SlideShare una empresa de Scribd logo
1	
LA DESEABLE SUBIDA DE LOS SALARIOS.
Manfred Nolte
El poder benéfico de una subida de salarios para la economía en su conjunto es
determinante. Solo hay que pensar que las retribuciones salariales a quienes
trabajan por cuenta ajena suponen la mitad de la renta nacional. De modo que
cualquier porcentaje de aumento promedio de los sueldos en una economía
resulta en un porcentaje equivalente a su mitad sobre la renta nacional, sobre el
Producto Nacional de un país, área o región; un impacto espectacular.
No puede sorprender en consecuencia el doble clamor que se escucha a favor de
un alza de la retribución a los trabajadores. De una parte, con procedencia y
carácter reivindicativo de quienes perciben dichos emolumentos, porque han
visto como entre 2.008 y 2.016, sus percepciones han resultado prácticamente
congeladas. Para el periodo 2.007-2.017, el aumento de los sueldos medios
nominales se ha movido en la estrecha horquilla que va del 15% al 16% según
grupos laborales. Dado que la inflación acumulada del periodo ha sido del
14,2%, el incremento salarial neto equivalente a la mejora de poder adquisitivo
se cifra en los dos puntos.
A nivel global, la remuneración total de los asalariados entre 2.008 y 2.016 cayó
un 12,8% consecuencia del cierre de empresas y de la remisión al paro de
cientos de miles de trabajadores. Solo las pensiones de los jubilados
aumentaron en el periodo, hasta un 30,4% al mantenerse intactos los esquemas
de protección social.
2	
Pero la petición surge también de los estamentos públicos conscientes de los
beneficios macroeconómicos y sociales que la medida apareja. Ya en enero
pasado, apoyado en el convencimiento de que Euskadi afrontaba 2017 con pulso
firme, el responsable de la política económica vasca animó a las empresas a
subir los sueldos de sus trabajadores, no sin provocar una amplia contestación.
Ahora el discurso va calando. En Julio de 2.017 Fátima Báñez urgió a los
empresarios a que trasladasen la recuperación a los salarios. Y en el mismo mes
el ministro Montoro anunció una subida salarial a los funcionarios para 2.018
por encima de la inflación y “propio del crecimiento y posibilidades que el año
ofrezca”. En Davos, hace unos días, ha glosado los buenos datos de crecimiento
de la economía española agregando que “en estas circunstancias ha llegado el
momento de las subidas salariales”.
Más aun, el mago y conciliador de la prima de riesgo española y jefe del
Eurobanco, Mario Draghi, está preocupado porque la inflación no termina de
arrancar poniendo en peligro la sostenibilidad de la reactivación económica. Por
ello ha solicitado a los empresarios que den prioridad a las subidas salariales
respecto a la estabilidad en las cifras de empleo. Europa, ha dicho, necesita
incrementos de sueldos.
Paralelamente al indisimulado deseo de dos de los tres actores en litigio por el
aumento de los salarios, el empresariado, tercer actor en juego, alega que los
salarios contenidos aseguran el empleo al apuntalar la competitividad y por lo
tanto la continuidad de la empresa. En otro orden, la alegación empresarial de
que la recuperación está siendo asimétrica y que no todos los sectores ni todas
las empresas se han beneficiado aún de la mejora de la economía es
razonablemente asumible.
Así las cosas 2.018 encara el complejo reto de las subidas salariales. A pesar del
acuerdo entre Gobierno y Agentes sociales para situar escalonadamente el
salario mínimo en 2.020 hasta los 850 euros los sindicatos aspiran a mas. Por
ejemplo que nadie gane menos de 14.000 euros brutos al año, por negociación
colectiva. Y en el marco general alzas que lleguen al 3,1%.
¿Cuál es el espacio posible para las citadas subidas, al margen de la mera
expresión de deseos y voluntades? ¿Qué podemos decir con la cartilla de los
enunciados de la teoría económica?
La primera y ampliamente repetida, que los incrementos salariales deben
responder a incrementos en la productividad laboral. Esa es la base de la
competitividad de una empresa y de su subsistencia. Si el Estado abandona esta
regla con los funcionarios públicos serán los contribuyentes en última instancia
quienes estén financiando el déficit de productividad respecto de las subidas de
los salarios públicos. En un flash, recordaremos que en 2.017, y a pesar de las
penurias señaladas, los sueldos en España subieron un 0,43% mas que la
productividad.
La segunda que no es habitual observar subidas salariales en situaciones de
amplias bolsas de desempleo, como es aun el caso de la economía española con
un paro registrado de 3,5 millones de personas, equivalentes al 16,5% de la
3	
población activa. El ajuste del mercado laboral se está produciendo primero en
el número de empleos y solo después en el nivel de las retribuciones.
Si atendemos al Gobierno de la nación, las previsiones enviadas a Bruselas en el
Plan de Estabilidad 2017-2020, contemplan una rebaja de la tasa de paro hasta
el 11,2% al final de dicho periodo, una caída de 16 puntos en el nivel de
desempleo en relación al peor momento de la crisis, en 2013, aunque lejos de los
mínimos de 2.007.
En teoría, solo a partir del momento en que la economía española toque el suelo
del llamado paro estructural, -cuyas previsiones son más pesimistas en boca de
la Comisión europea (15%) que en la del Gobierno-cabe pensar en un mercado
salarial al alza. Naturalmente el mercado laboral es profundamente asimétrico y
lo anterior no implica que haya déficits de recursos humanos en sectores o
empresas de alta cualificación y que en esos ámbitos las subidas salariales sean
notables.	
La conclusión es que en tanto prosiga afortunadamente la recuperación del
empleo, los aumentos salariales deberán ajustarse a la paridad de su incremento
de productividad. Los salarios medios en Suiza o en Singapur son muy altos
porque la productividad y competencia de sus trabajadores es muy alta.
Entretanto hay que hacer un esfuerzo del redimensionamiento empresarial(en
España el 98% de las empresas emplean a menos de 10 trabajadores) y abordar
algunas disfuncionalidades críticas de nuestro sistema productivo, entre las que
destaca la falta de adaptación a las innovaciones tecnológicas. Al desempleo
estructural puede sumarse en breve –si no se remedia- el desempleo tecnológico
lo que conducirá a ahondar la sima que divide a los ocupados con valor añadido
de aquellos menos preparados.
Cerraremos citando al nobel americano Paul Krugman cuando señala que “la
capacidad de un país para mejorar su nivel de vida a lo largo del tiempo
depende, casi enteramente, de su capacidad para que la producción por
trabajador empleado aumente”. O también como ha resumido el profesor N.G.
Manki, “explicar las grandes diferencias que existen entre los niveles de vida en
todo el mundo es en cierto sentido muy fácil y puede resumirse en una sola
palabra: productividad”.
	
	
	
	
	
	
	
	
	
5.02.18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La economia se desacelera
La economia se desaceleraLa economia se desacelera
La economia se desacelera
ManfredNolte
 
¿POR QUÉ NOS ATACA LA BAJA PRODUCTIVIDAD?
¿POR QUÉ NOS ATACA LA BAJA PRODUCTIVIDAD?¿POR QUÉ NOS ATACA LA BAJA PRODUCTIVIDAD?
¿POR QUÉ NOS ATACA LA BAJA PRODUCTIVIDAD?
ManfredNolte
 
Los limites contributivos de economia sumergida
Los limites contributivos de economia sumergidaLos limites contributivos de economia sumergida
Los limites contributivos de economia sumergida
ManfredNolte
 
Poco nos pasa
Poco nos pasaPoco nos pasa
Andrea, diapositivas, sociopolitica para revisar
Andrea, diapositivas, sociopolitica para revisarAndrea, diapositivas, sociopolitica para revisar
Andrea, diapositivas, sociopolitica para revisar
AndreaJMendozaM
 
Andrea, diapositivas, sociopolitica
Andrea, diapositivas, sociopoliticaAndrea, diapositivas, sociopolitica
Andrea, diapositivas, sociopolitica
AndreaJMendozaM
 
ESADE - Informe Económico y Financiero 2018
ESADE - Informe Económico y Financiero 2018ESADE - Informe Económico y Financiero 2018
ESADE - Informe Económico y Financiero 2018
ESADE
 
(294)long economia de la incertidumbre
(294)long economia de la incertidumbre(294)long economia de la incertidumbre
(294)long economia de la incertidumbre
ManfredNolte
 
El lobo inflacionista
El lobo inflacionistaEl lobo inflacionista
El lobo inflacionista
ManfredNolte
 
La Crisis Económica en España
La Crisis Económica en EspañaLa Crisis Económica en España
La Crisis Económica en España
guest650b5
 
crisis española Diegovillares daniel perez
crisis española Diegovillares daniel perezcrisis española Diegovillares daniel perez
crisis española Diegovillares daniel perez
Real Federación Española de Atletismo
 
MARGALLO:cuadrar el circulo
MARGALLO:cuadrar el circuloMARGALLO:cuadrar el circulo
MARGALLO:cuadrar el circulo
ManfredNolte
 
LA CRISIS ECONOMICA EN ESPAÑA
LA CRISIS ECONOMICA EN ESPAÑALA CRISIS ECONOMICA EN ESPAÑA
LA CRISIS ECONOMICA EN ESPAÑA
guest905af6
 
Paro en España
Paro en EspañaParo en España
Paro en España
Adolfo
 
PRECARIO MERCADO DE TRABAJO
PRECARIO MERCADO DE TRABAJOPRECARIO MERCADO DE TRABAJO
PRECARIO MERCADO DE TRABAJO
ManfredNolte
 
(347)long salarios productvidad_y ocupacion
(347)long salarios productvidad_y ocupacion(347)long salarios productvidad_y ocupacion
(347)long salarios productvidad_y ocupacion
ManfredNolte
 
salarios productvidad_y ocupacion
salarios productvidad_y ocupacionsalarios productvidad_y ocupacion
salarios productvidad_y ocupacion
ManfredNolte
 
Tania
TaniaTania
Presentación final dhtic
Presentación final dhticPresentación final dhtic
Presentación final dhtic
Giovanni García
 

La actualidad más candente (19)

La economia se desacelera
La economia se desaceleraLa economia se desacelera
La economia se desacelera
 
¿POR QUÉ NOS ATACA LA BAJA PRODUCTIVIDAD?
¿POR QUÉ NOS ATACA LA BAJA PRODUCTIVIDAD?¿POR QUÉ NOS ATACA LA BAJA PRODUCTIVIDAD?
¿POR QUÉ NOS ATACA LA BAJA PRODUCTIVIDAD?
 
Los limites contributivos de economia sumergida
Los limites contributivos de economia sumergidaLos limites contributivos de economia sumergida
Los limites contributivos de economia sumergida
 
Poco nos pasa
Poco nos pasaPoco nos pasa
Poco nos pasa
 
Andrea, diapositivas, sociopolitica para revisar
Andrea, diapositivas, sociopolitica para revisarAndrea, diapositivas, sociopolitica para revisar
Andrea, diapositivas, sociopolitica para revisar
 
Andrea, diapositivas, sociopolitica
Andrea, diapositivas, sociopoliticaAndrea, diapositivas, sociopolitica
Andrea, diapositivas, sociopolitica
 
ESADE - Informe Económico y Financiero 2018
ESADE - Informe Económico y Financiero 2018ESADE - Informe Económico y Financiero 2018
ESADE - Informe Económico y Financiero 2018
 
(294)long economia de la incertidumbre
(294)long economia de la incertidumbre(294)long economia de la incertidumbre
(294)long economia de la incertidumbre
 
El lobo inflacionista
El lobo inflacionistaEl lobo inflacionista
El lobo inflacionista
 
La Crisis Económica en España
La Crisis Económica en EspañaLa Crisis Económica en España
La Crisis Económica en España
 
crisis española Diegovillares daniel perez
crisis española Diegovillares daniel perezcrisis española Diegovillares daniel perez
crisis española Diegovillares daniel perez
 
MARGALLO:cuadrar el circulo
MARGALLO:cuadrar el circuloMARGALLO:cuadrar el circulo
MARGALLO:cuadrar el circulo
 
LA CRISIS ECONOMICA EN ESPAÑA
LA CRISIS ECONOMICA EN ESPAÑALA CRISIS ECONOMICA EN ESPAÑA
LA CRISIS ECONOMICA EN ESPAÑA
 
Paro en España
Paro en EspañaParo en España
Paro en España
 
PRECARIO MERCADO DE TRABAJO
PRECARIO MERCADO DE TRABAJOPRECARIO MERCADO DE TRABAJO
PRECARIO MERCADO DE TRABAJO
 
(347)long salarios productvidad_y ocupacion
(347)long salarios productvidad_y ocupacion(347)long salarios productvidad_y ocupacion
(347)long salarios productvidad_y ocupacion
 
salarios productvidad_y ocupacion
salarios productvidad_y ocupacionsalarios productvidad_y ocupacion
salarios productvidad_y ocupacion
 
Tania
TaniaTania
Tania
 
Presentación final dhtic
Presentación final dhticPresentación final dhtic
Presentación final dhtic
 

Similar a ¿PUEDEN SUBIRSE LOS SALARIOS?

LOS EFECTOS DEL SMI EN EL EMPLEO.docx
LOS EFECTOS DEL SMI EN EL EMPLEO.docxLOS EFECTOS DEL SMI EN EL EMPLEO.docx
LOS EFECTOS DEL SMI EN EL EMPLEO.docx
ManfredNolte
 
Reforma laboral, ni causa ni remedio - Clemente polo - Expansion.com
Reforma laboral, ni causa ni remedio   - Clemente polo - Expansion.comReforma laboral, ni causa ni remedio   - Clemente polo - Expansion.com
Reforma laboral, ni causa ni remedio - Clemente polo - Expansion.com
jopelgar
 
¿inflación a la vista?
¿inflación a la vista?¿inflación a la vista?
¿inflación a la vista?
ManfredNolte
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
ManfredNolte
 
MEJORA EL EMPLEO
MEJORA EL EMPLEOMEJORA EL EMPLEO
MEJORA EL EMPLEO
ManfredNolte
 
La decada perdida
La decada perdidaLa decada perdida
La decada perdida
ManfredNolte
 
Informe Salario Mínimo Interprofesional 2019
Informe Salario Mínimo Interprofesional 2019Informe Salario Mínimo Interprofesional 2019
Informe Salario Mínimo Interprofesional 2019
Servicios para el Empleo de CC.OO.
 
Informe del Consejo Empresarial para la Competitividad España 2018.
Informe del Consejo Empresarial para la Competitividad España 2018. Informe del Consejo Empresarial para la Competitividad España 2018.
Informe del Consejo Empresarial para la Competitividad España 2018.
José Manuel Arroyo Quero
 
EL PARO LABORAL EN ESPAÑA
EL PARO LABORAL EN ESPAÑAEL PARO LABORAL EN ESPAÑA
EL PARO LABORAL EN ESPAÑA
guest23481c9
 
Un impuesto contraproducente
Un impuesto contraproducenteUn impuesto contraproducente
Un impuesto contraproducente
ManfredNolte
 
(279)llos limites del empleo
(279)llos limites del empleo(279)llos limites del empleo
(279)llos limites del empleo
Deusto Business School
 
La contra reforma laboral del Gobierno del PP
La contra reforma laboral del Gobierno del PPLa contra reforma laboral del Gobierno del PP
La contra reforma laboral del Gobierno del PP
IU Antequera
 
2012 contrareforma laboral pp
2012 contrareforma laboral pp2012 contrareforma laboral pp
2012 contrareforma laboral pp
Veronica Rodriguez Vigo
 
Paritarias 2015 – tratando recuperar el terreno perdido en 2014
Paritarias 2015 – tratando recuperar el terreno perdido en 2014Paritarias 2015 – tratando recuperar el terreno perdido en 2014
Paritarias 2015 – tratando recuperar el terreno perdido en 2014
Eduardo Nelson German
 
LOS LIMITES DEL EMPLEO
LOS LIMITES DEL EMPLEOLOS LIMITES DEL EMPLEO
LOS LIMITES DEL EMPLEO
ManfredNolte
 
Actividad y empleo: doble indemnización vs empleo joven
Actividad y empleo: doble indemnización vs empleo jovenActividad y empleo: doble indemnización vs empleo joven
Actividad y empleo: doble indemnización vs empleo joven
Eduardo Nelson German
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
ManfredNolte
 
Resumen Informe
Resumen InformeResumen Informe
Resumen Informe
Jaume Satorra
 
(259)long ¿hasta donde puede recuperarse el empleo
(259)long ¿hasta donde puede recuperarse el empleo(259)long ¿hasta donde puede recuperarse el empleo
(259)long ¿hasta donde puede recuperarse el empleo
Deusto Business School
 
Empleos de calidad para una nueva economía
Empleos de calidad para una nueva economíaEmpleos de calidad para una nueva economía
Empleos de calidad para una nueva economía
Carmen Muñoz Castellanos
 

Similar a ¿PUEDEN SUBIRSE LOS SALARIOS? (20)

LOS EFECTOS DEL SMI EN EL EMPLEO.docx
LOS EFECTOS DEL SMI EN EL EMPLEO.docxLOS EFECTOS DEL SMI EN EL EMPLEO.docx
LOS EFECTOS DEL SMI EN EL EMPLEO.docx
 
Reforma laboral, ni causa ni remedio - Clemente polo - Expansion.com
Reforma laboral, ni causa ni remedio   - Clemente polo - Expansion.comReforma laboral, ni causa ni remedio   - Clemente polo - Expansion.com
Reforma laboral, ni causa ni remedio - Clemente polo - Expansion.com
 
¿inflación a la vista?
¿inflación a la vista?¿inflación a la vista?
¿inflación a la vista?
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
 
MEJORA EL EMPLEO
MEJORA EL EMPLEOMEJORA EL EMPLEO
MEJORA EL EMPLEO
 
La decada perdida
La decada perdidaLa decada perdida
La decada perdida
 
Informe Salario Mínimo Interprofesional 2019
Informe Salario Mínimo Interprofesional 2019Informe Salario Mínimo Interprofesional 2019
Informe Salario Mínimo Interprofesional 2019
 
Informe del Consejo Empresarial para la Competitividad España 2018.
Informe del Consejo Empresarial para la Competitividad España 2018. Informe del Consejo Empresarial para la Competitividad España 2018.
Informe del Consejo Empresarial para la Competitividad España 2018.
 
EL PARO LABORAL EN ESPAÑA
EL PARO LABORAL EN ESPAÑAEL PARO LABORAL EN ESPAÑA
EL PARO LABORAL EN ESPAÑA
 
Un impuesto contraproducente
Un impuesto contraproducenteUn impuesto contraproducente
Un impuesto contraproducente
 
(279)llos limites del empleo
(279)llos limites del empleo(279)llos limites del empleo
(279)llos limites del empleo
 
La contra reforma laboral del Gobierno del PP
La contra reforma laboral del Gobierno del PPLa contra reforma laboral del Gobierno del PP
La contra reforma laboral del Gobierno del PP
 
2012 contrareforma laboral pp
2012 contrareforma laboral pp2012 contrareforma laboral pp
2012 contrareforma laboral pp
 
Paritarias 2015 – tratando recuperar el terreno perdido en 2014
Paritarias 2015 – tratando recuperar el terreno perdido en 2014Paritarias 2015 – tratando recuperar el terreno perdido en 2014
Paritarias 2015 – tratando recuperar el terreno perdido en 2014
 
LOS LIMITES DEL EMPLEO
LOS LIMITES DEL EMPLEOLOS LIMITES DEL EMPLEO
LOS LIMITES DEL EMPLEO
 
Actividad y empleo: doble indemnización vs empleo joven
Actividad y empleo: doble indemnización vs empleo jovenActividad y empleo: doble indemnización vs empleo joven
Actividad y empleo: doble indemnización vs empleo joven
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Resumen Informe
Resumen InformeResumen Informe
Resumen Informe
 
(259)long ¿hasta donde puede recuperarse el empleo
(259)long ¿hasta donde puede recuperarse el empleo(259)long ¿hasta donde puede recuperarse el empleo
(259)long ¿hasta donde puede recuperarse el empleo
 
Empleos de calidad para una nueva economía
Empleos de calidad para una nueva economíaEmpleos de calidad para una nueva economía
Empleos de calidad para una nueva economía
 

Más de ManfredNolte

INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
ManfredNolte
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
ManfredNolte
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
ManfredNolte
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
ManfredNolte
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
ManfredNolte
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
ManfredNolte
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
ManfredNolte
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
ManfredNolte
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
ManfredNolte
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
ManfredNolte
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
ManfredNolte
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
ManfredNolte
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
ManfredNolte
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
ManfredNolte
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
ManfredNolte
 
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
ManfredNolte
 
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ManfredNolte
 

Más de ManfredNolte (20)

INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
 
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
LA FRONTERA 2050 EN ATENCION MEDICA.
 
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
ESPAÑA FRENTE AL DESAFIO DE LA AUSTERIDAD EUROPEA.
 

Último

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 

Último (20)

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 

¿PUEDEN SUBIRSE LOS SALARIOS?

  • 1. 1 LA DESEABLE SUBIDA DE LOS SALARIOS. Manfred Nolte El poder benéfico de una subida de salarios para la economía en su conjunto es determinante. Solo hay que pensar que las retribuciones salariales a quienes trabajan por cuenta ajena suponen la mitad de la renta nacional. De modo que cualquier porcentaje de aumento promedio de los sueldos en una economía resulta en un porcentaje equivalente a su mitad sobre la renta nacional, sobre el Producto Nacional de un país, área o región; un impacto espectacular. No puede sorprender en consecuencia el doble clamor que se escucha a favor de un alza de la retribución a los trabajadores. De una parte, con procedencia y carácter reivindicativo de quienes perciben dichos emolumentos, porque han visto como entre 2.008 y 2.016, sus percepciones han resultado prácticamente congeladas. Para el periodo 2.007-2.017, el aumento de los sueldos medios nominales se ha movido en la estrecha horquilla que va del 15% al 16% según grupos laborales. Dado que la inflación acumulada del periodo ha sido del 14,2%, el incremento salarial neto equivalente a la mejora de poder adquisitivo se cifra en los dos puntos. A nivel global, la remuneración total de los asalariados entre 2.008 y 2.016 cayó un 12,8% consecuencia del cierre de empresas y de la remisión al paro de cientos de miles de trabajadores. Solo las pensiones de los jubilados aumentaron en el periodo, hasta un 30,4% al mantenerse intactos los esquemas de protección social.
  • 2. 2 Pero la petición surge también de los estamentos públicos conscientes de los beneficios macroeconómicos y sociales que la medida apareja. Ya en enero pasado, apoyado en el convencimiento de que Euskadi afrontaba 2017 con pulso firme, el responsable de la política económica vasca animó a las empresas a subir los sueldos de sus trabajadores, no sin provocar una amplia contestación. Ahora el discurso va calando. En Julio de 2.017 Fátima Báñez urgió a los empresarios a que trasladasen la recuperación a los salarios. Y en el mismo mes el ministro Montoro anunció una subida salarial a los funcionarios para 2.018 por encima de la inflación y “propio del crecimiento y posibilidades que el año ofrezca”. En Davos, hace unos días, ha glosado los buenos datos de crecimiento de la economía española agregando que “en estas circunstancias ha llegado el momento de las subidas salariales”. Más aun, el mago y conciliador de la prima de riesgo española y jefe del Eurobanco, Mario Draghi, está preocupado porque la inflación no termina de arrancar poniendo en peligro la sostenibilidad de la reactivación económica. Por ello ha solicitado a los empresarios que den prioridad a las subidas salariales respecto a la estabilidad en las cifras de empleo. Europa, ha dicho, necesita incrementos de sueldos. Paralelamente al indisimulado deseo de dos de los tres actores en litigio por el aumento de los salarios, el empresariado, tercer actor en juego, alega que los salarios contenidos aseguran el empleo al apuntalar la competitividad y por lo tanto la continuidad de la empresa. En otro orden, la alegación empresarial de que la recuperación está siendo asimétrica y que no todos los sectores ni todas las empresas se han beneficiado aún de la mejora de la economía es razonablemente asumible. Así las cosas 2.018 encara el complejo reto de las subidas salariales. A pesar del acuerdo entre Gobierno y Agentes sociales para situar escalonadamente el salario mínimo en 2.020 hasta los 850 euros los sindicatos aspiran a mas. Por ejemplo que nadie gane menos de 14.000 euros brutos al año, por negociación colectiva. Y en el marco general alzas que lleguen al 3,1%. ¿Cuál es el espacio posible para las citadas subidas, al margen de la mera expresión de deseos y voluntades? ¿Qué podemos decir con la cartilla de los enunciados de la teoría económica? La primera y ampliamente repetida, que los incrementos salariales deben responder a incrementos en la productividad laboral. Esa es la base de la competitividad de una empresa y de su subsistencia. Si el Estado abandona esta regla con los funcionarios públicos serán los contribuyentes en última instancia quienes estén financiando el déficit de productividad respecto de las subidas de los salarios públicos. En un flash, recordaremos que en 2.017, y a pesar de las penurias señaladas, los sueldos en España subieron un 0,43% mas que la productividad. La segunda que no es habitual observar subidas salariales en situaciones de amplias bolsas de desempleo, como es aun el caso de la economía española con un paro registrado de 3,5 millones de personas, equivalentes al 16,5% de la
  • 3. 3 población activa. El ajuste del mercado laboral se está produciendo primero en el número de empleos y solo después en el nivel de las retribuciones. Si atendemos al Gobierno de la nación, las previsiones enviadas a Bruselas en el Plan de Estabilidad 2017-2020, contemplan una rebaja de la tasa de paro hasta el 11,2% al final de dicho periodo, una caída de 16 puntos en el nivel de desempleo en relación al peor momento de la crisis, en 2013, aunque lejos de los mínimos de 2.007. En teoría, solo a partir del momento en que la economía española toque el suelo del llamado paro estructural, -cuyas previsiones son más pesimistas en boca de la Comisión europea (15%) que en la del Gobierno-cabe pensar en un mercado salarial al alza. Naturalmente el mercado laboral es profundamente asimétrico y lo anterior no implica que haya déficits de recursos humanos en sectores o empresas de alta cualificación y que en esos ámbitos las subidas salariales sean notables. La conclusión es que en tanto prosiga afortunadamente la recuperación del empleo, los aumentos salariales deberán ajustarse a la paridad de su incremento de productividad. Los salarios medios en Suiza o en Singapur son muy altos porque la productividad y competencia de sus trabajadores es muy alta. Entretanto hay que hacer un esfuerzo del redimensionamiento empresarial(en España el 98% de las empresas emplean a menos de 10 trabajadores) y abordar algunas disfuncionalidades críticas de nuestro sistema productivo, entre las que destaca la falta de adaptación a las innovaciones tecnológicas. Al desempleo estructural puede sumarse en breve –si no se remedia- el desempleo tecnológico lo que conducirá a ahondar la sima que divide a los ocupados con valor añadido de aquellos menos preparados. Cerraremos citando al nobel americano Paul Krugman cuando señala que “la capacidad de un país para mejorar su nivel de vida a lo largo del tiempo depende, casi enteramente, de su capacidad para que la producción por trabajador empleado aumente”. O también como ha resumido el profesor N.G. Manki, “explicar las grandes diferencias que existen entre los niveles de vida en todo el mundo es en cierto sentido muy fácil y puede resumirse en una sola palabra: productividad”. 5.02.18