SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO”
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Institución Educativa : 14469 Sicce Quisterios.
I.2. Lugar : Sicce Quisterios
I.3. Distrito : El Carmen de la Frontera.
I.4. Nº Estudiantes :
I.5. UGEL : Huancabamba.
II. DIAGNOSTICO DE LA I.E
Nº COMPROMISOS FORTALEZAS DEBILIDADES CAUSAS
01 Progreso anual del
aprendizaje de
todas y todos los
estudiantes.
-Matricula oportuna.
-Clima favorable.
-Programación curricular
pertinente a los
aprendizajes.
-Infraestructura adecuada.
-Poco apoyo de
los PP.FF en las
tareas escolares
de sus hijos.
-Padres iletrados e
irresponsables.
02 Retención
interanual de
estudiantes.
-Infraestructura adecuada.
-Ambientes adecuados.
-Algunas
inasistencias por
la distancia.
-Factores climáticos.
03 Uso efectivo del
tiempo en la
institución
educativa.
- Planificación de un
horario establecido en la
I.E.
-Trabajo planificado para
una buena programación.
-Docentes
irresponsables.
-Tardanzas de
los alumnos.
-Algunos
docentes
irresponsables.
Tardanzas por
los alumnos.
-Docentes que faltan.
-Docentes que llegan tarde.
-Niños involucrados en las
tareas caseras.
04 Uso efectivo del
tiempo en el aula.
-Planificación de un
horario establecido en la
I.E.
-Algunos docentes
cumplen su horario en
clase.
-Todos los docentes
cumplen con su horario de
trabajo.
-Algunos
docentes
pierden el
tiempo en otras
tareas.
-Docentes que
improvisan.
-Diálogos entre docentes.
-Actividades innecesarias.
05 Uso adecuado de
rutas de
aprendizaje de
comunicación y
matemática.
-Gestión oportuna a la
actualización docente.
-Kits de fascículos de R.A
en la I.E.
-Algunos docentes
dispuestos al cambio.
-Algunos
docentes reacios
al cambio.
-Docentes que
no aplican las
rutas de
aprendizaje en
sus
programaciones.
-Desconocimiento y/o
desinterés de las R.A de algunos
docentes.
-Algunos docentes reacios al
cambio.
06 Uso adecuado de
materiales y
-I.E implementada con
recursos y materiales
-Mal uso de los
recursos y
-Poco interés y
desconocimiento del uso de los
recursos
educativos (textos,
cuadernos de
trabajo y material
concreto)
educativos. materiales
educativos por
los docentes.
-Entrega
inoportuna del
material a la I.E.
materiales de algunos docentes.
-Retraso en la entrega de
materiales por los responsables
de la UGEL.
07 Gestión del clima
escolar favorable al
logro de
aprendizaje.
-Buena relación entre
docentes y niños.
-Buen clima entre
docentes, niños y Padres
de Familia.
08 Elaboración del
PAT con
participación de los
docentes.
-Predisposición y
participación de los
docentes en el desarrollo
del PAT.
III. OBJETIVOS Y METAS
Nº COMPROMISOS INDICADOR OBJETIVOS METAS
01 Progreso anual del
aprendizaje de
todas y todos los
estudiantes.
-Porcentaje de estudiantes
que logran nivel
satisfactorio en
comunicación y
matemática.
-Lograr
aprendizajes
progresivos que
sean significativos
para los alumnos.
-Desarrollar las competencias
y capacidades de grado en un
80 %.
02 Retención
interanual de
estudiantes.
-Porcentaje de estudiantes
matriculados que culminan
el año escolar y se
matriculan el siguiente.
-Alumnos con
permanencia
establece en la I.E
los años de
estudios.
-Aumentar la cantidad de
alumnos en la I.E.
03 Uso efectivo del
tiempo en la
institución
educativa.
-Porcentaje de jornadas no
laborales que han sido
recuperadas.
-Cumplir en el
100% las horas
efectivas
programadas.
-Docentes que cumplan el
100% con su horario para
mejorar la enseñanza.
04 Uso efectivo del
tiempo en el aula.
-Porcentaje de tiempo
dedicado a actividades
rutinarias.
-Cumplir en el
100% las horas
académicas
programadas.
-Docentes conscientes en la
utilización del tiempo para
lograr un buen proceso de
enseñanza.
05 Uso adecuado de
rutas de
aprendizaje de
comunicación y
matemática.
-Porcentaje de docentes
que incorporan las
orientaciones de las R.A de
com. ymat. En la
programación y ejecución
curricular.
-Aplicación
adecuada de las
R.A en la
programación
curricular.
-Uso de las R.A los docentes
en un 90%.
06 Uso adecuado de
materiales y
recursos
educativos (textos,
cuadernos de
trabajo y material
concreto).
-Porcentaje de docentes
que hacen uso adecuado
de los materiales y
recursos educativos en el
desarrollo del proceso
pedagógico.
-Utilizar
adecuadamente
los materiales y
recursos del MED.
-Que los docentes usen
adecuadamente en los
aprendizajes los materiales y
recursos del MED.
07 Gestión del clima
escolar favorable al
logro de
aprendizajes.
-Utilizar la información
para implementar el PAT.
-Lograr un buen
clima institucional
entre docentes
alumnos y
comunidad.
-Promover la
participación
democrática en la
comunidad
educativa.
-Lograr un 85% el buen clima
institucional.
08 Elaboración del
PAT con
participación de los
docentes.
-Participación activa de la
comunidad ED. En forma
reflexiva y crítica.
-Lograr la
participación
activa en el
desarrollo del
PAT.
-Lograr un 85 % en la
participación con toda la
comunidad educativa en el
desarrollo del PAT.
IV. PROGRAMACION DE ACTIVIDADES
4.1. BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR (Enero - Marzo)
Nº ACTIVIDADES ESTRATEGIAS Y/O ACCIONES RESPONSABLE CRONOGRAMA
01 Matricula oportuna
y sin
condicionamientos.
-Atención afectuosa y responsable
con los PP.FF.
-Facilidades de aportaciones.
-Director
-docente
x
02 Preparación y
buena acogida a los
estudiantes.
-Ambientación motivadora al niño.
-Ambientes limpios y cómodos.
-Director
-Docente
-PP.FF
x
03 Distribución de los
materiales
educativos.
-Reunión con los PP.FF para delegar
responsabilidades de los materiales
y explicación de su uso.
-Director
-Docente
x
04 Mantenimiento del
local escolar.
-Reparación y refacción de los
ambientes, mobiliario y SS.HH
-Albañil, pintor,
carpintero y gasfitero
x x
05 Docentes
contratados y
nombrados
oportunamente.
-Gestionar el personal docente
necesario con anterioridad.
-Director
-Docente
x x
4.2. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES Y LA ESCUELA QUE QUEREMOS (Marzo - Noviembre)
Nº ACTIVIDADES ESTRATEGIAS
Y/O ACCIONES
RESPONSABLE CRONOGRAMA
06 Primera jornada
de reflexión
pedagógica.
-Reuniones de
reflexión.
-Director.
COMPROMISOS
Progreso anual
del aprendizaje
de todas y todos
los estudiantes.
-Planificación
oportuna de la
programación.
-Evaluación de
los avances de
los alumnos.
-Comunidad
Educativa.
Retención -Clima favorable -Comunidad
interanual de
estudiantes.
-Interacción
docente-
alumno.
educativa.
Uso efectivo del
tiempo en la
institución
educativa.
-Permanecer
con los niños
durante el
horario de clase.
-Directora
-Docentes
Uso efectivo del
tiempo en el
aula.
-Monitoreo
-Buen Clima
Institucional
-Capacitaciones.
-Reuniones.
-Comunidad
educativa.
Uso adecuado
de rutas de
aprendizaje de
comunicación y
matemática.
-Monitoreo.
-Capacitaciones
sobre R.A.
-C.I.A
-Comunidad
educativa.
Uso adecuado
de materiales y
recursos
educativos
(textos,
cuadernos de
trabajo y
material
concreto)
-Desarrollar
adecuadamente
los medios y
materiales en
las actividades
diarias.
-Directora.
-Docentes.
-Niños.
COMPROMISOS
Gestión del
clima escolar
favorable al
logro de
aprendizaje.
-Participación
activa de la
comunidad
educativa en la
mejora de los
aprendizajes.
-Directora.
-Docentes
-Niños.
Elaboración del
PAT con
participación de
los docentes.
-Participación
democrática de
todos los
docentes.
-Director.
-Docentes.
07 Evaluación de
estudiantes
(primer
semestre)
-Evaluar los
logros de los
aprendizajes del
primer
trimestre.
-Comunidad
educativa.
08 Primer Día del
Logro
-Exposición de
los
resultadoslogra
dos de los
aprendizajes de
los alumnos.
-Directora.
-PPFF
-Docentes
-Alumnos.
09 Segunda Jornada
de Reflexión
-Resultados
obtenidos
durante la
-Comunidad
educativa.
segunda
jornada de
reflexión.
10 Evaluación
censal (segundo
semestre)
-Reflexionar
sobre el
resultado
obtenido de los
aprendizajes del
semestre.
-Comunidad
educativa.
11 Plan Lector -Lecturas
escogidas por
los alumnos de
acuerdo a sus
intereses y
gustos.
-Docente.
-Alumnos.
12 Tutoría y
Orientación
Educativa
-Distribuir una
hora de tutoría.
-Docentes.
13 Cuidado
ambiental,
prevención de
riesgos y
simulacros.
-Realizar
simulacros de
prevención en
nuestra I.E.
-Comunidad
educativa.
14 Promoción de
cultura y
deporte
-Incentivar la
importancia que
tiene la física en
los juegos
escolares.
-Comunidad
educativa.
15 Semana de la
democracia
-Sensibilizar
sobre la
importancia que
tiene la
democracia.
-Comunidad
educativa.
16 Educación en
Salud.
-Alianzas
estratégicas con
el Centro de
Salud Talaneo.
-Comunidad
educativa.
4.3. BALANCE DEL AÑO ESCOLAR Y RENDICIÓN DE CUENTAS (Noviembre - Diciembre)
Nº ACTIVIDADES ESTRATEGIAS Y/O ACCIONES RESPONSABLE CRONOGRAMA
N D
17 Tercera jornada de reflexión. Reunión de avance de los logros
obtenidos de los aprendizajes de
los niños (as) en los 3 niveles.
-Comunidad
educativa. X
18 Día del logro en el marco de
la clausura del año escolar.
Exposición de los resultados
logrados por los alumnos en sus
aprendizajes.
-Comunidad
educativa. X
19 Planificación del año escolar
2015.
Planificar nuestro PAT. -Comunidad
educativa. X
Plan anual de trabajo 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONALPLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONALALVAREZDESEGURA
 
Plan anual de trabajo
Plan anual de trabajoPlan anual de trabajo
Plan anual de trabajo
ISOE ALVARADO
 
Reglamento del personal - Colegio Amancay La Florida
Reglamento del personal - Colegio Amancay La FloridaReglamento del personal - Colegio Amancay La Florida
Reglamento del personal - Colegio Amancay La Floridapete
 
Protocolo borrador if sreferentes técnicos mónica 1
Protocolo borrador if sreferentes técnicos mónica 1Protocolo borrador if sreferentes técnicos mónica 1
Protocolo borrador if sreferentes técnicos mónica 1
Andrea Maneiro
 
Matriz diagnóstico word
Matriz diagnóstico wordMatriz diagnóstico word
Matriz diagnóstico wordIsidro Ch
 
Ruta de trabajo para la semana de planificacion
Ruta de trabajo para la semana de planificacionRuta de trabajo para la semana de planificacion
Ruta de trabajo para la semana de planificacion
Rene Saravia
 
Reglamento de evaluación del proyecto de integración educativa
Reglamento de evaluación del proyecto de integración educativaReglamento de evaluación del proyecto de integración educativa
Reglamento de evaluación del proyecto de integración educativapete
 
Protocolo actuación covid-19
Protocolo actuación covid-19Protocolo actuación covid-19
Protocolo actuación covid-19
CristobalGarcia43
 
PGA CEIP Josefa Amar y Borbon15/16
PGA  CEIP Josefa Amar y Borbon15/16PGA  CEIP Josefa Amar y Borbon15/16
PGA CEIP Josefa Amar y Borbon15/16
secretariajayb
 
Instructivo.secundaria.2014.
Instructivo.secundaria.2014.Instructivo.secundaria.2014.
Instructivo.secundaria.2014.
Luis Venero
 
Sobre deberes y derechos de los padres - Colegio Amancay La Florida
Sobre deberes  y derechos de los padres - Colegio Amancay La FloridaSobre deberes  y derechos de los padres - Colegio Amancay La Florida
Sobre deberes y derechos de los padres - Colegio Amancay La Floridapete
 
Consideraciones y previsiones de finalización de cursos 2015
Consideraciones y previsiones de finalización de cursos 2015Consideraciones y previsiones de finalización de cursos 2015
Consideraciones y previsiones de finalización de cursos 2015
Jacqueline Lemos
 
Pga 2021
Pga 2021Pga 2021
Pga 2021
IESGasparSanz
 
Plan de apertura ctp de turrubares 2021
Plan de apertura ctp de turrubares 2021Plan de apertura ctp de turrubares 2021
Plan de apertura ctp de turrubares 2021
Ministerio de Educación
 
Compendio de Currículo - Serie a 400
Compendio de Currículo - Serie a 400Compendio de Currículo - Serie a 400
Compendio de Currículo - Serie a 400
Rodulfo del Valle
 
Directiva finalización año escolar 2015
Directiva finalización año escolar 2015 Directiva finalización año escolar 2015
Directiva finalización año escolar 2015
ruben peñaloza cordova
 
Manual de-forrajes
Manual de-forrajesManual de-forrajes
Manual de-forrajesup
 
Comunicado N° 4 - Inscripciones para primer año y demás clases
Comunicado N° 4 - Inscripciones para primer año y demás clasesComunicado N° 4 - Inscripciones para primer año y demás clases
Comunicado N° 4 - Inscripciones para primer año y demás clases
Tecnología Educativa Tacuarembó
 

La actualidad más candente (20)

Jornada 23 de mayo bis
Jornada 23 de mayo bisJornada 23 de mayo bis
Jornada 23 de mayo bis
 
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONALPLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
 
Plan anual de trabajo
Plan anual de trabajoPlan anual de trabajo
Plan anual de trabajo
 
Reglamento del personal - Colegio Amancay La Florida
Reglamento del personal - Colegio Amancay La FloridaReglamento del personal - Colegio Amancay La Florida
Reglamento del personal - Colegio Amancay La Florida
 
Protocolo borrador if sreferentes técnicos mónica 1
Protocolo borrador if sreferentes técnicos mónica 1Protocolo borrador if sreferentes técnicos mónica 1
Protocolo borrador if sreferentes técnicos mónica 1
 
Matriz diagnóstico word
Matriz diagnóstico wordMatriz diagnóstico word
Matriz diagnóstico word
 
Ruta de trabajo para la semana de planificacion
Ruta de trabajo para la semana de planificacionRuta de trabajo para la semana de planificacion
Ruta de trabajo para la semana de planificacion
 
Reglamento de evaluación del proyecto de integración educativa
Reglamento de evaluación del proyecto de integración educativaReglamento de evaluación del proyecto de integración educativa
Reglamento de evaluación del proyecto de integración educativa
 
Protocolo actuación covid-19
Protocolo actuación covid-19Protocolo actuación covid-19
Protocolo actuación covid-19
 
PGA CEIP Josefa Amar y Borbon15/16
PGA  CEIP Josefa Amar y Borbon15/16PGA  CEIP Josefa Amar y Borbon15/16
PGA CEIP Josefa Amar y Borbon15/16
 
Instructivo.secundaria.2014.
Instructivo.secundaria.2014.Instructivo.secundaria.2014.
Instructivo.secundaria.2014.
 
Sobre deberes y derechos de los padres - Colegio Amancay La Florida
Sobre deberes  y derechos de los padres - Colegio Amancay La FloridaSobre deberes  y derechos de los padres - Colegio Amancay La Florida
Sobre deberes y derechos de los padres - Colegio Amancay La Florida
 
Consideraciones y previsiones de finalización de cursos 2015
Consideraciones y previsiones de finalización de cursos 2015Consideraciones y previsiones de finalización de cursos 2015
Consideraciones y previsiones de finalización de cursos 2015
 
Pga 2021
Pga 2021Pga 2021
Pga 2021
 
Plan de apertura ctp de turrubares 2021
Plan de apertura ctp de turrubares 2021Plan de apertura ctp de turrubares 2021
Plan de apertura ctp de turrubares 2021
 
Compendio de Currículo - Serie a 400
Compendio de Currículo - Serie a 400Compendio de Currículo - Serie a 400
Compendio de Currículo - Serie a 400
 
Guia primaria
Guia primariaGuia primaria
Guia primaria
 
Directiva finalización año escolar 2015
Directiva finalización año escolar 2015 Directiva finalización año escolar 2015
Directiva finalización año escolar 2015
 
Manual de-forrajes
Manual de-forrajesManual de-forrajes
Manual de-forrajes
 
Comunicado N° 4 - Inscripciones para primer año y demás clases
Comunicado N° 4 - Inscripciones para primer año y demás clasesComunicado N° 4 - Inscripciones para primer año y demás clases
Comunicado N° 4 - Inscripciones para primer año y demás clases
 

Destacado

SESION DE CLASE CON RUTAS DEL APRENDIZAJE
SESION DE CLASE CON RUTAS DEL APRENDIZAJESESION DE CLASE CON RUTAS DEL APRENDIZAJE
SESION DE CLASE CON RUTAS DEL APRENDIZAJE
Wildor León Suárez
 
Curriculo Nacional 2017 - Red 01 - UGEL 03
Curriculo  Nacional 2017 - Red 01 - UGEL 03Curriculo  Nacional 2017 - Red 01 - UGEL 03
Curriculo Nacional 2017 - Red 01 - UGEL 03
David Vargas
 
La capacidad de comprensión lectora
La capacidad de comprensión lectoraLa capacidad de comprensión lectora
La capacidad de comprensión lectora
Pedro Roberto Casanova
 
Examen de nombramiento docente 2008 simulacros diarios
Examen de nombramiento docente 2008 simulacros diarios  Examen de nombramiento docente 2008 simulacros diarios
Examen de nombramiento docente 2008 simulacros diarios
guest478eb8
 
Plan operativo anual 2013
Plan operativo anual 2013Plan operativo anual 2013
Plan operativo anual 2013
Julio Cesar Silverio
 
Planificacion anual matematica 3 2014 2015
Planificacion anual matematica 3 2014 2015Planificacion anual matematica 3 2014 2015
Planificacion anual matematica 3 2014 2015
Freddy Andrango
 
Las revoluciones del siglo XIX
Las revoluciones del siglo XIXLas revoluciones del siglo XIX
Las revoluciones del siglo XIX
El_portillo
 
Planificación Curricular Secundaria EBR - 2017
Planificación Curricular Secundaria   EBR - 2017Planificación Curricular Secundaria   EBR - 2017
Planificación Curricular Secundaria EBR - 2017
David Vargas
 
Plan anual de trabajo de institucion educativa nº 2014 modificado
Plan anual de trabajo   de institucion educativa nº  2014 modificadoPlan anual de trabajo   de institucion educativa nº  2014 modificado
Plan anual de trabajo de institucion educativa nº 2014 modificadoRd_Master Chico_Romantico
 
Implementación de la Transición Energética en México
Implementación de la Transición Energética en MéxicoImplementación de la Transición Energética en México
Implementación de la Transición Energética en México
elsa044
 
PLAN ANUAL 2016
PLAN ANUAL 2016PLAN ANUAL 2016
PLAN ANUAL 2016
Marly Rodriguez
 
Formato para planificación de sesión de aprendizaje
Formato para planificación de sesión de aprendizajeFormato para planificación de sesión de aprendizaje
Formato para planificación de sesión de aprendizaje
David Vargas
 
Formato para planificación anual y unidad
Formato para planificación anual y unidadFormato para planificación anual y unidad
Formato para planificación anual y unidad
David Vargas
 
Guia para hacer un poa
Guia para hacer un poaGuia para hacer un poa
Guia para hacer un poaFe y Alegria
 
Ambientación de aula
Ambientación de aulaAmbientación de aula
Ambientación de aula
peggycc
 
Planificación 2017
Planificación 2017Planificación 2017
Planificación 2017
David Vargas
 
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizajeSituación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Luis Majino Victorio
 

Destacado (20)

SESION DE CLASE CON RUTAS DEL APRENDIZAJE
SESION DE CLASE CON RUTAS DEL APRENDIZAJESESION DE CLASE CON RUTAS DEL APRENDIZAJE
SESION DE CLASE CON RUTAS DEL APRENDIZAJE
 
Patma 2014
Patma 2014Patma 2014
Patma 2014
 
Patma 2014 completo
Patma 2014 completoPatma 2014 completo
Patma 2014 completo
 
Curriculo Nacional 2017 - Red 01 - UGEL 03
Curriculo  Nacional 2017 - Red 01 - UGEL 03Curriculo  Nacional 2017 - Red 01 - UGEL 03
Curriculo Nacional 2017 - Red 01 - UGEL 03
 
La capacidad de comprensión lectora
La capacidad de comprensión lectoraLa capacidad de comprensión lectora
La capacidad de comprensión lectora
 
Examen de nombramiento docente 2008 simulacros diarios
Examen de nombramiento docente 2008 simulacros diarios  Examen de nombramiento docente 2008 simulacros diarios
Examen de nombramiento docente 2008 simulacros diarios
 
Plan operativo anual 2013
Plan operativo anual 2013Plan operativo anual 2013
Plan operativo anual 2013
 
Planificacion anual matematica 3 2014 2015
Planificacion anual matematica 3 2014 2015Planificacion anual matematica 3 2014 2015
Planificacion anual matematica 3 2014 2015
 
Las revoluciones del siglo XIX
Las revoluciones del siglo XIXLas revoluciones del siglo XIX
Las revoluciones del siglo XIX
 
Planificación Curricular Secundaria EBR - 2017
Planificación Curricular Secundaria   EBR - 2017Planificación Curricular Secundaria   EBR - 2017
Planificación Curricular Secundaria EBR - 2017
 
Plan anual de trabajo de institucion educativa nº 2014 modificado
Plan anual de trabajo   de institucion educativa nº  2014 modificadoPlan anual de trabajo   de institucion educativa nº  2014 modificado
Plan anual de trabajo de institucion educativa nº 2014 modificado
 
Implementación de la Transición Energética en México
Implementación de la Transición Energética en MéxicoImplementación de la Transición Energética en México
Implementación de la Transición Energética en México
 
PLAN ANUAL 2016
PLAN ANUAL 2016PLAN ANUAL 2016
PLAN ANUAL 2016
 
Formato para planificación de sesión de aprendizaje
Formato para planificación de sesión de aprendizajeFormato para planificación de sesión de aprendizaje
Formato para planificación de sesión de aprendizaje
 
Formato para planificación anual y unidad
Formato para planificación anual y unidadFormato para planificación anual y unidad
Formato para planificación anual y unidad
 
SECTORES DE APRENDIZAJE
SECTORES DE APRENDIZAJESECTORES DE APRENDIZAJE
SECTORES DE APRENDIZAJE
 
Guia para hacer un poa
Guia para hacer un poaGuia para hacer un poa
Guia para hacer un poa
 
Ambientación de aula
Ambientación de aulaAmbientación de aula
Ambientación de aula
 
Planificación 2017
Planificación 2017Planificación 2017
Planificación 2017
 
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizajeSituación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
 

Similar a Plan anual de trabajo 2014

Plan anual de trabajo
Plan anual de trabajoPlan anual de trabajo
Plan anual de trabajo
demetrio apaza catacora
 
Anexo 02 formato de pat-mch
Anexo 02   formato de pat-mchAnexo 02   formato de pat-mch
Anexo 02 formato de pat-mch
Marcelino Prudencio
 
Compromiso de gestión
Compromiso de gestiónCompromiso de gestión
Compromiso de gestión
2hermelinda
 
Pat 2018
Pat 2018Pat 2018
Pat 2018
ISOE ALVARADO
 
Plan anual de trabajo 2014 de la instutución educativa nº 20182
Plan  anual de trabajo 2014 de la instutución educativa nº 20182 Plan  anual de trabajo 2014 de la instutución educativa nº 20182
Plan anual de trabajo 2014 de la instutución educativa nº 20182 Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Pat 2015 jaef.
Pat 2015 jaef.Pat 2015 jaef.
Pat 2015 jaef.
cenianorma
 
PATMA 2014 NSR LISTO
PATMA 2014 NSR LISTOPATMA 2014 NSR LISTO
PATMA 2014 NSR LISTO
Victor Hugo Astopilco Calderon
 
Pat 2014 oficial 70498
Pat 2014 oficial 70498Pat 2014 oficial 70498
Pat 2014 oficial 70498
Eusebia Consuelo Zapata Luque
 
Plan de trabajo 2015 bertoltbrecht 26_mar2015
Plan de trabajo 2015 bertoltbrecht 26_mar2015Plan de trabajo 2015 bertoltbrecht 26_mar2015
Plan de trabajo 2015 bertoltbrecht 26_mar2015
ruben peñaloza cordova
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014
Rómulo Aroni Castillo
 
Pga pdf 19 20
Pga pdf 19 20Pga pdf 19 20
Pga pdf 19 20
ISABELESPINOSACALVO
 
Inforne Consejo Técnico Escolar.
Inforne Consejo Técnico Escolar.Inforne Consejo Técnico Escolar.
Inforne Consejo Técnico Escolar.
Roberto Robles Gonzalez
 
Norma técnica 2016
Norma técnica 2016Norma técnica 2016
Norma técnica 2016
mavegha
 
ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA RUTA DE MEJORA
ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA RUTA DE MEJORAELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA RUTA DE MEJORA
ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA RUTA DE MEJORA
Usebeq
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLO
PLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLOPLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLO
PLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLO
Jhosep Calapuja
 
Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017
Charis GC
 
Lineamientos Inicio del año escolar 2014
Lineamientos Inicio del año escolar 2014Lineamientos Inicio del año escolar 2014
Lineamientos Inicio del año escolar 2014
jackelin chincha
 

Similar a Plan anual de trabajo 2014 (20)

Plan anual de trabajo
Plan anual de trabajoPlan anual de trabajo
Plan anual de trabajo
 
Anexo 02 formato de pat-mch
Anexo 02   formato de pat-mchAnexo 02   formato de pat-mch
Anexo 02 formato de pat-mch
 
Compromiso de gestión
Compromiso de gestiónCompromiso de gestión
Compromiso de gestión
 
Pat 2018
Pat 2018Pat 2018
Pat 2018
 
Pat escuela arbol 2015
Pat escuela arbol 2015Pat escuela arbol 2015
Pat escuela arbol 2015
 
Plan anual de trabajo 2014 de la instutución educativa nº 20182
Plan  anual de trabajo 2014 de la instutución educativa nº 20182 Plan  anual de trabajo 2014 de la instutución educativa nº 20182
Plan anual de trabajo 2014 de la instutución educativa nº 20182
 
Pat 2015 jaef.
Pat 2015 jaef.Pat 2015 jaef.
Pat 2015 jaef.
 
Patmatriculas2014
Patmatriculas2014Patmatriculas2014
Patmatriculas2014
 
PATMA 2014 NSR LISTO
PATMA 2014 NSR LISTOPATMA 2014 NSR LISTO
PATMA 2014 NSR LISTO
 
Pat 2014 chana
Pat 2014 chanaPat 2014 chana
Pat 2014 chana
 
Pat 2014 oficial 70498
Pat 2014 oficial 70498Pat 2014 oficial 70498
Pat 2014 oficial 70498
 
Plan de trabajo 2015 bertoltbrecht 26_mar2015
Plan de trabajo 2015 bertoltbrecht 26_mar2015Plan de trabajo 2015 bertoltbrecht 26_mar2015
Plan de trabajo 2015 bertoltbrecht 26_mar2015
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014
 
Pga pdf 19 20
Pga pdf 19 20Pga pdf 19 20
Pga pdf 19 20
 
Inforne Consejo Técnico Escolar.
Inforne Consejo Técnico Escolar.Inforne Consejo Técnico Escolar.
Inforne Consejo Técnico Escolar.
 
Norma técnica 2016
Norma técnica 2016Norma técnica 2016
Norma técnica 2016
 
ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA RUTA DE MEJORA
ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA RUTA DE MEJORAELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA RUTA DE MEJORA
ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA RUTA DE MEJORA
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLO
PLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLOPLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLO
PLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLO
 
Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017Informe tecnico pedagogico 2017
Informe tecnico pedagogico 2017
 
Lineamientos Inicio del año escolar 2014
Lineamientos Inicio del año escolar 2014Lineamientos Inicio del año escolar 2014
Lineamientos Inicio del año escolar 2014
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Plan anual de trabajo 2014

  • 1. “AÑO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO” PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 I. DATOS INFORMATIVOS I.1. Institución Educativa : 14469 Sicce Quisterios. I.2. Lugar : Sicce Quisterios I.3. Distrito : El Carmen de la Frontera. I.4. Nº Estudiantes : I.5. UGEL : Huancabamba. II. DIAGNOSTICO DE LA I.E Nº COMPROMISOS FORTALEZAS DEBILIDADES CAUSAS 01 Progreso anual del aprendizaje de todas y todos los estudiantes. -Matricula oportuna. -Clima favorable. -Programación curricular pertinente a los aprendizajes. -Infraestructura adecuada. -Poco apoyo de los PP.FF en las tareas escolares de sus hijos. -Padres iletrados e irresponsables. 02 Retención interanual de estudiantes. -Infraestructura adecuada. -Ambientes adecuados. -Algunas inasistencias por la distancia. -Factores climáticos. 03 Uso efectivo del tiempo en la institución educativa. - Planificación de un horario establecido en la I.E. -Trabajo planificado para una buena programación. -Docentes irresponsables. -Tardanzas de los alumnos. -Algunos docentes irresponsables. Tardanzas por los alumnos. -Docentes que faltan. -Docentes que llegan tarde. -Niños involucrados en las tareas caseras. 04 Uso efectivo del tiempo en el aula. -Planificación de un horario establecido en la I.E. -Algunos docentes cumplen su horario en clase. -Todos los docentes cumplen con su horario de trabajo. -Algunos docentes pierden el tiempo en otras tareas. -Docentes que improvisan. -Diálogos entre docentes. -Actividades innecesarias. 05 Uso adecuado de rutas de aprendizaje de comunicación y matemática. -Gestión oportuna a la actualización docente. -Kits de fascículos de R.A en la I.E. -Algunos docentes dispuestos al cambio. -Algunos docentes reacios al cambio. -Docentes que no aplican las rutas de aprendizaje en sus programaciones. -Desconocimiento y/o desinterés de las R.A de algunos docentes. -Algunos docentes reacios al cambio. 06 Uso adecuado de materiales y -I.E implementada con recursos y materiales -Mal uso de los recursos y -Poco interés y desconocimiento del uso de los
  • 2. recursos educativos (textos, cuadernos de trabajo y material concreto) educativos. materiales educativos por los docentes. -Entrega inoportuna del material a la I.E. materiales de algunos docentes. -Retraso en la entrega de materiales por los responsables de la UGEL. 07 Gestión del clima escolar favorable al logro de aprendizaje. -Buena relación entre docentes y niños. -Buen clima entre docentes, niños y Padres de Familia. 08 Elaboración del PAT con participación de los docentes. -Predisposición y participación de los docentes en el desarrollo del PAT. III. OBJETIVOS Y METAS Nº COMPROMISOS INDICADOR OBJETIVOS METAS 01 Progreso anual del aprendizaje de todas y todos los estudiantes. -Porcentaje de estudiantes que logran nivel satisfactorio en comunicación y matemática. -Lograr aprendizajes progresivos que sean significativos para los alumnos. -Desarrollar las competencias y capacidades de grado en un 80 %. 02 Retención interanual de estudiantes. -Porcentaje de estudiantes matriculados que culminan el año escolar y se matriculan el siguiente. -Alumnos con permanencia establece en la I.E los años de estudios. -Aumentar la cantidad de alumnos en la I.E. 03 Uso efectivo del tiempo en la institución educativa. -Porcentaje de jornadas no laborales que han sido recuperadas. -Cumplir en el 100% las horas efectivas programadas. -Docentes que cumplan el 100% con su horario para mejorar la enseñanza. 04 Uso efectivo del tiempo en el aula. -Porcentaje de tiempo dedicado a actividades rutinarias. -Cumplir en el 100% las horas académicas programadas. -Docentes conscientes en la utilización del tiempo para lograr un buen proceso de enseñanza. 05 Uso adecuado de rutas de aprendizaje de comunicación y matemática. -Porcentaje de docentes que incorporan las orientaciones de las R.A de com. ymat. En la programación y ejecución curricular. -Aplicación adecuada de las R.A en la programación curricular. -Uso de las R.A los docentes en un 90%. 06 Uso adecuado de materiales y recursos educativos (textos, cuadernos de trabajo y material concreto). -Porcentaje de docentes que hacen uso adecuado de los materiales y recursos educativos en el desarrollo del proceso pedagógico. -Utilizar adecuadamente los materiales y recursos del MED. -Que los docentes usen adecuadamente en los aprendizajes los materiales y recursos del MED.
  • 3. 07 Gestión del clima escolar favorable al logro de aprendizajes. -Utilizar la información para implementar el PAT. -Lograr un buen clima institucional entre docentes alumnos y comunidad. -Promover la participación democrática en la comunidad educativa. -Lograr un 85% el buen clima institucional. 08 Elaboración del PAT con participación de los docentes. -Participación activa de la comunidad ED. En forma reflexiva y crítica. -Lograr la participación activa en el desarrollo del PAT. -Lograr un 85 % en la participación con toda la comunidad educativa en el desarrollo del PAT. IV. PROGRAMACION DE ACTIVIDADES 4.1. BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR (Enero - Marzo) Nº ACTIVIDADES ESTRATEGIAS Y/O ACCIONES RESPONSABLE CRONOGRAMA 01 Matricula oportuna y sin condicionamientos. -Atención afectuosa y responsable con los PP.FF. -Facilidades de aportaciones. -Director -docente x 02 Preparación y buena acogida a los estudiantes. -Ambientación motivadora al niño. -Ambientes limpios y cómodos. -Director -Docente -PP.FF x 03 Distribución de los materiales educativos. -Reunión con los PP.FF para delegar responsabilidades de los materiales y explicación de su uso. -Director -Docente x 04 Mantenimiento del local escolar. -Reparación y refacción de los ambientes, mobiliario y SS.HH -Albañil, pintor, carpintero y gasfitero x x 05 Docentes contratados y nombrados oportunamente. -Gestionar el personal docente necesario con anterioridad. -Director -Docente x x 4.2. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES Y LA ESCUELA QUE QUEREMOS (Marzo - Noviembre) Nº ACTIVIDADES ESTRATEGIAS Y/O ACCIONES RESPONSABLE CRONOGRAMA 06 Primera jornada de reflexión pedagógica. -Reuniones de reflexión. -Director. COMPROMISOS Progreso anual del aprendizaje de todas y todos los estudiantes. -Planificación oportuna de la programación. -Evaluación de los avances de los alumnos. -Comunidad Educativa. Retención -Clima favorable -Comunidad
  • 4. interanual de estudiantes. -Interacción docente- alumno. educativa. Uso efectivo del tiempo en la institución educativa. -Permanecer con los niños durante el horario de clase. -Directora -Docentes Uso efectivo del tiempo en el aula. -Monitoreo -Buen Clima Institucional -Capacitaciones. -Reuniones. -Comunidad educativa. Uso adecuado de rutas de aprendizaje de comunicación y matemática. -Monitoreo. -Capacitaciones sobre R.A. -C.I.A -Comunidad educativa. Uso adecuado de materiales y recursos educativos (textos, cuadernos de trabajo y material concreto) -Desarrollar adecuadamente los medios y materiales en las actividades diarias. -Directora. -Docentes. -Niños. COMPROMISOS Gestión del clima escolar favorable al logro de aprendizaje. -Participación activa de la comunidad educativa en la mejora de los aprendizajes. -Directora. -Docentes -Niños. Elaboración del PAT con participación de los docentes. -Participación democrática de todos los docentes. -Director. -Docentes. 07 Evaluación de estudiantes (primer semestre) -Evaluar los logros de los aprendizajes del primer trimestre. -Comunidad educativa. 08 Primer Día del Logro -Exposición de los resultadoslogra dos de los aprendizajes de los alumnos. -Directora. -PPFF -Docentes -Alumnos. 09 Segunda Jornada de Reflexión -Resultados obtenidos durante la -Comunidad educativa.
  • 5. segunda jornada de reflexión. 10 Evaluación censal (segundo semestre) -Reflexionar sobre el resultado obtenido de los aprendizajes del semestre. -Comunidad educativa. 11 Plan Lector -Lecturas escogidas por los alumnos de acuerdo a sus intereses y gustos. -Docente. -Alumnos. 12 Tutoría y Orientación Educativa -Distribuir una hora de tutoría. -Docentes. 13 Cuidado ambiental, prevención de riesgos y simulacros. -Realizar simulacros de prevención en nuestra I.E. -Comunidad educativa. 14 Promoción de cultura y deporte -Incentivar la importancia que tiene la física en los juegos escolares. -Comunidad educativa. 15 Semana de la democracia -Sensibilizar sobre la importancia que tiene la democracia. -Comunidad educativa. 16 Educación en Salud. -Alianzas estratégicas con el Centro de Salud Talaneo. -Comunidad educativa. 4.3. BALANCE DEL AÑO ESCOLAR Y RENDICIÓN DE CUENTAS (Noviembre - Diciembre) Nº ACTIVIDADES ESTRATEGIAS Y/O ACCIONES RESPONSABLE CRONOGRAMA N D 17 Tercera jornada de reflexión. Reunión de avance de los logros obtenidos de los aprendizajes de los niños (as) en los 3 niveles. -Comunidad educativa. X 18 Día del logro en el marco de la clausura del año escolar. Exposición de los resultados logrados por los alumnos en sus aprendizajes. -Comunidad educativa. X 19 Planificación del año escolar 2015. Planificar nuestro PAT. -Comunidad educativa. X