SlideShare una empresa de Scribd logo
1	
¿HA TERMINADO LA PESADILLA DE LA CRISIS?
Manfred Nolte
Ayer domingo hizo diez años de la quiebra de la Sociedad hipotecaria ‘American
Home Mortgage’ y pasado mañana, 9 de agosto, marcará igualmente el décimo
aniversario de un evento asombroso, cuando BNP (Banque Nationale de Paris)
anunció que se había evaporado el valor de los Fondos de inversión
administrados por sus gestores, Fondos que invertían en préstamos
hipotecarios de la supuesta máxima seguridad. A partir de esa fecha los países
desarrollados experimentaron el más largo periodo de recesión desde la década
que comenzó con el ‘crash’ del 29 y terminó con el estallido de la segunda guerra
mundial. Con la quiebra de Lehman Brothers, el 15 de setiembre de 2.008, se
abrían definitivamente las esclusas de la Gran Crisis Global. La totalidad de
naciones del planeta sufrieron en sus carnes el azote de la recesión y del paro:
países pobres y ricos; emergentes y subdesarrollados; periféricos y centrales.
Nadie escapó a la plaga fatídica, y la recuperación posterior ha ido mostrando
rostros y ritmos bien distintos en cada uno de los países damnificados.
Aunque en España algunos medios ya hayan echado las campanas al vuelo, la
realidad es que las estadísticas oficiales –siempre conservadoras, como
corresponde a la fe pública que deben ostentar- se resisten a reconocer que la
economía española haya pasado el Rubicón de la crisis y que pueda, en
consecuencia, cerrarse siquiera parcialmente y con las condicionalidades
oportunas, el capítulo de una década económica perdida: la que ha transcurrido
entre 2.007 y la actualidad.
¿Qué acontece a la economía española?
EUROSTAT, la agencia oficial estadística de la Unión Europea nos recuerda que
2	
el PIB record en el año del boom inmobiliario registraba en nuestro país un
valor de 1,116 billones de euros, cifra que aun no ha sido superada al 31 de
diciembre de 2.016 cuando el valor de nuestra producción final ascendía a 1,113
billones. Es cierto –así se ha atrevido a insinuarlo incluso el Presidente del
Gobierno en la reciente conferencia de prensa con la que cerró el curso 2016-
17 - que los notables crecimientos acumulados durante el primer semestre de
2.017 aventuran sin temor a equivocarnos, que en lo concerniente al indicador
de la producción, el PIB, la economía española ha puesto fin a la crisis desatada
una década atrás. Y ello es así aprovechando el empujón propinado a las series
históricas con la nueva metodología del INE/Eurostat que ha engrosado meses
atrás nuestro PIB incluyendo en el mismo negocios en la sombra como la
prostitución o las drogas.
Buenas noticias, sin duda, jaleadas unánimemente por todos los informes
recientes de la Instituciones Multilaterales, desde la Comisión Europea a la
OCDE, pasando por el Fondo Monetario Internacional. Que no vienen solas,
digámoslo. Lo primero a destacar es la espectacular ganancia de nuestra
competitividad. La economía española produce lo mismo que hace una década
pero con 2 millones menos de empleos. Consecuencia directa ha sido el boom de
las exportaciones –con el estallido de los ingresos por turismo- exportaciones
que suponen ya un tercio de nuestro valor agregado nacional. Se añade la
fortaleza demostrada por el consumo de los hogares; el crecimiento de la
recaudación que se aproxima igualmente a los niveles pre-crisis; la recuperación
inmobiliaria con las subidas de los precios, las ventas y la construcción; la
recuperación de la inversión; y también la mejora de la percepción de los
españoles acreditada por el Índice de Confianza del Consumidor que se sitúa
en niveles cercanos a los observados en 2005 y 2006, antes del estallido de
la Gran Recesión. El índice PMI de Markit destaca el crecimiento del empleo, el
más vigoroso en 19 años, pero de ello hablaremos a continuación.
Adicionalmente el sentimiento empresarial es positivo debido a las predicciones
de nuevas ordenes y el aumento de la capacidad productiva y en consecuencia
del PIB potencial.
Lamentablemente, la música de las buenas noticias viene acompañada casi
siempre por la sordina de las malas.
Comenzando no ya por el PIB en abstracto sino por la participación
individualizada de los habitantes del país en dicho índice general, es decir, el
PIB per cápita, indicador circunstancial, adicionalmente, de la evolución de la
productividad del trabajo de un país. Dado que la población española ha pasado
de 46 millones en 2.008 a 46,53 millones en 2.017 ya puede fácilmente
colegirse que el concepto de ‘recuperación’ de la crisis no puede aplicarse al
3	
hablar simplemente de la media poblacional sin hacer herida en este lugar con
la referencia al grave problema distribucional que la drástica caída de la
ocupación ha acarreado a las personas menos cualificadas de entre los
trabajadores residentes en España, sean estos nacionales o procedentes de la
inmigración. El PIB per cápita no se recuperará hasta finales de 2017 o
principios de 2018, según predicciones de BBVA. Y la renta disponible per
cápita todavía tardará más.
Vayamos al tema más espinoso: la evolución del empleo en España. La
economía española convence en su empeño y capacidad para crear puestos de
trabajo. En tres años, de los 3,8 millones de ocupados perdidos entre 2008 y
2013, se ha conseguido recobrar más de la mitad y en particular la reducción de
la tasa de desempleo en el segundo trimestre de 2017 -340.700 personas- ha
sido la mayor de los últimos quince años, dejándola en el 17,22%, su nivel más
bajo desde el inicio de la crisis. Además, el paro entre los menores de 25 años ha
caído un 50,7% desde los máximos de 2013. Igualmente, la contratación
indefinida creció un 10,63% interanual en julio, encadenando así 42 meses de
incremento, y casi un 22% entre los menores de 25 años. En este sentido, cabe
recordar que el 73,2% de los asalariados cuenta con un contrato indefinido, 7,5
puntos más que en 2006, según los datos de la Encuesta de Población Activa
(EPA) del segundo trimestre.
Si la evolución del empleo debe juzgarse favorable: ¿qué perspectivas se dibujan
para recuperar finalmente las tasas de paro previas a la crisis –un 7% de la
población activa- o lo que es lo mismo un nivel de ocupados y afiliados superior
a los 20 millones de personas? El gobierno aventura una tasa de paro del 17,4%
a finales de 2.017 y del 15,4% en 2.018. Solo en 2.021 se cerrará un ejercicio con
20,7 millones de empleos. Estos registros están aun a mucha distancia de los
records de empleo de 2.008. ¿Hay margen para sucesivos acercamientos?
La respuesta es relativamente ambigua y en todo caso sometida a un conjunto
de condicionalidades. Y ello sin entrar a extendernos ahora en cuatro
afecciones serias del tejido laboral español. La primera, su baja tasa de actividad
y la pérdida de la fuera laboral. De hecho, desde que el inicio de la recuperación
hace tres años, los trabajadores activos han disminuido en más de 250.000.
Más crecimiento no significa obligatoriamente una población más deseosa de
trabajar y la tasa de actividad en España esta en el 60%, entre 10 y 15 puntos por
debajo de la europea. La segunda la alta tasa de temporalidad: Durante los
últimos tres años, nuestra tasa de temporalidad ha pasado del 23,9% al 26,8%.
Si continuáramos a este ritmo la tasa de temporalidad podría alcanzar el 30%,
4	
porcentaje vigente antes de la crisis. Estas tasas se distancian de la de los países
centrales que se sitúan en el 15%. Se hace precisa, en consecuencia, una reforma
que acabe con la dualidad regulatoria. La tercera, la caída del número de horas
trabajadas: así, en el segundo trimestre de 2.017 se trabajaron 613 millones de
horas semanales frente a los 620 del segundo semestre de 2.106. La cuarta se
refiere a la magnitud del empleo sumergido.
Pero sobre todo, hay determinados elementos recurrentes que no pueden
soslayarse. Cabe recordar que la tasa de paro en España en los últimos
veinticinco años se ha mantenido a niveles del 15-25% salvo periodos realmente
excepcionales. Además la recuperación en curso es de naturaleza cíclica, no
estructural. Múltiples estudios siguen fijando el paro estructural de la economía
española en niveles del 15% o superior en 2.018. Es cierto que el aumento
reciente del stock de capital está contribuyendo al aumento del PIB potencial y
asimismo la contribución de la productividad al crecimiento potencial parece
aumentar ligeramente estimándose en 0,5 puntos básicos en 2020.
Por otra parte, si se inicia, como se augura, un nuevo rally inmobiliario, ello
daría ocupación a un amplio colectivo de trabajadores de baja cualificación que
hoy se incluyen en la tasa estructural. Una buena noticia acompañada de un
sentimiento agridulce: ¿es lo que queremos, un nuevo boom inmobiliario?
La recuperación de los niveles de paro precrisis se constituye así en el corazón
de la política económica. Pero como el empleo –aparte de una fracción de origen
público- tiene su origen en el sector privado, ¿cómo conseguir este objetivo?
¿Cómo lograr que los empresarios contraten masivamente nuevos trabajadores
hasta dar por cerrada la crisis? En gran medida depende de la demanda del
mercado, pero no pueden olvidarse las política de oferta que suponen hoy la
producción posible del mañana. Será preciso que los trabajadores muestren la
productividad suficiente para que al contratarlos aumenten las ventas y los
resultados de la empresa que los contrata. Se requiere, en consecuencia, una
gran revolución de la productividad laboral española, que será fruto de una
transformación radical de sus capacidades, conocimientos y empleabilidad. Yo
no atisbo, modestamente, signos determinantes en esta línea.
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(316)pdf el nuevo chartalismo
(316)pdf el nuevo chartalismo(316)pdf el nuevo chartalismo
(316)pdf el nuevo chartalismo
ManfredNolte
 
La dificil recuperacion del empleo
La dificil recuperacion del empleoLa dificil recuperacion del empleo
La dificil recuperacion del empleo
ManfredNolte
 
(312)long interpretar el estado del bienestar
(312)long interpretar el estado del bienestar(312)long interpretar el estado del bienestar
(312)long interpretar el estado del bienestar
ManfredNolte
 
(315)pdf long bruselas y la regla fiscal
(315)pdf long bruselas y la regla fiscal(315)pdf long bruselas y la regla fiscal
(315)pdf long bruselas y la regla fiscal
ManfredNolte
 
(310)long deficit fiscal pdf
(310)long deficit fiscal pdf(310)long deficit fiscal pdf
(310)long deficit fiscal pdf
ManfredNolte
 
Trabajo economía
Trabajo economíaTrabajo economía
Trabajo economía
cosasdeclase
 
Ideología y crisis económica
Ideología y crisis económicaIdeología y crisis económica
Ideología y crisis económica
Carlos Mulas
 
Los limites contributivos de economia sumergida
Los limites contributivos de economia sumergidaLos limites contributivos de economia sumergida
Los limites contributivos de economia sumergida
ManfredNolte
 
Informe Económico y Financiero
Informe Económico y Financiero Informe Económico y Financiero
Informe Económico y Financiero
ESADE
 
(262)proseguir las reformas
(262)proseguir las reformas(262)proseguir las reformas
(262)proseguir las reformas
Deusto Business School
 
Proposición Grupo Socialista sobre la creación de un Plan empleo joven ayunta...
Proposición Grupo Socialista sobre la creación de un Plan empleo joven ayunta...Proposición Grupo Socialista sobre la creación de un Plan empleo joven ayunta...
Proposición Grupo Socialista sobre la creación de un Plan empleo joven ayunta...
Grupo Socialista de Getafe
 
ESADE - Informe Económico y Financiero 2018
ESADE - Informe Económico y Financiero 2018ESADE - Informe Económico y Financiero 2018
ESADE - Informe Económico y Financiero 2018
ESADE
 
La economia se desacelera
La economia se desaceleraLa economia se desacelera
La economia se desacelera
ManfredNolte
 
(258)long devaluacion interna mito y merito
(258)long devaluacion interna mito y merito(258)long devaluacion interna mito y merito
(258)long devaluacion interna mito y merito
Deusto Business School
 
La marca España
La marca EspañaLa marca España
La marca España
ManfredNolte
 
Informe Económico 2019
Informe Económico 2019Informe Económico 2019
Informe Económico 2019
ESADE
 
La decada perdida
La decada perdidaLa decada perdida
La decada perdida
ManfredNolte
 
ESADE Informe Económico y Financiero ( 2º semestre 2018 #23 )
ESADE Informe Económico y Financiero ( 2º semestre 2018 #23 )ESADE Informe Económico y Financiero ( 2º semestre 2018 #23 )
ESADE Informe Económico y Financiero ( 2º semestre 2018 #23 )
ESADE
 
El sudor de los españoles
El sudor de los españolesEl sudor de los españoles
El sudor de los españoles
ManfredNolte
 

La actualidad más candente (19)

(316)pdf el nuevo chartalismo
(316)pdf el nuevo chartalismo(316)pdf el nuevo chartalismo
(316)pdf el nuevo chartalismo
 
La dificil recuperacion del empleo
La dificil recuperacion del empleoLa dificil recuperacion del empleo
La dificil recuperacion del empleo
 
(312)long interpretar el estado del bienestar
(312)long interpretar el estado del bienestar(312)long interpretar el estado del bienestar
(312)long interpretar el estado del bienestar
 
(315)pdf long bruselas y la regla fiscal
(315)pdf long bruselas y la regla fiscal(315)pdf long bruselas y la regla fiscal
(315)pdf long bruselas y la regla fiscal
 
(310)long deficit fiscal pdf
(310)long deficit fiscal pdf(310)long deficit fiscal pdf
(310)long deficit fiscal pdf
 
Trabajo economía
Trabajo economíaTrabajo economía
Trabajo economía
 
Ideología y crisis económica
Ideología y crisis económicaIdeología y crisis económica
Ideología y crisis económica
 
Los limites contributivos de economia sumergida
Los limites contributivos de economia sumergidaLos limites contributivos de economia sumergida
Los limites contributivos de economia sumergida
 
Informe Económico y Financiero
Informe Económico y Financiero Informe Económico y Financiero
Informe Económico y Financiero
 
(262)proseguir las reformas
(262)proseguir las reformas(262)proseguir las reformas
(262)proseguir las reformas
 
Proposición Grupo Socialista sobre la creación de un Plan empleo joven ayunta...
Proposición Grupo Socialista sobre la creación de un Plan empleo joven ayunta...Proposición Grupo Socialista sobre la creación de un Plan empleo joven ayunta...
Proposición Grupo Socialista sobre la creación de un Plan empleo joven ayunta...
 
ESADE - Informe Económico y Financiero 2018
ESADE - Informe Económico y Financiero 2018ESADE - Informe Económico y Financiero 2018
ESADE - Informe Económico y Financiero 2018
 
La economia se desacelera
La economia se desaceleraLa economia se desacelera
La economia se desacelera
 
(258)long devaluacion interna mito y merito
(258)long devaluacion interna mito y merito(258)long devaluacion interna mito y merito
(258)long devaluacion interna mito y merito
 
La marca España
La marca EspañaLa marca España
La marca España
 
Informe Económico 2019
Informe Económico 2019Informe Económico 2019
Informe Económico 2019
 
La decada perdida
La decada perdidaLa decada perdida
La decada perdida
 
ESADE Informe Económico y Financiero ( 2º semestre 2018 #23 )
ESADE Informe Económico y Financiero ( 2º semestre 2018 #23 )ESADE Informe Económico y Financiero ( 2º semestre 2018 #23 )
ESADE Informe Económico y Financiero ( 2º semestre 2018 #23 )
 
El sudor de los españoles
El sudor de los españolesEl sudor de los españoles
El sudor de los españoles
 

Similar a Ha terminado la pesadilla de la crisis

Verano en la economia española
Verano en la economia españolaVerano en la economia española
Verano en la economia española
ManfredNolte
 
Long ¿va bien la economia española
Long ¿va bien la economia española Long ¿va bien la economia española
Long ¿va bien la economia española
Deusto Business School
 
(297)long¿que pasa con las bolsas?
(297)long¿que pasa con las bolsas?(297)long¿que pasa con las bolsas?
(297)long¿que pasa con las bolsas?
ManfredNolte
 
(238)long es historia la crisis
(238)long es historia la crisis(238)long es historia la crisis
(238)long es historia la crisis
Deusto Business School
 
Como confundir la “luz al final del túnel” con “un mercancías de frente”
Como confundir la “luz al final del túnel” con “un mercancías de frente”Como confundir la “luz al final del túnel” con “un mercancías de frente”
Como confundir la “luz al final del túnel” con “un mercancías de frente”
Lagranpartida
 
(279)llos limites del empleo
(279)llos limites del empleo(279)llos limites del empleo
(279)llos limites del empleo
Deusto Business School
 
Informe del Consejo Empresarial para la Competitividad España 2018.
Informe del Consejo Empresarial para la Competitividad España 2018. Informe del Consejo Empresarial para la Competitividad España 2018.
Informe del Consejo Empresarial para la Competitividad España 2018.
José Manuel Arroyo Quero
 
MEJORA EL EMPLEO
MEJORA EL EMPLEOMEJORA EL EMPLEO
MEJORA EL EMPLEO
ManfredNolte
 
(262)pagar por las reformas
(262)pagar por las reformas(262)pagar por las reformas
(262)pagar por las reformas
Deusto Business School
 
(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdes(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdes
ManfredNolte
 
(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdes(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdes
ManfredNolte
 
(262)pagar por las reformas
(262)pagar por las reformas(262)pagar por las reformas
(262)pagar por las reformas
Deusto Business School
 
Informemensual 2004-04-esp
Informemensual 2004-04-espInformemensual 2004-04-esp
Informemensual 2004-04-esp
Gabriela Gonzalez
 
(160) long ¿donde estamos?pdf
(160) long ¿donde estamos?pdf(160) long ¿donde estamos?pdf
(160) long ¿donde estamos?pdf
ManfredNolte
 
VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.
VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.
VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.
ManfredNolte
 
Empleos de calidad para una nueva economía
Empleos de calidad para una nueva economíaEmpleos de calidad para una nueva economía
Empleos de calidad para una nueva economía
Carmen Muñoz Castellanos
 
A LA RECHERCHE DU TEMPS PERDU
A LA RECHERCHE DU TEMPS PERDUA LA RECHERCHE DU TEMPS PERDU
A LA RECHERCHE DU TEMPS PERDU
ManfredNolte
 
La crisis y la educación. Trabajo grupal.
La crisis y la educación. Trabajo grupal.La crisis y la educación. Trabajo grupal.
La crisis y la educación. Trabajo grupal.
Beatriz García Bermúdez
 
(191)long deuda sostenible
(191)long deuda sostenible(191)long deuda sostenible
(191)long deuda sostenible
ManfredNolte
 
Informe Económico 2020 - Esade & Banc Sabadell
Informe Económico 2020 - Esade & Banc SabadellInforme Económico 2020 - Esade & Banc Sabadell
Informe Económico 2020 - Esade & Banc Sabadell
ESADE
 

Similar a Ha terminado la pesadilla de la crisis (20)

Verano en la economia española
Verano en la economia españolaVerano en la economia española
Verano en la economia española
 
Long ¿va bien la economia española
Long ¿va bien la economia española Long ¿va bien la economia española
Long ¿va bien la economia española
 
(297)long¿que pasa con las bolsas?
(297)long¿que pasa con las bolsas?(297)long¿que pasa con las bolsas?
(297)long¿que pasa con las bolsas?
 
(238)long es historia la crisis
(238)long es historia la crisis(238)long es historia la crisis
(238)long es historia la crisis
 
Como confundir la “luz al final del túnel” con “un mercancías de frente”
Como confundir la “luz al final del túnel” con “un mercancías de frente”Como confundir la “luz al final del túnel” con “un mercancías de frente”
Como confundir la “luz al final del túnel” con “un mercancías de frente”
 
(279)llos limites del empleo
(279)llos limites del empleo(279)llos limites del empleo
(279)llos limites del empleo
 
Informe del Consejo Empresarial para la Competitividad España 2018.
Informe del Consejo Empresarial para la Competitividad España 2018. Informe del Consejo Empresarial para la Competitividad España 2018.
Informe del Consejo Empresarial para la Competitividad España 2018.
 
MEJORA EL EMPLEO
MEJORA EL EMPLEOMEJORA EL EMPLEO
MEJORA EL EMPLEO
 
(262)pagar por las reformas
(262)pagar por las reformas(262)pagar por las reformas
(262)pagar por las reformas
 
(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdes(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdes
 
(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdes(206)long no hay brotes verdes
(206)long no hay brotes verdes
 
(262)pagar por las reformas
(262)pagar por las reformas(262)pagar por las reformas
(262)pagar por las reformas
 
Informemensual 2004-04-esp
Informemensual 2004-04-espInformemensual 2004-04-esp
Informemensual 2004-04-esp
 
(160) long ¿donde estamos?pdf
(160) long ¿donde estamos?pdf(160) long ¿donde estamos?pdf
(160) long ¿donde estamos?pdf
 
VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.
VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.
VUELTA AL EQUILIBRIO FISCAL.
 
Empleos de calidad para una nueva economía
Empleos de calidad para una nueva economíaEmpleos de calidad para una nueva economía
Empleos de calidad para una nueva economía
 
A LA RECHERCHE DU TEMPS PERDU
A LA RECHERCHE DU TEMPS PERDUA LA RECHERCHE DU TEMPS PERDU
A LA RECHERCHE DU TEMPS PERDU
 
La crisis y la educación. Trabajo grupal.
La crisis y la educación. Trabajo grupal.La crisis y la educación. Trabajo grupal.
La crisis y la educación. Trabajo grupal.
 
(191)long deuda sostenible
(191)long deuda sostenible(191)long deuda sostenible
(191)long deuda sostenible
 
Informe Económico 2020 - Esade & Banc Sabadell
Informe Económico 2020 - Esade & Banc SabadellInforme Económico 2020 - Esade & Banc Sabadell
Informe Económico 2020 - Esade & Banc Sabadell
 

Más de ManfredNolte

La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
ManfredNolte
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
ManfredNolte
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
ManfredNolte
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
ManfredNolte
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
ManfredNolte
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
ManfredNolte
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
ManfredNolte
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
ManfredNolte
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
ManfredNolte
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
ManfredNolte
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
ManfredNolte
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
ManfredNolte
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
ManfredNolte
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
ManfredNolte
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
ManfredNolte
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
ManfredNolte
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
ManfredNolte
 
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
ManfredNolte
 

Más de ManfredNolte (20)

La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
 
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
 

Último

exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 

Último (20)

exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 

Ha terminado la pesadilla de la crisis

  • 1. 1 ¿HA TERMINADO LA PESADILLA DE LA CRISIS? Manfred Nolte Ayer domingo hizo diez años de la quiebra de la Sociedad hipotecaria ‘American Home Mortgage’ y pasado mañana, 9 de agosto, marcará igualmente el décimo aniversario de un evento asombroso, cuando BNP (Banque Nationale de Paris) anunció que se había evaporado el valor de los Fondos de inversión administrados por sus gestores, Fondos que invertían en préstamos hipotecarios de la supuesta máxima seguridad. A partir de esa fecha los países desarrollados experimentaron el más largo periodo de recesión desde la década que comenzó con el ‘crash’ del 29 y terminó con el estallido de la segunda guerra mundial. Con la quiebra de Lehman Brothers, el 15 de setiembre de 2.008, se abrían definitivamente las esclusas de la Gran Crisis Global. La totalidad de naciones del planeta sufrieron en sus carnes el azote de la recesión y del paro: países pobres y ricos; emergentes y subdesarrollados; periféricos y centrales. Nadie escapó a la plaga fatídica, y la recuperación posterior ha ido mostrando rostros y ritmos bien distintos en cada uno de los países damnificados. Aunque en España algunos medios ya hayan echado las campanas al vuelo, la realidad es que las estadísticas oficiales –siempre conservadoras, como corresponde a la fe pública que deben ostentar- se resisten a reconocer que la economía española haya pasado el Rubicón de la crisis y que pueda, en consecuencia, cerrarse siquiera parcialmente y con las condicionalidades oportunas, el capítulo de una década económica perdida: la que ha transcurrido entre 2.007 y la actualidad. ¿Qué acontece a la economía española? EUROSTAT, la agencia oficial estadística de la Unión Europea nos recuerda que
  • 2. 2 el PIB record en el año del boom inmobiliario registraba en nuestro país un valor de 1,116 billones de euros, cifra que aun no ha sido superada al 31 de diciembre de 2.016 cuando el valor de nuestra producción final ascendía a 1,113 billones. Es cierto –así se ha atrevido a insinuarlo incluso el Presidente del Gobierno en la reciente conferencia de prensa con la que cerró el curso 2016- 17 - que los notables crecimientos acumulados durante el primer semestre de 2.017 aventuran sin temor a equivocarnos, que en lo concerniente al indicador de la producción, el PIB, la economía española ha puesto fin a la crisis desatada una década atrás. Y ello es así aprovechando el empujón propinado a las series históricas con la nueva metodología del INE/Eurostat que ha engrosado meses atrás nuestro PIB incluyendo en el mismo negocios en la sombra como la prostitución o las drogas. Buenas noticias, sin duda, jaleadas unánimemente por todos los informes recientes de la Instituciones Multilaterales, desde la Comisión Europea a la OCDE, pasando por el Fondo Monetario Internacional. Que no vienen solas, digámoslo. Lo primero a destacar es la espectacular ganancia de nuestra competitividad. La economía española produce lo mismo que hace una década pero con 2 millones menos de empleos. Consecuencia directa ha sido el boom de las exportaciones –con el estallido de los ingresos por turismo- exportaciones que suponen ya un tercio de nuestro valor agregado nacional. Se añade la fortaleza demostrada por el consumo de los hogares; el crecimiento de la recaudación que se aproxima igualmente a los niveles pre-crisis; la recuperación inmobiliaria con las subidas de los precios, las ventas y la construcción; la recuperación de la inversión; y también la mejora de la percepción de los españoles acreditada por el Índice de Confianza del Consumidor que se sitúa en niveles cercanos a los observados en 2005 y 2006, antes del estallido de la Gran Recesión. El índice PMI de Markit destaca el crecimiento del empleo, el más vigoroso en 19 años, pero de ello hablaremos a continuación. Adicionalmente el sentimiento empresarial es positivo debido a las predicciones de nuevas ordenes y el aumento de la capacidad productiva y en consecuencia del PIB potencial. Lamentablemente, la música de las buenas noticias viene acompañada casi siempre por la sordina de las malas. Comenzando no ya por el PIB en abstracto sino por la participación individualizada de los habitantes del país en dicho índice general, es decir, el PIB per cápita, indicador circunstancial, adicionalmente, de la evolución de la productividad del trabajo de un país. Dado que la población española ha pasado de 46 millones en 2.008 a 46,53 millones en 2.017 ya puede fácilmente colegirse que el concepto de ‘recuperación’ de la crisis no puede aplicarse al
  • 3. 3 hablar simplemente de la media poblacional sin hacer herida en este lugar con la referencia al grave problema distribucional que la drástica caída de la ocupación ha acarreado a las personas menos cualificadas de entre los trabajadores residentes en España, sean estos nacionales o procedentes de la inmigración. El PIB per cápita no se recuperará hasta finales de 2017 o principios de 2018, según predicciones de BBVA. Y la renta disponible per cápita todavía tardará más. Vayamos al tema más espinoso: la evolución del empleo en España. La economía española convence en su empeño y capacidad para crear puestos de trabajo. En tres años, de los 3,8 millones de ocupados perdidos entre 2008 y 2013, se ha conseguido recobrar más de la mitad y en particular la reducción de la tasa de desempleo en el segundo trimestre de 2017 -340.700 personas- ha sido la mayor de los últimos quince años, dejándola en el 17,22%, su nivel más bajo desde el inicio de la crisis. Además, el paro entre los menores de 25 años ha caído un 50,7% desde los máximos de 2013. Igualmente, la contratación indefinida creció un 10,63% interanual en julio, encadenando así 42 meses de incremento, y casi un 22% entre los menores de 25 años. En este sentido, cabe recordar que el 73,2% de los asalariados cuenta con un contrato indefinido, 7,5 puntos más que en 2006, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre. Si la evolución del empleo debe juzgarse favorable: ¿qué perspectivas se dibujan para recuperar finalmente las tasas de paro previas a la crisis –un 7% de la población activa- o lo que es lo mismo un nivel de ocupados y afiliados superior a los 20 millones de personas? El gobierno aventura una tasa de paro del 17,4% a finales de 2.017 y del 15,4% en 2.018. Solo en 2.021 se cerrará un ejercicio con 20,7 millones de empleos. Estos registros están aun a mucha distancia de los records de empleo de 2.008. ¿Hay margen para sucesivos acercamientos? La respuesta es relativamente ambigua y en todo caso sometida a un conjunto de condicionalidades. Y ello sin entrar a extendernos ahora en cuatro afecciones serias del tejido laboral español. La primera, su baja tasa de actividad y la pérdida de la fuera laboral. De hecho, desde que el inicio de la recuperación hace tres años, los trabajadores activos han disminuido en más de 250.000. Más crecimiento no significa obligatoriamente una población más deseosa de trabajar y la tasa de actividad en España esta en el 60%, entre 10 y 15 puntos por debajo de la europea. La segunda la alta tasa de temporalidad: Durante los últimos tres años, nuestra tasa de temporalidad ha pasado del 23,9% al 26,8%. Si continuáramos a este ritmo la tasa de temporalidad podría alcanzar el 30%,
  • 4. 4 porcentaje vigente antes de la crisis. Estas tasas se distancian de la de los países centrales que se sitúan en el 15%. Se hace precisa, en consecuencia, una reforma que acabe con la dualidad regulatoria. La tercera, la caída del número de horas trabajadas: así, en el segundo trimestre de 2.017 se trabajaron 613 millones de horas semanales frente a los 620 del segundo semestre de 2.106. La cuarta se refiere a la magnitud del empleo sumergido. Pero sobre todo, hay determinados elementos recurrentes que no pueden soslayarse. Cabe recordar que la tasa de paro en España en los últimos veinticinco años se ha mantenido a niveles del 15-25% salvo periodos realmente excepcionales. Además la recuperación en curso es de naturaleza cíclica, no estructural. Múltiples estudios siguen fijando el paro estructural de la economía española en niveles del 15% o superior en 2.018. Es cierto que el aumento reciente del stock de capital está contribuyendo al aumento del PIB potencial y asimismo la contribución de la productividad al crecimiento potencial parece aumentar ligeramente estimándose en 0,5 puntos básicos en 2020. Por otra parte, si se inicia, como se augura, un nuevo rally inmobiliario, ello daría ocupación a un amplio colectivo de trabajadores de baja cualificación que hoy se incluyen en la tasa estructural. Una buena noticia acompañada de un sentimiento agridulce: ¿es lo que queremos, un nuevo boom inmobiliario? La recuperación de los niveles de paro precrisis se constituye así en el corazón de la política económica. Pero como el empleo –aparte de una fracción de origen público- tiene su origen en el sector privado, ¿cómo conseguir este objetivo? ¿Cómo lograr que los empresarios contraten masivamente nuevos trabajadores hasta dar por cerrada la crisis? En gran medida depende de la demanda del mercado, pero no pueden olvidarse las política de oferta que suponen hoy la producción posible del mañana. Será preciso que los trabajadores muestren la productividad suficiente para que al contratarlos aumenten las ventas y los resultados de la empresa que los contrata. Se requiere, en consecuencia, una gran revolución de la productividad laboral española, que será fruto de una transformación radical de sus capacidades, conocimientos y empleabilidad. Yo no atisbo, modestamente, signos determinantes en esta línea.
  • 5. 5