SlideShare una empresa de Scribd logo
   Local:
ACTIVACIÓN DEL
   COMPLEMENTO Y DE LA
     CASCADA DE LA
      COAGULACIÓN.                         BRADIKININA - HISTAMINA



       Trombosis en la                         Aumenta la fragilidad
       microcirculación                              capilar

                                  EDEMA
                                 TISULAR



TNF-IL-1
                      QUMIOTAXIS
  IL-8
                          PROTEASAS Y RADICALES
                            LIBRES DE OXIGENO

RESPUESTA INFLAMATORIA LOCAL
   Sistémica:
    ◦   Quemadura con SCT > 20-30%.
    ◦   Mediadores inflamatorios.
    ◦   SIRS.
    ◦   Aumento de la permeabilidad capilar.
Fase inicial   Fase intermedia    Fase hipermetabolica



   24 – 48 h         48 h – 7 día



 Inestabilidad          SIRS          CATABÓLICA
Cardiopulmonar
                   Disminución del    Hipernatremia
                   gasto cardiaco
                                      Hipokalemia
                   Aumento de las
                    resistencias      Hipocalcemia
  Hiponatremia
                     periféricas
                                      Hipomagnesemia
  Hiperkalemia
                      Pico IL- 6
                                      Hipofosfatemia
Hipovolemia            ↓Inotropismo


                                                   ↓ Respuesta
↓GC                                               catecolaminas
                  INESTABILIDAD
                 CARDIOVASCULAR

                                                  ↓ Flujo
        ↑R.V.S                                   coronario

                           Edema Fibras
                            Miocárdicas


Periodo inicial de evolución
Daño directo o
                        Mediadores
Pulmón                  circulantes         Broncoespasmo


                                             Edema


         HTP             NECROSIS
                                              Ulceras

                         EPITELIAL




                                           OBSTRUCCION
                                               VIA
                      DAÑO MEMBRANA
                                              AEREA
                        ALVEOLAR Y
                      ALTERACION DEL
                       SURFACTANTE
 Alteración Inicial Aparato Respiratorio
Disminución
                                 De los volúmenes
           Obstrucción de           pulmonares          Aumento
            Vía aérea De                            De las resistencias
           pequeño calibre                             pulmonares




                                                            Inundamiento
   Perdida del
                                                             Alveolar e
Aclaramiento ciliar
                                                                IOT




                                 Neumonía
                                     y
                             Traqueó bronquitis
 Lipólisis
 Proteólisis                Balance nutricional
                                 equilibrado
 Hiperglicemia
Elevación del glucagón y cortisol. Disminución
  insulina.
HORMONA DEL CRECIMIENTO HUMANA.
                 Disminuye el catabolismo proteico
                  Estimula la síntesis de proteínas
                   Mejora el balance nitrogenado
                Reduce las perdidas de peso corporal
                   Acelera la regeneración de piel
HEPATICA
   LESIONES POR HIPOXEMIA , HIPOPERFUSION,
    TOXICOS QUIMICOS (ABSORBIDOS E INHALADOS) EN
    FASE AGUDA

   INFILTRACION GRASA (TARDIAMENTE)

   PUEDE HABER REDUCCION DEPURACION DE
    MEDICAMENTOS
SNC
   ENCEFALOPATIA HIPOXICA

   ENCEFALOPATIA SECUNDARIA A HIPONATREMIA,
    SEPSIS, HIPOVOLEMIA

   SINTOMAS   ALUCINACIONES, CAMBIOS
    PERSONALIDAD, DELIRIO, CONVULSIONES, COMA

   ANOREXIA  ALTERACIONES EN
    NEUROTRANSMISORES
HEMATOLOGICAS

   TROMBOCITOPENIA EN PRIMEROS DIAS Y LUEGO
    TROMBOCITOSIS
   DISFUNCION PLAQUETARIA
   AUMENTO EN FIBRINOGENO, FACTORES V Y VIII
   AUMENTO VISCOSIDAD SANGUINEA
    (HEMOCONCENTRACION) Y POSTERIORMENTE
    ANEMIA HEMOLITICA
GASTROINTESTINAL

   ILEO GASTRICO E INTESTINAL   DESAPARECE
    ENTRE 48 – 72 HORAS

   ULCERAS DE CURLING EN EL 90 % PACIENTES
    GRANDES QUEMADURAS

   ALTERACIONES DE PERMEABILIDAD INTESTINAL

   COLECISTITIS ACALCULOSA
Patofisiologia de las quemaduras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quemaduras En Pediatra
Quemaduras En PediatraQuemaduras En Pediatra
Quemaduras En Pediatra
Jonny Cardenas
 
QUEMADURAS- ITPP 4
QUEMADURAS- ITPP 4QUEMADURAS- ITPP 4
QUEMADURAS- ITPP 4
Reina Hadas
 
Evaluación y tratamiento de las quemaduras en la niñez
Evaluación y tratamiento de las quemaduras en la niñezEvaluación y tratamiento de las quemaduras en la niñez
Evaluación y tratamiento de las quemaduras en la niñez
Maria Fernanda Ochoa Ariza
 

La actualidad más candente (20)

Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras 201
Quemaduras 201Quemaduras 201
Quemaduras 201
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras En Pediatra
Quemaduras En PediatraQuemaduras En Pediatra
Quemaduras En Pediatra
 
Manejo PreHospitalario de las Quemaduras
Manejo PreHospitalario de las QuemadurasManejo PreHospitalario de las Quemaduras
Manejo PreHospitalario de las Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Traumatismo de torax Cirugia
Traumatismo de torax CirugiaTraumatismo de torax Cirugia
Traumatismo de torax Cirugia
 
QUEMADURAS- ITPP 4
QUEMADURAS- ITPP 4QUEMADURAS- ITPP 4
QUEMADURAS- ITPP 4
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
Fascitis necrotizantes
Fascitis necrotizantes Fascitis necrotizantes
Fascitis necrotizantes
 
Cicatrización de heridas y apósitos.pdf
Cicatrización de heridas y apósitos.pdfCicatrización de heridas y apósitos.pdf
Cicatrización de heridas y apósitos.pdf
 
trombo embolismo pulmonar
trombo embolismo pulmonartrombo embolismo pulmonar
trombo embolismo pulmonar
 
Evaluación y tratamiento de las quemaduras en la niñez
Evaluación y tratamiento de las quemaduras en la niñezEvaluación y tratamiento de las quemaduras en la niñez
Evaluación y tratamiento de las quemaduras en la niñez
 
EscarectomíA En Quemado Grave. 2009
EscarectomíA En Quemado Grave. 2009EscarectomíA En Quemado Grave. 2009
EscarectomíA En Quemado Grave. 2009
 
Quemaduras pato q 1parcial
Quemaduras pato q 1parcialQuemaduras pato q 1parcial
Quemaduras pato q 1parcial
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Fisiopatologia Shock septico
Fisiopatologia Shock septicoFisiopatologia Shock septico
Fisiopatologia Shock septico
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Diapositivas de quemaduras
Diapositivas de quemadurasDiapositivas de quemaduras
Diapositivas de quemaduras
 

Destacado

Fisiopatologia quemaduras
Fisiopatologia quemadurasFisiopatologia quemaduras
Fisiopatologia quemaduras
anestesiahsb
 
Cambios fisiopatológicos y tratamiento de la quemadura
Cambios fisiopatológicos y tratamiento de la quemaduraCambios fisiopatológicos y tratamiento de la quemadura
Cambios fisiopatológicos y tratamiento de la quemadura
mechasvr
 
fisiopatologia de las quemaduras
fisiopatologia de las quemadurasfisiopatologia de las quemaduras
fisiopatologia de las quemaduras
ANGEL SILVA
 
Fisiopatologia quemaduras2
Fisiopatologia quemaduras2Fisiopatologia quemaduras2
Fisiopatologia quemaduras2
anestesiahsb
 
Diagnosticos(quemaduras)
Diagnosticos(quemaduras)Diagnosticos(quemaduras)
Diagnosticos(quemaduras)
Javier Herrera
 
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Javier Herrera
 
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.
Félix Cadena
 

Destacado (20)

Fisiopatologia quemaduras
Fisiopatologia quemadurasFisiopatologia quemaduras
Fisiopatologia quemaduras
 
Cambios fisiopatológicos y tratamiento de la quemadura
Cambios fisiopatológicos y tratamiento de la quemaduraCambios fisiopatológicos y tratamiento de la quemadura
Cambios fisiopatológicos y tratamiento de la quemadura
 
Fisiopatologia de las quemaduras
Fisiopatologia de las quemadurasFisiopatologia de las quemaduras
Fisiopatologia de las quemaduras
 
fisiopatologia de las quemaduras
fisiopatologia de las quemadurasfisiopatologia de las quemaduras
fisiopatologia de las quemaduras
 
PAE: Quemadura 2do°, superficial en paciente pediátrico. (exposición)
PAE: Quemadura 2do°, superficial en paciente pediátrico. (exposición) PAE: Quemadura 2do°, superficial en paciente pediátrico. (exposición)
PAE: Quemadura 2do°, superficial en paciente pediátrico. (exposición)
 
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOSMANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
 
Fisiopatologia quemaduras2
Fisiopatologia quemaduras2Fisiopatologia quemaduras2
Fisiopatologia quemaduras2
 
Patrones funcionales de salud 1
Patrones funcionales de salud 1Patrones funcionales de salud 1
Patrones funcionales de salud 1
 
Hormonas tiroideas
Hormonas tiroideasHormonas tiroideas
Hormonas tiroideas
 
Patologia Quirurgica Quemaduras
Patologia Quirurgica  Quemaduras Patologia Quirurgica  Quemaduras
Patologia Quirurgica Quemaduras
 
HISTOLOGIA . Láminas ( Hipofisis, Tiroides, Paratiroides, S.R.Fem., S.R Mascu...
HISTOLOGIA . Láminas ( Hipofisis, Tiroides, Paratiroides, S.R.Fem., S.R Mascu...HISTOLOGIA . Láminas ( Hipofisis, Tiroides, Paratiroides, S.R.Fem., S.R Mascu...
HISTOLOGIA . Láminas ( Hipofisis, Tiroides, Paratiroides, S.R.Fem., S.R Mascu...
 
Manejo del Paciente Quemado
Manejo del Paciente QuemadoManejo del Paciente Quemado
Manejo del Paciente Quemado
 
Diagnosticos(quemaduras)
Diagnosticos(quemaduras)Diagnosticos(quemaduras)
Diagnosticos(quemaduras)
 
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
 
Quemaduras en pediatria
Quemaduras en pediatriaQuemaduras en pediatria
Quemaduras en pediatria
 
Ventilación perfusión
Ventilación perfusiónVentilación perfusión
Ventilación perfusión
 
Presentacion de quemaduras
Presentacion de quemadurasPresentacion de quemaduras
Presentacion de quemaduras
 
Cuidados de enfermeria al paciente quemado
Cuidados de enfermeria al paciente quemadoCuidados de enfermeria al paciente quemado
Cuidados de enfermeria al paciente quemado
 
El paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
El paciente quemado. Valoración y cuidados de EnfermeríaEl paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
El paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
 
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.
 

Similar a Patofisiologia de las quemaduras

Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardioInfarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
alejandra
 
Insuficiencia renal aguda jonathan ortega c.
Insuficiencia renal aguda jonathan ortega c.Insuficiencia renal aguda jonathan ortega c.
Insuficiencia renal aguda jonathan ortega c.
Jonathan Ortega
 
INSUFICIENCIA CARDÍACA
INSUFICIENCIA CARDÍACAINSUFICIENCIA CARDÍACA
INSUFICIENCIA CARDÍACA
Mishell Noria
 
Insuficiencia cardiaca2
Insuficiencia cardiaca2Insuficiencia cardiaca2
Insuficiencia cardiaca2
Mario Cuna
 
Shock 2011
Shock 2011Shock 2011
Shock 2011
UNFV
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
JL BH
 
Clase 4 b shock y semiologia
Clase 4 b shock y semiologiaClase 4 b shock y semiologia
Clase 4 b shock y semiologia
Anchi Hsu XD
 
Endocrino expomony [recuperado]
Endocrino expomony [recuperado]Endocrino expomony [recuperado]
Endocrino expomony [recuperado]
monyna queti
 
Infarto agudo al miocardio final
Infarto agudo al miocardio finalInfarto agudo al miocardio final
Infarto agudo al miocardio final
alejandra
 

Similar a Patofisiologia de las quemaduras (20)

Shock en pediatria
Shock en pediatriaShock en pediatria
Shock en pediatria
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardioInfarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
 
Choque hipovolémico
Choque hipovolémicoChoque hipovolémico
Choque hipovolémico
 
Insuficiencia renal aguda jonathan ortega c.
Insuficiencia renal aguda jonathan ortega c.Insuficiencia renal aguda jonathan ortega c.
Insuficiencia renal aguda jonathan ortega c.
 
INSUFICIENCIA CARDÍACA
INSUFICIENCIA CARDÍACAINSUFICIENCIA CARDÍACA
INSUFICIENCIA CARDÍACA
 
Insuficiencia cardiaca2
Insuficiencia cardiaca2Insuficiencia cardiaca2
Insuficiencia cardiaca2
 
Shock 2011
Shock 2011Shock 2011
Shock 2011
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
 
Shock para presentar
Shock para presentarShock para presentar
Shock para presentar
 
Clase 4 b shock y semiologia
Clase 4 b shock y semiologiaClase 4 b shock y semiologia
Clase 4 b shock y semiologia
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
Shock seminario
Shock seminarioShock seminario
Shock seminario
 
Endocrino expomony [recuperado]
Endocrino expomony [recuperado]Endocrino expomony [recuperado]
Endocrino expomony [recuperado]
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
 
Infarto agudo al miocardio final
Infarto agudo al miocardio finalInfarto agudo al miocardio final
Infarto agudo al miocardio final
 
Insuficiencia cardíaca congestiva crónica
Insuficiencia cardíaca congestiva crónicaInsuficiencia cardíaca congestiva crónica
Insuficiencia cardíaca congestiva crónica
 
Enfermedad respiratoria en neonatología
Enfermedad respiratoria en neonatologíaEnfermedad respiratoria en neonatología
Enfermedad respiratoria en neonatología
 

Más de anestesiahsb

Fisiologia de la placa neuromuscular
Fisiologia de la placa neuromuscularFisiologia de la placa neuromuscular
Fisiologia de la placa neuromuscular
anestesiahsb
 
Anestesia y reanimación en el quemado
Anestesia y reanimación en el quemadoAnestesia y reanimación en el quemado
Anestesia y reanimación en el quemado
anestesiahsb
 
Anestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemadoAnestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemado
anestesiahsb
 
Anestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemadoAnestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemado
anestesiahsb
 
What's new in critical care of the burn injured patient
What's new in critical care of the burn injured patientWhat's new in critical care of the burn injured patient
What's new in critical care of the burn injured patient
anestesiahsb
 
Safe and successful restriction of transfusion
Safe and successful restriction of transfusionSafe and successful restriction of transfusion
Safe and successful restriction of transfusion
anestesiahsb
 
Relajantes en quemados
Relajantes en quemadosRelajantes en quemados
Relajantes en quemados
anestesiahsb
 
Quemaduras quimicas fisiopatologia
Quemaduras quimicas fisiopatologiaQuemaduras quimicas fisiopatologia
Quemaduras quimicas fisiopatologia
anestesiahsb
 
Quemaduras de vía aérea
Quemaduras de vía aéreaQuemaduras de vía aérea
Quemaduras de vía aérea
anestesiahsb
 
Practice guidelines for the management electrical
Practice guidelines for the management electricalPractice guidelines for the management electrical
Practice guidelines for the management electrical
anestesiahsb
 
Manejo de la vía aérea en los pacientes
Manejo de la vía aérea en los pacientesManejo de la vía aérea en los pacientes
Manejo de la vía aérea en los pacientes
anestesiahsb
 
Glucose metabolism in burn patients
Glucose metabolism in burn patientsGlucose metabolism in burn patients
Glucose metabolism in burn patients
anestesiahsb
 
Fluid resuscitation burns 2009
Fluid resuscitation burns 2009Fluid resuscitation burns 2009
Fluid resuscitation burns 2009
anestesiahsb
 
Electrical injuries
Electrical injuriesElectrical injuries
Electrical injuries
anestesiahsb
 

Más de anestesiahsb (20)

Fisiologia de la placa neuromuscular
Fisiologia de la placa neuromuscularFisiologia de la placa neuromuscular
Fisiologia de la placa neuromuscular
 
Anestesia y reanimación en el quemado
Anestesia y reanimación en el quemadoAnestesia y reanimación en el quemado
Anestesia y reanimación en el quemado
 
Anestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemadoAnestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemado
 
Anestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemadoAnestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemado
 
What's new in critical care of the burn injured patient
What's new in critical care of the burn injured patientWhat's new in critical care of the burn injured patient
What's new in critical care of the burn injured patient
 
Via aerea
Via aereaVia aerea
Via aerea
 
Transfusion
TransfusionTransfusion
Transfusion
 
Safe and successful restriction of transfusion
Safe and successful restriction of transfusionSafe and successful restriction of transfusion
Safe and successful restriction of transfusion
 
Relajantes en quemados
Relajantes en quemadosRelajantes en quemados
Relajantes en quemados
 
Quemaduras quimicas fisiopatologia
Quemaduras quimicas fisiopatologiaQuemaduras quimicas fisiopatologia
Quemaduras quimicas fisiopatologia
 
Quemaduras de vía aérea
Quemaduras de vía aéreaQuemaduras de vía aérea
Quemaduras de vía aérea
 
Practice guidelines for the management electrical
Practice guidelines for the management electricalPractice guidelines for the management electrical
Practice guidelines for the management electrical
 
Manejo via aerea
Manejo via aereaManejo via aerea
Manejo via aerea
 
Manejo de la vía aérea en los pacientes
Manejo de la vía aérea en los pacientesManejo de la vía aérea en los pacientes
Manejo de la vía aérea en los pacientes
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Glucose metabolism in burn patients
Glucose metabolism in burn patientsGlucose metabolism in burn patients
Glucose metabolism in burn patients
 
Fluid resuscitation burns 2009
Fluid resuscitation burns 2009Fluid resuscitation burns 2009
Fluid resuscitation burns 2009
 
Electrical injuries
Electrical injuriesElectrical injuries
Electrical injuries
 
Burn
BurnBurn
Burn
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 

Patofisiologia de las quemaduras

  • 1.
  • 2.
  • 3. Local:
  • 4. ACTIVACIÓN DEL COMPLEMENTO Y DE LA CASCADA DE LA COAGULACIÓN. BRADIKININA - HISTAMINA Trombosis en la Aumenta la fragilidad microcirculación capilar EDEMA TISULAR TNF-IL-1 QUMIOTAXIS IL-8 PROTEASAS Y RADICALES LIBRES DE OXIGENO RESPUESTA INFLAMATORIA LOCAL
  • 5. Sistémica: ◦ Quemadura con SCT > 20-30%. ◦ Mediadores inflamatorios. ◦ SIRS. ◦ Aumento de la permeabilidad capilar.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Fase inicial Fase intermedia Fase hipermetabolica 24 – 48 h 48 h – 7 día Inestabilidad SIRS CATABÓLICA Cardiopulmonar Disminución del Hipernatremia gasto cardiaco Hipokalemia Aumento de las resistencias Hipocalcemia Hiponatremia periféricas Hipomagnesemia Hiperkalemia Pico IL- 6 Hipofosfatemia
  • 10. Hipovolemia ↓Inotropismo ↓ Respuesta ↓GC catecolaminas INESTABILIDAD CARDIOVASCULAR ↓ Flujo ↑R.V.S coronario Edema Fibras Miocárdicas Periodo inicial de evolución
  • 11. Daño directo o Mediadores Pulmón circulantes Broncoespasmo Edema HTP NECROSIS Ulceras EPITELIAL OBSTRUCCION VIA DAÑO MEMBRANA AEREA ALVEOLAR Y ALTERACION DEL SURFACTANTE Alteración Inicial Aparato Respiratorio
  • 12. Disminución De los volúmenes Obstrucción de pulmonares Aumento Vía aérea De De las resistencias pequeño calibre pulmonares Inundamiento Perdida del Alveolar e Aclaramiento ciliar IOT Neumonía y Traqueó bronquitis
  • 13.  Lipólisis  Proteólisis Balance nutricional equilibrado  Hiperglicemia Elevación del glucagón y cortisol. Disminución insulina. HORMONA DEL CRECIMIENTO HUMANA. Disminuye el catabolismo proteico Estimula la síntesis de proteínas Mejora el balance nitrogenado Reduce las perdidas de peso corporal Acelera la regeneración de piel
  • 14. HEPATICA  LESIONES POR HIPOXEMIA , HIPOPERFUSION, TOXICOS QUIMICOS (ABSORBIDOS E INHALADOS) EN FASE AGUDA  INFILTRACION GRASA (TARDIAMENTE)  PUEDE HABER REDUCCION DEPURACION DE MEDICAMENTOS
  • 15. SNC  ENCEFALOPATIA HIPOXICA  ENCEFALOPATIA SECUNDARIA A HIPONATREMIA, SEPSIS, HIPOVOLEMIA  SINTOMAS ALUCINACIONES, CAMBIOS PERSONALIDAD, DELIRIO, CONVULSIONES, COMA  ANOREXIA ALTERACIONES EN NEUROTRANSMISORES
  • 16. HEMATOLOGICAS  TROMBOCITOPENIA EN PRIMEROS DIAS Y LUEGO TROMBOCITOSIS  DISFUNCION PLAQUETARIA  AUMENTO EN FIBRINOGENO, FACTORES V Y VIII  AUMENTO VISCOSIDAD SANGUINEA (HEMOCONCENTRACION) Y POSTERIORMENTE ANEMIA HEMOLITICA
  • 17. GASTROINTESTINAL  ILEO GASTRICO E INTESTINAL DESAPARECE ENTRE 48 – 72 HORAS  ULCERAS DE CURLING EN EL 90 % PACIENTES GRANDES QUEMADURAS  ALTERACIONES DE PERMEABILIDAD INTESTINAL  COLECISTITIS ACALCULOSA