SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
CASTILLO EURO
CASTRO DORIS
FAJARDO NATALIA
SOLIS JAVIER
Las características
morfológicas de todas las
reacciones inflamatorias
agudas son la dilatación
de los pequeños vasos, el
retraso del flujo y la
acumulación de leucocitos
y liquido en el tejido
extravascular
Se caracteriza por la
extravasación de un
liquido poco espeso
La acumulación de
líquidos en estas
cavidades se llama
derrame
Quemaduras
Infección
vírica
Ampollas
cutáneas
secundarias
Gran
acumulación de
liquido seroso,
situado dentro o
inmediatamente
por debajo de la
epidermis de la
piel
•Algunas moléculas de mayor tamaño, como el
fibrinógeno, atraviesa la barrera vascular y
forma la fibrina.
Aumento de la
permeabilidad
vascular
• Las fugas vasculares son amplias o en presencia de un
estimulo procoagulante local.
• Se pueden eliminar por fibrinólisis y por parte de los
macrófagos del resto.
• Si no se elimina pude estimular el crecimiento de los
fibroblastos y vasos y provocar cicatrices
Exudado fibrinoso
•De la inflamación del revestimiento de las
cavidades corporales, como las meninges el
pericardio o la pleura
Característico
Producción de grandes cantidades de pus, que contienen
neutrófilos, necrosis licuefactiva y liquido de edema.
Los abscesos son acumulaciones localizadas de tejido
inflamatorio purulento causado por supuración de un órgano,
tejido o espacio limitado. Se produce por la siembra de las
bacterias piógenas en un tejido.
Los abscesos contienen una región central que aparece
como una masa de leucocitos y células tisulares necróticas.
En general, se reconoce una zona de neutrófilos conservados
alrededor del foco necrótico y fuera de estas zonas focos de
dilatación vascular y proliferación fibroblástica y
parenquimatosa indicando inflamación crónica y reparación
Es un defecto local o
excavación de la superficie
de un órgano o un tejido
que se produce por la
descamación del tejido
necrótico inflamado
Necrosis tisular + inflamación
en un superficie cercana
Casi siempre se da en:
1) Mucosa oral gástrica,
intestinal o genitourinaria
2) La piel y los tejidos
subcutáneos de las
extremidades inferiores de
ancianos con alteraciones
circulatorias
El mejor ejemplo es la ulcera
péptica gástrica o
duodenal en la cual
coexiste inflamación aguda
y crónica
Inflamación
crónica
Tiempo
prolongado
En este
periodo
coexisten
Inflamación
Lesiones
tisulares
Intentos de
reparación
Causas de la inflamación crónica
Infecciones
persistentes
Micobacterias
Virus
Hongos
Parásitos
Enfermedades
inflamatorias
Los auto antígenos
inducen a una
reacción
inmunitaria
autoperpetuante
que produce
lesiones tisulares
crónicas e
inflamación por
ejemplo :
Artritis reumatoide
Esclerosis múltiple
Exposición
prolongada a
agentes con
capacidad toxica
Agentes
endógenos
Agentes exógenos
como el sílice que
produce silicosis
que es una
enfermedad
pulmonar
inflamatoria
Inflamación con células
mononucleares como,
macrófagos linfocitos y
células plasmáticas
Destrucción tisular
Intentos de curación
mediante sustitución
de tejido conjuntivo
con angiogenia y en
concreto mediante
fibrosis
 Estos cambios son reacciones frente a
citocinas cuya producción se estimula
por productos bacterianos, como LPS y
otros estímulos inflamatorios.
Caracterizada por elevación de la
temperatura corporal en 1-4 C y que es
una de las manifestaciones mas
llamativas de la respuesta a unas
sustancias llamadas pirógenos, que
actúan estimulando las síntesis de
prostaglandinas en las células vasculares
y perivasculares del hipotálamo.
 Algunos productos bacterianos como los
LPS (llamados pirógenos exógenos),
estimulan la liberación de citocinas por
los leucocitos como IL-1 Y FNT (llamado
pirógeno exógeno), que aumentan las
enzimas ciclooxigenasas que convierten
el AA en prostaglandinas.
 En el hipotálamo las prostaglandinas,
sobre todo PGE2, estimulan la
produccion de neurotransmisores, como
adenosina monofosfato cíclica, que
permite reajustar el punto de ajuste de
la temperatura a un nivel más alto.
 Las proteínas de fase aguda son
proteinas plasmáticas, sobre todo
sintetizadas en el hígado.
 Proteína C reactiva (PCR) IL-6
 El fibrinógeno IL-6
 La proteína amieloide sérica(SAA) IL-1-
TNF
 Muchas proteínas de fase aguda, como
PCR Y SAA, se ligan a las paredes de las
células microbianas y actúan como
opsoninas que fijan el complemento.
 También se ligan a la cromatina de
forma que pueden contribuir a la
eliminación de las células necróticas.
 Característica frecuente en las
infecciones
 El recuento de linfocitos suele llegar a
concentraciones extraordinariamente
elevadas de 40.000-100.000 células/ul.
 Infecciones bacterianas-neutrofilia
 Infecciones víricas-Linfocitosis
 Asma Bronquial, alergias, infestaciones
parasitarias- eosinofilia
 Aumento de pulso y la presión arterial;
reducción de la sudoración; rigidez
escalofríos, anorexia, somnolencia y
malestar.
 Sepsis- Se producen enormes cantidades
de TNF e IL-1, producen manifestaciones
clínicas, como una coagulación
intravascular diseminada, insuficiencia
cardiovascular y alteraciones metabólicas
(Shock Séptico).
 La asociación leucocitos, enfermedad vascular y morbi-
mortalidad ha sido significativa.
 las citocinas estimulan la expresión de receptores en la
membrana leucocitaria
 modulando la adhesividad endotelial. Se Investigó si
Fraktalkina y su receptor CX3CR1
 se expresan de manera diferenciada, sugiriendo mayor
adhesividad en sujetos hipertensos.
 La evidencia indica, que el conteo de neutrófilos sanguíneos
fluctuando dentro de su rango “normal elevado”, es un
predictor de riesgo asociado a exceso de mortalidad.
Inflamación- Patología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de inflamación
Tipos de inflamaciónTipos de inflamación
Tipos de inflamación
Anayantzin Herrera
 
InflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaInflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaCEMA
 
Inflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónicaInflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónica
Hugo Reyes
 
Inflamacion aguda
Inflamacion aguda Inflamacion aguda
Inflamacion aguda Vane
 
Inflamacion y reparacion. i semestre 2010 dr. sabillón
Inflamacion y reparacion. i semestre 2010  dr. sabillónInflamacion y reparacion. i semestre 2010  dr. sabillón
Inflamacion y reparacion. i semestre 2010 dr. sabillónsoraya rivera
 
Alteraciones vasculares en la inflamacion
Alteraciones vasculares en la inflamacionAlteraciones vasculares en la inflamacion
Alteraciones vasculares en la inflamacion
Eli Caballero
 
Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica
Niite Jeison
 
Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronicaInflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica
Burdach Friedrich
 
Mapa mental de inflamación causada por bacterias
Mapa mental de inflamación causada por bacteriasMapa mental de inflamación causada por bacterias
Mapa mental de inflamación causada por bacterias
J. Carlos Valdez
 
Bioquimica de la Inflamación
Bioquimica de la InflamaciónBioquimica de la Inflamación
Bioquimica de la Inflamación
Angel Cordova
 
Inflamacion & Cicatrizacion
Inflamacion & CicatrizacionInflamacion & Cicatrizacion
Inflamacion & Cicatrizacion
Laura DelToro
 
Inflamación Aguda y Crónica
Inflamación Aguda y CrónicaInflamación Aguda y Crónica
Inflamación Aguda y Crónica
jhansalcedo
 
Cicatrizacion e-inflamacion
Cicatrizacion e-inflamacionCicatrizacion e-inflamacion
Cicatrizacion e-inflamacionraynner_a_garcia
 
Inflamacion cronica
Inflamacion cronicaInflamacion cronica
Inflamacion cronica
San Jose Centro Dental
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
jontel
 
Inflamación crónica
Inflamación crónicaInflamación crónica
Inflamación crónica
Diiana Castillo
 
Inflamacion Aguda
Inflamacion AgudaInflamacion Aguda
Inflamacion AgudaCEMA
 
Inflamación aguda (patología)
Inflamación aguda (patología)Inflamación aguda (patología)
Inflamación aguda (patología)Mariana P.Barradas
 
Capítulo 20 inflamación y cicatrización
Capítulo 20 inflamación y cicatrizaciónCapítulo 20 inflamación y cicatrización
Capítulo 20 inflamación y cicatrizaciónAlfonso Sánchez Cardel
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de inflamación
Tipos de inflamaciónTipos de inflamación
Tipos de inflamación
 
InflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaInflamacióN Cronica
InflamacióN Cronica
 
Inflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónicaInflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónica
 
Inflamacion aguda
Inflamacion aguda Inflamacion aguda
Inflamacion aguda
 
Inflamacion y reparacion. i semestre 2010 dr. sabillón
Inflamacion y reparacion. i semestre 2010  dr. sabillónInflamacion y reparacion. i semestre 2010  dr. sabillón
Inflamacion y reparacion. i semestre 2010 dr. sabillón
 
Alteraciones vasculares en la inflamacion
Alteraciones vasculares en la inflamacionAlteraciones vasculares en la inflamacion
Alteraciones vasculares en la inflamacion
 
Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica
 
Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronicaInflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica
 
Mapa mental de inflamación causada por bacterias
Mapa mental de inflamación causada por bacteriasMapa mental de inflamación causada por bacterias
Mapa mental de inflamación causada por bacterias
 
Bioquimica de la Inflamación
Bioquimica de la InflamaciónBioquimica de la Inflamación
Bioquimica de la Inflamación
 
Inflamacion & Cicatrizacion
Inflamacion & CicatrizacionInflamacion & Cicatrizacion
Inflamacion & Cicatrizacion
 
Inflamación Aguda y Crónica
Inflamación Aguda y CrónicaInflamación Aguda y Crónica
Inflamación Aguda y Crónica
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Cicatrizacion e-inflamacion
Cicatrizacion e-inflamacionCicatrizacion e-inflamacion
Cicatrizacion e-inflamacion
 
Inflamacion cronica
Inflamacion cronicaInflamacion cronica
Inflamacion cronica
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Inflamación crónica
Inflamación crónicaInflamación crónica
Inflamación crónica
 
Inflamacion Aguda
Inflamacion AgudaInflamacion Aguda
Inflamacion Aguda
 
Inflamación aguda (patología)
Inflamación aguda (patología)Inflamación aguda (patología)
Inflamación aguda (patología)
 
Capítulo 20 inflamación y cicatrización
Capítulo 20 inflamación y cicatrizaciónCapítulo 20 inflamación y cicatrización
Capítulo 20 inflamación y cicatrización
 

Destacado

31colecisto coledoco-1216204087973537-9
31colecisto coledoco-1216204087973537-931colecisto coledoco-1216204087973537-9
31colecisto coledoco-1216204087973537-9Mocte Salaiza
 
Inflamacion aguda y cronica (Jesus Borges)
Inflamacion aguda y cronica (Jesus Borges)Inflamacion aguda y cronica (Jesus Borges)
Inflamacion aguda y cronica (Jesus Borges)
Jesus Borges
 
Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.
labrendaortega
 
Atlas de cirugía oral
Atlas de cirugía oralAtlas de cirugía oral
Atlas de cirugía oralhugoalimon
 
Tumores de Cara, Boca Cabeza y Cuello Atlas Clíniico
Tumores de Cara, Boca Cabeza y Cuello Atlas Clíniico Tumores de Cara, Boca Cabeza y Cuello Atlas Clíniico
Tumores de Cara, Boca Cabeza y Cuello Atlas Clíniico Esthetic Dent Clinica
 
Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Andres crespo
 
Proceso Inflamaorio Diapositivas
Proceso Inflamaorio DiapositivasProceso Inflamaorio Diapositivas
Proceso Inflamaorio DiapositivasRaqueldelhs
 
Inflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónicaInflamacion aguda y crónica

Destacado (9)

31colecisto coledoco-1216204087973537-9
31colecisto coledoco-1216204087973537-931colecisto coledoco-1216204087973537-9
31colecisto coledoco-1216204087973537-9
 
Inflamacion aguda y cronica (Jesus Borges)
Inflamacion aguda y cronica (Jesus Borges)Inflamacion aguda y cronica (Jesus Borges)
Inflamacion aguda y cronica (Jesus Borges)
 
Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.
 
Atlas de cirugía oral
Atlas de cirugía oralAtlas de cirugía oral
Atlas de cirugía oral
 
Tumores de Cara, Boca Cabeza y Cuello Atlas Clíniico
Tumores de Cara, Boca Cabeza y Cuello Atlas Clíniico Tumores de Cara, Boca Cabeza y Cuello Atlas Clíniico
Tumores de Cara, Boca Cabeza y Cuello Atlas Clíniico
 
Atlas de enfermedades orales
Atlas de enfermedades oralesAtlas de enfermedades orales
Atlas de enfermedades orales
 
Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.
 
Proceso Inflamaorio Diapositivas
Proceso Inflamaorio DiapositivasProceso Inflamaorio Diapositivas
Proceso Inflamaorio Diapositivas
 
Inflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónicaInflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónica
 

Similar a Inflamación- Patología

INFLAMACION Y REPARACION 1.pptx
INFLAMACION Y REPARACION 1.pptxINFLAMACION Y REPARACION 1.pptx
INFLAMACION Y REPARACION 1.pptx
JessicaEspinoza96
 
Inmunologia clinica
Inmunologia clinicaInmunologia clinica
Inmunologia clinica
sheyla erika soliz guzman
 
inflamacin-131118232813-phpapp02.pdf
inflamacin-131118232813-phpapp02.pdfinflamacin-131118232813-phpapp02.pdf
inflamacin-131118232813-phpapp02.pdf
BrandonAlanis1
 
Inflamacion- Patologia Basica
Inflamacion- Patologia BasicaInflamacion- Patologia Basica
Inflamacion- Patologia BasicaEly C Hernandez
 
2 CLASE INFLAMACIO.pptx
2 CLASE INFLAMACIO.pptx2 CLASE INFLAMACIO.pptx
2 CLASE INFLAMACIO.pptx
octavioreyes41
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion cronica 1
Inflamacion cronica 1Inflamacion cronica 1
Inflamacion cronica 1Alan Vazquez
 
Inflamación Aguda y Crónica
Inflamación Aguda y CrónicaInflamación Aguda y Crónica
Inflamación Aguda y Crónica
Brenda ortega
 
Inflammmmmmm
InflammmmmmmInflammmmmmm
InflammmmmmmAna Alba
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
Yoy Rangel
 
Patologia - Inflamacion
Patologia - InflamacionPatologia - Inflamacion
Patologia - Inflamacion
MINSA
 
Proceso de la Inflamación
Proceso de la InflamaciónProceso de la Inflamación
Proceso de la Inflamación
Yayo Salazar Benavides
 
Introducción a la Inflamación
Introducción a la Inflamación Introducción a la Inflamación
Introducción a la Inflamación
Logan_sv
 
Inflam cronica
Inflam cronicaInflam cronica
Inflam cronica
Miguel Prado
 

Similar a Inflamación- Patología (20)

Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
INFLAMACION Y REPARACION 1.pptx
INFLAMACION Y REPARACION 1.pptxINFLAMACION Y REPARACION 1.pptx
INFLAMACION Y REPARACION 1.pptx
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Inmunologia clinica
Inmunologia clinicaInmunologia clinica
Inmunologia clinica
 
inflamacin-131118232813-phpapp02.pdf
inflamacin-131118232813-phpapp02.pdfinflamacin-131118232813-phpapp02.pdf
inflamacin-131118232813-phpapp02.pdf
 
Inflamacion- Patologia Basica
Inflamacion- Patologia BasicaInflamacion- Patologia Basica
Inflamacion- Patologia Basica
 
2 CLASE INFLAMACIO.pptx
2 CLASE INFLAMACIO.pptx2 CLASE INFLAMACIO.pptx
2 CLASE INFLAMACIO.pptx
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Inflamacion cronica 1
Inflamacion cronica 1Inflamacion cronica 1
Inflamacion cronica 1
 
Inflamación Aguda y Crónica
Inflamación Aguda y CrónicaInflamación Aguda y Crónica
Inflamación Aguda y Crónica
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Inflammmmmmm
InflammmmmmmInflammmmmmm
Inflammmmmmm
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Práctica 03 inflamación
Práctica 03 inflamaciónPráctica 03 inflamación
Práctica 03 inflamación
 
Patologia - Inflamacion
Patologia - InflamacionPatologia - Inflamacion
Patologia - Inflamacion
 
Proceso de la Inflamación
Proceso de la InflamaciónProceso de la Inflamación
Proceso de la Inflamación
 
Introducción a la Inflamación
Introducción a la Inflamación Introducción a la Inflamación
Introducción a la Inflamación
 
Inflam cronica
Inflam cronicaInflam cronica
Inflam cronica
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Inflamación- Patología

  • 2. Las características morfológicas de todas las reacciones inflamatorias agudas son la dilatación de los pequeños vasos, el retraso del flujo y la acumulación de leucocitos y liquido en el tejido extravascular
  • 3. Se caracteriza por la extravasación de un liquido poco espeso La acumulación de líquidos en estas cavidades se llama derrame Quemaduras Infección vírica Ampollas cutáneas secundarias Gran acumulación de liquido seroso, situado dentro o inmediatamente por debajo de la epidermis de la piel
  • 4.
  • 5. •Algunas moléculas de mayor tamaño, como el fibrinógeno, atraviesa la barrera vascular y forma la fibrina. Aumento de la permeabilidad vascular • Las fugas vasculares son amplias o en presencia de un estimulo procoagulante local. • Se pueden eliminar por fibrinólisis y por parte de los macrófagos del resto. • Si no se elimina pude estimular el crecimiento de los fibroblastos y vasos y provocar cicatrices Exudado fibrinoso •De la inflamación del revestimiento de las cavidades corporales, como las meninges el pericardio o la pleura Característico
  • 6.
  • 7. Producción de grandes cantidades de pus, que contienen neutrófilos, necrosis licuefactiva y liquido de edema. Los abscesos son acumulaciones localizadas de tejido inflamatorio purulento causado por supuración de un órgano, tejido o espacio limitado. Se produce por la siembra de las bacterias piógenas en un tejido. Los abscesos contienen una región central que aparece como una masa de leucocitos y células tisulares necróticas. En general, se reconoce una zona de neutrófilos conservados alrededor del foco necrótico y fuera de estas zonas focos de dilatación vascular y proliferación fibroblástica y parenquimatosa indicando inflamación crónica y reparación
  • 8.
  • 9. Es un defecto local o excavación de la superficie de un órgano o un tejido que se produce por la descamación del tejido necrótico inflamado Necrosis tisular + inflamación en un superficie cercana Casi siempre se da en: 1) Mucosa oral gástrica, intestinal o genitourinaria 2) La piel y los tejidos subcutáneos de las extremidades inferiores de ancianos con alteraciones circulatorias El mejor ejemplo es la ulcera péptica gástrica o duodenal en la cual coexiste inflamación aguda y crónica
  • 10.
  • 12. Causas de la inflamación crónica Infecciones persistentes Micobacterias Virus Hongos Parásitos Enfermedades inflamatorias Los auto antígenos inducen a una reacción inmunitaria autoperpetuante que produce lesiones tisulares crónicas e inflamación por ejemplo : Artritis reumatoide Esclerosis múltiple Exposición prolongada a agentes con capacidad toxica Agentes endógenos Agentes exógenos como el sílice que produce silicosis que es una enfermedad pulmonar inflamatoria
  • 13. Inflamación con células mononucleares como, macrófagos linfocitos y células plasmáticas Destrucción tisular Intentos de curación mediante sustitución de tejido conjuntivo con angiogenia y en concreto mediante fibrosis
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.  Estos cambios son reacciones frente a citocinas cuya producción se estimula por productos bacterianos, como LPS y otros estímulos inflamatorios.
  • 32.
  • 33. Caracterizada por elevación de la temperatura corporal en 1-4 C y que es una de las manifestaciones mas llamativas de la respuesta a unas sustancias llamadas pirógenos, que actúan estimulando las síntesis de prostaglandinas en las células vasculares y perivasculares del hipotálamo.
  • 34.  Algunos productos bacterianos como los LPS (llamados pirógenos exógenos), estimulan la liberación de citocinas por los leucocitos como IL-1 Y FNT (llamado pirógeno exógeno), que aumentan las enzimas ciclooxigenasas que convierten el AA en prostaglandinas.
  • 35.  En el hipotálamo las prostaglandinas, sobre todo PGE2, estimulan la produccion de neurotransmisores, como adenosina monofosfato cíclica, que permite reajustar el punto de ajuste de la temperatura a un nivel más alto.
  • 36.  Las proteínas de fase aguda son proteinas plasmáticas, sobre todo sintetizadas en el hígado.  Proteína C reactiva (PCR) IL-6  El fibrinógeno IL-6  La proteína amieloide sérica(SAA) IL-1- TNF
  • 37.
  • 38.  Muchas proteínas de fase aguda, como PCR Y SAA, se ligan a las paredes de las células microbianas y actúan como opsoninas que fijan el complemento.  También se ligan a la cromatina de forma que pueden contribuir a la eliminación de las células necróticas.
  • 39.  Característica frecuente en las infecciones  El recuento de linfocitos suele llegar a concentraciones extraordinariamente elevadas de 40.000-100.000 células/ul.  Infecciones bacterianas-neutrofilia  Infecciones víricas-Linfocitosis  Asma Bronquial, alergias, infestaciones parasitarias- eosinofilia
  • 40.  Aumento de pulso y la presión arterial; reducción de la sudoración; rigidez escalofríos, anorexia, somnolencia y malestar.  Sepsis- Se producen enormes cantidades de TNF e IL-1, producen manifestaciones clínicas, como una coagulación intravascular diseminada, insuficiencia cardiovascular y alteraciones metabólicas (Shock Séptico).
  • 41.
  • 42.  La asociación leucocitos, enfermedad vascular y morbi- mortalidad ha sido significativa.  las citocinas estimulan la expresión de receptores en la membrana leucocitaria  modulando la adhesividad endotelial. Se Investigó si Fraktalkina y su receptor CX3CR1  se expresan de manera diferenciada, sugiriendo mayor adhesividad en sujetos hipertensos.  La evidencia indica, que el conteo de neutrófilos sanguíneos fluctuando dentro de su rango “normal elevado”, es un predictor de riesgo asociado a exceso de mortalidad.