SlideShare una empresa de Scribd logo
Parálisis diafragmática
Rayos X simples.
Médico Residente - Diagnóstico por imágenes:
Dr. Willian Mascareño
CFC 2
 Músculo plano,
ancho y delgado
 Separa la cavidad
torácica de la
cavidad abdominal
 Tiene forma de
cúpula con
concavidad inferior
(abdominal) y
convexidad superior
(torácica)
 Está atravesado por
numerosos órganos que
pasan del tórax al
abdomen y viceversa
 Las dos partes,
derecha e izquierda,
tienen inervación
diferente y actúan
independientemente
 Tiene funcionamiento
automático gracias a
su inervación
3
CFC
Músculo diafragma
CFC 4
INSERCIONES:
 LUMBARES
 COSTALES
 ESTERNALES
Vértebras lumbares
Esternón
Costillas
(apófisis xifoides)
(7 a 12)
CFC 5
CONSTITUCIÓN ANATÓMICA
El diafragma está formando por una serie de músculos digástricos,
en medio de los cuales se interpone el centro tendinoso.
2 cúpulas:
 Cúpula derecha:
más alta
 Cúpula izquierda
Cada cúpula tiene
3 vertientes:
 Anterior: casi
horizontal
 Posterior: casi
vertical
 Lateral: oblicua hacia
abajo y lateral
CFC 6
NERVIOS
 Nervios frénicos derecho
e izquierdo
 6 últimos nervios
intercostales
 Ramas simpáticas
NFD NFI
El diafragma es un
músculo automático,
cada mitad depende
de un nervio frénico.
7
NFD NFI
N. intercostales
CFC
N. intercostales
Los nervios frénicos son los nervios
motores del diafragma.
8
CFC
ACCIÓN
El diagrama es el principal músculo inspirador.
Durante la inspiración:
 Se contrae y desciende
 Aumenta el volumen de la
cavidad torácica y disminuye
presión intratorácica para que
pulmones se llenen de aire
 Aumenta presión
intraabdominal
Durante la espiración:
 Se relaja y asciende
La espiración es un proceso pasivo.
Se debe al retroceso del diafragma.
CFC 9
Definición
 El diafragma es un músculo en forma de cúpula que
separa la cavidad torácica de la abdominal que se
inserta a nivel de las vértebras dorso lumbares, arcos
costales y esternón, tiene unas aberturas que
permiten el paso de la aorta, el esófago y la vena
cava.
 En condiciones normales, durante la inspiración, el
diafragma se desplaza hacia abajo permitiendo a los
pulmones que se expandan al máximo, y durante la
espiración, el diafragma se eleva para permitir que
los pulmones se vacíen de aire.
 Es pues, el músculo más importante de la
respiración. La parálisis diafragmática puede ser
bilateral o con mayor frecuencia, unilateral.
Causas
 La causa más frecuente de parálisis diafragmática
unilateral son los tumores y entre ellos, el cáncer de
pulmón y las idiopáticas.
 Otras causas engloban: Enfermedades neurológicas:
mielitis, Herpes zoster, Poliomielitis, esclerosis lateral
Amiotrófica (ELA).
 Traumatismo: toracoabominales, parto, cirugía torácica,
compresiones: Bocio, Aneurisma
aorta,infecciones Neumonía, [[Tuberculosis].
 Otra de las causas más frecuentes de parálisis bilateral
son las enfermedades de la médula espinal.
ELA, poliomielitis, neuropatías periféricas (enfermedad
de Guillén-Barré, difteria, alcoholismo, traumatismos), y
las enfermedades musculares (distrofia miotónica,
polimiositis).
Sintomatología
 En individuos sanos, la parálisis diafragmática
unilateral es asintomática. En pacientes afectos de
enfermedades pulmonares crónicas, suele agravar
su sintomatología respiratoria.
 Las parálisis bilaterales suelen cursar con ortopnea
y trastornos respiratorios durante
el sueño provocando
consecuentemente, somnolencia diurna.
 En la exploración física se muestra el
desplazamiento de la pared torácica hacia dentro
en la inspiración.
Diagnóstico
 La radiografía de tórax sugiere el diagnóstico
al mostrar un diafragma elevado (o ambos).
 No es infrecuente que sea un hallazgo casual
en una radiografía que se solicita al paciente
por otro motivo.
 La prueba diagnóstica de confirmación es la
radioscopia dinámica que muestra el
movimiento paradójico del diafragma durante
la respiración (se eleva el diafragma durante
la inspiración, y desciende durante la
espiración).
Tratamientos
 Si la afectación es unilateral generalmente no se trata
porque suele ser asintomático.
 La fisioterapia respiratoria también se utiliza para
intentar recupera el funcionalismo del diafragma.
 Ejercicios de expansión torácica. Se realizan con
inspiraciones máximas sostenidas con una apnea breve
al finalizarlas. Se siguen de una expiración lenta,
pasiva. Con los niños pequeños se utiliza también el
llanto y la risa.
 Control de la respiración, respiración
diafragmática. Consiste en periodos de respiración
lenta con relajación de los músculos accesorios
respiratorios, además de ventilación con el diafragma.
Esto se intercala con técnicas más activas, para
permitir la recuperación y evitar el agotamiento del
paciente.
Muchas gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
Katherine Gonzalez
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
jvallejoherrador
 
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenicoEdema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenicoLaura Dominguez
 
Derrame pleural
Derrame pleural Derrame pleural
Derrame pleural
Génesis Cedeño
 
Historia clínica y exploración física en Cardiologia
Historia clínica y exploración física en CardiologiaHistoria clínica y exploración física en Cardiologia
Historia clínica y exploración física en Cardiologia
Luis Eduardo Cordova Velasquez
 
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
jimenaaguilar22
 
BRONQUIECTASIAS
BRONQUIECTASIASBRONQUIECTASIAS
BRONQUIECTASIAS
Docencia Calvià
 
Enfisema
EnfisemaEnfisema
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSSDerrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
jimenaaguilar22
 
ARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE BronquiectasiasARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE Bronquiectasias
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
EDEMA PULMONAR I
EDEMA PULMONAR  IEDEMA PULMONAR  I
EDEMA PULMONAR IMAVILA
 
Neumotorax y neumomediastino
Neumotorax y neumomediastinoNeumotorax y neumomediastino
Neumotorax y neumomediastino
Ana Angel
 
Neumotorax 2015
Neumotorax 2015Neumotorax 2015
Neumotorax 2015
Sergio Butman
 
Enfermedades pleurales dr. casanova
Enfermedades pleurales dr. casanovaEnfermedades pleurales dr. casanova
Enfermedades pleurales dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Toracocentesis (1)
Toracocentesis (1)Toracocentesis (1)
Toracocentesis (1)
valeriaosoriomartine1
 

La actualidad más candente (20)

Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
ARBPCE 2014 Lineas de Kerley
ARBPCE 2014 Lineas de KerleyARBPCE 2014 Lineas de Kerley
ARBPCE 2014 Lineas de Kerley
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
 
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenicoEdema agudo de pulmon no cardiogenico
Edema agudo de pulmon no cardiogenico
 
Derrame pleural
Derrame pleural Derrame pleural
Derrame pleural
 
Historia clínica y exploración física en Cardiologia
Historia clínica y exploración física en CardiologiaHistoria clínica y exploración física en Cardiologia
Historia clínica y exploración física en Cardiologia
 
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Pleuritis o pleuresía
Pleuritis o pleuresíaPleuritis o pleuresía
Pleuritis o pleuresía
 
BRONQUIECTASIAS
BRONQUIECTASIASBRONQUIECTASIAS
BRONQUIECTASIAS
 
Enfisema
EnfisemaEnfisema
Enfisema
 
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSSDerrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
 
ARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE BronquiectasiasARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE Bronquiectasias
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
EDEMA PULMONAR I
EDEMA PULMONAR  IEDEMA PULMONAR  I
EDEMA PULMONAR I
 
Neumotorax y neumomediastino
Neumotorax y neumomediastinoNeumotorax y neumomediastino
Neumotorax y neumomediastino
 
Neumotorax 2015
Neumotorax 2015Neumotorax 2015
Neumotorax 2015
 
Derrame pleural masivo
Derrame pleural masivoDerrame pleural masivo
Derrame pleural masivo
 
Enfermedades pleurales dr. casanova
Enfermedades pleurales dr. casanovaEnfermedades pleurales dr. casanova
Enfermedades pleurales dr. casanova
 
Toracocentesis (1)
Toracocentesis (1)Toracocentesis (1)
Toracocentesis (1)
 

Similar a Parálisis diafragmática.pptx

Examenfisico sist resp
Examenfisico sist respExamenfisico sist resp
Examenfisico sist resp
Daniela Garcia
 
Examenfisico sist resp
Examenfisico sist respExamenfisico sist resp
Examenfisico sist resp
Daniela Garcia
 
Examen físico Respiratorio
Examen físico RespiratorioExamen físico Respiratorio
Examen físico RespiratorioDiego Martínez
 
Semiologia del torax
Semiologia del toraxSemiologia del torax
Semiologia del torax
home
 
semiologiadeltorax.pptx
semiologiadeltorax.pptxsemiologiadeltorax.pptx
semiologiadeltorax.pptx
Edison Maldonado
 
Diafragma
DiafragmaDiafragma
Diafragma
mpilar84
 
2.biomecanica res.ppt
2.biomecanica res.ppt2.biomecanica res.ppt
2.biomecanica res.ppt
criss58
 
Exploración de torax.pptx
Exploración de torax.pptxExploración de torax.pptx
Exploración de torax.pptx
BrunoHernndezRamrez
 
manual_de_fisioterapia_respiratoria_5.pdf
manual_de_fisioterapia_respiratoria_5.pdfmanual_de_fisioterapia_respiratoria_5.pdf
manual_de_fisioterapia_respiratoria_5.pdf
ANGELPATRICIOLPEZALT
 
Evaluación Respiratoria en Fisioterapia.pptx
Evaluación Respiratoria en Fisioterapia.pptxEvaluación Respiratoria en Fisioterapia.pptx
Evaluación Respiratoria en Fisioterapia.pptx
Iris Arroyo
 
Manual de fisioterapia_respiratoria_5
Manual de fisioterapia_respiratoria_5Manual de fisioterapia_respiratoria_5
Manual de fisioterapia_respiratoria_5
Heydi Sanz
 
Patologias Del Diafragma Neumologia
Patologias Del Diafragma NeumologiaPatologias Del Diafragma Neumologia
Patologias Del Diafragma NeumologiaNombre Apellidos
 
Actividad 2 sesion 4 unidad 2
Actividad 2 sesion 4 unidad 2Actividad 2 sesion 4 unidad 2
Actividad 2 sesion 4 unidad 2
marsoldivi
 
Semiología neumonológicarlistoya
Semiología neumonológicarlistoyaSemiología neumonológicarlistoya
Semiología neumonológicarlistoya
Juan carlos Perozo García
 
TORAX.pptx
TORAX.pptxTORAX.pptx
Anatomia y_semiologia sistema repiratorio
 Anatomia y_semiologia sistema repiratorio Anatomia y_semiologia sistema repiratorio
Anatomia y_semiologia sistema repiratorio
Dr.Marcelinho Correia
 

Similar a Parálisis diafragmática.pptx (20)

Examenfisico sist resp
Examenfisico sist respExamenfisico sist resp
Examenfisico sist resp
 
Examenfisico sist resp
Examenfisico sist respExamenfisico sist resp
Examenfisico sist resp
 
Examen físico Respiratorio
Examen físico RespiratorioExamen físico Respiratorio
Examen físico Respiratorio
 
Semiologia del torax
Semiologia del toraxSemiologia del torax
Semiologia del torax
 
semiologiadeltorax.pptx
semiologiadeltorax.pptxsemiologiadeltorax.pptx
semiologiadeltorax.pptx
 
Diafragma
DiafragmaDiafragma
Diafragma
 
Fisioterapia Respiratoria
Fisioterapia Respiratoria Fisioterapia Respiratoria
Fisioterapia Respiratoria
 
Fisioterapia Reapiratoria
Fisioterapia ReapiratoriaFisioterapia Reapiratoria
Fisioterapia Reapiratoria
 
2.biomecanica res.ppt
2.biomecanica res.ppt2.biomecanica res.ppt
2.biomecanica res.ppt
 
Exploración de torax.pptx
Exploración de torax.pptxExploración de torax.pptx
Exploración de torax.pptx
 
manual_de_fisioterapia_respiratoria_5.pdf
manual_de_fisioterapia_respiratoria_5.pdfmanual_de_fisioterapia_respiratoria_5.pdf
manual_de_fisioterapia_respiratoria_5.pdf
 
Evaluación Respiratoria en Fisioterapia.pptx
Evaluación Respiratoria en Fisioterapia.pptxEvaluación Respiratoria en Fisioterapia.pptx
Evaluación Respiratoria en Fisioterapia.pptx
 
Manual de fisioterapia_respiratoria_5
Manual de fisioterapia_respiratoria_5Manual de fisioterapia_respiratoria_5
Manual de fisioterapia_respiratoria_5
 
Semiologia medica heidy
Semiologia medica heidySemiologia medica heidy
Semiologia medica heidy
 
Patologias Del Diafragma Neumologia
Patologias Del Diafragma NeumologiaPatologias Del Diafragma Neumologia
Patologias Del Diafragma Neumologia
 
Actividad 2 sesion 4 unidad 2
Actividad 2 sesion 4 unidad 2Actividad 2 sesion 4 unidad 2
Actividad 2 sesion 4 unidad 2
 
Semiología neumonológicarlistoya
Semiología neumonológicarlistoyaSemiología neumonológicarlistoya
Semiología neumonológicarlistoya
 
TORAX.pptx
TORAX.pptxTORAX.pptx
TORAX.pptx
 
semiologia en neumologia
semiologia en neumologiasemiologia en neumologia
semiologia en neumologia
 
Anatomia y_semiologia sistema repiratorio
 Anatomia y_semiologia sistema repiratorio Anatomia y_semiologia sistema repiratorio
Anatomia y_semiologia sistema repiratorio
 

Más de WillianEduardoMascar

Hallazgos patológicos de la columna.pptx
Hallazgos patológicos de la columna.pptxHallazgos patológicos de la columna.pptx
Hallazgos patológicos de la columna.pptx
WillianEduardoMascar
 
Calcificaciones de morfología sospechosa EN MAMOGRAFÍA.pptx
Calcificaciones de morfología sospechosa EN MAMOGRAFÍA.pptxCalcificaciones de morfología sospechosa EN MAMOGRAFÍA.pptx
Calcificaciones de morfología sospechosa EN MAMOGRAFÍA.pptx
WillianEduardoMascar
 
Asimetrías mamo hospital nacional de itaugua.pptx
Asimetrías mamo hospital nacional de itaugua.pptxAsimetrías mamo hospital nacional de itaugua.pptx
Asimetrías mamo hospital nacional de itaugua.pptx
WillianEduardoMascar
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
WillianEduardoMascar
 
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdfSESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
WillianEduardoMascar
 
ECO PROSTATICA EN ADULTOS NAYORES DE 80 A 90 .pptx
ECO PROSTATICA EN ADULTOS NAYORES DE 80 A 90 .pptxECO PROSTATICA EN ADULTOS NAYORES DE 80 A 90 .pptx
ECO PROSTATICA EN ADULTOS NAYORES DE 80 A 90 .pptx
WillianEduardoMascar
 
Anatomía del cuello. 1ra clase..ppt
Anatomía del cuello. 1ra clase..pptAnatomía del cuello. 1ra clase..ppt
Anatomía del cuello. 1ra clase..ppt
WillianEduardoMascar
 
indice cardiotoracico.pptx
indice cardiotoracico.pptxindice cardiotoracico.pptx
indice cardiotoracico.pptx
WillianEduardoMascar
 
2proyeccionesradiologicas-161222051936.pptx
2proyeccionesradiologicas-161222051936.pptx2proyeccionesradiologicas-161222051936.pptx
2proyeccionesradiologicas-161222051936.pptx
WillianEduardoMascar
 

Más de WillianEduardoMascar (9)

Hallazgos patológicos de la columna.pptx
Hallazgos patológicos de la columna.pptxHallazgos patológicos de la columna.pptx
Hallazgos patológicos de la columna.pptx
 
Calcificaciones de morfología sospechosa EN MAMOGRAFÍA.pptx
Calcificaciones de morfología sospechosa EN MAMOGRAFÍA.pptxCalcificaciones de morfología sospechosa EN MAMOGRAFÍA.pptx
Calcificaciones de morfología sospechosa EN MAMOGRAFÍA.pptx
 
Asimetrías mamo hospital nacional de itaugua.pptx
Asimetrías mamo hospital nacional de itaugua.pptxAsimetrías mamo hospital nacional de itaugua.pptx
Asimetrías mamo hospital nacional de itaugua.pptx
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdfSESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
 
ECO PROSTATICA EN ADULTOS NAYORES DE 80 A 90 .pptx
ECO PROSTATICA EN ADULTOS NAYORES DE 80 A 90 .pptxECO PROSTATICA EN ADULTOS NAYORES DE 80 A 90 .pptx
ECO PROSTATICA EN ADULTOS NAYORES DE 80 A 90 .pptx
 
Anatomía del cuello. 1ra clase..ppt
Anatomía del cuello. 1ra clase..pptAnatomía del cuello. 1ra clase..ppt
Anatomía del cuello. 1ra clase..ppt
 
indice cardiotoracico.pptx
indice cardiotoracico.pptxindice cardiotoracico.pptx
indice cardiotoracico.pptx
 
2proyeccionesradiologicas-161222051936.pptx
2proyeccionesradiologicas-161222051936.pptx2proyeccionesradiologicas-161222051936.pptx
2proyeccionesradiologicas-161222051936.pptx
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Parálisis diafragmática.pptx

  • 1. Parálisis diafragmática Rayos X simples. Médico Residente - Diagnóstico por imágenes: Dr. Willian Mascareño
  • 2. CFC 2  Músculo plano, ancho y delgado  Separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal  Tiene forma de cúpula con concavidad inferior (abdominal) y convexidad superior (torácica)
  • 3.  Está atravesado por numerosos órganos que pasan del tórax al abdomen y viceversa  Las dos partes, derecha e izquierda, tienen inervación diferente y actúan independientemente  Tiene funcionamiento automático gracias a su inervación 3 CFC Músculo diafragma
  • 4. CFC 4 INSERCIONES:  LUMBARES  COSTALES  ESTERNALES Vértebras lumbares Esternón Costillas (apófisis xifoides) (7 a 12)
  • 5. CFC 5 CONSTITUCIÓN ANATÓMICA El diafragma está formando por una serie de músculos digástricos, en medio de los cuales se interpone el centro tendinoso. 2 cúpulas:  Cúpula derecha: más alta  Cúpula izquierda Cada cúpula tiene 3 vertientes:  Anterior: casi horizontal  Posterior: casi vertical  Lateral: oblicua hacia abajo y lateral
  • 6. CFC 6 NERVIOS  Nervios frénicos derecho e izquierdo  6 últimos nervios intercostales  Ramas simpáticas NFD NFI El diafragma es un músculo automático, cada mitad depende de un nervio frénico.
  • 7. 7 NFD NFI N. intercostales CFC N. intercostales Los nervios frénicos son los nervios motores del diafragma.
  • 8. 8 CFC ACCIÓN El diagrama es el principal músculo inspirador. Durante la inspiración:  Se contrae y desciende  Aumenta el volumen de la cavidad torácica y disminuye presión intratorácica para que pulmones se llenen de aire  Aumenta presión intraabdominal Durante la espiración:  Se relaja y asciende La espiración es un proceso pasivo. Se debe al retroceso del diafragma.
  • 10. Definición  El diafragma es un músculo en forma de cúpula que separa la cavidad torácica de la abdominal que se inserta a nivel de las vértebras dorso lumbares, arcos costales y esternón, tiene unas aberturas que permiten el paso de la aorta, el esófago y la vena cava.  En condiciones normales, durante la inspiración, el diafragma se desplaza hacia abajo permitiendo a los pulmones que se expandan al máximo, y durante la espiración, el diafragma se eleva para permitir que los pulmones se vacíen de aire.  Es pues, el músculo más importante de la respiración. La parálisis diafragmática puede ser bilateral o con mayor frecuencia, unilateral.
  • 11. Causas  La causa más frecuente de parálisis diafragmática unilateral son los tumores y entre ellos, el cáncer de pulmón y las idiopáticas.  Otras causas engloban: Enfermedades neurológicas: mielitis, Herpes zoster, Poliomielitis, esclerosis lateral Amiotrófica (ELA).  Traumatismo: toracoabominales, parto, cirugía torácica, compresiones: Bocio, Aneurisma aorta,infecciones Neumonía, [[Tuberculosis].  Otra de las causas más frecuentes de parálisis bilateral son las enfermedades de la médula espinal. ELA, poliomielitis, neuropatías periféricas (enfermedad de Guillén-Barré, difteria, alcoholismo, traumatismos), y las enfermedades musculares (distrofia miotónica, polimiositis).
  • 12. Sintomatología  En individuos sanos, la parálisis diafragmática unilateral es asintomática. En pacientes afectos de enfermedades pulmonares crónicas, suele agravar su sintomatología respiratoria.  Las parálisis bilaterales suelen cursar con ortopnea y trastornos respiratorios durante el sueño provocando consecuentemente, somnolencia diurna.  En la exploración física se muestra el desplazamiento de la pared torácica hacia dentro en la inspiración.
  • 13. Diagnóstico  La radiografía de tórax sugiere el diagnóstico al mostrar un diafragma elevado (o ambos).  No es infrecuente que sea un hallazgo casual en una radiografía que se solicita al paciente por otro motivo.  La prueba diagnóstica de confirmación es la radioscopia dinámica que muestra el movimiento paradójico del diafragma durante la respiración (se eleva el diafragma durante la inspiración, y desciende durante la espiración).
  • 14.
  • 15. Tratamientos  Si la afectación es unilateral generalmente no se trata porque suele ser asintomático.  La fisioterapia respiratoria también se utiliza para intentar recupera el funcionalismo del diafragma.  Ejercicios de expansión torácica. Se realizan con inspiraciones máximas sostenidas con una apnea breve al finalizarlas. Se siguen de una expiración lenta, pasiva. Con los niños pequeños se utiliza también el llanto y la risa.  Control de la respiración, respiración diafragmática. Consiste en periodos de respiración lenta con relajación de los músculos accesorios respiratorios, además de ventilación con el diafragma. Esto se intercala con técnicas más activas, para permitir la recuperación y evitar el agotamiento del paciente.