Castro
 
QUIMIOTERAPIA, TRATAMIENTO (1º PARTE)
QUIMIOTERAPIA, TRATAMIENTO (1º PARTE)QUIMIOTERAPIA, TRATAMIENTO (1º PARTE)
QUIMIOTERAPIA, TRATAMIENTO (1º PARTE)
dario castro
 
Tratamiento Farmacologico DM2
Tratamiento Farmacologico DM2Tratamiento Farmacologico DM2
Tratamiento Farmacologico DM2
Reneé Palacios
 
(2011-11-03) ANTIDIABÉTICOS ORALES EN TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS (ppt)
(2011-11-03) ANTIDIABÉTICOS ORALES EN TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS (ppt)(2011-11-03) ANTIDIABÉTICOS ORALES EN TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS (ppt)
(2011-11-03) ANTIDIABÉTICOS ORALES EN TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
AntidiabéTicos Orales
AntidiabéTicos OralesAntidiabéTicos Orales
AntidiabéTicos Orales
unidaddocente
 
La Hipertrigliceridemia, que es, causas, tratamientono framacologico y trata...
La Hipertrigliceridemia, que es, causas,  tratamientono framacologico y trata...La Hipertrigliceridemia, que es, causas,  tratamientono framacologico y trata...
La Hipertrigliceridemia, que es, causas, tratamientono framacologico y trata...
brendaguadalupequisp
 
Hipoglicemiantes orales
Hipoglicemiantes oralesHipoglicemiantes orales
Hipoglicemiantes orales
Faizully Perez Marcelo
 
Fármacos orales antidiabéticos
Fármacos orales antidiabéticosFármacos orales antidiabéticos
Fármacos orales antidiabéticos
José María Rivera Carrillo
 
Diarreas en paciente anciano
Diarreas en paciente ancianoDiarreas en paciente anciano
Diarreas en paciente anciano
Francisco Fanjul Losa
 
Antidiabéticos - hipoglicemiantes orales
Antidiabéticos - hipoglicemiantes oralesAntidiabéticos - hipoglicemiantes orales
Antidiabéticos - hipoglicemiantes orales
Tatiana Vergara
 
(14 12-21) antidiabeticos orales (doc)
(14 12-21) antidiabeticos orales (doc)(14 12-21) antidiabeticos orales (doc)
(14 12-21) antidiabeticos orales (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Guia #7 karol
Guia #7 karolGuia #7 karol
Guia #7 karol
karola77740
 
Tratamiento Farmacológico DM Dr. Guillermo Luna
Tratamiento Farmacológico DM Dr. Guillermo LunaTratamiento Farmacológico DM Dr. Guillermo Luna
Tratamiento Farmacológico DM Dr. Guillermo Luna
guest8681d5
 
Paracetamol
ParacetamolParacetamol
Paracetamol
victoria sevilla
 
Inhibidores de la dpp 4 beneficios y complicaciones
Inhibidores de la dpp 4 beneficios y complicacionesInhibidores de la dpp 4 beneficios y complicaciones
Inhibidores de la dpp 4 beneficios y complicaciones
Universidad Nacional de Trujillo - Medicina
 
ANTICONCEPTIVOS ECUGENIUS S.A.
ANTICONCEPTIVOS ECUGENIUS S.A.ANTICONCEPTIVOS ECUGENIUS S.A.
ANTICONCEPTIVOS ECUGENIUS S.A.
Eliseo Delgado
 

La actualidad más candente (20)

VADEMECUM DEL OMEPRAZOL
VADEMECUM DEL OMEPRAZOLVADEMECUM DEL OMEPRAZOL
VADEMECUM DEL OMEPRAZOL
 
Efectos indeseables e interacciones....
Efectos indeseables e interacciones....Efectos indeseables e interacciones....
Efectos indeseables e interacciones....
 
TRATAMIENTO DIABETES
TRATAMIENTO DIABETES TRATAMIENTO DIABETES
TRATAMIENTO DIABETES
 
Paracetamol 1gr
Paracetamol 1grParacetamol 1gr
Paracetamol 1gr
 
Tiazolidinedionas
TiazolidinedionasTiazolidinedionas
Tiazolidinedionas
 
QUIMIOTERAPIA, TRATAMIENTO (1º PARTE)
QUIMIOTERAPIA, TRATAMIENTO (1º PARTE)QUIMIOTERAPIA, TRATAMIENTO (1º PARTE)
QUIMIOTERAPIA, TRATAMIENTO (1º PARTE)
 
Tratamiento Farmacologico DM2
Tratamiento Farmacologico DM2Tratamiento Farmacologico DM2
Tratamiento Farmacologico DM2
 
(2011-11-03) ANTIDIABÉTICOS ORALES EN TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS (ppt)
(2011-11-03) ANTIDIABÉTICOS ORALES EN TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS (ppt)(2011-11-03) ANTIDIABÉTICOS ORALES EN TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS (ppt)
(2011-11-03) ANTIDIABÉTICOS ORALES EN TRATAMIENTO DE DIABETES MELLITUS (ppt)
 
AntidiabéTicos Orales
AntidiabéTicos OralesAntidiabéTicos Orales
AntidiabéTicos Orales
 
La Hipertrigliceridemia, que es, causas, tratamientono framacologico y trata...
La Hipertrigliceridemia, que es, causas,  tratamientono framacologico y trata...La Hipertrigliceridemia, que es, causas,  tratamientono framacologico y trata...
La Hipertrigliceridemia, que es, causas, tratamientono framacologico y trata...
 
Hipoglicemiantes orales
Hipoglicemiantes oralesHipoglicemiantes orales
Hipoglicemiantes orales
 
Fármacos orales antidiabéticos
Fármacos orales antidiabéticosFármacos orales antidiabéticos
Fármacos orales antidiabéticos
 
Diarreas en paciente anciano
Diarreas en paciente ancianoDiarreas en paciente anciano
Diarreas en paciente anciano
 
Antidiabéticos - hipoglicemiantes orales
Antidiabéticos - hipoglicemiantes oralesAntidiabéticos - hipoglicemiantes orales
Antidiabéticos - hipoglicemiantes orales
 
(14 12-21) antidiabeticos orales (doc)
(14 12-21) antidiabeticos orales (doc)(14 12-21) antidiabeticos orales (doc)
(14 12-21) antidiabeticos orales (doc)
 
Guia #7 karol
Guia #7 karolGuia #7 karol
Guia #7 karol
 
Tratamiento Farmacológico DM Dr. Guillermo Luna
Tratamiento Farmacológico DM Dr. Guillermo LunaTratamiento Farmacológico DM Dr. Guillermo Luna
Tratamiento Farmacológico DM Dr. Guillermo Luna
 
Paracetamol
ParacetamolParacetamol
Paracetamol
 
Inhibidores de la dpp 4 beneficios y complicaciones
Inhibidores de la dpp 4 beneficios y complicacionesInhibidores de la dpp 4 beneficios y complicaciones
Inhibidores de la dpp 4 beneficios y complicaciones
 
ANTICONCEPTIVOS ECUGENIUS S.A.
ANTICONCEPTIVOS ECUGENIUS S.A.ANTICONCEPTIVOS ECUGENIUS S.A.
ANTICONCEPTIVOS ECUGENIUS S.A.
 

Destacado

Volante nefroproteccion
Volante nefroproteccionVolante nefroproteccion
Volante nefroproteccion
Nefrovet, Cesar Mayorga
 
Revisión actualizada de la prevención de la Nefropatía Inducida por contraste...
Revisión actualizada de la prevención de la Nefropatía Inducida por contraste...Revisión actualizada de la prevención de la Nefropatía Inducida por contraste...
Revisión actualizada de la prevención de la Nefropatía Inducida por contraste...
Universidad de Navarra
 
Nefroprotección cs 2014ppt
Nefroprotección cs 2014pptNefroprotección cs 2014ppt
Nefroprotección cs 2014ppt
alcerbio
 
Paciente con problema urinario
Paciente con problema urinarioPaciente con problema urinario
Paciente con problema urinario
elgrupo13
 
Nefroproteccion
NefroproteccionNefroproteccion
Nefroproteccion
MINSA
 
องค์ประกอบระบบคอมพิวเตอร์
องค์ประกอบระบบคอมพิวเตอร์องค์ประกอบระบบคอมพิวเตอร์
องค์ประกอบระบบคอมพิวเตอร์
Wnida Krs
 

Destacado (6)

Volante nefroproteccion
Volante nefroproteccionVolante nefroproteccion
Volante nefroproteccion
 
Revisión actualizada de la prevención de la Nefropatía Inducida por contraste...
Revisión actualizada de la prevención de la Nefropatía Inducida por contraste...Revisión actualizada de la prevención de la Nefropatía Inducida por contraste...
Revisión actualizada de la prevención de la Nefropatía Inducida por contraste...
 
Nefroprotección cs 2014ppt
Nefroprotección cs 2014pptNefroprotección cs 2014ppt
Nefroprotección cs 2014ppt
 
Paciente con problema urinario
Paciente con problema urinarioPaciente con problema urinario
Paciente con problema urinario
 
Nefroproteccion
NefroproteccionNefroproteccion
Nefroproteccion
 
องค์ประกอบระบบคอมพิวเตอร์
องค์ประกอบระบบคอมพิวเตอร์องค์ประกอบระบบคอมพิวเตอร์
องค์ประกอบระบบคอมพิวเตอร์
 

Similar a Papel cuidados erc revisado

HTA.pdf
HTA.pdfHTA.pdf
Prevencion cardiovascular
Prevencion cardiovascular Prevencion cardiovascular
Prevencion cardiovascular
YenyIglesias
 
Hipertensión en nutrición.
Hipertensión en nutrición. Hipertensión en nutrición.
Hipertensión en nutrición.
Roberto Sarabia
 
Interpretación de nom 030
Interpretación de nom 030Interpretación de nom 030
Interpretación de nom 030
Admin_enfermeria
 
Tipos De Dieta
Tipos De DietaTipos De Dieta
Tipos De Dieta
nAyblancO
 
Mapa conceptual_HAS.pdf
Mapa conceptual_HAS.pdfMapa conceptual_HAS.pdf
Mapa conceptual_HAS.pdf
GabrielaDelaCruzHern
 
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especialesManual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Edwin Ambulodegui
 
Manejo integral de la obesidad, diabetes, hipertension
Manejo integral de la obesidad, diabetes, hipertensionManejo integral de la obesidad, diabetes, hipertension
Manejo integral de la obesidad, diabetes, hipertension
Heart Yong
 
Nutricion en enfermedades cardiovasculares
Nutricion en enfermedades cardiovascularesNutricion en enfermedades cardiovasculares
Nutricion en enfermedades cardiovasculares
Jorge Amarante
 
Nutricion en sindrome metabolico
Nutricion en sindrome metabolico  Nutricion en sindrome metabolico
Nutricion en sindrome metabolico
ashhley
 
abdomen.pdf
abdomen.pdfabdomen.pdf
abdomen.pdf
DavidAguilar696044
 
Diabetes y alimentación
Diabetes y alimentaciónDiabetes y alimentación
Diabetes y alimentación
Cintia Del Angel
 
PRESENTACIÓN - REDACCIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN - REDACCIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN.pptxPRESENTACIÓN - REDACCIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN - REDACCIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN.pptx
HERNANISRAELMARIDUEA
 
SINDROME-NEFROTICO-Y-NEFRITICO PRESENTACION
SINDROME-NEFROTICO-Y-NEFRITICO PRESENTACIONSINDROME-NEFROTICO-Y-NEFRITICO PRESENTACION
SINDROME-NEFROTICO-Y-NEFRITICO PRESENTACION
AnahizaM1
 
nivel adecuado de colesterol
nivel adecuado de colesterolnivel adecuado de colesterol
nivel adecuado de colesterol
masmovimiento
 
Paleodieta
PaleodietaPaleodieta
Paleodieta
El Factor K
 
Respuesta inflamatoria II.pptx
Respuesta inflamatoria II.pptxRespuesta inflamatoria II.pptx
Respuesta inflamatoria II.pptx
BrunoHernndezRamrez
 
Dietoterapia.pptx
Dietoterapia.pptx  Dietoterapia.pptx
Dietoterapia.pptx
Cecyl Almendra Pezo
 
PPT DIETA EN ERCA.pdf
PPT DIETA EN ERCA.pdfPPT DIETA EN ERCA.pdf
PPT DIETA EN ERCA.pdf
Lola Molina Robles
 
Colesterol e Hipertensión, enemigos íntimos.
Colesterol e Hipertensión, enemigos íntimos.Colesterol e Hipertensión, enemigos íntimos.
Colesterol e Hipertensión, enemigos íntimos.
Farmacia Ferrer
 

Similar a Papel cuidados erc revisado (20)

HTA.pdf
HTA.pdfHTA.pdf
HTA.pdf
 
Prevencion cardiovascular
Prevencion cardiovascular Prevencion cardiovascular
Prevencion cardiovascular
 
Hipertensión en nutrición.
Hipertensión en nutrición. Hipertensión en nutrición.
Hipertensión en nutrición.
 
Interpretación de nom 030
Interpretación de nom 030Interpretación de nom 030
Interpretación de nom 030
 
Tipos De Dieta
Tipos De DietaTipos De Dieta
Tipos De Dieta
 
Mapa conceptual_HAS.pdf
Mapa conceptual_HAS.pdfMapa conceptual_HAS.pdf
Mapa conceptual_HAS.pdf
 
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especialesManual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
 
Manejo integral de la obesidad, diabetes, hipertension
Manejo integral de la obesidad, diabetes, hipertensionManejo integral de la obesidad, diabetes, hipertension
Manejo integral de la obesidad, diabetes, hipertension
 
Nutricion en enfermedades cardiovasculares
Nutricion en enfermedades cardiovascularesNutricion en enfermedades cardiovasculares
Nutricion en enfermedades cardiovasculares
 
Nutricion en sindrome metabolico
Nutricion en sindrome metabolico  Nutricion en sindrome metabolico
Nutricion en sindrome metabolico
 
abdomen.pdf
abdomen.pdfabdomen.pdf
abdomen.pdf
 
Diabetes y alimentación
Diabetes y alimentaciónDiabetes y alimentación
Diabetes y alimentación
 
PRESENTACIÓN - REDACCIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN - REDACCIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN.pptxPRESENTACIÓN - REDACCIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN - REDACCIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN.pptx
 
SINDROME-NEFROTICO-Y-NEFRITICO PRESENTACION
SINDROME-NEFROTICO-Y-NEFRITICO PRESENTACIONSINDROME-NEFROTICO-Y-NEFRITICO PRESENTACION
SINDROME-NEFROTICO-Y-NEFRITICO PRESENTACION
 
nivel adecuado de colesterol
nivel adecuado de colesterolnivel adecuado de colesterol
nivel adecuado de colesterol
 
Paleodieta
PaleodietaPaleodieta
Paleodieta
 
Respuesta inflamatoria II.pptx
Respuesta inflamatoria II.pptxRespuesta inflamatoria II.pptx
Respuesta inflamatoria II.pptx
 
Dietoterapia.pptx
Dietoterapia.pptx  Dietoterapia.pptx
Dietoterapia.pptx
 
PPT DIETA EN ERCA.pdf
PPT DIETA EN ERCA.pdfPPT DIETA EN ERCA.pdf
PPT DIETA EN ERCA.pdf
 
Colesterol e Hipertensión, enemigos íntimos.
Colesterol e Hipertensión, enemigos íntimos.Colesterol e Hipertensión, enemigos íntimos.
Colesterol e Hipertensión, enemigos íntimos.
 

Más de Raúl Carceller

Archivo recuperado 1
Archivo recuperado 1Archivo recuperado 1
Archivo recuperado 1
Raúl Carceller
 
Sección clínica s. apnea del sueño
Sección clínica s. apnea del sueñoSección clínica s. apnea del sueño
Sección clínica s. apnea del sueño
Raúl Carceller
 
Cribado TDAH
Cribado TDAHCribado TDAH
Cribado TDAH
Raúl Carceller
 
Criterios anticoagulantes-orales
Criterios anticoagulantes-oralesCriterios anticoagulantes-orales
Criterios anticoagulantes-orales
Raúl Carceller
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
Raúl Carceller
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3
Raúl Carceller
 
3. manejo del paciente con púrpura en a
3. manejo del paciente con púrpura en a3. manejo del paciente con púrpura en a
3. manejo del paciente con púrpura en a
Raúl Carceller
 
Sesión cáncer de colon
Sesión cáncer de colonSesión cáncer de colon
Sesión cáncer de colon
Raúl Carceller
 
Extracción de anillo del dedo con hilo de
Extracción de anillo del dedo con hilo deExtracción de anillo del dedo con hilo de
Extracción de anillo del dedo con hilo de
Raúl Carceller
 
4. extracción de anillo del dedo con hilo de
4.  extracción de anillo del dedo con hilo de4.  extracción de anillo del dedo con hilo de
4. extracción de anillo del dedo con hilo de
Raúl Carceller
 
Sesión atención a la agonía
Sesión atención a la agoníaSesión atención a la agonía
Sesión atención a la agonía
Raúl Carceller
 
Atención al duelo.
Atención al duelo.Atención al duelo.
Atención al duelo.
Raúl Carceller
 
Código ictus
Código ictusCódigo ictus
Código ictus
Raúl Carceller
 
Dolor toracico atipico
Dolor toracico atipicoDolor toracico atipico
Dolor toracico atipico
Raúl Carceller
 
Antidiabéticos y ERC
Antidiabéticos y ERCAntidiabéticos y ERC
Antidiabéticos y ERC
Raúl Carceller
 
Algoritmo ERC 2013
Algoritmo ERC 2013Algoritmo ERC 2013
Algoritmo ERC 2013
Raúl Carceller
 
Documento consenso ERC
Documento consenso ERCDocumento consenso ERC
Documento consenso ERC
Raúl Carceller
 
Manejo compartido del paciente con erc
Manejo compartido del paciente con ercManejo compartido del paciente con erc
Manejo compartido del paciente con erc
Raúl Carceller
 
Hepatitis b ok final copia 2
Hepatitis b ok final copia 2Hepatitis b ok final copia 2
Hepatitis b ok final copia 2
Raúl Carceller
 
Ginecomastia
GinecomastiaGinecomastia
Ginecomastia
Raúl Carceller
 

Más de Raúl Carceller (20)

Archivo recuperado 1
Archivo recuperado 1Archivo recuperado 1
Archivo recuperado 1
 
Sección clínica s. apnea del sueño
Sección clínica s. apnea del sueñoSección clínica s. apnea del sueño
Sección clínica s. apnea del sueño
 
Cribado TDAH
Cribado TDAHCribado TDAH
Cribado TDAH
 
Criterios anticoagulantes-orales
Criterios anticoagulantes-oralesCriterios anticoagulantes-orales
Criterios anticoagulantes-orales
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3
 
3. manejo del paciente con púrpura en a
3. manejo del paciente con púrpura en a3. manejo del paciente con púrpura en a
3. manejo del paciente con púrpura en a
 
Sesión cáncer de colon
Sesión cáncer de colonSesión cáncer de colon
Sesión cáncer de colon
 
Extracción de anillo del dedo con hilo de
Extracción de anillo del dedo con hilo deExtracción de anillo del dedo con hilo de
Extracción de anillo del dedo con hilo de
 
4. extracción de anillo del dedo con hilo de
4.  extracción de anillo del dedo con hilo de4.  extracción de anillo del dedo con hilo de
4. extracción de anillo del dedo con hilo de
 
Sesión atención a la agonía
Sesión atención a la agoníaSesión atención a la agonía
Sesión atención a la agonía
 
Atención al duelo.
Atención al duelo.Atención al duelo.
Atención al duelo.
 
Código ictus
Código ictusCódigo ictus
Código ictus
 
Dolor toracico atipico
Dolor toracico atipicoDolor toracico atipico
Dolor toracico atipico
 
Antidiabéticos y ERC
Antidiabéticos y ERCAntidiabéticos y ERC
Antidiabéticos y ERC
 
Algoritmo ERC 2013
Algoritmo ERC 2013Algoritmo ERC 2013
Algoritmo ERC 2013
 
Documento consenso ERC
Documento consenso ERCDocumento consenso ERC
Documento consenso ERC
 
Manejo compartido del paciente con erc
Manejo compartido del paciente con ercManejo compartido del paciente con erc
Manejo compartido del paciente con erc
 
Hepatitis b ok final copia 2
Hepatitis b ok final copia 2Hepatitis b ok final copia 2
Hepatitis b ok final copia 2
 
Ginecomastia
GinecomastiaGinecomastia
Ginecomastia
 

Papel cuidados erc revisado

  • 1. HOSPITAL Dr.MOLINA OROSA-LANZAROTE NEFROLOGIA CUIDADOS DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA ( MDRD FG < 60 ml/min) NOMBRE PACIENTE: 1. Control óptimo de todos los factores de riesgo cardiovascular: Presión arterial, lípidos, Glucemia, Peso, No fumar. 2. Debe asegurarse un correcto estado de hidratación con una ingesta de 1 litro y medio de agua al día y más si tiene sed, fiebre, suda o época de calor. Evitar dosis excesivas de diuréticos. 3. Realizar dieta pobre en sal y moderadamente baja en proteínas. Su médico le indicará si necesita alguna medida especial además de la que se indica aquí. a. Sólo una ración de carne 2 a 3 veces por semana. Mejor pollo, pechuga de pavo o conejo que carnes rojas. Eliminar la parte grasa de la carne antes de prepararla. Los embutidos sólo de forma ocasional . b. Consumirá pescados con preferencia a las carnes 3 a 4 veces por semana, utilizando mejor los blancos que los azules. c. No más de 2 huevos a la semana. d. 2 raciones de lácteos al día. Elegir entre 1 vaso de leche desnatada, 1 yogurt desnatado o un trozo de queso no curado. e. Reducir la ingesta de legumbres a 2 veces a la semana. f. Debe comer fruta y verdura todos los días. Si es diabético no abusar de la fruta y reservarla para el suplemento de media mañana y tarde. g. Debe comer a diario pan blanco sin sal, cereales , todo tipo de pastas y arroz blanco ( no precocinados ni integrales ).Si es diabético controlar cantidad. 4. Evitar fármacos nefrotóxicos, fundamentalmente antiinflamatorios (AINES). Usar para el dolor Paracetamol o Tramadol. 5. Uso prudente de medicamentos bloqueadores del eje renina-angiotensina-aldosterona, sobre todo en mayores de 70 años, ateniéndose siempre a las indicaciones obligadas. 6. Ajustar la dosis de fármacos al grado de deterioro de función renal (FG-MDRD). 7. Evitar, en lo posible, la administración de contrastes iodados endovenosos (TAC, Arteriografías, Cateterismos..). En caso de que sea necesaria su realización precisará medidas de nefroprotección. Si FG < 30 ml/min precisaría ingreso para el tratamiento por vía venosa y protección renal. Si FG 59-30 ml/min se puede realizar de forma ambulante con las siguientes indicaciones: a. Debe acudir en cuanto se le avise de la prueba a su médico para que revise el tratamiento y se asegure que no esté con AINES o con excesiva dosis de diuréticos. b. En día antes de la prueba, el día de la prueba y el día después, aumentar la ingesta de agua (2,5 a 3 litros al día). c. Además, el día antes, el día de la prueba y el día después, tomar Bicarbonato sódico 500mg/12 horas + Flumil oral Forte 2 comprimidos cada 12 horas. Su médico de Atención Primaria le realizará las recetas.