SlideShare una empresa de Scribd logo
INFLAMACIÓN 
Clasificación de la Inflamación: 
 Inflamación Aguda: 
 Comienza Rápido. 
 Predominio de Neutrófilos. 
 Duración Corta.
INFLAMACIÓN 
La inflamación Aguda esta constituida por tres (3) 
componentes esenciales: 
1. Alteración del Calibre Vascular.
INFLAMACIÓN 
La inflamación Aguda esta constituida por tres (3) 
componentes esenciales: 
2. Alteración en la Estructura 
de la Microvasculatura. 3. Migración de los Leucocitos 
de la Microvasculatura.
INFLAMACIÓN 
Infección: 
Estímulos para la Inflamación Aguda: 
1 
 Bacterias 
 Virus 
 Hongos 
 Paracitos 
 Toxinas Microbianas 
2 
Necrosis Tisular: 
 Isquemias 
 Traumatismo 
 Hongos 
 Lesiones Físicas Y 
Químicas
INFLAMACIÓN 
Estímulos para la Inflamación Aguda: 
3 
Cuerpos Extraños: 
 Astillas 
 Polvo 
 Suturas 
4 
Reacciones inmunitaria: 
 Enfermedad 
Autoinmune 
 Reacciones Excesivas 
Frente a Sustancias 
Microbianas
INFLAMACIÓN 
Reacciones de los Vasos en la Inflamación Aguda:
INFLAMACIÓN 
Cambios Vasculares: 
1. Cambio de Flujo y Calibre Vascular. 
Pasos: 
A Vasosconstricción de las arteriola. 
B Vasodilatación de las arteriola (apertura de los 
lechos vasculares) 
C Aumento del flujo 
D 
Aumento de la permeabilidad de la 
microvasculatura 
E Retraso o lenificación de la circulación 
F Congestión vascular o estasis
INFLAMACIÓN 
Cambios Vasculares: 
2. Aumento de la Permeabilidad Vascular. (Fuga Vascular) 
RETRACCIÓN DE LAS CÉLULAS 
ENDOTELIALES 
Se produce fundamenta en las vénulas. 
Inducida por la histamina, el NO, otro 
mediadores. 
Rápida y de corta duración (minutos) 
LESIÓN ENDOTELIAL 
Se produce en las arteriolas, capilares, 
vénulas. 
Provocada por quemaduras, algunas 
toxinas microbianas. 
Rápida; puede durar mucho tiempo.
INFLAMACIÓN 
Cambios Vasculares: 
2. Aumento de la Permeabilidad Vascular. (Fuga Vascular) 
LESIÓN VASCULAR MEDIADA POR 
LEUCOCITOS 
Se produce en las vénulas, capilares 
pulmonares. 
Asociada a los estadios tardíos de la 
inflamación. 
Larga duración (hora) 
AUMENTO DE LA TRANSCITOSIS 
Se produce en las vénulas. 
Inducida por VEGF.
INFLAMACIÓN 
Cambios Vasculares: 
3. Respuesta de los Vasos Linfáticos 
 Gran parte de la inflamación se centra en las reacciones 
de los vasos sanguíneos 
 Los vasos linfáticos también participan en este proceso.
INFLAMACIÓN 
Evaluación de la Inflamación Aguda:
INFLAMACIÓN 
Patrones Morfológicos de la Inflamación Aguda: 
Inflamación serosa 
La extracción de 
líquidos puede derivarse: 
 Plasma 
 Secreciones mesoteliales 
Ampollas cutáneas producidas 
por: 
 Quemaduras 
 Infecciones viricas 
1
INFLAMACIÓN 
Patrones Morfológicos de la Inflamación Aguda: 
Inflamación fibrinosa 
El exudado fibroso es característico de inflamación del 
revestimiento de las cavidades meninges pericárdico y peural. 
2
INFLAMACIÓN 
Patrones Morfológicos de la Inflamación Aguda: 
Inflamación supurativa o purulenta: 
3
INFLAMACIÓN 
Inflamación Crónica 
Duración prolongada 
Se origina por: 
Inflamación 
Aguda 
PROGRESA 
Inflamación 
Crónica 
Sin manifestaciones de la inflamación aguda.
INFLAMACIÓN 
Causas de la Inflamación Crónica 
Infecciones 
Persistente 
 Por microbios difíciles de erradicar, 
(micobacteria, treponema pallidum, virus, 
hongos) 
 Hipersensibilidad retardada. 
Enfermedades 
Por 
Hipersensibilidad 
 Enfermedades autoinmunitarias. 
Exposición Prolongada 
a agentes 
Potencialmente Tóxicos 
 Materiales exógenos no degradables: 
partículas de sílice inhaladas (silicosis) 
 Agentes endógenos, componentes lípidos 
plasmáticos elevados de forma crónica 
(Aterosclerosis)
INFLAMACIÓN 
Características Morfológica
INFLAMACIÓN 
Tipo de Inflamación Cronica:
INFLAMACIÓN 
Inflamación Granulomatosa 
 Es un tipo definido de inflamación crónica 
 Un granuloma se puede presentar en una gran variedad de 
Necrosis Células epiteloides 
Corona de linfocitos y 
células gigantes 
enfermedades. 
Un granuloma esta compuesto por:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Alteraciones vasculares en la inflamacion
Alteraciones vasculares en la inflamacionAlteraciones vasculares en la inflamacion
Alteraciones vasculares en la inflamacion
Eli Caballero
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
Maggie Pereyra
 
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamaciónFisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Juan Carlos Munévar
 
Respuesta inflamatoria inmunologia
Respuesta inflamatoria inmunologia Respuesta inflamatoria inmunologia
Respuesta inflamatoria inmunologia
Luis Hernandez
 
Tipos de inflamación
Tipos de inflamaciónTipos de inflamación
Tipos de inflamación
Anayantzin Herrera
 
Inflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores molecularesInflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores moleculares
Juan Carlos Munévar
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
Juan Carlos Munévar
 
Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronicaInflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica
Burdach Friedrich
 
InflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaInflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaCEMA
 
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorioLa Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Inflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónicaInflamacion aguda y crónica
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
MIP Lupita ♥
 

La actualidad más candente (20)

INFLAMACION AGUDA
INFLAMACION AGUDAINFLAMACION AGUDA
INFLAMACION AGUDA
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Alteraciones vasculares en la inflamacion
Alteraciones vasculares en la inflamacionAlteraciones vasculares en la inflamacion
Alteraciones vasculares en la inflamacion
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamaciónFisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
 
Respuesta inflamatoria inmunologia
Respuesta inflamatoria inmunologia Respuesta inflamatoria inmunologia
Respuesta inflamatoria inmunologia
 
Tipos de inflamación
Tipos de inflamaciónTipos de inflamación
Tipos de inflamación
 
Inflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores molecularesInflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores moleculares
 
mediadores-quimicos
mediadores-quimicosmediadores-quimicos
mediadores-quimicos
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronicaInflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica
 
InflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaInflamacióN Cronica
InflamacióN Cronica
 
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorioLa Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Inflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónicaInflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónica
 
Enf. infecciosas
Enf. infecciosasEnf. infecciosas
Enf. infecciosas
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 

Destacado

Inflamación Crónica
Inflamación CrónicaInflamación Crónica
Inflamación Crónica
Denisse Godínez
 
LA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia G
LA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia GLA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia G
LA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia GGiuliana Montenegro
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
guest1ec83d
 
Proceso Inflamaorio Diapositivas
Proceso Inflamaorio DiapositivasProceso Inflamaorio Diapositivas
Proceso Inflamaorio DiapositivasRaqueldelhs
 
Inflamación crónica
Inflamación crónicaInflamación crónica
Inflamación crónica
Diiana Castillo
 
Introduccion a la inflamacion
Introduccion a la inflamacionIntroduccion a la inflamacion
Introduccion a la inflamacionMaría Gorosave
 
Inflamacion cronica
Inflamacion cronicaInflamacion cronica
Inflamacion cronica
San Jose Centro Dental
 
Locom celmbf10
Locom celmbf10Locom celmbf10
Locom celmbf10
Ivan Mamani Chavez
 
CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS
CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOSCLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS
CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOSbasestian
 
Inflamación Aguda y Crónica
Inflamación Aguda y CrónicaInflamación Aguda y Crónica
Inflamación Aguda y Crónica
Brenda ortega
 
HOSPEDADOR BACTERIA II
HOSPEDADOR BACTERIA IIHOSPEDADOR BACTERIA II
HOSPEDADOR BACTERIA II
aherrerap11
 
Vii ciclo inflamación y aines
Vii ciclo   inflamación y ainesVii ciclo   inflamación y aines
Vii ciclo inflamación y aines
Michael Ramos
 
Ley general persona_discapacidad
Ley general persona_discapacidadLey general persona_discapacidad
Ley general persona_discapacidadPepe Jara Cueva
 
Inflamación.ppt
Inflamación.pptInflamación.ppt
Inflamación.ppt
Luis Gudiño
 
Tema9 inflamacion
Tema9 inflamacionTema9 inflamacion
Tema9 inflamacionfernandre81
 
Tema 6. Reparación e histocicatrización.
Tema 6. Reparación e histocicatrización.Tema 6. Reparación e histocicatrización.
Tema 6. Reparación e histocicatrización.UCAD
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
PATRONES MORFOLÓGICOS DE LA INFLAMACIÓN AGUDA
PATRONES MORFOLÓGICOS DE LA INFLAMACIÓN AGUDAPATRONES MORFOLÓGICOS DE LA INFLAMACIÓN AGUDA
PATRONES MORFOLÓGICOS DE LA INFLAMACIÓN AGUDA
enemkt
 
Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica
Niite Jeison
 

Destacado (20)

Inflamación Crónica
Inflamación CrónicaInflamación Crónica
Inflamación Crónica
 
LA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia G
LA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia GLA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia G
LA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia G
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Proceso Inflamaorio Diapositivas
Proceso Inflamaorio DiapositivasProceso Inflamaorio Diapositivas
Proceso Inflamaorio Diapositivas
 
Inflamacion
Inflamacion Inflamacion
Inflamacion
 
Inflamación crónica
Inflamación crónicaInflamación crónica
Inflamación crónica
 
Introduccion a la inflamacion
Introduccion a la inflamacionIntroduccion a la inflamacion
Introduccion a la inflamacion
 
Inflamacion cronica
Inflamacion cronicaInflamacion cronica
Inflamacion cronica
 
Locom celmbf10
Locom celmbf10Locom celmbf10
Locom celmbf10
 
CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS
CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOSCLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS
CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS
 
Inflamación Aguda y Crónica
Inflamación Aguda y CrónicaInflamación Aguda y Crónica
Inflamación Aguda y Crónica
 
HOSPEDADOR BACTERIA II
HOSPEDADOR BACTERIA IIHOSPEDADOR BACTERIA II
HOSPEDADOR BACTERIA II
 
Vii ciclo inflamación y aines
Vii ciclo   inflamación y ainesVii ciclo   inflamación y aines
Vii ciclo inflamación y aines
 
Ley general persona_discapacidad
Ley general persona_discapacidadLey general persona_discapacidad
Ley general persona_discapacidad
 
Inflamación.ppt
Inflamación.pptInflamación.ppt
Inflamación.ppt
 
Tema9 inflamacion
Tema9 inflamacionTema9 inflamacion
Tema9 inflamacion
 
Tema 6. Reparación e histocicatrización.
Tema 6. Reparación e histocicatrización.Tema 6. Reparación e histocicatrización.
Tema 6. Reparación e histocicatrización.
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
PATRONES MORFOLÓGICOS DE LA INFLAMACIÓN AGUDA
PATRONES MORFOLÓGICOS DE LA INFLAMACIÓN AGUDAPATRONES MORFOLÓGICOS DE LA INFLAMACIÓN AGUDA
PATRONES MORFOLÓGICOS DE LA INFLAMACIÓN AGUDA
 
Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica
 

Similar a Inflamacion

Introducción a la Inflamación
Introducción a la Inflamación Introducción a la Inflamación
Introducción a la Inflamación
Logan_sv
 
2 CLASE INFLAMACIO.pptx
2 CLASE INFLAMACIO.pptx2 CLASE INFLAMACIO.pptx
2 CLASE INFLAMACIO.pptx
octavioreyes41
 
Inflamación y glutation
Inflamación y glutationInflamación y glutation
Inflamación y glutation
Quellesanderland
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
profepillado
 
Inflamacion class 123 [autoguardado]
Inflamacion class 123 [autoguardado]Inflamacion class 123 [autoguardado]
Inflamacion class 123 [autoguardado]
SACERDOTE92
 
Inflammmmmmm
InflammmmmmmInflammmmmmm
InflammmmmmmAna Alba
 
1 fisiología de la respuesta inflamatoria
1 fisiología de la respuesta inflamatoria 1 fisiología de la respuesta inflamatoria
1 fisiología de la respuesta inflamatoria
LizAniela
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
Yoy Rangel
 
TP N2 INFLAMACION AGUDA.pdf
TP N2 INFLAMACION AGUDA.pdfTP N2 INFLAMACION AGUDA.pdf
TP N2 INFLAMACION AGUDA.pdf
RosyDeAssis
 
INFLAMACION AGUDA Y CRONICA-UNSCH
INFLAMACION AGUDA Y CRONICA-UNSCHINFLAMACION AGUDA Y CRONICA-UNSCH
INFLAMACION AGUDA Y CRONICA-UNSCH
Jhonatan Delgado Castro
 
Neumonía y Tuberculosis (Patología)
Neumonía y Tuberculosis (Patología)Neumonía y Tuberculosis (Patología)
Neumonía y Tuberculosis (Patología)
Mary Rodríguez
 
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍAINFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
MO CA
 
Lab. Inflamación Aguda e Inflamación Cronica.pptx
Lab. Inflamación Aguda e Inflamación Cronica.pptxLab. Inflamación Aguda e Inflamación Cronica.pptx
Lab. Inflamación Aguda e Inflamación Cronica.pptx
NicoleCaballero10
 

Similar a Inflamacion (20)

Introducción a la Inflamación
Introducción a la Inflamación Introducción a la Inflamación
Introducción a la Inflamación
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
2 CLASE INFLAMACIO.pptx
2 CLASE INFLAMACIO.pptx2 CLASE INFLAMACIO.pptx
2 CLASE INFLAMACIO.pptx
 
Inflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónicaInflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónica
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Inflamación y glutation
Inflamación y glutationInflamación y glutation
Inflamación y glutation
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Inflamacion class 123 [autoguardado]
Inflamacion class 123 [autoguardado]Inflamacion class 123 [autoguardado]
Inflamacion class 123 [autoguardado]
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Inflammmmmmm
InflammmmmmmInflammmmmmm
Inflammmmmmm
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
1 fisiología de la respuesta inflamatoria
1 fisiología de la respuesta inflamatoria 1 fisiología de la respuesta inflamatoria
1 fisiología de la respuesta inflamatoria
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Diapositivas inflamación
Diapositivas inflamaciónDiapositivas inflamación
Diapositivas inflamación
 
Diapositivas inflamación
Diapositivas inflamaciónDiapositivas inflamación
Diapositivas inflamación
 
TP N2 INFLAMACION AGUDA.pdf
TP N2 INFLAMACION AGUDA.pdfTP N2 INFLAMACION AGUDA.pdf
TP N2 INFLAMACION AGUDA.pdf
 
INFLAMACION AGUDA Y CRONICA-UNSCH
INFLAMACION AGUDA Y CRONICA-UNSCHINFLAMACION AGUDA Y CRONICA-UNSCH
INFLAMACION AGUDA Y CRONICA-UNSCH
 
Neumonía y Tuberculosis (Patología)
Neumonía y Tuberculosis (Patología)Neumonía y Tuberculosis (Patología)
Neumonía y Tuberculosis (Patología)
 
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍAINFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
 
Lab. Inflamación Aguda e Inflamación Cronica.pptx
Lab. Inflamación Aguda e Inflamación Cronica.pptxLab. Inflamación Aguda e Inflamación Cronica.pptx
Lab. Inflamación Aguda e Inflamación Cronica.pptx
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Inflamacion

  • 1. INFLAMACIÓN Clasificación de la Inflamación:  Inflamación Aguda:  Comienza Rápido.  Predominio de Neutrófilos.  Duración Corta.
  • 2. INFLAMACIÓN La inflamación Aguda esta constituida por tres (3) componentes esenciales: 1. Alteración del Calibre Vascular.
  • 3. INFLAMACIÓN La inflamación Aguda esta constituida por tres (3) componentes esenciales: 2. Alteración en la Estructura de la Microvasculatura. 3. Migración de los Leucocitos de la Microvasculatura.
  • 4. INFLAMACIÓN Infección: Estímulos para la Inflamación Aguda: 1  Bacterias  Virus  Hongos  Paracitos  Toxinas Microbianas 2 Necrosis Tisular:  Isquemias  Traumatismo  Hongos  Lesiones Físicas Y Químicas
  • 5. INFLAMACIÓN Estímulos para la Inflamación Aguda: 3 Cuerpos Extraños:  Astillas  Polvo  Suturas 4 Reacciones inmunitaria:  Enfermedad Autoinmune  Reacciones Excesivas Frente a Sustancias Microbianas
  • 6. INFLAMACIÓN Reacciones de los Vasos en la Inflamación Aguda:
  • 7. INFLAMACIÓN Cambios Vasculares: 1. Cambio de Flujo y Calibre Vascular. Pasos: A Vasosconstricción de las arteriola. B Vasodilatación de las arteriola (apertura de los lechos vasculares) C Aumento del flujo D Aumento de la permeabilidad de la microvasculatura E Retraso o lenificación de la circulación F Congestión vascular o estasis
  • 8. INFLAMACIÓN Cambios Vasculares: 2. Aumento de la Permeabilidad Vascular. (Fuga Vascular) RETRACCIÓN DE LAS CÉLULAS ENDOTELIALES Se produce fundamenta en las vénulas. Inducida por la histamina, el NO, otro mediadores. Rápida y de corta duración (minutos) LESIÓN ENDOTELIAL Se produce en las arteriolas, capilares, vénulas. Provocada por quemaduras, algunas toxinas microbianas. Rápida; puede durar mucho tiempo.
  • 9. INFLAMACIÓN Cambios Vasculares: 2. Aumento de la Permeabilidad Vascular. (Fuga Vascular) LESIÓN VASCULAR MEDIADA POR LEUCOCITOS Se produce en las vénulas, capilares pulmonares. Asociada a los estadios tardíos de la inflamación. Larga duración (hora) AUMENTO DE LA TRANSCITOSIS Se produce en las vénulas. Inducida por VEGF.
  • 10. INFLAMACIÓN Cambios Vasculares: 3. Respuesta de los Vasos Linfáticos  Gran parte de la inflamación se centra en las reacciones de los vasos sanguíneos  Los vasos linfáticos también participan en este proceso.
  • 11. INFLAMACIÓN Evaluación de la Inflamación Aguda:
  • 12. INFLAMACIÓN Patrones Morfológicos de la Inflamación Aguda: Inflamación serosa La extracción de líquidos puede derivarse:  Plasma  Secreciones mesoteliales Ampollas cutáneas producidas por:  Quemaduras  Infecciones viricas 1
  • 13. INFLAMACIÓN Patrones Morfológicos de la Inflamación Aguda: Inflamación fibrinosa El exudado fibroso es característico de inflamación del revestimiento de las cavidades meninges pericárdico y peural. 2
  • 14. INFLAMACIÓN Patrones Morfológicos de la Inflamación Aguda: Inflamación supurativa o purulenta: 3
  • 15. INFLAMACIÓN Inflamación Crónica Duración prolongada Se origina por: Inflamación Aguda PROGRESA Inflamación Crónica Sin manifestaciones de la inflamación aguda.
  • 16. INFLAMACIÓN Causas de la Inflamación Crónica Infecciones Persistente  Por microbios difíciles de erradicar, (micobacteria, treponema pallidum, virus, hongos)  Hipersensibilidad retardada. Enfermedades Por Hipersensibilidad  Enfermedades autoinmunitarias. Exposición Prolongada a agentes Potencialmente Tóxicos  Materiales exógenos no degradables: partículas de sílice inhaladas (silicosis)  Agentes endógenos, componentes lípidos plasmáticos elevados de forma crónica (Aterosclerosis)
  • 18. INFLAMACIÓN Tipo de Inflamación Cronica:
  • 19. INFLAMACIÓN Inflamación Granulomatosa  Es un tipo definido de inflamación crónica  Un granuloma se puede presentar en una gran variedad de Necrosis Células epiteloides Corona de linfocitos y células gigantes enfermedades. Un granuloma esta compuesto por: