SlideShare una empresa de Scribd logo
Javier Humberto Riveros Vega
Fellow II de Gastroenterología
Universidad Nacional de Colombia
Stents Endoluminales
Esófago, estómago y colon
Introducción
• Stents metálicos para estenosis malignas
• En esófago la Stents plásticos tienen
muchas complicaciones
• Flexibilidad y posicionamiento preciso
• Stents biodegradables se integran con el
tejido y se degradan
Knyrim K. N Engl J Med 1993;329(18):1302–7
Principios de Stents Expandibles
• Dan amplio lumen a estenosis sin requerir el
paso de grandes introductores
• Precargados en un sistema
• Se colocan con endoscopia y fluoroscopio
• La dilatación previa aumenta el riesgo de
migración
• Fuerza radial
Bethge N. Gastrointest Endosc 1996;44(3):283–6
Principios de Stents Expandibles
Stents expandibles
Sin cobertura
Parcialmente
recubiertos
Cubiertos
Bethge N. Gastrointest Endosc 1996;44(3):283–6
Respuesta Tisular a los Stent
Hiperplasia de la mucosa
Migración a la Muscular
Cwikiel W. Radiology 1993;187(3):667–71
Eventos posterior a la colocación del stent
Vakil N. Gastrointest Endoscopy Clin N Am 21 (2011) 351–357
Stents esofágicos en patología
benigna
Kulwinder S. Gastrointest Endoscopy Clin N Am 21 (2011) 359–376
Estenosis esofágica refractaria benigna
• Simples < 2 cm, paso fácil del endoscopio
• Complejas > 2 cm, tortuosas, en múltiples sitios, no pasa en
equipo
• Dilatación con balón o bugía
• 40% recurren
• Descartar inflamación o desorden de la motilidad
• Incapacidad de mejorar 14 mm o mas en 5 sesiones de
dilatación
Estenosis esofágica refractaria benigna
• Los Stents parcialmente recubiertos se diseñaron para
estenosis malignas
• Difícil remoción, alta tasa de complicaciones: nueva estenosis
(40%), migración (31%), fistula traqueo-esofágica (6%)
• Stent recubierto puede ser removido (no aprobado por FDA)
• Inducen mínima reacción tisular
• Stent de Poliflex: baja utilidad en estenosis cervical (33%)
• Duración máxima de 270 días
Estenosis esofágica refractaria benigna
• Stents biodegradables
• Materiales que pueden ser
metabolizados
• Fuerza radial de 6 a 8 semanas
• Desintegración a las 11 a 12 semanas
Perforaciones y Fístulas
• Cirugía es el gold standart en el tratamiento
• Stents metálicos cubiertos
• Mínimamente invasiva, se aplica de inmediato,
inicio temprano de vía oral
• Menor mortalidad vs cirugía
• Remoción 4 a 6 semanas
Acalasia
• Li y cols
• 120 pacientes
• Dilatación con balon vs stent cubierto
• Seguimiento a 7 años
• Remisión de 83%vs 28,6%
Li YD. AJR Am JRoentgenol 2010;195(6):1429–37
Hemorragia Varicial
•Wright y cols
•9 pacientes
•6 sobrevivieron
Wright G. Gastrointest Endosc 2010;71(1):71–8
Stents esofágicos en patología maligna
• CA esófago se dx en 400.000 pacientes al año
• Novena causa de malignidad
• Sexta de mortalidad por cáncer
• Tratamiento de la disfagia es la meta del cuidado
paliativo
• Stent producen paliación rápida de la disfagia
comparada con braquiterapia
Vleggaar F.P. Gastrointest Endoscopy Clin N Am 21 (2011) 377–388
Disfagia recurrente
Migración del
stent
Sobrecrecimiento
de tejido
Obstrucción
Dolor
ERGE
Migración del Stent
•Más probable stent en unión EG
•Regresión del tumor
•Stents cubiertos y plásticos
•Tasa de migración del 4 al 23%
Crecimiento Tisular
•Incidencia 3 al 31%
•Se reduce al utilizar un stent mas
largo que la estenosis maligna
•Poliflex tiene menor tasa
Obstrucción por comida
•Evolution y Wallflex 7 y 5%
•Recomendar masticar muy bien y
tomar bebidas carbonatadas
durante y después de las comidas
Dolor
•Wallflex 31%
•Fuerza de expansión
•Manejo analgésico
Reflujo
•Stent en unión EG
•Evita la función del EII
•Tratar con IBP
•Stents antireflujo
Fístulas esófago-respiratorias
• CA de esófago y de pulmón
• Complicación de la terapia
• Tasa media de sobrevida de 1 – 6
semanas
• Mejoría en 90% con stent
CA de esófago proximal
• 7 a 10% de los CA
• Tumores a < 2 cm del EES
• Contraindicación
• Compresión de la vía aérea
• Utilizar menor diámetro (10 – 16 mm)
Obstrucción gástrica maligna
• Incapacidad del estómago para vaciarse
• Obstrucción mecánica distal o proximal
intestinal
• Complicación de CA gástrico, pancreático,
ampular, duodenal, colangioCA
• Nauseas, emesis intratable, dolor abdominal,
malnutricón
• Gastroyeyunostomia laparoscópica
Brimhall B. Gastrointest Endoscopy Clin N Am 21 (2011) 389–403
Tratamiento no basado en stent
• Gastroyeyunostomía laparoscópica
• Radioterapia, quimioterapia
Tipos de stents
•No cubiertos
•Canal de trabajo amplio
•Enteral Wallflex de Boston
Indicaciones
•Obstrucción maligna confirmada
•Pobres candidatos a manejo
quirúrgico
•Pacientes con baja funcionalidad
Contraindicaciones
• Múltiples obstrucciones del tracto GI
• Expectativa de vida < 2 semanas
• Dismotilidad gástrica subyacente
• Tubo naso entérico con
descompresión gástrica
Eficacia
•Utilidad del 75 – 100%
•Sistema de puntaje GOO
•Estancia hospitalaria de 0 a 18
días
Calidad de Vida
•Mejoría de la calidad de vida
•Mejoría del IK de 44 a 63
Complicaciones
• Tempranas < 7 días
• Tardías > 7 días
• Complicaciones menores: dolor, emesis
• Complicaciones mayores: perforación,
fístula, migración, hemorragia
Stent vs Gastroyeyunostomía
• Mayor tasa de utilidad clínica 92% vs 56%
• Menor estancia hospitalaria 1,4 vs 10,3 días
• Menor tasa de mortalidad a 30 días 0 vs 30%
• Menor morbilidad 17 vs 61%
Stents para estenosis Colorectales
• Descompresión con tubo transanal 1986
• Dohmoto 1991 primer stent colónico para
estenosis maligna
• Spinelli reporto la utilización del stent Gianturco
– Rosh
• Tejero reporto la inserción de stents metálicos
Repici A. Gastrointest Endoscopy Clin N Am 21 (2011) 511–533
Cirugía para obstrucción maligna
• CA de colon 15 – 20% síntomas
obstructivos
• Enfermedad avanzada
• Colon izquierdo: colostomía, cx y cierre
• 40 -60% no reversión de colostomía
• Alta mortalidad y morbilidad
Indicaciones
• Historia Clínica
• Exámenes de laboratorio
• Imágenes: TAC de abdomen
• Descompresión preoperatoria
• Paliación en casos de inoperabilidad
Contraindicaciones
• Perforación con gas intraperitoneal
• Lesiones muy distales a < de 3 cm del
esfínter anal
• Carcinomatosis peritoneal
Stents Colorectales
A través del endoscopio A través del alambre Flexible de Nitinol
• No hay ventajas claras entre cubierto y no cubierto
• No cubierto se utiliza como transición para cirugía o
por cortos periodos
• Stent cubierto previene el crecimiento del tumor
• Aumento del riesgo de migración con stent cubierto
Técnicas de Colocación
• Profilaxis antibiótica por el riesgo de
microperforación8 (preparación incecesria)
• Usar uno o dos enemas
• Anorecto supino
• Colon sigmoides decúbito lateral izquierdo
• Stent debe ser 4 a 6 cm más largo
Seguimiento: Paliación
• Colostomía vs stent
• Media de sobrevida 21,4 meses vs 20,9
• Alivio rápido y efectivo de la obstrucción
• Utilidad a 128 días del 77,2%
• Stent es menos costoso
Seguimiento: Puente a cirugía
• Menores tasas de complicaciones
• Menor estancia hospitalaria
• Alta tasa de anastomosis primaria
• Menores tasas de colostomía
• Ofrece oportunidad de recibir
neoadyuvancia
Complicaciones
• Tasa de mortalidad < 1%
• Tempranas (30 días): perforación,
hemorragia, mala colocación
• Tardías: migración, reobstrucción,
tenesmo y perforación
Conclusiones
• Stents endoluminales se pueden usar en cualquier parte del tracto GI
• Pueden ser plásticos o metálicos
• Los metálicos son sin recubrir, parcial y totalmente recubiertos
• Se debe tener en cuenta la duración, patología y características del
paciente para definir el tipo de stent
• El uso de stent en patología maligna se relaciona con menor
mortalidad, morbilidad, estancia hospitalaria y costos
• Son una alternativa muy buena para el manejo del paciente con
obstrucción maligna
• Se debe tener un buen entrenamiento y conocimiento de la técnica para
hacer uso de ellos
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perforación esofágica
Perforación esofágicaPerforación esofágica
Perforación esofágica
Fernando Cravioto
 
precorte pcre dr miguel chavez rossell
 precorte pcre dr miguel chavez rossell precorte pcre dr miguel chavez rossell
precorte pcre dr miguel chavez rossell
miguel chavez
 
Cirugía de un solo puerto (SILS)
Cirugía de un solo puerto (SILS)Cirugía de un solo puerto (SILS)
Cirugía de un solo puerto (SILS)
Ivan Vojvodic Hernández
 
Canulacion biliar dr. miguel chavez r.
Canulacion biliar  dr. miguel chavez r.Canulacion biliar  dr. miguel chavez r.
Canulacion biliar dr. miguel chavez r.
miguel chavez
 
Presentación de Perforación Esofágica
Presentación de Perforación Esofágica Presentación de Perforación Esofágica
Presentación de Perforación Esofágica
Carlos Alberto Jiménez
 
Perforación esofágica
Perforación esofágicaPerforación esofágica
Perforación esofágica
Cirugias
 
Five year follow-up of antibiotic therapy for uncomplicated acute appendiciti...
Five year follow-up of antibiotic therapy for uncomplicated acute appendiciti...Five year follow-up of antibiotic therapy for uncomplicated acute appendiciti...
Five year follow-up of antibiotic therapy for uncomplicated acute appendiciti...
Jose Cortes
 
= Fallo de sutura.barna 2014
= Fallo de sutura.barna 2014= Fallo de sutura.barna 2014
= Fallo de sutura.barna 2014
jose m enriquez-navascues
 
Material protésico en la reparación de la hernia ventral
Material protésico en la reparación de la hernia ventralMaterial protésico en la reparación de la hernia ventral
Material protésico en la reparación de la hernia ventralFerstman Duran
 
Enfermedad de Crohn. Estenosis cirugía o medicación. Madrid 2014
Enfermedad de Crohn. Estenosis cirugía o medicación. Madrid 2014Enfermedad de Crohn. Estenosis cirugía o medicación. Madrid 2014
Enfermedad de Crohn. Estenosis cirugía o medicación. Madrid 2014jose m enriquez-navascues
 
Endoscopia transoperatoria
Endoscopia transoperatoriaEndoscopia transoperatoria
Endoscopia transoperatoria
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Tratamiento de la Hidatidosis Hepàtica
Tratamiento de la Hidatidosis HepàticaTratamiento de la Hidatidosis Hepàtica
Tratamiento de la Hidatidosis Hepàtica
Ivan Vojvodic Hernández
 
Endoscopia cap.miguel chavez rossell
Endoscopia cap.miguel chavez rossellEndoscopia cap.miguel chavez rossell
Endoscopia cap.miguel chavez rossell
miguel chavez
 
Reparación abierta de hernias ventrales incisionales
Reparación abierta de hernias ventrales incisionalesReparación abierta de hernias ventrales incisionales
Reparación abierta de hernias ventrales incisionalesFerstman Duran
 
Trauma colorrectal
Trauma colorrectalTrauma colorrectal
Trauma colorrectal
David Olivera
 

La actualidad más candente (20)

Perforación esofágica
Perforación esofágicaPerforación esofágica
Perforación esofágica
 
precorte pcre dr miguel chavez rossell
 precorte pcre dr miguel chavez rossell precorte pcre dr miguel chavez rossell
precorte pcre dr miguel chavez rossell
 
Sesion rendez vous
Sesion rendez vousSesion rendez vous
Sesion rendez vous
 
Cirugía de un solo puerto (SILS)
Cirugía de un solo puerto (SILS)Cirugía de un solo puerto (SILS)
Cirugía de un solo puerto (SILS)
 
LVB
LVBLVB
LVB
 
Canulacion biliar dr. miguel chavez r.
Canulacion biliar  dr. miguel chavez r.Canulacion biliar  dr. miguel chavez r.
Canulacion biliar dr. miguel chavez r.
 
Presentación de Perforación Esofágica
Presentación de Perforación Esofágica Presentación de Perforación Esofágica
Presentación de Perforación Esofágica
 
Trauma rectal
Trauma rectalTrauma rectal
Trauma rectal
 
Perforación esofágica
Perforación esofágicaPerforación esofágica
Perforación esofágica
 
Five year follow-up of antibiotic therapy for uncomplicated acute appendiciti...
Five year follow-up of antibiotic therapy for uncomplicated acute appendiciti...Five year follow-up of antibiotic therapy for uncomplicated acute appendiciti...
Five year follow-up of antibiotic therapy for uncomplicated acute appendiciti...
 
= Fallo de sutura.barna 2014
= Fallo de sutura.barna 2014= Fallo de sutura.barna 2014
= Fallo de sutura.barna 2014
 
Material protésico en la reparación de la hernia ventral
Material protésico en la reparación de la hernia ventralMaterial protésico en la reparación de la hernia ventral
Material protésico en la reparación de la hernia ventral
 
Traumatismo esofagico
Traumatismo esofagicoTraumatismo esofagico
Traumatismo esofagico
 
Enfermedad de Crohn. Estenosis cirugía o medicación. Madrid 2014
Enfermedad de Crohn. Estenosis cirugía o medicación. Madrid 2014Enfermedad de Crohn. Estenosis cirugía o medicación. Madrid 2014
Enfermedad de Crohn. Estenosis cirugía o medicación. Madrid 2014
 
Endoscopia transoperatoria
Endoscopia transoperatoriaEndoscopia transoperatoria
Endoscopia transoperatoria
 
Tratamiento de la Hidatidosis Hepàtica
Tratamiento de la Hidatidosis HepàticaTratamiento de la Hidatidosis Hepàtica
Tratamiento de la Hidatidosis Hepàtica
 
Endoscopia cap.miguel chavez rossell
Endoscopia cap.miguel chavez rossellEndoscopia cap.miguel chavez rossell
Endoscopia cap.miguel chavez rossell
 
Reparación abierta de hernias ventrales incisionales
Reparación abierta de hernias ventrales incisionalesReparación abierta de hernias ventrales incisionales
Reparación abierta de hernias ventrales incisionales
 
Cepre
CepreCepre
Cepre
 
Trauma colorrectal
Trauma colorrectalTrauma colorrectal
Trauma colorrectal
 

Similar a Stents en el tracto gastrointestinal

Peritoneo y peritonitis
Peritoneo y peritonitisPeritoneo y peritonitis
Peritoneo y peritonitis
Juan de Dios Díaz Rosales
 
estenosis uretral anterior
estenosis uretral anteriorestenosis uretral anterior
estenosis uretral anterior
Maite Azócar
 
TRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJO
TRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJOTRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJO
TRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJOHumberto Juárez Rosario
 
LITIASIS COLEDOCIANA.pptx
 LITIASIS COLEDOCIANA.pptx LITIASIS COLEDOCIANA.pptx
LITIASIS COLEDOCIANA.pptx
JulietaMena8
 
Manejo del cálculo difícil
Manejo del cálculo difícilManejo del cálculo difícil
Manejo del cálculo difícil
Javier Riveros
 
COLOCACION DE DOBLE JOTA, vía urinaria.pptx
COLOCACION DE DOBLE JOTA, vía urinaria.pptxCOLOCACION DE DOBLE JOTA, vía urinaria.pptx
COLOCACION DE DOBLE JOTA, vía urinaria.pptx
Nahir58
 
percutanea.pdf
percutanea.pdfpercutanea.pdf
percutanea.pdf
Vania SuSanchez
 
ROSAÑESl.pptx
ROSAÑESl.pptxROSAÑESl.pptx
ROSAÑESl.pptx
AracelyAguilar19
 
GASTROSTOMIA.pptx
GASTROSTOMIA.pptxGASTROSTOMIA.pptx
GASTROSTOMIA.pptx
JessicaTeandon1
 
Revisión bibliográfica
Revisión bibliográficaRevisión bibliográfica
obstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pptx
obstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pptxobstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pptx
obstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pptx
XimeMtz2
 
Peritoneo y Peritonitis
Peritoneo y PeritonitisPeritoneo y Peritonitis
Peritoneo y Peritonitis
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Oclusión intestinal
Oclusión intestinalOclusión intestinal
Oclusión intestinal
Francisco Alonso
 
Fistula Perianal
Fistula PerianalFistula Perianal
Fistula Perianal
Wilson Sanchez
 
TOKIO
TOKIO TOKIO
TOKIO
Jessy Jessy
 
Revisión sistemática de lesión de vía biliar11a.pptx
Revisión sistemática de lesión de vía biliar11a.pptxRevisión sistemática de lesión de vía biliar11a.pptx
Revisión sistemática de lesión de vía biliar11a.pptx
AztridYhellena
 

Similar a Stents en el tracto gastrointestinal (20)

Peritoneo y peritonitis
Peritoneo y peritonitisPeritoneo y peritonitis
Peritoneo y peritonitis
 
estenosis uretral anterior
estenosis uretral anteriorestenosis uretral anterior
estenosis uretral anterior
 
TRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJO
TRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJOTRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJO
TRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJO
 
LITIASIS COLEDOCIANA.pptx
 LITIASIS COLEDOCIANA.pptx LITIASIS COLEDOCIANA.pptx
LITIASIS COLEDOCIANA.pptx
 
Manejo del cálculo difícil
Manejo del cálculo difícilManejo del cálculo difícil
Manejo del cálculo difícil
 
COLOCACION DE DOBLE JOTA, vía urinaria.pptx
COLOCACION DE DOBLE JOTA, vía urinaria.pptxCOLOCACION DE DOBLE JOTA, vía urinaria.pptx
COLOCACION DE DOBLE JOTA, vía urinaria.pptx
 
percutanea.pdf
percutanea.pdfpercutanea.pdf
percutanea.pdf
 
ROSAÑESl.pptx
ROSAÑESl.pptxROSAÑESl.pptx
ROSAÑESl.pptx
 
Choledocholithiasis
CholedocholithiasisCholedocholithiasis
Choledocholithiasis
 
Fistulas
FistulasFistulas
Fistulas
 
GASTROSTOMIA.pptx
GASTROSTOMIA.pptxGASTROSTOMIA.pptx
GASTROSTOMIA.pptx
 
Fistulas
FistulasFistulas
Fistulas
 
Revisión bibliográfica
Revisión bibliográficaRevisión bibliográfica
Revisión bibliográfica
 
obstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pptx
obstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pptxobstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pptx
obstruccionintestinal-151207070902-lva1-app6892.pptx
 
Peritoneo y Peritonitis
Peritoneo y PeritonitisPeritoneo y Peritonitis
Peritoneo y Peritonitis
 
Indicaciones CPRE
Indicaciones CPREIndicaciones CPRE
Indicaciones CPRE
 
Oclusión intestinal
Oclusión intestinalOclusión intestinal
Oclusión intestinal
 
Fistula Perianal
Fistula PerianalFistula Perianal
Fistula Perianal
 
TOKIO
TOKIO TOKIO
TOKIO
 
Revisión sistemática de lesión de vía biliar11a.pptx
Revisión sistemática de lesión de vía biliar11a.pptxRevisión sistemática de lesión de vía biliar11a.pptx
Revisión sistemática de lesión de vía biliar11a.pptx
 

Más de Javier Riveros

Síndrome de Sobreposición. Hepatitis Autoinmune, Cirrosis Biliar Primaria, Co...
Síndrome de Sobreposición. Hepatitis Autoinmune, Cirrosis Biliar Primaria, Co...Síndrome de Sobreposición. Hepatitis Autoinmune, Cirrosis Biliar Primaria, Co...
Síndrome de Sobreposición. Hepatitis Autoinmune, Cirrosis Biliar Primaria, Co...
Javier Riveros
 
Síndrome Hepatorenal
Síndrome HepatorenalSíndrome Hepatorenal
Síndrome Hepatorenal
Javier Riveros
 
Transtornos funcionales del esófago
Transtornos funcionales del esófagoTranstornos funcionales del esófago
Transtornos funcionales del esófago
Javier Riveros
 
Hepatocarcinoma
HepatocarcinomaHepatocarcinoma
Hepatocarcinoma
Javier Riveros
 
Tumores endocrinos del pancreas
Tumores endocrinos del pancreasTumores endocrinos del pancreas
Tumores endocrinos del pancreas
Javier Riveros
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
Javier Riveros
 
Subepiteliaes
SubepiteliaesSubepiteliaes
Subepiteliaes
Javier Riveros
 
Quistes del pancreas
Quistes del pancreasQuistes del pancreas
Quistes del pancreas
Javier Riveros
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
Javier Riveros
 
Laringitis por reflujo
Laringitis por reflujoLaringitis por reflujo
Laringitis por reflujo
Javier Riveros
 
Enfermedad celiaca
Enfermedad celiacaEnfermedad celiaca
Enfermedad celiaca
Javier Riveros
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
Javier Riveros
 
Complicaciones cirugia bariatrica
Complicaciones cirugia bariatricaComplicaciones cirugia bariatrica
Complicaciones cirugia bariatrica
Javier Riveros
 
Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
Javier Riveros
 
Medicina Basada en la Evidencia
Medicina Basada en la EvidenciaMedicina Basada en la Evidencia
Medicina Basada en la Evidencia
Javier Riveros
 
Infección Por Helicobacter pylori
Infección Por Helicobacter pyloriInfección Por Helicobacter pylori
Infección Por Helicobacter pylori
Javier Riveros
 

Más de Javier Riveros (17)

Síndrome de Sobreposición. Hepatitis Autoinmune, Cirrosis Biliar Primaria, Co...
Síndrome de Sobreposición. Hepatitis Autoinmune, Cirrosis Biliar Primaria, Co...Síndrome de Sobreposición. Hepatitis Autoinmune, Cirrosis Biliar Primaria, Co...
Síndrome de Sobreposición. Hepatitis Autoinmune, Cirrosis Biliar Primaria, Co...
 
Síndrome Hepatorenal
Síndrome HepatorenalSíndrome Hepatorenal
Síndrome Hepatorenal
 
Patologia eii
Patologia eiiPatologia eii
Patologia eii
 
Transtornos funcionales del esófago
Transtornos funcionales del esófagoTranstornos funcionales del esófago
Transtornos funcionales del esófago
 
Hepatocarcinoma
HepatocarcinomaHepatocarcinoma
Hepatocarcinoma
 
Tumores endocrinos del pancreas
Tumores endocrinos del pancreasTumores endocrinos del pancreas
Tumores endocrinos del pancreas
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
 
Subepiteliaes
SubepiteliaesSubepiteliaes
Subepiteliaes
 
Quistes del pancreas
Quistes del pancreasQuistes del pancreas
Quistes del pancreas
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Laringitis por reflujo
Laringitis por reflujoLaringitis por reflujo
Laringitis por reflujo
 
Enfermedad celiaca
Enfermedad celiacaEnfermedad celiaca
Enfermedad celiaca
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Complicaciones cirugia bariatrica
Complicaciones cirugia bariatricaComplicaciones cirugia bariatrica
Complicaciones cirugia bariatrica
 
Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
 
Medicina Basada en la Evidencia
Medicina Basada en la EvidenciaMedicina Basada en la Evidencia
Medicina Basada en la Evidencia
 
Infección Por Helicobacter pylori
Infección Por Helicobacter pyloriInfección Por Helicobacter pylori
Infección Por Helicobacter pylori
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Stents en el tracto gastrointestinal

  • 1. Javier Humberto Riveros Vega Fellow II de Gastroenterología Universidad Nacional de Colombia Stents Endoluminales Esófago, estómago y colon
  • 2. Introducción • Stents metálicos para estenosis malignas • En esófago la Stents plásticos tienen muchas complicaciones • Flexibilidad y posicionamiento preciso • Stents biodegradables se integran con el tejido y se degradan Knyrim K. N Engl J Med 1993;329(18):1302–7
  • 3. Principios de Stents Expandibles • Dan amplio lumen a estenosis sin requerir el paso de grandes introductores • Precargados en un sistema • Se colocan con endoscopia y fluoroscopio • La dilatación previa aumenta el riesgo de migración • Fuerza radial Bethge N. Gastrointest Endosc 1996;44(3):283–6
  • 4. Principios de Stents Expandibles Stents expandibles Sin cobertura Parcialmente recubiertos Cubiertos Bethge N. Gastrointest Endosc 1996;44(3):283–6
  • 5. Respuesta Tisular a los Stent Hiperplasia de la mucosa Migración a la Muscular Cwikiel W. Radiology 1993;187(3):667–71
  • 6. Eventos posterior a la colocación del stent Vakil N. Gastrointest Endoscopy Clin N Am 21 (2011) 351–357
  • 7. Stents esofágicos en patología benigna Kulwinder S. Gastrointest Endoscopy Clin N Am 21 (2011) 359–376 Estenosis esofágica refractaria benigna • Simples < 2 cm, paso fácil del endoscopio • Complejas > 2 cm, tortuosas, en múltiples sitios, no pasa en equipo • Dilatación con balón o bugía • 40% recurren • Descartar inflamación o desorden de la motilidad • Incapacidad de mejorar 14 mm o mas en 5 sesiones de dilatación Estenosis esofágica refractaria benigna • Los Stents parcialmente recubiertos se diseñaron para estenosis malignas • Difícil remoción, alta tasa de complicaciones: nueva estenosis (40%), migración (31%), fistula traqueo-esofágica (6%) • Stent recubierto puede ser removido (no aprobado por FDA) • Inducen mínima reacción tisular • Stent de Poliflex: baja utilidad en estenosis cervical (33%) • Duración máxima de 270 días Estenosis esofágica refractaria benigna • Stents biodegradables • Materiales que pueden ser metabolizados • Fuerza radial de 6 a 8 semanas • Desintegración a las 11 a 12 semanas Perforaciones y Fístulas • Cirugía es el gold standart en el tratamiento • Stents metálicos cubiertos • Mínimamente invasiva, se aplica de inmediato, inicio temprano de vía oral • Menor mortalidad vs cirugía • Remoción 4 a 6 semanas Acalasia • Li y cols • 120 pacientes • Dilatación con balon vs stent cubierto • Seguimiento a 7 años • Remisión de 83%vs 28,6% Li YD. AJR Am JRoentgenol 2010;195(6):1429–37 Hemorragia Varicial •Wright y cols •9 pacientes •6 sobrevivieron Wright G. Gastrointest Endosc 2010;71(1):71–8
  • 8. Stents esofágicos en patología maligna • CA esófago se dx en 400.000 pacientes al año • Novena causa de malignidad • Sexta de mortalidad por cáncer • Tratamiento de la disfagia es la meta del cuidado paliativo • Stent producen paliación rápida de la disfagia comparada con braquiterapia Vleggaar F.P. Gastrointest Endoscopy Clin N Am 21 (2011) 377–388 Disfagia recurrente Migración del stent Sobrecrecimiento de tejido Obstrucción Dolor ERGE Migración del Stent •Más probable stent en unión EG •Regresión del tumor •Stents cubiertos y plásticos •Tasa de migración del 4 al 23% Crecimiento Tisular •Incidencia 3 al 31% •Se reduce al utilizar un stent mas largo que la estenosis maligna •Poliflex tiene menor tasa Obstrucción por comida •Evolution y Wallflex 7 y 5% •Recomendar masticar muy bien y tomar bebidas carbonatadas durante y después de las comidas Dolor •Wallflex 31% •Fuerza de expansión •Manejo analgésico Reflujo •Stent en unión EG •Evita la función del EII •Tratar con IBP •Stents antireflujo Fístulas esófago-respiratorias • CA de esófago y de pulmón • Complicación de la terapia • Tasa media de sobrevida de 1 – 6 semanas • Mejoría en 90% con stent CA de esófago proximal • 7 a 10% de los CA • Tumores a < 2 cm del EES • Contraindicación • Compresión de la vía aérea • Utilizar menor diámetro (10 – 16 mm)
  • 9. Obstrucción gástrica maligna • Incapacidad del estómago para vaciarse • Obstrucción mecánica distal o proximal intestinal • Complicación de CA gástrico, pancreático, ampular, duodenal, colangioCA • Nauseas, emesis intratable, dolor abdominal, malnutricón • Gastroyeyunostomia laparoscópica Brimhall B. Gastrointest Endoscopy Clin N Am 21 (2011) 389–403 Tratamiento no basado en stent • Gastroyeyunostomía laparoscópica • Radioterapia, quimioterapia Tipos de stents •No cubiertos •Canal de trabajo amplio •Enteral Wallflex de Boston Indicaciones •Obstrucción maligna confirmada •Pobres candidatos a manejo quirúrgico •Pacientes con baja funcionalidad Contraindicaciones • Múltiples obstrucciones del tracto GI • Expectativa de vida < 2 semanas • Dismotilidad gástrica subyacente • Tubo naso entérico con descompresión gástrica Eficacia •Utilidad del 75 – 100% •Sistema de puntaje GOO •Estancia hospitalaria de 0 a 18 días Calidad de Vida •Mejoría de la calidad de vida •Mejoría del IK de 44 a 63 Complicaciones • Tempranas < 7 días • Tardías > 7 días • Complicaciones menores: dolor, emesis • Complicaciones mayores: perforación, fístula, migración, hemorragia Stent vs Gastroyeyunostomía • Mayor tasa de utilidad clínica 92% vs 56% • Menor estancia hospitalaria 1,4 vs 10,3 días • Menor tasa de mortalidad a 30 días 0 vs 30% • Menor morbilidad 17 vs 61%
  • 10. Stents para estenosis Colorectales • Descompresión con tubo transanal 1986 • Dohmoto 1991 primer stent colónico para estenosis maligna • Spinelli reporto la utilización del stent Gianturco – Rosh • Tejero reporto la inserción de stents metálicos Repici A. Gastrointest Endoscopy Clin N Am 21 (2011) 511–533 Cirugía para obstrucción maligna • CA de colon 15 – 20% síntomas obstructivos • Enfermedad avanzada • Colon izquierdo: colostomía, cx y cierre • 40 -60% no reversión de colostomía • Alta mortalidad y morbilidad Indicaciones • Historia Clínica • Exámenes de laboratorio • Imágenes: TAC de abdomen • Descompresión preoperatoria • Paliación en casos de inoperabilidad Contraindicaciones • Perforación con gas intraperitoneal • Lesiones muy distales a < de 3 cm del esfínter anal • Carcinomatosis peritoneal Stents Colorectales A través del endoscopio A través del alambre Flexible de Nitinol • No hay ventajas claras entre cubierto y no cubierto • No cubierto se utiliza como transición para cirugía o por cortos periodos • Stent cubierto previene el crecimiento del tumor • Aumento del riesgo de migración con stent cubierto Técnicas de Colocación • Profilaxis antibiótica por el riesgo de microperforación8 (preparación incecesria) • Usar uno o dos enemas • Anorecto supino • Colon sigmoides decúbito lateral izquierdo • Stent debe ser 4 a 6 cm más largo Seguimiento: Paliación • Colostomía vs stent • Media de sobrevida 21,4 meses vs 20,9 • Alivio rápido y efectivo de la obstrucción • Utilidad a 128 días del 77,2% • Stent es menos costoso Seguimiento: Puente a cirugía • Menores tasas de complicaciones • Menor estancia hospitalaria • Alta tasa de anastomosis primaria • Menores tasas de colostomía • Ofrece oportunidad de recibir neoadyuvancia Complicaciones • Tasa de mortalidad < 1% • Tempranas (30 días): perforación, hemorragia, mala colocación • Tardías: migración, reobstrucción, tenesmo y perforación
  • 11. Conclusiones • Stents endoluminales se pueden usar en cualquier parte del tracto GI • Pueden ser plásticos o metálicos • Los metálicos son sin recubrir, parcial y totalmente recubiertos • Se debe tener en cuenta la duración, patología y características del paciente para definir el tipo de stent • El uso de stent en patología maligna se relaciona con menor mortalidad, morbilidad, estancia hospitalaria y costos • Son una alternativa muy buena para el manejo del paciente con obstrucción maligna • Se debe tener un buen entrenamiento y conocimiento de la técnica para hacer uso de ellos