SlideShare una empresa de Scribd logo
Hoy ya se pueden realizar
cotizacionesalossistemasde
seguridadsocialporsemanas
sinqueeltrabajadorpierdasu
cobertura en salud a través
delRégimenSubsidiado.
DOMINGO 20 DE JULIO DE 2014 - BOGOTÁPag. 220
Se encuentra en circulación el número 142 de Carta
Fedegán. En esta oportunidad trae un informe especial
sobre el consumo de sal mineralizada en sector bovino.
Carta Fedegán
Italia y Alemania serán los países que se visitarán en VIII
Gira Técnica Ganadera Internacional, que realizará Fedegán
del 10 al 23 de septiembre de 2014. Inscripciones en
www.fedegan.org.co.
VIII Gira Técnica Ganadera
Internacional
Página del Ganadero Fedegán - Fondo Nacional del Ganado FNG
GANADERÍA
El Decreto 2616 de 2013
La formalización
en camino
Hoy los fondos de fomento están en la
mira de las entidades de control y del
Gobierno a través del Ministerio de
Agricultura, quienes cuestionan el manejo
de la parafiscalidad y la vinculan con la
representatividad.
Valga decir que la parafiscalidad no es
un esfuerzo aislado de los gremios, como
bien lo señala el presidente ejecutivo de
Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera. Es
uno más de los instrumentos de política
pública agropecuaria. Por eso el artículo 3º
de la Ley 89 de 1993, señala, con claridad,
que el Fondo Nacional del Ganado “…se
ceñirá a los lineamientos de políticas del
Ministerio de Agricultura para el
desarrollo del sector pecuario”.
Lo anterior implica necesariamente la
existencia de esos lineamientos y, por
supuesto, su debida articulación para el
cumplimiento del objetivo.
Pero es precisamente la inexistencia de
una verdadera política pública agropecua-
ria que responda a las necesidades del
sector, la que tiende a neutralizar los
esfuerzos y logros de la parafiscalidad.
En el caso del sector bovino pecuario, a
un costo altísimo y en un esfuerzo
conjunto con el ICA como autoridad
sanitaria, el Fondo Nacional del Ganado,
logró para el país la declaratoria en forma
escalonada desde 2001, del estatus de País
Libre de Aftosa con Vacunación, la cual
culminó en 2009, pero 13 años después de
este logro y de que se empezara a hablar
de TLC, de reconversión y de Agenda
Interna para la competitividad, no se ha
logrado obtener la admisibilidad sanitaria
a Estados Unidos y a los principales
mercados, no se avanza como se debiera
en el Sistema de Inspección y Vigilancia, y
en trazabilidad se produjo un retroceso
insólito y costoso, tal como lo señala
Lafaurie Rivera.
Un ejemplo claro de la inconsistencia
de la política pública, fue la prórroga
sucesiva del Decreto 1500 de 2007
¡durante cinco años!, hasta su modifica-
ción definitiva por el Decreto 2270 de
2012, que se devolvió 20 años y cedió a las
presiones de la informalidad. Inconsisten-
cia que se tradujo en una condición de
desequilibrio económico de Friogan, que a
la postre se convirtieron en pérdidas
económicas. Fueron inversiones del Fondo
Nacional del Ganado, castigadas por la
inseguridad jurídica de un entorno cam-
biante de política pública.
El corolario: Que el Gobierno cumpla
con sus funciones de definir y ejecutar una
verdadera política de desarrollo agro-
pecuario integral, y de cumplir con sus
responsabilidades de control de la para-
fiscalidad a través de su posición en las
Juntas Directivas y, sobre todo, de la in-
terventoría a los contratos de administra-
ción. Esta omisión le ha hecho un inmenso
daño a una figura tan valiosa como la
parafiscalidad, concluye Lafaurie Rivera.
Instrumento sin política
NOTA EDITORIAL
del trabajador a los Sistemas de Pensio-
nes, Riesgos Laborales y Subsidio Famil-
iar, continuará siendo responsabilidad del
empleador, quien los realizará a través de
las Administradoras de Pensiones,
Administradoras de Riesgos Laborales y
Cajas de Compensación Familiar.
En el Sistema de Pensiones, el ingreso
El Gobierno reglamentó, a finales del año
pasado, la Ley 1450 de 2011, la cual
dispuso que la afiliación a la seguridad
social de los trabajadores que laboren por
períodos inferiores a un mes o por días -y
que por lo tanto perciban ingresos por
debajo de un salario mínimo legal mensual
vigente-, se realice mediante su cotización
“de acuerdo con el número de días labora-
dos y sobre un monto no inferior a un
salario mínimo diario legal vigente…”.
Esta norma reconoce una situación de
hecho, y es que los trabajadores
informales, aun prestando personalmente
sus servicios en una relación subordinada
y remunerada, generalmente son exclui-
dos de la afiliación a los sistemas de
pensiones, riesgos laborales y subsidio
familiar, lo que implica su desprotección
en materia de seguridad social.
Para reglamentar esta Ley, el Ministerio
del Trabajo expidió el Decreto 2616
(noviembre 20 de 2013) mediante el cual
permite la vinculación de trabajadores
dependientes que laboran por períodos
inferiores a un mes, a los Sistemas de
Pensiones, Riesgos Laborales y Subsidio
Familiar.
Pese a que ya tiene más de medio año de
expedida, su divulgación no ha sido
amplia, y que Mintrabajo ha elaborado
una cartilla explicativa. Para las
actividades desarrolladas en el sector
rural esta norma se constituye en un buen
instrumento para la formalización laboral,
además porque quienes estén cobijados
por esta modalidad NO dejarán su
cobertura en salud a través del Régimen
Subsidiado.
Contrato en mano
Para efectos prácticos de su aplicación,
los trabajadores deben encontrarse
vinculados laboralmente, ya sea
contratado por periodos inferiores a 30
días, y que su remuneración sea inferior a
un salario mínimo mensual legal vigente.
Como ha sido hasta ahora, la afiliación
base para calcular la cotización mínima
mensual de los trabajadores es el
correspondiente a una cuarta parte del
salario mínimo mensual legal vigente;
para el Sistema de Riesgos Laborales, el
ingreso base de cotización será el salario
mínimo legal mensual vigente; y para el
Sistema General de Pensiones y del
Subsidio Familiar, se cotizará de acuerdo
con lo señalado en la tabla 1, y el valor
semanal del pago se ilustra en la tabla 2.
Contabilización de semanas para
pensiones
Para efectos de la contabilización de las
semanas en el Sistema General de Pensio-
nes, las administradoras reconocerán
como una semana el rango entre un día y
siete días laborados, tomados para el
cálculo del monto de la cotización. Si el
empleador toma cuatro días laborados
para el cálculo, el sistema reconocerá una
semana; si toma ocho días laborados, el
sistema reconocerá dos semanas y así
sucesivamente.
El recaudo
El mecanismo de recaudo en los
Sistemas de Pensiones, Riesgos Laborales
y Cajas de Compensación Familiar, será el
de la Planilla Integrada de Liquidación de
Aportes (PILA).
Por su parte, la cotización a los Sistemas
de Pensiones, Riesgos Laborales y
Subsidio Familiar se realizará en los
plazos establecidos en las normas genera-
les.
Cuando un trabajador tenga simultánea-
mente más de un contrato de trabajo, cada
empleador deberá efectuar de manera
independiente las cotizaciones correspon-
dientes a los diferentes Sistemas señala-
dos en el presente Decreto, en los términos
del régimen aplicable a cada uno de ellos.
Mínimo de derechos
El mínimo de derechos y garantías
consagradas en favor del trabajador a
tiempo parcial, es el establecido en las
normas sobre salarios, jornada de trabajo,
prestaciones sociales, vacaciones y demás
que les sean aplicables en virtud de lo
señalado en el Código Sustantivo del
Trabajo. Esto significa que no produce
efecto alguno, cualquier estipulación que
pretenda afectar o desconocer tales
derechos.
En resumen, los trabajadores del servicio
doméstico, jardineros, jornaleros, meseros,
personas que atienden bares o apoyen al
comercio, y que trabajan por días, deben
ser afiliados a Seguridad Social y pueden
sumar semanas para acceder a una
pensión más adelante. También permite
que este tipo de trabajadores goce de los
beneficios que ofrecen las Cajas de
Compensación Familiar y hagan uso de
sus servicios, al igual que reciban la
atención médica oportuna y especializada
si tienen un accidente de trabajo.
Para el Sistema de Riesgos Laborales, el ingreso base de cotización para el trabajador es el salario mínimo legal mensual vigente.
En el Sistema de Pensiones, el ingreso base para calcular la cotización mínima
mensual es el correspondiente a una cuarta parte del salario mínimo mensual
legal vigente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Régimen de Pensiones del D.ley 20530
Régimen de Pensiones del D.ley 20530 Régimen de Pensiones del D.ley 20530
Régimen de Pensiones del D.ley 20530
JOSE LUIS JARA BAUTISTA
 
Proyecto de Ley de Ingreso de la Federación 2016
Proyecto de Ley de Ingreso de la Federación 2016Proyecto de Ley de Ingreso de la Federación 2016
Proyecto de Ley de Ingreso de la Federación 2016
El Nido de la Seguridad Social
 
El sistema público de pensiones en el peru la celula viva
El sistema público de pensiones en el peru   la celula vivaEl sistema público de pensiones en el peru   la celula viva
El sistema público de pensiones en el peru la celula viva
Juan Leoncio Diaz Guevara
 
Sistema de privado de pensiones
Sistema de privado de pensionesSistema de privado de pensiones
Sistema de privado de pensiones
Miguel Huayhua
 
03. Sistema De Pensiones En La Nueva Ley Del Issste
03. Sistema De Pensiones En La Nueva Ley Del Issste03. Sistema De Pensiones En La Nueva Ley Del Issste
03. Sistema De Pensiones En La Nueva Ley Del Issste
Alberto García
 
Propuesta de Reforma Ley del ISSSTE Escisión del PENSIONISSSTE 2016
Propuesta de Reforma Ley del ISSSTE Escisión del PENSIONISSSTE 2016Propuesta de Reforma Ley del ISSSTE Escisión del PENSIONISSSTE 2016
Propuesta de Reforma Ley del ISSSTE Escisión del PENSIONISSSTE 2016
El Nido de la Seguridad Social
 
Presentacion ensayo
Presentacion ensayoPresentacion ensayo
Presentacion ensayo
ManuelSantos209
 
Sistema de salud Argentina
Sistema de salud ArgentinaSistema de salud Argentina
Sistema de salud Argentina
Barbara V
 
Fenaljurídico noviembre 2019 a enero 2020
Fenaljurídico noviembre 2019 a enero 2020Fenaljurídico noviembre 2019 a enero 2020
Fenaljurídico noviembre 2019 a enero 2020
Fenalco Antioquia
 
Reglamento del sistema integral de pensiones alimenticias de la función judicial
Reglamento del sistema integral de pensiones alimenticias de la función judicialReglamento del sistema integral de pensiones alimenticias de la función judicial
Reglamento del sistema integral de pensiones alimenticias de la función judicial
Lex Alianza Servicios Juridicos....¡Por distintas razones!
 
El Régimen Previsional a cargo del Estado - DL 20530
El Régimen Previsional a cargo del Estado - DL 20530El Régimen Previsional a cargo del Estado - DL 20530
El Régimen Previsional a cargo del Estado - DL 20530
Boris Potozén
 
Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat
 Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat  Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat
Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat
azimuth66
 
Clase sistema nacional de pensiones de tributo.pptx
Clase sistema nacional de pensiones de tributo.pptxClase sistema nacional de pensiones de tributo.pptx
Clase sistema nacional de pensiones de tributo.pptxjhonatan huaylo
 
Reforma de los sistemas provisionales
Reforma de los sistemas provisionalesReforma de los sistemas provisionales
Reforma de los sistemas provisionales
Elizabeth Ontaneda
 
Gastos personales
Gastos personalesGastos personales
Gastos personales
kleberguerrajacome
 
REFORMA DEL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES
REFORMA DEL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONESREFORMA DEL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES
REFORMA DEL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES
DecanatoCRIIILima
 

La actualidad más candente (20)

Régimen de Pensiones del D.ley 20530
Régimen de Pensiones del D.ley 20530 Régimen de Pensiones del D.ley 20530
Régimen de Pensiones del D.ley 20530
 
Proyecto de Ley de Ingreso de la Federación 2016
Proyecto de Ley de Ingreso de la Federación 2016Proyecto de Ley de Ingreso de la Federación 2016
Proyecto de Ley de Ingreso de la Federación 2016
 
El sistema público de pensiones en el peru la celula viva
El sistema público de pensiones en el peru   la celula vivaEl sistema público de pensiones en el peru   la celula viva
El sistema público de pensiones en el peru la celula viva
 
Sistema de privado de pensiones
Sistema de privado de pensionesSistema de privado de pensiones
Sistema de privado de pensiones
 
Aportes parafiscales
Aportes parafiscalesAportes parafiscales
Aportes parafiscales
 
03. Sistema De Pensiones En La Nueva Ley Del Issste
03. Sistema De Pensiones En La Nueva Ley Del Issste03. Sistema De Pensiones En La Nueva Ley Del Issste
03. Sistema De Pensiones En La Nueva Ley Del Issste
 
Rd42012 1
Rd42012 1Rd42012 1
Rd42012 1
 
Propuesta de Reforma Ley del ISSSTE Escisión del PENSIONISSSTE 2016
Propuesta de Reforma Ley del ISSSTE Escisión del PENSIONISSSTE 2016Propuesta de Reforma Ley del ISSSTE Escisión del PENSIONISSSTE 2016
Propuesta de Reforma Ley del ISSSTE Escisión del PENSIONISSSTE 2016
 
Diapositivas seguridad social
Diapositivas   seguridad socialDiapositivas   seguridad social
Diapositivas seguridad social
 
Presentacion ensayo
Presentacion ensayoPresentacion ensayo
Presentacion ensayo
 
Sistema de salud Argentina
Sistema de salud ArgentinaSistema de salud Argentina
Sistema de salud Argentina
 
Gastos personales
Gastos personalesGastos personales
Gastos personales
 
Fenaljurídico noviembre 2019 a enero 2020
Fenaljurídico noviembre 2019 a enero 2020Fenaljurídico noviembre 2019 a enero 2020
Fenaljurídico noviembre 2019 a enero 2020
 
Reglamento del sistema integral de pensiones alimenticias de la función judicial
Reglamento del sistema integral de pensiones alimenticias de la función judicialReglamento del sistema integral de pensiones alimenticias de la función judicial
Reglamento del sistema integral de pensiones alimenticias de la función judicial
 
El Régimen Previsional a cargo del Estado - DL 20530
El Régimen Previsional a cargo del Estado - DL 20530El Régimen Previsional a cargo del Estado - DL 20530
El Régimen Previsional a cargo del Estado - DL 20530
 
Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat
 Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat  Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat
Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat
 
Clase sistema nacional de pensiones de tributo.pptx
Clase sistema nacional de pensiones de tributo.pptxClase sistema nacional de pensiones de tributo.pptx
Clase sistema nacional de pensiones de tributo.pptx
 
Reforma de los sistemas provisionales
Reforma de los sistemas provisionalesReforma de los sistemas provisionales
Reforma de los sistemas provisionales
 
Gastos personales
Gastos personalesGastos personales
Gastos personales
 
REFORMA DEL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES
REFORMA DEL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONESREFORMA DEL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES
REFORMA DEL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES
 

Destacado

Página del ganadero 2014 09 28
Página del ganadero 2014 09 28Página del ganadero 2014 09 28
Página del ganadero 2014 09 28
Fedegan
 
Pagina del ganadero 2014 10 05
Pagina del ganadero 2014 10 05Pagina del ganadero 2014 10 05
Pagina del ganadero 2014 10 05
Fedegan
 
Página del ganadero 2014 11 09
Página del ganadero 2014 11 09Página del ganadero 2014 11 09
Página del ganadero 2014 11 09
Fedegan
 
Pagina del ganadero 2014 09 21
Pagina del ganadero 2014 09 21Pagina del ganadero 2014 09 21
Pagina del ganadero 2014 09 21
Fedegan
 
Página del ganadero 2014 11 23
Página del ganadero 2014 11 23Página del ganadero 2014 11 23
Página del ganadero 2014 11 23
Fedegan
 
Leonardo da vinci presentacion final, vanessa, melina
Leonardo da vinci presentacion final, vanessa, melinaLeonardo da vinci presentacion final, vanessa, melina
Leonardo da vinci presentacion final, vanessa, melinaFina Rodríguez Chao
 
Consejos TecnolóGicos Sectoriales
Consejos TecnolóGicos SectorialesConsejos TecnolóGicos Sectoriales
Consejos TecnolóGicos Sectorialesguesteb6d23b
 
El consumo de Forraje 2010
El consumo de Forraje 2010El consumo de Forraje 2010
El consumo de Forraje 2010Fedegan
 
Tabú ... ♂♀
Tabú ... ♂♀Tabú ... ♂♀
Tabú ... ♂♀miiriidc
 
Pagina del ganadero 15 de junio de 2014
Pagina del ganadero 15 de junio de 2014Pagina del ganadero 15 de junio de 2014
Pagina del ganadero 15 de junio de 2014
Fedegan
 
Most Valuable Players - 1st March to 17th March
Most Valuable Players - 1st March to 17th MarchMost Valuable Players - 1st March to 17th March
Most Valuable Players - 1st March to 17th MarchPedro Meireles
 
Fiesta brava o tortura sádica.
Fiesta brava o tortura sádica.Fiesta brava o tortura sádica.
Fiesta brava o tortura sádica.
OliverX Abremente
 
မႏုစာရီ (မင္းသိခၤ)
မႏုစာရီ (မင္းသိခၤ)မႏုစာရီ (မင္းသိခၤ)
မႏုစာရီ (မင္းသိခၤ)
san aye
 
Evaluacion social la guajira
Evaluacion social la guajiraEvaluacion social la guajira
Evaluacion social la guajira
lgaona
 
Central Lechera Asturiana, base nutricional ABC
 Central Lechera Asturiana, base nutricional ABC Central Lechera Asturiana, base nutricional ABC
Central Lechera Asturiana, base nutricional ABC
Central_Lechera_Asturiana
 
Trabajo final grupo_102058_429
Trabajo final grupo_102058_429Trabajo final grupo_102058_429
Trabajo final grupo_102058_429
Diseño de Proyectos
 
STC 141/1990. Parlamento de Navarra.
STC 141/1990. Parlamento de Navarra.STC 141/1990. Parlamento de Navarra.
STC 141/1990. Parlamento de Navarra.
algonuevobajoelsol
 

Destacado (20)

Página del ganadero 2014 09 28
Página del ganadero 2014 09 28Página del ganadero 2014 09 28
Página del ganadero 2014 09 28
 
Pagina del ganadero 2014 10 05
Pagina del ganadero 2014 10 05Pagina del ganadero 2014 10 05
Pagina del ganadero 2014 10 05
 
Página del ganadero 2014 11 09
Página del ganadero 2014 11 09Página del ganadero 2014 11 09
Página del ganadero 2014 11 09
 
Pagina del ganadero 2014 09 21
Pagina del ganadero 2014 09 21Pagina del ganadero 2014 09 21
Pagina del ganadero 2014 09 21
 
Página del ganadero 2014 11 23
Página del ganadero 2014 11 23Página del ganadero 2014 11 23
Página del ganadero 2014 11 23
 
Leonardo da vinci presentacion final, vanessa, melina
Leonardo da vinci presentacion final, vanessa, melinaLeonardo da vinci presentacion final, vanessa, melina
Leonardo da vinci presentacion final, vanessa, melina
 
Consejos TecnolóGicos Sectoriales
Consejos TecnolóGicos SectorialesConsejos TecnolóGicos Sectoriales
Consejos TecnolóGicos Sectoriales
 
El consumo de Forraje 2010
El consumo de Forraje 2010El consumo de Forraje 2010
El consumo de Forraje 2010
 
Tabú ... ♂♀
Tabú ... ♂♀Tabú ... ♂♀
Tabú ... ♂♀
 
Pagina del ganadero 15 de junio de 2014
Pagina del ganadero 15 de junio de 2014Pagina del ganadero 15 de junio de 2014
Pagina del ganadero 15 de junio de 2014
 
Most Valuable Players - 1st March to 17th March
Most Valuable Players - 1st March to 17th MarchMost Valuable Players - 1st March to 17th March
Most Valuable Players - 1st March to 17th March
 
Fiesta brava o tortura sádica.
Fiesta brava o tortura sádica.Fiesta brava o tortura sádica.
Fiesta brava o tortura sádica.
 
Batavia
BataviaBatavia
Batavia
 
Ecopetrol
EcopetrolEcopetrol
Ecopetrol
 
မႏုစာရီ (မင္းသိခၤ)
မႏုစာရီ (မင္းသိခၤ)မႏုစာရီ (မင္းသိခၤ)
မႏုစာရီ (မင္းသိခၤ)
 
Evaluacion social la guajira
Evaluacion social la guajiraEvaluacion social la guajira
Evaluacion social la guajira
 
Central Lechera Asturiana, base nutricional ABC
 Central Lechera Asturiana, base nutricional ABC Central Lechera Asturiana, base nutricional ABC
Central Lechera Asturiana, base nutricional ABC
 
Trabajo final grupo_102058_429
Trabajo final grupo_102058_429Trabajo final grupo_102058_429
Trabajo final grupo_102058_429
 
El rock
El rockEl rock
El rock
 
STC 141/1990. Parlamento de Navarra.
STC 141/1990. Parlamento de Navarra.STC 141/1990. Parlamento de Navarra.
STC 141/1990. Parlamento de Navarra.
 

Similar a Página del 2014 07 20

reforma hacendaria y del seguro social
reforma hacendaria y del seguro socialreforma hacendaria y del seguro social
reforma hacendaria y del seguro social
Miguel Centeno Silva
 
Seguridad Social Para Trabajadores Y Trabajadoras Del Hogar
Seguridad Social Para Trabajadores Y Trabajadoras Del HogarSeguridad Social Para Trabajadores Y Trabajadoras Del Hogar
Seguridad Social Para Trabajadores Y Trabajadoras Del HogarAlberto García
 
Norma emitida-por-suseso-en-covid-19 (1)
Norma emitida-por-suseso-en-covid-19 (1)Norma emitida-por-suseso-en-covid-19 (1)
Norma emitida-por-suseso-en-covid-19 (1)
CarlosCarcamo15
 
TRIBUTOS RELACIONADOS CON PLANILLAS
TRIBUTOS RELACIONADOS CON PLANILLASTRIBUTOS RELACIONADOS CON PLANILLAS
TRIBUTOS RELACIONADOS CON PLANILLAS
angelC4id0
 
regimen laboral.pdf
regimen laboral.pdfregimen laboral.pdf
regimen laboral.pdf
Yeffer Puma Mescco
 
Beneficios tributarios
Beneficios tributariosBeneficios tributarios
Beneficios tributarios
Zayda Garcia
 
Boletin sindical- Primera Edición
Boletin sindical- Primera Edición Boletin sindical- Primera Edición
Boletin sindical- Primera Edición
AmaroAlvarez
 
C16003 contribucion essalud_onp
C16003 contribucion essalud_onpC16003 contribucion essalud_onp
C16003 contribucion essalud_onp
Rosana Bañez
 
SISTEMAS DE PENSION - GRUPO 2.pptx
SISTEMAS DE PENSION - GRUPO 2.pptxSISTEMAS DE PENSION - GRUPO 2.pptx
SISTEMAS DE PENSION - GRUPO 2.pptx
EmersonCabelloZelaya
 
Ejercicio 2 lactancia power point
Ejercicio 2 lactancia power pointEjercicio 2 lactancia power point
Ejercicio 2 lactancia power pointpracticasintegradas
 
Efectos en las personas físicas de la propuesta de reforma fiscal
Efectos en las personas físicas de la propuesta de reforma fiscalEfectos en las personas físicas de la propuesta de reforma fiscal
Efectos en las personas físicas de la propuesta de reforma fiscal
Fiscalito punto com
 
Cartilla Tributaria 2014
Cartilla Tributaria 2014Cartilla Tributaria 2014
Cartilla Tributaria 2014
Software Ganadero SG
 
OFICINA DE NORMALIZACION PREVISIONAL
OFICINA DE NORMALIZACION PREVISIONALOFICINA DE NORMALIZACION PREVISIONAL
OFICINA DE NORMALIZACION PREVISIONAL
DeliaCoariQuispe
 
Mapas conceptuales seguridad social1
Mapas conceptuales seguridad social1Mapas conceptuales seguridad social1
Mapas conceptuales seguridad social1
VICTOR DIAZ
 
Obligaciones de las empresas venezolanas
Obligaciones de las empresas venezolanasObligaciones de las empresas venezolanas
Obligaciones de las empresas venezolanasjennykarolay
 
Abece afiliacion-salud
Abece afiliacion-saludAbece afiliacion-salud
Abece afiliacion-salud
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 
Reforma laboral, huelga 14 n y reforma sanitaria
Reforma laboral, huelga 14 n y reforma sanitariaReforma laboral, huelga 14 n y reforma sanitaria
Reforma laboral, huelga 14 n y reforma sanitariamzea9
 
9° conferencia operatividad de las afp ventajas y desventajas de retirar el...
9° conferencia   operatividad de las afp ventajas y desventajas de retirar el...9° conferencia   operatividad de las afp ventajas y desventajas de retirar el...
9° conferencia operatividad de las afp ventajas y desventajas de retirar el...
Colegiado Unidos por un Perú con Valores
 

Similar a Página del 2014 07 20 (20)

reforma hacendaria y del seguro social
reforma hacendaria y del seguro socialreforma hacendaria y del seguro social
reforma hacendaria y del seguro social
 
Efectos de la Reforma Fiscal 2014
Efectos de la Reforma Fiscal 2014Efectos de la Reforma Fiscal 2014
Efectos de la Reforma Fiscal 2014
 
Seguridad Social Para Trabajadores Y Trabajadoras Del Hogar
Seguridad Social Para Trabajadores Y Trabajadoras Del HogarSeguridad Social Para Trabajadores Y Trabajadoras Del Hogar
Seguridad Social Para Trabajadores Y Trabajadoras Del Hogar
 
Norma emitida-por-suseso-en-covid-19 (1)
Norma emitida-por-suseso-en-covid-19 (1)Norma emitida-por-suseso-en-covid-19 (1)
Norma emitida-por-suseso-en-covid-19 (1)
 
TRIBUTOS RELACIONADOS CON PLANILLAS
TRIBUTOS RELACIONADOS CON PLANILLASTRIBUTOS RELACIONADOS CON PLANILLAS
TRIBUTOS RELACIONADOS CON PLANILLAS
 
regimen laboral.pdf
regimen laboral.pdfregimen laboral.pdf
regimen laboral.pdf
 
Beneficios tributarios
Beneficios tributariosBeneficios tributarios
Beneficios tributarios
 
Boletin sindical- Primera Edición
Boletin sindical- Primera Edición Boletin sindical- Primera Edición
Boletin sindical- Primera Edición
 
C16003 contribucion essalud_onp
C16003 contribucion essalud_onpC16003 contribucion essalud_onp
C16003 contribucion essalud_onp
 
SISTEMAS DE PENSION - GRUPO 2.pptx
SISTEMAS DE PENSION - GRUPO 2.pptxSISTEMAS DE PENSION - GRUPO 2.pptx
SISTEMAS DE PENSION - GRUPO 2.pptx
 
Ejercicio 2 lactancia power point
Ejercicio 2 lactancia power pointEjercicio 2 lactancia power point
Ejercicio 2 lactancia power point
 
Efectos en las personas físicas de la propuesta de reforma fiscal
Efectos en las personas físicas de la propuesta de reforma fiscalEfectos en las personas físicas de la propuesta de reforma fiscal
Efectos en las personas físicas de la propuesta de reforma fiscal
 
Cartilla Tributaria 2014
Cartilla Tributaria 2014Cartilla Tributaria 2014
Cartilla Tributaria 2014
 
Sector agrario
Sector agrarioSector agrario
Sector agrario
 
OFICINA DE NORMALIZACION PREVISIONAL
OFICINA DE NORMALIZACION PREVISIONALOFICINA DE NORMALIZACION PREVISIONAL
OFICINA DE NORMALIZACION PREVISIONAL
 
Mapas conceptuales seguridad social1
Mapas conceptuales seguridad social1Mapas conceptuales seguridad social1
Mapas conceptuales seguridad social1
 
Obligaciones de las empresas venezolanas
Obligaciones de las empresas venezolanasObligaciones de las empresas venezolanas
Obligaciones de las empresas venezolanas
 
Abece afiliacion-salud
Abece afiliacion-saludAbece afiliacion-salud
Abece afiliacion-salud
 
Reforma laboral, huelga 14 n y reforma sanitaria
Reforma laboral, huelga 14 n y reforma sanitariaReforma laboral, huelga 14 n y reforma sanitaria
Reforma laboral, huelga 14 n y reforma sanitaria
 
9° conferencia operatividad de las afp ventajas y desventajas de retirar el...
9° conferencia   operatividad de las afp ventajas y desventajas de retirar el...9° conferencia   operatividad de las afp ventajas y desventajas de retirar el...
9° conferencia operatividad de las afp ventajas y desventajas de retirar el...
 

Más de Fedegan

Carta Fedegan 151
Carta Fedegan 151Carta Fedegan 151
Carta Fedegan 151
Fedegan
 
Carta Fedegan 150
Carta Fedegan 150Carta Fedegan 150
Carta Fedegan 150
Fedegan
 
Carta Fedegan 149
Carta Fedegan 149Carta Fedegan 149
Carta Fedegan 149
Fedegan
 
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
Fedegan
 
Carta Fedegan 148
Carta Fedegan 148Carta Fedegan 148
Carta Fedegan 148
Fedegan
 
Carta fedegan147
Carta fedegan147Carta fedegan147
Carta fedegan147Fedegan
 
Carta fedegan 146
Carta fedegan 146Carta fedegan 146
Carta fedegan 146Fedegan
 
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
Fedegan
 
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015
Fedegan
 
Carta Fedegan 145
Carta Fedegan 145Carta Fedegan 145
Carta Fedegan 145
Fedegan
 
Cuaderno ganadero 11.final(baja)
Cuaderno ganadero 11.final(baja) Cuaderno ganadero 11.final(baja)
Cuaderno ganadero 11.final(baja)
Fedegan
 
21 rotacion de praderas
21 rotacion de praderas21 rotacion de praderas
21 rotacion de praderas
Fedegan
 
20 modulo enfermedades infecciosas baja
20 modulo enfermedades infecciosas baja20 modulo enfermedades infecciosas baja
20 modulo enfermedades infecciosas baja
Fedegan
 
Protocolos ruv
Protocolos ruvProtocolos ruv
Protocolos ruv
Fedegan
 
19 nutricion mineral
19 nutricion mineral19 nutricion mineral
19 nutricion mineral
Fedegan
 
18 calidad toro
18 calidad toro18 calidad toro
18 calidad toro
Fedegan
 
17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajeras17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajeras
Fedegan
 
16 monta estacional
16 monta estacional16 monta estacional
16 monta estacional
Fedegan
 
14 manejo ganado
14 manejo ganado14 manejo ganado
14 manejo ganado
Fedegan
 
13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico
Fedegan
 

Más de Fedegan (20)

Carta Fedegan 151
Carta Fedegan 151Carta Fedegan 151
Carta Fedegan 151
 
Carta Fedegan 150
Carta Fedegan 150Carta Fedegan 150
Carta Fedegan 150
 
Carta Fedegan 149
Carta Fedegan 149Carta Fedegan 149
Carta Fedegan 149
 
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
Cuadernos Ganaderos - Año 6 No. 12
 
Carta Fedegan 148
Carta Fedegan 148Carta Fedegan 148
Carta Fedegan 148
 
Carta fedegan147
Carta fedegan147Carta fedegan147
Carta fedegan147
 
Carta fedegan 146
Carta fedegan 146Carta fedegan 146
Carta fedegan 146
 
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico - marzo de 2015
 
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015
Coyuntura y perspectivas sector cárnico marzo 2015
 
Carta Fedegan 145
Carta Fedegan 145Carta Fedegan 145
Carta Fedegan 145
 
Cuaderno ganadero 11.final(baja)
Cuaderno ganadero 11.final(baja) Cuaderno ganadero 11.final(baja)
Cuaderno ganadero 11.final(baja)
 
21 rotacion de praderas
21 rotacion de praderas21 rotacion de praderas
21 rotacion de praderas
 
20 modulo enfermedades infecciosas baja
20 modulo enfermedades infecciosas baja20 modulo enfermedades infecciosas baja
20 modulo enfermedades infecciosas baja
 
Protocolos ruv
Protocolos ruvProtocolos ruv
Protocolos ruv
 
19 nutricion mineral
19 nutricion mineral19 nutricion mineral
19 nutricion mineral
 
18 calidad toro
18 calidad toro18 calidad toro
18 calidad toro
 
17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajeras17 pastos especiesforrajeras
17 pastos especiesforrajeras
 
16 monta estacional
16 monta estacional16 monta estacional
16 monta estacional
 
14 manejo ganado
14 manejo ganado14 manejo ganado
14 manejo ganado
 
13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico13 mejoramiento genetico
13 mejoramiento genetico
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 

Página del 2014 07 20

  • 1. Hoy ya se pueden realizar cotizacionesalossistemasde seguridadsocialporsemanas sinqueeltrabajadorpierdasu cobertura en salud a través delRégimenSubsidiado. DOMINGO 20 DE JULIO DE 2014 - BOGOTÁPag. 220 Se encuentra en circulación el número 142 de Carta Fedegán. En esta oportunidad trae un informe especial sobre el consumo de sal mineralizada en sector bovino. Carta Fedegán Italia y Alemania serán los países que se visitarán en VIII Gira Técnica Ganadera Internacional, que realizará Fedegán del 10 al 23 de septiembre de 2014. Inscripciones en www.fedegan.org.co. VIII Gira Técnica Ganadera Internacional Página del Ganadero Fedegán - Fondo Nacional del Ganado FNG GANADERÍA El Decreto 2616 de 2013 La formalización en camino Hoy los fondos de fomento están en la mira de las entidades de control y del Gobierno a través del Ministerio de Agricultura, quienes cuestionan el manejo de la parafiscalidad y la vinculan con la representatividad. Valga decir que la parafiscalidad no es un esfuerzo aislado de los gremios, como bien lo señala el presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie Rivera. Es uno más de los instrumentos de política pública agropecuaria. Por eso el artículo 3º de la Ley 89 de 1993, señala, con claridad, que el Fondo Nacional del Ganado “…se ceñirá a los lineamientos de políticas del Ministerio de Agricultura para el desarrollo del sector pecuario”. Lo anterior implica necesariamente la existencia de esos lineamientos y, por supuesto, su debida articulación para el cumplimiento del objetivo. Pero es precisamente la inexistencia de una verdadera política pública agropecua- ria que responda a las necesidades del sector, la que tiende a neutralizar los esfuerzos y logros de la parafiscalidad. En el caso del sector bovino pecuario, a un costo altísimo y en un esfuerzo conjunto con el ICA como autoridad sanitaria, el Fondo Nacional del Ganado, logró para el país la declaratoria en forma escalonada desde 2001, del estatus de País Libre de Aftosa con Vacunación, la cual culminó en 2009, pero 13 años después de este logro y de que se empezara a hablar de TLC, de reconversión y de Agenda Interna para la competitividad, no se ha logrado obtener la admisibilidad sanitaria a Estados Unidos y a los principales mercados, no se avanza como se debiera en el Sistema de Inspección y Vigilancia, y en trazabilidad se produjo un retroceso insólito y costoso, tal como lo señala Lafaurie Rivera. Un ejemplo claro de la inconsistencia de la política pública, fue la prórroga sucesiva del Decreto 1500 de 2007 ¡durante cinco años!, hasta su modifica- ción definitiva por el Decreto 2270 de 2012, que se devolvió 20 años y cedió a las presiones de la informalidad. Inconsisten- cia que se tradujo en una condición de desequilibrio económico de Friogan, que a la postre se convirtieron en pérdidas económicas. Fueron inversiones del Fondo Nacional del Ganado, castigadas por la inseguridad jurídica de un entorno cam- biante de política pública. El corolario: Que el Gobierno cumpla con sus funciones de definir y ejecutar una verdadera política de desarrollo agro- pecuario integral, y de cumplir con sus responsabilidades de control de la para- fiscalidad a través de su posición en las Juntas Directivas y, sobre todo, de la in- terventoría a los contratos de administra- ción. Esta omisión le ha hecho un inmenso daño a una figura tan valiosa como la parafiscalidad, concluye Lafaurie Rivera. Instrumento sin política NOTA EDITORIAL del trabajador a los Sistemas de Pensio- nes, Riesgos Laborales y Subsidio Famil- iar, continuará siendo responsabilidad del empleador, quien los realizará a través de las Administradoras de Pensiones, Administradoras de Riesgos Laborales y Cajas de Compensación Familiar. En el Sistema de Pensiones, el ingreso El Gobierno reglamentó, a finales del año pasado, la Ley 1450 de 2011, la cual dispuso que la afiliación a la seguridad social de los trabajadores que laboren por períodos inferiores a un mes o por días -y que por lo tanto perciban ingresos por debajo de un salario mínimo legal mensual vigente-, se realice mediante su cotización “de acuerdo con el número de días labora- dos y sobre un monto no inferior a un salario mínimo diario legal vigente…”. Esta norma reconoce una situación de hecho, y es que los trabajadores informales, aun prestando personalmente sus servicios en una relación subordinada y remunerada, generalmente son exclui- dos de la afiliación a los sistemas de pensiones, riesgos laborales y subsidio familiar, lo que implica su desprotección en materia de seguridad social. Para reglamentar esta Ley, el Ministerio del Trabajo expidió el Decreto 2616 (noviembre 20 de 2013) mediante el cual permite la vinculación de trabajadores dependientes que laboran por períodos inferiores a un mes, a los Sistemas de Pensiones, Riesgos Laborales y Subsidio Familiar. Pese a que ya tiene más de medio año de expedida, su divulgación no ha sido amplia, y que Mintrabajo ha elaborado una cartilla explicativa. Para las actividades desarrolladas en el sector rural esta norma se constituye en un buen instrumento para la formalización laboral, además porque quienes estén cobijados por esta modalidad NO dejarán su cobertura en salud a través del Régimen Subsidiado. Contrato en mano Para efectos prácticos de su aplicación, los trabajadores deben encontrarse vinculados laboralmente, ya sea contratado por periodos inferiores a 30 días, y que su remuneración sea inferior a un salario mínimo mensual legal vigente. Como ha sido hasta ahora, la afiliación base para calcular la cotización mínima mensual de los trabajadores es el correspondiente a una cuarta parte del salario mínimo mensual legal vigente; para el Sistema de Riesgos Laborales, el ingreso base de cotización será el salario mínimo legal mensual vigente; y para el Sistema General de Pensiones y del Subsidio Familiar, se cotizará de acuerdo con lo señalado en la tabla 1, y el valor semanal del pago se ilustra en la tabla 2. Contabilización de semanas para pensiones Para efectos de la contabilización de las semanas en el Sistema General de Pensio- nes, las administradoras reconocerán como una semana el rango entre un día y siete días laborados, tomados para el cálculo del monto de la cotización. Si el empleador toma cuatro días laborados para el cálculo, el sistema reconocerá una semana; si toma ocho días laborados, el sistema reconocerá dos semanas y así sucesivamente. El recaudo El mecanismo de recaudo en los Sistemas de Pensiones, Riesgos Laborales y Cajas de Compensación Familiar, será el de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA). Por su parte, la cotización a los Sistemas de Pensiones, Riesgos Laborales y Subsidio Familiar se realizará en los plazos establecidos en las normas genera- les. Cuando un trabajador tenga simultánea- mente más de un contrato de trabajo, cada empleador deberá efectuar de manera independiente las cotizaciones correspon- dientes a los diferentes Sistemas señala- dos en el presente Decreto, en los términos del régimen aplicable a cada uno de ellos. Mínimo de derechos El mínimo de derechos y garantías consagradas en favor del trabajador a tiempo parcial, es el establecido en las normas sobre salarios, jornada de trabajo, prestaciones sociales, vacaciones y demás que les sean aplicables en virtud de lo señalado en el Código Sustantivo del Trabajo. Esto significa que no produce efecto alguno, cualquier estipulación que pretenda afectar o desconocer tales derechos. En resumen, los trabajadores del servicio doméstico, jardineros, jornaleros, meseros, personas que atienden bares o apoyen al comercio, y que trabajan por días, deben ser afiliados a Seguridad Social y pueden sumar semanas para acceder a una pensión más adelante. También permite que este tipo de trabajadores goce de los beneficios que ofrecen las Cajas de Compensación Familiar y hagan uso de sus servicios, al igual que reciban la atención médica oportuna y especializada si tienen un accidente de trabajo. Para el Sistema de Riesgos Laborales, el ingreso base de cotización para el trabajador es el salario mínimo legal mensual vigente. En el Sistema de Pensiones, el ingreso base para calcular la cotización mínima mensual es el correspondiente a una cuarta parte del salario mínimo mensual legal vigente.