SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE DEL ALUMNO NORMALISTA:Luis Alberto Lozada García
MATERIA: Observación y práctica docente II FECHA:
SEMESTRE: 4
PERFIL GRUPAL
NOMBRE DE LA ESCUELA DE PRÁCTICA: Telesecundaria #204 C.C.T: 13DTV0259X
DIRECCIÓN: San Antonio, el Paso. Omitlán de Juárez, Hgo.
Horario de atención: Lunes a viernes 8:00 – 14:00 hrs.
Nombre del Director:
GRUPO Y GRADO DE OBSERVACIÓN Y PRACTICA
Grado: 2
Grupo: A
No. DE ALUMNOS
11 alumnas
6 alumnos
EDADES Y ESTATURAS
Edad: entre 13 y 14 años
Estatura: entre 1.50 y 1.70 mts
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LOS
ALUMNOS
Físicamente los alumnos (as) de este grupo están saludables. No presentan enfermedad
alguna, ninguno de ellos presenta alguna discapacidad física o mental. Su desarrollo
adolescente presenta algunas de las características propias de este periodo como el
incremento de estatura en algunos de ellos, la barba y bigote que comienza a crecer en
los varones al igual que su cambio de voz.
RELACIONES SOCIALES ENTRE EL
GRUPO (grupos de pares, interacción
del grupo, modos de convivencia,
agrietamiento grupal)
Las relaciones que se dan entre los alumnos (as) es muy agradable, pues a pesar de que
se aprecian diversos grupos de pares por su afinidad, la relación entre todo el grupo es
muy agradable. Las mujeres son las que de alguna manera marcan el ritmo de
convivencia y de actividades e incluyen a los hombres en sus dinámicas de relación. En
cuanto a las actividades que se llevan a cabo en las diferentes asignaturas todos se
NOMBRE DEL ALUMNO NORMALISTA:Luis Alberto Lozada García
MATERIA: Observación y práctica docente II FECHA:
SEMESTRE: 4
muestran participativos, aunque existes algunos de ellos (3-5) que ponen más resistencia
a realizar las actividades, pues la relación con el docente es muy amena lo que motiva a
los alumnos a realizar las tareas.
Entre los hombres, cuando se agrupan, se logra ver más indisciplina y falta de
compromiso, pues terminan en juego su convivencia dejando a un lado las tareas
académicas.
Un alumno muy introvertido es motivo para incluirlo en diversos grupos de trabajo con la
finalidad de que se incluya y sea más participativo.
Muchas de las conversaciones que tienen lugar entre los alumnos están vinculadas con
las relaciones de noviazgo, situación que comienza a presentarse más a menudo entre
los estudiantes, motivo también para el docente para tomar ese tema de partida para
realizar algunas contextualizaciones de las asignaturas.
APRENDIZAJE (se incluye estilos de
pensamiento, estilos de aprendizaje,
motivaciones para aprender, gustos,
intereses, etc., tareas)
Los alumnos tienen más gusto por actividades realizadas en equipo y más aun con
aquellas vinculadas a las manualidades. No tanto así para el trabajo individual que parece
se les dificulta mucho más y en ocasiones terminan buscando ayuda o soporte en algunos
de sus compañeros. El juego es parte medular de sus actividades, buscan la manera de
llegar al juego en sus tareas con el fin de hacerlo más ameno, aunque esto resulte en
desviarse del objetivo un poco.
En matemáticas presentan dificultades para comprender los contenidos por lo que
requieren continuamente de apoyo por parte del docente, quien les explica de manera
personal.
En español los estudiantes presentan dificultades para redactar textos breves, presentan
problemas en ortografía y sintaxis. Algunos presentan más dificultad para leer y
comprender. De acuerdo a los resultados del test de inteligencias múltiples, este grupo
presenta mayor dificultad en la inteligencia verbal/lingüística y en lógico-matemática.
NOMBRE DEL ALUMNO NORMALISTA:Luis Alberto Lozada García
MATERIA: Observación y práctica docente II FECHA:
SEMESTRE: 4
El uso de tecnología audiovisual les atrae y les motiva, como es el uso de videos o el uso
de la computadora, cuando tienen oportunidad en el aula de medios. De igual forma los
contenidos que se relacionan con su contexto y/o vida parecen atraerles más, pues le
encuentran más funcionabilidad
Otra dificultad que presentan es la realización de tareas. Solo algunos cumplen y esto
resulta una constante.
ENSEÑANZA (estrategias de
enseñanza, materiales educativos,
formas de evaluación, trabajo con
padres, relación con los alumnos etc.
Tareas)
Aunque las características de los alumnos son diversas, las maneras en que se promueve
su aprendizaje son las mismas.
El docente utiliza el libro del estudiante como recurso principal y de él se desprenden las
actividades que se llevan a cabo. Si el contenido lo permite se contextualiza y se relaciona
con sus vidas o experiencias, pero se hace de una manera breve. Si el libro lo indica se
utilizan algunos materiales extras (si se cuentan con ellos o son accesibles).
Para evaluar se toman en cuenta principalmente las actividades que se realizan en el
aula, el libro y el cuaderno (en el que normalmente se copian actividades del libro), se
toman en cuenta las participaciones y el comportamiento.
Para español se evalúa con el proyecto a desarrollar principalmente y en matemáticas se
realiza un examen escrito, para física se realizan experimentos los cuales se evalúan con
un reporte.
Las actividades que se realizan solo se socializan en algunas ocasiones de manera
grupal. La mayor parte de las ocasiones solo son revisadas por el docente. Solo se les da
una calificación o marca de que han trabajado y no se verifica su trabajo de manera más
profunda.
Los alumnos ya reconocen la formade trabajo del docente por lo que están acostumbrado
de cierto modo a un método mecanizado en donde ya saben que es lo que se debe de
NOMBRE DEL ALUMNO NORMALISTA:Luis Alberto Lozada García
MATERIA: Observación y práctica docente II FECHA:
SEMESTRE: 4
realizar en cada una de las asignaturas (pues trabajan conforme al libro) y muy
escasamente se proponen otras actividades que no estén en el libro.
Para la maestra las tareas no resultan en trabajo de sus estudiantes, pues a pesar de
infringir sanciones (como no salir a receso o hacer el aseo del salón al final del día), ellos
no llevan sus tareas. Sea poca o aun este fácil.
Inteligencias múltiples
Inteligencia verbal/lingüística: 6 alumnos
Inteligencia lógico/matemático: 3 alumnos
Inteligencia visual/espacial: 5 alumnos
Inteligencia kinestésica/corporal: 9 alumnos
Inteligencia musical/rítmica: 13 alumnos
Inteligencia intrapersonal: 6 alumnos.
Inteligencia interpersonal: 9 alumnos
Inteligencia naturista: 8 alumnos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
Enriquepv
 
planeacion con justificacion
planeacion con justificacion planeacion con justificacion
planeacion con justificacion
Paola Olimon
 
Reestructuración de diagnostico grupal
Reestructuración de diagnostico grupalReestructuración de diagnostico grupal
Reestructuración de diagnostico grupal
Enriquepv
 
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte Analisi de mi practica docente ensayo primera parte
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte
samantha de la parra
 
Descripcion hacerca de la evalución en el grupo 4
Descripcion hacerca de la evalución en el grupo 4Descripcion hacerca de la evalución en el grupo 4
Descripcion hacerca de la evalución en el grupo 4
Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 
2012 INCLUSIÓN - Formato caracterización individual
2012 INCLUSIÓN - Formato caracterización individual2012 INCLUSIÓN - Formato caracterización individual
2012 INCLUSIÓN - Formato caracterización individualGustavo Matamoros D'Costa
 
Fortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesFortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesIvonnezevahc
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
Mirialemar
 
Ud. Mi Nueva Clase. El Colegio Y Sus Dependencias...
Ud. Mi Nueva Clase. El Colegio Y Sus Dependencias...Ud. Mi Nueva Clase. El Colegio Y Sus Dependencias...
Ud. Mi Nueva Clase. El Colegio Y Sus Dependencias...
miescuelaimaginaria
 
Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.  Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.
Andrea Cantaroni
 
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
ScholasPer
 
Plan de-apoyo-ninos-con-autismo
Plan de-apoyo-ninos-con-autismoPlan de-apoyo-ninos-con-autismo
Plan de-apoyo-ninos-con-autismomcjpl
 
Adaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdahAdaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdah
Gema María Sánchez Martínez
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOJudith Zarate
 
Informe de la práctica docente del 2 grado...
Informe de la práctica docente del 2 grado...Informe de la práctica docente del 2 grado...
Informe de la práctica docente del 2 grado...Yesenia Reyes Morales
 

La actualidad más candente (20)

Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
 
Perfil grupal blanco
Perfil grupal blancoPerfil grupal blanco
Perfil grupal blanco
 
planeacion con justificacion
planeacion con justificacion planeacion con justificacion
planeacion con justificacion
 
Reestructuración de diagnostico grupal
Reestructuración de diagnostico grupalReestructuración de diagnostico grupal
Reestructuración de diagnostico grupal
 
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte Analisi de mi practica docente ensayo primera parte
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte
 
Proyecto de talentos
Proyecto de talentosProyecto de talentos
Proyecto de talentos
 
Descripcion hacerca de la evalución en el grupo 4
Descripcion hacerca de la evalución en el grupo 4Descripcion hacerca de la evalución en el grupo 4
Descripcion hacerca de la evalución en el grupo 4
 
2012 INCLUSIÓN - Formato caracterización individual
2012 INCLUSIÓN - Formato caracterización individual2012 INCLUSIÓN - Formato caracterización individual
2012 INCLUSIÓN - Formato caracterización individual
 
Fortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesFortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidades
 
Lento aprendizaje
 Lento aprendizaje Lento aprendizaje
Lento aprendizaje
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
 
Ud. Mi Nueva Clase. El Colegio Y Sus Dependencias...
Ud. Mi Nueva Clase. El Colegio Y Sus Dependencias...Ud. Mi Nueva Clase. El Colegio Y Sus Dependencias...
Ud. Mi Nueva Clase. El Colegio Y Sus Dependencias...
 
Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.  Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.
 
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
Propuestas de apoyo tutorial a niños con dificultades de aprendizaje
 
fortaleza y deb
fortaleza y debfortaleza y deb
fortaleza y deb
 
Plan de-apoyo-ninos-con-autismo
Plan de-apoyo-ninos-con-autismoPlan de-apoyo-ninos-con-autismo
Plan de-apoyo-ninos-con-autismo
 
Adaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdahAdaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdah
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EO
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
Informe de la práctica docente del 2 grado...
Informe de la práctica docente del 2 grado...Informe de la práctica docente del 2 grado...
Informe de la práctica docente del 2 grado...
 

Similar a Perfil grupal

Perfil grupal
Perfil grupalPerfil grupal
Perfil grupal
Wichol de Cerro
 
Perfil Grupal
Perfil GrupalPerfil Grupal
Perfil Grupal
Andii Andii
 
Compendio reflexiones para el final del periodo
Compendio reflexiones para el final del periodoCompendio reflexiones para el final del periodo
Compendio reflexiones para el final del periodo
Monseñor Jose Manuel Salcedo
 
TPD 2016 2016 Informe Diagnòstico - Canellas
TPD 2016 2016 Informe Diagnòstico  -  Canellas TPD 2016 2016 Informe Diagnòstico  -  Canellas
TPD 2016 2016 Informe Diagnòstico - Canellas
MCanellas
 
TPD II 2016 informe diagnòstico Canellas - A
TPD II  2016 informe diagnòstico   Canellas - ATPD II  2016 informe diagnòstico   Canellas - A
TPD II 2016 informe diagnòstico Canellas - A
MCanellas
 
TPD II 2016 Informe Diagnòstico - Canellas - A
TPD II  2016 Informe Diagnòstico -  Canellas - ATPD II  2016 Informe Diagnòstico -  Canellas - A
TPD II 2016 Informe Diagnòstico - Canellas - A
MCanellas
 
TPD 2016 Informe Diagnòstico Canellas - A
TPD  2016 Informe Diagnòstico   Canellas - ATPD  2016 Informe Diagnòstico   Canellas - A
TPD 2016 Informe Diagnòstico Canellas - A
MCanellas
 
Perfil grupal
Perfil grupalPerfil grupal
Perfil grupal
Pawizh Lovez
 
Diagnóstico grupal-de-tutorías
Diagnóstico grupal-de-tutoríasDiagnóstico grupal-de-tutorías
Diagnóstico grupal-de-tutorías
liz_26
 
ESTUDIO DE CASOS
ESTUDIO DE CASOSESTUDIO DE CASOS
ESTUDIO DE CASOS
DOCENCIA
 
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTEANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE
Tona Gonzalez
 
Perfil grupal
Perfil grupalPerfil grupal
Perfil grupal
Alan Joseph
 
Course Report 5th Grade - I.R.A.
Course Report 5th Grade - I.R.A.Course Report 5th Grade - I.R.A.
Course Report 5th Grade - I.R.A.
ludmila81
 
Perfil del grupo
Perfil del grupoPerfil del grupo
Perfil del grupoAlvaro Rojo
 
ACTIVIDADES
ACTIVIDADESACTIVIDADES
ACTIVIDADES
AZULNIDIA
 
Práctica_Nivel_Secundario - Diagnóstico Grupal - GONZALEZ Soledad.docx
Práctica_Nivel_Secundario - Diagnóstico Grupal - GONZALEZ Soledad.docxPráctica_Nivel_Secundario - Diagnóstico Grupal - GONZALEZ Soledad.docx
Práctica_Nivel_Secundario - Diagnóstico Grupal - GONZALEZ Soledad.docx
SoledadGonzalez86
 
Mi experiencia en observación andii
Mi experiencia en observación andiiMi experiencia en observación andii
Mi experiencia en observación andiiWichol de Cerro
 
Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observación Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observación
Wichol de Cerro
 
Analisi de-caso-
Analisi de-caso-Analisi de-caso-
Analisi de-caso-
joojoj
 
Proyecto de aula villa alegre 7 basico
Proyecto de aula villa alegre 7 basicoProyecto de aula villa alegre 7 basico
Proyecto de aula villa alegre 7 basico
Javiera Williams
 

Similar a Perfil grupal (20)

Perfil grupal
Perfil grupalPerfil grupal
Perfil grupal
 
Perfil Grupal
Perfil GrupalPerfil Grupal
Perfil Grupal
 
Compendio reflexiones para el final del periodo
Compendio reflexiones para el final del periodoCompendio reflexiones para el final del periodo
Compendio reflexiones para el final del periodo
 
TPD 2016 2016 Informe Diagnòstico - Canellas
TPD 2016 2016 Informe Diagnòstico  -  Canellas TPD 2016 2016 Informe Diagnòstico  -  Canellas
TPD 2016 2016 Informe Diagnòstico - Canellas
 
TPD II 2016 informe diagnòstico Canellas - A
TPD II  2016 informe diagnòstico   Canellas - ATPD II  2016 informe diagnòstico   Canellas - A
TPD II 2016 informe diagnòstico Canellas - A
 
TPD II 2016 Informe Diagnòstico - Canellas - A
TPD II  2016 Informe Diagnòstico -  Canellas - ATPD II  2016 Informe Diagnòstico -  Canellas - A
TPD II 2016 Informe Diagnòstico - Canellas - A
 
TPD 2016 Informe Diagnòstico Canellas - A
TPD  2016 Informe Diagnòstico   Canellas - ATPD  2016 Informe Diagnòstico   Canellas - A
TPD 2016 Informe Diagnòstico Canellas - A
 
Perfil grupal
Perfil grupalPerfil grupal
Perfil grupal
 
Diagnóstico grupal-de-tutorías
Diagnóstico grupal-de-tutoríasDiagnóstico grupal-de-tutorías
Diagnóstico grupal-de-tutorías
 
ESTUDIO DE CASOS
ESTUDIO DE CASOSESTUDIO DE CASOS
ESTUDIO DE CASOS
 
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTEANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE
 
Perfil grupal
Perfil grupalPerfil grupal
Perfil grupal
 
Course Report 5th Grade - I.R.A.
Course Report 5th Grade - I.R.A.Course Report 5th Grade - I.R.A.
Course Report 5th Grade - I.R.A.
 
Perfil del grupo
Perfil del grupoPerfil del grupo
Perfil del grupo
 
ACTIVIDADES
ACTIVIDADESACTIVIDADES
ACTIVIDADES
 
Práctica_Nivel_Secundario - Diagnóstico Grupal - GONZALEZ Soledad.docx
Práctica_Nivel_Secundario - Diagnóstico Grupal - GONZALEZ Soledad.docxPráctica_Nivel_Secundario - Diagnóstico Grupal - GONZALEZ Soledad.docx
Práctica_Nivel_Secundario - Diagnóstico Grupal - GONZALEZ Soledad.docx
 
Mi experiencia en observación andii
Mi experiencia en observación andiiMi experiencia en observación andii
Mi experiencia en observación andii
 
Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observación Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observación
 
Analisi de-caso-
Analisi de-caso-Analisi de-caso-
Analisi de-caso-
 
Proyecto de aula villa alegre 7 basico
Proyecto de aula villa alegre 7 basicoProyecto de aula villa alegre 7 basico
Proyecto de aula villa alegre 7 basico
 

Más de Wichol de Cerro

Problemática de-algunos-alumnos
Problemática de-algunos-alumnosProblemática de-algunos-alumnos
Problemática de-algunos-alumnos
Wichol de Cerro
 
Problemáticas de algunos alumnos
Problemáticas de algunos alumnosProblemáticas de algunos alumnos
Problemáticas de algunos alumnos
Wichol de Cerro
 
Segunda parte del ensayo: practica docente
Segunda parte del ensayo: practica docenteSegunda parte del ensayo: practica docente
Segunda parte del ensayo: practica docente
Wichol de Cerro
 
Anáiísis de la segunda jornada de práctica ...
Anáiísis de la segunda jornada de práctica                                   ...Anáiísis de la segunda jornada de práctica                                   ...
Anáiísis de la segunda jornada de práctica ...
Wichol de Cerro
 
Análísis de la segunda jornada de práctica docente ...
Análísis de la segunda jornada de práctica docente                           ...Análísis de la segunda jornada de práctica docente                           ...
Análísis de la segunda jornada de práctica docente ...
Wichol de Cerro
 
Diario segunda jornada de practicas
Diario segunda jornada de practicasDiario segunda jornada de practicas
Diario segunda jornada de practicas
Wichol de Cerro
 
Analísis de práctica
Analísis de prácticaAnalísis de práctica
Analísis de práctica
Wichol de Cerro
 
Alumnado Fullan
Alumnado FullanAlumnado Fullan
Alumnado Fullan
Wichol de Cerro
 
Cuadro pni-practicas-as
Cuadro pni-practicas-asCuadro pni-practicas-as
Cuadro pni-practicas-as
Wichol de Cerro
 
El alumnado-michael-fullan
El alumnado-michael-fullanEl alumnado-michael-fullan
El alumnado-michael-fullan
Wichol de Cerro
 
Sentido del-trabajo-en-grupos-en-la-escuela
Sentido del-trabajo-en-grupos-en-la-escuelaSentido del-trabajo-en-grupos-en-la-escuela
Sentido del-trabajo-en-grupos-en-la-escuela
Wichol de Cerro
 
El alumnado fullan gengibre
El alumnado fullan gengibreEl alumnado fullan gengibre
El alumnado fullan gengibre
Wichol de Cerro
 
Trabajo en grupo en la escuela panal
Trabajo en grupo en la escuela panalTrabajo en grupo en la escuela panal
Trabajo en grupo en la escuela panal
Wichol de Cerro
 
Cuadros pni
Cuadros pniCuadros pni
Cuadros pni
Wichol de Cerro
 
EL TRABAJO CON GRUPOS- GERHART FREY
EL TRABAJO CON GRUPOS- GERHART FREYEL TRABAJO CON GRUPOS- GERHART FREY
EL TRABAJO CON GRUPOS- GERHART FREY
Wichol de Cerro
 
Alumnado Fullan
Alumnado FullanAlumnado Fullan
Alumnado Fullan
Wichol de Cerro
 
Trabajo en voz alta garrido
Trabajo en voz alta garridoTrabajo en voz alta garrido
Trabajo en voz alta garrido
Wichol de Cerro
 
Didáctica de la narración y la disertaciónwicho
Didáctica de la narración y la disertaciónwichoDidáctica de la narración y la disertaciónwicho
Didáctica de la narración y la disertaciónwicho
Wichol de Cerro
 
Diario de practica
Diario de practicaDiario de practica
Diario de practica
Wichol de Cerro
 

Más de Wichol de Cerro (20)

Problemática de-algunos-alumnos
Problemática de-algunos-alumnosProblemática de-algunos-alumnos
Problemática de-algunos-alumnos
 
Problemáticas de algunos alumnos
Problemáticas de algunos alumnosProblemáticas de algunos alumnos
Problemáticas de algunos alumnos
 
Segunda parte del ensayo: practica docente
Segunda parte del ensayo: practica docenteSegunda parte del ensayo: practica docente
Segunda parte del ensayo: practica docente
 
Anáiísis de la segunda jornada de práctica ...
Anáiísis de la segunda jornada de práctica                                   ...Anáiísis de la segunda jornada de práctica                                   ...
Anáiísis de la segunda jornada de práctica ...
 
Análísis de la segunda jornada de práctica docente ...
Análísis de la segunda jornada de práctica docente                           ...Análísis de la segunda jornada de práctica docente                           ...
Análísis de la segunda jornada de práctica docente ...
 
Diario segunda jornada de practicas
Diario segunda jornada de practicasDiario segunda jornada de practicas
Diario segunda jornada de practicas
 
Analísis de práctica
Analísis de prácticaAnalísis de práctica
Analísis de práctica
 
Alumnado Fullan
Alumnado FullanAlumnado Fullan
Alumnado Fullan
 
Cuadro pni-practicas-as
Cuadro pni-practicas-asCuadro pni-practicas-as
Cuadro pni-practicas-as
 
El alumnado-michael-fullan
El alumnado-michael-fullanEl alumnado-michael-fullan
El alumnado-michael-fullan
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Sentido del-trabajo-en-grupos-en-la-escuela
Sentido del-trabajo-en-grupos-en-la-escuelaSentido del-trabajo-en-grupos-en-la-escuela
Sentido del-trabajo-en-grupos-en-la-escuela
 
El alumnado fullan gengibre
El alumnado fullan gengibreEl alumnado fullan gengibre
El alumnado fullan gengibre
 
Trabajo en grupo en la escuela panal
Trabajo en grupo en la escuela panalTrabajo en grupo en la escuela panal
Trabajo en grupo en la escuela panal
 
Cuadros pni
Cuadros pniCuadros pni
Cuadros pni
 
EL TRABAJO CON GRUPOS- GERHART FREY
EL TRABAJO CON GRUPOS- GERHART FREYEL TRABAJO CON GRUPOS- GERHART FREY
EL TRABAJO CON GRUPOS- GERHART FREY
 
Alumnado Fullan
Alumnado FullanAlumnado Fullan
Alumnado Fullan
 
Trabajo en voz alta garrido
Trabajo en voz alta garridoTrabajo en voz alta garrido
Trabajo en voz alta garrido
 
Didáctica de la narración y la disertaciónwicho
Didáctica de la narración y la disertaciónwichoDidáctica de la narración y la disertaciónwicho
Didáctica de la narración y la disertaciónwicho
 
Diario de practica
Diario de practicaDiario de practica
Diario de practica
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Perfil grupal

  • 1. NOMBRE DEL ALUMNO NORMALISTA:Luis Alberto Lozada García MATERIA: Observación y práctica docente II FECHA: SEMESTRE: 4 PERFIL GRUPAL NOMBRE DE LA ESCUELA DE PRÁCTICA: Telesecundaria #204 C.C.T: 13DTV0259X DIRECCIÓN: San Antonio, el Paso. Omitlán de Juárez, Hgo. Horario de atención: Lunes a viernes 8:00 – 14:00 hrs. Nombre del Director: GRUPO Y GRADO DE OBSERVACIÓN Y PRACTICA Grado: 2 Grupo: A No. DE ALUMNOS 11 alumnas 6 alumnos EDADES Y ESTATURAS Edad: entre 13 y 14 años Estatura: entre 1.50 y 1.70 mts CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LOS ALUMNOS Físicamente los alumnos (as) de este grupo están saludables. No presentan enfermedad alguna, ninguno de ellos presenta alguna discapacidad física o mental. Su desarrollo adolescente presenta algunas de las características propias de este periodo como el incremento de estatura en algunos de ellos, la barba y bigote que comienza a crecer en los varones al igual que su cambio de voz. RELACIONES SOCIALES ENTRE EL GRUPO (grupos de pares, interacción del grupo, modos de convivencia, agrietamiento grupal) Las relaciones que se dan entre los alumnos (as) es muy agradable, pues a pesar de que se aprecian diversos grupos de pares por su afinidad, la relación entre todo el grupo es muy agradable. Las mujeres son las que de alguna manera marcan el ritmo de convivencia y de actividades e incluyen a los hombres en sus dinámicas de relación. En cuanto a las actividades que se llevan a cabo en las diferentes asignaturas todos se
  • 2. NOMBRE DEL ALUMNO NORMALISTA:Luis Alberto Lozada García MATERIA: Observación y práctica docente II FECHA: SEMESTRE: 4 muestran participativos, aunque existes algunos de ellos (3-5) que ponen más resistencia a realizar las actividades, pues la relación con el docente es muy amena lo que motiva a los alumnos a realizar las tareas. Entre los hombres, cuando se agrupan, se logra ver más indisciplina y falta de compromiso, pues terminan en juego su convivencia dejando a un lado las tareas académicas. Un alumno muy introvertido es motivo para incluirlo en diversos grupos de trabajo con la finalidad de que se incluya y sea más participativo. Muchas de las conversaciones que tienen lugar entre los alumnos están vinculadas con las relaciones de noviazgo, situación que comienza a presentarse más a menudo entre los estudiantes, motivo también para el docente para tomar ese tema de partida para realizar algunas contextualizaciones de las asignaturas. APRENDIZAJE (se incluye estilos de pensamiento, estilos de aprendizaje, motivaciones para aprender, gustos, intereses, etc., tareas) Los alumnos tienen más gusto por actividades realizadas en equipo y más aun con aquellas vinculadas a las manualidades. No tanto así para el trabajo individual que parece se les dificulta mucho más y en ocasiones terminan buscando ayuda o soporte en algunos de sus compañeros. El juego es parte medular de sus actividades, buscan la manera de llegar al juego en sus tareas con el fin de hacerlo más ameno, aunque esto resulte en desviarse del objetivo un poco. En matemáticas presentan dificultades para comprender los contenidos por lo que requieren continuamente de apoyo por parte del docente, quien les explica de manera personal. En español los estudiantes presentan dificultades para redactar textos breves, presentan problemas en ortografía y sintaxis. Algunos presentan más dificultad para leer y comprender. De acuerdo a los resultados del test de inteligencias múltiples, este grupo presenta mayor dificultad en la inteligencia verbal/lingüística y en lógico-matemática.
  • 3. NOMBRE DEL ALUMNO NORMALISTA:Luis Alberto Lozada García MATERIA: Observación y práctica docente II FECHA: SEMESTRE: 4 El uso de tecnología audiovisual les atrae y les motiva, como es el uso de videos o el uso de la computadora, cuando tienen oportunidad en el aula de medios. De igual forma los contenidos que se relacionan con su contexto y/o vida parecen atraerles más, pues le encuentran más funcionabilidad Otra dificultad que presentan es la realización de tareas. Solo algunos cumplen y esto resulta una constante. ENSEÑANZA (estrategias de enseñanza, materiales educativos, formas de evaluación, trabajo con padres, relación con los alumnos etc. Tareas) Aunque las características de los alumnos son diversas, las maneras en que se promueve su aprendizaje son las mismas. El docente utiliza el libro del estudiante como recurso principal y de él se desprenden las actividades que se llevan a cabo. Si el contenido lo permite se contextualiza y se relaciona con sus vidas o experiencias, pero se hace de una manera breve. Si el libro lo indica se utilizan algunos materiales extras (si se cuentan con ellos o son accesibles). Para evaluar se toman en cuenta principalmente las actividades que se realizan en el aula, el libro y el cuaderno (en el que normalmente se copian actividades del libro), se toman en cuenta las participaciones y el comportamiento. Para español se evalúa con el proyecto a desarrollar principalmente y en matemáticas se realiza un examen escrito, para física se realizan experimentos los cuales se evalúan con un reporte. Las actividades que se realizan solo se socializan en algunas ocasiones de manera grupal. La mayor parte de las ocasiones solo son revisadas por el docente. Solo se les da una calificación o marca de que han trabajado y no se verifica su trabajo de manera más profunda. Los alumnos ya reconocen la formade trabajo del docente por lo que están acostumbrado de cierto modo a un método mecanizado en donde ya saben que es lo que se debe de
  • 4. NOMBRE DEL ALUMNO NORMALISTA:Luis Alberto Lozada García MATERIA: Observación y práctica docente II FECHA: SEMESTRE: 4 realizar en cada una de las asignaturas (pues trabajan conforme al libro) y muy escasamente se proponen otras actividades que no estén en el libro. Para la maestra las tareas no resultan en trabajo de sus estudiantes, pues a pesar de infringir sanciones (como no salir a receso o hacer el aseo del salón al final del día), ellos no llevan sus tareas. Sea poca o aun este fácil. Inteligencias múltiples Inteligencia verbal/lingüística: 6 alumnos Inteligencia lógico/matemático: 3 alumnos Inteligencia visual/espacial: 5 alumnos Inteligencia kinestésica/corporal: 9 alumnos Inteligencia musical/rítmica: 13 alumnos Inteligencia intrapersonal: 6 alumnos. Inteligencia interpersonal: 9 alumnos Inteligencia naturista: 8 alumnos