SlideShare una empresa de Scribd logo
Mg. C.D. Víctor Roldán PeredaMg. C.D. Víctor Roldán Pereda
UNIVERSIDA PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA PROFESIONAL DE
ESTOMATOLOGÍA
SEMESTRE ACADÉMICO 2012 - I
Respuesta funcional
de defensa del
organismo:
 Vascular
Humoral
Celular y
Nerviosa
ante una agresión
INFLAMACIÓN
 Se produce en los tejidos vascularizados ante estimulos
exógenos y endógenos
 Reacción compleja ante agentes lesivos, tales como: microbios y
células dañadas, habitualmente necróticas, que consta de
respuestas vasculares, migración y activación de leucocitos, y
reacciones sistémicas.
 Es decir, se caracteriza porque presenta reacción de vasos
sanguíneos, dando lugar a la acumulación de líquido y
leucocitos en los tejidos extravasculares.
Componentes de las respuestas inflamatorias aguda y crónica:Componentes de las respuestas inflamatorias aguda y crónica: célulascélulas
circulantes y proteínas, células de los vasos sanguíneos, y células y proteínas de la matrizcirculantes y proteínas, células de los vasos sanguíneos, y células y proteínas de la matriz
extracelularextracelular
INFLAMACIÓN AGUDA
 Es de comienzo rápido y de duración relativamente corta, histológicamente
presenta exudación de líquido y de proteínas plasmáticas (edema) y la migración
de leucocitos, predominantemente neutrófilos.
 Respuesta rápida ante un agente agresor liberando mediadores de defensa del
huésped: leucocitos y proteínas plasmáticas en el sitio de la lesión.
 Según su morfología y correlato clínico se reconocen varios tipos de inflamación:
 Serosa, derrame del plasma o de las secresiones de cél. mesoteliales
 Fibrinosa, se forma fibrina y se deposita espacio extracelular
 Supurativa o Purulenta, pus q consiste en neutrófilos , cél. Necróticas y líquidos de
edema (bact. Piógenas: estafilococos)
Vasos sanguíneos dilatados
Ligera
desintegración
odontoblástica
Migración
de
leucocitos
Cierta exudación de líquidos
MUCOSA
SEROSA
 La mucosa esta formada por
epitelio cilíndrico simple con
células caliciformes y células
M
 Lamina propia con tejido
conectivo laxo y numerosos
nódulos linfoides.
Vista panorámica de apéndice
Nódulo linfoide
Capa muscular
SUBMUCOSA
APÉNDICE
APENDICITIS AGUDA SIMPLE
Se observa una
erosión
superficial con
exudado de
leucocitos
polinucleares.
 La zona de
edema y exudado
polinuclear se
ensancha hacia
la mitad de la
mucosa.
La inflamación aguda del apéndice se caracteriza por la ulceración de su mucosa con exudado purulento en su luz e
infiltrado neutrofílico a nivel de todas sus capas, apareciendo algunos focos de necrosis en el muscular. La pared se
encuentra engrosada, y los vasos congestivos, y se puede observar una infiltración grasa en la submucosa.
Apendicitis Catarral o Mucosa
HIPEREMIA DE VASOS EN SEROSA VENAS HIPEREMICAS
Se observa hiperemia y edema así como ulceración de la
mucosa con infiltrado inflamatorio de la submucosa
Apendicitis fibrino-purulenta
 Se observa un infiltrado exudativo neutrofilo en capa muscular.
 Este infiltrado también puede encontrarse en la mucosa y submucosa.
 El intenso exudado neutrofilo produce una reacción fibrinopurulenta en la serosa
 Si este infiltrado avanza pude producir un absceso+ ulceración y focos de necrosis
en mucosa (APENDICITS AGUDA FLEGMONOSA)
La inflamación de la vesícula biliar se denomina con el término de colecistitis. En la colecistitis
aguda, la pared de la vesícula biliar suele estar engrosada entre dos y tres veces respecto a su
tamaño normal. Las características de la inflamación aguda son la presencia de edema, congestión
vascular, e infiltración de polimorfonucleares neutrófilos. No obstante, esta preparación tiene
también un importante componente inflamatorio crónico, al poderse apreciar abundantes linfocitos
murales.
INFLAMACÓN CRÓNICA
 Duración larga, e histológicamente asociado con la presencia de
linfocitos y macrófagos, proliferación de vasos sanguíneos, fibrosis y
necrosis tisular.
 Simultáneamente se presenta inflamación activa, destrucción tisular e
intento de reparación.
 Causas:
 Infecciones persistentes por ciertos microorganismos
 Exposición prolongada a agentes potencialmente tóxicos, exógenos o
endógenos
 Autoinmunidad
COLECISTITIS CRONICA
 Se observa en la serosa zonas
de fibrosis lo que le da un
aspecto deslustrado
 Generalmente la serosa es
lisa y brillante en esta
patología.
 Se observa engrosamiento de
la pared
 La mucosa se encuentra
conservada
 Se aprecia senos de
Rokitansky-Aschoff que son
evaginaciones de la mucosa
en la pared del órgano
La inflamación crónica de la vesícula biliar se caracteriza por el engrosamiento de todas sus capas, especialmente la muscular, y la aparición
de un infiltrado inflamatorio linfocitario. Si esta inflamación se relaciona con la presencia de cálculos biliares, son características las
herniaciones de la mucosa a través de la capa muscular, formándose los senos de Rokitansky-Aschoff. Las vellosidades aparecen muy
ensanchadas, adoptando una forma característica de “maza”,lo cual se debe a la presencia en el intersticio de histiocitos cargados de grasa
que se transforman células espumosas (colesterolosis).
 A mayor aumento se observa las
alteraciones ya mencionadas
 La base histológica es el infiltrado
inflamatorio crónico con fibrosis
subepitelial y subserosa en casos avanzados
 Los senos de Rokitansky-Aschofft se deben
a la proliferación inflamatoria de la mucosa
y fusión de los pliegues .
INFLAMACIÓN
GRANULOMATOSA
Es un patrón distintivo de reacción inflamatoria
crónica, cuya característica es la acumulación focal de
macrófagos activados que, con frecuencia, desarrollan
una apariencia semejante al epitelio (epiteloide).
Contiene
macrófagos con un
citoplasma
espumoso debido al
colesterol fagocitado
y un infiltrado difuso
de linfocitos y
células plasmáticas
Práctica 03 inflamación
Práctica 03 inflamación
Práctica 03 inflamación
Práctica 03 inflamación
Práctica 03 inflamación
Práctica 03 inflamación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

InflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaInflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaCEMA
 
Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.
labrendaortega
 
Acumulaciones intracelulares
Acumulaciones intracelularesAcumulaciones intracelulares
Acumulaciones intracelularescarlosjorgepenayo
 
Muerte celular
Muerte celularMuerte celular
Muerte celular
Betty Martinez Rodriguez
 
Hipersensibilidad tipo iii o por complejos inmunes
Hipersensibilidad tipo iii   o    por complejos inmunesHipersensibilidad tipo iii   o    por complejos inmunes
Hipersensibilidad tipo iii o por complejos inmunesCarla Barreto
 
Inflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónicaInflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónica
Hugo Reyes
 
Edema o (..
Edema o (..Edema o (..
Edema o (..victoria
 
Fisiología de la serie blanca
Fisiología de la serie blancaFisiología de la serie blanca
Fisiología de la serie blanca
Yumika Ota
 
Patología: necrosis licuefactiva, coagulativa y caseosa
Patología: necrosis licuefactiva, coagulativa y caseosaPatología: necrosis licuefactiva, coagulativa y caseosa
Patología: necrosis licuefactiva, coagulativa y caseosa
Ale Osorio
 
Acumulaciones Intracelulares Anatomia Patologica
Acumulaciones Intracelulares Anatomia PatologicaAcumulaciones Intracelulares Anatomia Patologica
Acumulaciones Intracelulares Anatomia PatologicaSusan Ly
 
Patología de Páncreas
Patología de PáncreasPatología de Páncreas
Patología de Páncreas
Ana Cecy De León
 
Apendicitis aguda laboratrio
Apendicitis aguda laboratrioApendicitis aguda laboratrio
Apendicitis aguda laboratrio
yulipater
 
Trabalho necrosis polini e naty word
Trabalho necrosis polini e naty wordTrabalho necrosis polini e naty word
Trabalho necrosis polini e naty word
CristianoPolini
 
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía PatológicaApendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
anibaldiapositivas
 
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelularesAcumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelularesjulianazapatacardona
 
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
Diego Duran
 
Infarto acosta
Infarto   acostaInfarto   acosta
Infarto acosta
jessica acosta
 

La actualidad más candente (20)

InflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaInflamacióN Cronica
InflamacióN Cronica
 
INFLAMACION AGUDA
INFLAMACION AGUDAINFLAMACION AGUDA
INFLAMACION AGUDA
 
Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.
 
Acumulaciones intracelulares
Acumulaciones intracelularesAcumulaciones intracelulares
Acumulaciones intracelulares
 
Muerte celular
Muerte celularMuerte celular
Muerte celular
 
7144505 necrosis-por-licuefaccion m
7144505 necrosis-por-licuefaccion m7144505 necrosis-por-licuefaccion m
7144505 necrosis-por-licuefaccion m
 
Hipersensibilidad tipo iii o por complejos inmunes
Hipersensibilidad tipo iii   o    por complejos inmunesHipersensibilidad tipo iii   o    por complejos inmunes
Hipersensibilidad tipo iii o por complejos inmunes
 
Inflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónicaInflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónica
 
Edema o (..
Edema o (..Edema o (..
Edema o (..
 
Acumulaciones intracelulares
Acumulaciones intracelularesAcumulaciones intracelulares
Acumulaciones intracelulares
 
Fisiología de la serie blanca
Fisiología de la serie blancaFisiología de la serie blanca
Fisiología de la serie blanca
 
Patología: necrosis licuefactiva, coagulativa y caseosa
Patología: necrosis licuefactiva, coagulativa y caseosaPatología: necrosis licuefactiva, coagulativa y caseosa
Patología: necrosis licuefactiva, coagulativa y caseosa
 
Acumulaciones Intracelulares Anatomia Patologica
Acumulaciones Intracelulares Anatomia PatologicaAcumulaciones Intracelulares Anatomia Patologica
Acumulaciones Intracelulares Anatomia Patologica
 
Patología de Páncreas
Patología de PáncreasPatología de Páncreas
Patología de Páncreas
 
Apendicitis aguda laboratrio
Apendicitis aguda laboratrioApendicitis aguda laboratrio
Apendicitis aguda laboratrio
 
Trabalho necrosis polini e naty word
Trabalho necrosis polini e naty wordTrabalho necrosis polini e naty word
Trabalho necrosis polini e naty word
 
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía PatológicaApendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
 
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelularesAcumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
 
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
Cambios morfologicos celulares en la necrosis full version1.2
 
Infarto acosta
Infarto   acostaInfarto   acosta
Infarto acosta
 

Destacado

Inflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónicaInflamacion aguda y crónica
Proceso Inflamaorio Diapositivas
Proceso Inflamaorio DiapositivasProceso Inflamaorio Diapositivas
Proceso Inflamaorio DiapositivasRaqueldelhs
 
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDAAPENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
Dr. Eugenio Vargas
 
Inflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónicaInflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónica
MANTENIDOS S.A
 
Laboratorio de patologia
Laboratorio de patologiaLaboratorio de patologia
Laboratorio de patologia
andreoski
 
Clasificacion de la_inflamacion
Clasificacion de la_inflamacionClasificacion de la_inflamacion
Clasificacion de la_inflamacionFMHDAC
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Lna Mosqueda
 
Tarea 03 avance_portal_educactivo
Tarea 03 avance_portal_educactivoTarea 03 avance_portal_educactivo
Tarea 03 avance_portal_educactivo
Alvaro Paredes
 
mapas conceptuales
 mapas conceptuales mapas conceptuales
mapas conceptuales
mireya234
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
Daniel Varela
 
Infl.aguda.med.
Infl.aguda.med.Infl.aguda.med.
Infl.aguda.med.
yojan
 
Inflamacion- Patologia Basica
Inflamacion- Patologia BasicaInflamacion- Patologia Basica
Inflamacion- Patologia BasicaEly C Hernandez
 
Patologia prostata 2012
Patologia prostata 2012Patologia prostata 2012
Patologia prostata 2012Julian Minetto
 
Principios para elaborar normas
Principios para elaborar normasPrincipios para elaborar normas
Principios para elaborar normas
Enrique Posada
 
La immunitat
La  immunitatLa  immunitat
La immunitat
Anna Giro
 

Destacado (20)

Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Inflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónicaInflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónica
 
Apendicitis 1
Apendicitis 1Apendicitis 1
Apendicitis 1
 
Proceso Inflamaorio Diapositivas
Proceso Inflamaorio DiapositivasProceso Inflamaorio Diapositivas
Proceso Inflamaorio Diapositivas
 
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDAAPENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
 
Inflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónicaInflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónica
 
Laboratorio de patologia
Laboratorio de patologiaLaboratorio de patologia
Laboratorio de patologia
 
Clasificacion de la_inflamacion
Clasificacion de la_inflamacionClasificacion de la_inflamacion
Clasificacion de la_inflamacion
 
Apendicectomía
ApendicectomíaApendicectomía
Apendicectomía
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Tarea 03 avance_portal_educactivo
Tarea 03 avance_portal_educactivoTarea 03 avance_portal_educactivo
Tarea 03 avance_portal_educactivo
 
immunologia
immunologiaimmunologia
immunologia
 
mapas conceptuales
 mapas conceptuales mapas conceptuales
mapas conceptuales
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Infl.aguda.med.
Infl.aguda.med.Infl.aguda.med.
Infl.aguda.med.
 
Inflamacion- Patologia Basica
Inflamacion- Patologia BasicaInflamacion- Patologia Basica
Inflamacion- Patologia Basica
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Patologia prostata 2012
Patologia prostata 2012Patologia prostata 2012
Patologia prostata 2012
 
Principios para elaborar normas
Principios para elaborar normasPrincipios para elaborar normas
Principios para elaborar normas
 
La immunitat
La  immunitatLa  immunitat
La immunitat
 

Similar a Práctica 03 inflamación

Inflamacion cronica 1
Inflamacion cronica 1Inflamacion cronica 1
Inflamacion cronica 1Alan Vazquez
 
Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica
Niite Jeison
 
INFLAMACION Y REPARACION 1.pptx
INFLAMACION Y REPARACION 1.pptxINFLAMACION Y REPARACION 1.pptx
INFLAMACION Y REPARACION 1.pptx
JessicaEspinoza96
 
Biología Molecular y Celular de la Inflamacion
Biología Molecular y Celular de la InflamacionBiología Molecular y Celular de la Inflamacion
Biología Molecular y Celular de la Inflamacion
Juan Carlos Munévar
 
Inflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores molecularesInflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores moleculares
Juan Carlos Munévar
 
Inflamacion class 123 [autoguardado]
Inflamacion class 123 [autoguardado]Inflamacion class 123 [autoguardado]
Inflamacion class 123 [autoguardado]
SACERDOTE92
 
Patologia - Inflamacion
Patologia - InflamacionPatologia - Inflamacion
Patologia - Inflamacion
MINSA
 
Clínica oftalmológica pregrado tema Conjuntiva
Clínica oftalmológica pregrado tema Conjuntiva  Clínica oftalmológica pregrado tema Conjuntiva
Clínica oftalmológica pregrado tema Conjuntiva
MaryPichardo3
 
cap3-inflannmmacinyreparacincelular-230327194152-20489946.pptx
cap3-inflannmmacinyreparacincelular-230327194152-20489946.pptxcap3-inflannmmacinyreparacincelular-230327194152-20489946.pptx
cap3-inflannmmacinyreparacincelular-230327194152-20489946.pptx
shasmincaballero
 
Inflamación Aguda y Crónica
Inflamación Aguda y CrónicaInflamación Aguda y Crónica
Inflamación Aguda y Crónica
jhansalcedo
 
INFLAMACIÓN AGUDA.pdf
INFLAMACIÓN AGUDA.pdfINFLAMACIÓN AGUDA.pdf
INFLAMACIÓN AGUDA.pdf
MarlanaSaynadeOlivei
 
INFLAMACIÓN AGUDA Y CRÓNICA.pdf
INFLAMACIÓN AGUDA Y CRÓNICA.pdfINFLAMACIÓN AGUDA Y CRÓNICA.pdf
INFLAMACIÓN AGUDA Y CRÓNICA.pdf
ElianaTorresDaz
 
Inflamación- Patología
Inflamación- PatologíaInflamación- Patología
Inflamación- Patología
Javi Solis
 
INFLAMACION AGUDA Y CRONICA-UNSCH
INFLAMACION AGUDA Y CRONICA-UNSCHINFLAMACION AGUDA Y CRONICA-UNSCH
INFLAMACION AGUDA Y CRONICA-UNSCH
Jhonatan Delgado Castro
 
Inflammmmmmm
InflammmmmmmInflammmmmmm
InflammmmmmmAna Alba
 

Similar a Práctica 03 inflamación (20)

Inflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónicaInflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónica
 
Inflamacion cronica 1
Inflamacion cronica 1Inflamacion cronica 1
Inflamacion cronica 1
 
Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
INFLAMACION Y REPARACION 1.pptx
INFLAMACION Y REPARACION 1.pptxINFLAMACION Y REPARACION 1.pptx
INFLAMACION Y REPARACION 1.pptx
 
Biología Molecular y Celular de la Inflamacion
Biología Molecular y Celular de la InflamacionBiología Molecular y Celular de la Inflamacion
Biología Molecular y Celular de la Inflamacion
 
Inflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores molecularesInflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores moleculares
 
Inflamacion class 123 [autoguardado]
Inflamacion class 123 [autoguardado]Inflamacion class 123 [autoguardado]
Inflamacion class 123 [autoguardado]
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Patologia - Inflamacion
Patologia - InflamacionPatologia - Inflamacion
Patologia - Inflamacion
 
Clínica oftalmológica pregrado tema Conjuntiva
Clínica oftalmológica pregrado tema Conjuntiva  Clínica oftalmológica pregrado tema Conjuntiva
Clínica oftalmológica pregrado tema Conjuntiva
 
cap3-inflannmmacinyreparacincelular-230327194152-20489946.pptx
cap3-inflannmmacinyreparacincelular-230327194152-20489946.pptxcap3-inflannmmacinyreparacincelular-230327194152-20489946.pptx
cap3-inflannmmacinyreparacincelular-230327194152-20489946.pptx
 
Inflamación Aguda y Crónica
Inflamación Aguda y CrónicaInflamación Aguda y Crónica
Inflamación Aguda y Crónica
 
INFLAMACIÓN AGUDA.pdf
INFLAMACIÓN AGUDA.pdfINFLAMACIÓN AGUDA.pdf
INFLAMACIÓN AGUDA.pdf
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
INFLAMACIÓN AGUDA Y CRÓNICA.pdf
INFLAMACIÓN AGUDA Y CRÓNICA.pdfINFLAMACIÓN AGUDA Y CRÓNICA.pdf
INFLAMACIÓN AGUDA Y CRÓNICA.pdf
 
Inflamación- Patología
Inflamación- PatologíaInflamación- Patología
Inflamación- Patología
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
INFLAMACION AGUDA Y CRONICA-UNSCH
INFLAMACION AGUDA Y CRONICA-UNSCHINFLAMACION AGUDA Y CRONICA-UNSCH
INFLAMACION AGUDA Y CRONICA-UNSCH
 
Inflammmmmmm
InflammmmmmmInflammmmmmm
Inflammmmmmm
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Práctica 03 inflamación

  • 1. Mg. C.D. Víctor Roldán PeredaMg. C.D. Víctor Roldán Pereda UNIVERSIDA PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA SEMESTRE ACADÉMICO 2012 - I
  • 2. Respuesta funcional de defensa del organismo:  Vascular Humoral Celular y Nerviosa ante una agresión
  • 3. INFLAMACIÓN  Se produce en los tejidos vascularizados ante estimulos exógenos y endógenos  Reacción compleja ante agentes lesivos, tales como: microbios y células dañadas, habitualmente necróticas, que consta de respuestas vasculares, migración y activación de leucocitos, y reacciones sistémicas.  Es decir, se caracteriza porque presenta reacción de vasos sanguíneos, dando lugar a la acumulación de líquido y leucocitos en los tejidos extravasculares.
  • 4. Componentes de las respuestas inflamatorias aguda y crónica:Componentes de las respuestas inflamatorias aguda y crónica: célulascélulas circulantes y proteínas, células de los vasos sanguíneos, y células y proteínas de la matrizcirculantes y proteínas, células de los vasos sanguíneos, y células y proteínas de la matriz extracelularextracelular
  • 5. INFLAMACIÓN AGUDA  Es de comienzo rápido y de duración relativamente corta, histológicamente presenta exudación de líquido y de proteínas plasmáticas (edema) y la migración de leucocitos, predominantemente neutrófilos.  Respuesta rápida ante un agente agresor liberando mediadores de defensa del huésped: leucocitos y proteínas plasmáticas en el sitio de la lesión.  Según su morfología y correlato clínico se reconocen varios tipos de inflamación:  Serosa, derrame del plasma o de las secresiones de cél. mesoteliales  Fibrinosa, se forma fibrina y se deposita espacio extracelular  Supurativa o Purulenta, pus q consiste en neutrófilos , cél. Necróticas y líquidos de edema (bact. Piógenas: estafilococos)
  • 6.
  • 8. MUCOSA SEROSA  La mucosa esta formada por epitelio cilíndrico simple con células caliciformes y células M  Lamina propia con tejido conectivo laxo y numerosos nódulos linfoides. Vista panorámica de apéndice Nódulo linfoide Capa muscular SUBMUCOSA APÉNDICE
  • 9. APENDICITIS AGUDA SIMPLE Se observa una erosión superficial con exudado de leucocitos polinucleares.  La zona de edema y exudado polinuclear se ensancha hacia la mitad de la mucosa.
  • 10. La inflamación aguda del apéndice se caracteriza por la ulceración de su mucosa con exudado purulento en su luz e infiltrado neutrofílico a nivel de todas sus capas, apareciendo algunos focos de necrosis en el muscular. La pared se encuentra engrosada, y los vasos congestivos, y se puede observar una infiltración grasa en la submucosa.
  • 11. Apendicitis Catarral o Mucosa HIPEREMIA DE VASOS EN SEROSA VENAS HIPEREMICAS Se observa hiperemia y edema así como ulceración de la mucosa con infiltrado inflamatorio de la submucosa
  • 12. Apendicitis fibrino-purulenta  Se observa un infiltrado exudativo neutrofilo en capa muscular.  Este infiltrado también puede encontrarse en la mucosa y submucosa.  El intenso exudado neutrofilo produce una reacción fibrinopurulenta en la serosa  Si este infiltrado avanza pude producir un absceso+ ulceración y focos de necrosis en mucosa (APENDICITS AGUDA FLEGMONOSA)
  • 13. La inflamación de la vesícula biliar se denomina con el término de colecistitis. En la colecistitis aguda, la pared de la vesícula biliar suele estar engrosada entre dos y tres veces respecto a su tamaño normal. Las características de la inflamación aguda son la presencia de edema, congestión vascular, e infiltración de polimorfonucleares neutrófilos. No obstante, esta preparación tiene también un importante componente inflamatorio crónico, al poderse apreciar abundantes linfocitos murales.
  • 14. INFLAMACÓN CRÓNICA  Duración larga, e histológicamente asociado con la presencia de linfocitos y macrófagos, proliferación de vasos sanguíneos, fibrosis y necrosis tisular.  Simultáneamente se presenta inflamación activa, destrucción tisular e intento de reparación.  Causas:  Infecciones persistentes por ciertos microorganismos  Exposición prolongada a agentes potencialmente tóxicos, exógenos o endógenos  Autoinmunidad
  • 15. COLECISTITIS CRONICA  Se observa en la serosa zonas de fibrosis lo que le da un aspecto deslustrado  Generalmente la serosa es lisa y brillante en esta patología.  Se observa engrosamiento de la pared  La mucosa se encuentra conservada  Se aprecia senos de Rokitansky-Aschoff que son evaginaciones de la mucosa en la pared del órgano
  • 16. La inflamación crónica de la vesícula biliar se caracteriza por el engrosamiento de todas sus capas, especialmente la muscular, y la aparición de un infiltrado inflamatorio linfocitario. Si esta inflamación se relaciona con la presencia de cálculos biliares, son características las herniaciones de la mucosa a través de la capa muscular, formándose los senos de Rokitansky-Aschoff. Las vellosidades aparecen muy ensanchadas, adoptando una forma característica de “maza”,lo cual se debe a la presencia en el intersticio de histiocitos cargados de grasa que se transforman células espumosas (colesterolosis).
  • 17.  A mayor aumento se observa las alteraciones ya mencionadas  La base histológica es el infiltrado inflamatorio crónico con fibrosis subepitelial y subserosa en casos avanzados  Los senos de Rokitansky-Aschofft se deben a la proliferación inflamatoria de la mucosa y fusión de los pliegues .
  • 18. INFLAMACIÓN GRANULOMATOSA Es un patrón distintivo de reacción inflamatoria crónica, cuya característica es la acumulación focal de macrófagos activados que, con frecuencia, desarrollan una apariencia semejante al epitelio (epiteloide).
  • 19. Contiene macrófagos con un citoplasma espumoso debido al colesterol fagocitado y un infiltrado difuso de linfocitos y células plasmáticas