SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
DE
CIENCIAS NATURALES
CUARTO AÑO DE BÁSICA
SUBNIVEL DE EDUCACIÓN ELEMENTAL
LOGOTIPO
UNIDAD EDUCATIVA AÑO LECTIVO
2016-2017
PLAN CURRICULAR ANUAL
1. DATOSINFORMATIVOS
ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
DOCENTE(S):
GRADO/CURSO: CUARTO. NIVEL
EDUCATIVO:
E.G. BÁSICA SUBNIVEL ELEMENTAL.
2. TIEMPO
CARGAHORARIA SEMANAL NO. SEMANASDE
TRABAJO
EVALUACIÓNDEL APRENDIZAJE E IMPREVISTOS TOTAL DE SEMANASCLASES TOTAL DE PERIODOS
5 HORAS 40 SEMANAS 4 SEMANAS 36 SEMANAS 180
3. OBJETIVOS GENERALES
OG.CN.1.Desarrollarhabilidadesde pensamientocientíficoconel finde lograrflexibilidadintelectual,espírituindagadorypensamientocrítico;demostrarcuriosidadpor
explorarel medioque lesrodeayvalorarlanaturalezacomoresultadode lacomprensiónde lasinteraccionesentre losseresvivosyel ambiente físico.
OG.CN.2.Comprenderel puntode vistade lacienciasobre lanaturalezade losseresvivos,sudiversidad,interrelacionesyevolución;sobre laTierra,suscambiosysu lugar
enel Universo,ysobre losprocesos,físicosy químicos,que se producenenlamateria.
OG.CN.3.Integrarlosconceptosde las cienciasbiológicas,químicas,físicas,geológicasyastronómicas,paracomprenderlaciencia, latecnologíaylasociedad,ligadasala
capacidadde inventar,innovarydarsolucionesalacrisissocioambiental.
OG.CN.4.Reconocery valorarlosaportesde la cienciapara comprenderlosaspectosbásicosde laestructuray el funcionamientode su cuerpo,conel finde aplicarmedidas
de promoción,protecciónyprevenciónde lasaludintegral.
OG.CN.5.Resolverproblemasde lacienciamedianteel métodocientífico,apartirde laidentificaciónde problemas,labúsquedacríticade información,laelaboraciónde
conjeturas,el diseñode actividadesexperimentales,el análisisylacomunicaciónde resultadosconfiablesy éticos.
OG.CN.6.Usar lastecnologíasde la informaciónylacomunicación(TIC) comoherramientasparalabúsquedacríticade información,el análisisylacomunicaciónde sus
experienciasyconclusionessobre losfenómenosyhechosnaturalesysociales.
OG.CN.7.Utilizarel lenguaje oral yel escritoconpropiedad,asícomo otrossistemasde notaciónyrepresentación,cuandose requiera.
OG.CN.8.Comunicarinformacióncientífica,resultadosyconclusionesde susindagacionesadiferentesinterlocutores,mediante diversastécnicasyrecursos,la
argumentacióncríticay reflexivaylajustificaciónconpruebasyevidencias.
OG.CN.9Comprenderyvalorarlossaberesancestralesylahistoriadel desarrollocientífico,tecnológicoycultural,considerandola acciónque estosejercenenlavida
personal ysocial.
OG.CN.10. Apreciarlaimportanciade laformacióncientífica,losvaloresyactitudespropiosdelpensamientocientífico,y,adoptarunaactitudcrítica y fundamentadaante
losgrandesproblemasque hoyplanteanlasrelacionesentre cienciaysociedad.
Objetivos del área: Objetivos del grado:
O.CN.2.1. Explorary comprenderlosciclosde vidaylas características esencialesde las
plantasy losanimales,paraestablecersemejanzasydiferencias;clasificarlosen
angiospermasogimnospermas,vertebradosoinvertebrados,respectivamente,y
relacionarlos consuhábitat.
O.CN.2.2. Explorary discutirlasclasesde hábitats,lasreaccionesde losseresvivoscuando
loshábitatsnaturalescambian,lasamenazasque causansu degradaciónyestablecerlatoma
de decisionespertinentes.
O.CN.2.3. Ubicar en sucuerpo losórganosrelacionadosconlasnecesidadesvitalesyexplicar
sus característicasy funciones,especialmentede aquellosque formanel sistema
osteomuscular.
O.CN.2.4. Describir,darejemplosyaplicarhábitosde vidasaludablespara mantenerel
cuerposano y prevenirenfermedades.
O.CN.2.5. Experimentarydescribirloscambiosyel movimientode losobjetosporacciónde
la fuerza,enmáquinassimplesde usocotidiano.
O.CN.2.6. Indagar enformaexperimental ydescribirlosestadosfísicosde lamateriaysus
cambiosy verificarlosenel entorno.
O.CN.2.7. Indagar y explicarlasformasde lamateriay lasfuentesde energía,susclases,
transformaciones, formasde propagaciónyusosenlavidacotidiana.
O.CN.2.8. Inferirlasrelacionessimplesde causa-efectode losfenómenosque se producenen
el Universoyla Tierra,como lasfasesde la Luna y losmovimientosde laTierra,yanalizarla
importanciade losrecursosnaturalesparala vidade losseresvivos.
O.CN.2.9. Comprenderque laobservación,laexploraciónylaexperimentaciónson
habilidadesdel pensamientocientíficoque facilitanlacomprensióndel desarrollohistóricode
la ciencia,latecnologíayla sociedad.
O.CN.2.10. Aplicarhabilidadesde indagacióncientíficapararelacionarel mediofísicoconlos
seresvivosycomunicarlosresultadosconhonestidad.
O.CN.2.11. Indagary comunicarlosconocimientosaplicadosalaagriculturatradicional por
civilizacionesancestralesyculturalesindígenasdel Ecuador.
1. Determinarlascaracterísticasespecíficasde lasetapasdel ciclovital de
losseresvivosmedianteel estudiode ejemplaresinsitu,parareconocersu
aporte enla perpetuidadde lasespecies.
2. Clasificara losanimalesenvertebradose invertebradosutilizandola
experimentacióncomorecursode aprendizajeparavalorarsu presenciaen
el planetaporlas bondadesque presta.
3. Relacionarlasdietasalimenticiasadecuadasconel buenfuncionamiento
de losórganos del cuerpohumanopara generarconcienciade comersano
utilizandoalimentosque favorezcanlasalud.
4. Identificarlainfluenciade latemperaturaenloscambiosde estadode la
materiamediante laobservaciónde fenómenosnaturalesyartificiales(ciclo
del agua) producidosenel entorno.
5. Describirlasfuentesde energíanatural yartificial atravésde la
observacióndel funcionamientode diferenteselectrodomésticospara
valorarsu utilidadal serhumano.
6. Valorarla presenciade losrecursosnaturalesmediante lalecturadel
texto, observaciónde videosypromovermedidasde conservacióny
cuidado.
7. Describirlascaracterísticasde latierra,del sol,yde laluna,de acuerdo
con su forma,tamañoy movimientomediante el usode lasTICpara
determinarsuinfluenciaenel desarrollode lavida.
4. EJES TRANSVERSALES:
 Educación en gestión de riesgos.
 Educación ambiental (recursos naturales, biodiversidad).
 Educación para la salud (nutrición, higiene, trastornos alimenticios).
5. DESARROLLO DE UNIDADESDE PLANIFICACIÓN
Nº
UNIDA
D
TÍTULO DE LA
UNIDAD
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
DE LA UNIDAD DE
PLANIFICACIÓN
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS
ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS
EVALUACIÓN DURACIÓN
EN
SEMANAS
1 FUERZAS
FÍSICAS Y
MATERIA
O.CN.2.5. Experimentary
describirloscambiosyel
movimientode los
objetosporacciónde la
fuerza,enmáquinas
simplesde usocotidiano.
O.CN.2.6. Indagar en
formaexperimental y
describirlosestados
físicosde la materiay sus
cambiosy verificarlosen
el entorno.
O.CN.2.9. Comprender
que la observación,la
exploraciónyla
experimentaciónson
habilidadesdel
pensamientocientífico
que facilitan la
comprensióndel
desarrollohistóricode la
ciencia,latecnologíayla
sociedad.
CN.2.3.8. Observaryexplicarla
fuerzade gravedady
experimentarlamediante lacaída
de loscuerpos.
CN.2.3.3. Experimentarydescribir
laspropiedadesgeneralesde la
materiaenlosobjetosdel entorno;
medirmasa,volumenypesocon
instrumentosyunidadesde
medida.
CN.2.3.2. Describirloscambiosdel
estadofísicode la materiaenla
naturaleza;experimentarconel
agua e identificarsuscambiosante
la variaciónde temperatura.
CN.2.4.12. Observary describirel
ciclodel agua enla naturalezay
reconocerque el agua esun
recursoimprescindibleparalavida.
PROCESOS COGNITIVOS
identificar,
analizar,
reconocer,
asociar,
reflexionar,
razonar,
deducir,
inducir,
decidir,
explicar,
CICLO DEL APRENDIZAJE:
- Experiencia
- Reflexión
- Construcción
- Aplicación
ESTRATEGIAS DE PENSAMIENTO
CRÍTICO
- SDA
- Que veo,que noveo,que
infiero.
- PNI
- Mapa semántico.
- Ruedade atributos
TRES MOMENTOS DE LA CLASE:
-Anticipación
-Construcción
-Aplicación
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CE.CN.2.6. Argumentadesde
la observacióny
experimentación,la
importanciadel movimiento
y rapidezde losobjetosa
partir de la acciónde una
fuerzaenmáquinassimples
por acciónde lafuerzade la
gravedad.
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
I.CN.2.6.2. Explicaapartir de
la experimentaciónel
movimientode losobjetos
enfunciónde la acciónde la
fuerzade la gravedad.(J.3.,
I.2.)
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CE.CN.2.5. Argumentaa
partir de la observacióny
experimentaciónconlos
objetos(porejemplo,los
usadosenla preparación
de alimentoscotidianos);
descubrensuspropiedades
(masa,volumen,peso),
estadosfísicoscambiantes
(sólido, líquidoygaseoso),y
que se clasificanen
6
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES
COOPERATIVOS
Lápicesal centro
Bolsade dudas
Foliogiratorio
1,2,4
sustanciaspuraso mezclas
(naturalesyartificiales),que
se puedenseparar.
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
I.CN.2.5.2. Demuestraa
partir de la ejecuciónde
experimentossencillosyuso
de instrumentosyunidades
de medida,laspropiedades
de la materia(masa,peso,
volumen) lostipos
(sustanciaspurasy mezclas
naturalesyartificiales) y
empleandotécnicassencillas
separamezclasque se usan
ensu vidacotidiana. (J.3.,
I.2.)
I.CN.2.5.1. Demuestraa
partir de la experimentación
con diferentesobjetosdel
entornolosestadosde la
materia(sólido,líquidoy
gaseoso) ysuscambios
frente ala variaciónde la
temperatura.(J.3.,I.2.)
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CE.CN.2.11. Propone
medidasde prevencióny
conservaciónde losrecursos
naturales(sueloyagua),a
partir del conocimiento de
lascaracterísticas,
formación,clasificacióny
causas del deteriorodel
suelo;identificarla
importancia,el ciclo, los
usos,el procesode
potabilizacióndel aguayla
utilizaciónde tecnologías
limpiasparasu manejo.
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
I.CN.2.11.1. Analizalas
características,formación,
clasificación ycausasdel
deteriorodel sueloy
propone estrategias de
conservaciónparaeste
recursonatural.(J.3.,I.2.)
I.CN.2.11.2. Analiza,apartir
de la indagaciónendiversas
fuentes,laimportanciadel
agua, el ciclo,usos,proceso
de potabilizaciónyla
utilización de tecnologías
limpiasparasu manejoy
conservación.(J.3.,I.2.)
2 RECURSOS
NATURALES O.CN.2.7. Indagar y
explicarlasformasde la
materiay lasfuentesde
energía,susclases,
transformaciones,formas
de propagacióny usosen
la vidacotidiana.
CN.2.4.7. Definirlosrecursos
naturales,clasificarlosen
renovables ynorenovablesy
destacarsu importanciacomo
fuente de alimentos,energíay
materiasprimas.
CN.2.3.9. Explorare identificarla
energía,susformasy fuentesenla
naturaleza;compararlasyexplicar
su importanciaparala vida,para el
movimientode loscuerposypara
la realizaciónde todotipode
trabajos.
TRABAJO INTERDISCIPLINAR
COMPETENCIALECTORA
EMPLEO DEL LAS TIC
PROCESOS COGNITIVOS
identificar,
analizar,
reconocer,
asociar,
reflexionar,
razonar,
deducir,
inducir,
decidir,
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CE.CN.2.10. Establece las
características,importanciay
localizaciónde losrecursos
naturales(renovablesyno
renovables)de lasregiones
del Ecuador y emite razones
para realizarunaexplotación
controlada.
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
I.CN.2.10.1. Clasificaalos
recursosnaturalesen
renovables ynorenovables
enfunciónde sus
características,importancia,
6
CN.2.3.10. Indagar y describirlas
trasformacionesde laenergíay
explorar,enlalocalidad,sususos
enla vidacotidiana.
CN.2.3.13. Indagar,mediante el
uso de lasTIC y otros recursos,la
propagaciónde la luzy
experimentarlaendiferentes
medios.
explicar,
CICLO DEL APRENDIZAJE:
- Experiencia
- Reflexión
- Construcción
- Aplicación
TRES MOMENTOS DE LA CLASE:
-Anticipación
-Construcción
-Aplicación
usosy propone razonespara
realizarlaexplotación
controladaenlas regiones
naturalesdel país.(J.3.,I.4.)
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CE.CN.2.7. Explicadesde la
observaciónyexploraciónlas
fuentes,formasy
transformación de la
energía,reconociendo su
importanciaparael
movimientode loscuerposy
la realizaciónde todotipode
trabajoen lavidacotidiana.
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
I.CN.2.7.1. Explicadesde su
propiaexperiencialas
fuentes(sol,agua,viento,
olas,volcanes,biomasa,gas
natural),formas(cinética,
potencial,térmica,lumínica,
química,sonora,eléctrica) y
transformación(calor,luz,
sonido,ymovimiento) de la
energíay su importancia
para el movimientode los
cuerposy la realizaciónde
todotipode trabajo.(J.3.,
S.3.)
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CE.CN.2.8. Argumenta,a
partir de la observacióne
indagaciónendiversas
fuentes,lascaracterísticas
de la luz,su bloqueo
y propagaciónenobjetosde
su entornoinmediato.
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
I.CN.2.8.1. Diferencia
objetosluminososyno
luminosos, transparentesy
opacos,según las
características de la luz;la
sombray penumbra,según
el bloqueode luz;ysu
propagaciónendiferentes
medios.(J.3.,I.3.)
3 RECURSOS
RENOVABLES Y
NO
RENOVABLES
Analizarlaimportanciade
losrecursosnaturales
para la existenciade los
seresvivos.
O.CN.2.2. Explorary
discutirlasclasesde
hábitats,lasreacciones
de losseresvivoscuando
loshábitatsnaturales
cambian,lasamenazas
que causan su
degradaciónyestablecer
la tomade decisiones
pertinentes.
CN.2.4.9. Explorary discutirlos
principalesrecursosnaturalesno
renovablesde lasregiones
naturalesdel paísy dar razones
para realizarlaexplotación
controlada.
CN.2.4.8. Explorary discutircuáles
son losprincipalesrecursos
naturalesrenovablesde la
localidade identificarsus
características y usos.
CN.2.1.12. Indagare identificarlas
diferentesclasesde amenazasque
se manifiestanenloshábitats
locales,distinguirlasmedidasde
control que se aplicanenla
localidadyproponermedidaspara
detenersudegradación.
PROCESOS COGNITIVOS
identificar,
analizar,
reconocer,
asociar,
reflexionar,
razonar,
deducir,
inducir,
decidir,
explicar,
CICLO DEL APRENDIZAJE:
- Experiencia
- Reflexión
- Construcción
- Aplicación
ESTRATEGIAS DE PENSAMIENTO
CRÍTICO
- SDA
- Que veo,que noveo,que
infiero.
- PNI
- Mapa semántico.
- Ruedade atributos
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CE.CN.2.10. Establece las
características,importanciay
localizaciónde losrecursos
naturales(renovablesyno
renovables)de lasregiones
del Ecuador y emite razones
para realizarunaexplotación
controlada.
I.CN.2.10.1. Clasificaalos
recursosnaturalesen
renovablesynorenovables
enfunciónde sus
características,importancia,
usosy propone razonespara
realizarlaexplotación
controladaenlas regiones
naturalesdel país.(J.3.,I.4.)
I.CN.2.10.1. Clasificaalos
recursosnaturalesen
renovablesynorenovables
enfunciónde sus
características,importancia,
usosy propone razonespara
TRES MOMENTOS DE LA CLASE:
-Anticipación
-Construcción
-Aplicación
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES
COOPERATIVOS
Lápicesal centro
Bolsade dudas
Foliogiratorio
1,2,4
realizarlaexplotación
controladaenlas regiones
naturalesdel país.(J.3.,I.4.)
I.CN.2.3.2. Propone medidas
de protecciónpara la
conservaciónde loshábitats
locales,enfunciónde
identificarlasamenazasy
cambiosa losque está
expuestaladiversidadde
plantasy animalesde las
regionesnaturalesdel
Ecuador. (.J3.,I.1.)
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CE.CN.2.3. Propone medidas
de proteccióny cuidado
hacia loshábitatlocalesyde
lasregionesnaturalesdel
Ecuador, desde la
comprensiónde las
características,la diversidad
de vertebradosyplantascon
semilla,lasreaccionesde los
seresvivosaloscambiosy
amenazasa lasque están
expuestos.
4 RECURSOS
ESTRATÉGICOS:
SUELO Y AGUA Analizarlaimportanciade
losrecursossueloyagua
para losseresvivos.
O.CN.2.10. Aplicar
habilidadesde indagación
científicapararelacionar
el mediofísicoconlos
seresvivosycomunicar
CN.2.4.10. Indagar,por mediode la
experimentación,ydescribirlas
características y laformacióndel
suelo;reconocerlocomoun
recursonatural.
CN.2.4.11. Indagar y clasificarlos
tiposde sueloporsus
componentese identificarlas
TRABAJO INTERDISCIPLINAR
COMPETENCIALECTORA
EMPLEO DEL LAS TIC
PROCESOS COGNITIVOS
identificar,
analizar,
reconocer,
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CE.CN.2.11. Propone
medidasde prevencióny
conservaciónde losrecursos
naturales(sueloyagua),a
partir del conocimiento
de las características,
formación,clasificacióny
causas del deteriorodel
suelo;identificarla
importancia,el ciclo, los
losresultadoscon
honestidad.
O.CN.2.11. Indagary
comunicarlos
conocimientosaplicados
a la agriculturatradicional
por civilizaciones
ancestralesyculturales
indígenasdel Ecuador.
causas de su deterioroylasformas
de conservarloenlalocalidad.
CN.2.5.7. Indagar,mediante el uso
de las TIC y otrosrecursos,sobre
lastecnologíasagrícolas
tradicionalesde lasculturas
indígenas,ypueblos
afroecuatorianoymontubiodel
Ecuador; comunicarlas
conclusionesyreconocerlos
aportesde lossaberes
tradicionalesenel manejodel
suelo.
CN.2.4.13. Indagar y describirlas
características del agua,sususos y
conservaciónydestacarla
importanciade conservarlas
fuentesde aguadulce.
asociar,
reflexionar,
razonar,
deducir,
inducir,
decidir,
explicar,
CICLO DEL APRENDIZAJE:
- Experiencia
- Reflexión
- Construcción
- Aplicación
TRES MOMENTOS DE LA CLASE:
-Anticipación
-Construcción
-Aplicación
usos,el proceso de
potabilizacióndel aguayla
utilizaciónde tecnologías
limpiasparasu manejo.
I.CN.2.11.1. Analizalas
características,formación,
clasificaciónycausasdel
deteriorodel sueloy
propone estrategiasde
conservaciónparaeste
recursonatural.(J.3.,I.2.)
I.CN.2.11.1. Analizalas
características,formación,
clasificaciónycausasdel
deteriorodel sueloy
propone estrategiasde
conservaciónparaeste
recursonatural.(J.3.,I.2.)
I.CN.2.9.2. Aprecialos
conocimientosancestrales
sobre la influenciadel Sol,la
Luna y la tecnologíaagrícola,
aplicadapor lasculturas
indígenas,pueblo
afroecuatorianoymontubio
enla agriculturatradicional.
(J.3.,S.2.)
I.CN.2.11.2. Analiza,apartir
de la indagaciónendiversas
fuentes,laimportanciadel
agua, el ciclo,usos,proceso
de potabilizaciónyla
utilizaciónde tecnologías
limpiasparasu manejoy
conservación.(J.3.,I.2.)
5 ECUADOR
BIODIVERSO
PROCESOS COGNITIVOS
identificar, CRITERIO DE EVALUACIÓN
O.CN.2.1. Explorary
comprenderlosciclosde
viday lascaracterísticas
esencialesde lasplantasy
losanimales,para
establecersemejanzasy
diferencias;clasificarlos
enangiospermaso
gimnospermas,
vertebradoso
invertebrados,
respectivamente,y
relacionarlos consu
hábitat.
Valorarla importanciade
la formacióncientíficay
losvaloresyactitudes
propiosdel pensamiento
científico,afinde
reconocerlalabor de los
científicosecuatorianos.
CN.2.1.6. Observarenforma
guiaday describirlas
características de losanimales
vertebrados,agruparlosde
acuerdoa sus características y
relacionarlosconsuhábitat.
CN.2.1.8. Observarydescribirlas
plantascon semillasy clasificarlas
enangiospermas ygimnospermas,
segúnsussemejanzasydiferencias.
CN.2.1.9. Indagar,mediante el uso
de las TIC y otrosrecursos,la
diversidad e importanciade los
vertebradosy lasplantascon
semillasde las regionesnaturales
del Ecuador; identificaraccionesde
protecciónycuidado.
CN.2.5.9. Indagar,mediante el uso
de las TIC y otrosrecursos,la
contribución del científico
ecuatorianoMisael AcostaSolísal
conocimientode laflora
ecuatoriana;reconocersuaporte
enlosherbariosnacionalescomo
fuente de información.
analizar,
reconocer,
asociar,
reflexionar,
razonar,
deducir,
inducir,
decidir,
explicar,
CICLO DEL APRENDIZAJE:
- Experiencia
- Reflexión
- Construcción
- Aplicación
ESTRATEGIAS DE PENSAMIENTO
CRÍTICO
- SDA
- Que veo,que noveo,que
infiero.
- PNI
- Mapa semántico.
- Ruedade atributos
TRES MOMENTOS DE LA CLASE:
-Anticipación
-Construcción
-Aplicación
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES
COOPERATIVOS
Lápicesal centro
Bolsade dudas
Foliogiratorio
1,2,4
CE.CN.2.2. Apreciala
diversidad de plantasy
animales,enfunciónde la
comprensiónde sus
características,funciones,
importancia,relaciónconel
hábitatendonde se
desarrollan,identificaciónde
lascontribucionesde laflora
ecuatorianaal avance
científicoyutilidadparael
serhumano.
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
I.CN.2.2.1. Clasificaalos
animalesenvertebradose
invertebrados, enfunciónde
la presenciaoausenciade
columnavertebral ysus
características externas
(partesdel cuerpo, cubierta
corporal,tamaño,forma de
desplazarse,alimentación).
A su vez,agrupaa los
vertebradossegúnsus
características, examinasu
utilidadparael serhumanoy
su relaciónconel hábitaten
donde se desarrollan.(J.3.,
I.2.)
I.CN.2.2.2. Clasificaalas
plantasenangiospermasy
gimnospermas enfunciónde
sus semejanzasydiferencias.
Describe suspartes,las
clasificasegúnsuestrato
(árbol, arbustoy hierba),y
usos(industriales,
medicinalesy
ornamentales). Exponeel
aporte al conocimiento
científicoque realizóel
ecuatorianoMisael Acosta
Solís,a partir del estudio de
la floraecuatoriana.(J.3.,
S.4.)
6 MI CUERPO:
ALIMENTACIÓN
Y CUIDADOS
O.CN.2.3. Ubicar en su
cuerpolosórganos
relacionadosconlas
necesidadesvitalesy
explicarsus
características y
funciones,especialmente
de aquellosque formanel
sistemaosteomuscular.
Comprenderla
importanciade aplicar
tecnologíaslimpiaspara
la potabilizacióndel agua
de consumoy para el
tratamientode aguas
residuales,como
mecanismosparaevitar
el desperdicioyla
contaminaciónde este
recurso.
CN.2.2.3. Observaryanalizarla
estructuray funcióndel sistema
osteomuscularydescribirlodesde
sus funcionesde soporte,
movimientoyproteccióndel
cuerpo.
CN.2.2.6. Observaryanalizarla
pirámide alimenticia,seleccionar
losalimentos de unadietadiaria
equilibradayclasificarlosen
energéticos, constructoresy
reguladores.
CN.2.4.14. Analizaryelaborar
modelosdel procesode
potabilizacióndel aguayexplicarla
razón de tratar el agua destinadaal
consumohumano.
TRABAJO INTERDISCIPLINAR
COMPETENCIALECTORA
EMPLEO DEL LAS TIC
PROCESOS COGNITIVOS
identificar,
analizar,
reconocer,
asociar,
reflexionar,
razonar,
deducir,
inducir,
decidir,
explicar,
CICLO DEL APRENDIZAJE:
- Experiencia
- Reflexión
- Construcción
- Aplicación
TRES MOMENTOS DE LA CLASE:
-Anticipación
-Construcción
-Aplicación
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CE.CN.2.4. Promueve
estrategiasparamantener
una vidasaludable,apartir
de la comprensióndel
funcionamientoyestructura
del cerebro,el corazón,los
pulmones,el estómago,el
esqueleto, los músculosylas
articulaciones,lanecesidad
de mantenerunadieta
equilibrada,unacorrecta
actividadfísica,manejar
normasde higiene corporal,
y un adecuadomanejode
alimentosensusactividades
cotidianasensuhogar y
fuerade él.
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
I.CN.2.4.1. Explicacon
lenguaje claroypertinente,
la ubicación del cerebro,
pulmones,corazón,
esqueleto, músculos y
articulacionesensucuerpo;
y susrespectivasfunciones
(soporte,movimientoy
protección),estructuray
CN.2.5.8. Indagary explicar,por
mediode modelos,laaplicaciónde
tecnologíaslimpiasenel manejo
del agua para consumohumano;
comunicarlas medidasde
prevenciónparaevitarsu
contaminación.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES
COOPERATIVOS
Lápicesal centro
Bolsade dudas
Foliogiratorio
1,2,4
relaciónconel
mantenimientode lavida.
(J3, I3)
ICN.2.4.2. Explicala
importanciade mantener
una vidasaludable
enfunciónde la
comprensiónde habituarsea
una dietaalimenticia
equilibrada, realizar
actividadfísicasegún la
edad,cumplirconnormas de
higiene corporal y el
adecuadomanejode
alimentos ensusactividades
cotidianas, dentrodel hogar
como fuerade él.(J3,S1)
CRITERIO DE EVALUACIÓN
CE.CN.2.11. Propone
medidasde prevencióny
conservaciónde losrecursos
naturales(sueloyagua),a
partir del conocimiento
de las características,
formación,clasificacióny
causas del deteriorodel
suelo;identificarla
importancia,el ciclo, los
usos,el procesode
potabilizacióndel aguayla
utilizaciónde tecnologías
limpiasparasu manejo.
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
I.CN.2.11.2. Analiza,apartir
de la indagaciónendiversas
fuentes,laimportanciadel
agua, el ciclo,usos,proceso
de potabilizaciónyla
utilización de tecnologías
limpiasparasu manejoy
conservación.(J.3.,I.2.)
6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VI edición) 7. OBSERVACIONES
Ministerio de Educación, Nuevo Currículo 2016, Área de Ciencias Naturales
Ministerio de Educación, Guía para implementar el Nuevo Currículo, Ciencias Naturales
Ministerio de Educación, Texto para el estudiante tercer grado.
Ministeriode Educación,Estrategiasde PensamientoCrítico.
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE(S): NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pud 5 to cn
Pud 5 to cnPud 5 to cn
Pud 5 to cn
Manuel Salcedo
 
Pud séptimo ccnn desagregado
Pud séptimo ccnn desagregadoPud séptimo ccnn desagregado
Pud séptimo ccnn desagregado
DarwinBonilla8
 
Unidad didactica ciencias naturales
Unidad didactica ciencias naturalesUnidad didactica ciencias naturales
Unidad didactica ciencias naturalesDiana Martinez
 
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
Adrian Montaño Godoy
 
Ciencias naturales pud primera uni
Ciencias naturales pud primera uniCiencias naturales pud primera uni
Ciencias naturales pud primera uni
CARLOS VIERA
 
Plan anual-curricular-formato
Plan anual-curricular-formatoPlan anual-curricular-formato
Plan anual-curricular-formato
Ana Maria
 
Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1
Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1
Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1
Walter Chamba
 
Plan de ciencias
Plan de cienciasPlan de ciencias
Plan de ciencias
Fernanda Uzuay
 
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Walter Chamba
 
Presentación ciencias naturales
Presentación ciencias naturalesPresentación ciencias naturales
Presentación ciencias naturalesPepe Vallejo
 
Pca ccnn 2
Pca ccnn 2Pca ccnn 2
Pca ccnn 2
victoriamoncayo3
 
5to grado bloque 2 - ciencias naturales
5to grado   bloque 2 - ciencias naturales5to grado   bloque 2 - ciencias naturales
5to grado bloque 2 - ciencias naturales
cesar-15
 
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
Alba Galarza
 
Plan anual ciencias naturales
Plan anual ciencias naturalesPlan anual ciencias naturales
Plan anual ciencias naturalesvivi_monte
 
Planificación de 3 año ves según nuevo curriculo venezolano
Planificación de 3 año ves según nuevo curriculo venezolanoPlanificación de 3 año ves según nuevo curriculo venezolano
Planificación de 3 año ves según nuevo curriculo venezolano
U.E.N "14 de Febrero"
 
1.1 plan curricular anual ciencias naturales
1.1  plan curricular anual   ciencias naturales1.1  plan curricular anual   ciencias naturales
1.1 plan curricular anual ciencias naturales
Narcisa Cornejo
 

La actualidad más candente (20)

Pca cn tercero
Pca cn terceroPca cn tercero
Pca cn tercero
 
Pud séptimo cn
Pud séptimo cnPud séptimo cn
Pud séptimo cn
 
Pca estudios sociales segundo
Pca  estudios sociales segundoPca  estudios sociales segundo
Pca estudios sociales segundo
 
Pud 5 to cn
Pud 5 to cnPud 5 to cn
Pud 5 to cn
 
Pud séptimo ccnn desagregado
Pud séptimo ccnn desagregadoPud séptimo ccnn desagregado
Pud séptimo ccnn desagregado
 
Unidad didactica ciencias naturales
Unidad didactica ciencias naturalesUnidad didactica ciencias naturales
Unidad didactica ciencias naturales
 
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
 
Ciencias naturales pud primera uni
Ciencias naturales pud primera uniCiencias naturales pud primera uni
Ciencias naturales pud primera uni
 
Planificacion ccnn
Planificacion ccnnPlanificacion ccnn
Planificacion ccnn
 
Plan anual-curricular-formato
Plan anual-curricular-formatoPlan anual-curricular-formato
Plan anual-curricular-formato
 
Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1
Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1
Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1
 
Plan de ciencias
Plan de cienciasPlan de ciencias
Plan de ciencias
 
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
 
Presentación ciencias naturales
Presentación ciencias naturalesPresentación ciencias naturales
Presentación ciencias naturales
 
Pca ccnn 2
Pca ccnn 2Pca ccnn 2
Pca ccnn 2
 
5to grado bloque 2 - ciencias naturales
5to grado   bloque 2 - ciencias naturales5to grado   bloque 2 - ciencias naturales
5to grado bloque 2 - ciencias naturales
 
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
 
Plan anual ciencias naturales
Plan anual ciencias naturalesPlan anual ciencias naturales
Plan anual ciencias naturales
 
Planificación de 3 año ves según nuevo curriculo venezolano
Planificación de 3 año ves según nuevo curriculo venezolanoPlanificación de 3 año ves según nuevo curriculo venezolano
Planificación de 3 año ves según nuevo curriculo venezolano
 
1.1 plan curricular anual ciencias naturales
1.1  plan curricular anual   ciencias naturales1.1  plan curricular anual   ciencias naturales
1.1 plan curricular anual ciencias naturales
 

Similar a Pca cn cuarto

PCA 5TO CC NN.docx
PCA 5TO CC NN.docxPCA 5TO CC NN.docx
PCA 5TO CC NN.docx
Linner ortiz
 
Pca biologia 1 bgu
Pca biologia 1 bguPca biologia 1 bgu
Pca biologia 1 bgu
mauri1175
 
Unidad Didactica
Unidad DidacticaUnidad Didactica
Unidad Didactica
laschicasmandan97
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
Maira Alejandra Herrera
 
Plan de trabajo anual tercero
Plan de trabajo anual terceroPlan de trabajo anual tercero
Plan de trabajo anual tercero
almabarajas057
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
Leiry Laura
 
2. programacion curricular 2011
2. programacion curricular 20112. programacion curricular 2011
2. programacion curricular 2011elias melendrez
 
Plan de area ciencias naturales
Plan de area ciencias naturalesPlan de area ciencias naturales
Plan de area ciencias naturales
MARIA DEL PILAR DIZ DIZ
 
Plan de area ciencias naturales
Plan de area ciencias naturalesPlan de area ciencias naturales
Plan de area ciencias naturales
MARIA DEL PILAR DIZ DIZ
 
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
CIENCIAS DE LA NATURALEZACIENCIAS DE LA NATURALEZA
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
cgarmit952
 
Pca ccnn segundo
Pca ccnn segundoPca ccnn segundo
Pca ccnn segundo
Isa Maricela J
 
Proyecto cientifico #02
Proyecto cientifico #02Proyecto cientifico #02
Proyecto cientifico #02
Juan Francisco Cabrera Arreaga
 

Similar a Pca cn cuarto (20)

P.c.a. 5 to ccnn actualizado
P.c.a. 5 to ccnn actualizadoP.c.a. 5 to ccnn actualizado
P.c.a. 5 to ccnn actualizado
 
PCA 5TO CC NN.docx
PCA 5TO CC NN.docxPCA 5TO CC NN.docx
PCA 5TO CC NN.docx
 
Pca biologia 1 bgu
Pca biologia 1 bguPca biologia 1 bgu
Pca biologia 1 bgu
 
Pca 10 mo ccnn 2017
Pca 10 mo ccnn 2017Pca 10 mo ccnn 2017
Pca 10 mo ccnn 2017
 
Unidad Didactica
Unidad DidacticaUnidad Didactica
Unidad Didactica
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
 
Plan de trabajo anual tercero
Plan de trabajo anual terceroPlan de trabajo anual tercero
Plan de trabajo anual tercero
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 
2. programacion curricular 2011
2. programacion curricular 20112. programacion curricular 2011
2. programacion curricular 2011
 
Plan de area ciencias naturales
Plan de area ciencias naturalesPlan de area ciencias naturales
Plan de area ciencias naturales
 
Plan de area ciencias naturales
Plan de area ciencias naturalesPlan de area ciencias naturales
Plan de area ciencias naturales
 
Ecologia 1
Ecologia 1Ecologia 1
Ecologia 1
 
Ecologia 1
Ecologia 1Ecologia 1
Ecologia 1
 
Ecologia 1
Ecologia 1Ecologia 1
Ecologia 1
 
Ecologia 1
Ecologia 1Ecologia 1
Ecologia 1
 
Malla ciencias naturales 2.013 de rosmira
Malla ciencias naturales 2.013 de rosmiraMalla ciencias naturales 2.013 de rosmira
Malla ciencias naturales 2.013 de rosmira
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
 
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
CIENCIAS DE LA NATURALEZACIENCIAS DE LA NATURALEZA
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
 
Pca ccnn segundo
Pca ccnn segundoPca ccnn segundo
Pca ccnn segundo
 
Proyecto cientifico #02
Proyecto cientifico #02Proyecto cientifico #02
Proyecto cientifico #02
 

Más de Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira

1-Guiìa-para-estudiantes-y-familias-de-E.-Inicial_.pdf.pdf
1-Guiìa-para-estudiantes-y-familias-de-E.-Inicial_.pdf.pdf1-Guiìa-para-estudiantes-y-familias-de-E.-Inicial_.pdf.pdf
1-Guiìa-para-estudiantes-y-familias-de-E.-Inicial_.pdf.pdf
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Guia-de-adaptaciones-curriculares-para-educacion-inclusiva.pdf
Guia-de-adaptaciones-curriculares-para-educacion-inclusiva.pdfGuia-de-adaptaciones-curriculares-para-educacion-inclusiva.pdf
Guia-de-adaptaciones-curriculares-para-educacion-inclusiva.pdf
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Guia-didáctica-para-material-pedagógico-Reciclaje-Reutilizacion.pdf
Guia-didáctica-para-material-pedagógico-Reciclaje-Reutilizacion.pdfGuia-didáctica-para-material-pedagógico-Reciclaje-Reutilizacion.pdf
Guia-didáctica-para-material-pedagógico-Reciclaje-Reutilizacion.pdf
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Asi_aprendo1.pdf
Asi_aprendo1.pdfAsi_aprendo1.pdf
RECONOCIMIENTOS AL PROYECTO DE LAS TIC.pdf
RECONOCIMIENTOS AL PROYECTO DE LAS TIC.pdfRECONOCIMIENTOS AL PROYECTO DE LAS TIC.pdf
RECONOCIMIENTOS AL PROYECTO DE LAS TIC.pdf
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 

Más de Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira (20)

mapa_valle.pdf
mapa_valle.pdfmapa_valle.pdf
mapa_valle.pdf
 
1-Guiìa-para-estudiantes-y-familias-de-E.-Inicial_.pdf.pdf
1-Guiìa-para-estudiantes-y-familias-de-E.-Inicial_.pdf.pdf1-Guiìa-para-estudiantes-y-familias-de-E.-Inicial_.pdf.pdf
1-Guiìa-para-estudiantes-y-familias-de-E.-Inicial_.pdf.pdf
 
Guia-de-adaptaciones-curriculares-para-educacion-inclusiva.pdf
Guia-de-adaptaciones-curriculares-para-educacion-inclusiva.pdfGuia-de-adaptaciones-curriculares-para-educacion-inclusiva.pdf
Guia-de-adaptaciones-curriculares-para-educacion-inclusiva.pdf
 
Guia-de-estrategias-pedagogicas.pdf
Guia-de-estrategias-pedagogicas.pdfGuia-de-estrategias-pedagogicas.pdf
Guia-de-estrategias-pedagogicas.pdf
 
Guia-didáctica-para-material-pedagógico-Reciclaje-Reutilizacion.pdf
Guia-didáctica-para-material-pedagógico-Reciclaje-Reutilizacion.pdfGuia-didáctica-para-material-pedagógico-Reciclaje-Reutilizacion.pdf
Guia-didáctica-para-material-pedagógico-Reciclaje-Reutilizacion.pdf
 
Guia3_AsiAprendo_web.pdf
Guia3_AsiAprendo_web.pdfGuia3_AsiAprendo_web.pdf
Guia3_AsiAprendo_web.pdf
 
Asi_aprendo3.pdf
Asi_aprendo3.pdfAsi_aprendo3.pdf
Asi_aprendo3.pdf
 
Guia2_AsiAprendo_web.pdf
Guia2_AsiAprendo_web.pdfGuia2_AsiAprendo_web.pdf
Guia2_AsiAprendo_web.pdf
 
Asi_aprendo2.pdf
Asi_aprendo2.pdfAsi_aprendo2.pdf
Asi_aprendo2.pdf
 
Guia1_AsiAprendo_web.pdf
Guia1_AsiAprendo_web.pdfGuia1_AsiAprendo_web.pdf
Guia1_AsiAprendo_web.pdf
 
Asi_aprendo1.pdf
Asi_aprendo1.pdfAsi_aprendo1.pdf
Asi_aprendo1.pdf
 
Para niños.pdf
Para niños.pdfPara niños.pdf
Para niños.pdf
 
RECONOCIMIENTOS AL PROYECTO DE LAS TIC.pdf
RECONOCIMIENTOS AL PROYECTO DE LAS TIC.pdfRECONOCIMIENTOS AL PROYECTO DE LAS TIC.pdf
RECONOCIMIENTOS AL PROYECTO DE LAS TIC.pdf
 
Inventario 2013.pdf
Inventario 2013.pdfInventario 2013.pdf
Inventario 2013.pdf
 
Inventario 2009.pdf
Inventario 2009.pdfInventario 2009.pdf
Inventario 2009.pdf
 
Inventario N.1 2008.pdf
Inventario N.1 2008.pdfInventario N.1 2008.pdf
Inventario N.1 2008.pdf
 
Pca decimo
Pca decimoPca decimo
Pca decimo
 
P.c.a. décimo
P.c.a. décimoP.c.a. décimo
P.c.a. décimo
 
P c a eess 10
P c a  eess  10  P c a  eess  10
P c a eess 10
 
Pca noveno
Pca novenoPca noveno
Pca noveno
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Pca cn cuarto

  • 1. PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIAS NATURALES CUARTO AÑO DE BÁSICA SUBNIVEL DE EDUCACIÓN ELEMENTAL
  • 2. LOGOTIPO UNIDAD EDUCATIVA AÑO LECTIVO 2016-2017 PLAN CURRICULAR ANUAL 1. DATOSINFORMATIVOS ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE(S): GRADO/CURSO: CUARTO. NIVEL EDUCATIVO: E.G. BÁSICA SUBNIVEL ELEMENTAL. 2. TIEMPO CARGAHORARIA SEMANAL NO. SEMANASDE TRABAJO EVALUACIÓNDEL APRENDIZAJE E IMPREVISTOS TOTAL DE SEMANASCLASES TOTAL DE PERIODOS 5 HORAS 40 SEMANAS 4 SEMANAS 36 SEMANAS 180 3. OBJETIVOS GENERALES OG.CN.1.Desarrollarhabilidadesde pensamientocientíficoconel finde lograrflexibilidadintelectual,espírituindagadorypensamientocrítico;demostrarcuriosidadpor explorarel medioque lesrodeayvalorarlanaturalezacomoresultadode lacomprensiónde lasinteraccionesentre losseresvivosyel ambiente físico. OG.CN.2.Comprenderel puntode vistade lacienciasobre lanaturalezade losseresvivos,sudiversidad,interrelacionesyevolución;sobre laTierra,suscambiosysu lugar enel Universo,ysobre losprocesos,físicosy químicos,que se producenenlamateria. OG.CN.3.Integrarlosconceptosde las cienciasbiológicas,químicas,físicas,geológicasyastronómicas,paracomprenderlaciencia, latecnologíaylasociedad,ligadasala capacidadde inventar,innovarydarsolucionesalacrisissocioambiental. OG.CN.4.Reconocery valorarlosaportesde la cienciapara comprenderlosaspectosbásicosde laestructuray el funcionamientode su cuerpo,conel finde aplicarmedidas de promoción,protecciónyprevenciónde lasaludintegral. OG.CN.5.Resolverproblemasde lacienciamedianteel métodocientífico,apartirde laidentificaciónde problemas,labúsquedacríticade información,laelaboraciónde conjeturas,el diseñode actividadesexperimentales,el análisisylacomunicaciónde resultadosconfiablesy éticos. OG.CN.6.Usar lastecnologíasde la informaciónylacomunicación(TIC) comoherramientasparalabúsquedacríticade información,el análisisylacomunicaciónde sus experienciasyconclusionessobre losfenómenosyhechosnaturalesysociales.
  • 3. OG.CN.7.Utilizarel lenguaje oral yel escritoconpropiedad,asícomo otrossistemasde notaciónyrepresentación,cuandose requiera. OG.CN.8.Comunicarinformacióncientífica,resultadosyconclusionesde susindagacionesadiferentesinterlocutores,mediante diversastécnicasyrecursos,la argumentacióncríticay reflexivaylajustificaciónconpruebasyevidencias. OG.CN.9Comprenderyvalorarlossaberesancestralesylahistoriadel desarrollocientífico,tecnológicoycultural,considerandola acciónque estosejercenenlavida personal ysocial. OG.CN.10. Apreciarlaimportanciade laformacióncientífica,losvaloresyactitudespropiosdelpensamientocientífico,y,adoptarunaactitudcrítica y fundamentadaante losgrandesproblemasque hoyplanteanlasrelacionesentre cienciaysociedad. Objetivos del área: Objetivos del grado: O.CN.2.1. Explorary comprenderlosciclosde vidaylas características esencialesde las plantasy losanimales,paraestablecersemejanzasydiferencias;clasificarlosen angiospermasogimnospermas,vertebradosoinvertebrados,respectivamente,y relacionarlos consuhábitat. O.CN.2.2. Explorary discutirlasclasesde hábitats,lasreaccionesde losseresvivoscuando loshábitatsnaturalescambian,lasamenazasque causansu degradaciónyestablecerlatoma de decisionespertinentes. O.CN.2.3. Ubicar en sucuerpo losórganosrelacionadosconlasnecesidadesvitalesyexplicar sus característicasy funciones,especialmentede aquellosque formanel sistema osteomuscular. O.CN.2.4. Describir,darejemplosyaplicarhábitosde vidasaludablespara mantenerel cuerposano y prevenirenfermedades. O.CN.2.5. Experimentarydescribirloscambiosyel movimientode losobjetosporacciónde la fuerza,enmáquinassimplesde usocotidiano. O.CN.2.6. Indagar enformaexperimental ydescribirlosestadosfísicosde lamateriaysus cambiosy verificarlosenel entorno. O.CN.2.7. Indagar y explicarlasformasde lamateriay lasfuentesde energía,susclases, transformaciones, formasde propagaciónyusosenlavidacotidiana. O.CN.2.8. Inferirlasrelacionessimplesde causa-efectode losfenómenosque se producenen el Universoyla Tierra,como lasfasesde la Luna y losmovimientosde laTierra,yanalizarla importanciade losrecursosnaturalesparala vidade losseresvivos. O.CN.2.9. Comprenderque laobservación,laexploraciónylaexperimentaciónson habilidadesdel pensamientocientíficoque facilitanlacomprensióndel desarrollohistóricode la ciencia,latecnologíayla sociedad. O.CN.2.10. Aplicarhabilidadesde indagacióncientíficapararelacionarel mediofísicoconlos seresvivosycomunicarlosresultadosconhonestidad. O.CN.2.11. Indagary comunicarlosconocimientosaplicadosalaagriculturatradicional por civilizacionesancestralesyculturalesindígenasdel Ecuador. 1. Determinarlascaracterísticasespecíficasde lasetapasdel ciclovital de losseresvivosmedianteel estudiode ejemplaresinsitu,parareconocersu aporte enla perpetuidadde lasespecies. 2. Clasificara losanimalesenvertebradose invertebradosutilizandola experimentacióncomorecursode aprendizajeparavalorarsu presenciaen el planetaporlas bondadesque presta. 3. Relacionarlasdietasalimenticiasadecuadasconel buenfuncionamiento de losórganos del cuerpohumanopara generarconcienciade comersano utilizandoalimentosque favorezcanlasalud. 4. Identificarlainfluenciade latemperaturaenloscambiosde estadode la materiamediante laobservaciónde fenómenosnaturalesyartificiales(ciclo del agua) producidosenel entorno. 5. Describirlasfuentesde energíanatural yartificial atravésde la observacióndel funcionamientode diferenteselectrodomésticospara valorarsu utilidadal serhumano. 6. Valorarla presenciade losrecursosnaturalesmediante lalecturadel texto, observaciónde videosypromovermedidasde conservacióny cuidado. 7. Describirlascaracterísticasde latierra,del sol,yde laluna,de acuerdo con su forma,tamañoy movimientomediante el usode lasTICpara determinarsuinfluenciaenel desarrollode lavida. 4. EJES TRANSVERSALES:
  • 4.  Educación en gestión de riesgos.  Educación ambiental (recursos naturales, biodiversidad).  Educación para la salud (nutrición, higiene, trastornos alimenticios). 5. DESARROLLO DE UNIDADESDE PLANIFICACIÓN Nº UNIDA D TÍTULO DE LA UNIDAD OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN CONTENIDOS ESTRATEGIAS ORIENTACIONES METODOLÓGICAS EVALUACIÓN DURACIÓN EN SEMANAS 1 FUERZAS FÍSICAS Y MATERIA O.CN.2.5. Experimentary describirloscambiosyel movimientode los objetosporacciónde la fuerza,enmáquinas simplesde usocotidiano. O.CN.2.6. Indagar en formaexperimental y describirlosestados físicosde la materiay sus cambiosy verificarlosen el entorno. O.CN.2.9. Comprender que la observación,la exploraciónyla experimentaciónson habilidadesdel pensamientocientífico que facilitan la comprensióndel desarrollohistóricode la ciencia,latecnologíayla sociedad. CN.2.3.8. Observaryexplicarla fuerzade gravedady experimentarlamediante lacaída de loscuerpos. CN.2.3.3. Experimentarydescribir laspropiedadesgeneralesde la materiaenlosobjetosdel entorno; medirmasa,volumenypesocon instrumentosyunidadesde medida. CN.2.3.2. Describirloscambiosdel estadofísicode la materiaenla naturaleza;experimentarconel agua e identificarsuscambiosante la variaciónde temperatura. CN.2.4.12. Observary describirel ciclodel agua enla naturalezay reconocerque el agua esun recursoimprescindibleparalavida. PROCESOS COGNITIVOS identificar, analizar, reconocer, asociar, reflexionar, razonar, deducir, inducir, decidir, explicar, CICLO DEL APRENDIZAJE: - Experiencia - Reflexión - Construcción - Aplicación ESTRATEGIAS DE PENSAMIENTO CRÍTICO - SDA - Que veo,que noveo,que infiero. - PNI - Mapa semántico. - Ruedade atributos TRES MOMENTOS DE LA CLASE: -Anticipación -Construcción -Aplicación CRITERIO DE EVALUACIÓN CE.CN.2.6. Argumentadesde la observacióny experimentación,la importanciadel movimiento y rapidezde losobjetosa partir de la acciónde una fuerzaenmáquinassimples por acciónde lafuerzade la gravedad. INDICADORES DE EVALUACIÓN I.CN.2.6.2. Explicaapartir de la experimentaciónel movimientode losobjetos enfunciónde la acciónde la fuerzade la gravedad.(J.3., I.2.) CRITERIO DE EVALUACIÓN CE.CN.2.5. Argumentaa partir de la observacióny experimentaciónconlos objetos(porejemplo,los usadosenla preparación de alimentoscotidianos); descubrensuspropiedades (masa,volumen,peso), estadosfísicoscambiantes (sólido, líquidoygaseoso),y que se clasificanen 6
  • 5. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES COOPERATIVOS Lápicesal centro Bolsade dudas Foliogiratorio 1,2,4 sustanciaspuraso mezclas (naturalesyartificiales),que se puedenseparar. INDICADORES DE EVALUACIÓN I.CN.2.5.2. Demuestraa partir de la ejecuciónde experimentossencillosyuso de instrumentosyunidades de medida,laspropiedades de la materia(masa,peso, volumen) lostipos (sustanciaspurasy mezclas naturalesyartificiales) y empleandotécnicassencillas separamezclasque se usan ensu vidacotidiana. (J.3., I.2.) I.CN.2.5.1. Demuestraa partir de la experimentación con diferentesobjetosdel entornolosestadosde la materia(sólido,líquidoy gaseoso) ysuscambios frente ala variaciónde la temperatura.(J.3.,I.2.) CRITERIO DE EVALUACIÓN CE.CN.2.11. Propone medidasde prevencióny conservaciónde losrecursos naturales(sueloyagua),a partir del conocimiento de lascaracterísticas, formación,clasificacióny causas del deteriorodel suelo;identificarla importancia,el ciclo, los
  • 6. usos,el procesode potabilizacióndel aguayla utilizaciónde tecnologías limpiasparasu manejo. INDICADORES DE EVALUACIÓN I.CN.2.11.1. Analizalas características,formación, clasificación ycausasdel deteriorodel sueloy propone estrategias de conservaciónparaeste recursonatural.(J.3.,I.2.) I.CN.2.11.2. Analiza,apartir de la indagaciónendiversas fuentes,laimportanciadel agua, el ciclo,usos,proceso de potabilizaciónyla utilización de tecnologías limpiasparasu manejoy conservación.(J.3.,I.2.) 2 RECURSOS NATURALES O.CN.2.7. Indagar y explicarlasformasde la materiay lasfuentesde energía,susclases, transformaciones,formas de propagacióny usosen la vidacotidiana. CN.2.4.7. Definirlosrecursos naturales,clasificarlosen renovables ynorenovablesy destacarsu importanciacomo fuente de alimentos,energíay materiasprimas. CN.2.3.9. Explorare identificarla energía,susformasy fuentesenla naturaleza;compararlasyexplicar su importanciaparala vida,para el movimientode loscuerposypara la realizaciónde todotipode trabajos. TRABAJO INTERDISCIPLINAR COMPETENCIALECTORA EMPLEO DEL LAS TIC PROCESOS COGNITIVOS identificar, analizar, reconocer, asociar, reflexionar, razonar, deducir, inducir, decidir, CRITERIO DE EVALUACIÓN CE.CN.2.10. Establece las características,importanciay localizaciónde losrecursos naturales(renovablesyno renovables)de lasregiones del Ecuador y emite razones para realizarunaexplotación controlada. INDICADORES DE EVALUACIÓN I.CN.2.10.1. Clasificaalos recursosnaturalesen renovables ynorenovables enfunciónde sus características,importancia, 6
  • 7. CN.2.3.10. Indagar y describirlas trasformacionesde laenergíay explorar,enlalocalidad,sususos enla vidacotidiana. CN.2.3.13. Indagar,mediante el uso de lasTIC y otros recursos,la propagaciónde la luzy experimentarlaendiferentes medios. explicar, CICLO DEL APRENDIZAJE: - Experiencia - Reflexión - Construcción - Aplicación TRES MOMENTOS DE LA CLASE: -Anticipación -Construcción -Aplicación usosy propone razonespara realizarlaexplotación controladaenlas regiones naturalesdel país.(J.3.,I.4.) CRITERIO DE EVALUACIÓN CE.CN.2.7. Explicadesde la observaciónyexploraciónlas fuentes,formasy transformación de la energía,reconociendo su importanciaparael movimientode loscuerposy la realizaciónde todotipode trabajoen lavidacotidiana. INDICADORES DE EVALUACIÓN I.CN.2.7.1. Explicadesde su propiaexperiencialas fuentes(sol,agua,viento, olas,volcanes,biomasa,gas natural),formas(cinética, potencial,térmica,lumínica, química,sonora,eléctrica) y transformación(calor,luz, sonido,ymovimiento) de la energíay su importancia para el movimientode los cuerposy la realizaciónde todotipode trabajo.(J.3., S.3.) CRITERIO DE EVALUACIÓN CE.CN.2.8. Argumenta,a partir de la observacióne indagaciónendiversas fuentes,lascaracterísticas de la luz,su bloqueo
  • 8. y propagaciónenobjetosde su entornoinmediato. INDICADORES DE EVALUACIÓN I.CN.2.8.1. Diferencia objetosluminososyno luminosos, transparentesy opacos,según las características de la luz;la sombray penumbra,según el bloqueode luz;ysu propagaciónendiferentes medios.(J.3.,I.3.) 3 RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES Analizarlaimportanciade losrecursosnaturales para la existenciade los seresvivos. O.CN.2.2. Explorary discutirlasclasesde hábitats,lasreacciones de losseresvivoscuando loshábitatsnaturales cambian,lasamenazas que causan su degradaciónyestablecer la tomade decisiones pertinentes. CN.2.4.9. Explorary discutirlos principalesrecursosnaturalesno renovablesde lasregiones naturalesdel paísy dar razones para realizarlaexplotación controlada. CN.2.4.8. Explorary discutircuáles son losprincipalesrecursos naturalesrenovablesde la localidade identificarsus características y usos. CN.2.1.12. Indagare identificarlas diferentesclasesde amenazasque se manifiestanenloshábitats locales,distinguirlasmedidasde control que se aplicanenla localidadyproponermedidaspara detenersudegradación. PROCESOS COGNITIVOS identificar, analizar, reconocer, asociar, reflexionar, razonar, deducir, inducir, decidir, explicar, CICLO DEL APRENDIZAJE: - Experiencia - Reflexión - Construcción - Aplicación ESTRATEGIAS DE PENSAMIENTO CRÍTICO - SDA - Que veo,que noveo,que infiero. - PNI - Mapa semántico. - Ruedade atributos CRITERIO DE EVALUACIÓN CE.CN.2.10. Establece las características,importanciay localizaciónde losrecursos naturales(renovablesyno renovables)de lasregiones del Ecuador y emite razones para realizarunaexplotación controlada. I.CN.2.10.1. Clasificaalos recursosnaturalesen renovablesynorenovables enfunciónde sus características,importancia, usosy propone razonespara realizarlaexplotación controladaenlas regiones naturalesdel país.(J.3.,I.4.) I.CN.2.10.1. Clasificaalos recursosnaturalesen renovablesynorenovables enfunciónde sus características,importancia, usosy propone razonespara
  • 9. TRES MOMENTOS DE LA CLASE: -Anticipación -Construcción -Aplicación ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES COOPERATIVOS Lápicesal centro Bolsade dudas Foliogiratorio 1,2,4 realizarlaexplotación controladaenlas regiones naturalesdel país.(J.3.,I.4.) I.CN.2.3.2. Propone medidas de protecciónpara la conservaciónde loshábitats locales,enfunciónde identificarlasamenazasy cambiosa losque está expuestaladiversidadde plantasy animalesde las regionesnaturalesdel Ecuador. (.J3.,I.1.) CRITERIO DE EVALUACIÓN CE.CN.2.3. Propone medidas de proteccióny cuidado hacia loshábitatlocalesyde lasregionesnaturalesdel Ecuador, desde la comprensiónde las características,la diversidad de vertebradosyplantascon semilla,lasreaccionesde los seresvivosaloscambiosy amenazasa lasque están expuestos. 4 RECURSOS ESTRATÉGICOS: SUELO Y AGUA Analizarlaimportanciade losrecursossueloyagua para losseresvivos. O.CN.2.10. Aplicar habilidadesde indagación científicapararelacionar el mediofísicoconlos seresvivosycomunicar CN.2.4.10. Indagar,por mediode la experimentación,ydescribirlas características y laformacióndel suelo;reconocerlocomoun recursonatural. CN.2.4.11. Indagar y clasificarlos tiposde sueloporsus componentese identificarlas TRABAJO INTERDISCIPLINAR COMPETENCIALECTORA EMPLEO DEL LAS TIC PROCESOS COGNITIVOS identificar, analizar, reconocer, CRITERIO DE EVALUACIÓN CE.CN.2.11. Propone medidasde prevencióny conservaciónde losrecursos naturales(sueloyagua),a partir del conocimiento de las características, formación,clasificacióny causas del deteriorodel suelo;identificarla importancia,el ciclo, los
  • 10. losresultadoscon honestidad. O.CN.2.11. Indagary comunicarlos conocimientosaplicados a la agriculturatradicional por civilizaciones ancestralesyculturales indígenasdel Ecuador. causas de su deterioroylasformas de conservarloenlalocalidad. CN.2.5.7. Indagar,mediante el uso de las TIC y otrosrecursos,sobre lastecnologíasagrícolas tradicionalesde lasculturas indígenas,ypueblos afroecuatorianoymontubiodel Ecuador; comunicarlas conclusionesyreconocerlos aportesde lossaberes tradicionalesenel manejodel suelo. CN.2.4.13. Indagar y describirlas características del agua,sususos y conservaciónydestacarla importanciade conservarlas fuentesde aguadulce. asociar, reflexionar, razonar, deducir, inducir, decidir, explicar, CICLO DEL APRENDIZAJE: - Experiencia - Reflexión - Construcción - Aplicación TRES MOMENTOS DE LA CLASE: -Anticipación -Construcción -Aplicación usos,el proceso de potabilizacióndel aguayla utilizaciónde tecnologías limpiasparasu manejo. I.CN.2.11.1. Analizalas características,formación, clasificaciónycausasdel deteriorodel sueloy propone estrategiasde conservaciónparaeste recursonatural.(J.3.,I.2.) I.CN.2.11.1. Analizalas características,formación, clasificaciónycausasdel deteriorodel sueloy propone estrategiasde conservaciónparaeste recursonatural.(J.3.,I.2.) I.CN.2.9.2. Aprecialos conocimientosancestrales sobre la influenciadel Sol,la Luna y la tecnologíaagrícola, aplicadapor lasculturas indígenas,pueblo afroecuatorianoymontubio enla agriculturatradicional. (J.3.,S.2.) I.CN.2.11.2. Analiza,apartir de la indagaciónendiversas fuentes,laimportanciadel agua, el ciclo,usos,proceso de potabilizaciónyla utilizaciónde tecnologías limpiasparasu manejoy conservación.(J.3.,I.2.) 5 ECUADOR BIODIVERSO PROCESOS COGNITIVOS identificar, CRITERIO DE EVALUACIÓN
  • 11. O.CN.2.1. Explorary comprenderlosciclosde viday lascaracterísticas esencialesde lasplantasy losanimales,para establecersemejanzasy diferencias;clasificarlos enangiospermaso gimnospermas, vertebradoso invertebrados, respectivamente,y relacionarlos consu hábitat. Valorarla importanciade la formacióncientíficay losvaloresyactitudes propiosdel pensamiento científico,afinde reconocerlalabor de los científicosecuatorianos. CN.2.1.6. Observarenforma guiaday describirlas características de losanimales vertebrados,agruparlosde acuerdoa sus características y relacionarlosconsuhábitat. CN.2.1.8. Observarydescribirlas plantascon semillasy clasificarlas enangiospermas ygimnospermas, segúnsussemejanzasydiferencias. CN.2.1.9. Indagar,mediante el uso de las TIC y otrosrecursos,la diversidad e importanciade los vertebradosy lasplantascon semillasde las regionesnaturales del Ecuador; identificaraccionesde protecciónycuidado. CN.2.5.9. Indagar,mediante el uso de las TIC y otrosrecursos,la contribución del científico ecuatorianoMisael AcostaSolísal conocimientode laflora ecuatoriana;reconocersuaporte enlosherbariosnacionalescomo fuente de información. analizar, reconocer, asociar, reflexionar, razonar, deducir, inducir, decidir, explicar, CICLO DEL APRENDIZAJE: - Experiencia - Reflexión - Construcción - Aplicación ESTRATEGIAS DE PENSAMIENTO CRÍTICO - SDA - Que veo,que noveo,que infiero. - PNI - Mapa semántico. - Ruedade atributos TRES MOMENTOS DE LA CLASE: -Anticipación -Construcción -Aplicación ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES COOPERATIVOS Lápicesal centro Bolsade dudas Foliogiratorio 1,2,4 CE.CN.2.2. Apreciala diversidad de plantasy animales,enfunciónde la comprensiónde sus características,funciones, importancia,relaciónconel hábitatendonde se desarrollan,identificaciónde lascontribucionesde laflora ecuatorianaal avance científicoyutilidadparael serhumano. INDICADORES DE EVALUACIÓN I.CN.2.2.1. Clasificaalos animalesenvertebradose invertebrados, enfunciónde la presenciaoausenciade columnavertebral ysus características externas (partesdel cuerpo, cubierta corporal,tamaño,forma de desplazarse,alimentación). A su vez,agrupaa los vertebradossegúnsus características, examinasu utilidadparael serhumanoy su relaciónconel hábitaten donde se desarrollan.(J.3., I.2.) I.CN.2.2.2. Clasificaalas plantasenangiospermasy gimnospermas enfunciónde sus semejanzasydiferencias. Describe suspartes,las clasificasegúnsuestrato (árbol, arbustoy hierba),y usos(industriales,
  • 12. medicinalesy ornamentales). Exponeel aporte al conocimiento científicoque realizóel ecuatorianoMisael Acosta Solís,a partir del estudio de la floraecuatoriana.(J.3., S.4.) 6 MI CUERPO: ALIMENTACIÓN Y CUIDADOS O.CN.2.3. Ubicar en su cuerpolosórganos relacionadosconlas necesidadesvitalesy explicarsus características y funciones,especialmente de aquellosque formanel sistemaosteomuscular. Comprenderla importanciade aplicar tecnologíaslimpiaspara la potabilizacióndel agua de consumoy para el tratamientode aguas residuales,como mecanismosparaevitar el desperdicioyla contaminaciónde este recurso. CN.2.2.3. Observaryanalizarla estructuray funcióndel sistema osteomuscularydescribirlodesde sus funcionesde soporte, movimientoyproteccióndel cuerpo. CN.2.2.6. Observaryanalizarla pirámide alimenticia,seleccionar losalimentos de unadietadiaria equilibradayclasificarlosen energéticos, constructoresy reguladores. CN.2.4.14. Analizaryelaborar modelosdel procesode potabilizacióndel aguayexplicarla razón de tratar el agua destinadaal consumohumano. TRABAJO INTERDISCIPLINAR COMPETENCIALECTORA EMPLEO DEL LAS TIC PROCESOS COGNITIVOS identificar, analizar, reconocer, asociar, reflexionar, razonar, deducir, inducir, decidir, explicar, CICLO DEL APRENDIZAJE: - Experiencia - Reflexión - Construcción - Aplicación TRES MOMENTOS DE LA CLASE: -Anticipación -Construcción -Aplicación CRITERIO DE EVALUACIÓN CE.CN.2.4. Promueve estrategiasparamantener una vidasaludable,apartir de la comprensióndel funcionamientoyestructura del cerebro,el corazón,los pulmones,el estómago,el esqueleto, los músculosylas articulaciones,lanecesidad de mantenerunadieta equilibrada,unacorrecta actividadfísica,manejar normasde higiene corporal, y un adecuadomanejode alimentosensusactividades cotidianasensuhogar y fuerade él. INDICADORES DE EVALUACIÓN I.CN.2.4.1. Explicacon lenguaje claroypertinente, la ubicación del cerebro, pulmones,corazón, esqueleto, músculos y articulacionesensucuerpo; y susrespectivasfunciones (soporte,movimientoy protección),estructuray
  • 13. CN.2.5.8. Indagary explicar,por mediode modelos,laaplicaciónde tecnologíaslimpiasenel manejo del agua para consumohumano; comunicarlas medidasde prevenciónparaevitarsu contaminación. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES COOPERATIVOS Lápicesal centro Bolsade dudas Foliogiratorio 1,2,4 relaciónconel mantenimientode lavida. (J3, I3) ICN.2.4.2. Explicala importanciade mantener una vidasaludable enfunciónde la comprensiónde habituarsea una dietaalimenticia equilibrada, realizar actividadfísicasegún la edad,cumplirconnormas de higiene corporal y el adecuadomanejode alimentos ensusactividades cotidianas, dentrodel hogar como fuerade él.(J3,S1) CRITERIO DE EVALUACIÓN CE.CN.2.11. Propone medidasde prevencióny conservaciónde losrecursos naturales(sueloyagua),a partir del conocimiento de las características, formación,clasificacióny causas del deteriorodel suelo;identificarla importancia,el ciclo, los usos,el procesode potabilizacióndel aguayla utilizaciónde tecnologías limpiasparasu manejo. INDICADORES DE EVALUACIÓN I.CN.2.11.2. Analiza,apartir de la indagaciónendiversas fuentes,laimportanciadel agua, el ciclo,usos,proceso
  • 14. de potabilizaciónyla utilización de tecnologías limpiasparasu manejoy conservación.(J.3.,I.2.) 6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VI edición) 7. OBSERVACIONES Ministerio de Educación, Nuevo Currículo 2016, Área de Ciencias Naturales Ministerio de Educación, Guía para implementar el Nuevo Currículo, Ciencias Naturales Ministerio de Educación, Texto para el estudiante tercer grado. Ministeriode Educación,Estrategiasde PensamientoCrítico. ELABORADO REVISADO APROBADO DOCENTE(S): NOMBRE: NOMBRE: Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha: