SlideShare una empresa de Scribd logo
El término quimioterapia en el tratamiento del cáncer se refiere al
cancerosasuso de medicamentos que actúan sobre las células
inhibiendo su crecimiento o destruyéndolas.
La mayoría de los medicamentos citotóxicos
evitan la replicación cromosómica, que trae
causan daño al ADN o
como consecuencia la
muerte celular programada o apoptosis
CIRUGIA
QUIMIOTERAPIA
RADIOTERAPIA
HORMONOTERAPIA
BIOTERAPIA/ INMUNOTERAPIA
Su objetivo es destruir las células que componen el
lograr la reducción de la enfermedad. La finalidad
puede variar en función del tipo de tumor, de la
tumor, con el fin de
de la quimioterapia
fase en la que se
encuentre dicho tumor y del estado general del paciente:
CURAR
CONTROLAR
PALIAR
La quimioterapia actúa dañando el ADN de las células cancerosas.
El ciclo celular es importante porque
muchos de los
actúan
medicamentos
solo en células
reproduciendo
antineoplásicos
que se están
activamente (no en las que están en
fase de reposo o fase G0) y algunos
de los medicamentos atacan las
células en fases específicas del ciclo
celular como por ejemplo en las fases
S ó M.
LAS CELULAS EN G0 SON REFRACTARIAS
A LA QUIMIOTERAPIA
Las células cancerosas se desarrollan más rápido que la mayor parte
de las células sanas, y numerosos fármacos anticancerígenos
utilizan este crecimiento anormal para destruirlas.
Pero ciertas células normales son incidentalmente
quimioterpia:
•Intestinales
•Médula ósea
•Folículos pilosos
víctimas de la
Aspereza y sequedad cutánea
Alopecía
Digestivos: náuseas y vómitos
diarrea/estreñimiento
pérdida de apetito y peso
Anemia, hemorragia, inmunosupresión
Cardiotoxicidad
Nefrotoxicidad
Ototoxicidad
Vía Oral
Intravenosa
Intramuscular
Subcutánea
Intraarterial
Intratecal
Intracavitaria
Tópica
•INHIBIDORES DE LA MITOSIS Taxanos
• Alcaloides de la vinca
AGENTES ALQUILANTES • Mostazas nitrogenadas
• Nitrosureas
• Alquilsulfonatos
• Tetrazinas
• Agentes alquilantes no
clásicos
COMPUESTOS A BASE DE • Cisplatino
PLATINOS • Carboplatino
• Oxaliplatino
ANTIMETABOLITOS • Antifolatos
• Antipirimidinas
• Antipurinas
ANTIBIOTICOS ANTITUMORALES • Antraciclinas
INHIBIDORES DE LA • Inhiben la tipoisomerasa I y II
TOPOISOMERASA
No agresivos o agentes que usualmente no causan problemas cuando se
extravasan.
Irritantes o causantes de irritación local sin llegar a la necrosis.
Vesicantes o frecuentemente asociados a necrosis una vez extravasados.
que se unen al ADN (ej Antraciclinas) con una acción tóxica, más
prolongada. Son absorbidos por endocitólisis a nivel local y causan la
muerte directa de las células, que al lisarse liberan los complejos ADN-
citostático absorbidos. Las células circundantes vuelven a captarlos y se
inicia así un proceso local de “liberación y captación” que se prolonga en
el tiempo.
que no se unen al ADN, (ej derivados de la vinca o taxanos) con una
duración menor del efecto tóxico. Pueden metabolizarse o eliminarse en el
tejido afectado lo que limita su grado de lesión tisular.
VALORACION, PESO, TALLA y S. V.
CONOCIMIENTO DEL
DIAGNOSTICO
Previos
VALORAR LABORATORIO
SELECCION DEL ACCESO
VASCULAR
PREMEDICACION
Administrar
antiemético
previo a la
QMT.
(protocolos)
Monitorizar
líquidos y
electrolitos.
Utilizar
técnicas de
relajación
Educar sobre
la medicación
en domicilio
Asegurar un acceso venoso confiable, para disminuir
Proteger la función renal, vesical y metabólica
Durante
Controlar náuseas y vómitos
Informar sobre el cansancio
Educar sobre efectos adversos en su casa
Brindar ayuda en el reconocimiento de signos de
alarma por los que debe consultar
el riesgo de flebitis y extravasación
Conocer el tipo de medicamento a utilizar.
Verificar la dilución.
No inyectar las drogas sin comprobar el retorno
venoso.
Lavar con 20 cc de Sol. Fis. luego de cada droga.
Administrar primero los no vesicantes.
No usar de bombas de infusión en VCL
Si hay dudas de la permeabilidad de la vía
recambiar.
Hiperhidratación
Alcalinización
Control de balance hídrico
Peso diario
Monitoreo de los valores de laboratorio
Administrar medicación indicada
Valorar el estado de conciencia y cambios en el comportamiento
Educar al paciente y familia para
manejo en domicilio
el
Mielosupresión:
anemia,
plaquetopenia,
neutropenia
Signos de alarma
a reconocer
Alopecía
Descanse, tome períodos de descanso durante el día.
Mantenga una alimentación balanceada y tome muchos
Limite sus actividades: Solamente haga lo que sea más
Solicite ayuda cuando la necesite a familiares, amigos.
Cuando esté sentado o acostado, levántese lentamente
para evitar el mareo.
importante para usted.
líquidos.
Fiebre mayor o igual a 38º.
Enrojecimiento, inflamación,
Frente a
cualquiera de
estos signos
debe venir a
la consulta
Dolor o sensación de quemazón cuando
Tos, dolor de garganta, congestión.
Escalofríos.
orina.
sensibilidad de la piel.

QUIMIOTERAPIA, TRATAMIENTO (1º PARTE)
QUIMIOTERAPIA, TRATAMIENTO (1º PARTE)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamiento De Cancer De Mama Ok
Tratamiento De Cancer De Mama OkTratamiento De Cancer De Mama Ok
Tratamiento De Cancer De Mama OkFrank Bonilla
 
Unidad 1 oncologia
Unidad 1 oncologiaUnidad 1 oncologia
Unidad 1 oncologia
Karla González
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
ady_tavo
 
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTOCÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTOjvallejoherrador
 
TUMORES DEL SNC
TUMORES DEL SNCTUMORES DEL SNC
TUMORES DEL SNC
Juan Meza López
 
Deteccion temprana de cancer de mama
Deteccion temprana de cancer de mamaDeteccion temprana de cancer de mama
Deteccion temprana de cancer de mama
Erika Garcia
 
Terapeutica en el cancer
Terapeutica en el cancerTerapeutica en el cancer
Terapeutica en el cancer
eddynoy velasquez
 
HORMONOTERAPIA_TENORIO MARTINEZ LIZETTE.pdf
HORMONOTERAPIA_TENORIO MARTINEZ LIZETTE.pdfHORMONOTERAPIA_TENORIO MARTINEZ LIZETTE.pdf
HORMONOTERAPIA_TENORIO MARTINEZ LIZETTE.pdf
JoselinEliethAnaya
 
Principios del tratamiento oncologico
Principios del tratamiento oncologicoPrincipios del tratamiento oncologico
Principios del tratamiento oncologicoalejandra
 
Cancer de mama completo
Cancer de mama completoCancer de mama completo
Cancer de mama completo
Hugo Pinto
 
7. Tumor de Wilms Pediatría
7.  Tumor de Wilms Pediatría7.  Tumor de Wilms Pediatría
7. Tumor de Wilms PediatríaCFUK 22
 
Radioterapia y quimioterapia
Radioterapia y quimioterapiaRadioterapia y quimioterapia
Radioterapia y quimioterapia
YENIFERSOLER
 
Cuidados paliativos en el paciente oncológico
Cuidados paliativos en el paciente oncológicoCuidados paliativos en el paciente oncológico
Cuidados paliativos en el paciente oncológico
dr.lucy
 
Cáncer infantil.
Cáncer infantil.Cáncer infantil.
Cáncer infantil.
José María
 
Tumor de Wilms/ Nefroblastoma.
Tumor de Wilms/ Nefroblastoma.Tumor de Wilms/ Nefroblastoma.
Tumor de Wilms/ Nefroblastoma.
Cristyna Sánz
 

La actualidad más candente (20)

Tratamiento De Cancer De Mama Ok
Tratamiento De Cancer De Mama OkTratamiento De Cancer De Mama Ok
Tratamiento De Cancer De Mama Ok
 
Unidad 1 oncologia
Unidad 1 oncologiaUnidad 1 oncologia
Unidad 1 oncologia
 
Cancer infantil para exponer
Cancer infantil para exponerCancer infantil para exponer
Cancer infantil para exponer
 
Complicaciones oncología
Complicaciones oncologíaComplicaciones oncología
Complicaciones oncología
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
 
Quimioterapia..
Quimioterapia..Quimioterapia..
Quimioterapia..
 
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTOCÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
 
TUMORES DEL SNC
TUMORES DEL SNCTUMORES DEL SNC
TUMORES DEL SNC
 
Deteccion temprana de cancer de mama
Deteccion temprana de cancer de mamaDeteccion temprana de cancer de mama
Deteccion temprana de cancer de mama
 
Terapeutica en el cancer
Terapeutica en el cancerTerapeutica en el cancer
Terapeutica en el cancer
 
HORMONOTERAPIA_TENORIO MARTINEZ LIZETTE.pdf
HORMONOTERAPIA_TENORIO MARTINEZ LIZETTE.pdfHORMONOTERAPIA_TENORIO MARTINEZ LIZETTE.pdf
HORMONOTERAPIA_TENORIO MARTINEZ LIZETTE.pdf
 
Cáncer de mama dr peñaloza
Cáncer de mama dr peñalozaCáncer de mama dr peñaloza
Cáncer de mama dr peñaloza
 
Principios del tratamiento oncologico
Principios del tratamiento oncologicoPrincipios del tratamiento oncologico
Principios del tratamiento oncologico
 
Cancer de mama completo
Cancer de mama completoCancer de mama completo
Cancer de mama completo
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
7. Tumor de Wilms Pediatría
7.  Tumor de Wilms Pediatría7.  Tumor de Wilms Pediatría
7. Tumor de Wilms Pediatría
 
Radioterapia y quimioterapia
Radioterapia y quimioterapiaRadioterapia y quimioterapia
Radioterapia y quimioterapia
 
Cuidados paliativos en el paciente oncológico
Cuidados paliativos en el paciente oncológicoCuidados paliativos en el paciente oncológico
Cuidados paliativos en el paciente oncológico
 
Cáncer infantil.
Cáncer infantil.Cáncer infantil.
Cáncer infantil.
 
Tumor de Wilms/ Nefroblastoma.
Tumor de Wilms/ Nefroblastoma.Tumor de Wilms/ Nefroblastoma.
Tumor de Wilms/ Nefroblastoma.
 

Similar a QUIMIOTERAPIA, TRATAMIENTO (1º PARTE)

Manejo de anestésicos y analgésicos de acuerdo con su mecanismo de ac...
Manejo de anestésicos y analgésicos de acuerdo con su mecanismo de         ac...Manejo de anestésicos y analgésicos de acuerdo con su mecanismo de         ac...
Manejo de anestésicos y analgésicos de acuerdo con su mecanismo de ac...
Alfredo Alfredo
 
Principios De La Quimioterapia
Principios De La  QuimioterapiaPrincipios De La  Quimioterapia
Principios De La QuimioterapiaFrank Bonilla
 
Rol enfermeria en_oncologia
Rol enfermeria en_oncologiaRol enfermeria en_oncologia
Rol enfermeria en_oncologiamechasvr
 
rolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptx
rolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptxrolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptx
rolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Cuidados de enf. en oncologia (2)
Cuidados de enf. en oncologia (2)Cuidados de enf. en oncologia (2)
Cuidados de enf. en oncologia (2)Clinica de imagenes
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Oscar Furlong
 
Farmacos antineoplasicos
Farmacos antineoplasicosFarmacos antineoplasicos
Farmacos antineoplasicos
Danis Ruiz Guimaraes
 
If de farmaco antiemeticos
If de farmaco antiemeticosIf de farmaco antiemeticos
If de farmaco antiemeticos
JHOSSELIN CASTRO
 
farmaco antiemeticos
 farmaco antiemeticos farmaco antiemeticos
farmaco antiemeticos
6A2N7TO7NE9LA
 
Enfermeria en la administracion de quimioterapia
Enfermeria en la administracion de quimioterapiaEnfermeria en la administracion de quimioterapia
Enfermeria en la administracion de quimioterapia
Dave Pizarro
 
ANTINEOPLASICOS
ANTINEOPLASICOSANTINEOPLASICOS
ANTINEOPLASICOS
Wendy Paredes
 
Quimioterapia en enfermería
Quimioterapia en enfermeríaQuimioterapia en enfermería
Quimioterapia en enfermería
Michelle GT
 
Escuela superior politecnica de chimborazo - gastritis
Escuela superior politecnica de chimborazo - gastritis Escuela superior politecnica de chimborazo - gastritis
Escuela superior politecnica de chimborazo - gastritis
Valeriaestefaniac
 
Cuidados generales paciente ocologico animacion
Cuidados generales paciente ocologico  animacionCuidados generales paciente ocologico  animacion
Cuidados generales paciente ocologico animacion
maria dolores nieto piraquive
 
antibióticos II.ppt
antibióticos II.pptantibióticos II.ppt
antibióticos II.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
2 enfermeria en la administracion de quimioterapia
2 enfermeria en la administracion de quimioterapia2 enfermeria en la administracion de quimioterapia
2 enfermeria en la administracion de quimioterapiaVale VM
 
Capitulo nº 8 toxicologia
Capitulo nº 8 toxicologiaCapitulo nº 8 toxicologia
Capitulo nº 8 toxicologiaJoscelia47
 
LOS SIGNOS CARDINALES DE LA INFLAMACIÓN Y LOS AINES
LOS SIGNOS CARDINALES DE LA INFLAMACIÓN Y LOS AINESLOS SIGNOS CARDINALES DE LA INFLAMACIÓN Y LOS AINES
LOS SIGNOS CARDINALES DE LA INFLAMACIÓN Y LOS AINES
yeyearanguez
 

Similar a QUIMIOTERAPIA, TRATAMIENTO (1º PARTE) (20)

Manejo de anestésicos y analgésicos de acuerdo con su mecanismo de ac...
Manejo de anestésicos y analgésicos de acuerdo con su mecanismo de         ac...Manejo de anestésicos y analgésicos de acuerdo con su mecanismo de         ac...
Manejo de anestésicos y analgésicos de acuerdo con su mecanismo de ac...
 
Principios De La Quimioterapia
Principios De La  QuimioterapiaPrincipios De La  Quimioterapia
Principios De La Quimioterapia
 
Rol enfermeria en_oncologia
Rol enfermeria en_oncologiaRol enfermeria en_oncologia
Rol enfermeria en_oncologia
 
rolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptx
rolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptxrolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptx
rolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptx
 
Cuidados de enf. en oncologia (2)
Cuidados de enf. en oncologia (2)Cuidados de enf. en oncologia (2)
Cuidados de enf. en oncologia (2)
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
RAM.ppt
RAM.pptRAM.ppt
RAM.ppt
 
Farmacos antineoplasicos
Farmacos antineoplasicosFarmacos antineoplasicos
Farmacos antineoplasicos
 
If de farmaco antiemeticos
If de farmaco antiemeticosIf de farmaco antiemeticos
If de farmaco antiemeticos
 
farmaco antiemeticos
 farmaco antiemeticos farmaco antiemeticos
farmaco antiemeticos
 
Enfermeria en la administracion de quimioterapia
Enfermeria en la administracion de quimioterapiaEnfermeria en la administracion de quimioterapia
Enfermeria en la administracion de quimioterapia
 
ANTINEOPLASICOS
ANTINEOPLASICOSANTINEOPLASICOS
ANTINEOPLASICOS
 
Quimioterapia en enfermería
Quimioterapia en enfermeríaQuimioterapia en enfermería
Quimioterapia en enfermería
 
Escuela superior politecnica de chimborazo - gastritis
Escuela superior politecnica de chimborazo - gastritis Escuela superior politecnica de chimborazo - gastritis
Escuela superior politecnica de chimborazo - gastritis
 
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
 
Cuidados generales paciente ocologico animacion
Cuidados generales paciente ocologico  animacionCuidados generales paciente ocologico  animacion
Cuidados generales paciente ocologico animacion
 
antibióticos II.ppt
antibióticos II.pptantibióticos II.ppt
antibióticos II.ppt
 
2 enfermeria en la administracion de quimioterapia
2 enfermeria en la administracion de quimioterapia2 enfermeria en la administracion de quimioterapia
2 enfermeria en la administracion de quimioterapia
 
Capitulo nº 8 toxicologia
Capitulo nº 8 toxicologiaCapitulo nº 8 toxicologia
Capitulo nº 8 toxicologia
 
LOS SIGNOS CARDINALES DE LA INFLAMACIÓN Y LOS AINES
LOS SIGNOS CARDINALES DE LA INFLAMACIÓN Y LOS AINESLOS SIGNOS CARDINALES DE LA INFLAMACIÓN Y LOS AINES
LOS SIGNOS CARDINALES DE LA INFLAMACIÓN Y LOS AINES
 

Más de dario castro

Lesion renal aguda.ppt2020
Lesion renal aguda.ppt2020Lesion renal aguda.ppt2020
Lesion renal aguda.ppt2020
dario castro
 
Abdomenagudo2020 dario (1)
Abdomenagudo2020 dario (1)Abdomenagudo2020 dario (1)
Abdomenagudo2020 dario (1)
dario castro
 
Ceaec infecciones sistemicas
Ceaec infecciones sistemicasCeaec infecciones sistemicas
Ceaec infecciones sistemicas
dario castro
 
Insuficiencia respiratoria aguda. Generalidades.
Insuficiencia respiratoria aguda. Generalidades.Insuficiencia respiratoria aguda. Generalidades.
Insuficiencia respiratoria aguda. Generalidades.
dario castro
 
FIJACION DEL TUBO ENDOTRAQUEAL
FIJACION DEL TUBO ENDOTRAQUEALFIJACION DEL TUBO ENDOTRAQUEAL
FIJACION DEL TUBO ENDOTRAQUEAL
dario castro
 
CUIDADO AL ADULTO EN ASISTENCIA VENTILATORIA MECÀNICA
CUIDADO AL ADULTO EN ASISTENCIA VENTILATORIA MECÀNICACUIDADO AL ADULTO EN ASISTENCIA VENTILATORIA MECÀNICA
CUIDADO AL ADULTO EN ASISTENCIA VENTILATORIA MECÀNICA
dario castro
 
Ceaec. GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO (SABERES PREVIOS)
Ceaec. GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO (SABERES PREVIOS)Ceaec. GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO (SABERES PREVIOS)
Ceaec. GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO (SABERES PREVIOS)
dario castro
 
Decorticacion y descerebracion 2
Decorticacion y descerebracion 2Decorticacion y descerebracion 2
Decorticacion y descerebracion 2
dario castro
 
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronariosCuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
dario castro
 
Decorticacion.pptx.Autora; Florencia gomez solier
Decorticacion.pptx.Autora; Florencia gomez solierDecorticacion.pptx.Autora; Florencia gomez solier
Decorticacion.pptx.Autora; Florencia gomez solier
dario castro
 
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
dario castro
 
Traumatismo Encefalo-Craneano
Traumatismo Encefalo-CraneanoTraumatismo Encefalo-Craneano
Traumatismo Encefalo-Craneano
dario castro
 
ELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMAELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMA
dario castro
 
ELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMAELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMA
dario castro
 
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero  al adulto con problemas coronariosCuidado enfermero  al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
dario castro
 
Cuidado enfermero medio interno 2019-abdomen agudo
Cuidado enfermero medio interno 2019-abdomen agudoCuidado enfermero medio interno 2019-abdomen agudo
Cuidado enfermero medio interno 2019-abdomen agudo
dario castro
 
Lesion renal aguda.ppt2019
Lesion renal aguda.ppt2019Lesion renal aguda.ppt2019
Lesion renal aguda.ppt2019
dario castro
 
Generalidades abdomen 2019
Generalidades abdomen 2019Generalidades abdomen 2019
Generalidades abdomen 2019
dario castro
 
Ppt abdomen agudo 2019
Ppt abdomen agudo 2019Ppt abdomen agudo 2019
Ppt abdomen agudo 2019
dario castro
 
Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)
Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)
Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)
dario castro
 

Más de dario castro (20)

Lesion renal aguda.ppt2020
Lesion renal aguda.ppt2020Lesion renal aguda.ppt2020
Lesion renal aguda.ppt2020
 
Abdomenagudo2020 dario (1)
Abdomenagudo2020 dario (1)Abdomenagudo2020 dario (1)
Abdomenagudo2020 dario (1)
 
Ceaec infecciones sistemicas
Ceaec infecciones sistemicasCeaec infecciones sistemicas
Ceaec infecciones sistemicas
 
Insuficiencia respiratoria aguda. Generalidades.
Insuficiencia respiratoria aguda. Generalidades.Insuficiencia respiratoria aguda. Generalidades.
Insuficiencia respiratoria aguda. Generalidades.
 
FIJACION DEL TUBO ENDOTRAQUEAL
FIJACION DEL TUBO ENDOTRAQUEALFIJACION DEL TUBO ENDOTRAQUEAL
FIJACION DEL TUBO ENDOTRAQUEAL
 
CUIDADO AL ADULTO EN ASISTENCIA VENTILATORIA MECÀNICA
CUIDADO AL ADULTO EN ASISTENCIA VENTILATORIA MECÀNICACUIDADO AL ADULTO EN ASISTENCIA VENTILATORIA MECÀNICA
CUIDADO AL ADULTO EN ASISTENCIA VENTILATORIA MECÀNICA
 
Ceaec. GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO (SABERES PREVIOS)
Ceaec. GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO (SABERES PREVIOS)Ceaec. GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO (SABERES PREVIOS)
Ceaec. GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO (SABERES PREVIOS)
 
Decorticacion y descerebracion 2
Decorticacion y descerebracion 2Decorticacion y descerebracion 2
Decorticacion y descerebracion 2
 
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronariosCuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
 
Decorticacion.pptx.Autora; Florencia gomez solier
Decorticacion.pptx.Autora; Florencia gomez solierDecorticacion.pptx.Autora; Florencia gomez solier
Decorticacion.pptx.Autora; Florencia gomez solier
 
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
 
Traumatismo Encefalo-Craneano
Traumatismo Encefalo-CraneanoTraumatismo Encefalo-Craneano
Traumatismo Encefalo-Craneano
 
ELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMAELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMA
 
ELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMAELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMA
 
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero  al adulto con problemas coronariosCuidado enfermero  al adulto con problemas coronarios
Cuidado enfermero al adulto con problemas coronarios
 
Cuidado enfermero medio interno 2019-abdomen agudo
Cuidado enfermero medio interno 2019-abdomen agudoCuidado enfermero medio interno 2019-abdomen agudo
Cuidado enfermero medio interno 2019-abdomen agudo
 
Lesion renal aguda.ppt2019
Lesion renal aguda.ppt2019Lesion renal aguda.ppt2019
Lesion renal aguda.ppt2019
 
Generalidades abdomen 2019
Generalidades abdomen 2019Generalidades abdomen 2019
Generalidades abdomen 2019
 
Ppt abdomen agudo 2019
Ppt abdomen agudo 2019Ppt abdomen agudo 2019
Ppt abdomen agudo 2019
 
Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)
Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)
Fundamentos cuidado enfermero_infecciones sistemicas (1)
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

QUIMIOTERAPIA, TRATAMIENTO (1º PARTE)

  • 1.
  • 2. El término quimioterapia en el tratamiento del cáncer se refiere al cancerosasuso de medicamentos que actúan sobre las células inhibiendo su crecimiento o destruyéndolas. La mayoría de los medicamentos citotóxicos evitan la replicación cromosómica, que trae causan daño al ADN o como consecuencia la muerte celular programada o apoptosis
  • 4. Su objetivo es destruir las células que componen el lograr la reducción de la enfermedad. La finalidad puede variar en función del tipo de tumor, de la tumor, con el fin de de la quimioterapia fase en la que se encuentre dicho tumor y del estado general del paciente: CURAR CONTROLAR PALIAR
  • 5. La quimioterapia actúa dañando el ADN de las células cancerosas.
  • 6. El ciclo celular es importante porque muchos de los actúan medicamentos solo en células reproduciendo antineoplásicos que se están activamente (no en las que están en fase de reposo o fase G0) y algunos de los medicamentos atacan las células en fases específicas del ciclo celular como por ejemplo en las fases S ó M. LAS CELULAS EN G0 SON REFRACTARIAS A LA QUIMIOTERAPIA
  • 7. Las células cancerosas se desarrollan más rápido que la mayor parte de las células sanas, y numerosos fármacos anticancerígenos utilizan este crecimiento anormal para destruirlas. Pero ciertas células normales son incidentalmente quimioterpia: •Intestinales •Médula ósea •Folículos pilosos víctimas de la
  • 8. Aspereza y sequedad cutánea Alopecía Digestivos: náuseas y vómitos diarrea/estreñimiento pérdida de apetito y peso Anemia, hemorragia, inmunosupresión Cardiotoxicidad Nefrotoxicidad Ototoxicidad
  • 9.
  • 11. •INHIBIDORES DE LA MITOSIS Taxanos • Alcaloides de la vinca AGENTES ALQUILANTES • Mostazas nitrogenadas • Nitrosureas • Alquilsulfonatos • Tetrazinas • Agentes alquilantes no clásicos COMPUESTOS A BASE DE • Cisplatino PLATINOS • Carboplatino • Oxaliplatino ANTIMETABOLITOS • Antifolatos • Antipirimidinas • Antipurinas ANTIBIOTICOS ANTITUMORALES • Antraciclinas INHIBIDORES DE LA • Inhiben la tipoisomerasa I y II TOPOISOMERASA
  • 12. No agresivos o agentes que usualmente no causan problemas cuando se extravasan. Irritantes o causantes de irritación local sin llegar a la necrosis. Vesicantes o frecuentemente asociados a necrosis una vez extravasados. que se unen al ADN (ej Antraciclinas) con una acción tóxica, más prolongada. Son absorbidos por endocitólisis a nivel local y causan la muerte directa de las células, que al lisarse liberan los complejos ADN- citostático absorbidos. Las células circundantes vuelven a captarlos y se inicia así un proceso local de “liberación y captación” que se prolonga en el tiempo. que no se unen al ADN, (ej derivados de la vinca o taxanos) con una duración menor del efecto tóxico. Pueden metabolizarse o eliminarse en el tejido afectado lo que limita su grado de lesión tisular.
  • 13.
  • 14. VALORACION, PESO, TALLA y S. V. CONOCIMIENTO DEL DIAGNOSTICO Previos VALORAR LABORATORIO SELECCION DEL ACCESO VASCULAR PREMEDICACION
  • 15. Administrar antiemético previo a la QMT. (protocolos) Monitorizar líquidos y electrolitos. Utilizar técnicas de relajación Educar sobre la medicación en domicilio
  • 16. Asegurar un acceso venoso confiable, para disminuir Proteger la función renal, vesical y metabólica Durante Controlar náuseas y vómitos Informar sobre el cansancio Educar sobre efectos adversos en su casa Brindar ayuda en el reconocimiento de signos de alarma por los que debe consultar el riesgo de flebitis y extravasación
  • 17. Conocer el tipo de medicamento a utilizar. Verificar la dilución. No inyectar las drogas sin comprobar el retorno venoso. Lavar con 20 cc de Sol. Fis. luego de cada droga. Administrar primero los no vesicantes. No usar de bombas de infusión en VCL Si hay dudas de la permeabilidad de la vía recambiar.
  • 18. Hiperhidratación Alcalinización Control de balance hídrico Peso diario Monitoreo de los valores de laboratorio Administrar medicación indicada Valorar el estado de conciencia y cambios en el comportamiento
  • 19. Educar al paciente y familia para manejo en domicilio el Mielosupresión: anemia, plaquetopenia, neutropenia Signos de alarma a reconocer Alopecía
  • 20. Descanse, tome períodos de descanso durante el día. Mantenga una alimentación balanceada y tome muchos Limite sus actividades: Solamente haga lo que sea más Solicite ayuda cuando la necesite a familiares, amigos. Cuando esté sentado o acostado, levántese lentamente para evitar el mareo. importante para usted. líquidos.
  • 21. Fiebre mayor o igual a 38º. Enrojecimiento, inflamación, Frente a cualquiera de estos signos debe venir a la consulta Dolor o sensación de quemazón cuando Tos, dolor de garganta, congestión. Escalofríos. orina. sensibilidad de la piel.
  • 22.