SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NUCLEO BOLIVAR
DPTO. DE CIRUGIA
QUEMADURAS
Dra. Liliana M. Muñoz R.
QUEMADURAS
 Definición:
 Etiología:
. 52% ------Llama directa
. 25%------Escaldadura
.10% ------Por contacto
. 6,5% ----Eléctricas
. 4,5% ----Químicas
. 2% -------Otros.
QUEMADURAS
 Fisiopatología:
Quemadura Alteración en la permeabilidad capilar
Escape de:
H2O, Na+, Cl- y proteínas
Edema, pérdida de
electrolitos y
plasma
Coagulación, anoxia
NECROSIS
QUEMADURAS
 Clasificación de las
quemaduras:
SEGÚN PROFUNDIDAD:
(FABRICIUS HILDANS )
PRIMER GRADO
SEGUNDO GRADO
TERCER GRADO
SEGÚN BENAIN (1950)
TIPO A
TIPO AB
TIPO B
Piel
A
Epidermis
AB
B
Dermis
Tejido celular
subcutáneo
Quemadura 1°
Quemadura 2°
Dilatación de los plexos superficiales que produce salida completa de
plasma constituyendo la ampolla(flictena)
hiperalgesia y enrojecimiento cutáneo
Quemadura 2°
Quemadura 2° profunda
Quemadura 3°
Regla de los 9 (Wallace)
Según
Extensión
Factores a considerar en la evaluación de
pacientes críticos:
 Profundidad de la quemadura.
 Área de superficie corporal comprometida.
 Edad del paciente.
 Lesión pulmonar.
 Lesiones asociadas.
 Consideraciones especiales (Quím. Elect.)
 Enfermedades pre-existentes.
QUEMADURAS
 Conducta ante el paciente Quemado:
1.- Evaluar la permeabilidad de la vía aérea.
2.- Quitar la vestimenta en contacto con la lesión.
3.- Si la etiología es química, efectuar lavado copioso con agua.
4.- Envolver al paciente en sábanas limpias.
5.- Colocar compresas frías en las superficies pequeñas.
6.- Administrar oxigeno si se sospecha compromiso respiratorio.
7.-Trasladar el paciente lo mas rápido posible a un centro asistencial.
QUEMADURAS
 Manejo del Quemado en un Centro Hospitalario:
1.- Evaluación neurocardiopulmonar.
2.- Diagnostico de extensión y profundidad de la quemadura.
3.- Venoclisis e inicio inmediato de hidratación parenteral en pacientes con
quemaduras >10% SCQ.
4.-Colocacion de sonda vesical.
5.- Profilaxis antitetánica.
6.-Toma de muestras para laboratorio y realizar estudios de imagen.
7.- Realizar historia clínica con énfasis en el interrogatorio para determinar
agente etiológico.
8.- Efectuar tratamiento general y local.
9.- De ser necesario referir a un centro especializado.
Manejo del paciente
quemado
QUEMADURAS
 Paraclínicos:
- Hematología, electrolitos séricos, Química sanguínea,
perfil de coagulación , proteínas totales, gases arteriales,
HIV yVDRL.
- Rx de tórax.
- Electrocardiograma.
QUEMADURAS
 Tratamiento(general):
1.- Hidratación parenteral.
2.-Analgesia.
3.-Alimentación oral.
4.-Antibioticoterapia.
5.-Medidas generales.
QUEMADURAS
 Hidratación:
- Parkland: 4 c.c. x Kg. x %SC
- Brooke modificada: 2 c.c. x Kg. x %SC
QUEMADURAS
 Tratamiento(local):
1.-Lavado profuso del área quemada.
2.-Remocion de residuos de ropa, suciedad o cuerpos extraños en
contacto con la zona quemada.
3.-Resección de flictenas.
4.-Lavado por arrastre con solución fisiológica.
5.- En quemaduras profundas determinar si comprometen la circulación
del miembro afectado.
6.-Uso de antimicrobianos tópicos.
7.- Elección del tipo de cura(oclusiva o expuesta).
QUEMADURAS
 Criterios de traslado de pacientes
quemados:
1.-Quemaduras > 10% en < de 10 años y > de 50 años
2.-Quemaduras > 20% SC en todas las edades.
3.-Quemaduras en ojo, cara, oídos, manos, pies, genitales, periné y
articulaciones mayores.
4.-Quemaduras de 3° > 5% SC
5.-Quemaduras eléctricas(rayos).
QUEMADURAS
 Criterios de traslado de pacientes
quemados: Cont……
6.- Quemaduras químicas graves
7.- Quemaduras por inhalación.
8.- Niños en hospitales no calificados
9.- Quemaduras menores en pacientes con enfermedad pre-existente.
10.-Quemaduras en pacientes especiales.
Quemadura química
Quemadura eléctrica
Quemadura eléctrica
Quemadura y trauma asociado
Gracias…
Museo Botero – Bogotá, Colombia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Clasificacion de heridas
Clasificacion de heridasClasificacion de heridas
Clasificacion de heridas
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Manejo de las quemaduras
Manejo de las quemadurasManejo de las quemaduras
Manejo de las quemaduras
 
Manejo paciente quemado
Manejo paciente quemadoManejo paciente quemado
Manejo paciente quemado
 
Úlceras por decúbito. Antonia Concepción Ovelar
Úlceras por decúbito.  Antonia Concepción OvelarÚlceras por decúbito.  Antonia Concepción Ovelar
Úlceras por decúbito. Antonia Concepción Ovelar
 
Manejo de paciente quemado
Manejo de paciente quemadoManejo de paciente quemado
Manejo de paciente quemado
 
Abordaje del paciente quemado dra. pineda
Abordaje del paciente quemado  dra. pinedaAbordaje del paciente quemado  dra. pineda
Abordaje del paciente quemado dra. pineda
 
Protocolo quemaduras
Protocolo quemadurasProtocolo quemaduras
Protocolo quemaduras
 
13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]13 Manejode Quemados[1]
13 Manejode Quemados[1]
 
Caso clinico terapéutico paciente quemado
Caso clinico terapéutico paciente quemadoCaso clinico terapéutico paciente quemado
Caso clinico terapéutico paciente quemado
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Manejo de heridas
Manejo de heridas Manejo de heridas
Manejo de heridas
 
TIMES para optimizar el tratamiento de las heridas. Pasos para evitar la ampu...
TIMES para optimizar el tratamiento de las heridas. Pasos para evitar la ampu...TIMES para optimizar el tratamiento de las heridas. Pasos para evitar la ampu...
TIMES para optimizar el tratamiento de las heridas. Pasos para evitar la ampu...
 
Formulas Quemados
Formulas QuemadosFormulas Quemados
Formulas Quemados
 
13. quemaduras
13. quemaduras13. quemaduras
13. quemaduras
 
Lesiones por quemaduras: manejo inicial
Lesiones por quemaduras: manejo inicialLesiones por quemaduras: manejo inicial
Lesiones por quemaduras: manejo inicial
 
Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
 

Destacado

Manejo clinico de quemados
Manejo clinico de quemadosManejo clinico de quemados
Manejo clinico de quemadosaaedolor
 
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOSMANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOSglorianarvaez
 
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.Félix Cadena
 
6. Electrocardiografia
6.  Electrocardiografia6.  Electrocardiografia
6. ElectrocardiografiaReina Hadas
 
Hemorragias clase ITPP 4
Hemorragias clase ITPP 4Hemorragias clase ITPP 4
Hemorragias clase ITPP 4Reina Hadas
 
Guia infecciones nocosomiales
Guia infecciones nocosomialesGuia infecciones nocosomiales
Guia infecciones nocosomialesReina Hadas
 
Atención prehospitalaria 2-2006 - ITPP 4
Atención prehospitalaria 2-2006 - ITPP 4Atención prehospitalaria 2-2006 - ITPP 4
Atención prehospitalaria 2-2006 - ITPP 4Reina Hadas
 
2. PVC 2013- Dr. Ángel Granados
2. PVC 2013- Dr. Ángel Granados2. PVC 2013- Dr. Ángel Granados
2. PVC 2013- Dr. Ángel GranadosReina Hadas
 
Preparaduria ecg
Preparaduria ecgPreparaduria ecg
Preparaduria ecgReina Hadas
 
Traslado de lesionados (modificado x o.b.) itpp4
Traslado de lesionados (modificado x o.b.) itpp4Traslado de lesionados (modificado x o.b.) itpp4
Traslado de lesionados (modificado x o.b.) itpp4Reina Hadas
 
Principios generales de las fracturas- ITPP 4
Principios generales de las fracturas- ITPP 4Principios generales de las fracturas- ITPP 4
Principios generales de las fracturas- ITPP 4Reina Hadas
 
CURACIONES - ITPP 4
CURACIONES - ITPP 4CURACIONES - ITPP 4
CURACIONES - ITPP 4Reina Hadas
 
ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014
ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014
ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014Reina Hadas
 
ITPP4. Desastre 2014
ITPP4. Desastre 2014ITPP4. Desastre 2014
ITPP4. Desastre 2014Reina Hadas
 

Destacado (20)

Manejo clinico de quemados
Manejo clinico de quemadosManejo clinico de quemados
Manejo clinico de quemados
 
Quemaduras jaide
Quemaduras jaideQuemaduras jaide
Quemaduras jaide
 
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOSMANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
 
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.
Quemaduras: Definición, clasificación y manejo.
 
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
 
3 orl
3 orl3 orl
3 orl
 
6. Electrocardiografia
6.  Electrocardiografia6.  Electrocardiografia
6. Electrocardiografia
 
Hemorragias clase ITPP 4
Hemorragias clase ITPP 4Hemorragias clase ITPP 4
Hemorragias clase ITPP 4
 
2 pvc
2 pvc2 pvc
2 pvc
 
HERIDAS - ITPP4
HERIDAS - ITPP4HERIDAS - ITPP4
HERIDAS - ITPP4
 
Guia infecciones nocosomiales
Guia infecciones nocosomialesGuia infecciones nocosomiales
Guia infecciones nocosomiales
 
Atención prehospitalaria 2-2006 - ITPP 4
Atención prehospitalaria 2-2006 - ITPP 4Atención prehospitalaria 2-2006 - ITPP 4
Atención prehospitalaria 2-2006 - ITPP 4
 
RCPC - ITPP 4
RCPC - ITPP 4RCPC - ITPP 4
RCPC - ITPP 4
 
2. PVC 2013- Dr. Ángel Granados
2. PVC 2013- Dr. Ángel Granados2. PVC 2013- Dr. Ángel Granados
2. PVC 2013- Dr. Ángel Granados
 
Preparaduria ecg
Preparaduria ecgPreparaduria ecg
Preparaduria ecg
 
Traslado de lesionados (modificado x o.b.) itpp4
Traslado de lesionados (modificado x o.b.) itpp4Traslado de lesionados (modificado x o.b.) itpp4
Traslado de lesionados (modificado x o.b.) itpp4
 
Principios generales de las fracturas- ITPP 4
Principios generales de las fracturas- ITPP 4Principios generales de las fracturas- ITPP 4
Principios generales de las fracturas- ITPP 4
 
CURACIONES - ITPP 4
CURACIONES - ITPP 4CURACIONES - ITPP 4
CURACIONES - ITPP 4
 
ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014
ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014
ITPP4. Politraumatismo- sem 1-2014
 
ITPP4. Desastre 2014
ITPP4. Desastre 2014ITPP4. Desastre 2014
ITPP4. Desastre 2014
 

Similar a QUEMADURAS- ITPP 4 (20)

Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Taller emergencias en Pediatria
Taller emergencias en PediatriaTaller emergencias en Pediatria
Taller emergencias en Pediatria
 
Vías Biliares Emergencias Parte II
Vías Biliares   Emergencias Parte IIVías Biliares   Emergencias Parte II
Vías Biliares Emergencias Parte II
 
SDRA
SDRA SDRA
SDRA
 
Manejo actual de sinusitis crónica
Manejo actual de sinusitis crónicaManejo actual de sinusitis crónica
Manejo actual de sinusitis crónica
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Gran Quemado Jornadas TPM (1).ppt
Gran Quemado Jornadas TPM (1).pptGran Quemado Jornadas TPM (1).ppt
Gran Quemado Jornadas TPM (1).ppt
 
INFLAMACION.pdf
INFLAMACION.pdfINFLAMACION.pdf
INFLAMACION.pdf
 
INFLAMACION.pdf
INFLAMACION.pdfINFLAMACION.pdf
INFLAMACION.pdf
 
CASO CLINICO: Necrosis tubular aguda
CASO CLINICO: Necrosis tubular  agudaCASO CLINICO: Necrosis tubular  aguda
CASO CLINICO: Necrosis tubular aguda
 
Cuadro de patologias de emergencias
Cuadro de patologias de emergenciasCuadro de patologias de emergencias
Cuadro de patologias de emergencias
 
Gran quemado
Gran quemadoGran quemado
Gran quemado
 
2.-Tuberculosis.pptx
2.-Tuberculosis.pptx2.-Tuberculosis.pptx
2.-Tuberculosis.pptx
 
DERMATOSIS SUPERFICIAL.pptx
DERMATOSIS SUPERFICIAL.pptxDERMATOSIS SUPERFICIAL.pptx
DERMATOSIS SUPERFICIAL.pptx
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Tema 1 lecion celular
Tema 1 lecion celularTema 1 lecion celular
Tema 1 lecion celular
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
 
CA DE MAMA Y SU CLASIFICACIÓN. CIRUGÍA GENERAL
CA DE MAMA Y SU CLASIFICACIÓN. CIRUGÍA GENERALCA DE MAMA Y SU CLASIFICACIÓN. CIRUGÍA GENERAL
CA DE MAMA Y SU CLASIFICACIÓN. CIRUGÍA GENERAL
 
Vias Biliares Emergencias Parte I
Vias Biliares   Emergencias Parte IVias Biliares   Emergencias Parte I
Vias Biliares Emergencias Parte I
 
5. complicaciones en cirugía
5. complicaciones en cirugía5. complicaciones en cirugía
5. complicaciones en cirugía
 

Más de Reina Hadas

TUBERCULOSIS - PULMONAR - TRATAMIENTOpptx
TUBERCULOSIS - PULMONAR - TRATAMIENTOpptxTUBERCULOSIS - PULMONAR - TRATAMIENTOpptx
TUBERCULOSIS - PULMONAR - TRATAMIENTOpptxReina Hadas
 
Ritmos de la Union. -Electrocardiografia
Ritmos de la Union. -ElectrocardiografiaRitmos de la Union. -Electrocardiografia
Ritmos de la Union. -ElectrocardiografiaReina Hadas
 
FICHA ACADEMICA DUNIA CASTILLO- CELULAS MESENQUIMALES.pptx
FICHA ACADEMICA DUNIA CASTILLO- CELULAS MESENQUIMALES.pptxFICHA ACADEMICA DUNIA CASTILLO- CELULAS MESENQUIMALES.pptx
FICHA ACADEMICA DUNIA CASTILLO- CELULAS MESENQUIMALES.pptxReina Hadas
 
SEMINARIO DE PREOPERATORIO.ppt
SEMINARIO DE PREOPERATORIO.pptSEMINARIO DE PREOPERATORIO.ppt
SEMINARIO DE PREOPERATORIO.pptReina Hadas
 
Ritmo Cardíaco.pptx
Ritmo Cardíaco.pptxRitmo Cardíaco.pptx
Ritmo Cardíaco.pptxReina Hadas
 
Pulso Arterial.pptx
Pulso Arterial.pptxPulso Arterial.pptx
Pulso Arterial.pptxReina Hadas
 
2. CLASIFICACION Y DX.en.es.pdf
2. CLASIFICACION Y DX.en.es.pdf2. CLASIFICACION Y DX.en.es.pdf
2. CLASIFICACION Y DX.en.es.pdfReina Hadas
 
6, METAS GLICEMICAS.om.es.pdf
6, METAS GLICEMICAS.om.es.pdf6, METAS GLICEMICAS.om.es.pdf
6, METAS GLICEMICAS.om.es.pdfReina Hadas
 
ITPP4. Atención prehospitalaria
ITPP4. Atención prehospitalariaITPP4. Atención prehospitalaria
ITPP4. Atención prehospitalariaReina Hadas
 
ITPP4. Traslado de lesionados. Sem 1-2014
ITPP4. Traslado de lesionados. Sem 1-2014ITPP4. Traslado de lesionados. Sem 1-2014
ITPP4. Traslado de lesionados. Sem 1-2014Reina Hadas
 
HEIMLICH - ITPP 4
HEIMLICH - ITPP 4HEIMLICH - ITPP 4
HEIMLICH - ITPP 4Reina Hadas
 
Inmovilización del paciente traumatizado - ITPP 4
Inmovilización del paciente traumatizado - ITPP 4Inmovilización del paciente traumatizado - ITPP 4
Inmovilización del paciente traumatizado - ITPP 4Reina Hadas
 
Estadisticas de poblacion
Estadisticas de poblacionEstadisticas de poblacion
Estadisticas de poblacionReina Hadas
 
Tasas demográficas estadísticas de natalidad
Tasas demográficas estadísticas de natalidadTasas demográficas estadísticas de natalidad
Tasas demográficas estadísticas de natalidadReina Hadas
 
7. series no agrupadas prof gino giogianni
7. series no agrupadas   prof gino giogianni7. series no agrupadas   prof gino giogianni
7. series no agrupadas prof gino giogianniReina Hadas
 
6. frecuencia relativa prof gino giorgianni
6. frecuencia relativa   prof gino giorgianni6. frecuencia relativa   prof gino giorgianni
6. frecuencia relativa prof gino giorgianniReina Hadas
 
5. elaboración de la información graficos -prof. simón arriojas
5. elaboración de la información  graficos -prof. simón arriojas5. elaboración de la información  graficos -prof. simón arriojas
5. elaboración de la información graficos -prof. simón arriojasReina Hadas
 

Más de Reina Hadas (18)

TUBERCULOSIS - PULMONAR - TRATAMIENTOpptx
TUBERCULOSIS - PULMONAR - TRATAMIENTOpptxTUBERCULOSIS - PULMONAR - TRATAMIENTOpptx
TUBERCULOSIS - PULMONAR - TRATAMIENTOpptx
 
Ritmos de la Union. -Electrocardiografia
Ritmos de la Union. -ElectrocardiografiaRitmos de la Union. -Electrocardiografia
Ritmos de la Union. -Electrocardiografia
 
FICHA ACADEMICA DUNIA CASTILLO- CELULAS MESENQUIMALES.pptx
FICHA ACADEMICA DUNIA CASTILLO- CELULAS MESENQUIMALES.pptxFICHA ACADEMICA DUNIA CASTILLO- CELULAS MESENQUIMALES.pptx
FICHA ACADEMICA DUNIA CASTILLO- CELULAS MESENQUIMALES.pptx
 
SEMINARIO DE PREOPERATORIO.ppt
SEMINARIO DE PREOPERATORIO.pptSEMINARIO DE PREOPERATORIO.ppt
SEMINARIO DE PREOPERATORIO.ppt
 
Ritmo Cardíaco.pptx
Ritmo Cardíaco.pptxRitmo Cardíaco.pptx
Ritmo Cardíaco.pptx
 
Pulso Arterial.pptx
Pulso Arterial.pptxPulso Arterial.pptx
Pulso Arterial.pptx
 
2. CLASIFICACION Y DX.en.es.pdf
2. CLASIFICACION Y DX.en.es.pdf2. CLASIFICACION Y DX.en.es.pdf
2. CLASIFICACION Y DX.en.es.pdf
 
6, METAS GLICEMICAS.om.es.pdf
6, METAS GLICEMICAS.om.es.pdf6, METAS GLICEMICAS.om.es.pdf
6, METAS GLICEMICAS.om.es.pdf
 
ITPP4. Atención prehospitalaria
ITPP4. Atención prehospitalariaITPP4. Atención prehospitalaria
ITPP4. Atención prehospitalaria
 
ITPP4. Traslado de lesionados. Sem 1-2014
ITPP4. Traslado de lesionados. Sem 1-2014ITPP4. Traslado de lesionados. Sem 1-2014
ITPP4. Traslado de lesionados. Sem 1-2014
 
SUTURAS - ITPP4
SUTURAS - ITPP4SUTURAS - ITPP4
SUTURAS - ITPP4
 
HEIMLICH - ITPP 4
HEIMLICH - ITPP 4HEIMLICH - ITPP 4
HEIMLICH - ITPP 4
 
Inmovilización del paciente traumatizado - ITPP 4
Inmovilización del paciente traumatizado - ITPP 4Inmovilización del paciente traumatizado - ITPP 4
Inmovilización del paciente traumatizado - ITPP 4
 
Estadisticas de poblacion
Estadisticas de poblacionEstadisticas de poblacion
Estadisticas de poblacion
 
Tasas demográficas estadísticas de natalidad
Tasas demográficas estadísticas de natalidadTasas demográficas estadísticas de natalidad
Tasas demográficas estadísticas de natalidad
 
7. series no agrupadas prof gino giogianni
7. series no agrupadas   prof gino giogianni7. series no agrupadas   prof gino giogianni
7. series no agrupadas prof gino giogianni
 
6. frecuencia relativa prof gino giorgianni
6. frecuencia relativa   prof gino giorgianni6. frecuencia relativa   prof gino giorgianni
6. frecuencia relativa prof gino giorgianni
 
5. elaboración de la información graficos -prof. simón arriojas
5. elaboración de la información  graficos -prof. simón arriojas5. elaboración de la información  graficos -prof. simón arriojas
5. elaboración de la información graficos -prof. simón arriojas
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 

Último (20)

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 

QUEMADURAS- ITPP 4

  • 1. UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO BOLIVAR DPTO. DE CIRUGIA QUEMADURAS Dra. Liliana M. Muñoz R.
  • 2. QUEMADURAS  Definición:  Etiología: . 52% ------Llama directa . 25%------Escaldadura .10% ------Por contacto . 6,5% ----Eléctricas . 4,5% ----Químicas . 2% -------Otros.
  • 3. QUEMADURAS  Fisiopatología: Quemadura Alteración en la permeabilidad capilar Escape de: H2O, Na+, Cl- y proteínas Edema, pérdida de electrolitos y plasma Coagulación, anoxia NECROSIS
  • 4. QUEMADURAS  Clasificación de las quemaduras: SEGÚN PROFUNDIDAD: (FABRICIUS HILDANS ) PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO SEGÚN BENAIN (1950) TIPO A TIPO AB TIPO B
  • 6.
  • 8. Quemadura 2° Dilatación de los plexos superficiales que produce salida completa de plasma constituyendo la ampolla(flictena) hiperalgesia y enrojecimiento cutáneo
  • 12. Regla de los 9 (Wallace) Según Extensión
  • 13. Factores a considerar en la evaluación de pacientes críticos:  Profundidad de la quemadura.  Área de superficie corporal comprometida.  Edad del paciente.  Lesión pulmonar.  Lesiones asociadas.  Consideraciones especiales (Quím. Elect.)  Enfermedades pre-existentes.
  • 14. QUEMADURAS  Conducta ante el paciente Quemado: 1.- Evaluar la permeabilidad de la vía aérea. 2.- Quitar la vestimenta en contacto con la lesión. 3.- Si la etiología es química, efectuar lavado copioso con agua. 4.- Envolver al paciente en sábanas limpias. 5.- Colocar compresas frías en las superficies pequeñas. 6.- Administrar oxigeno si se sospecha compromiso respiratorio. 7.-Trasladar el paciente lo mas rápido posible a un centro asistencial.
  • 15. QUEMADURAS  Manejo del Quemado en un Centro Hospitalario: 1.- Evaluación neurocardiopulmonar. 2.- Diagnostico de extensión y profundidad de la quemadura. 3.- Venoclisis e inicio inmediato de hidratación parenteral en pacientes con quemaduras >10% SCQ. 4.-Colocacion de sonda vesical. 5.- Profilaxis antitetánica. 6.-Toma de muestras para laboratorio y realizar estudios de imagen. 7.- Realizar historia clínica con énfasis en el interrogatorio para determinar agente etiológico. 8.- Efectuar tratamiento general y local. 9.- De ser necesario referir a un centro especializado.
  • 17. QUEMADURAS  Paraclínicos: - Hematología, electrolitos séricos, Química sanguínea, perfil de coagulación , proteínas totales, gases arteriales, HIV yVDRL. - Rx de tórax. - Electrocardiograma.
  • 18. QUEMADURAS  Tratamiento(general): 1.- Hidratación parenteral. 2.-Analgesia. 3.-Alimentación oral. 4.-Antibioticoterapia. 5.-Medidas generales.
  • 19. QUEMADURAS  Hidratación: - Parkland: 4 c.c. x Kg. x %SC - Brooke modificada: 2 c.c. x Kg. x %SC
  • 20. QUEMADURAS  Tratamiento(local): 1.-Lavado profuso del área quemada. 2.-Remocion de residuos de ropa, suciedad o cuerpos extraños en contacto con la zona quemada. 3.-Resección de flictenas. 4.-Lavado por arrastre con solución fisiológica. 5.- En quemaduras profundas determinar si comprometen la circulación del miembro afectado. 6.-Uso de antimicrobianos tópicos. 7.- Elección del tipo de cura(oclusiva o expuesta).
  • 21. QUEMADURAS  Criterios de traslado de pacientes quemados: 1.-Quemaduras > 10% en < de 10 años y > de 50 años 2.-Quemaduras > 20% SC en todas las edades. 3.-Quemaduras en ojo, cara, oídos, manos, pies, genitales, periné y articulaciones mayores. 4.-Quemaduras de 3° > 5% SC 5.-Quemaduras eléctricas(rayos).
  • 22. QUEMADURAS  Criterios de traslado de pacientes quemados: Cont…… 6.- Quemaduras químicas graves 7.- Quemaduras por inhalación. 8.- Niños en hospitales no calificados 9.- Quemaduras menores en pacientes con enfermedad pre-existente. 10.-Quemaduras en pacientes especiales.
  • 26. Quemadura y trauma asociado
  • 27. Gracias… Museo Botero – Bogotá, Colombia