SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por: Johanna Morales 
Fundación para la educación superior San Mateo 
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y AFINES
 En primer lugar, debe participar un equipo 
multidisciplinario (medicina del trabajo, higiene, 
ergonomía y seguridad). 
 Si la enfermedad está relacionada con un problema 
ergonómico entonces debería participar un 
ergónomo. 
 Si la enfermedad está relacionada con un problema 
higiénico (ruido, estrés térmico, iluminación, 
vibración, químicos y otros) entonces debe participar 
un higienista. 
 El médico ocupacional participa realizando el análisis 
de la relación entre lo sucedido (causas por carencia 
de ergonomía o higiene) y la patología desarrollada, 
verificando los paraclínicos necesarios y las 
interconsultas con especialistas antes de llegar a una 
conclusión.
 Existen otros datos que deben ser aportados 
por el departamento de recursos humanos 
(por ejemplo, historial laboral incluyendo los 
periodos vacacionales). 
 Una vez finalizado el llenado del informe, se 
discute entre los miembros del servicio de 
seguridad y salud en el trabajo (médicos, 
enfermeros, higienistas, ergónomos y 
seguridad) y con el comité de seguridad y 
salud en el trabajo
 1 -Criterio clínico: En la mayoría de los casos es necesario 
pedir evaluaciones a especialistas no ocupacionales 
(psiquiatras, traumatólogos, neurólogos, internistas, 
cirujanos generales, urólogos, dermatólogos, 
otorrinolaringólogos, etc.) y la información debe 
transformarse cuidando los vocablos usados. De aquí parte 
la investigación ocupacional la mayoría de las veces.
 2-Criterio paraclínico: cuando es pertinente, 
se refiere a los exámenes realizados, por 
ejemplo: plomo en sangre, espirometrías, 
audiometrías, radiografías, 
electrocardiogramas, electromiografía, 
tomografías, resonancias magnéticas, etc. 
Pero no sólo es el examen, es su 
interpretación transversal y longitudinal, la 
cual se analiza.
 3-Criterio higiénico: consiste en estudiar las 
condiciones de trabajo, los procesos peligrosos, 
medios y objetos, equipos de protección 
personal, ambiente de trabajo, valores técnicos 
de referencia, etc. 
Si el patrono tiene al día las evaluaciones de 
puestos de trabajo, este paso se cumple 
rápidamente y a un menor costo, además, las 
evaluaciones de puestos de trabajo tienen como 
finalidad evitar la enfermedad y el accidente 
ocupacional.
 4-Criterio epidemiológico: se refiere a la 
morbilidad (estadísticas) de las patologías en el 
puesto de trabajo registrada por el Servicio de 
Seguridad y Salud en el Trabajo. Hoy en día no se 
justifica que un centro de trabajo no tenga 
estadísticas trimestrales al día. En algunos casos 
es necesario complementar con estadísticas 
nacionales e internacionales. Si no existen, el 
equipo debe realizar un estudio con encuestas a 
la población afectada, lo cual no beneficia en la 
mayoría de las veces al patrono.
 -Criterio legal: se refiere a un conjunto de 
pasos, la mayoría obligatorios, como por ejemplo 
la presencia de un Comité de Seguridad y Salud 
en el Trabajo activo, del Programa de Seguridad 
y Salud en el Trabajo activo, el cumplimiento de 
los pasos y tiempos para la declaración de la 
investigación y enfermedad ocupacional, planes 
de capacitación, planes de abordaje para 
procesos peligrosos, presencia de Servicio de 
Seguridad y Salud en el Trabajo activo, 
evaluaciones médicas (preempleo, 
prevacaciones, posvacaciones, egreso, etc.).
 El llenado del formato debe ser realizado obligatoriamente por 
los integrantes del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo. 
Deben intervenir todos los actores sociales involucrados: 
delegados de prevención, representantes del patrono, trabajador 
afectado, integrantes del Servicio de Seguridad y Salud en el 
Trabajo, abogados, representantes del Departamento de Recursos 
Humanos. Este paso se realiza rápidamente si se realizó la 
investigación del caso con suficiente anticipación. Es imposible 
hacer todo en 24 horas si el médico ocupacional establece la 
presunción sin suficiente conocimiento del caso. 
 El patrono tiene la responsabilidad de llevar a cabo este proceso 
antes de haber transcurrido 24 horas de emitida la presunción o 
sospecha de enfermedad ocupacional.
 El patrono o su representante debe llevar 
personalmente la constancia emitida por el 
sistema en línea, donde deberá exigir firma o 
sello como constancia de haber sido 
entregada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos éticos y responsabilidad médico legal en las evaluaciones ocupacionales
Aspectos éticos y responsabilidad médico legal en las evaluaciones ocupacionalesAspectos éticos y responsabilidad médico legal en las evaluaciones ocupacionales
Aspectos éticos y responsabilidad médico legal en las evaluaciones ocupacionales
Juan José Hauva Gröne
 
Aa10 evidencia 10 comprensión de la vigilancia epidemiológica en los factores...
Aa10 evidencia 10 comprensión de la vigilancia epidemiológica en los factores...Aa10 evidencia 10 comprensión de la vigilancia epidemiológica en los factores...
Aa10 evidencia 10 comprensión de la vigilancia epidemiológica en los factores...
Sofy Arango
 
Comité de seguridad del paciente
Comité de seguridad del pacienteComité de seguridad del paciente
Comité de seguridad del paciente
PAOLA PEÑA RODRIGUEZ
 
Análisis causa raiz de un caso centinela
Análisis causa raiz de un caso centinelaAnálisis causa raiz de un caso centinela
Análisis causa raiz de un caso centinela
Sano y Salvo
 
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del pacienteGestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
aidangelito
 
ANALISIS DE BARRERA
ANALISIS DE BARRERAANALISIS DE BARRERA
ANALISIS DE BARRERA
JULY DE LA CRUZ MUÑOZ
 
Examenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionalesExamenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionales
Diego Pedreros
 
Protocolo de londres
Protocolo de londresProtocolo de londres
Protocolo de londres
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Sistema de Monitoreo y Vigilancia Epidemiologico de Los Riesgos y Procesos Pe...
Sistema de Monitoreo y Vigilancia Epidemiologico de Los Riesgos y Procesos Pe...Sistema de Monitoreo y Vigilancia Epidemiologico de Los Riesgos y Procesos Pe...
Sistema de Monitoreo y Vigilancia Epidemiologico de Los Riesgos y Procesos Pe...
Edgar Oswaldo Caballero Montes
 
salud del trabajador y estress laboral
salud del trabajador y estress laboralsalud del trabajador y estress laboral
salud del trabajador y estress laboral
Andrea Rodriguez
 
Eventos adversos
Eventos adversosEventos adversos
Eventos adversos
johnpimi
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
Elena Torres Rubio
 
Historia de los ea
Historia de los eaHistoria de los ea
Historia de los ea
30660399
 
Prevencion de riesgos profesionales jessica y leidy
Prevencion de riesgos profesionales  jessica y leidyPrevencion de riesgos profesionales  jessica y leidy
Prevencion de riesgos profesionales jessica y leidy
jkitakstilla
 
Eventos centinela y datos de seguridad de los
Eventos centinela y datos de seguridad de losEventos centinela y datos de seguridad de los
Eventos centinela y datos de seguridad de los
Daniela Fdz-Pellón
 
Taller nivel lll seguridad del paciente
Taller nivel lll seguridad del pacienteTaller nivel lll seguridad del paciente
Taller nivel lll seguridad del paciente
areapreanalitica
 
Evento adverso
Evento adversoEvento adverso
Evento centinela
Evento centinelaEvento centinela
Evento centinela
EnFerMeriithhaa !!!
 
Examen médico de ingreso y egreso
Examen médico de ingreso y egresoExamen médico de ingreso y egreso
Examen médico de ingreso y egreso
actualicese.com
 
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx copia (2)
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx   copia (2)Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx   copia (2)
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx copia (2)
azucena salazar
 

La actualidad más candente (20)

Aspectos éticos y responsabilidad médico legal en las evaluaciones ocupacionales
Aspectos éticos y responsabilidad médico legal en las evaluaciones ocupacionalesAspectos éticos y responsabilidad médico legal en las evaluaciones ocupacionales
Aspectos éticos y responsabilidad médico legal en las evaluaciones ocupacionales
 
Aa10 evidencia 10 comprensión de la vigilancia epidemiológica en los factores...
Aa10 evidencia 10 comprensión de la vigilancia epidemiológica en los factores...Aa10 evidencia 10 comprensión de la vigilancia epidemiológica en los factores...
Aa10 evidencia 10 comprensión de la vigilancia epidemiológica en los factores...
 
Comité de seguridad del paciente
Comité de seguridad del pacienteComité de seguridad del paciente
Comité de seguridad del paciente
 
Análisis causa raiz de un caso centinela
Análisis causa raiz de un caso centinelaAnálisis causa raiz de un caso centinela
Análisis causa raiz de un caso centinela
 
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del pacienteGestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
Gestion del riesgo en la politica de seguridad del paciente
 
ANALISIS DE BARRERA
ANALISIS DE BARRERAANALISIS DE BARRERA
ANALISIS DE BARRERA
 
Examenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionalesExamenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionales
 
Protocolo de londres
Protocolo de londresProtocolo de londres
Protocolo de londres
 
Sistema de Monitoreo y Vigilancia Epidemiologico de Los Riesgos y Procesos Pe...
Sistema de Monitoreo y Vigilancia Epidemiologico de Los Riesgos y Procesos Pe...Sistema de Monitoreo y Vigilancia Epidemiologico de Los Riesgos y Procesos Pe...
Sistema de Monitoreo y Vigilancia Epidemiologico de Los Riesgos y Procesos Pe...
 
salud del trabajador y estress laboral
salud del trabajador y estress laboralsalud del trabajador y estress laboral
salud del trabajador y estress laboral
 
Eventos adversos
Eventos adversosEventos adversos
Eventos adversos
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Historia de los ea
Historia de los eaHistoria de los ea
Historia de los ea
 
Prevencion de riesgos profesionales jessica y leidy
Prevencion de riesgos profesionales  jessica y leidyPrevencion de riesgos profesionales  jessica y leidy
Prevencion de riesgos profesionales jessica y leidy
 
Eventos centinela y datos de seguridad de los
Eventos centinela y datos de seguridad de losEventos centinela y datos de seguridad de los
Eventos centinela y datos de seguridad de los
 
Taller nivel lll seguridad del paciente
Taller nivel lll seguridad del pacienteTaller nivel lll seguridad del paciente
Taller nivel lll seguridad del paciente
 
Evento adverso
Evento adversoEvento adverso
Evento adverso
 
Evento centinela
Evento centinelaEvento centinela
Evento centinela
 
Examen médico de ingreso y egreso
Examen médico de ingreso y egresoExamen médico de ingreso y egreso
Examen médico de ingreso y egreso
 
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx copia (2)
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx   copia (2)Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx   copia (2)
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx copia (2)
 

Destacado

Enfermedades ocupacionales falcon
Enfermedades ocupacionales falconEnfermedades ocupacionales falcon
Enfermedades ocupacionales falcon
Silvia Libertad Zereceda Arriaga
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
Kelly Murcia
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
Ivonne Valencia
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
José Luis
 
Accidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
vimifosrh
 
Sistema General De Seguridad Social En Salud
Sistema General De Seguridad Social En SaludSistema General De Seguridad Social En Salud
Sistema General De Seguridad Social En Salud
Uniagraria la U verde de Colombia
 
Programa salud ocupacional
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacional
Jonathan Morales Méndez
 

Destacado (7)

Enfermedades ocupacionales falcon
Enfermedades ocupacionales falconEnfermedades ocupacionales falcon
Enfermedades ocupacionales falcon
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
 
Accidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajoAccidentes e incidentes en el trabajo
Accidentes e incidentes en el trabajo
 
Sistema General De Seguridad Social En Salud
Sistema General De Seguridad Social En SaludSistema General De Seguridad Social En Salud
Sistema General De Seguridad Social En Salud
 
Programa salud ocupacional
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacional
 

Similar a Enfermedad laboral

Pasos para investigar y declarar una posible enfermedad ocupacional
Pasos para investigar y declarar una posible enfermedad ocupacionalPasos para investigar y declarar una posible enfermedad ocupacional
Pasos para investigar y declarar una posible enfermedad ocupacional
marvinm59
 
Higiene
HigieneHigiene
Vigilancia de la salud del trabajador erikaalean
Vigilancia de la salud del trabajador erikaaleanVigilancia de la salud del trabajador erikaalean
Vigilancia de la salud del trabajador erikaalean
erikajhon
 
Preguntas del módulo de prl
Preguntas del módulo de prlPreguntas del módulo de prl
Preguntas del módulo de prl
lorenarc
 
Factores de riesgo so
Factores de riesgo soFactores de riesgo so
Factores de riesgo so
Nathanoj Jovans
 
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquez
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquezHigiene y seguridad industrial. ezra velasquez
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquez
ezra velasquez
 
PREVENCION DE RIESGOS.pptx
PREVENCION DE RIESGOS.pptxPREVENCION DE RIESGOS.pptx
PREVENCION DE RIESGOS.pptx
ssuserde7afa
 
PREVENCION DE RIESGOS.pptx
PREVENCION DE RIESGOS.pptxPREVENCION DE RIESGOS.pptx
PREVENCION DE RIESGOS.pptx
ssuserde7afa
 
Higiene Ocupacional.
Higiene Ocupacional.Higiene Ocupacional.
Higiene Ocupacional.
ScarletAlejandraOrti
 
Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionales
manuriver1
 
09 reglamento internoseg.saludtrabajo
09 reglamento internoseg.saludtrabajo09 reglamento internoseg.saludtrabajo
09 reglamento internoseg.saludtrabajo
Riesgos Industriales Criac
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
Yuli0123
 
Documento analitico de los riesgos
Documento analitico de los riesgosDocumento analitico de los riesgos
Documento analitico de los riesgos
Esteban Cubillos
 
Seguridad laboral completa
Seguridad laboral completaSeguridad laboral completa
Seguridad laboral completa
Karla Ariza
 
Actividad no. 3
Actividad no. 3Actividad no. 3
Actividad no. 3
Angelica Nocobe
 
Actividad no. 3
Actividad no. 3Actividad no. 3
Actividad no. 3
Angelica Nocobe
 
Sg sst una herramienta para la mejora continua
Sg sst una herramienta para la mejora continuaSg sst una herramienta para la mejora continua
Sg sst una herramienta para la mejora continua
Jefferson Herrera Alfonso
 
sst según oit
sst según oitsst según oit
sst según oit
Omar Joel
 
Cartilla sst
Cartilla sstCartilla sst
Cartilla sst
Gloria Jaramillo
 
Sistema de gestion sst (2)
Sistema de gestion sst (2)Sistema de gestion sst (2)
Sistema de gestion sst (2)
aldo
 

Similar a Enfermedad laboral (20)

Pasos para investigar y declarar una posible enfermedad ocupacional
Pasos para investigar y declarar una posible enfermedad ocupacionalPasos para investigar y declarar una posible enfermedad ocupacional
Pasos para investigar y declarar una posible enfermedad ocupacional
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Vigilancia de la salud del trabajador erikaalean
Vigilancia de la salud del trabajador erikaaleanVigilancia de la salud del trabajador erikaalean
Vigilancia de la salud del trabajador erikaalean
 
Preguntas del módulo de prl
Preguntas del módulo de prlPreguntas del módulo de prl
Preguntas del módulo de prl
 
Factores de riesgo so
Factores de riesgo soFactores de riesgo so
Factores de riesgo so
 
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquez
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquezHigiene y seguridad industrial. ezra velasquez
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquez
 
PREVENCION DE RIESGOS.pptx
PREVENCION DE RIESGOS.pptxPREVENCION DE RIESGOS.pptx
PREVENCION DE RIESGOS.pptx
 
PREVENCION DE RIESGOS.pptx
PREVENCION DE RIESGOS.pptxPREVENCION DE RIESGOS.pptx
PREVENCION DE RIESGOS.pptx
 
Higiene Ocupacional.
Higiene Ocupacional.Higiene Ocupacional.
Higiene Ocupacional.
 
Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionales
 
09 reglamento internoseg.saludtrabajo
09 reglamento internoseg.saludtrabajo09 reglamento internoseg.saludtrabajo
09 reglamento internoseg.saludtrabajo
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
Documento analitico de los riesgos
Documento analitico de los riesgosDocumento analitico de los riesgos
Documento analitico de los riesgos
 
Seguridad laboral completa
Seguridad laboral completaSeguridad laboral completa
Seguridad laboral completa
 
Actividad no. 3
Actividad no. 3Actividad no. 3
Actividad no. 3
 
Actividad no. 3
Actividad no. 3Actividad no. 3
Actividad no. 3
 
Sg sst una herramienta para la mejora continua
Sg sst una herramienta para la mejora continuaSg sst una herramienta para la mejora continua
Sg sst una herramienta para la mejora continua
 
sst según oit
sst según oitsst según oit
sst según oit
 
Cartilla sst
Cartilla sstCartilla sst
Cartilla sst
 
Sistema de gestion sst (2)
Sistema de gestion sst (2)Sistema de gestion sst (2)
Sistema de gestion sst (2)
 

Último

Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptxManejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Ilia56
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
brunnotez
 
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
Las carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizadoLas carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizado
MonicaBravoAlcaraz
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
nicolleandreafelipem
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
JosePedroMartinezDocente
 
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONESTESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TabitaSuarez
 
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
AriCrecenciano
 
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxKActivacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Ilia56
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 

Último (14)

Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptxManejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
 
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
Las carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizadoLas carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizado
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
 
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONESTESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
 
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
 
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxKActivacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 

Enfermedad laboral

  • 1. Presentado por: Johanna Morales Fundación para la educación superior San Mateo FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y AFINES
  • 2.  En primer lugar, debe participar un equipo multidisciplinario (medicina del trabajo, higiene, ergonomía y seguridad).  Si la enfermedad está relacionada con un problema ergonómico entonces debería participar un ergónomo.  Si la enfermedad está relacionada con un problema higiénico (ruido, estrés térmico, iluminación, vibración, químicos y otros) entonces debe participar un higienista.  El médico ocupacional participa realizando el análisis de la relación entre lo sucedido (causas por carencia de ergonomía o higiene) y la patología desarrollada, verificando los paraclínicos necesarios y las interconsultas con especialistas antes de llegar a una conclusión.
  • 3.
  • 4.  Existen otros datos que deben ser aportados por el departamento de recursos humanos (por ejemplo, historial laboral incluyendo los periodos vacacionales).  Una vez finalizado el llenado del informe, se discute entre los miembros del servicio de seguridad y salud en el trabajo (médicos, enfermeros, higienistas, ergónomos y seguridad) y con el comité de seguridad y salud en el trabajo
  • 5.  1 -Criterio clínico: En la mayoría de los casos es necesario pedir evaluaciones a especialistas no ocupacionales (psiquiatras, traumatólogos, neurólogos, internistas, cirujanos generales, urólogos, dermatólogos, otorrinolaringólogos, etc.) y la información debe transformarse cuidando los vocablos usados. De aquí parte la investigación ocupacional la mayoría de las veces.
  • 6.  2-Criterio paraclínico: cuando es pertinente, se refiere a los exámenes realizados, por ejemplo: plomo en sangre, espirometrías, audiometrías, radiografías, electrocardiogramas, electromiografía, tomografías, resonancias magnéticas, etc. Pero no sólo es el examen, es su interpretación transversal y longitudinal, la cual se analiza.
  • 7.  3-Criterio higiénico: consiste en estudiar las condiciones de trabajo, los procesos peligrosos, medios y objetos, equipos de protección personal, ambiente de trabajo, valores técnicos de referencia, etc. Si el patrono tiene al día las evaluaciones de puestos de trabajo, este paso se cumple rápidamente y a un menor costo, además, las evaluaciones de puestos de trabajo tienen como finalidad evitar la enfermedad y el accidente ocupacional.
  • 8.  4-Criterio epidemiológico: se refiere a la morbilidad (estadísticas) de las patologías en el puesto de trabajo registrada por el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo. Hoy en día no se justifica que un centro de trabajo no tenga estadísticas trimestrales al día. En algunos casos es necesario complementar con estadísticas nacionales e internacionales. Si no existen, el equipo debe realizar un estudio con encuestas a la población afectada, lo cual no beneficia en la mayoría de las veces al patrono.
  • 9.  -Criterio legal: se refiere a un conjunto de pasos, la mayoría obligatorios, como por ejemplo la presencia de un Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo activo, del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo activo, el cumplimiento de los pasos y tiempos para la declaración de la investigación y enfermedad ocupacional, planes de capacitación, planes de abordaje para procesos peligrosos, presencia de Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo activo, evaluaciones médicas (preempleo, prevacaciones, posvacaciones, egreso, etc.).
  • 10.  El llenado del formato debe ser realizado obligatoriamente por los integrantes del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo. Deben intervenir todos los actores sociales involucrados: delegados de prevención, representantes del patrono, trabajador afectado, integrantes del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, abogados, representantes del Departamento de Recursos Humanos. Este paso se realiza rápidamente si se realizó la investigación del caso con suficiente anticipación. Es imposible hacer todo en 24 horas si el médico ocupacional establece la presunción sin suficiente conocimiento del caso.  El patrono tiene la responsabilidad de llevar a cabo este proceso antes de haber transcurrido 24 horas de emitida la presunción o sospecha de enfermedad ocupacional.
  • 11.  El patrono o su representante debe llevar personalmente la constancia emitida por el sistema en línea, donde deberá exigir firma o sello como constancia de haber sido entregada.