SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Juan Humberto
Rojas Noya

La diarrea afecta a todas las edades y razas étnicas.

En los países en vías de desarrollo la diarrea de origen
infeccioso representa la principal causa de mortalidad
infantil.

Cada año fallecen más de 5 millones de niños durante
el primer año de vida por esta causa.

Las enfermedades diarreicas constituyen un problema
socioeconómico.
TUNBERG: Síndrome de mala absorción de agua y sales.
PHILLIPS: Enfermedad gastrointestinal caracterizada por el
aumento en el número y/o disminución de la consistencia
de las evacuaciones, con ó sin presencia de moco o sangre,
con riesgo de provocar deshidratación, por lo general
autolimitada y casi siempre causada por infección.
OMS: Aumento en la frecuencia y disminución de la
consistencia propias de cada niño ó tres o más deposiciones
líquidas en 12 hrs. ó una sola anormal, con moco, pus o
sangre.
TIPOS CLÍNICOS
 Diarrea líquida aguda (incluyendo cólera). Dura de horas a
días. La deshidratación es común.
 CLASIFICACIÓN SEGÚN LA DESHIDRATACIÓN:
Diarrea sin deshidratación
Diarrea con deshidratación
Diarrea con deshidratación grave
 Diarrea aguda sanguinolenta. Disentería. Daño a la mucosa,
sepsis y desnutrición. Puede ocurrir deshidratación.
TIPOS CLÍNICOS
 CLASIFICACIÓN SEGÚN LA EVOLUCIÓN:
 Diarrea Aguda. Dura menos de 14 días.
 Diarrea persistente. Dura 14 o más días. Desnutrición.
Infección no intestinal. Puede ocurrir deshidratación.
 Diarrea crónica. Dura más de 1 mes. O tres episodios
agudos en 2 meses.
 Diarrea con desnutrición severa (Marasmo o
Kwashiorkor). Riesgo de infección sistémica severa,
deshidratación, insuficiencia cardiaca y deficiencia de
vitaminas y minerales.
 Diarrea osmótica:
 Diarrea secretoria:
 Diarrea inflamatoria:
 Diarrea motora:
1.-Por aumento de la secreción
2.-Por aumento de la permeabilidad o invasora
3.-Por mecanismo osmótico
4.-Por alteración del transporte activo de glucosa y
sodio
5.-Por alteración de la motilidad
Defectos Anatómicos: Malrotación, Hirschprung, Intestino
corto, atrofia de Microvellosidades.
Malabsorción: Déficit de Disacaridasas, Insuf. Pancreática,
FQU, Colestasis, Enf. Celiaca, Intolerancia a la fructosa.
Endocrinopatías: Tirotoxicosis, Addison.
Intoxicacion Alimentaria: Metales pesados.
Neoplasias: Neuroblastoma, feocromocitoma.
Diversas: Alergia a la leche, Crohn, Colitis ulcerosa,
Laxantes, Trastornos de la motilidad.
Parenterales o extraintestinales
Infecciones de vías urinarias
Otitis media aguda
Bronconeumonía
Septicemia
Enterales o intestinales (Bacterianas, virales, parasitarias,
micóticas).
Bacterianas
Escherichia coli cepas patogénicas
Shigella
Campylobacter jejuni
Salmonella tiphimurium
Yersinia enterocolítica
Vibrio cholerae
Virales
Rotavirus (90%), Adenovirus,
Astrivirus, Calcivirus
Parasitarias
Giardia lamblia, Cryptosporidium,
Entoameba Histolytica
Micóticas
 Candida albicans
Sangre y/o
Moco en las heces Duración de la diarrea
Nº de heces liquidas
por día
Nº episodios de
vómitos
Fiebre, tos u otros
problemas
Prácticas alimenticias
previas
Tipo y cantidad de
líquidos y alimentos
Durante enfermedad
Medicamentos
previos
Historia
inmunológica
INSPECCIONE
Condición
general
Ojos
Cuando se ofrece
liquidos
Alerta
Inquieto o irritable
Letárgico o inconciente
Normales
Hundidos
Muy hundidos
Bebe normalmente o rechaza
Bebe ávidamente
No puede beber o bebe mal
PALPE
Turgor cutáneo
Vuelve rápidamente
Vuelve lentamente
Vuelve muy lentamente
SIGNOS CLÍNICOS
Datos ClínicosDatos Clínicos LeveLeve ModeradoModerado SeveroSevero
Estado neurológicoEstado neurológico
OjosOjos
Fontanela anteriorFontanela anterior
MucosasMucosas
LágrimasLágrimas
Turgencia de PielTurgencia de Piel
Llenado capilarLlenado capilar
DiuresisDiuresis
PA SistólicaPA Sistólica
Frecuencia cardiacaFrecuencia cardiaca
AlertaAlerta
HundidosHundidos
HipotensaHipotensa
SecasSecas
EscasasEscasas
LentaLenta
< 2”< 2”
PresentePresente
NormalNormal
Nl aNl a ↑↑
IrritableIrritable
HundidosHundidos
HipotensaHipotensa
SecasSecas
AusentesAusentes
Muy lentaMuy lenta
2 – 3”2 – 3”
DisminuidaDisminuida
NormalNormal
↑↑↑↑
LetargoLetargo
HundidosHundidos
HipotensaHipotensa
SecasSecas
AusentesAusentes
Muy lentaMuy lenta
> 4”> 4”
AusenteAusente
Nl o↓Nl o↓
↑↑ o ↓o ↓
DIARREA SIN
DESHIDRATACIÓN
DIARREA CON
DESHIDRATACIÓN
DIARREA CON
DESHIDRATACIÓN
SEVERA
PLAN APLAN A PLAN BPLAN B PLAN CPLAN C
DOMICILIARIODOMICILIARIO OBSERVACIÓNOBSERVACIÓN
HOSPITALHOSPITAL
INTERNACIÓNINTERNACIÓN
HOSPITALHOSPITAL
ORALORAL ORAL (SRO)ORAL (SRO) EVEV
Niños con diarrea sin deshidratación
Aumentar la ingesta habitual de líquidos
Dar SHO-OMS después de cada evacuación:
< 1 año: 75 mL (1/2 taza)
> 1 año: 150 mL (1 taza)
Continuar con su alimentación habitual y seno
materno
Enseñar a los padres a identificar datos de
deshidratación
Vómitos incohercibles
Deshidratación grave con estado de choque
Alteración del estado de conciencia
Complicaciones abdominales
Sospecha de septicemia
OBJETIVOS
Prevenir la deshidratacion si esta hidratado
Tratar la deshidratación si presenta
Prevenir daño nutricional. Alimentar y durante y después
de la diarrea
Reducir la duración y severidad de la diarrea. Y la
Ocurrencia de episodios futuros. Suplementar Zinc
TRATAMIENTO – PLAN A. Terapia domiciliaria para prevenir
la deshidratación y la malnutrición
Regla1: Dar a los niños mas líquidos de lo usual , para evitar la deshidratación
Regla 2: Dar suplementación de Zinc (10 a 20mg) al niño, cada día, por 10 a 14 dias
Regla 3: Continuar alimentado al niño, para evitar desnutrición
Regla 4: Llevar al niño al centro de salud si hay signos de deshidratación u otros
problemas
Observación en HospitalObservación en Hospital
50 - 100 mL/kg en 4 horas50 - 100 mL/kg en 4 horas
Pérdidas previas (50-80 mL/kg)Pérdidas previas (50-80 mL/kg)
Pérdidas actuales (20-40 mL/kg) gasto fecal 5-10Pérdidas actuales (20-40 mL/kg) gasto fecal 5-10
mL/kgmL/kg
8 tomas cada 30 minutos con cuchara o jeringa8 tomas cada 30 minutos con cuchara o jeringa
Crisis convulsivas
Vómitos abundantes y persistentes
Imposibilidad para mejorar estado de hidratación
Evidencia de complicaciones abdominales
****
100 mL/kg en 3 horas
50 ml/kg en la 1ª hora
25 ml/kg en la 2ª hora
25 ml/kg en la 3ª hora
Ringer L o N, Sol. Fisiológica
NUNCA DEXTROSA
Revalorar al finalizar.
PLAN C: ALTERNATIVA
 S.N.G.=20ml/kg/hora x 6 horas (total=120ml/kg)
 Si vomita, dar más lentamente
 Si no mejora en 3 horas: Referir
 Reevaluar 6 horas después:
 Clasificar la deshidratación
(Plan A, B o C)
El 90% benigno.
 MMéédicasdicas
 Deshidratación y Choque hipovolémico
 Acidosis metabólica
 Desequilibrio electrolítico
 Íleo paralítico
 Sepsis
 Intolerancia a la lactosa
 Coagulación intravascular diseminada
 Enterocolitis necrotizante
 QuirQuirúúrgicasrgicas
 Prolapso rectal
 Artritis reactiva
 Síndrome de verter (uretritis, conjuntivitis y artritis)
 Consulta externa:
 Todo paciente debe ser citado a control en 48 hrs.
 Debe acudir a consulta antes de las 48 hrs., en caso
de presentar incremento en el número de
evacuaciones, vómitos a repetición, fiebre, oliguria ó
presencia de sangre en las heces.
 Resuelto el cuadro enteral, citar a su control regular
 A todo paciente con diarrea debe realizarse control
nutricional hasta su recuperación.
 Mejoría o curación del cuadro enteral
 Resolución del desequilibrio hidroelectreolitico y
acido – base
 Adopción de medidas para un seguimiento estricto.
 La elección del antimicrobiano se hará de acuerdo a la identificación
del agente y susceptibilidad al antimictrobiano.
Shigelosis
Sufametoxazol/trimefropima 40/8mg/Kg/día vía oral cada 12
hrs., 5 – 7días
Ácido nalidixico a 50-55 mg/Kg/día vía oral cada 6 hrs.,por 5
– 7 días
Ampicilina 100 mg/Kg/día endovenoso, cada 6 hrs.,por 5 – 7
días
Cefotaxima 50 a 100 mg/Kg/día endovenoso, cada 6 hrs.,por 7
días.
Campylobacter Jejuni
 Eritromicina: 50 mg/Kg/día vía oral, cada 6 hrs., por 5 - 7
días.
Amebiasis Intestinal
Metronidazol: 35 - 50 mg/Kg/día vía oral, cada 8 hrs.,
durante 10 días.
Giardiasis
Metronidazol: 15 - 50 mg/Kg/día, por 10 días.
Vibrio Cholerae
Menores de 9 años: Cotrimoxazol 40 mg/Kg/día vía oral,
cada 12 hrs., por 3 días.
Mayores de 9 años: Doxicilina 6 mg/Kg/día por 10 días.
Clase 6 Enfermedad Diarreica Aguda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Luxaciones mas-frecuentes
Luxaciones mas-frecuentesLuxaciones mas-frecuentes
Luxaciones mas-frecuentes
Karin Chávez Barturén
 
Clasificacion de fracturas AO
Clasificacion de fracturas AOClasificacion de fracturas AO
Clasificacion de fracturas AOYon Ticlla
 
Defectos de la refraccion
Defectos de la refraccionDefectos de la refraccion
Defectos de la refraccion
Richard Sebastian Gonzalez Morales
 
intoxicacion por paraquat fisiopatologia clinica diagnostico tratamiento
intoxicacion por paraquat  fisiopatologia clinica diagnostico tratamientointoxicacion por paraquat  fisiopatologia clinica diagnostico tratamiento
intoxicacion por paraquat fisiopatologia clinica diagnostico tratamiento
LUIS RICO
 
ETIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA DE LA LITIASIS
ETIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA DE LA LITIASIS ETIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA DE LA LITIASIS
ETIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA DE LA LITIASIS
Sandra Pilco
 
Oftalmopatia de graves
Oftalmopatia de graves Oftalmopatia de graves
Oftalmopatia de graves
Isabel Pinedo
 
Complicaciones tardías de la diabetes mellitus
Complicaciones  tardías de la diabetes mellitusComplicaciones  tardías de la diabetes mellitus
Complicaciones tardías de la diabetes mellitus
EvelynjhaelCruzattiu
 
Otitis media crónica
Otitis media crónicaOtitis media crónica
Otitis media crónica
Sergio Morales
 
Trauma ocular
Trauma ocularTrauma ocular
Trauma ocular
Hugo Pinto
 
radiologia artritis reumatoide
radiologia artritis reumatoideradiologia artritis reumatoide
radiologia artritis reumatoide
R0SIA
 
Dacriocistitis
DacriocistitisDacriocistitis
Dacriocistitis
KarlaArce12
 
Fracturas expuestas [405928]
Fracturas expuestas [405928]Fracturas expuestas [405928]
Fracturas expuestas [405928]
Arnold Montan
 
Lesiones del oido externo
Lesiones del oido externoLesiones del oido externo
Lesiones del oido externoDiana Orihuela
 
Clasificacion de fernandez para fracturas distales de radio
Clasificacion de fernandez para fracturas distales de radioClasificacion de fernandez para fracturas distales de radio
Clasificacion de fernandez para fracturas distales de radioCarlos Rene Espino de la Cueva
 

La actualidad más candente (20)

Luxaciones mas-frecuentes
Luxaciones mas-frecuentesLuxaciones mas-frecuentes
Luxaciones mas-frecuentes
 
Clasificacion de fracturas AO
Clasificacion de fracturas AOClasificacion de fracturas AO
Clasificacion de fracturas AO
 
Defectos de la refraccion
Defectos de la refraccionDefectos de la refraccion
Defectos de la refraccion
 
intoxicacion por paraquat fisiopatologia clinica diagnostico tratamiento
intoxicacion por paraquat  fisiopatologia clinica diagnostico tratamientointoxicacion por paraquat  fisiopatologia clinica diagnostico tratamiento
intoxicacion por paraquat fisiopatologia clinica diagnostico tratamiento
 
2015 a
2015 a2015 a
2015 a
 
ETIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA DE LA LITIASIS
ETIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA DE LA LITIASIS ETIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA DE LA LITIASIS
ETIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA DE LA LITIASIS
 
Oftalmopatia de graves
Oftalmopatia de graves Oftalmopatia de graves
Oftalmopatia de graves
 
Complicaciones tardías de la diabetes mellitus
Complicaciones  tardías de la diabetes mellitusComplicaciones  tardías de la diabetes mellitus
Complicaciones tardías de la diabetes mellitus
 
Parestesias
ParestesiasParestesias
Parestesias
 
Otitis media crónica
Otitis media crónicaOtitis media crónica
Otitis media crónica
 
Luxaciones y esguinces 2011
Luxaciones y esguinces 2011Luxaciones y esguinces 2011
Luxaciones y esguinces 2011
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
Vejiga hiperactiva
Vejiga hiperactivaVejiga hiperactiva
Vejiga hiperactiva
 
Trauma ocular
Trauma ocularTrauma ocular
Trauma ocular
 
radiologia artritis reumatoide
radiologia artritis reumatoideradiologia artritis reumatoide
radiologia artritis reumatoide
 
Dacriocistitis
DacriocistitisDacriocistitis
Dacriocistitis
 
Fracturas expuestas [405928]
Fracturas expuestas [405928]Fracturas expuestas [405928]
Fracturas expuestas [405928]
 
Lesiones del oido externo
Lesiones del oido externoLesiones del oido externo
Lesiones del oido externo
 
Clasificacion de fernandez para fracturas distales de radio
Clasificacion de fernandez para fracturas distales de radioClasificacion de fernandez para fracturas distales de radio
Clasificacion de fernandez para fracturas distales de radio
 

Destacado

Clase 4 Pediatria Sepsis Neonatal
Clase 4 Pediatria Sepsis NeonatalClase 4 Pediatria Sepsis Neonatal
Clase 4 Pediatria Sepsis Neonatal
Dr Renato Soares de Melo
 
Clase 7 Interpretación del Hemograma
Clase 7 Interpretación del HemogramaClase 7 Interpretación del Hemograma
Clase 7 Interpretación del Hemograma
Dr Renato Soares de Melo
 
3 Clase Pediatria Alimentación Complementaria
3 Clase Pediatria Alimentación Complementaria3 Clase Pediatria Alimentación Complementaria
3 Clase Pediatria Alimentación Complementaria
Dr Renato Soares de Melo
 
Clase 9 Pediatria Crecimiento y Desarrollo
Clase 9 Pediatria Crecimiento y DesarrolloClase 9 Pediatria Crecimiento y Desarrollo
Clase 9 Pediatria Crecimiento y Desarrollo
Dr Renato Soares de Melo
 
Clase 8 Anemia
Clase 8 AnemiaClase 8 Anemia
Clase 8 Anemia
Dr Renato Soares de Melo
 
Clase 11 Infecciones Respiratorias Altas
Clase 11 Infecciones Respiratorias AltasClase 11 Infecciones Respiratorias Altas
Clase 11 Infecciones Respiratorias Altas
Dr Renato Soares de Melo
 
Clase 5 Pediatria Desnutrición Intrauterina
Clase 5 Pediatria  Desnutrición IntrauterinaClase 5 Pediatria  Desnutrición Intrauterina
Clase 5 Pediatria Desnutrición Intrauterina
Dr Renato Soares de Melo
 
Clase 10 Pediatria Traumatismo ECraneoencefálico
Clase 10 Pediatria Traumatismo ECraneoencefálicoClase 10 Pediatria Traumatismo ECraneoencefálico
Clase 10 Pediatria Traumatismo ECraneoencefálico
Dr Renato Soares de Melo
 
2 Clase Pediatria Examen Fisico Del Recien Nacido
2 Clase Pediatria Examen Fisico Del Recien Nacido2 Clase Pediatria Examen Fisico Del Recien Nacido
2 Clase Pediatria Examen Fisico Del Recien Nacido
Dr Renato Soares de Melo
 
Sindrome nefrótico en Pediatria
Sindrome nefrótico en PediatriaSindrome nefrótico en Pediatria
Sindrome nefrótico en Pediatria
Soledad Gutiérrez
 
Síndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAP
Síndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAPSíndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAP
Síndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAP
Carlos M. Montaño
 
Clase sindrome nefrotico pediatria sek
Clase sindrome nefrotico pediatria sekClase sindrome nefrotico pediatria sek
Clase sindrome nefrotico pediatria sek
Joan Benavides
 
Nefropatias
NefropatiasNefropatias
Nefropatias
pediatria
 
Clase 13 Suprarrenales
Clase 13 SuprarrenalesClase 13 Suprarrenales
Clase 13 Suprarrenales
Dr Renato Soares de Melo
 
CPHAP 008 Sindrome Nefrotico y Nefritico
CPHAP 008 Sindrome Nefrotico y NefriticoCPHAP 008 Sindrome Nefrotico y Nefritico
CPHAP 008 Sindrome Nefrotico y Nefritico
Héctor Cuevas Castillejos
 
Clase 13 Pediatria Bronquiolitis
Clase 13 Pediatria BronquiolitisClase 13 Pediatria Bronquiolitis
Clase 13 Pediatria Bronquiolitis
Dr Renato Soares de Melo
 
Clase 12 Pediatria Diabetes Mellitus
Clase 12 Pediatria Diabetes MellitusClase 12 Pediatria Diabetes Mellitus
Clase 12 Pediatria Diabetes Mellitus
Dr Renato Soares de Melo
 
Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria
Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria
Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria
Andrea González Coba
 
Sindrome nefrótico pediatría
Sindrome nefrótico pediatría Sindrome nefrótico pediatría
Sindrome nefrótico pediatría
Carolina Cabrera Cerna
 

Destacado (20)

Clase 4 Pediatria Sepsis Neonatal
Clase 4 Pediatria Sepsis NeonatalClase 4 Pediatria Sepsis Neonatal
Clase 4 Pediatria Sepsis Neonatal
 
Clase 7 Interpretación del Hemograma
Clase 7 Interpretación del HemogramaClase 7 Interpretación del Hemograma
Clase 7 Interpretación del Hemograma
 
3 Clase Pediatria Alimentación Complementaria
3 Clase Pediatria Alimentación Complementaria3 Clase Pediatria Alimentación Complementaria
3 Clase Pediatria Alimentación Complementaria
 
Clase 9 Pediatria Crecimiento y Desarrollo
Clase 9 Pediatria Crecimiento y DesarrolloClase 9 Pediatria Crecimiento y Desarrollo
Clase 9 Pediatria Crecimiento y Desarrollo
 
Clase 8 Anemia
Clase 8 AnemiaClase 8 Anemia
Clase 8 Anemia
 
Clase 11 Infecciones Respiratorias Altas
Clase 11 Infecciones Respiratorias AltasClase 11 Infecciones Respiratorias Altas
Clase 11 Infecciones Respiratorias Altas
 
Clase 5 Pediatria Desnutrición Intrauterina
Clase 5 Pediatria  Desnutrición IntrauterinaClase 5 Pediatria  Desnutrición Intrauterina
Clase 5 Pediatria Desnutrición Intrauterina
 
Clase 10 Pediatria Traumatismo ECraneoencefálico
Clase 10 Pediatria Traumatismo ECraneoencefálicoClase 10 Pediatria Traumatismo ECraneoencefálico
Clase 10 Pediatria Traumatismo ECraneoencefálico
 
2 Clase Pediatria Examen Fisico Del Recien Nacido
2 Clase Pediatria Examen Fisico Del Recien Nacido2 Clase Pediatria Examen Fisico Del Recien Nacido
2 Clase Pediatria Examen Fisico Del Recien Nacido
 
Sindrome nefrótico en Pediatria
Sindrome nefrótico en PediatriaSindrome nefrótico en Pediatria
Sindrome nefrótico en Pediatria
 
Sindromes nefrítico y nefrótico
Sindromes nefrítico y nefróticoSindromes nefrítico y nefrótico
Sindromes nefrítico y nefrótico
 
Síndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAP
Síndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAPSíndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAP
Síndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAP
 
Clase sindrome nefrotico pediatria sek
Clase sindrome nefrotico pediatria sekClase sindrome nefrotico pediatria sek
Clase sindrome nefrotico pediatria sek
 
Nefropatias
NefropatiasNefropatias
Nefropatias
 
Clase 13 Suprarrenales
Clase 13 SuprarrenalesClase 13 Suprarrenales
Clase 13 Suprarrenales
 
CPHAP 008 Sindrome Nefrotico y Nefritico
CPHAP 008 Sindrome Nefrotico y NefriticoCPHAP 008 Sindrome Nefrotico y Nefritico
CPHAP 008 Sindrome Nefrotico y Nefritico
 
Clase 13 Pediatria Bronquiolitis
Clase 13 Pediatria BronquiolitisClase 13 Pediatria Bronquiolitis
Clase 13 Pediatria Bronquiolitis
 
Clase 12 Pediatria Diabetes Mellitus
Clase 12 Pediatria Diabetes MellitusClase 12 Pediatria Diabetes Mellitus
Clase 12 Pediatria Diabetes Mellitus
 
Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria
Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria
Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria
 
Sindrome nefrótico pediatría
Sindrome nefrótico pediatría Sindrome nefrótico pediatría
Sindrome nefrótico pediatría
 

Similar a Clase 6 Enfermedad Diarreica Aguda

Diarrea aguda y crónica
Diarrea aguda y crónicaDiarrea aguda y crónica
Diarrea aguda y crónica
Roberto Colin Peraza
 
Exposicion preparada Diarrea Persistente
Exposicion preparada Diarrea PersistenteExposicion preparada Diarrea Persistente
Exposicion preparada Diarrea Persistente
ylliwcala
 
TIPOS DE DIARREAS CRÓNICAS Y AGUDAS
TIPOS DE DIARREAS CRÓNICAS Y AGUDASTIPOS DE DIARREAS CRÓNICAS Y AGUDAS
TIPOS DE DIARREAS CRÓNICAS Y AGUDAS
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
Aula 01 - Diarrea.pdf
Aula 01 - Diarrea.pdfAula 01 - Diarrea.pdf
Aula 01 - Diarrea.pdf
ArilsonFerreira8
 
Diarrea Aguda Presentacion Completa
Diarrea Aguda   Presentacion CompletaDiarrea Aguda   Presentacion Completa
Diarrea Aguda Presentacion Completa
piodecimo alzate
 
diarreaaguda.pdf
diarreaaguda.pdfdiarreaaguda.pdf
diarreaaguda.pdf
CesarPereaCayetano
 
Diarrea aguda del niño.pptx
Diarrea aguda del niño.pptxDiarrea aguda del niño.pptx
Diarrea aguda del niño.pptx
michaelmartinez271
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
Ivoncita Castro
 
Abordaje del paciente con diarrea crónica
Abordaje del paciente con diarrea crónicaAbordaje del paciente con diarrea crónica
Abordaje del paciente con diarrea crónica
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Diarrea cronica
Diarrea cronicaDiarrea cronica
Diarrea cronica
Residentes_de_Galdakao
 
SINDROME DIARREICO
SINDROME DIARREICOSINDROME DIARREICO
Enfermedad diarreica urgencia
Enfermedad diarreica urgencia  Enfermedad diarreica urgencia
Enfermedad diarreica urgencia
Mariangela Nazareth Suarez Bolivar
 
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheila
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheilaEnfermedad diarreica aguda pediatria sheila
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheila
Sheila Covelly
 
Manejo de la Diarrea en pediatría
Manejo de la Diarrea en pediatría Manejo de la Diarrea en pediatría
Manejo de la Diarrea en pediatría FrancysG4m3z
 
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptxCAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
PaolaLizeth7
 
diarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01 (1).pptx
diarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01 (1).pptxdiarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01 (1).pptx
diarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01 (1).pptx
AndreaCarolinaBooman
 
diarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01.pptx
diarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01.pptxdiarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01.pptx
diarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01.pptx
DairoPinto1
 
Enfermedades diarreicas
Enfermedades diarreicasEnfermedades diarreicas
Enfermedades diarreicas
Maria Jose Solorzano Bramuel
 

Similar a Clase 6 Enfermedad Diarreica Aguda (20)

Diarrea aguda y crónica
Diarrea aguda y crónicaDiarrea aguda y crónica
Diarrea aguda y crónica
 
Exposicion preparada Diarrea Persistente
Exposicion preparada Diarrea PersistenteExposicion preparada Diarrea Persistente
Exposicion preparada Diarrea Persistente
 
TIPOS DE DIARREAS CRÓNICAS Y AGUDAS
TIPOS DE DIARREAS CRÓNICAS Y AGUDASTIPOS DE DIARREAS CRÓNICAS Y AGUDAS
TIPOS DE DIARREAS CRÓNICAS Y AGUDAS
 
Aula 01 - Diarrea.pdf
Aula 01 - Diarrea.pdfAula 01 - Diarrea.pdf
Aula 01 - Diarrea.pdf
 
Diarrea Aguda Presentacion Completa
Diarrea Aguda   Presentacion CompletaDiarrea Aguda   Presentacion Completa
Diarrea Aguda Presentacion Completa
 
diarreaaguda.pdf
diarreaaguda.pdfdiarreaaguda.pdf
diarreaaguda.pdf
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Diarrea aguda del niño.pptx
Diarrea aguda del niño.pptxDiarrea aguda del niño.pptx
Diarrea aguda del niño.pptx
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
 
Abordaje del paciente con diarrea crónica
Abordaje del paciente con diarrea crónicaAbordaje del paciente con diarrea crónica
Abordaje del paciente con diarrea crónica
 
Diarrea cronica
Diarrea cronicaDiarrea cronica
Diarrea cronica
 
SINDROME DIARREICO
SINDROME DIARREICOSINDROME DIARREICO
SINDROME DIARREICO
 
Enfermedad diarreica urgencia
Enfermedad diarreica urgencia  Enfermedad diarreica urgencia
Enfermedad diarreica urgencia
 
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheila
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheilaEnfermedad diarreica aguda pediatria sheila
Enfermedad diarreica aguda pediatria sheila
 
Manejo de la Diarrea en pediatría
Manejo de la Diarrea en pediatría Manejo de la Diarrea en pediatría
Manejo de la Diarrea en pediatría
 
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptxCAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
 
diarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01 (1).pptx
diarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01 (1).pptxdiarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01 (1).pptx
diarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01 (1).pptx
 
diarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01.pptx
diarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01.pptxdiarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01.pptx
diarreaagudapresentacioncompleta-090322234112-phpapp01.pptx
 
Enfermedades diarreicas
Enfermedades diarreicasEnfermedades diarreicas
Enfermedades diarreicas
 
Eda, para presentar
Eda, para presentarEda, para presentar
Eda, para presentar
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Clase 6 Enfermedad Diarreica Aguda

  • 2.  La diarrea afecta a todas las edades y razas étnicas.  En los países en vías de desarrollo la diarrea de origen infeccioso representa la principal causa de mortalidad infantil.  Cada año fallecen más de 5 millones de niños durante el primer año de vida por esta causa.  Las enfermedades diarreicas constituyen un problema socioeconómico.
  • 3. TUNBERG: Síndrome de mala absorción de agua y sales. PHILLIPS: Enfermedad gastrointestinal caracterizada por el aumento en el número y/o disminución de la consistencia de las evacuaciones, con ó sin presencia de moco o sangre, con riesgo de provocar deshidratación, por lo general autolimitada y casi siempre causada por infección. OMS: Aumento en la frecuencia y disminución de la consistencia propias de cada niño ó tres o más deposiciones líquidas en 12 hrs. ó una sola anormal, con moco, pus o sangre.
  • 4. TIPOS CLÍNICOS  Diarrea líquida aguda (incluyendo cólera). Dura de horas a días. La deshidratación es común.  CLASIFICACIÓN SEGÚN LA DESHIDRATACIÓN: Diarrea sin deshidratación Diarrea con deshidratación Diarrea con deshidratación grave  Diarrea aguda sanguinolenta. Disentería. Daño a la mucosa, sepsis y desnutrición. Puede ocurrir deshidratación.
  • 5. TIPOS CLÍNICOS  CLASIFICACIÓN SEGÚN LA EVOLUCIÓN:  Diarrea Aguda. Dura menos de 14 días.  Diarrea persistente. Dura 14 o más días. Desnutrición. Infección no intestinal. Puede ocurrir deshidratación.  Diarrea crónica. Dura más de 1 mes. O tres episodios agudos en 2 meses.  Diarrea con desnutrición severa (Marasmo o Kwashiorkor). Riesgo de infección sistémica severa, deshidratación, insuficiencia cardiaca y deficiencia de vitaminas y minerales.
  • 6.  Diarrea osmótica:  Diarrea secretoria:  Diarrea inflamatoria:  Diarrea motora:
  • 7. 1.-Por aumento de la secreción 2.-Por aumento de la permeabilidad o invasora 3.-Por mecanismo osmótico 4.-Por alteración del transporte activo de glucosa y sodio 5.-Por alteración de la motilidad
  • 8. Defectos Anatómicos: Malrotación, Hirschprung, Intestino corto, atrofia de Microvellosidades. Malabsorción: Déficit de Disacaridasas, Insuf. Pancreática, FQU, Colestasis, Enf. Celiaca, Intolerancia a la fructosa. Endocrinopatías: Tirotoxicosis, Addison. Intoxicacion Alimentaria: Metales pesados. Neoplasias: Neuroblastoma, feocromocitoma. Diversas: Alergia a la leche, Crohn, Colitis ulcerosa, Laxantes, Trastornos de la motilidad.
  • 9. Parenterales o extraintestinales Infecciones de vías urinarias Otitis media aguda Bronconeumonía Septicemia Enterales o intestinales (Bacterianas, virales, parasitarias, micóticas).
  • 10. Bacterianas Escherichia coli cepas patogénicas Shigella Campylobacter jejuni Salmonella tiphimurium Yersinia enterocolítica Vibrio cholerae Virales Rotavirus (90%), Adenovirus, Astrivirus, Calcivirus Parasitarias Giardia lamblia, Cryptosporidium, Entoameba Histolytica Micóticas  Candida albicans
  • 11. Sangre y/o Moco en las heces Duración de la diarrea Nº de heces liquidas por día Nº episodios de vómitos Fiebre, tos u otros problemas Prácticas alimenticias previas Tipo y cantidad de líquidos y alimentos Durante enfermedad Medicamentos previos Historia inmunológica
  • 12. INSPECCIONE Condición general Ojos Cuando se ofrece liquidos Alerta Inquieto o irritable Letárgico o inconciente Normales Hundidos Muy hundidos Bebe normalmente o rechaza Bebe ávidamente No puede beber o bebe mal PALPE Turgor cutáneo Vuelve rápidamente Vuelve lentamente Vuelve muy lentamente
  • 13. SIGNOS CLÍNICOS Datos ClínicosDatos Clínicos LeveLeve ModeradoModerado SeveroSevero Estado neurológicoEstado neurológico OjosOjos Fontanela anteriorFontanela anterior MucosasMucosas LágrimasLágrimas Turgencia de PielTurgencia de Piel Llenado capilarLlenado capilar DiuresisDiuresis PA SistólicaPA Sistólica Frecuencia cardiacaFrecuencia cardiaca AlertaAlerta HundidosHundidos HipotensaHipotensa SecasSecas EscasasEscasas LentaLenta < 2”< 2” PresentePresente NormalNormal Nl aNl a ↑↑ IrritableIrritable HundidosHundidos HipotensaHipotensa SecasSecas AusentesAusentes Muy lentaMuy lenta 2 – 3”2 – 3” DisminuidaDisminuida NormalNormal ↑↑↑↑ LetargoLetargo HundidosHundidos HipotensaHipotensa SecasSecas AusentesAusentes Muy lentaMuy lenta > 4”> 4” AusenteAusente Nl o↓Nl o↓ ↑↑ o ↓o ↓
  • 14. DIARREA SIN DESHIDRATACIÓN DIARREA CON DESHIDRATACIÓN DIARREA CON DESHIDRATACIÓN SEVERA PLAN APLAN A PLAN BPLAN B PLAN CPLAN C DOMICILIARIODOMICILIARIO OBSERVACIÓNOBSERVACIÓN HOSPITALHOSPITAL INTERNACIÓNINTERNACIÓN HOSPITALHOSPITAL ORALORAL ORAL (SRO)ORAL (SRO) EVEV
  • 15. Niños con diarrea sin deshidratación Aumentar la ingesta habitual de líquidos Dar SHO-OMS después de cada evacuación: < 1 año: 75 mL (1/2 taza) > 1 año: 150 mL (1 taza) Continuar con su alimentación habitual y seno materno Enseñar a los padres a identificar datos de deshidratación
  • 16. Vómitos incohercibles Deshidratación grave con estado de choque Alteración del estado de conciencia Complicaciones abdominales Sospecha de septicemia
  • 17. OBJETIVOS Prevenir la deshidratacion si esta hidratado Tratar la deshidratación si presenta Prevenir daño nutricional. Alimentar y durante y después de la diarrea Reducir la duración y severidad de la diarrea. Y la Ocurrencia de episodios futuros. Suplementar Zinc TRATAMIENTO – PLAN A. Terapia domiciliaria para prevenir la deshidratación y la malnutrición Regla1: Dar a los niños mas líquidos de lo usual , para evitar la deshidratación Regla 2: Dar suplementación de Zinc (10 a 20mg) al niño, cada día, por 10 a 14 dias Regla 3: Continuar alimentado al niño, para evitar desnutrición Regla 4: Llevar al niño al centro de salud si hay signos de deshidratación u otros problemas
  • 18. Observación en HospitalObservación en Hospital 50 - 100 mL/kg en 4 horas50 - 100 mL/kg en 4 horas Pérdidas previas (50-80 mL/kg)Pérdidas previas (50-80 mL/kg) Pérdidas actuales (20-40 mL/kg) gasto fecal 5-10Pérdidas actuales (20-40 mL/kg) gasto fecal 5-10 mL/kgmL/kg 8 tomas cada 30 minutos con cuchara o jeringa8 tomas cada 30 minutos con cuchara o jeringa
  • 19. Crisis convulsivas Vómitos abundantes y persistentes Imposibilidad para mejorar estado de hidratación Evidencia de complicaciones abdominales ****
  • 20. 100 mL/kg en 3 horas 50 ml/kg en la 1ª hora 25 ml/kg en la 2ª hora 25 ml/kg en la 3ª hora Ringer L o N, Sol. Fisiológica NUNCA DEXTROSA Revalorar al finalizar.
  • 21. PLAN C: ALTERNATIVA  S.N.G.=20ml/kg/hora x 6 horas (total=120ml/kg)  Si vomita, dar más lentamente  Si no mejora en 3 horas: Referir  Reevaluar 6 horas después:  Clasificar la deshidratación (Plan A, B o C)
  • 22. El 90% benigno.  MMéédicasdicas  Deshidratación y Choque hipovolémico  Acidosis metabólica  Desequilibrio electrolítico  Íleo paralítico  Sepsis  Intolerancia a la lactosa  Coagulación intravascular diseminada  Enterocolitis necrotizante  QuirQuirúúrgicasrgicas  Prolapso rectal  Artritis reactiva  Síndrome de verter (uretritis, conjuntivitis y artritis)
  • 23.  Consulta externa:  Todo paciente debe ser citado a control en 48 hrs.  Debe acudir a consulta antes de las 48 hrs., en caso de presentar incremento en el número de evacuaciones, vómitos a repetición, fiebre, oliguria ó presencia de sangre en las heces.  Resuelto el cuadro enteral, citar a su control regular  A todo paciente con diarrea debe realizarse control nutricional hasta su recuperación.
  • 24.  Mejoría o curación del cuadro enteral  Resolución del desequilibrio hidroelectreolitico y acido – base  Adopción de medidas para un seguimiento estricto.
  • 25.  La elección del antimicrobiano se hará de acuerdo a la identificación del agente y susceptibilidad al antimictrobiano. Shigelosis Sufametoxazol/trimefropima 40/8mg/Kg/día vía oral cada 12 hrs., 5 – 7días Ácido nalidixico a 50-55 mg/Kg/día vía oral cada 6 hrs.,por 5 – 7 días Ampicilina 100 mg/Kg/día endovenoso, cada 6 hrs.,por 5 – 7 días Cefotaxima 50 a 100 mg/Kg/día endovenoso, cada 6 hrs.,por 7 días.
  • 26. Campylobacter Jejuni  Eritromicina: 50 mg/Kg/día vía oral, cada 6 hrs., por 5 - 7 días. Amebiasis Intestinal Metronidazol: 35 - 50 mg/Kg/día vía oral, cada 8 hrs., durante 10 días. Giardiasis Metronidazol: 15 - 50 mg/Kg/día, por 10 días. Vibrio Cholerae Menores de 9 años: Cotrimoxazol 40 mg/Kg/día vía oral, cada 12 hrs., por 3 días. Mayores de 9 años: Doxicilina 6 mg/Kg/día por 10 días.