SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDAD DEL
PACIENTE
MODELO CONCEPTUAL Y MODELO EXPLICATIVO
PAOLA ANDREA PEÑA
MEDICA GENERAL
SEGURIDAD DEL PACIENTE
ES EL CON JUNTO DE ELEMENTOS
ESTRUCTURALES, PROCESOS,
INSTRUMENTOS Y METODOLOGIAS
BASADAS EN EVIDENCIAS
CIENTIFICAMENTE PROBADAS QUE
PROPENDEN POR MINIMIZAR EL RIESGO
DE SUFRIR UN EVENTO ADVERSO EN EL
PROCESO DE ATENCION EN SALUD
ATENCION
EN SALUD
SERVICIOS RECIBIDOS POR LOS INDIVIDUOS O
LA POBLACION PARA PROMOVER, MANTENER,
MONITORIZAR O RESTAURAR LA SALUD
INDICIO DE
ATENCION
INSEGURA
UN ACONTECIMIENTO O UNA
CIRCUNSTANCIA QUE PUEDE ALERTAR
ACERCA DEL INCREMENTO DEL RIESGO O DE
LA OCURRENCIA DE UN INCIDENTE O
EVENTO ADVERSO
FALLA DE LA
ATENCION
EN SALUD
UNA DEFICIENCIA PARA REALIZAR UNA ACCION
PREVISTA SEGÚN LO PROGRAMADO O LA
UTILIZACION DE UN PLAN INCORRECTO LO CUAL
SE PUEDE MANISFESTAR MEDIANTE LA EJECUCION
DE PROCESOS INCORRECTOS (FALLA DE ACCION) O
MEDIANTE LA NO EJECUCION DE PROCESOS
CORRECTOS (FALLA DE OMISION).
RIESGO
ES LA PROBABILIDAD QUE UN
INCIDENTE O EVENTO
ADVERSO OCURRA
EVENTO
ADVERSO
EVENTO ADVERSO NO PREVENIBLEEVENTO ADVERSO PREVENIBLE
ES EL RESULTADO DE
UNA ATENCION EN
SALUD QUE DE MANERA
NO INTENCIONAL
PRODUJO DAÑO
RESULTADO NO DESEADO,
NO INTENCIONAL, QUE SE
HABRIA EVITADO
MEDIANTE EL
CUMPLIMIENTO DE LOS
ESTANDARES DEL CUIDADO
ASISTENCIAL DISPONIBLES
EN UN MOMENTO
DETERMINADO
RESULTADO NO DESEADO,
NO INTENCIONAL, QUE SE
PRESENTA A PESAR DEL
CUMPLIMIENTO DE LOS
ESTANDARES DEL CUIDADO
ASISTENCIAL
INCIDENTE
EVENTO O CIRCUNSTANCIA QUE SUCEDE EN LA
ATENCION CLINICA DE UN PACIENTE QUE NO
GENERA DAÑO, PERO QUE EN SU OCURRENCIA SE
INCORPORAN FALLAS EN LOS PROCESOS DE
ATENCION
COMPLICACION
DAÑO O RESULTADO CLINICO NO ESPERADO
NO ATRIBUIBLE A LA ATENCION EN SALUD
SINO A LA ENFERMEDAD O A LAS
CONDICIONES PROPIAS DEL PACIENTE
VIOLACION DE
LA SEGURIDAD
DE LA ATENCION
EN SALUD
ESTAS SON INTENCIONALES E IMPLICAN LA
DESVIACION DELIBERADA DE UN
PROCEDIMIENTO, DE UN ESTANDAR O DE
UNA NORMA DE FUNCIONAMIENTO.
BARRERA DE
SEGURIDAD
ES UNA ACCION O CIRCUNSTANCIA QUE REDUCE LA
PROBABILIDAD DE PRESENTACION DEL INCIDENTE O
EVENTO ADVERSO
SISTEMA DE
GESTION DEL
EVENTO
ADVERSO
ES EL CONJUNTO DE HERRAMIENTAS, PROCEDIMIENTOS Y
ACCIONES UTILIZADAS PARA IDENTIFICAR Y ANALIZAR LA
PROGRESION DE UNA FALLA A LA PRODUCCION DE DAÑO AL
PACIENTE CON PROPOSITO DE PREVENIR O MITIGAR SUS
CONSCUENCIAS
ACCIONES DE
REDUCCION DE
RIESGO
SON TODAS AQUELLAS INTERVENCIONES QUE SE
HACEN EN ESTRUCTURAS O PROCESOS DE ATENCION
EN SALUD PARA MINIMIZAR LA PROBABILIDAD DE
OCURRENCIA DE UN INCIDENTE O EVENTO ADVERSO
MODELO EXPLICATIVO
• un evento adverso es la consecuencia final, derivada de una secuencia de
procesos defectuosos que han favorecido la aparición del evento adverso o
no lo han prevenido.
• para que se produzca un daño, es necesario que se alineen las diferentes fallas
en los diferentes procesos.
cuando alguno de ellos no se alinea el daño no se produce
Por esa razón, es fundamental la búsqueda de las causas que originaron el evento adverso: el análisis causal,
análisis de la ruta causal o de la causa raíz, de tal manera que se puedan definir e identificar las barreras de
seguridad.
Las barreras de seguridad que previenen la ocurrencia del evento adverso
Algunas de las prácticas seguras que utilizan las instituciones para
disminuir la probabilidad de ocurrencia del evento adverso son:
Acciones dirigidas a garantizar una atención limpia en salud
Acciones dirigidas a evitar la confusión en la administración
de medicamentos
Acciones a nivel individual y organizacional para disminuir las
fallas asociadas al factor humano
Protocolos para atención y remisión oportuna del paciente
Barreras de seguridad en la utilización de tecnología
POLITICA INSTITUCIONAL DE
SEGURIDAD DEL PACIENTE
• La alta gerencia de las instituciones debe demostrar y ser explícita en el
compromiso con la seguridad del paciente como estrategia, indispensable
para un entorno seguro y promover una transformación hacia una cultura de
seguridad.
• La política de seguridad debe procurar establecer en forma clara los
propósitos de su formulación.
• Establecer una cultura de seguridad del
paciente.
• Reducir la incidencia de incidentes y
efectos adversos.
• Crear o fomentar un entorno seguro de la
atención.
• Educar, capacitar, entrenar y motivar al
personal para la seguridad del paciente.
LINEAMIENTOS…
• Creación de un sistema de reporte de incidentes y eventos adversos.
• garantizar la confidencialidad de los análisis.
• Estrategias organizacionales.
• Homologar en la institución los conceptos y definiciones claves.
• Integración con otras políticas y procesos institucionales.
• construir una alianza con el paciente y su familia
• Integración de procesos asistenciales
• Definición de los recursos dispuestos
• La resolución 1446 del 2006 establece como obligatorio para todos los
actores del Sistema Obligatorio de Garantía de calidad, la vigilancia de
eventos adversos.
• Esta estrategia es más efectiva si se combina con un sistema de reporte de lo
encontrado. Sin embargo, los sistemas de reporte que se implementen
deberán tener como finalidad el aprendizaje para generar barreras de
seguridad. Es esencial proteger la intimidad y la confidencialidad del proceso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Registro y Vigilancia de Eventos Adversos
Registro y Vigilancia de Eventos AdversosRegistro y Vigilancia de Eventos Adversos
Registro y Vigilancia de Eventos Adversos
Harrison Sandoval Castillo
 
Seguridad del paciente un tema que incluye a la central de esterilización - C...
Seguridad del paciente un tema que incluye a la central de esterilización - C...Seguridad del paciente un tema que incluye a la central de esterilización - C...
Seguridad del paciente un tema que incluye a la central de esterilización - C...
CICAT SALUD
 
Metas internacionales para seguridad del paciente
Metas internacionales para seguridad del pacienteMetas internacionales para seguridad del paciente
Metas internacionales para seguridad del paciente
'Rafael' Ortiz
 
EVENTO ADVERSO #4.pptx
EVENTO ADVERSO #4.pptxEVENTO ADVERSO #4.pptx
EVENTO ADVERSO #4.pptx
Dayta Manitio
 
Gestión de riesgos, AMFE & seguridad del paciente
Gestión de riesgos, AMFE &  seguridad del pacienteGestión de riesgos, AMFE &  seguridad del paciente
Gestión de riesgos, AMFE & seguridad del paciente
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Calculo de personal de enfermería
Calculo de personal de enfermeríaCalculo de personal de enfermería
Calculo de personal de enfermería
Griselda Medina
 
Manejo pacientes aislamiento
Manejo pacientes aislamientoManejo pacientes aislamiento
Manejo pacientes aislamiento
chanchandro
 
Manual de prácticas organizacionales requeridas
Manual de prácticas organizacionales requeridasManual de prácticas organizacionales requeridas
Manual de prácticas organizacionales requeridas
Jaime Zapata Salazar
 
Política de Lavado de manos y uso de prendas de protección
 Política de Lavado de manos y uso de prendas de protección Política de Lavado de manos y uso de prendas de protección
Política de Lavado de manos y uso de prendas de protección
Vivi Aguilar
 
Análisis causa raiz de un caso centinela
Análisis causa raiz de un caso centinelaAnálisis causa raiz de un caso centinela
Análisis causa raiz de un caso centinela
Sano y Salvo
 
sistema de vigilancia epidemiologica clase 4.pptx
sistema de  vigilancia epidemiologica clase 4.pptxsistema de  vigilancia epidemiologica clase 4.pptx
sistema de vigilancia epidemiologica clase 4.pptx
SusleySanchez
 
Nom 027
Nom 027Nom 027
Módulo 9. AESP 7. Registro de Eventos Adversos.pdf
Módulo 9. AESP 7. Registro de Eventos Adversos.pdfMódulo 9. AESP 7. Registro de Eventos Adversos.pdf
Módulo 9. AESP 7. Registro de Eventos Adversos.pdf
OmarCrtz
 
Evento adverso
Evento adversoEvento adverso
Evento adverso
vivis17
 
Comité de Historias clínicas
Comité de Historias clínicasComité de Historias clínicas
Comité de Historias clínicas
nAyblancO
 
Seguridad del paciente. Cirugía segura
Seguridad del paciente. Cirugía seguraSeguridad del paciente. Cirugía segura
Seguridad del paciente. Cirugía segura
Universidad de Murcia
 
Funciones de la enfermera en la sala de recuperación
Funciones de la enfermera en la sala de recuperaciónFunciones de la enfermera en la sala de recuperación
Funciones de la enfermera en la sala de recuperación
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Los Sistemas de Notificación de Eventos Adversos. Análisis de situación
Los Sistemas de Notificación de Eventos Adversos. Análisis de situaciónLos Sistemas de Notificación de Eventos Adversos. Análisis de situación
Los Sistemas de Notificación de Eventos Adversos. Análisis de situación
Plan de Calidad para el SNS
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
karolina gallegos
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
Rodolfo Chairez Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Registro y Vigilancia de Eventos Adversos
Registro y Vigilancia de Eventos AdversosRegistro y Vigilancia de Eventos Adversos
Registro y Vigilancia de Eventos Adversos
 
Seguridad del paciente un tema que incluye a la central de esterilización - C...
Seguridad del paciente un tema que incluye a la central de esterilización - C...Seguridad del paciente un tema que incluye a la central de esterilización - C...
Seguridad del paciente un tema que incluye a la central de esterilización - C...
 
Metas internacionales para seguridad del paciente
Metas internacionales para seguridad del pacienteMetas internacionales para seguridad del paciente
Metas internacionales para seguridad del paciente
 
EVENTO ADVERSO #4.pptx
EVENTO ADVERSO #4.pptxEVENTO ADVERSO #4.pptx
EVENTO ADVERSO #4.pptx
 
Gestión de riesgos, AMFE & seguridad del paciente
Gestión de riesgos, AMFE &  seguridad del pacienteGestión de riesgos, AMFE &  seguridad del paciente
Gestión de riesgos, AMFE & seguridad del paciente
 
Calculo de personal de enfermería
Calculo de personal de enfermeríaCalculo de personal de enfermería
Calculo de personal de enfermería
 
Manejo pacientes aislamiento
Manejo pacientes aislamientoManejo pacientes aislamiento
Manejo pacientes aislamiento
 
Manual de prácticas organizacionales requeridas
Manual de prácticas organizacionales requeridasManual de prácticas organizacionales requeridas
Manual de prácticas organizacionales requeridas
 
Política de Lavado de manos y uso de prendas de protección
 Política de Lavado de manos y uso de prendas de protección Política de Lavado de manos y uso de prendas de protección
Política de Lavado de manos y uso de prendas de protección
 
Análisis causa raiz de un caso centinela
Análisis causa raiz de un caso centinelaAnálisis causa raiz de un caso centinela
Análisis causa raiz de un caso centinela
 
sistema de vigilancia epidemiologica clase 4.pptx
sistema de  vigilancia epidemiologica clase 4.pptxsistema de  vigilancia epidemiologica clase 4.pptx
sistema de vigilancia epidemiologica clase 4.pptx
 
Nom 027
Nom 027Nom 027
Nom 027
 
Módulo 9. AESP 7. Registro de Eventos Adversos.pdf
Módulo 9. AESP 7. Registro de Eventos Adversos.pdfMódulo 9. AESP 7. Registro de Eventos Adversos.pdf
Módulo 9. AESP 7. Registro de Eventos Adversos.pdf
 
Evento adverso
Evento adversoEvento adverso
Evento adverso
 
Comité de Historias clínicas
Comité de Historias clínicasComité de Historias clínicas
Comité de Historias clínicas
 
Seguridad del paciente. Cirugía segura
Seguridad del paciente. Cirugía seguraSeguridad del paciente. Cirugía segura
Seguridad del paciente. Cirugía segura
 
Funciones de la enfermera en la sala de recuperación
Funciones de la enfermera en la sala de recuperaciónFunciones de la enfermera en la sala de recuperación
Funciones de la enfermera en la sala de recuperación
 
Los Sistemas de Notificación de Eventos Adversos. Análisis de situación
Los Sistemas de Notificación de Eventos Adversos. Análisis de situaciónLos Sistemas de Notificación de Eventos Adversos. Análisis de situación
Los Sistemas de Notificación de Eventos Adversos. Análisis de situación
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 

Destacado

Evento centinela
Evento centinelaEvento centinela
Evento centinela
EnFerMeriithhaa !!!
 
Politica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del pacientePolitica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del paciente
aidangelito
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
Carmen Estevez
 
Calidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermeríaCalidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermería
María García
 
SEGURIDAD EN EL PACIENTE
SEGURIDAD EN EL PACIENTESEGURIDAD EN EL PACIENTE
SEGURIDAD EN EL PACIENTE
GENARO CHANCO MENDOZA
 
Guia seguridad del paciente
Guia seguridad del paciente Guia seguridad del paciente
Guia seguridad del paciente
sebastian563
 
La seguridad en el paciente: Avances en el contexto mundial, regional y nacional
La seguridad en el paciente: Avances en el contexto mundial, regional y nacionalLa seguridad en el paciente: Avances en el contexto mundial, regional y nacional
La seguridad en el paciente: Avances en el contexto mundial, regional y nacional
OPS Colombia
 
Aspectos generales de la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Aspectos generales de la seguridad del paciente - CICAT-SALUDAspectos generales de la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Aspectos generales de la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
SIMPOSIO: SEGURIDAD DEL PACIENTE. EVENTOS ADVERSOS CATASTROFICOS ¿QUE HACER?
SIMPOSIO: SEGURIDAD DEL PACIENTE. EVENTOS ADVERSOS CATASTROFICOS ¿QUE HACER?SIMPOSIO: SEGURIDAD DEL PACIENTE. EVENTOS ADVERSOS CATASTROFICOS ¿QUE HACER?
SIMPOSIO: SEGURIDAD DEL PACIENTE. EVENTOS ADVERSOS CATASTROFICOS ¿QUE HACER?
Wilfredo Villa Gómez
 
Sistema y calidad del reporte RAM
Sistema y calidad del reporte RAMSistema y calidad del reporte RAM
Sistema y calidad del reporte RAM
María Eugenia Díaz de la Rosa
 
Romero maria power point
Romero  maria   power pointRomero  maria   power point
Romero maria power point
maria teresa romero romero
 
Lineamiento seguridad del_paciente
Lineamiento seguridad del_pacienteLineamiento seguridad del_paciente
Lineamiento seguridad del_paciente
celiams
 
Estenosis traqueal posint
Estenosis traqueal posintEstenosis traqueal posint
Estenosis traqueal posint
Kathe Villamil
 
Infecciones Nosocomiales
Infecciones NosocomialesInfecciones Nosocomiales
Infecciones Nosocomiales
Dr Juan Pablo Villa Barragán
 
Mapa conceptual seguridad informatica
Mapa conceptual   seguridad informaticaMapa conceptual   seguridad informatica
Mapa conceptual seguridad informatica
juliovan85
 
Protocolo de londres
Protocolo de londresProtocolo de londres
Protocolo de londres
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Auditoria protocolo de Londres
Auditoria protocolo de LondresAuditoria protocolo de Londres
Auditoria protocolo de Londres
rinerporlles
 
Vencer II
Vencer IIVencer II
Vencer II
SUA IMSS UMAM
 
Evento adverso
Evento adversoEvento adverso
Seguridad del paciente ppt
Seguridad del paciente  pptSeguridad del paciente  ppt
Seguridad del paciente ppt
Maria Rojas
 

Destacado (20)

Evento centinela
Evento centinelaEvento centinela
Evento centinela
 
Politica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del pacientePolitica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del paciente
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Calidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermeríaCalidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermería
 
SEGURIDAD EN EL PACIENTE
SEGURIDAD EN EL PACIENTESEGURIDAD EN EL PACIENTE
SEGURIDAD EN EL PACIENTE
 
Guia seguridad del paciente
Guia seguridad del paciente Guia seguridad del paciente
Guia seguridad del paciente
 
La seguridad en el paciente: Avances en el contexto mundial, regional y nacional
La seguridad en el paciente: Avances en el contexto mundial, regional y nacionalLa seguridad en el paciente: Avances en el contexto mundial, regional y nacional
La seguridad en el paciente: Avances en el contexto mundial, regional y nacional
 
Aspectos generales de la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Aspectos generales de la seguridad del paciente - CICAT-SALUDAspectos generales de la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Aspectos generales de la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
 
SIMPOSIO: SEGURIDAD DEL PACIENTE. EVENTOS ADVERSOS CATASTROFICOS ¿QUE HACER?
SIMPOSIO: SEGURIDAD DEL PACIENTE. EVENTOS ADVERSOS CATASTROFICOS ¿QUE HACER?SIMPOSIO: SEGURIDAD DEL PACIENTE. EVENTOS ADVERSOS CATASTROFICOS ¿QUE HACER?
SIMPOSIO: SEGURIDAD DEL PACIENTE. EVENTOS ADVERSOS CATASTROFICOS ¿QUE HACER?
 
Sistema y calidad del reporte RAM
Sistema y calidad del reporte RAMSistema y calidad del reporte RAM
Sistema y calidad del reporte RAM
 
Romero maria power point
Romero  maria   power pointRomero  maria   power point
Romero maria power point
 
Lineamiento seguridad del_paciente
Lineamiento seguridad del_pacienteLineamiento seguridad del_paciente
Lineamiento seguridad del_paciente
 
Estenosis traqueal posint
Estenosis traqueal posintEstenosis traqueal posint
Estenosis traqueal posint
 
Infecciones Nosocomiales
Infecciones NosocomialesInfecciones Nosocomiales
Infecciones Nosocomiales
 
Mapa conceptual seguridad informatica
Mapa conceptual   seguridad informaticaMapa conceptual   seguridad informatica
Mapa conceptual seguridad informatica
 
Protocolo de londres
Protocolo de londresProtocolo de londres
Protocolo de londres
 
Auditoria protocolo de Londres
Auditoria protocolo de LondresAuditoria protocolo de Londres
Auditoria protocolo de Londres
 
Vencer II
Vencer IIVencer II
Vencer II
 
Evento adverso
Evento adversoEvento adverso
Evento adverso
 
Seguridad del paciente ppt
Seguridad del paciente  pptSeguridad del paciente  ppt
Seguridad del paciente ppt
 

Similar a Seguridad del paciente tema 2

Programa seguridad del paciente
Programa seguridad del pacientePrograma seguridad del paciente
Programa seguridad del paciente
Clinicaconquistadores
 
Seguridad-Del-Paciente.pdf
Seguridad-Del-Paciente.pdfSeguridad-Del-Paciente.pdf
Seguridad-Del-Paciente.pdf
KellyTatianaMosquera
 
Glosario de terminos sesion 3
Glosario de terminos sesion 3Glosario de terminos sesion 3
Glosario de terminos sesion 3
viluvedu
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
viluvedu
 
Presentacion Implementación Seguridad del paciente.pptx
Presentacion Implementación Seguridad del paciente.pptxPresentacion Implementación Seguridad del paciente.pptx
Presentacion Implementación Seguridad del paciente.pptx
AngelaRivera95
 
Seguridad del paciente.pptx
Seguridad del paciente.pptx Seguridad del paciente.pptx
Seguridad del paciente.pptx
JorgeLuisMartnezMaca
 
03 Modelo De Seguridad Institucional
03 Modelo De Seguridad Institucional03 Modelo De Seguridad Institucional
03 Modelo De Seguridad Institucional
lilymorales
 
Seguridaddelpaciente2013 131029160211-phpapp01
Seguridaddelpaciente2013 131029160211-phpapp01Seguridaddelpaciente2013 131029160211-phpapp01
Seguridaddelpaciente2013 131029160211-phpapp01
Alexis Herrera
 
Politica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del pacientePolitica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del paciente
Miguel Coba Ballestas
 
Seguridad hospitalaria unidad 1
Seguridad hospitalaria unidad 1Seguridad hospitalaria unidad 1
Seguridad hospitalaria unidad 1
SistemadeEstudiosMed
 
SEGURIDAD-DEL-PACIENTE.pptx
SEGURIDAD-DEL-PACIENTE.pptxSEGURIDAD-DEL-PACIENTE.pptx
SEGURIDAD-DEL-PACIENTE.pptx
JuanFrancisco302934
 
Gestion del riesgo
Gestion del riesgo   Gestion del riesgo
Gestion del riesgo
Gerson Mendoza Avalos
 
Acciones institucionales que propenden por establecer la política institucion...
Acciones institucionales que propenden por establecer la política institucion...Acciones institucionales que propenden por establecer la política institucion...
Acciones institucionales que propenden por establecer la política institucion...
Sandra De Linero
 
(323579500) modelo gestion-seguridad-clinica (6)
(323579500) modelo gestion-seguridad-clinica (6)(323579500) modelo gestion-seguridad-clinica (6)
(323579500) modelo gestion-seguridad-clinica (6)
Luis Hernando Ortega
 
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxPROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
JesusDavidMejiaOrozc
 
SEGURIDAD DEL PACIENTNBJHBHJGNHYJYTE10 NJUYUUY1.pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTNBJHBHJGNHYJYTE10 NJUYUUY1.pptxSEGURIDAD DEL PACIENTNBJHBHJGNHYJYTE10 NJUYUUY1.pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTNBJHBHJGNHYJYTE10 NJUYUUY1.pptx
elviasobradofalcon
 
INDUCCION 2020 OK (1).pptx
INDUCCION 2020 OK (1).pptxINDUCCION 2020 OK (1).pptx
INDUCCION 2020 OK (1).pptx
SeguridaddelPaciente11
 
Rondas de seguridad1.pdf
Rondas de seguridad1.pdfRondas de seguridad1.pdf
Rondas de seguridad1.pdf
jaky32
 
Guia didactica seguridad del paciente
Guia didactica seguridad del pacienteGuia didactica seguridad del paciente
Guia didactica seguridad del paciente
Cristina Profesional saavedra Lagos
 
EMERGENCIAS.pptx
EMERGENCIAS.pptxEMERGENCIAS.pptx
EMERGENCIAS.pptx
SandraSugeySimancaPa
 

Similar a Seguridad del paciente tema 2 (20)

Programa seguridad del paciente
Programa seguridad del pacientePrograma seguridad del paciente
Programa seguridad del paciente
 
Seguridad-Del-Paciente.pdf
Seguridad-Del-Paciente.pdfSeguridad-Del-Paciente.pdf
Seguridad-Del-Paciente.pdf
 
Glosario de terminos sesion 3
Glosario de terminos sesion 3Glosario de terminos sesion 3
Glosario de terminos sesion 3
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
Presentacion Implementación Seguridad del paciente.pptx
Presentacion Implementación Seguridad del paciente.pptxPresentacion Implementación Seguridad del paciente.pptx
Presentacion Implementación Seguridad del paciente.pptx
 
Seguridad del paciente.pptx
Seguridad del paciente.pptx Seguridad del paciente.pptx
Seguridad del paciente.pptx
 
03 Modelo De Seguridad Institucional
03 Modelo De Seguridad Institucional03 Modelo De Seguridad Institucional
03 Modelo De Seguridad Institucional
 
Seguridaddelpaciente2013 131029160211-phpapp01
Seguridaddelpaciente2013 131029160211-phpapp01Seguridaddelpaciente2013 131029160211-phpapp01
Seguridaddelpaciente2013 131029160211-phpapp01
 
Politica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del pacientePolitica de seguridad del paciente
Politica de seguridad del paciente
 
Seguridad hospitalaria unidad 1
Seguridad hospitalaria unidad 1Seguridad hospitalaria unidad 1
Seguridad hospitalaria unidad 1
 
SEGURIDAD-DEL-PACIENTE.pptx
SEGURIDAD-DEL-PACIENTE.pptxSEGURIDAD-DEL-PACIENTE.pptx
SEGURIDAD-DEL-PACIENTE.pptx
 
Gestion del riesgo
Gestion del riesgo   Gestion del riesgo
Gestion del riesgo
 
Acciones institucionales que propenden por establecer la política institucion...
Acciones institucionales que propenden por establecer la política institucion...Acciones institucionales que propenden por establecer la política institucion...
Acciones institucionales que propenden por establecer la política institucion...
 
(323579500) modelo gestion-seguridad-clinica (6)
(323579500) modelo gestion-seguridad-clinica (6)(323579500) modelo gestion-seguridad-clinica (6)
(323579500) modelo gestion-seguridad-clinica (6)
 
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxPROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
 
SEGURIDAD DEL PACIENTNBJHBHJGNHYJYTE10 NJUYUUY1.pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTNBJHBHJGNHYJYTE10 NJUYUUY1.pptxSEGURIDAD DEL PACIENTNBJHBHJGNHYJYTE10 NJUYUUY1.pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTNBJHBHJGNHYJYTE10 NJUYUUY1.pptx
 
INDUCCION 2020 OK (1).pptx
INDUCCION 2020 OK (1).pptxINDUCCION 2020 OK (1).pptx
INDUCCION 2020 OK (1).pptx
 
Rondas de seguridad1.pdf
Rondas de seguridad1.pdfRondas de seguridad1.pdf
Rondas de seguridad1.pdf
 
Guia didactica seguridad del paciente
Guia didactica seguridad del pacienteGuia didactica seguridad del paciente
Guia didactica seguridad del paciente
 
EMERGENCIAS.pptx
EMERGENCIAS.pptxEMERGENCIAS.pptx
EMERGENCIAS.pptx
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Seguridad del paciente tema 2

  • 1. SEGURIDAD DEL PACIENTE MODELO CONCEPTUAL Y MODELO EXPLICATIVO PAOLA ANDREA PEÑA MEDICA GENERAL
  • 2. SEGURIDAD DEL PACIENTE ES EL CON JUNTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES, PROCESOS, INSTRUMENTOS Y METODOLOGIAS BASADAS EN EVIDENCIAS CIENTIFICAMENTE PROBADAS QUE PROPENDEN POR MINIMIZAR EL RIESGO DE SUFRIR UN EVENTO ADVERSO EN EL PROCESO DE ATENCION EN SALUD
  • 3. ATENCION EN SALUD SERVICIOS RECIBIDOS POR LOS INDIVIDUOS O LA POBLACION PARA PROMOVER, MANTENER, MONITORIZAR O RESTAURAR LA SALUD INDICIO DE ATENCION INSEGURA UN ACONTECIMIENTO O UNA CIRCUNSTANCIA QUE PUEDE ALERTAR ACERCA DEL INCREMENTO DEL RIESGO O DE LA OCURRENCIA DE UN INCIDENTE O EVENTO ADVERSO FALLA DE LA ATENCION EN SALUD UNA DEFICIENCIA PARA REALIZAR UNA ACCION PREVISTA SEGÚN LO PROGRAMADO O LA UTILIZACION DE UN PLAN INCORRECTO LO CUAL SE PUEDE MANISFESTAR MEDIANTE LA EJECUCION DE PROCESOS INCORRECTOS (FALLA DE ACCION) O MEDIANTE LA NO EJECUCION DE PROCESOS CORRECTOS (FALLA DE OMISION).
  • 4. RIESGO ES LA PROBABILIDAD QUE UN INCIDENTE O EVENTO ADVERSO OCURRA EVENTO ADVERSO EVENTO ADVERSO NO PREVENIBLEEVENTO ADVERSO PREVENIBLE ES EL RESULTADO DE UNA ATENCION EN SALUD QUE DE MANERA NO INTENCIONAL PRODUJO DAÑO RESULTADO NO DESEADO, NO INTENCIONAL, QUE SE HABRIA EVITADO MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE LOS ESTANDARES DEL CUIDADO ASISTENCIAL DISPONIBLES EN UN MOMENTO DETERMINADO RESULTADO NO DESEADO, NO INTENCIONAL, QUE SE PRESENTA A PESAR DEL CUMPLIMIENTO DE LOS ESTANDARES DEL CUIDADO ASISTENCIAL
  • 5. INCIDENTE EVENTO O CIRCUNSTANCIA QUE SUCEDE EN LA ATENCION CLINICA DE UN PACIENTE QUE NO GENERA DAÑO, PERO QUE EN SU OCURRENCIA SE INCORPORAN FALLAS EN LOS PROCESOS DE ATENCION COMPLICACION DAÑO O RESULTADO CLINICO NO ESPERADO NO ATRIBUIBLE A LA ATENCION EN SALUD SINO A LA ENFERMEDAD O A LAS CONDICIONES PROPIAS DEL PACIENTE VIOLACION DE LA SEGURIDAD DE LA ATENCION EN SALUD ESTAS SON INTENCIONALES E IMPLICAN LA DESVIACION DELIBERADA DE UN PROCEDIMIENTO, DE UN ESTANDAR O DE UNA NORMA DE FUNCIONAMIENTO.
  • 6. BARRERA DE SEGURIDAD ES UNA ACCION O CIRCUNSTANCIA QUE REDUCE LA PROBABILIDAD DE PRESENTACION DEL INCIDENTE O EVENTO ADVERSO SISTEMA DE GESTION DEL EVENTO ADVERSO ES EL CONJUNTO DE HERRAMIENTAS, PROCEDIMIENTOS Y ACCIONES UTILIZADAS PARA IDENTIFICAR Y ANALIZAR LA PROGRESION DE UNA FALLA A LA PRODUCCION DE DAÑO AL PACIENTE CON PROPOSITO DE PREVENIR O MITIGAR SUS CONSCUENCIAS ACCIONES DE REDUCCION DE RIESGO SON TODAS AQUELLAS INTERVENCIONES QUE SE HACEN EN ESTRUCTURAS O PROCESOS DE ATENCION EN SALUD PARA MINIMIZAR LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE UN INCIDENTE O EVENTO ADVERSO
  • 7. MODELO EXPLICATIVO • un evento adverso es la consecuencia final, derivada de una secuencia de procesos defectuosos que han favorecido la aparición del evento adverso o no lo han prevenido. • para que se produzca un daño, es necesario que se alineen las diferentes fallas en los diferentes procesos.
  • 8. cuando alguno de ellos no se alinea el daño no se produce
  • 9. Por esa razón, es fundamental la búsqueda de las causas que originaron el evento adverso: el análisis causal, análisis de la ruta causal o de la causa raíz, de tal manera que se puedan definir e identificar las barreras de seguridad. Las barreras de seguridad que previenen la ocurrencia del evento adverso
  • 10. Algunas de las prácticas seguras que utilizan las instituciones para disminuir la probabilidad de ocurrencia del evento adverso son: Acciones dirigidas a garantizar una atención limpia en salud Acciones dirigidas a evitar la confusión en la administración de medicamentos Acciones a nivel individual y organizacional para disminuir las fallas asociadas al factor humano Protocolos para atención y remisión oportuna del paciente Barreras de seguridad en la utilización de tecnología
  • 11. POLITICA INSTITUCIONAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE • La alta gerencia de las instituciones debe demostrar y ser explícita en el compromiso con la seguridad del paciente como estrategia, indispensable para un entorno seguro y promover una transformación hacia una cultura de seguridad. • La política de seguridad debe procurar establecer en forma clara los propósitos de su formulación.
  • 12. • Establecer una cultura de seguridad del paciente. • Reducir la incidencia de incidentes y efectos adversos. • Crear o fomentar un entorno seguro de la atención. • Educar, capacitar, entrenar y motivar al personal para la seguridad del paciente.
  • 13. LINEAMIENTOS… • Creación de un sistema de reporte de incidentes y eventos adversos. • garantizar la confidencialidad de los análisis. • Estrategias organizacionales. • Homologar en la institución los conceptos y definiciones claves. • Integración con otras políticas y procesos institucionales. • construir una alianza con el paciente y su familia • Integración de procesos asistenciales • Definición de los recursos dispuestos
  • 14. • La resolución 1446 del 2006 establece como obligatorio para todos los actores del Sistema Obligatorio de Garantía de calidad, la vigilancia de eventos adversos. • Esta estrategia es más efectiva si se combina con un sistema de reporte de lo encontrado. Sin embargo, los sistemas de reporte que se implementen deberán tener como finalidad el aprendizaje para generar barreras de seguridad. Es esencial proteger la intimidad y la confidencialidad del proceso.