SlideShare una empresa de Scribd logo
COTIZACIONES EN SALUD….
COTIZACIÓN EN SALUD: Son los aportes previamente definidos por la ley, como requisito para acceder a las prestaciones que otorga el Sistema General de Salud, que corresponde pagar al empleador en forma conjunta con el trabajador, y, en forma individual al trabajador independiente y a los pensionados. A partir de la Ley 1122 de 2007, será del 12.5% del IBC, también para los Regímenes  de Excepción y Especiales.
INGRESO BASE DE COTIZACIÓN: Es la suma de dinero que constituye la base para establecer el monto de las cotizaciones a cargo del aportante frente al Sistema.
El artículo 65 del Decreto 806 de 1998, consagra que la base de cotización para el Sistema de Seguridad Social en Salud en el Régimen Contributivo de los trabajadores con vinculación contractual, legal y reglamentaria y los pensionados se determina con base en las normas que definen el concepto de Salario para cada uno de los trabajadores públicos o privados.
Para los trabajadores del sector privado, el IBC se calculará con base en todo lo que el trabajador reciba como contraprestación directa del servicio, y aquellos pagos que las partes ( Trabajador y Empleador ) hayan convenido expresamente que constituyen salario, salvo el subsidio de transporte.
Para los Servidores Públicos, las cotizaciones se calcularán con base en lo dispuesto en el artículo 6° del Decreto 691 de 1994: Asignación Básica Mensual, Gastos de Representación, Prima Técnica, cuando ésta sea factor de salario, remuneración por trabajo dominical o festivo, remuneración por trabajo suplementario o de horas extras, o realizada en jornada nocturna y la bonificación por servicios.
PAGO DE LAS COTIZACIONES SEGÚN EL TIPO DE AFILIADO:
 - DE LOS TRABAJADORES DEPENDIENTES: A partir del 1° de Enero de 2007, la Cotización en Salud debe corresponder al 12.5% del Ingreso Base de Cotización – IBC- distribuido así: 8.5% a cargo del empleador, y, 4% a cargo del trabajador.Como la Ley 1122 sólo empezó a regir el 9 de Enero de 2007, el aumento de la Cotización será a partir del 1° de Febrero de 2007.
- DE LOS TRABAJADORES INDEPENDIENTES: Los trabajadores independientes deberán cotizar de acuerdo a la «Presunción de Ingresos» establecida por la Superintendencia de Salud, que en ningún caso podrá ser inferior al equivalente del 12.5% de un Salario Mínimo Mensual Legal Vigente ( 1 SMMLV).
Si su ingreso proviene de un Contrato de Prestación de Servicios, la cotización máxima se calculará sobre el 40% del valor mensualizado contrato. Cuando el Contratista pueda probar que ya está cotizando sobre el tope máximo de cotización no le será aplicable ésta disposición. Así lo establece la nueva reforma.
Si el trabajador tiene al mismo tiempo la calidad de dependiente e independiente, o recibe salarios de dos o más empleadores, deberá cotizar en forma proporcional al salario o ingreso devengado en cada uno de ellos.
- DE LOS TRABAJADORES CON SALARIO  INTEGRAL: Para los trabajadores cuya remuneración se pacte bajo la modalidad de Salario Integral, el Ingreso Base de Cotización, se liquidará sobre el 70% del salario.
- PARA PENSIONADOS: Para los pensionados, las cotizaciones se calcularán con base en la mesada pensional. Si el pensionado recibe salario y pensión al mismo tiempo, las cotizaciones se efectuarán en forma proporcional al Salario, ingreso o pensión devengado en cada uno de ellos.
- DE LOS ASOCIADOS DE LAS COOPERATIVAS Y PRECOOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO: Se efectúa de acuerdo con el ingreso base de cotización previsto en el respectivo régimen de compensaciones, sin que la cotización pueda ser inferior al 12.5% de un Salario Mínimo Legal Vigente, excepto cuando existen novedades de ingreso y retiro.
LÍMITE DE LA COTIZACIÓN: El inciso segundo del artículo 3° del Decreto 510 de 2003, establece que las cotizaciones al Sistema General en Salud se deben hacer sobre la misma base que al Sistema General de Pensiones; en consecuencia, el Ingreso Base de Cotización conforme a los artículos 5° y 6° de la Ley 797 de 2003 que modificaron en su orden los artículos 18 y 19 de la Ley 100 de 1993 y el artículo 204 ibídem en ningún caso puede ser inferior a un (1) Salario Mínimo Mensual Legal Vigente, ni superior a veinticinco (25) Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes.
COTIZACIÓN DURANTE LA INCAPACIDAD LABORAL, LICENCIA DE MATERNIDAD, VACACIONES Y PERMISOS REMUNERADOS: Durante los períodos de incapacidad por riesgo común, o licencia de maternidad, habrá lugar al pago de los aportes al Sistema de Salud, tomando como Ingreso Base de Cotización el valor de la incapacidad, o de la licencia de maternidad, según sea el caso. Es responsabilidad de la E. P. S asumir el pago de los aportes y descontar de la incapacidad, el monto que le corresponde al afiliado de conformidad con el Artículo 40 del Decreto 1406 de 1999.
Durante las vacaciones y los permisos remunerados se causará en su totalidad el pago de aportes teniendo como Ingreso Base de Cotización el último salario reportado con anterioridad a la fecha en la cual el trabajador inicie el disfrute de sus vacaciones o permiso, de acuerdo a lo establecido en el artículo 70 del Decreto 806 de 1998.
COTIZACIONES DURANTE EL PERÍODO DE HUELGA O SUSPENSIÓN TEMPORAL DEL CONTRATO DE TRABAJO EN EL SECTOR PRIVADO: En materia de Salud, durante el período de huelga o suspensión del contrato por las causales contempladas en el artículo 51 del Código Sustantivo del Trabajo, el empleador continuará con la obligación de pagar los aportes a la E. P. S, con base en el último salario base del trabajador, reportado con anterioridad a la declaratoria de huelga o a la suspensión del contrato de trabajo, lo que significa que durante éste período, no hay lugar a cotización para el trabajador, pero sí, para el empleador, el cual deberá pagar lo que le corresponde, es decir, el 8.5% del Ingreso Base de Cotización.
Las E. P. S. han considerado que durante el período de huelga o suspensión temporal del contrato de trabajo, no hay cobertura en salud para el grupo familiar, toda vez, que el sistema no recibe la cotización en forma completa, según la interpretación que se hace del artículo 71 del Decreto 806 de 1998.
COTIZACIONES EN PERÍODOS DE SUSPENSIÓN DEL VÍNCULO LEGAL Y REGLAMENTARIO, Y, SUSPENSIÓN DISCIPLINARIA, O LICENCIA NO REMUNERADA DE SERVIDORES PÚBLICOS: A diferencia de los trabajadores de Empresas Privadas, los servidores públicos no tienen derecho a que se les paguen los aportes a la Seguridad Social, en períodos de suspensión disciplinaria o licencia no remunerada, salvo cuando se levante la suspensión y haya lugar al pago de salarios por dicho período.
Diapositivas   seguridad social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Beneficios sociales cts vacaciones
Beneficios sociales cts vacacionesBeneficios sociales cts vacaciones
Beneficios sociales cts vacacionesmartha cruz checa
 
ParticipacióN Trabajadores Utilidades
ParticipacióN Trabajadores UtilidadesParticipacióN Trabajadores Utilidades
ParticipacióN Trabajadores UtilidadesDiana Cáceres Guzmán
 
Salario integral
Salario integral Salario integral
Salario integral
Maria Fernanda González
 
Gratificaciones
GratificacionesGratificaciones
Gratificaciones
abigail verastegui
 
Régimen Laboral minero
Régimen Laboral mineroRégimen Laboral minero
Régimen Laboral minero
Beltran Valencia
 
Salario análisis lottt
Salario análisis lotttSalario análisis lottt
Salario análisis lottt
claudiagodoy1616
 
Sistema nacional de pensiones SNP
Sistema nacional de pensiones SNPSistema nacional de pensiones SNP
Sistema nacional de pensiones SNP
jair mejia alvarez
 
Beneficios sociales de los trabajadores (1)
Beneficios sociales de los trabajadores (1)Beneficios sociales de los trabajadores (1)
Beneficios sociales de los trabajadores (1)
jorge alfredo marquez calderon
 
Ley del seguro social - Venezuela
Ley del seguro social - VenezuelaLey del seguro social - Venezuela
Ley del seguro social - VenezuelaHugo Araujo
 
INCAPACIDAD PERMANENTE. Conceptos y tipos
INCAPACIDAD PERMANENTE. Conceptos y tiposINCAPACIDAD PERMANENTE. Conceptos y tipos
INCAPACIDAD PERMANENTE. Conceptos y tipos
Juan Carlos M
 
El Seguro Social en Venezuela
El Seguro Social en VenezuelaEl Seguro Social en Venezuela
El Seguro Social en Venezuela
Seguridadsocialunesr
 
Analisis actual ley pensiones 65 2013
Analisis actual ley pensiones 65 2013Analisis actual ley pensiones 65 2013
Analisis actual ley pensiones 65 2013
parkjunmin
 
Danny gonzales calculo de gratificaciones y cts
Danny gonzales calculo de gratificaciones y ctsDanny gonzales calculo de gratificaciones y cts
Danny gonzales calculo de gratificaciones y cts
Danny Gonzales Melquiades
 
Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018
Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018
Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018
Oraima2016
 
Descansos remun alex18
Descansos remun alex18Descansos remun alex18
Descansos remun alex18
Overallhealth En Salud
 
Tipos y modalidades de Pensión
 Tipos  y modalidades de Pensión Tipos  y modalidades de Pensión
Tipos y modalidades de Pensión
Javier Carranza
 
Re gimen obligatorio del seguro social
Re gimen obligatorio del seguro socialRe gimen obligatorio del seguro social
Re gimen obligatorio del seguro socialJohana Navarro
 
Prestaciones sociales y aportes parafiscales.
Prestaciones sociales y aportes parafiscales.Prestaciones sociales y aportes parafiscales.
Prestaciones sociales y aportes parafiscales.
Kevin Vargas De la hoz
 
Análisis de la Seguridad Social en Chile
Análisis de la Seguridad Social en ChileAnálisis de la Seguridad Social en Chile
Análisis de la Seguridad Social en Chile
Nelson Leiva®
 

La actualidad más candente (20)

Beneficios sociales cts vacaciones
Beneficios sociales cts vacacionesBeneficios sociales cts vacaciones
Beneficios sociales cts vacaciones
 
ParticipacióN Trabajadores Utilidades
ParticipacióN Trabajadores UtilidadesParticipacióN Trabajadores Utilidades
ParticipacióN Trabajadores Utilidades
 
Salario integral
Salario integral Salario integral
Salario integral
 
Gratificaciones
GratificacionesGratificaciones
Gratificaciones
 
Régimen Laboral minero
Régimen Laboral mineroRégimen Laboral minero
Régimen Laboral minero
 
Salario análisis lottt
Salario análisis lotttSalario análisis lottt
Salario análisis lottt
 
Sistema nacional de pensiones SNP
Sistema nacional de pensiones SNPSistema nacional de pensiones SNP
Sistema nacional de pensiones SNP
 
Beneficios sociales de los trabajadores (1)
Beneficios sociales de los trabajadores (1)Beneficios sociales de los trabajadores (1)
Beneficios sociales de los trabajadores (1)
 
Ley del seguro social - Venezuela
Ley del seguro social - VenezuelaLey del seguro social - Venezuela
Ley del seguro social - Venezuela
 
INCAPACIDAD PERMANENTE. Conceptos y tipos
INCAPACIDAD PERMANENTE. Conceptos y tiposINCAPACIDAD PERMANENTE. Conceptos y tipos
INCAPACIDAD PERMANENTE. Conceptos y tipos
 
El Seguro Social en Venezuela
El Seguro Social en VenezuelaEl Seguro Social en Venezuela
El Seguro Social en Venezuela
 
Analisis actual ley pensiones 65 2013
Analisis actual ley pensiones 65 2013Analisis actual ley pensiones 65 2013
Analisis actual ley pensiones 65 2013
 
Danny gonzales calculo de gratificaciones y cts
Danny gonzales calculo de gratificaciones y ctsDanny gonzales calculo de gratificaciones y cts
Danny gonzales calculo de gratificaciones y cts
 
Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018
Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018
Historia del derecho laboral en venezuela 09 2018
 
Descansos remun alex18
Descansos remun alex18Descansos remun alex18
Descansos remun alex18
 
Tipos y modalidades de Pensión
 Tipos  y modalidades de Pensión Tipos  y modalidades de Pensión
Tipos y modalidades de Pensión
 
Re gimen obligatorio del seguro social
Re gimen obligatorio del seguro socialRe gimen obligatorio del seguro social
Re gimen obligatorio del seguro social
 
Prestaciones sociales y aportes parafiscales.
Prestaciones sociales y aportes parafiscales.Prestaciones sociales y aportes parafiscales.
Prestaciones sociales y aportes parafiscales.
 
Sctr
SctrSctr
Sctr
 
Análisis de la Seguridad Social en Chile
Análisis de la Seguridad Social en ChileAnálisis de la Seguridad Social en Chile
Análisis de la Seguridad Social en Chile
 

Destacado

Presentaciòn seguridad social 109 diapositivas
Presentaciòn seguridad social 109 diapositivasPresentaciòn seguridad social 109 diapositivas
Presentaciòn seguridad social 109 diapositivasMirta Hnriquez
 
Seguridad Social
Seguridad SocialSeguridad Social
Seguridad Social
gyanezb
 
LEY DEL SEGURO SOCIAL
LEY DEL SEGURO SOCIALLEY DEL SEGURO SOCIAL
LEY DEL SEGURO SOCIAL
migueltachna
 
SEGURO SOCIAL
SEGURO SOCIALSEGURO SOCIAL
SEGURO SOCIALupel
 
Ley 100 powerpoint
Ley 100 powerpointLey 100 powerpoint
Ley 100 powerpointAngie Vargas
 
Seguridad social power point
Seguridad social power pointSeguridad social power point
Seguridad social power pointakira_nowaki
 
Sistema General De Seguridad Social En Salud
Sistema General De Seguridad Social En SaludSistema General De Seguridad Social En Salud
Sistema General De Seguridad Social En Salud
Uniagraria la U verde de Colombia
 
Sistema General De Seguridad Social En Salud
Sistema General De Seguridad Social En SaludSistema General De Seguridad Social En Salud
Sistema General De Seguridad Social En Saludluisita_calle
 
Conceptos básicos de la Ley del Seguro Social
Conceptos básicos de la Ley del Seguro SocialConceptos básicos de la Ley del Seguro Social
Conceptos básicos de la Ley del Seguro Social
Alejandro González Rangel
 
Presentaciòn seguridad social uda
Presentaciòn seguridad social udaPresentaciòn seguridad social uda
Presentaciòn seguridad social udaMirta Henriquez
 
La Seguridad Social
La Seguridad SocialLa Seguridad Social
La Seguridad Social
Seguridadsocialunesr
 
Generalidades Ley 100 De 1993
Generalidades Ley 100 De 1993Generalidades Ley 100 De 1993
Generalidades Ley 100 De 1993
Luis Eduardo Bermudez Narvaez
 
Sgsss (sistema general seguridad social en salud colombia)
Sgsss (sistema general seguridad social en salud colombia)Sgsss (sistema general seguridad social en salud colombia)
Sgsss (sistema general seguridad social en salud colombia)Eric Florez
 
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).Itzel Rodríguez.
 
Diapositivas ley 100
Diapositivas ley 100Diapositivas ley 100
Diapositivas ley 100
HILDA LUZ TORRES ACEVEDO
 
Presentación sistema general de seguridad social en salud
Presentación  sistema general de seguridad social en saludPresentación  sistema general de seguridad social en salud
Presentación sistema general de seguridad social en salud
Lina Ruiz
 

Destacado (20)

Presentaciòn seguridad social 109 diapositivas
Presentaciòn seguridad social 109 diapositivasPresentaciòn seguridad social 109 diapositivas
Presentaciòn seguridad social 109 diapositivas
 
25 diapositivas
25 diapositivas25 diapositivas
25 diapositivas
 
Seguridad Social
Seguridad SocialSeguridad Social
Seguridad Social
 
LEY DEL SEGURO SOCIAL
LEY DEL SEGURO SOCIALLEY DEL SEGURO SOCIAL
LEY DEL SEGURO SOCIAL
 
SEGURO SOCIAL
SEGURO SOCIALSEGURO SOCIAL
SEGURO SOCIAL
 
Ley 100 powerpoint
Ley 100 powerpointLey 100 powerpoint
Ley 100 powerpoint
 
Seguridad social power point
Seguridad social power pointSeguridad social power point
Seguridad social power point
 
Sistema General De Seguridad Social En Salud
Sistema General De Seguridad Social En SaludSistema General De Seguridad Social En Salud
Sistema General De Seguridad Social En Salud
 
Sistema General De Seguridad Social En Salud
Sistema General De Seguridad Social En SaludSistema General De Seguridad Social En Salud
Sistema General De Seguridad Social En Salud
 
Conceptos básicos de la Ley del Seguro Social
Conceptos básicos de la Ley del Seguro SocialConceptos básicos de la Ley del Seguro Social
Conceptos básicos de la Ley del Seguro Social
 
Presentaciòn seguridad social uda
Presentaciòn seguridad social udaPresentaciòn seguridad social uda
Presentaciòn seguridad social uda
 
La Seguridad Social
La Seguridad SocialLa Seguridad Social
La Seguridad Social
 
Generalidades Ley 100 De 1993
Generalidades Ley 100 De 1993Generalidades Ley 100 De 1993
Generalidades Ley 100 De 1993
 
Decreto 806 98
Decreto 806 98Decreto 806 98
Decreto 806 98
 
Ley100
Ley100Ley100
Ley100
 
Sgsss (sistema general seguridad social en salud colombia)
Sgsss (sistema general seguridad social en salud colombia)Sgsss (sistema general seguridad social en salud colombia)
Sgsss (sistema general seguridad social en salud colombia)
 
La seguridad social en colombia
La seguridad social en colombiaLa seguridad social en colombia
La seguridad social en colombia
 
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
 
Diapositivas ley 100
Diapositivas ley 100Diapositivas ley 100
Diapositivas ley 100
 
Presentación sistema general de seguridad social en salud
Presentación  sistema general de seguridad social en saludPresentación  sistema general de seguridad social en salud
Presentación sistema general de seguridad social en salud
 

Similar a Diapositivas seguridad social

Decreto 806 de 1998
Decreto 806 de 1998Decreto 806 de 1998
Decreto 806 de 1998
MILDRED CARRASCAL
 
Material Segurudad Social Y Reforma Compendio 2
Material Segurudad Social Y Reforma Compendio 2Material Segurudad Social Y Reforma Compendio 2
Material Segurudad Social Y Reforma Compendio 2Tomas Lefever
 
Consecuencias Les Del Issste Agosto
Consecuencias Les Del Issste AgostoConsecuencias Les Del Issste Agosto
Consecuencias Les Del Issste Agosto
Druidajvc Jvc
 
4. derecho-laboral-ii-unidad1
4. derecho-laboral-ii-unidad14. derecho-laboral-ii-unidad1
4. derecho-laboral-ii-unidad1Ivan Narvaez
 
Consecuencias Les Del Issste Septiembre
Consecuencias Les Del Issste SeptiembreConsecuencias Les Del Issste Septiembre
Consecuencias Les Del Issste Septiembre
Martin Triana
 
Aportes a seguridad social y parafiscales durante incapacida
Aportes a seguridad social y parafiscales durante incapacidaAportes a seguridad social y parafiscales durante incapacida
Aportes a seguridad social y parafiscales durante incapacidalucho0710
 
I. 3. Las prestaciones.2022.pdf
I. 3. Las prestaciones.2022.pdfI. 3. Las prestaciones.2022.pdf
I. 3. Las prestaciones.2022.pdf
Aroa75
 
Conceptos basicos en una relacion laboral
Conceptos basicos en una relacion laboralConceptos basicos en una relacion laboral
Conceptos basicos en una relacion laboral
Alejandro Gallo
 
Regimenes pensionarios pub
Regimenes pensionarios pubRegimenes pensionarios pub
Regimenes pensionarios pub
Solo Yo Willians Quispe Q
 
Presentacion ensayo
Presentacion ensayoPresentacion ensayo
Presentacion ensayo
ManuelSantos209
 
Aportes
AportesAportes
Del pago
Del pagoDel pago
Del pago
Victor Torres
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones socialeskaroflorez
 
LEGLAB050517P - S5
LEGLAB050517P - S5LEGLAB050517P - S5
LEGLAB050517P - S5
Cursos de Especialización
 
Prestaciones sociales (1)
Prestaciones sociales (1)Prestaciones sociales (1)
Prestaciones sociales (1)
sinelat
 
Seguridad social para trabajadores independientes
Seguridad social para trabajadores independientesSeguridad social para trabajadores independientes
Seguridad social para trabajadores independientes
TefyRg
 
Conceptos legislacion laboral
Conceptos legislacion laboralConceptos legislacion laboral
Conceptos legislacion laboralPAHO1
 
Pensiones según la ley 100
Pensiones según la ley 100Pensiones según la ley 100
Pensiones según la ley 100
Sebastián Umbarila
 
Nomina
NominaNomina
Nomina
camomejia
 

Similar a Diapositivas seguridad social (20)

Decreto 806 de 1998
Decreto 806 de 1998Decreto 806 de 1998
Decreto 806 de 1998
 
Material Segurudad Social Y Reforma Compendio 2
Material Segurudad Social Y Reforma Compendio 2Material Segurudad Social Y Reforma Compendio 2
Material Segurudad Social Y Reforma Compendio 2
 
Consecuencias Les Del Issste Agosto
Consecuencias Les Del Issste AgostoConsecuencias Les Del Issste Agosto
Consecuencias Les Del Issste Agosto
 
4. derecho-laboral-ii-unidad1
4. derecho-laboral-ii-unidad14. derecho-laboral-ii-unidad1
4. derecho-laboral-ii-unidad1
 
Consecuencias Les Del Issste Septiembre
Consecuencias Les Del Issste SeptiembreConsecuencias Les Del Issste Septiembre
Consecuencias Les Del Issste Septiembre
 
Aportes a seguridad social y parafiscales durante incapacida
Aportes a seguridad social y parafiscales durante incapacidaAportes a seguridad social y parafiscales durante incapacida
Aportes a seguridad social y parafiscales durante incapacida
 
I. 3. Las prestaciones.2022.pdf
I. 3. Las prestaciones.2022.pdfI. 3. Las prestaciones.2022.pdf
I. 3. Las prestaciones.2022.pdf
 
Conceptos basicos en una relacion laboral
Conceptos basicos en una relacion laboralConceptos basicos en una relacion laboral
Conceptos basicos en una relacion laboral
 
Regimenes pensionarios pub
Regimenes pensionarios pubRegimenes pensionarios pub
Regimenes pensionarios pub
 
Presentacion ensayo
Presentacion ensayoPresentacion ensayo
Presentacion ensayo
 
Aportes
AportesAportes
Aportes
 
Del pago
Del pagoDel pago
Del pago
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
 
LEGLAB050517P - S5
LEGLAB050517P - S5LEGLAB050517P - S5
LEGLAB050517P - S5
 
Prestaciones sociales (1)
Prestaciones sociales (1)Prestaciones sociales (1)
Prestaciones sociales (1)
 
Seguridad social para trabajadores independientes
Seguridad social para trabajadores independientesSeguridad social para trabajadores independientes
Seguridad social para trabajadores independientes
 
Conceptos legislacion laboral
Conceptos legislacion laboralConceptos legislacion laboral
Conceptos legislacion laboral
 
Pensiones según la ley 100
Pensiones según la ley 100Pensiones según la ley 100
Pensiones según la ley 100
 
Nomina
NominaNomina
Nomina
 

Último

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 

Diapositivas seguridad social

  • 2. COTIZACIÓN EN SALUD: Son los aportes previamente definidos por la ley, como requisito para acceder a las prestaciones que otorga el Sistema General de Salud, que corresponde pagar al empleador en forma conjunta con el trabajador, y, en forma individual al trabajador independiente y a los pensionados. A partir de la Ley 1122 de 2007, será del 12.5% del IBC, también para los Regímenes de Excepción y Especiales.
  • 3. INGRESO BASE DE COTIZACIÓN: Es la suma de dinero que constituye la base para establecer el monto de las cotizaciones a cargo del aportante frente al Sistema.
  • 4. El artículo 65 del Decreto 806 de 1998, consagra que la base de cotización para el Sistema de Seguridad Social en Salud en el Régimen Contributivo de los trabajadores con vinculación contractual, legal y reglamentaria y los pensionados se determina con base en las normas que definen el concepto de Salario para cada uno de los trabajadores públicos o privados.
  • 5. Para los trabajadores del sector privado, el IBC se calculará con base en todo lo que el trabajador reciba como contraprestación directa del servicio, y aquellos pagos que las partes ( Trabajador y Empleador ) hayan convenido expresamente que constituyen salario, salvo el subsidio de transporte.
  • 6. Para los Servidores Públicos, las cotizaciones se calcularán con base en lo dispuesto en el artículo 6° del Decreto 691 de 1994: Asignación Básica Mensual, Gastos de Representación, Prima Técnica, cuando ésta sea factor de salario, remuneración por trabajo dominical o festivo, remuneración por trabajo suplementario o de horas extras, o realizada en jornada nocturna y la bonificación por servicios.
  • 7. PAGO DE LAS COTIZACIONES SEGÚN EL TIPO DE AFILIADO:
  • 8. - DE LOS TRABAJADORES DEPENDIENTES: A partir del 1° de Enero de 2007, la Cotización en Salud debe corresponder al 12.5% del Ingreso Base de Cotización – IBC- distribuido así: 8.5% a cargo del empleador, y, 4% a cargo del trabajador.Como la Ley 1122 sólo empezó a regir el 9 de Enero de 2007, el aumento de la Cotización será a partir del 1° de Febrero de 2007.
  • 9. - DE LOS TRABAJADORES INDEPENDIENTES: Los trabajadores independientes deberán cotizar de acuerdo a la «Presunción de Ingresos» establecida por la Superintendencia de Salud, que en ningún caso podrá ser inferior al equivalente del 12.5% de un Salario Mínimo Mensual Legal Vigente ( 1 SMMLV).
  • 10. Si su ingreso proviene de un Contrato de Prestación de Servicios, la cotización máxima se calculará sobre el 40% del valor mensualizado contrato. Cuando el Contratista pueda probar que ya está cotizando sobre el tope máximo de cotización no le será aplicable ésta disposición. Así lo establece la nueva reforma.
  • 11. Si el trabajador tiene al mismo tiempo la calidad de dependiente e independiente, o recibe salarios de dos o más empleadores, deberá cotizar en forma proporcional al salario o ingreso devengado en cada uno de ellos.
  • 12. - DE LOS TRABAJADORES CON SALARIO INTEGRAL: Para los trabajadores cuya remuneración se pacte bajo la modalidad de Salario Integral, el Ingreso Base de Cotización, se liquidará sobre el 70% del salario.
  • 13. - PARA PENSIONADOS: Para los pensionados, las cotizaciones se calcularán con base en la mesada pensional. Si el pensionado recibe salario y pensión al mismo tiempo, las cotizaciones se efectuarán en forma proporcional al Salario, ingreso o pensión devengado en cada uno de ellos.
  • 14. - DE LOS ASOCIADOS DE LAS COOPERATIVAS Y PRECOOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO: Se efectúa de acuerdo con el ingreso base de cotización previsto en el respectivo régimen de compensaciones, sin que la cotización pueda ser inferior al 12.5% de un Salario Mínimo Legal Vigente, excepto cuando existen novedades de ingreso y retiro.
  • 15. LÍMITE DE LA COTIZACIÓN: El inciso segundo del artículo 3° del Decreto 510 de 2003, establece que las cotizaciones al Sistema General en Salud se deben hacer sobre la misma base que al Sistema General de Pensiones; en consecuencia, el Ingreso Base de Cotización conforme a los artículos 5° y 6° de la Ley 797 de 2003 que modificaron en su orden los artículos 18 y 19 de la Ley 100 de 1993 y el artículo 204 ibídem en ningún caso puede ser inferior a un (1) Salario Mínimo Mensual Legal Vigente, ni superior a veinticinco (25) Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes.
  • 16. COTIZACIÓN DURANTE LA INCAPACIDAD LABORAL, LICENCIA DE MATERNIDAD, VACACIONES Y PERMISOS REMUNERADOS: Durante los períodos de incapacidad por riesgo común, o licencia de maternidad, habrá lugar al pago de los aportes al Sistema de Salud, tomando como Ingreso Base de Cotización el valor de la incapacidad, o de la licencia de maternidad, según sea el caso. Es responsabilidad de la E. P. S asumir el pago de los aportes y descontar de la incapacidad, el monto que le corresponde al afiliado de conformidad con el Artículo 40 del Decreto 1406 de 1999.
  • 17. Durante las vacaciones y los permisos remunerados se causará en su totalidad el pago de aportes teniendo como Ingreso Base de Cotización el último salario reportado con anterioridad a la fecha en la cual el trabajador inicie el disfrute de sus vacaciones o permiso, de acuerdo a lo establecido en el artículo 70 del Decreto 806 de 1998.
  • 18. COTIZACIONES DURANTE EL PERÍODO DE HUELGA O SUSPENSIÓN TEMPORAL DEL CONTRATO DE TRABAJO EN EL SECTOR PRIVADO: En materia de Salud, durante el período de huelga o suspensión del contrato por las causales contempladas en el artículo 51 del Código Sustantivo del Trabajo, el empleador continuará con la obligación de pagar los aportes a la E. P. S, con base en el último salario base del trabajador, reportado con anterioridad a la declaratoria de huelga o a la suspensión del contrato de trabajo, lo que significa que durante éste período, no hay lugar a cotización para el trabajador, pero sí, para el empleador, el cual deberá pagar lo que le corresponde, es decir, el 8.5% del Ingreso Base de Cotización.
  • 19. Las E. P. S. han considerado que durante el período de huelga o suspensión temporal del contrato de trabajo, no hay cobertura en salud para el grupo familiar, toda vez, que el sistema no recibe la cotización en forma completa, según la interpretación que se hace del artículo 71 del Decreto 806 de 1998.
  • 20. COTIZACIONES EN PERÍODOS DE SUSPENSIÓN DEL VÍNCULO LEGAL Y REGLAMENTARIO, Y, SUSPENSIÓN DISCIPLINARIA, O LICENCIA NO REMUNERADA DE SERVIDORES PÚBLICOS: A diferencia de los trabajadores de Empresas Privadas, los servidores públicos no tienen derecho a que se les paguen los aportes a la Seguridad Social, en períodos de suspensión disciplinaria o licencia no remunerada, salvo cuando se levante la suspensión y haya lugar al pago de salarios por dicho período.