SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE CONTINUIDAD
DE CUIDADOS -PCC
AVANCE DE ENERO A ABRIL 2023
Lic. Enf. Giannina Hurtado Rojas
PROGRAMA DE
CONTINUIDAD DE
CUIDADOS- PCC.
¿Qué siglas debemos de tener en cuenta para
hablar de PCC?
• IA : Inicio de Actividad
• PAI : Plan de Atención Individualizado
• PCC : Programa de Continuidad de
• Cuidados
• PCCI : Plan de Continuidad de Cuidados
• Individualizados
• TA : Término de Actividad
¿Qué conceptos debemos de tener en cuenta
para el PCC?
• Cuidados:
Son un conjunto de acciones que se brindan a la persona usuaria y su
entorno de forma horizontal y participativa, favoreciendo sus
potencialidades con la finalidad de mantener o mejorar su salud.
Incluye asistencia o ayuda, atención, acompañamiento y disminución
de riesgos.
•
Trastorno Mental Grave:
Es una condición de evolución prolongada debido a un trastorno
mental que repercute de manera importante en su pensamiento,
emociones, percepción y comportamiento que limitan el
funcionamiento personal, familiar, social y laboral de la persona usuaria
(abandono de roles sociales y riesgo de evolución prolongada) con la
consecuente necesidad de cuidados y servicios de forma prolongada o
reiterada
¿Qué es la continuidad de cuidados?
Es el proceso de atenciones de salud de forma continua, intensiva y personalizada
que recibe la persona usuaria y/o su cuidador(a) en la cual participan de manera
activa, que implica la coordinación entre los diferentes niveles de las redes de
atención mediante un conjunto de acciones e intervenciones centradas en la
persona usuaria y su entorno que garantizan la calidad de cuidados favoreciendo
el bienestar, el funcionamiento en respuesta a sus necesidades y tiene 3
componentes.
PERSONALIDA
INGRESO AL PCC
• El o la coordinador(a) designa un o una gestor(a) cuidados teniendo en
cuenta la cantidad de personas usuarias (15 como máximo) asignadas de
forma equitativa. Independientemente del servicio, quien realiza la
evaluación inicial tal como se muestra en el flujograma de ingreso.
• Es importante respetar las decisiones de la persona usuaria y/o cuidador(a)
en caso de que no acepten todo el tratamiento integral propuesto por lo
que se debe buscar fomentar el vínculo terapéutico con su gestor(a) de
cuidados y/o el equipo interdisciplinario tratante para que pueda lograr su
recuperación. Finalmente se expone la situación actual de la persona
usuaria al resto de profesionales del equipo interdisciplinario tratante en
una discusión de caso para confirmar su ingreso al PCC.
CRITERIOS DE LA DERIVACION PARA EL PCC
Persona usuaria que presente un problema psicosocial de riesgo o persona
usuaria con trastorno mental grave que presente como mínimo 2 de los
siguientes 4 criterios
Presentar una evolución desfavorable en su proceso de recuperación.
Presentar una escasa o nula adherencia al tratamiento integral.
Que el apoyo socio-familiar sea desfavorable o nulo.
Persona usuaria de todas las edades.
Falta de apoyo –sobrecarga familiar
La evaluación de estos criterios se realiza mediante una revisión de la HCL y una
entrevista con la persona usuaria y/o cuidador(a).
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
• Persona usuaria que solo acude por una atención de urgencia ya que vive en otra
jurisdicción o se mudará en un corto plazo de tiempo (<15 días).
• Persona usuaria/ cuidador(a) que se niegue a ingresar al PCC.
• Persona usuaria que presenta una crisis situacional o evento pasajero.
• Persona usuaria con problema psicosocial de riesgo que requiere la intervención
principal de la Policía Nacional del Perú, el Centro de Emergencia Mujer, la DEMUNA u
otros. Lo cual amerita que la persona usuaria sea derivada de forma inmediata a
hogares de refugios o albergues de protección. Por ejemplo: Tentativa de homicidio-
feminicidio.
• En estos casos se activa el Anexo 12 flujograma de atención a mujeres en situación de
violencia ocasionada por la pareja o ex pareja.
• *Posteriormente se reevalúa a la persona usuaria para realizar continuidad de cuidados
según sea necesario.
PROGRAMACION DE METAS FISICAS DE PROGRAMA ENERO-
DICIEMBRE 2023
PRODUCTO CODIG
O
ACTIVIDAD CODIGO SUB PRODUCTO UNIDAD DE
MEDIDA
CSMC
ATALAYA
PERSONAS CON
TRASTORNOS Y
SINDROMES
PSICOTICOS
TRATADOS
OPORTUNAMENTE
(3000702)
500519
7
TRATAMIENTO
AMBULATORIO DE
PERSONAS CON
SINDROME O
TRASTORNO PSICOTICO
70621 CONTINUIDAD DE
CUIDADOS A
PERSONAS CON
TRASTORNO MENTAL
GRAVE
394 15
META ENERO A
ABRIL.
04
ATALAYA
PROGRAMACION DE METAS FISICAS DE PROGRAMA 01-31-2023
META ANUAL META REAL LOGRADO AVANCE %
%
RESTANTANTE
15 04 04 26.7% 73.3%
FECHA DE
INGRESO
DIAGNOSTICO SEXO MORBILIDAD ACCIONES REALIZADAS
USUARIO 01
F20.0 F
03 VISITAS DOMICILIARIAS
APOYO SOCIAL
PSICOEDUCACION
REUNION CON EL GESTOR O TUTOR
USUARIO 02 F20.0 F 03 VISITAS DOMICILIARIAS
APOYO SOCIAL
PSICOEDUCACION
REUNION CON EL TUTOR
USUARIO 03 F20.0 F 03 VISITAS DOMICILIARIAS
APOYO SOCIAL
PSICOEDUCACION
REUNION CON EL TUTOR
USUARIO 04 F17.5 M 01 VISITAS DOMICILIARIAS
USUARIOS META-
ATENCIONES
AVANCE- ATENCIONES PORCENTAJE -AVANCE
USUARIO
01
56 56 100%
USUARIO
02
56 45 80.3%
USUARIO 03 56 47 78.6%
USUARIO 04 56 35 62.5%
TOTAL 224 183 81.7% AVANCE
Favorecer la recuperación, calidad de vida, la integración familiar y comunitaria
de las personas con trastorno mental grave y problemas psicosociales de riesgo.
FORTALEZA DEBILIDADES
TENER CARTERA DE SERVICIOS COMO PSIQUIATRIA, PSICOLOGIA,
, TRABAJADORA SOCIAL, MEDICINA FAMILIAR, FARMACIA,
ENFERMERIA, PERSONAL TECNICO DE ENFERMERIA.
SERVICIO DE MOTOCAR, PARA REALIZAR LAS VISITAS
DOMICILIARAS.
CONTAR CON ALIADOS ESTRATEGICOS DE LAS INSTITUCIONES
PUBLICAS Y PRIVADAS DE LA PROVINCIA .
PERSONAL DE SALUD COMPROMETIDO CON SU TRABAJO Y LA
COMUNIDAD.
HORARIOS ACCECIBLES PARA LOS USUARIOS QUE TRABAJAN O
ESTUDIAN.
TRABAJO EN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO, PARA LOS USUARIOS.
USUARIOS ACEQUIBLES PARA LA ACEPTACION DEL PCC.
• INGRESO DE USUARIOS AL PCC EN OCTUBRE.
• USUARIOS QUE VIVEN EN COMUNIDADES LEJANAS.
• RECURSOS HUMANOS (TERAPIA OCUPACIONAL) Y TERAPIA
DE LENGUAJE.
• FALTA DE COMPROMISO Y SOPORTE INADECUADO PARA EL
USUARIO.
• MIGRAN A OTROS LUGARES
PCC-AVANCE PAQUETE..pptxxxxxxxxxxxxxxxxx
PCC-AVANCE PAQUETE..pptxxxxxxxxxxxxxxxxx
PCC-AVANCE PAQUETE..pptxxxxxxxxxxxxxxxxx

Más contenido relacionado

Similar a PCC-AVANCE PAQUETE..pptxxxxxxxxxxxxxxxxx

101-119 vanessa haro.pptx
101-119 vanessa haro.pptx101-119 vanessa haro.pptx
101-119 vanessa haro.pptx
VanessaHaro8
 
Dispensarizacion.pptx
Dispensarizacion.pptxDispensarizacion.pptx
Dispensarizacion.pptx
roger900
 
Orientación técnica programa de atención dependientes severos
Orientación técnica programa de atención dependientes severosOrientación técnica programa de atención dependientes severos
Orientación técnica programa de atención dependientes severos
Lita Urrutia Montes
 
POR TERMINAR.pptx
POR TERMINAR.pptxPOR TERMINAR.pptx
POR TERMINAR.pptx
JoelNaterosTaipe
 
Resumrn Orient.Minsal 2009
Resumrn Orient.Minsal 2009Resumrn Orient.Minsal 2009
Resumrn Orient.Minsal 2009
juaninmtb
 
Ad mayor
Ad mayorAd mayor
Postrados severos
Postrados severosPostrados severos
Postrados severos
José Luis Contreras Muñoz
 
ATENCION AL USUARIO EN SALUD (1).pptx
ATENCION AL USUARIO EN SALUD (1).pptxATENCION AL USUARIO EN SALUD (1).pptx
ATENCION AL USUARIO EN SALUD (1).pptx
MariaElisa252192
 
2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt
2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt
2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt
LauraSolanilla1
 
Asistencia Técnica UHSMA 3 feb 2023.pptx
Asistencia Técnica UHSMA 3 feb 2023.pptxAsistencia Técnica UHSMA 3 feb 2023.pptx
Asistencia Técnica UHSMA 3 feb 2023.pptx
DantePea3
 
Acuerdo 008.por el_cual_se_adopta_el_plan_obligatorio_de_salud_para__el_regimen
Acuerdo 008.por el_cual_se_adopta_el_plan_obligatorio_de_salud_para__el_regimenAcuerdo 008.por el_cual_se_adopta_el_plan_obligatorio_de_salud_para__el_regimen
Acuerdo 008.por el_cual_se_adopta_el_plan_obligatorio_de_salud_para__el_regimen
Julian Ricardo Anaya Escobar
 
La atencion domiciliaria
La atencion domiciliariaLa atencion domiciliaria
La atencion domiciliaria
José antonio Gómez Monedero
 
La atencion domiciliaria
La atencion domiciliariaLa atencion domiciliaria
La atencion domiciliaria
José antonio Gómez Monedero
 
Tsp06 modelo de atención integral de salud
Tsp06   modelo de atención integral de saludTsp06   modelo de atención integral de salud
Tsp06 modelo de atención integral de salud
Pedro Alessandro Gonzales Lizano
 
2020-atencion-de-las-urgencias-en-la-salud-mental_0.pdf
2020-atencion-de-las-urgencias-en-la-salud-mental_0.pdf2020-atencion-de-las-urgencias-en-la-salud-mental_0.pdf
2020-atencion-de-las-urgencias-en-la-salud-mental_0.pdf
FlorZop
 
SISTEMA DE EMERGENCIAS MEDICAS, aspectos medico legales y bioseguridad 2020 b
SISTEMA DE EMERGENCIAS MEDICAS, aspectos medico legales y bioseguridad 2020 bSISTEMA DE EMERGENCIAS MEDICAS, aspectos medico legales y bioseguridad 2020 b
SISTEMA DE EMERGENCIAS MEDICAS, aspectos medico legales y bioseguridad 2020 b
S3SolucionesSAS
 
CONSULTORÍA DE SALUD MENTAL EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
CONSULTORÍA DE SALUD MENTAL EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUDCONSULTORÍA DE SALUD MENTAL EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
CONSULTORÍA DE SALUD MENTAL EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
Rafael Sepulveda
 
Programa Atención Domiciliaria
Programa Atención DomiciliariaPrograma Atención Domiciliaria
Programa Atención Domiciliaria
Javier Blanquer
 
Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdfSesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
LUZ ERIKA BUSTINZA PARI
 
APS en Republica dominicana
APS en Republica dominicanaAPS en Republica dominicana
APS en Republica dominicana
OPS Colombia
 

Similar a PCC-AVANCE PAQUETE..pptxxxxxxxxxxxxxxxxx (20)

101-119 vanessa haro.pptx
101-119 vanessa haro.pptx101-119 vanessa haro.pptx
101-119 vanessa haro.pptx
 
Dispensarizacion.pptx
Dispensarizacion.pptxDispensarizacion.pptx
Dispensarizacion.pptx
 
Orientación técnica programa de atención dependientes severos
Orientación técnica programa de atención dependientes severosOrientación técnica programa de atención dependientes severos
Orientación técnica programa de atención dependientes severos
 
POR TERMINAR.pptx
POR TERMINAR.pptxPOR TERMINAR.pptx
POR TERMINAR.pptx
 
Resumrn Orient.Minsal 2009
Resumrn Orient.Minsal 2009Resumrn Orient.Minsal 2009
Resumrn Orient.Minsal 2009
 
Ad mayor
Ad mayorAd mayor
Ad mayor
 
Postrados severos
Postrados severosPostrados severos
Postrados severos
 
ATENCION AL USUARIO EN SALUD (1).pptx
ATENCION AL USUARIO EN SALUD (1).pptxATENCION AL USUARIO EN SALUD (1).pptx
ATENCION AL USUARIO EN SALUD (1).pptx
 
2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt
2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt
2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt2.ppt
 
Asistencia Técnica UHSMA 3 feb 2023.pptx
Asistencia Técnica UHSMA 3 feb 2023.pptxAsistencia Técnica UHSMA 3 feb 2023.pptx
Asistencia Técnica UHSMA 3 feb 2023.pptx
 
Acuerdo 008.por el_cual_se_adopta_el_plan_obligatorio_de_salud_para__el_regimen
Acuerdo 008.por el_cual_se_adopta_el_plan_obligatorio_de_salud_para__el_regimenAcuerdo 008.por el_cual_se_adopta_el_plan_obligatorio_de_salud_para__el_regimen
Acuerdo 008.por el_cual_se_adopta_el_plan_obligatorio_de_salud_para__el_regimen
 
La atencion domiciliaria
La atencion domiciliariaLa atencion domiciliaria
La atencion domiciliaria
 
La atencion domiciliaria
La atencion domiciliariaLa atencion domiciliaria
La atencion domiciliaria
 
Tsp06 modelo de atención integral de salud
Tsp06   modelo de atención integral de saludTsp06   modelo de atención integral de salud
Tsp06 modelo de atención integral de salud
 
2020-atencion-de-las-urgencias-en-la-salud-mental_0.pdf
2020-atencion-de-las-urgencias-en-la-salud-mental_0.pdf2020-atencion-de-las-urgencias-en-la-salud-mental_0.pdf
2020-atencion-de-las-urgencias-en-la-salud-mental_0.pdf
 
SISTEMA DE EMERGENCIAS MEDICAS, aspectos medico legales y bioseguridad 2020 b
SISTEMA DE EMERGENCIAS MEDICAS, aspectos medico legales y bioseguridad 2020 bSISTEMA DE EMERGENCIAS MEDICAS, aspectos medico legales y bioseguridad 2020 b
SISTEMA DE EMERGENCIAS MEDICAS, aspectos medico legales y bioseguridad 2020 b
 
CONSULTORÍA DE SALUD MENTAL EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
CONSULTORÍA DE SALUD MENTAL EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUDCONSULTORÍA DE SALUD MENTAL EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
CONSULTORÍA DE SALUD MENTAL EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
 
Programa Atención Domiciliaria
Programa Atención DomiciliariaPrograma Atención Domiciliaria
Programa Atención Domiciliaria
 
Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdfSesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
Sesión N° 4-Modelo de Atención Integral en Salud.pdf
 
APS en Republica dominicana
APS en Republica dominicanaAPS en Republica dominicana
APS en Republica dominicana
 

Más de LUISRENJIFO1

La ACP (Acción para la Salud Mental) es una herramienta poderosa para elimina...
La ACP (Acción para la Salud Mental) es una herramienta poderosa para elimina...La ACP (Acción para la Salud Mental) es una herramienta poderosa para elimina...
La ACP (Acción para la Salud Mental) es una herramienta poderosa para elimina...
LUISRENJIFO1
 
El acompañamiento clínico psicosocial es una estrategia de asesoría técnica p...
El acompañamiento clínico psicosocial es una estrategia de asesoría técnica p...El acompañamiento clínico psicosocial es una estrategia de asesoría técnica p...
El acompañamiento clínico psicosocial es una estrategia de asesoría técnica p...
LUISRENJIFO1
 
La bioseguridad es la aplicación de conocimientos, técnicas y equipamientos p...
La bioseguridad es la aplicación de conocimientos, técnicas y equipamientos p...La bioseguridad es la aplicación de conocimientos, técnicas y equipamientos p...
La bioseguridad es la aplicación de conocimientos, técnicas y equipamientos p...
LUISRENJIFO1
 
HOLAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
HOLAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAHOLAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
HOLAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
LUISRENJIFO1
 
intervenciones DE ENFERMERIA CSMC (1).ppsx
intervenciones DE ENFERMERIA CSMC (1).ppsxintervenciones DE ENFERMERIA CSMC (1).ppsx
intervenciones DE ENFERMERIA CSMC (1).ppsx
LUISRENJIFO1
 
Ing de Procesos_clase6_Sistemas de Información en los Procesos v2.pptx
Ing de Procesos_clase6_Sistemas de Información en los Procesos v2.pptxIng de Procesos_clase6_Sistemas de Información en los Procesos v2.pptx
Ing de Procesos_clase6_Sistemas de Información en los Procesos v2.pptx
LUISRENJIFO1
 

Más de LUISRENJIFO1 (6)

La ACP (Acción para la Salud Mental) es una herramienta poderosa para elimina...
La ACP (Acción para la Salud Mental) es una herramienta poderosa para elimina...La ACP (Acción para la Salud Mental) es una herramienta poderosa para elimina...
La ACP (Acción para la Salud Mental) es una herramienta poderosa para elimina...
 
El acompañamiento clínico psicosocial es una estrategia de asesoría técnica p...
El acompañamiento clínico psicosocial es una estrategia de asesoría técnica p...El acompañamiento clínico psicosocial es una estrategia de asesoría técnica p...
El acompañamiento clínico psicosocial es una estrategia de asesoría técnica p...
 
La bioseguridad es la aplicación de conocimientos, técnicas y equipamientos p...
La bioseguridad es la aplicación de conocimientos, técnicas y equipamientos p...La bioseguridad es la aplicación de conocimientos, técnicas y equipamientos p...
La bioseguridad es la aplicación de conocimientos, técnicas y equipamientos p...
 
HOLAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
HOLAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAHOLAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
HOLAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
 
intervenciones DE ENFERMERIA CSMC (1).ppsx
intervenciones DE ENFERMERIA CSMC (1).ppsxintervenciones DE ENFERMERIA CSMC (1).ppsx
intervenciones DE ENFERMERIA CSMC (1).ppsx
 
Ing de Procesos_clase6_Sistemas de Información en los Procesos v2.pptx
Ing de Procesos_clase6_Sistemas de Información en los Procesos v2.pptxIng de Procesos_clase6_Sistemas de Información en los Procesos v2.pptx
Ing de Procesos_clase6_Sistemas de Información en los Procesos v2.pptx
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

PCC-AVANCE PAQUETE..pptxxxxxxxxxxxxxxxxx

  • 1. PROGRAMA DE CONTINUIDAD DE CUIDADOS -PCC AVANCE DE ENERO A ABRIL 2023 Lic. Enf. Giannina Hurtado Rojas
  • 3. ¿Qué siglas debemos de tener en cuenta para hablar de PCC? • IA : Inicio de Actividad • PAI : Plan de Atención Individualizado • PCC : Programa de Continuidad de • Cuidados • PCCI : Plan de Continuidad de Cuidados • Individualizados • TA : Término de Actividad
  • 4. ¿Qué conceptos debemos de tener en cuenta para el PCC? • Cuidados: Son un conjunto de acciones que se brindan a la persona usuaria y su entorno de forma horizontal y participativa, favoreciendo sus potencialidades con la finalidad de mantener o mejorar su salud. Incluye asistencia o ayuda, atención, acompañamiento y disminución de riesgos. •
  • 5. Trastorno Mental Grave: Es una condición de evolución prolongada debido a un trastorno mental que repercute de manera importante en su pensamiento, emociones, percepción y comportamiento que limitan el funcionamiento personal, familiar, social y laboral de la persona usuaria (abandono de roles sociales y riesgo de evolución prolongada) con la consecuente necesidad de cuidados y servicios de forma prolongada o reiterada
  • 6. ¿Qué es la continuidad de cuidados? Es el proceso de atenciones de salud de forma continua, intensiva y personalizada que recibe la persona usuaria y/o su cuidador(a) en la cual participan de manera activa, que implica la coordinación entre los diferentes niveles de las redes de atención mediante un conjunto de acciones e intervenciones centradas en la persona usuaria y su entorno que garantizan la calidad de cuidados favoreciendo el bienestar, el funcionamiento en respuesta a sus necesidades y tiene 3 componentes. PERSONALIDA
  • 7. INGRESO AL PCC • El o la coordinador(a) designa un o una gestor(a) cuidados teniendo en cuenta la cantidad de personas usuarias (15 como máximo) asignadas de forma equitativa. Independientemente del servicio, quien realiza la evaluación inicial tal como se muestra en el flujograma de ingreso. • Es importante respetar las decisiones de la persona usuaria y/o cuidador(a) en caso de que no acepten todo el tratamiento integral propuesto por lo que se debe buscar fomentar el vínculo terapéutico con su gestor(a) de cuidados y/o el equipo interdisciplinario tratante para que pueda lograr su recuperación. Finalmente se expone la situación actual de la persona usuaria al resto de profesionales del equipo interdisciplinario tratante en una discusión de caso para confirmar su ingreso al PCC.
  • 8. CRITERIOS DE LA DERIVACION PARA EL PCC Persona usuaria que presente un problema psicosocial de riesgo o persona usuaria con trastorno mental grave que presente como mínimo 2 de los siguientes 4 criterios Presentar una evolución desfavorable en su proceso de recuperación. Presentar una escasa o nula adherencia al tratamiento integral. Que el apoyo socio-familiar sea desfavorable o nulo. Persona usuaria de todas las edades. Falta de apoyo –sobrecarga familiar La evaluación de estos criterios se realiza mediante una revisión de la HCL y una entrevista con la persona usuaria y/o cuidador(a).
  • 9. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN • Persona usuaria que solo acude por una atención de urgencia ya que vive en otra jurisdicción o se mudará en un corto plazo de tiempo (<15 días). • Persona usuaria/ cuidador(a) que se niegue a ingresar al PCC. • Persona usuaria que presenta una crisis situacional o evento pasajero. • Persona usuaria con problema psicosocial de riesgo que requiere la intervención principal de la Policía Nacional del Perú, el Centro de Emergencia Mujer, la DEMUNA u otros. Lo cual amerita que la persona usuaria sea derivada de forma inmediata a hogares de refugios o albergues de protección. Por ejemplo: Tentativa de homicidio- feminicidio. • En estos casos se activa el Anexo 12 flujograma de atención a mujeres en situación de violencia ocasionada por la pareja o ex pareja. • *Posteriormente se reevalúa a la persona usuaria para realizar continuidad de cuidados según sea necesario.
  • 10. PROGRAMACION DE METAS FISICAS DE PROGRAMA ENERO- DICIEMBRE 2023 PRODUCTO CODIG O ACTIVIDAD CODIGO SUB PRODUCTO UNIDAD DE MEDIDA CSMC ATALAYA PERSONAS CON TRASTORNOS Y SINDROMES PSICOTICOS TRATADOS OPORTUNAMENTE (3000702) 500519 7 TRATAMIENTO AMBULATORIO DE PERSONAS CON SINDROME O TRASTORNO PSICOTICO 70621 CONTINUIDAD DE CUIDADOS A PERSONAS CON TRASTORNO MENTAL GRAVE 394 15 META ENERO A ABRIL. 04
  • 12.
  • 13. PROGRAMACION DE METAS FISICAS DE PROGRAMA 01-31-2023 META ANUAL META REAL LOGRADO AVANCE % % RESTANTANTE 15 04 04 26.7% 73.3%
  • 14. FECHA DE INGRESO DIAGNOSTICO SEXO MORBILIDAD ACCIONES REALIZADAS USUARIO 01 F20.0 F 03 VISITAS DOMICILIARIAS APOYO SOCIAL PSICOEDUCACION REUNION CON EL GESTOR O TUTOR USUARIO 02 F20.0 F 03 VISITAS DOMICILIARIAS APOYO SOCIAL PSICOEDUCACION REUNION CON EL TUTOR USUARIO 03 F20.0 F 03 VISITAS DOMICILIARIAS APOYO SOCIAL PSICOEDUCACION REUNION CON EL TUTOR USUARIO 04 F17.5 M 01 VISITAS DOMICILIARIAS
  • 15. USUARIOS META- ATENCIONES AVANCE- ATENCIONES PORCENTAJE -AVANCE USUARIO 01 56 56 100% USUARIO 02 56 45 80.3% USUARIO 03 56 47 78.6% USUARIO 04 56 35 62.5% TOTAL 224 183 81.7% AVANCE
  • 16. Favorecer la recuperación, calidad de vida, la integración familiar y comunitaria de las personas con trastorno mental grave y problemas psicosociales de riesgo.
  • 17. FORTALEZA DEBILIDADES TENER CARTERA DE SERVICIOS COMO PSIQUIATRIA, PSICOLOGIA, , TRABAJADORA SOCIAL, MEDICINA FAMILIAR, FARMACIA, ENFERMERIA, PERSONAL TECNICO DE ENFERMERIA. SERVICIO DE MOTOCAR, PARA REALIZAR LAS VISITAS DOMICILIARAS. CONTAR CON ALIADOS ESTRATEGICOS DE LAS INSTITUCIONES PUBLICAS Y PRIVADAS DE LA PROVINCIA . PERSONAL DE SALUD COMPROMETIDO CON SU TRABAJO Y LA COMUNIDAD. HORARIOS ACCECIBLES PARA LOS USUARIOS QUE TRABAJAN O ESTUDIAN. TRABAJO EN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO, PARA LOS USUARIOS. USUARIOS ACEQUIBLES PARA LA ACEPTACION DEL PCC. • INGRESO DE USUARIOS AL PCC EN OCTUBRE. • USUARIOS QUE VIVEN EN COMUNIDADES LEJANAS. • RECURSOS HUMANOS (TERAPIA OCUPACIONAL) Y TERAPIA DE LENGUAJE. • FALTA DE COMPROMISO Y SOPORTE INADECUADO PARA EL USUARIO. • MIGRAN A OTROS LUGARES