SlideShare una empresa de Scribd logo
Vida y obra de Pitágoras: 
 Pitágoras de Samos (569 a. C. – 475 a. C.): Fue 
un filósofo y matemático griego considerado 
el primer matemático puro. Contribuyó de manera 
significativa en el avance de la matemática 
helénica, la geometría y la aritmética, derivadas 
particularmente de las relaciones numéricas, y 
aplicadas por ejemplo a la teoría de pesos y 
medidas, a la teoría de la música o a la 
astronomía. Es el fundador de la Hermandad 
Pitagórica, una sociedad que, si bien era de 
naturaleza predominantemente religiosa, se 
interesaba también en medicina, cosmología, 
filosofía, ética y política, entre otras disciplinas.
Escuela pitagórica:
Los datos verificables sobre la vida de 
Pitágoras son escasos dado que no existen 
textos de su autoría ni biografías firmadas por 
contemporáneos. 
Los primeros escritos detallados, que datan de 
entre 150 y 250 años después de su muerte, 
se basan en historias transmitidas de manera 
oral y muestran grandes diferencias entre sí. 
Asimismo, muchos mitos y leyendas se 
forjaron en torno a su persona, motivados 
probablemente por el mismo Pitágoras, pero 
también debido a la naturaleza de la doctrina 
pitagórica y sus seguidores: una 
confraternidad hermética, regida por 
símbolos místicos y costumbres esotéricas.
Teorema de Pitágoras: 
 “En todo triángulo rectángulo el 
cuadrado de la hipotenusa es igual a la 
suma de los cuadrados de los catetos.” 
Pitágoras de Samos
 El teorema de Pitágoras establece que en 
todo triángulo rectángulo, el cuadrado de 
la hipotenusa (el lado de mayor longitud del 
triángulo rectángulo) es igual a la suma de los 
cuadrados de los catetos (los dos lados 
menores del triángulo, los que conforman el 
ángulo recto). 
 Si un triángulo rectángulo tiene catetos de 
longitudes ‘a’ y, ‘b’ y la medida de 
la hipotenusa es ‘c’ se establece que 
C2 = B2 + A2
Aplicaciones del teorema de 
Pitágoras en el mundo actual: 
 La aplicación más obvia del teorema de 
Pitágoras se encuentra en el mundo de 
la arquitectura y de la construcción, 
particularmente en lo referido a tejados 
con formas triangulares y hastiales. 
Donde la hipotenusa es una longitud 
difícil de calcular o medir con una cinta 
métrica pero ambos catetos si son 
fácilmente medibles, podremos hallar 
dicha distancia.
 Navegación: 
La triangulación es un método usado para 
señalar una ubicación cuando se conocen dos 
puntos de referencia. Cuando la triangulación 
se usa sobre un ángulo de 90 grados, se usa 
el teorema de Pitágoras. Los celulares pueden 
rastrearse por triangulación. Los sistemas de 
navegación de vehículos usan este método. 
Puede usarse también junto con una brújula 
para determinar una localización geográfica. 
La NASA también usa la triangulación para 
determinar la posición de las naves 
espaciales. Se envía una señal a la nave y 
ésta responde devolviendo la señal. La 
triangulación usa estos números para calcular 
la posición de la nave en el espacio.
 Localización de un terremoto: 
Los geólogos también usan el teorema 
de Pitágoras cuando se rastrea la 
actividad de un terremoto. Estos 
resultan de dos tipos de ondas: una que 
es más lenta que la otra. Al triangular la 
distancia recorrida por la onda más 
rápida con la correspondiente a la onda 
más lenta, los geólogos pueden 
determinar el centro o la fuente del 
terremoto.
 Investigación de la escena de un 
crimen: 
Los investigadores forenses usan el teorema de 
Pitágoras para determinar la trayectoria de una 
bala, es decir, el camino de la bala antes de 
impactar. Esta trayectoria le permite a la policía 
saber la zona de la que provino el proyectil. Los 
investigadores pueden también saber qué tan 
cerca estaba el tirador de la víctima, lo que 
puede ayudar a la policía a determinar si fue un 
suicidio o un homicidio. Las salpicaduras de 
sangre, el rastro de sangre de una víctima 
después de un ataque, también pueden 
analizarse con el teorema de Pitágoras. La 
policía usa estos cálculos para determinar el 
ángulo del impacto y las posiciones de la víctima 
y del asaltante durante la agresión.
Importancia de Pitágoras: 
 Los testimonios pre-aristotélicos dan cuenta de la 
gran fama que Pitágoras alcanzó en vida. La imagen 
moderna es la de un maestro en matemáticas, «el 
primer matemático puro» (dada la fuerte conexión 
con el «teorema de Pitágoras» conocedor de 
ciencias tales como la astronomía o la cosmología. 
Si bien fue uno de los pensadores más conocidos de 
su época, el elemento religioso parece haber sido el 
predominante en su carácter, y su doctrina mística la 
que más influenció a sus contemporáneos. Pitágoras 
pasa por ser un experto en temas como 
la inmortalidad, la reencarnación del alma y su 
destino después de la muerte, ritos 
y rituales religiosos y de auto-control y disciplina.
Conclusiones:
Conclusiones: 
 Pitágoras fue un hombre de una gran 
versatilidad, que trabajó temas tanto 
científicos, como religiosos aún cuando 
éstas disciplinas se consideraban 
completamente opuestas. 
 Pitágoras implementó principios 
matemáticos de gran utilidad en muchas 
ciencias y disciplinas indispensables 
hoy en día.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de las matemáticas
Historia de las matemáticasHistoria de las matemáticas
Historia de las matemáticas
Antony Flores
 
Teoría de los números pitagoras
Teoría de los números pitagorasTeoría de los números pitagoras
Teoría de los números pitagoras
chirip
 
313220539-Exposicion-Tales-de-Mileto-1.pptx
313220539-Exposicion-Tales-de-Mileto-1.pptx313220539-Exposicion-Tales-de-Mileto-1.pptx
313220539-Exposicion-Tales-de-Mileto-1.pptx
PaoloB8
 

La actualidad más candente (20)

Historia de las matemáticas
Historia de las matemáticasHistoria de las matemáticas
Historia de las matemáticas
 
El origen del universo según la religión,ciencia y filosofía
El origen del universo según la religión,ciencia y filosofíaEl origen del universo según la religión,ciencia y filosofía
El origen del universo según la religión,ciencia y filosofía
 
Pitagoras
PitagorasPitagoras
Pitagoras
 
Tales de mileto
Tales de mileto Tales de mileto
Tales de mileto
 
Presentación pensamiento de Parménides de Elea
Presentación pensamiento de Parménides de EleaPresentación pensamiento de Parménides de Elea
Presentación pensamiento de Parménides de Elea
 
Teoría de los números pitagoras
Teoría de los números pitagorasTeoría de los números pitagoras
Teoría de los números pitagoras
 
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval   Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
 
La Civilización Griega y la Matemática
La Civilización Griega y la MatemáticaLa Civilización Griega y la Matemática
La Civilización Griega y la Matemática
 
Teorema de pitagoras
Teorema de pitagorasTeorema de pitagoras
Teorema de pitagoras
 
Descartes, Duda metódica
Descartes, Duda metódicaDescartes, Duda metódica
Descartes, Duda metódica
 
Línea del tiempo de los personajes más importantes del calculo diferencial
Línea del tiempo de los personajes más importantes del calculo diferencialLínea del tiempo de los personajes más importantes del calculo diferencial
Línea del tiempo de los personajes más importantes del calculo diferencial
 
Democrito
Democrito Democrito
Democrito
 
313220539-Exposicion-Tales-de-Mileto-1.pptx
313220539-Exposicion-Tales-de-Mileto-1.pptx313220539-Exposicion-Tales-de-Mileto-1.pptx
313220539-Exposicion-Tales-de-Mileto-1.pptx
 
HELENISMO FILOSOFIA
HELENISMO FILOSOFIAHELENISMO FILOSOFIA
HELENISMO FILOSOFIA
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 
Tríptico algebra
Tríptico algebraTríptico algebra
Tríptico algebra
 
Historia,historiografia,historiologia
Historia,historiografia,historiologiaHistoria,historiografia,historiologia
Historia,historiografia,historiologia
 
Los pitagóricos
Los pitagóricosLos pitagóricos
Los pitagóricos
 
Aristóteles.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
 
PARMÉNIDES
PARMÉNIDESPARMÉNIDES
PARMÉNIDES
 

Destacado (12)

Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.
Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.
Anaxíenes, vida, obra y pensaientos.
 
Platón.
Platón.Platón.
Platón.
 
Diapositivas de filosofía de 10 A whiston sanchez
Diapositivas de filosofía de 10 A whiston sanchez Diapositivas de filosofía de 10 A whiston sanchez
Diapositivas de filosofía de 10 A whiston sanchez
 
ARISTÓTELES-FILOSOFÍA
ARISTÓTELES-FILOSOFÍAARISTÓTELES-FILOSOFÍA
ARISTÓTELES-FILOSOFÍA
 
Diogenes: Desprendimiento
Diogenes: DesprendimientoDiogenes: Desprendimiento
Diogenes: Desprendimiento
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Trabajo de filosofía!
Trabajo de filosofía!Trabajo de filosofía!
Trabajo de filosofía!
 
Recusacion actualizado
Recusacion actualizadoRecusacion actualizado
Recusacion actualizado
 
Taller grado décimo los derechos fundamentales
Taller grado décimo los derechos fundamentalesTaller grado décimo los derechos fundamentales
Taller grado décimo los derechos fundamentales
 
Vida Y Obra De Pitágoras
Vida Y Obra De PitágorasVida Y Obra De Pitágoras
Vida Y Obra De Pitágoras
 
Socrates y su pensamiento filosofico
Socrates y su pensamiento filosoficoSocrates y su pensamiento filosofico
Socrates y su pensamiento filosofico
 

Similar a Pitágoras de samos (20)

Pitagoras
PitagorasPitagoras
Pitagoras
 
Pitagoras
PitagorasPitagoras
Pitagoras
 
Pitagoras
PitagorasPitagoras
Pitagoras
 
Dibujo Tecnico Biografia de Pitagoras
Dibujo Tecnico Biografia de Pitagoras  Dibujo Tecnico Biografia de Pitagoras
Dibujo Tecnico Biografia de Pitagoras
 
Presentacion power point matematicas
Presentacion power point matematicasPresentacion power point matematicas
Presentacion power point matematicas
 
Presentacion power point matematicas
Presentacion power point matematicasPresentacion power point matematicas
Presentacion power point matematicas
 
PITAGORAS 10ºB
PITAGORAS 10ºBPITAGORAS 10ºB
PITAGORAS 10ºB
 
Pitágoras expo (1)
Pitágoras expo (1)Pitágoras expo (1)
Pitágoras expo (1)
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
 
Pitagoras
PitagorasPitagoras
Pitagoras
 
Pitágoras
PitágorasPitágoras
Pitágoras
 
Presntacion
PresntacionPresntacion
Presntacion
 
Biografias de matematicos
Biografias de matematicosBiografias de matematicos
Biografias de matematicos
 
Trabajo de fsica
Trabajo de fsicaTrabajo de fsica
Trabajo de fsica
 
Pitagoras
PitagorasPitagoras
Pitagoras
 
Teorema De Pitagoras
Teorema De PitagorasTeorema De Pitagoras
Teorema De Pitagoras
 
Leyda
LeydaLeyda
Leyda
 
Leyda
LeydaLeyda
Leyda
 
Consulta 2 dibujo tecnico
Consulta 2 dibujo tecnicoConsulta 2 dibujo tecnico
Consulta 2 dibujo tecnico
 
El teorema de pitagora l
El teorema de pitagora lEl teorema de pitagora l
El teorema de pitagora l
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Pitágoras de samos

  • 1.
  • 2. Vida y obra de Pitágoras:  Pitágoras de Samos (569 a. C. – 475 a. C.): Fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro. Contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática helénica, la geometría y la aritmética, derivadas particularmente de las relaciones numéricas, y aplicadas por ejemplo a la teoría de pesos y medidas, a la teoría de la música o a la astronomía. Es el fundador de la Hermandad Pitagórica, una sociedad que, si bien era de naturaleza predominantemente religiosa, se interesaba también en medicina, cosmología, filosofía, ética y política, entre otras disciplinas.
  • 4. Los datos verificables sobre la vida de Pitágoras son escasos dado que no existen textos de su autoría ni biografías firmadas por contemporáneos. Los primeros escritos detallados, que datan de entre 150 y 250 años después de su muerte, se basan en historias transmitidas de manera oral y muestran grandes diferencias entre sí. Asimismo, muchos mitos y leyendas se forjaron en torno a su persona, motivados probablemente por el mismo Pitágoras, pero también debido a la naturaleza de la doctrina pitagórica y sus seguidores: una confraternidad hermética, regida por símbolos místicos y costumbres esotéricas.
  • 5. Teorema de Pitágoras:  “En todo triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos.” Pitágoras de Samos
  • 6.  El teorema de Pitágoras establece que en todo triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa (el lado de mayor longitud del triángulo rectángulo) es igual a la suma de los cuadrados de los catetos (los dos lados menores del triángulo, los que conforman el ángulo recto).  Si un triángulo rectángulo tiene catetos de longitudes ‘a’ y, ‘b’ y la medida de la hipotenusa es ‘c’ se establece que C2 = B2 + A2
  • 7.
  • 8. Aplicaciones del teorema de Pitágoras en el mundo actual:  La aplicación más obvia del teorema de Pitágoras se encuentra en el mundo de la arquitectura y de la construcción, particularmente en lo referido a tejados con formas triangulares y hastiales. Donde la hipotenusa es una longitud difícil de calcular o medir con una cinta métrica pero ambos catetos si son fácilmente medibles, podremos hallar dicha distancia.
  • 9.  Navegación: La triangulación es un método usado para señalar una ubicación cuando se conocen dos puntos de referencia. Cuando la triangulación se usa sobre un ángulo de 90 grados, se usa el teorema de Pitágoras. Los celulares pueden rastrearse por triangulación. Los sistemas de navegación de vehículos usan este método. Puede usarse también junto con una brújula para determinar una localización geográfica. La NASA también usa la triangulación para determinar la posición de las naves espaciales. Se envía una señal a la nave y ésta responde devolviendo la señal. La triangulación usa estos números para calcular la posición de la nave en el espacio.
  • 10.  Localización de un terremoto: Los geólogos también usan el teorema de Pitágoras cuando se rastrea la actividad de un terremoto. Estos resultan de dos tipos de ondas: una que es más lenta que la otra. Al triangular la distancia recorrida por la onda más rápida con la correspondiente a la onda más lenta, los geólogos pueden determinar el centro o la fuente del terremoto.
  • 11.  Investigación de la escena de un crimen: Los investigadores forenses usan el teorema de Pitágoras para determinar la trayectoria de una bala, es decir, el camino de la bala antes de impactar. Esta trayectoria le permite a la policía saber la zona de la que provino el proyectil. Los investigadores pueden también saber qué tan cerca estaba el tirador de la víctima, lo que puede ayudar a la policía a determinar si fue un suicidio o un homicidio. Las salpicaduras de sangre, el rastro de sangre de una víctima después de un ataque, también pueden analizarse con el teorema de Pitágoras. La policía usa estos cálculos para determinar el ángulo del impacto y las posiciones de la víctima y del asaltante durante la agresión.
  • 12. Importancia de Pitágoras:  Los testimonios pre-aristotélicos dan cuenta de la gran fama que Pitágoras alcanzó en vida. La imagen moderna es la de un maestro en matemáticas, «el primer matemático puro» (dada la fuerte conexión con el «teorema de Pitágoras» conocedor de ciencias tales como la astronomía o la cosmología. Si bien fue uno de los pensadores más conocidos de su época, el elemento religioso parece haber sido el predominante en su carácter, y su doctrina mística la que más influenció a sus contemporáneos. Pitágoras pasa por ser un experto en temas como la inmortalidad, la reencarnación del alma y su destino después de la muerte, ritos y rituales religiosos y de auto-control y disciplina.
  • 14. Conclusiones:  Pitágoras fue un hombre de una gran versatilidad, que trabajó temas tanto científicos, como religiosos aún cuando éstas disciplinas se consideraban completamente opuestas.  Pitágoras implementó principios matemáticos de gran utilidad en muchas ciencias y disciplinas indispensables hoy en día.
  • 15. FIN