SlideShare una empresa de Scribd logo
1.-Enfoque pedagógico:
- Es el eje fundamental del PEI, debe ser evidente y concordante
con el ideario de la IE.
- Describe el tipo de estudiante con el que la IE aportará a la
sociedad.
- Evidencia la posición de la IE frente a los contenidos, saberes,
didáctica, estrategias metodológicas, evaluación, roles, recursos,
entre otros; y
- Explicita las corrientes que sustentan los principios
epistemológicos y pedagógicos de los contenidos que la IE
establece en articulación con los lineamientos nacionales.
- Participa la comunidad educativa mediante un trabajo
colaborativo mediante estrategias metodológicas como: talleres,
conversatorios, entrevistas, encuestas o grupos focales.
2.-Contenidos de aprendizaje
- Son los aprendizajes básicos (objetivos y contenidos) de las áreas del conocimiento,
establecidos en el pensum de estudios institucional.
- Es una propuesta general por nivel y por subniveles.
- Los contenidos de aprendizaje por años se concretan en el PCA.
- El equipo pedagógico, que se halla bajo la responsabilidad de la Junta Académica,
debe seleccionar, adaptar, incluir, organizar y secuenciar estos aprendizajes básicos
considerando la carga horaria (de cada grado del subnivel, las horas a discreción y el
horario de lectura) establecida en el currículo nacional y el contexto institucional. Por
su parte, las Juntas de Grado coordinarán lo referente a los grados o cursos.
- Son considerados básicos los aprendizajes los asociados:
– Al ejercicio de la ciudadanía en la sociedad ecuatoriana y ser fundamentales para promover
la equidad y compensar las desigualdades sociales y culturales.
– A la consecución de una "madurez" personal en las diferentes áreas del desarrollo, al logro
de la "felicidad personal" y a los planteamientos del "buen vivir".
– A la capacidad de las personas para construir y desarrollar - su proyecto de vida personal y
profesionalser una garantía para promover una ciudadanía activa, constructiva,
enriquecedora y satisfactoria
– A la posibilidad de acceder a los procesos formativos y educativos posteriores con garantías
de éxito, en definitiva, a la capacidad para seguir aprendiendo a lo largo de la vida.
3.-Metodología
Son los procedimientos que deben conducir el desempeño de los
docentes con los estudiantes en:
- El desarrollo de los aprendizajes;
- la organización y comunicación en el aula;
- el desarrollo de los diversos enfoques (disciplinar y epistemológico)
en cada área;
- la forma de establecer las normas y la disposición de los recursos
didácticos en función de atender la diversidad y lograr aprendizajes
significativos;
- la organización del tiempo y los espacios que aseguren ambientes
de aprendizaje agradables y funcionales con el objeto de crear
hábitos y propiciar el desarrollo de actitudes positivas.
La metodología se articula al marco educativo nacional en
concordancia con el enfoque pedagógico determinado por la
institución.
4.-Evaluación
- Son lineamientos de evaluación y promoción acordes al
enfoque pedagógico de la institución en articulación con la
normativa nacional vigente (LOEI, Decretos Ejecutivos,
Reglamento LOEI, Acuerdos Ministeriales e Interministeriales,
el Currículo Nacional, el Instructivo de Evaluación y los
Estándares de Aprendizaje),
- Son elementos que describen las políticas institucionales y
estrategias de evaluación que aplicará la institución.
- El equipo pedagógico institucional, en la elaboración de este
producto, deberá considerar los resultados de las pruebas
estandarizadas que son emitidos por el INEVAL, en las cuales
ha participado la institución educativa, con el fin de plantear
estrategias para mejorar y elevar la calidad de la educación.
5.-Acompañamiento pedagógico
- Son estrategias para la mejora continua de la práctica pedagógica;
- Permiten generar espacios de diálogo y reflexión con el propósito
de fortalecer el desempeño profesional directivo y docente y, en
consecuencia, mejorar la calidad de la educación en la institución
educativa.
- Para la elaboración de las estrategias, el equipo pedagógico
institucional debe tomar en cuenta las evaluaciones de desempeño
docente, con el fin de generar lineamientos para fortalecer el nivel
disciplinar y didáctico de los docentes de la institución, poniendo en
práctica estrategias:
- De acompañamiento pedagógico,
- Inter aprendizaje,
- Círculos de estudio,
- Clases demostrativas y procesos de auto, hetero y co-evaluación, y
- Los planes de formación continua del profesorado.
6.-Acción tutorial
- Son estrategias de orientación educativa, inherente al
currículo institucional, direccionadas al acompañamiento
académico, pedagógico y socio-afectivo de la diversidad
de estudiantes dentro de un marco formativo y
preventivo, que incluya:
- Planes de acogida del alumnado,
- Atención a la diversidad y no discriminación.
- Permite determinar el procedimiento para designar los
tutores así como su perfil y sus competencias.
- La institución educativa debe construir una propuesta que
oriente a los docentes el quehacer tutorial, apegados al
Código de Convivencia y a la normativa nacional.
7.-Planificación curricular
- Son lineamientos para adaptar y delimitar la
estructura, temporalidad, seguimiento y evaluación de
los documentos de planificación que la institución
utilizará en la práctica pedagógica.
- El equipo pedagógico institucional deberá establecer
los lineamientos para la planificación considerando los
elementos esenciales (fines, objetivos, contenidos,
metodología, recursos y evaluación) que deben tener
los siguientes aspectos:
a. La obligatoriedad de la elaboración de la planificación
curricular anual y su ingreso en el portal Educar Ecuador.
b. La flexibilidad para realizar la planificación curricular de
aula.
8.-Proyectos Escolares
- Son estrategias pedagógicas que contribuyen a mejorar los aprendizajes.
- Se plantean en función de los intereses de los estudiantes para evidenciar
los conocimientos y destrezas obtenidos a lo largo del año lectivo, y
fomentan valores de colaboración, emprendimiento y creatividad.
- Las áreas que sirven como ejes para la formulación de proyectos son
Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.
- El equipo pedagógico institucional diseñará los proyectos bajo el marco
legal vigente.
- Luego del análisis de la normativa e instructivo que regula y orienta la
implementación de los proyectos escolares la IE debe definir:
– Estrategias de motivación. Son espacios para de demostrar los resultados y las
habilidades desarrolladas. Por ejemplo: ferias
– Estrategias de acompañamiento y asesoramiento. Son acciones de
retroalimentación, asesoría interna y externa, inter aprendizaje
– Estrategias de evaluación. Debe definir las acciones de evaluación tanto de
resultados como de impacto, para posteriores decisiones en cuanto a
motivación y acompañamiento
9.-Adaptaciones curriculares
- Son mecanismos que promueven el desarrollo de las
potencialidades de los estudiantes según sus necesidades.
- Garantizan la aplicación, ajuste y adaptación del currículo en
las diferentes áreas disciplinares, considerando las
necesidades educativas de los estudiantes, su diversidad y su
contexto, incluyendo planes individuales y especializados para
cada estudiante con necesidades educativas especiales (NEE)
- Se priorizará en su elaboración la autonomía funcional, y debe
incluir las estrategias metodológicas, los recursos y el sistema
de evaluación a utilizarse.
- Junto con los lineamientos propuestos por la autoridad
central, este elemento se constituye en la base para la
elaboración del Documento Individual de Adaptación
Curricular (DIAC).
- La planificación curricular institucional tendrá una duración de
cuatro años, de tal manera que se garantice su aplicabilidad y
desarrollo concluyendo con un año de evaluación.
10.-Planes de mejora
- Se plantean en el PEI y a partir de aquellos que
tengan relación con lo curricular.
- En el PCI, se determinan los lineamientos para
desarrollarlos de acuerdo a:
- Contexto,
- Necesidades y
- Requerimientos institucionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador ¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
Julissa Vargas
 
MÓDULO INSTRUCCIONAL - Perfil Profesional del Gerente Educativo
MÓDULO INSTRUCCIONAL - Perfil Profesional del Gerente EducativoMÓDULO INSTRUCCIONAL - Perfil Profesional del Gerente Educativo
MÓDULO INSTRUCCIONAL - Perfil Profesional del Gerente EducativoFelicita Vilchez
 
Evaluación marco conceptual
Evaluación marco conceptualEvaluación marco conceptual
Evaluación marco conceptualPaola_Salamanca
 
Estrellas del cielo en la tierra
Estrellas del cielo en la tierraEstrellas del cielo en la tierra
Estrellas del cielo en la tierraGabriel Almeida
 
Componentes de los ambientes de aprendizaje
Componentes de los ambientes de aprendizajeComponentes de los ambientes de aprendizaje
Componentes de los ambientes de aprendizaje
UrielDominguezTorres
 
Schmelkes, sylvia 1995-hacia una mejor calidad de las escuelas 17-30
Schmelkes, sylvia 1995-hacia una mejor calidad de las escuelas 17-30Schmelkes, sylvia 1995-hacia una mejor calidad de las escuelas 17-30
Schmelkes, sylvia 1995-hacia una mejor calidad de las escuelas 17-30
Patricia Aída Silva
 
PRESENTACIÓN PCI PCA PCA 30 06 2016
PRESENTACIÓN PCI PCA PCA 30 06 2016PRESENTACIÓN PCI PCA PCA 30 06 2016
PRESENTACIÓN PCI PCA PCA 30 06 2016
Wilfrido Chumbay
 
1. Presentación del curso de literatura infantil y creación literaria
1. Presentación del curso de literatura infantil y creación literaria1. Presentación del curso de literatura infantil y creación literaria
1. Presentación del curso de literatura infantil y creación literaria
Yoopi
 
Dimensión pedagógico curricular
Dimensión pedagógico curricularDimensión pedagógico curricular
Dimensión pedagógico curricular
J Avalos
 
Ensayo de calidad educativa
Ensayo de calidad educativaEnsayo de calidad educativa
Ensayo de calidad educativa
Laura Cruz
 
Gestion Educativa
Gestion EducativaGestion Educativa
Gestion Educativa
Resuello - Coñaripe
 
Planificacion educativa corr
Planificacion educativa corrPlanificacion educativa corr
Planificacion educativa corralbertovivasr
 
Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento EducativoRedacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
Andrés Cisterna
 
Modelos de evaluacion cuantitativa
Modelos de evaluacion cuantitativaModelos de evaluacion cuantitativa
Modelos de evaluacion cuantitativaurpisss
 
Etapas para el diseño del material didáctico
Etapas para el diseño del material didácticoEtapas para el diseño del material didáctico
Etapas para el diseño del material didáctico
Juano Carlos
 
Portafolio docente 1
Portafolio docente 1Portafolio docente 1
Portafolio docente 1
caracol0614
 
Ensayo terminado ley general
Ensayo terminado ley generalEnsayo terminado ley general
Ensayo terminado ley general
Vanessa Uribe
 
El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007
El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007
El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

La actualidad más candente (20)

Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador ¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
 
MÓDULO INSTRUCCIONAL - Perfil Profesional del Gerente Educativo
MÓDULO INSTRUCCIONAL - Perfil Profesional del Gerente EducativoMÓDULO INSTRUCCIONAL - Perfil Profesional del Gerente Educativo
MÓDULO INSTRUCCIONAL - Perfil Profesional del Gerente Educativo
 
Evaluación marco conceptual
Evaluación marco conceptualEvaluación marco conceptual
Evaluación marco conceptual
 
innovacion educativa eve
 innovacion educativa eve innovacion educativa eve
innovacion educativa eve
 
Estrellas del cielo en la tierra
Estrellas del cielo en la tierraEstrellas del cielo en la tierra
Estrellas del cielo en la tierra
 
Componentes de los ambientes de aprendizaje
Componentes de los ambientes de aprendizajeComponentes de los ambientes de aprendizaje
Componentes de los ambientes de aprendizaje
 
Schmelkes, sylvia 1995-hacia una mejor calidad de las escuelas 17-30
Schmelkes, sylvia 1995-hacia una mejor calidad de las escuelas 17-30Schmelkes, sylvia 1995-hacia una mejor calidad de las escuelas 17-30
Schmelkes, sylvia 1995-hacia una mejor calidad de las escuelas 17-30
 
PRESENTACIÓN PCI PCA PCA 30 06 2016
PRESENTACIÓN PCI PCA PCA 30 06 2016PRESENTACIÓN PCI PCA PCA 30 06 2016
PRESENTACIÓN PCI PCA PCA 30 06 2016
 
1. Presentación del curso de literatura infantil y creación literaria
1. Presentación del curso de literatura infantil y creación literaria1. Presentación del curso de literatura infantil y creación literaria
1. Presentación del curso de literatura infantil y creación literaria
 
Dimensión pedagógico curricular
Dimensión pedagógico curricularDimensión pedagógico curricular
Dimensión pedagógico curricular
 
Ensayo de calidad educativa
Ensayo de calidad educativaEnsayo de calidad educativa
Ensayo de calidad educativa
 
Gestion Educativa
Gestion EducativaGestion Educativa
Gestion Educativa
 
Planificacion educativa corr
Planificacion educativa corrPlanificacion educativa corr
Planificacion educativa corr
 
Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento EducativoRedacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
Redacción de Acciones para el Plan de Mejoramiento Educativo
 
Modelos de evaluacion cuantitativa
Modelos de evaluacion cuantitativaModelos de evaluacion cuantitativa
Modelos de evaluacion cuantitativa
 
Etapas para el diseño del material didáctico
Etapas para el diseño del material didácticoEtapas para el diseño del material didáctico
Etapas para el diseño del material didáctico
 
Portafolio docente 1
Portafolio docente 1Portafolio docente 1
Portafolio docente 1
 
Ensayo terminado ley general
Ensayo terminado ley generalEnsayo terminado ley general
Ensayo terminado ley general
 
El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007
El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007
El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007
 

Similar a PCI

Pci
PciPci
Pci
dome
 
Planificacion 1
Planificacion  1Planificacion  1
Planificacion 1
MarcelaPadilla20
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Marilin1998
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
CaroCaiza
 
Planificacion c. i nstitucional
Planificacion c. i nstitucionalPlanificacion c. i nstitucional
Planificacion c. i nstitucional
FabricioMontero4
 
Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 5)
Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 5)Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 5)
Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 5)
JoelRamos83
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
Mari Bonifaz
 
Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 4)
Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 4)Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 4)
Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 4)
LeslyMcruz
 
U2 info 5
U2 info 5U2 info 5
U2 info 5
PameCalderon
 
Grupo 5 segundo parcial
Grupo 5 segundo parcialGrupo 5 segundo parcial
Grupo 5 segundo parcial
Pauli Chacón
 
Pci
PciPci
TRABAJO COLEGIADO EN LA EMS LIC. NYDIA PANIAGUA AUSTRIA
TRABAJO COLEGIADO EN LA EMS LIC. NYDIA PANIAGUA AUSTRIATRABAJO COLEGIADO EN LA EMS LIC. NYDIA PANIAGUA AUSTRIA
TRABAJO COLEGIADO EN LA EMS LIC. NYDIA PANIAGUA AUSTRIA
Nydia Paniagua Austria
 
Diapositivas 1
Diapositivas 1Diapositivas 1
Diapositivas 1
dome
 
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de FerreñafePlan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
José García Minguillo
 
Programaciones Didácticas
Programaciones DidácticasProgramaciones Didácticas
Programaciones Didácticas
Francisco Jesús
 
Acción tutorial
Acción tutorialAcción tutorial
Acción tutorial
Enriqueta8
 
Que se entiende por pci
Que se entiende por pciQue se entiende por pci
Que se entiende por pciAnabel Ataide
 
Pci parte 1
Pci parte 1Pci parte 1
Pci parte 1
jessicayaulema1
 
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
WendiTeneUsca
 

Similar a PCI (20)

Pci
PciPci
Pci
 
Planificacion 1
Planificacion  1Planificacion  1
Planificacion 1
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Planificacion c. i nstitucional
Planificacion c. i nstitucionalPlanificacion c. i nstitucional
Planificacion c. i nstitucional
 
Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 5)
Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 5)Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 5)
Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 5)
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Grupo5
Grupo5Grupo5
Grupo5
 
Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 4)
Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 4)Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 4)
Planificación Curricular Institucional y sus elementos (Grupo 4)
 
U2 info 5
U2 info 5U2 info 5
U2 info 5
 
Grupo 5 segundo parcial
Grupo 5 segundo parcialGrupo 5 segundo parcial
Grupo 5 segundo parcial
 
Pci
PciPci
Pci
 
TRABAJO COLEGIADO EN LA EMS LIC. NYDIA PANIAGUA AUSTRIA
TRABAJO COLEGIADO EN LA EMS LIC. NYDIA PANIAGUA AUSTRIATRABAJO COLEGIADO EN LA EMS LIC. NYDIA PANIAGUA AUSTRIA
TRABAJO COLEGIADO EN LA EMS LIC. NYDIA PANIAGUA AUSTRIA
 
Diapositivas 1
Diapositivas 1Diapositivas 1
Diapositivas 1
 
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de FerreñafePlan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
 
Programaciones Didácticas
Programaciones DidácticasProgramaciones Didácticas
Programaciones Didácticas
 
Acción tutorial
Acción tutorialAcción tutorial
Acción tutorial
 
Que se entiende por pci
Que se entiende por pciQue se entiende por pci
Que se entiende por pci
 
Pci parte 1
Pci parte 1Pci parte 1
Pci parte 1
 
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
Planificación Curricular Institucional del PCI Parte 1
 

Más de Wilfrido Chumbay

2do filosofía septiembre del 2021
2do filosofía septiembre del 20212do filosofía septiembre del 2021
2do filosofía septiembre del 2021
Wilfrido Chumbay
 
Filosofía Primero Wilfrido Chumbay
Filosofía Primero Wilfrido Chumbay Filosofía Primero Wilfrido Chumbay
Filosofía Primero Wilfrido Chumbay
Wilfrido Chumbay
 
2do filosofía septiembre del 2021
2do filosofía septiembre del 20212do filosofía septiembre del 2021
2do filosofía septiembre del 2021
Wilfrido Chumbay
 
Filosofia primero de bachillerato
Filosofia primero de bachilleratoFilosofia primero de bachillerato
Filosofia primero de bachillerato
Wilfrido Chumbay
 
Filosofia primero de bachillerato
Filosofia primero de bachilleratoFilosofia primero de bachillerato
Filosofia primero de bachillerato
Wilfrido Chumbay
 
Proyecto Estudio de Caso 2020 2021
Proyecto Estudio de Caso 2020 2021Proyecto Estudio de Caso 2020 2021
Proyecto Estudio de Caso 2020 2021
Wilfrido Chumbay
 
Lineamientos proyecto-de-grado-sierra-amazonia-2020-2021(1)
Lineamientos proyecto-de-grado-sierra-amazonia-2020-2021(1)Lineamientos proyecto-de-grado-sierra-amazonia-2020-2021(1)
Lineamientos proyecto-de-grado-sierra-amazonia-2020-2021(1)
Wilfrido Chumbay
 
2. ficha ocp de trabajo 2020 2021 19 marzo del 2021
2.  ficha ocp  de trabajo 2020 2021   19  marzo del 2021 2.  ficha ocp  de trabajo 2020 2021   19  marzo del 2021
2. ficha ocp de trabajo 2020 2021 19 marzo del 2021
Wilfrido Chumbay
 
Rosa Arce filosofia1
Rosa Arce filosofia1Rosa Arce filosofia1
Rosa Arce filosofia1
Wilfrido Chumbay
 
Primero b intensivo Lisset Chunchi
Primero b intensivo Lisset ChunchiPrimero b intensivo Lisset Chunchi
Primero b intensivo Lisset Chunchi
Wilfrido Chumbay
 
Potafolio Veronia Yunga
Potafolio Veronia YungaPotafolio Veronia Yunga
Potafolio Veronia Yunga
Wilfrido Chumbay
 
Portafolio Priscila Rivas
Portafolio Priscila RivasPortafolio Priscila Rivas
Portafolio Priscila Rivas
Wilfrido Chumbay
 
Portafolio Joselin Jadan
Portafolio Joselin JadanPortafolio Joselin Jadan
Portafolio Joselin Jadan
Wilfrido Chumbay
 
Portafolio Johny Granda Velez
Portafolio Johny  Granda VelezPortafolio Johny  Granda Velez
Portafolio Johny Granda Velez
Wilfrido Chumbay
 
Portafolio GABI LOJA 1D
Portafolio GABI LOJA  1DPortafolio GABI LOJA  1D
Portafolio GABI LOJA 1D
Wilfrido Chumbay
 
Portafolio estudiantil de Karla Solorzano
Portafolio estudiantil de Karla SolorzanoPortafolio estudiantil de Karla Solorzano
Portafolio estudiantil de Karla Solorzano
Wilfrido Chumbay
 
Portafolio Carmen Minga
Portafolio Carmen MingaPortafolio Carmen Minga
Portafolio Carmen Minga
Wilfrido Chumbay
 
Portafolio Carlos Perguachi
Portafolio Carlos PerguachiPortafolio Carlos Perguachi
Portafolio Carlos Perguachi
Wilfrido Chumbay
 
Portafolio Carlos Perguachi
Portafolio Carlos PerguachiPortafolio Carlos Perguachi
Portafolio Carlos Perguachi
Wilfrido Chumbay
 
Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020
Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020
Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020
Wilfrido Chumbay
 

Más de Wilfrido Chumbay (20)

2do filosofía septiembre del 2021
2do filosofía septiembre del 20212do filosofía septiembre del 2021
2do filosofía septiembre del 2021
 
Filosofía Primero Wilfrido Chumbay
Filosofía Primero Wilfrido Chumbay Filosofía Primero Wilfrido Chumbay
Filosofía Primero Wilfrido Chumbay
 
2do filosofía septiembre del 2021
2do filosofía septiembre del 20212do filosofía septiembre del 2021
2do filosofía septiembre del 2021
 
Filosofia primero de bachillerato
Filosofia primero de bachilleratoFilosofia primero de bachillerato
Filosofia primero de bachillerato
 
Filosofia primero de bachillerato
Filosofia primero de bachilleratoFilosofia primero de bachillerato
Filosofia primero de bachillerato
 
Proyecto Estudio de Caso 2020 2021
Proyecto Estudio de Caso 2020 2021Proyecto Estudio de Caso 2020 2021
Proyecto Estudio de Caso 2020 2021
 
Lineamientos proyecto-de-grado-sierra-amazonia-2020-2021(1)
Lineamientos proyecto-de-grado-sierra-amazonia-2020-2021(1)Lineamientos proyecto-de-grado-sierra-amazonia-2020-2021(1)
Lineamientos proyecto-de-grado-sierra-amazonia-2020-2021(1)
 
2. ficha ocp de trabajo 2020 2021 19 marzo del 2021
2.  ficha ocp  de trabajo 2020 2021   19  marzo del 2021 2.  ficha ocp  de trabajo 2020 2021   19  marzo del 2021
2. ficha ocp de trabajo 2020 2021 19 marzo del 2021
 
Rosa Arce filosofia1
Rosa Arce filosofia1Rosa Arce filosofia1
Rosa Arce filosofia1
 
Primero b intensivo Lisset Chunchi
Primero b intensivo Lisset ChunchiPrimero b intensivo Lisset Chunchi
Primero b intensivo Lisset Chunchi
 
Potafolio Veronia Yunga
Potafolio Veronia YungaPotafolio Veronia Yunga
Potafolio Veronia Yunga
 
Portafolio Priscila Rivas
Portafolio Priscila RivasPortafolio Priscila Rivas
Portafolio Priscila Rivas
 
Portafolio Joselin Jadan
Portafolio Joselin JadanPortafolio Joselin Jadan
Portafolio Joselin Jadan
 
Portafolio Johny Granda Velez
Portafolio Johny  Granda VelezPortafolio Johny  Granda Velez
Portafolio Johny Granda Velez
 
Portafolio GABI LOJA 1D
Portafolio GABI LOJA  1DPortafolio GABI LOJA  1D
Portafolio GABI LOJA 1D
 
Portafolio estudiantil de Karla Solorzano
Portafolio estudiantil de Karla SolorzanoPortafolio estudiantil de Karla Solorzano
Portafolio estudiantil de Karla Solorzano
 
Portafolio Carmen Minga
Portafolio Carmen MingaPortafolio Carmen Minga
Portafolio Carmen Minga
 
Portafolio Carlos Perguachi
Portafolio Carlos PerguachiPortafolio Carlos Perguachi
Portafolio Carlos Perguachi
 
Portafolio Carlos Perguachi
Portafolio Carlos PerguachiPortafolio Carlos Perguachi
Portafolio Carlos Perguachi
 
Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020
Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020
Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

PCI

  • 1. 1.-Enfoque pedagógico: - Es el eje fundamental del PEI, debe ser evidente y concordante con el ideario de la IE. - Describe el tipo de estudiante con el que la IE aportará a la sociedad. - Evidencia la posición de la IE frente a los contenidos, saberes, didáctica, estrategias metodológicas, evaluación, roles, recursos, entre otros; y - Explicita las corrientes que sustentan los principios epistemológicos y pedagógicos de los contenidos que la IE establece en articulación con los lineamientos nacionales. - Participa la comunidad educativa mediante un trabajo colaborativo mediante estrategias metodológicas como: talleres, conversatorios, entrevistas, encuestas o grupos focales.
  • 2. 2.-Contenidos de aprendizaje - Son los aprendizajes básicos (objetivos y contenidos) de las áreas del conocimiento, establecidos en el pensum de estudios institucional. - Es una propuesta general por nivel y por subniveles. - Los contenidos de aprendizaje por años se concretan en el PCA. - El equipo pedagógico, que se halla bajo la responsabilidad de la Junta Académica, debe seleccionar, adaptar, incluir, organizar y secuenciar estos aprendizajes básicos considerando la carga horaria (de cada grado del subnivel, las horas a discreción y el horario de lectura) establecida en el currículo nacional y el contexto institucional. Por su parte, las Juntas de Grado coordinarán lo referente a los grados o cursos. - Son considerados básicos los aprendizajes los asociados: – Al ejercicio de la ciudadanía en la sociedad ecuatoriana y ser fundamentales para promover la equidad y compensar las desigualdades sociales y culturales. – A la consecución de una "madurez" personal en las diferentes áreas del desarrollo, al logro de la "felicidad personal" y a los planteamientos del "buen vivir". – A la capacidad de las personas para construir y desarrollar - su proyecto de vida personal y profesionalser una garantía para promover una ciudadanía activa, constructiva, enriquecedora y satisfactoria – A la posibilidad de acceder a los procesos formativos y educativos posteriores con garantías de éxito, en definitiva, a la capacidad para seguir aprendiendo a lo largo de la vida.
  • 3. 3.-Metodología Son los procedimientos que deben conducir el desempeño de los docentes con los estudiantes en: - El desarrollo de los aprendizajes; - la organización y comunicación en el aula; - el desarrollo de los diversos enfoques (disciplinar y epistemológico) en cada área; - la forma de establecer las normas y la disposición de los recursos didácticos en función de atender la diversidad y lograr aprendizajes significativos; - la organización del tiempo y los espacios que aseguren ambientes de aprendizaje agradables y funcionales con el objeto de crear hábitos y propiciar el desarrollo de actitudes positivas. La metodología se articula al marco educativo nacional en concordancia con el enfoque pedagógico determinado por la institución.
  • 4. 4.-Evaluación - Son lineamientos de evaluación y promoción acordes al enfoque pedagógico de la institución en articulación con la normativa nacional vigente (LOEI, Decretos Ejecutivos, Reglamento LOEI, Acuerdos Ministeriales e Interministeriales, el Currículo Nacional, el Instructivo de Evaluación y los Estándares de Aprendizaje), - Son elementos que describen las políticas institucionales y estrategias de evaluación que aplicará la institución. - El equipo pedagógico institucional, en la elaboración de este producto, deberá considerar los resultados de las pruebas estandarizadas que son emitidos por el INEVAL, en las cuales ha participado la institución educativa, con el fin de plantear estrategias para mejorar y elevar la calidad de la educación.
  • 5. 5.-Acompañamiento pedagógico - Son estrategias para la mejora continua de la práctica pedagógica; - Permiten generar espacios de diálogo y reflexión con el propósito de fortalecer el desempeño profesional directivo y docente y, en consecuencia, mejorar la calidad de la educación en la institución educativa. - Para la elaboración de las estrategias, el equipo pedagógico institucional debe tomar en cuenta las evaluaciones de desempeño docente, con el fin de generar lineamientos para fortalecer el nivel disciplinar y didáctico de los docentes de la institución, poniendo en práctica estrategias: - De acompañamiento pedagógico, - Inter aprendizaje, - Círculos de estudio, - Clases demostrativas y procesos de auto, hetero y co-evaluación, y - Los planes de formación continua del profesorado.
  • 6. 6.-Acción tutorial - Son estrategias de orientación educativa, inherente al currículo institucional, direccionadas al acompañamiento académico, pedagógico y socio-afectivo de la diversidad de estudiantes dentro de un marco formativo y preventivo, que incluya: - Planes de acogida del alumnado, - Atención a la diversidad y no discriminación. - Permite determinar el procedimiento para designar los tutores así como su perfil y sus competencias. - La institución educativa debe construir una propuesta que oriente a los docentes el quehacer tutorial, apegados al Código de Convivencia y a la normativa nacional.
  • 7. 7.-Planificación curricular - Son lineamientos para adaptar y delimitar la estructura, temporalidad, seguimiento y evaluación de los documentos de planificación que la institución utilizará en la práctica pedagógica. - El equipo pedagógico institucional deberá establecer los lineamientos para la planificación considerando los elementos esenciales (fines, objetivos, contenidos, metodología, recursos y evaluación) que deben tener los siguientes aspectos: a. La obligatoriedad de la elaboración de la planificación curricular anual y su ingreso en el portal Educar Ecuador. b. La flexibilidad para realizar la planificación curricular de aula.
  • 8. 8.-Proyectos Escolares - Son estrategias pedagógicas que contribuyen a mejorar los aprendizajes. - Se plantean en función de los intereses de los estudiantes para evidenciar los conocimientos y destrezas obtenidos a lo largo del año lectivo, y fomentan valores de colaboración, emprendimiento y creatividad. - Las áreas que sirven como ejes para la formulación de proyectos son Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. - El equipo pedagógico institucional diseñará los proyectos bajo el marco legal vigente. - Luego del análisis de la normativa e instructivo que regula y orienta la implementación de los proyectos escolares la IE debe definir: – Estrategias de motivación. Son espacios para de demostrar los resultados y las habilidades desarrolladas. Por ejemplo: ferias – Estrategias de acompañamiento y asesoramiento. Son acciones de retroalimentación, asesoría interna y externa, inter aprendizaje – Estrategias de evaluación. Debe definir las acciones de evaluación tanto de resultados como de impacto, para posteriores decisiones en cuanto a motivación y acompañamiento
  • 9. 9.-Adaptaciones curriculares - Son mecanismos que promueven el desarrollo de las potencialidades de los estudiantes según sus necesidades. - Garantizan la aplicación, ajuste y adaptación del currículo en las diferentes áreas disciplinares, considerando las necesidades educativas de los estudiantes, su diversidad y su contexto, incluyendo planes individuales y especializados para cada estudiante con necesidades educativas especiales (NEE) - Se priorizará en su elaboración la autonomía funcional, y debe incluir las estrategias metodológicas, los recursos y el sistema de evaluación a utilizarse. - Junto con los lineamientos propuestos por la autoridad central, este elemento se constituye en la base para la elaboración del Documento Individual de Adaptación Curricular (DIAC). - La planificación curricular institucional tendrá una duración de cuatro años, de tal manera que se garantice su aplicabilidad y desarrollo concluyendo con un año de evaluación.
  • 10. 10.-Planes de mejora - Se plantean en el PEI y a partir de aquellos que tengan relación con lo curricular. - En el PCI, se determinan los lineamientos para desarrollarlos de acuerdo a: - Contexto, - Necesidades y - Requerimientos institucionales.