SlideShare una empresa de Scribd logo
Inmunología Clínica
Docente: Dra. Emiliana Calderón Yucra
Unidad 1
Principios fundamentales de la respuesta inmune
 Inmunidad protectora
 Manipulación del Sistema inmunitario
 Vacunas
 Memoria inmunológica
 Inmunización
Organización del sistema inmune
ORGANOS Y TEJIDOS LINFOIDES
1. PRIMARIOS ( timo y medula ósea roja)
2. SECUNDARIOS (ganglios linfáticos y bazo)
Órgano linfoide primario
 Órganos y
tejidos linfoides
secundarios
1. Ganglios
linfáticos
2. bazo
BAZO
 La pulpa roja con eritrocitos: la
función de la pulpa roja
consiste en filtrar la sangre y
capturar y destruir los
eritrocitos viejos, que han
perdido o mermado su función
de transporte de oxigeno.
 La pulpa blanca:
 Contiene tejido linfoide
 Linfocitos T: en las zonas ,mas
internas
 Linfocitos B: en zona marginal
externa.
Células del sistema inmunológico
CMH
Ag y procesamiento antigenico
Celulas presentadoras de Ag
Desarrollo y diferenciación de células B
Desarrollo de células T
Citoquinas y receptores de citoquinas
Quemoquinas y receptores
Adhesion y trafico linfocitario
MEDIADORES QUIMICOS TIPOS
 A-Aminas vasoactivas:
 1-Histamina. 2-Serótina.
 B-Proteínas plasmáticas:
 1-Los sistemas del complemento, de las cininas y de la coagulación.
 C-Metabolitos del ácido araquidónico:
 1-Prostaglandinas 2-leucotrienos 3-Lipoxinas.
 D-Factor activador de plaquetas.
 E- Citocinas y quimiocinas
MEDIADORES QUIMICOS TIPOS
 F-Óxido nítrico.
 G-Constituyentes lisosomales de los leucocitos.
 H-Radicales libres derivados del oxigeno.
 I-Neuropéptidos.
AMINAS VASOACTIVAS
 HISTAMINA:
Se encuentran en los mastocitos, basofilos y plaquetas, esta se
libera en respuesta al frío, calor, reacciones inmunologicas y
produce dilatación de arteriolas, aumento de la permeabilidad
vascular en venulas y constricción de arterias de mayor calibre.
 SEROTONINA:
Se encuentra en las plaquetas y células enterocromafines e
induce aumento de la permeabilidad vascular
SISTEMA DEL COMPLEMENTO
 Formado por proteínas plasmáticas
 Participa en los procesos inmunitarios y en la defensa contra
microorganismo produciendo lisis de los mismos
 Producen aumento de la permeabilidad, quimiotaxis y opsonización
 Los componentes inactivos se numeran del
C1 al C9
 El paso mas importante es la activación de su tercer componente
Activación y funciones del complemento
SISTEMA DE LAS CININAS
 Genera péptidos vasoactivos a partir de proteínas plasmáticas
(cininógenos) y mediante proteasas llamadas calicreínas
 Produce liberación de bradicinina que aumenta la permeabilidad
vascular, contracción del músculo liso y vasodilatación
 Se desencadena por la activación del factor de Hageman
Proteasas Plasmáticas
 La bradicinina, C3a, C5a (incrementan la permeabilidad vascular*) ;
C5a (quimotaxis*), y la trombina ( además aumenta la adhesión
leucocitaria y proliferación de fibroblasto).
 C3 y C5 se generan por reacciones inmunes, activación del
complemento, las proteínas de la vía de las lecitinas y por la plamina y
la calicreína.
 El factor de Hageman inicia el sistema de las cininas, de la
coagulación, el sistema fibrinolitico y el sistema del complemento
METABOLITOS DEL ACIDO ARAQUIDÓNICO
CITOCINAS Y QUIMIOCINAS
Oxido nítrico
 Fue descubierto como factor liberado por las células endoteliales que
causaban vasodilatación relajando el músculo liso vascular y se
denomino factor relajante derivado del endotelio.
 Es un gas soluble producido además por macrófagos y algunas
neuronas
ÓXIDO NÍTRICO
CONSTITUYENTES LISOSOMALES
Evolución de la inflamación aguda
 Resolución completa.
 Formación de absceso.
 Curación mediante sustitución por tejido conjuntivo.
 Progresión de la respuesta tisular hacia la inflamación crónica.
Patrones morfológicos de inflamación aguda
 Inflamación serosa
 Esta caracterizada por la salida al exterior de liquido fino (denominados
derrames), derivado del plasma o de secreciones de células
mesoteliales de peritoneo, pleura o cavidad pericárdica.
Patrones morfológicos de inflamación aguda
 Inflamación fibrinoide
 Se producen con agresiones mas intensas y con mayor aumento de la
permeabilidad vascular, donde moléculas mayores como el fibrinogeno
pasan la barrera vascular y forman fibrina y se deposita en el espacio
extracelular.
 Es característico de la inflamación en el revestimiento de las cavidades
corporales
Patrones morfológicos de inflamación aguda
 Inflamación supurativa
 Se caracteriza por la producción de grandes cantidades de pus y
consisten de neutrofilos, células necroticas y liquido de edema
 Es producido por ciertas bacterias que son denominadas piogenas
(estafilococos)
 Un ejemplo son la apendicitis purulenta
Patrones morfológicos de inflamación aguda
 Úlceras
 Es un defecto local, o excavación de la superficie de un órgano o tejido
producidas por el desprendimiento de tejido necrótico
 Son ejemplos, las ulceras de las extremidades inferiores de los
ancianos con trastornos circulatorios y la úlcera péptica de estomago y
duodeno
Inmunologia clinica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
Anatomia y fisiologia del sistema linfaticoAnatomia y fisiologia del sistema linfatico
Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
codetec2014
 
Cicatrizacion e-inflamacion
Cicatrizacion e-inflamacionCicatrizacion e-inflamacion
Cicatrizacion e-inflamacion
raynner_a_garcia
 
05. epitelios
05. epitelios05. epitelios
05. epitelios
Carmen Hidalgo Lozano
 
óRganos Del Sistema Linfoide
óRganos Del Sistema LinfoideóRganos Del Sistema Linfoide
óRganos Del Sistema Linfoide
Miguel Reyes
 
El sistema linfático
El sistema linfáticoEl sistema linfático
El sistema linfático
soli03505
 
óRganos linfoides
óRganos linfoidesóRganos linfoides
óRganos linfoides
KeeReen Ledger
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
DamarisNoemiGallardo
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
Ronaldo Guzman
 
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Sistema Linfatico
SST299626
 
Capítulo 20 inflamación y cicatrización
Capítulo 20 inflamación y cicatrizaciónCapítulo 20 inflamación y cicatrización
Capítulo 20 inflamación y cicatrización
Alfonso Sánchez Cardel
 
Inflamación y reparación de tejidos
Inflamación y reparación de tejidosInflamación y reparación de tejidos
Inflamación y reparación de tejidos
Alejandra Neri
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
Ananda Conde
 
Inflamacion granulomatosa Patología
Inflamacion granulomatosa Patología Inflamacion granulomatosa Patología
Inflamacion granulomatosa Patología
Mauricia Reyes
 
Examen global de biología 3º eso
Examen global de biología 3º esoExamen global de biología 3º eso
Examen global de biología 3º eso
Miriam Valle
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
Imanol Encinas Cabornero
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
eddynoy velasquez
 
Sistema linfatico e inmunologico
Sistema linfatico e inmunologicoSistema linfatico e inmunologico
Sistema linfatico e inmunologico
Brenda López
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
Juan Carlos Bofill
 
Tejido y órganos linfoides
Tejido y órganos linfoidesTejido y órganos linfoides
Tejido y órganos linfoides
Jair Martinez
 
Cuaderno patología elvis luján ruiz
Cuaderno patología elvis luján ruizCuaderno patología elvis luján ruiz
Cuaderno patología elvis luján ruiz
Universidad Privada Antenor Orrego
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
Anatomia y fisiologia del sistema linfaticoAnatomia y fisiologia del sistema linfatico
Anatomia y fisiologia del sistema linfatico
 
Cicatrizacion e-inflamacion
Cicatrizacion e-inflamacionCicatrizacion e-inflamacion
Cicatrizacion e-inflamacion
 
05. epitelios
05. epitelios05. epitelios
05. epitelios
 
óRganos Del Sistema Linfoide
óRganos Del Sistema LinfoideóRganos Del Sistema Linfoide
óRganos Del Sistema Linfoide
 
El sistema linfático
El sistema linfáticoEl sistema linfático
El sistema linfático
 
óRganos linfoides
óRganos linfoidesóRganos linfoides
óRganos linfoides
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
 
Sistema Linfatico
Sistema LinfaticoSistema Linfatico
Sistema Linfatico
 
Capítulo 20 inflamación y cicatrización
Capítulo 20 inflamación y cicatrizaciónCapítulo 20 inflamación y cicatrización
Capítulo 20 inflamación y cicatrización
 
Inflamación y reparación de tejidos
Inflamación y reparación de tejidosInflamación y reparación de tejidos
Inflamación y reparación de tejidos
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Inflamacion granulomatosa Patología
Inflamacion granulomatosa Patología Inflamacion granulomatosa Patología
Inflamacion granulomatosa Patología
 
Examen global de biología 3º eso
Examen global de biología 3º esoExamen global de biología 3º eso
Examen global de biología 3º eso
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
 
Sistema linfatico e inmunologico
Sistema linfatico e inmunologicoSistema linfatico e inmunologico
Sistema linfatico e inmunologico
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
 
Tejido y órganos linfoides
Tejido y órganos linfoidesTejido y órganos linfoides
Tejido y órganos linfoides
 
Cuaderno patología elvis luján ruiz
Cuaderno patología elvis luján ruizCuaderno patología elvis luján ruiz
Cuaderno patología elvis luján ruiz
 

Destacado

Inmunologia 1
Inmunologia 1Inmunologia 1
Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias
Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacteriasRespuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias
Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias
Didier Romero
 
Clase 007 modulo de inmunologia
Clase 007 modulo de inmunologiaClase 007 modulo de inmunologia
Clase 007 modulo de inmunologia
Ronald Nuñez
 
Anafilaxia2
Anafilaxia2Anafilaxia2
Anafilaxia2
marh75
 
INMUNOLOGIA
INMUNOLOGIAINMUNOLOGIA
INMUNOLOGIA
Sylar Noni
 
13. Inmunidad e Infección UVM Campus Zapopan
13. Inmunidad e Infección UVM Campus Zapopan13. Inmunidad e Infección UVM Campus Zapopan
13. Inmunidad e Infección UVM Campus Zapopan
Jaime Guillermo González Gámez
 
Insulina endocrinologia 2016
Insulina endocrinologia 2016Insulina endocrinologia 2016
Insulina endocrinologia 2016
Claritine Yus
 
Vertidos de petroleo
Vertidos de petroleoVertidos de petroleo
Vertidos de petroleo
sheyla erika soliz guzman
 
Artropatía neuropática diabética
Artropatía neuropática diabéticaArtropatía neuropática diabética
Artropatía neuropática diabética
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
Vitamina e y enfermedad fibroquistica de mama
Vitamina e y enfermedad fibroquistica de mamaVitamina e y enfermedad fibroquistica de mama
Vitamina e y enfermedad fibroquistica de mama
FRANCO MIO
 
Bases inmunológicas de las inmunizaciones
Bases inmunológicas de las inmunizacionesBases inmunológicas de las inmunizaciones
Bases inmunológicas de las inmunizaciones
Facultad de Ciencias de la Salud - USP
 
Inmunología del cáncer
Inmunología del cáncer Inmunología del cáncer
Inmunología del cáncer
Celeste A. Alcaraz
 
HCM - Inmunología - Celulas Inmunocompetentes
HCM - Inmunología - Celulas InmunocompetentesHCM - Inmunología - Celulas Inmunocompetentes
HCM - Inmunología - Celulas Inmunocompetentes
Carmelo Gallardo
 
EPIGENÉTICA EN LA ENFERMEDAD ALÉRGICA
EPIGENÉTICA EN LA ENFERMEDAD ALÉRGICAEPIGENÉTICA EN LA ENFERMEDAD ALÉRGICA
EPIGENÉTICA EN LA ENFERMEDAD ALÉRGICA
Juan Carlos Ivancevich
 
Tejido conectivo
Tejido conectivo Tejido conectivo
El sistema inmune inmunologia
El sistema inmune inmunologiaEl sistema inmune inmunologia
El sistema inmune inmunologia
Jaime Guillermo González Gámez
 
hipersensibilidad tipo i
hipersensibilidad tipo ihipersensibilidad tipo i
hipersensibilidad tipo i
Dinorah Mendez
 
Sistema mononuclear fagocítico - Alba Ballega
Sistema mononuclear fagocítico - Alba BallegaSistema mononuclear fagocítico - Alba Ballega
Sistema mononuclear fagocítico - Alba Ballega
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
ROL DEL ENDOCRINOLOGO EN EL MANEJO DE LA PAREJA INFERTIL
ROL DEL ENDOCRINOLOGO EN EL MANEJO DE LA PAREJA INFERTILROL DEL ENDOCRINOLOGO EN EL MANEJO DE LA PAREJA INFERTIL
ROL DEL ENDOCRINOLOGO EN EL MANEJO DE LA PAREJA INFERTIL
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
Vacuna e inmunizacion
Vacuna e inmunizacionVacuna e inmunizacion
Vacuna e inmunizacion
Ricardo Echavarria
 

Destacado (20)

Inmunologia 1
Inmunologia 1Inmunologia 1
Inmunologia 1
 
Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias
Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacteriasRespuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias
Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias
 
Clase 007 modulo de inmunologia
Clase 007 modulo de inmunologiaClase 007 modulo de inmunologia
Clase 007 modulo de inmunologia
 
Anafilaxia2
Anafilaxia2Anafilaxia2
Anafilaxia2
 
INMUNOLOGIA
INMUNOLOGIAINMUNOLOGIA
INMUNOLOGIA
 
13. Inmunidad e Infección UVM Campus Zapopan
13. Inmunidad e Infección UVM Campus Zapopan13. Inmunidad e Infección UVM Campus Zapopan
13. Inmunidad e Infección UVM Campus Zapopan
 
Insulina endocrinologia 2016
Insulina endocrinologia 2016Insulina endocrinologia 2016
Insulina endocrinologia 2016
 
Vertidos de petroleo
Vertidos de petroleoVertidos de petroleo
Vertidos de petroleo
 
Artropatía neuropática diabética
Artropatía neuropática diabéticaArtropatía neuropática diabética
Artropatía neuropática diabética
 
Vitamina e y enfermedad fibroquistica de mama
Vitamina e y enfermedad fibroquistica de mamaVitamina e y enfermedad fibroquistica de mama
Vitamina e y enfermedad fibroquistica de mama
 
Bases inmunológicas de las inmunizaciones
Bases inmunológicas de las inmunizacionesBases inmunológicas de las inmunizaciones
Bases inmunológicas de las inmunizaciones
 
Inmunología del cáncer
Inmunología del cáncer Inmunología del cáncer
Inmunología del cáncer
 
HCM - Inmunología - Celulas Inmunocompetentes
HCM - Inmunología - Celulas InmunocompetentesHCM - Inmunología - Celulas Inmunocompetentes
HCM - Inmunología - Celulas Inmunocompetentes
 
EPIGENÉTICA EN LA ENFERMEDAD ALÉRGICA
EPIGENÉTICA EN LA ENFERMEDAD ALÉRGICAEPIGENÉTICA EN LA ENFERMEDAD ALÉRGICA
EPIGENÉTICA EN LA ENFERMEDAD ALÉRGICA
 
Tejido conectivo
Tejido conectivo Tejido conectivo
Tejido conectivo
 
El sistema inmune inmunologia
El sistema inmune inmunologiaEl sistema inmune inmunologia
El sistema inmune inmunologia
 
hipersensibilidad tipo i
hipersensibilidad tipo ihipersensibilidad tipo i
hipersensibilidad tipo i
 
Sistema mononuclear fagocítico - Alba Ballega
Sistema mononuclear fagocítico - Alba BallegaSistema mononuclear fagocítico - Alba Ballega
Sistema mononuclear fagocítico - Alba Ballega
 
ROL DEL ENDOCRINOLOGO EN EL MANEJO DE LA PAREJA INFERTIL
ROL DEL ENDOCRINOLOGO EN EL MANEJO DE LA PAREJA INFERTILROL DEL ENDOCRINOLOGO EN EL MANEJO DE LA PAREJA INFERTIL
ROL DEL ENDOCRINOLOGO EN EL MANEJO DE LA PAREJA INFERTIL
 
Vacuna e inmunizacion
Vacuna e inmunizacionVacuna e inmunizacion
Vacuna e inmunizacion
 

Similar a Inmunologia clinica

mediadores-quimicos
mediadores-quimicosmediadores-quimicos
mediadores-quimicos
Cinthia Lizbeth Cabrera Pardo
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
Gabriela Valenzuela
 
Inflam cronica
Inflam cronicaInflam cronica
Inflam cronica
Miguel Prado
 
Clase semana 7 inflamacion
Clase semana  7 inflamacionClase semana  7 inflamacion
Clase semana 7 inflamacion
sinosky1
 
Inflamación- Patología
Inflamación- PatologíaInflamación- Patología
Inflamación- Patología
Javi Solis
 
Inflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónicaInflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónica
Betty Martinez Rodriguez
 
inflamacin-131118232813-phpapp02.pdf
inflamacin-131118232813-phpapp02.pdfinflamacin-131118232813-phpapp02.pdf
inflamacin-131118232813-phpapp02.pdf
BrandonAlanis1
 
Bioquimica de la Inflamación
Bioquimica de la InflamaciónBioquimica de la Inflamación
Bioquimica de la Inflamación
Angel Cordova
 
Seminario inflamacion ppt
Seminario inflamacion pptSeminario inflamacion ppt
Seminario inflamacion ppt
Leyla Campos Caicedo
 
inflamacion Alteraciones funcionales a nivel de la Inflamación
inflamacion Alteraciones funcionales a nivel de la Inflamacióninflamacion Alteraciones funcionales a nivel de la Inflamación
inflamacion Alteraciones funcionales a nivel de la Inflamación
VICENTEZAPATA20
 
Biología Molecular y Celular de la Inflamacion
Biología Molecular y Celular de la InflamacionBiología Molecular y Celular de la Inflamacion
Biología Molecular y Celular de la Inflamacion
Juan Carlos Munévar
 
Proceso de la Inflamación
Proceso de la InflamaciónProceso de la Inflamación
Proceso de la Inflamación
Yayo Salazar Benavides
 
Inflamación Aguda y Crónica
Inflamación Aguda y CrónicaInflamación Aguda y Crónica
Inflamación Aguda y Crónica
Brenda ortega
 
Patologia - Inflamacion
Patologia - InflamacionPatologia - Inflamacion
Patologia - Inflamacion
MINSA
 
Inflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónicaInflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónica
Hugo Reyes
 
15. cicatrización de las heridas2
15. cicatrización de las heridas215. cicatrización de las heridas2
15. cicatrización de las heridas2
Lo basico de medicina
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamación, necrosis y apendicitis aguda
Inflamación, necrosis y apendicitis agudaInflamación, necrosis y apendicitis aguda
Inflamación, necrosis y apendicitis aguda
CamilaMaldonado34
 
Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronicaInflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica
Burdach Friedrich
 
Inflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores molecularesInflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores moleculares
Juan Carlos Munévar
 

Similar a Inmunologia clinica (20)

mediadores-quimicos
mediadores-quimicosmediadores-quimicos
mediadores-quimicos
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Inflam cronica
Inflam cronicaInflam cronica
Inflam cronica
 
Clase semana 7 inflamacion
Clase semana  7 inflamacionClase semana  7 inflamacion
Clase semana 7 inflamacion
 
Inflamación- Patología
Inflamación- PatologíaInflamación- Patología
Inflamación- Patología
 
Inflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónicaInflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónica
 
inflamacin-131118232813-phpapp02.pdf
inflamacin-131118232813-phpapp02.pdfinflamacin-131118232813-phpapp02.pdf
inflamacin-131118232813-phpapp02.pdf
 
Bioquimica de la Inflamación
Bioquimica de la InflamaciónBioquimica de la Inflamación
Bioquimica de la Inflamación
 
Seminario inflamacion ppt
Seminario inflamacion pptSeminario inflamacion ppt
Seminario inflamacion ppt
 
inflamacion Alteraciones funcionales a nivel de la Inflamación
inflamacion Alteraciones funcionales a nivel de la Inflamacióninflamacion Alteraciones funcionales a nivel de la Inflamación
inflamacion Alteraciones funcionales a nivel de la Inflamación
 
Biología Molecular y Celular de la Inflamacion
Biología Molecular y Celular de la InflamacionBiología Molecular y Celular de la Inflamacion
Biología Molecular y Celular de la Inflamacion
 
Proceso de la Inflamación
Proceso de la InflamaciónProceso de la Inflamación
Proceso de la Inflamación
 
Inflamación Aguda y Crónica
Inflamación Aguda y CrónicaInflamación Aguda y Crónica
Inflamación Aguda y Crónica
 
Patologia - Inflamacion
Patologia - InflamacionPatologia - Inflamacion
Patologia - Inflamacion
 
Inflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónicaInflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónica
 
15. cicatrización de las heridas2
15. cicatrización de las heridas215. cicatrización de las heridas2
15. cicatrización de las heridas2
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Inflamación, necrosis y apendicitis aguda
Inflamación, necrosis y apendicitis agudaInflamación, necrosis y apendicitis aguda
Inflamación, necrosis y apendicitis aguda
 
Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronicaInflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica
 
Inflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores molecularesInflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores moleculares
 

Más de sheyla erika soliz guzman

Examen para computacion
Examen para computacionExamen para computacion
Examen para computacion
sheyla erika soliz guzman
 
Micro industrial
Micro industrialMicro industrial
Micro industrial
sheyla erika soliz guzman
 
Giargia lamblia
Giargia lambliaGiargia lamblia
Giargia lamblia
sheyla erika soliz guzman
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Componentes de la celula
Componentes de la celulaComponentes de la celula
Componentes de la celula
sheyla erika soliz guzman
 
Tabala de contenido
Tabala de contenidoTabala de contenido
Tabala de contenido
sheyla erika soliz guzman
 
Nutricion y dietetica 2015 n.c.
Nutricion y dietetica 2015 n.c.Nutricion y dietetica 2015 n.c.
Nutricion y dietetica 2015 n.c.
sheyla erika soliz guzman
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Primeros auxilios marcelo ramirez
Primeros auxilios marcelo ramirezPrimeros auxilios marcelo ramirez
Primeros auxilios marcelo ramirez
sheyla erika soliz guzman
 
Ven a los lugares turísticos del beni
Ven a los lugares turísticos del beniVen a los lugares turísticos del beni
Ven a los lugares turísticos del beni
sheyla erika soliz guzman
 

Más de sheyla erika soliz guzman (10)

Examen para computacion
Examen para computacionExamen para computacion
Examen para computacion
 
Micro industrial
Micro industrialMicro industrial
Micro industrial
 
Giargia lamblia
Giargia lambliaGiargia lamblia
Giargia lamblia
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Componentes de la celula
Componentes de la celulaComponentes de la celula
Componentes de la celula
 
Tabala de contenido
Tabala de contenidoTabala de contenido
Tabala de contenido
 
Nutricion y dietetica 2015 n.c.
Nutricion y dietetica 2015 n.c.Nutricion y dietetica 2015 n.c.
Nutricion y dietetica 2015 n.c.
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Primeros auxilios marcelo ramirez
Primeros auxilios marcelo ramirezPrimeros auxilios marcelo ramirez
Primeros auxilios marcelo ramirez
 
Ven a los lugares turísticos del beni
Ven a los lugares turísticos del beniVen a los lugares turísticos del beni
Ven a los lugares turísticos del beni
 

Último

ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptxPECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
VicenteAbelCadenilla1
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
ssuser31d2941
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 

Último (20)

ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptxPECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 

Inmunologia clinica

  • 1. Inmunología Clínica Docente: Dra. Emiliana Calderón Yucra Unidad 1
  • 2.
  • 3.
  • 4. Principios fundamentales de la respuesta inmune  Inmunidad protectora  Manipulación del Sistema inmunitario  Vacunas  Memoria inmunológica  Inmunización
  • 5.
  • 6.
  • 8.
  • 9. ORGANOS Y TEJIDOS LINFOIDES 1. PRIMARIOS ( timo y medula ósea roja) 2. SECUNDARIOS (ganglios linfáticos y bazo)
  • 11.  Órganos y tejidos linfoides secundarios 1. Ganglios linfáticos 2. bazo
  • 12. BAZO  La pulpa roja con eritrocitos: la función de la pulpa roja consiste en filtrar la sangre y capturar y destruir los eritrocitos viejos, que han perdido o mermado su función de transporte de oxigeno.
  • 13.  La pulpa blanca:  Contiene tejido linfoide  Linfocitos T: en las zonas ,mas internas  Linfocitos B: en zona marginal externa.
  • 14. Células del sistema inmunológico
  • 15. CMH
  • 16. Ag y procesamiento antigenico
  • 20. Citoquinas y receptores de citoquinas
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Adhesion y trafico linfocitario
  • 45.
  • 46. MEDIADORES QUIMICOS TIPOS  A-Aminas vasoactivas:  1-Histamina. 2-Serótina.  B-Proteínas plasmáticas:  1-Los sistemas del complemento, de las cininas y de la coagulación.  C-Metabolitos del ácido araquidónico:  1-Prostaglandinas 2-leucotrienos 3-Lipoxinas.  D-Factor activador de plaquetas.  E- Citocinas y quimiocinas
  • 47. MEDIADORES QUIMICOS TIPOS  F-Óxido nítrico.  G-Constituyentes lisosomales de los leucocitos.  H-Radicales libres derivados del oxigeno.  I-Neuropéptidos.
  • 48. AMINAS VASOACTIVAS  HISTAMINA: Se encuentran en los mastocitos, basofilos y plaquetas, esta se libera en respuesta al frío, calor, reacciones inmunologicas y produce dilatación de arteriolas, aumento de la permeabilidad vascular en venulas y constricción de arterias de mayor calibre.  SEROTONINA: Se encuentra en las plaquetas y células enterocromafines e induce aumento de la permeabilidad vascular
  • 49. SISTEMA DEL COMPLEMENTO  Formado por proteínas plasmáticas  Participa en los procesos inmunitarios y en la defensa contra microorganismo produciendo lisis de los mismos  Producen aumento de la permeabilidad, quimiotaxis y opsonización  Los componentes inactivos se numeran del C1 al C9  El paso mas importante es la activación de su tercer componente
  • 50. Activación y funciones del complemento
  • 51. SISTEMA DE LAS CININAS  Genera péptidos vasoactivos a partir de proteínas plasmáticas (cininógenos) y mediante proteasas llamadas calicreínas  Produce liberación de bradicinina que aumenta la permeabilidad vascular, contracción del músculo liso y vasodilatación  Se desencadena por la activación del factor de Hageman
  • 52. Proteasas Plasmáticas  La bradicinina, C3a, C5a (incrementan la permeabilidad vascular*) ; C5a (quimotaxis*), y la trombina ( además aumenta la adhesión leucocitaria y proliferación de fibroblasto).  C3 y C5 se generan por reacciones inmunes, activación del complemento, las proteínas de la vía de las lecitinas y por la plamina y la calicreína.  El factor de Hageman inicia el sistema de las cininas, de la coagulación, el sistema fibrinolitico y el sistema del complemento
  • 53. METABOLITOS DEL ACIDO ARAQUIDÓNICO
  • 55. Oxido nítrico  Fue descubierto como factor liberado por las células endoteliales que causaban vasodilatación relajando el músculo liso vascular y se denomino factor relajante derivado del endotelio.  Es un gas soluble producido además por macrófagos y algunas neuronas
  • 58. Evolución de la inflamación aguda  Resolución completa.  Formación de absceso.  Curación mediante sustitución por tejido conjuntivo.  Progresión de la respuesta tisular hacia la inflamación crónica.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62. Patrones morfológicos de inflamación aguda  Inflamación serosa  Esta caracterizada por la salida al exterior de liquido fino (denominados derrames), derivado del plasma o de secreciones de células mesoteliales de peritoneo, pleura o cavidad pericárdica.
  • 63. Patrones morfológicos de inflamación aguda  Inflamación fibrinoide  Se producen con agresiones mas intensas y con mayor aumento de la permeabilidad vascular, donde moléculas mayores como el fibrinogeno pasan la barrera vascular y forman fibrina y se deposita en el espacio extracelular.  Es característico de la inflamación en el revestimiento de las cavidades corporales
  • 64. Patrones morfológicos de inflamación aguda  Inflamación supurativa  Se caracteriza por la producción de grandes cantidades de pus y consisten de neutrofilos, células necroticas y liquido de edema  Es producido por ciertas bacterias que son denominadas piogenas (estafilococos)  Un ejemplo son la apendicitis purulenta
  • 65. Patrones morfológicos de inflamación aguda  Úlceras  Es un defecto local, o excavación de la superficie de un órgano o tejido producidas por el desprendimiento de tejido necrótico  Son ejemplos, las ulceras de las extremidades inferiores de los ancianos con trastornos circulatorios y la úlcera péptica de estomago y duodeno

Notas del editor

  1. 45
  2. 46
  3. 47
  4. 48
  5. 49
  6. 50
  7. 51
  8. 52
  9. 53
  10. 54
  11. 55
  12. 56
  13. 57
  14. 58
  15. 59
  16. 60
  17. 62
  18. 63
  19. 64
  20. 65