SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnológico de Tláhuac II
Carrera: Ingeniería en Logística
Higiene y Seguridad Industrial
Unidad VII
Plan de seguridad e higiene
Tema: Trabajo final
Instituto Tecnológico de Tláhuac II
Carrera: Ingeniería en Logística
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de Tláhuac II
Alumnos (Equipo):
Cisneros Flores Ramses
Castro Velázquez Juan Carlos
Carrera:
Logística
Materia:
Seguridad e Higiene Industrial
Tema:
Plan de Seguridad e Higiene
Docente:
Karen Núñez Jalpa
Grupo: 4 – A
Instituto Tecnológico de Tláhuac II
Carrera: Ingeniería en Logística
Índice
Tabla de contenido
Introducción.......................................................................................................................... 1
Objetivo.......................................................................................................................................... 1
Desarrollo.............................................................................................................................. 2
Plan de seguridad e higiene ....................................................................................................... 2
Mapa general de la vivienda 1ra Planta.................................................................................... 3
Mapa general de vivienda 1ra Planta Propuesta .................................................................... 4
Diagrama de proceso o flujograma............................................................................................ 5
Diagrama de flujo ................................................................................................................... 6
Check list ....................................................................................................................................... 7
Riesgos y su clasificación ........................................................................................................... 8
Análisis del Estado de Señalización........................................................................................ 12
Acciones correctivas (evaluación mejoría)............................................................................. 13
Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional............................................................................. 13
Conclusión .......................................................................................................................... 18
Bibliografía.......................................................................................................................... 20
Instituto Tecnológico de Tláhuac II
Carrera: Ingeniería en Logística
1
Introducción
Como ya sabemos la seguridad e higiene es una disciplina encargada de salvar y
proteger la integridad física y moral de los empleados en un determinado entorno o
espacio laboral.
Para esto es muy importante mantener un área de trabajo adecuada y agradable
para que los trabajadores se sientan a gusto y de este modo sean más productivos,
implementando seguridad con motivación.
Por supuesto debe encargarse de que las condiciones del espacio laboral estén
debidamente adaptadas, de forma que la integridad física de los empleados o
trabajadores no se vea afectada o amenazada por causa de determinado elemento,
espacio u objeto en mal estado.
En esta ocasión llevaremos esta parte teórica que hemos venido aprendiendo a lo
largo del semestre, a la práctica aplicada a el entorno de vivienda y de este modo
identificar y clasificar las condiciones peligrosas tanto del espacio como de los
materiales peligrosos que se encuentran en dicho entorno de vivienda.
Objetivo
Identificar las áreas de oportunidad en las que se pueden implementar medidas y
acciones para la prevención de accidentes y/o enfermedades que se pueden
presentar en dicho entorno de vivienda, a fin de conservar la integridad física de las
personas que habitan dicho lugar.
Instituto Tecnológico de Tláhuac II
Carrera: Ingeniería en Logística
2
Desarrollo
Plan de seguridad e higiene
Ubicación el área o lugar
Instituto Tecnológico de Tláhuac II
Carrera: Ingeniería en Logística
3
Mapa general de la vivienda 1ra Planta
Instituto Tecnológico de Tláhuac II
Carrera: Ingeniería en Logística
4
Mapa general de vivienda 1ra Planta Propuesta
Instituto Tecnológico de Tláhuac II
Carrera: Ingeniería en Logística
5
Diagrama de proceso o flujograma
Estructura organizacional Casa “Castro Velázquez”
Madre
Hermano
Otros
Familiares
Hermana
Juan Carlos
Padre
Abuela
Instituto Tecnológico de Tláhuac II
Carrera: Ingeniería en Logística
6
Diagrama de flujo
Casa habitación “Familia Castro Velázquez”
DIAGRAMA DE FLUJO
PROCESO PRODUCTIVO
REALIZADO POR: CASTRO V. JUAN CARLOS, CISNEROS FLORES RAMSES DF-PP-001
REVISADO POR: ING. KAREN JALPA NUÑEZ FECHA: 11/06/2021
ACTIVIDADES RESPONSABLES
DESCRIPCIÓN
Juan Carlos Madre
Hermana
Hermano
INICIO
1
Emitir la orden de actividades de
limpieza
2 Delegar actividades
3 Juntar y tirar la basura
4 Lavar el baño
5 Recoger la ropa sucia
6 Colocar ropa a lavar
7 Tender la ropa
8 Barrera y tirar la basura
9 Si se realizó se debe trapear
10 Planificar que se comprara para la
comida de hoy del día sig.,
11 Compra de alimentos
12
Realizar la comida
13
Lavar y acodar los platos
utilizados
FIN
Padre
Instituto Tecnológico de Tláhuac II
Carrera: Ingeniería en Logística
7
Check list
Control de aspectos de seguridad y condiciones inseguras
Ítem/s inspeccionado/s: Fecha:11/06/2021
Puntos chequeados: 1 2 3 4 5 Inspector: Ing. Cisneros Flores Ramses
1. Condiciones de iluminación
¿Existen focos en el área? SI NO N/A
¿Cuantos focos existen en el área? +3 1 N/A
Que tipo de iluminacion se emplea: focos de 100 W
2. Fuentes incendios
¿Existen tanques de gas en el área? SI NO N/A
¿Se encuentra localizado fuentes de calor presentes? SI NO N/A
¿Están en buenas condiciones las instalaciones de gas? SI NO N/A
3. Instalación eléctrica
¿Qué condiciones presenta la instalación eléctrica? Ok Mala
N/A
¿Los cables de la instalación eléctrica están expuesta u oculta? SI NO N/A
¿Cuentan con señalizaciones la instalación eléctrica? SI No N/A
4. Pisos y escalones
¿Existen cuarteaduras, grietas, fisuras? SI NO N/A
¿Hay superficies lisas donde hay constante movimiento? SI NO N/P
5. Seguridad en contendores de agua
¿Existen contenedores de agua SI NO N/A
¿Presenta seguridad cerca del área? SI NO N/A
NOTA: N/A = No aplicable. N/P = No presenciado.
Observaciones
Dentro del área estudiada existen aspectos que comprometen a la seguridad de las personas que transitan,
comenzando por aspectos de la instalación eléctrica, la cual no cuentan con una buena colocación, aspecto y
ubicación dentro de la casa habitación.
Así mismo se presentan áreas demasiado lisas para caminar por lo cual se debe trabajar en ello para evitar caídas.
La ubicación del tanque de gas no es la adecuada por lo cual debe de reubicarse.
El contenedor de agua (pileta) presenta aspectos inseguros por lo cual se deben de colocar algún barandal y
reacondicionamiento con altura del escalón.
Instituto Tecnológico de Tláhuac II
Carrera: Ingeniería en Logística
8
Se presenta humedad cerca de
la pileta.
Riesgo de enfermedad
Clasificación de riesgo: Baja
Riesgos y su clasificación
Análisis de la situación actual de la zona a trabajar
Descripción general
 Infraestructura
Una zona de estacionamiento de autos que tiene una superficie de 10m2 en donde
se llevan a cabo diferentes actividades cotidianas.
Informe de las Inspecciones realizadas a las Instalaciones
Riesgos físicos
 Humedad
Existe evidencia clínica que la exposición a la humedad, el moho y otros agentes
microbianos aumenta los riesgos de enfermedades raras, como la neumonitis por
hipersensibilidad, alveolitis alérgica, rinosinusitis crónica y sinusitis alér- gica
micótica.
Instituto Tecnológico de Tláhuac II
Carrera: Ingeniería en Logística
9
Se presenta un escalón roto
Riesgo de caída
Clasificación de riesgo: Medio
Se presenta una deformidad en el
suelo
Riego de tropiezos
Clasificación de riesgo: Medio
 Caídas
Son causantes como mínimo de algún tipo de lesión, desde moretones leves hasta
fracturas de huesos, lesiones en la cabeza e incluso la muerte y según cifras
oficiales las caídas son la causa principal de muerte en adultos mayores.
Instituto Tecnológico de Tláhuac II
Carrera: Ingeniería en Logística
10
Se presenta instalación eléctrica en
malas condiciones
Riesgo de electrocución (Choque
eléctrico)
Clasificación de riesgo: Alto
 Eléctrico
Pueden causar incendios o explosiones originados por la electricidad. El paso de la
corriente eléctrica a través del cuerpo puede provocar distintas lesiones que van
desde las quemaduras hasta la fibrilación ventricular y la muerte.
Instituto Tecnológico de Tláhuac II
Carrera: Ingeniería en Logística
11
Riesgos Mecánicos
 Herramientas
No se cuenta con herramientas para manipular aparatos eléctricos. Por ejemplo:
 Guantes de electricista
 Alicates
 Pelacables
 Multímetro
 Destornillador
 Googles para electricista
Instituto Tecnológico de Tláhuac II
Carrera: Ingeniería en Logística
12
Análisis del Estado de Señalización
Dentro de la vivienda, no existe ningún tipo de señalización como para que la gente
que transite este lugar obedezca las disposiciones de prevención de accidentes,
puesto que no se posee identificación de las diversas áreas o peligros, ni de la
ubicación de equipos, así como también los letreros de identificación de
prohibiciones ni señales de emergencia.
Por lo que la señalización en la zona no es la suficiente como para prevenir
accidentes o informar en caso de emergencia, manteniendo muchas fallas o errores
por resolver.
Sin señalización de:
 Precaución
 Prohibición
 Emergencia
Sin señalización de:
 Precaución
 Emergencia
Sin señalización de:
 Precaución
 Emergencia
Instituto Tecnológico de Tláhuac II
Carrera: Ingeniería en Logística
13
Acciones correctivas (evaluación mejoría)
Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional.
Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional.
Generalidades:
Nombre del reciento: Casa habitación/ familia Castro Velázquez.
Dirección de la empresa: 1ra Priv. de San Antonio, San Lorenzo Tezonco
Actividad Económica: Hogar Casa/habitación.
Área de estudio: patio principal
Descripción de las Actividades:
 Se utiliza el área como corredor/andador de los integrantes que habitan el
recinto.
 Se utiliza para guardar vehículos automóviles.
 Gestión de tareas de limpieza
 Eventos sociales y elaboración de alimentos
Normas de Seguridad al Iniciar Actividades:
Instituto Tecnológico de Tláhuac II
Carrera: Ingeniería en Logística
14
Normas de Seguridad Durante las Actividades:
 Conservar el orden y limpieza.
 Contar con calzado y no estar descalzo
 Mantener tranquilidad y sin perder la atención en los escalones.
 No correr
Normas de Seguridad al Concluir Actividades:
 Acomodar las herramientas que se hayan utilizado.
 Asegurarse de cerrar las llaves de agua y de gas.
 Tener cuidado con la instalación eléctrica.
 Colocar trapo para evitar derrames.
 Mantener limpio y ordenado el área.
 Despejar el área de tránsito, no obstruir con objetos.
 Conservar los pisos secos
Instituto Tecnológico de Tláhuac II
Carrera: Ingeniería en Logística
15
Equipos de protección personal (EPP).
Dentro de las tareas a realizar en el área estudiar, el EPP necesario pudiera ser
cualquier calzado cerrado con suela de goma o que no fuese resbaladizo, esto
debido a la falta de un aspecto del suelo donde se desplazan los habitantes.
También es necesario que las personas que manipulen o usen líquidos de limpieza
empleen guantes para evitar daños en sus manos tras el contacto constante; así
mismo algún mandil para evitar algún daño a la ropa que use.
Con respecto a la realización de la elaboración de alimentos es necesario que se
usen guantes para manipular instrumentos calientes y alguna redecilla para la
cabeza.
Señalización.
El tipo de señalización a emplear dentro del área ya que no existe es la de
 Ubicación del extintor
 Señalizacion de tablero de luz
 Señalizacion de instalacion electrica.
 Salida de emergencia
 Area de de seguridad.
La mayoría de las señalizaciones serán ópticas esto debido al grado de impacto y
de utilización.
Instituto Tecnológico de Tláhuac II
Carrera: Ingeniería en Logística
16
Movimiento manual de Cargas.
 Dentro del área asignada no se encuentran objetos que requieran
desplazamiento.
Manejo de Productos Químicos.
Cuando se manipulen productos químicos, se deben usar guantes en
todo momento, además de seguir las siguientes indicaciones:
 Seguir estrictamente las instrucciones del
fabricante en cuanto al uso de sustancias, estas
se encuentran en las etiquetas o fichas de
seguridad del producto.
 Emplear correctamente los equipos de protección
individual, por ejemplo, en productos irritantes,
usar gafas y mascarillas.
 Utilizar envases originales o debidamente
etiquetados sin posibilidad de confusión.
 Realizar trasvases lentamente y en ambientes ventilados.
 Lavarse las manos antes y después de las tareas.
 No comer, beber o fumar en el área de trabajo.
 Guardar los envases alejados de las fuentes de
calor, cerrados ydebidamente etiquetados.
Según la norma NOM-001-SEDE-2012 menciona que la instalación,
ubicación y manejo de un tablero de medidores debe de estar fijado y
colocado de manera correcta para evitar fugas de electricidad, cortos circuito
o conato de incendio. Por lo cual es necesario gestionar otra instalación.
Instituto Tecnológico de Tláhuac II
Carrera: Ingeniería en Logística
17
Así mismo con lo que respecta al escalón es necesario realizar una mejora
al retirarlo para su reparación, por medio de trabajadores civiles.
Por último, es necesario colocar suelas antiderrapante cerca de la zona de la
pileta para evitar accidentes (resbalar) junto con el pintado de área de
seguridad.
Instituto Tecnológico de Tláhuac II
Carrera: Ingeniería en Logística
18
Conclusión
General
Como pudimos observar, la seguridad e higiene ha logrado consolidarse como una
parte importante de cualquier empresa y es que principalmente se ha logrado
reconocer y entender su importancia y utilidad para un buen desempeño de los
trabajadores.
Claro este es un tema muy importante que toda empresa debe tomar en cuenta,
para esto se necesita capacitar, tanto a los empleados como a la misma empresa
en general, en este tema, ya que de este depende la salud y el bienestar de todos
los empleados.
A forma de conclusión sobre la seguridad e higiene es importante conocerlas y
aplicarlas ya que nos puede evitar muchos accidentes y problemas dentro del área
laboral, además es primordial minimizar las condiciones que pongan en riesgo la
salud de los trabajadores o habitantes de dicho espacio.
Individual
 Cisneros Flores Ramses
La Higiene y Seguridad Industrial nos da la pauta de mejorar las condiciones de
trabajo, al igual que brindar las herramientas para capacitarlos para el mismo y
generar un adiestramiento buscando con ello lo más posible evitar las
enfermedades y los accidentes laborales.
Dentro de la generación de los planes de seguridad se busca siempre presente los
fundamentos básicos de la Higiene y Seguridad Industrial. Con ello debemos
cumplir en todo momento con las normas que se encuentren en nuestra área de
trabajo, para así evitar posibles accidentes y enfermedades.
Instituto Tecnológico de Tláhuac II
Carrera: Ingeniería en Logística
19
Dentro de todos los planes de seguridad se verán inmerso conjunto de principios,
procedimientos, estrategias, leyes, criterios y normas, destinados a preservar la
integridad física de los trabajadores, controlando el riesgo de posibles accidentes y
daños, tanto a los individuos como a los equipos y materiales que intervienen en el
desarrollo de toda actividad productiva evitando daños y pérdidas de cualquier tipo.
 Castro Velázquez Juan Carlos
La higiene y seguridad industrial es una disciplina que beneficia en gran medida a
los trabajadores de una determinada organización o empresa, ya que antepone el
bienestar físico y moral de los trabajadores, principalmente para evitar accidentes o
emergencias en el lugar de trabajo.
Es por esto que es de vital importancia ubicar y analizar todas aquellas actividades
en las que puede existir una situación de riesgo, por supuesto también diseñar
espacios de trabajo adecuados para mantener la integridad y seguridad del
trabajador.
Instituto Tecnológico de Tláhuac II
Carrera: Ingeniería en Logística
20
Bibliografía
Web grafía
Clinic, M. (2020, 28 julio). Quemaduras - Síntomas y causas - Mayo Clinic. Mayo Clinic.
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/burns/symptoms-causes/syc-
20370539
Riesgos eléctricos en el trabajo: medidas preventivas. (2018, 28 agosto).
Quirónprevención. https://www.quironprevencion.com/blogs/es/prevenidos/riesgos-
electricos-trabajo-medidas-preventivas
Riesgos mecánicos | UC3M. (s. f.). uc3m. Recuperado 12 de junio de 2021, de
https://www.uc3m.es/prevencion/riesgos-mecanicos
Saborio, D. S., & Vargas, C. V. (2014). Propuesta de un plan de seguridad e higiene
ocupacional (Tesis ed.). FACULTAD DE CENCIAS E INGENERIAS.
KOLLURU, Rao, BARTELLE, Steven, PITBLADO, Robin, “Manual de Evaluación y
Administración de Riesgos” Primera Edición. México. Editorial McGraw-Hill
Interamericana Editores, S.A de C.V, 1995.
DUTAN ERRAEZ, Holger, “La Salud y la Seguridad en el Trabajo” Primera Edición.
Cuenca Ecuador: ed. Editores del Austro, 2007.
ISAZA GONZALES, Octavio, ORTIZ LEMOS; Francisco, “La Salud e los Empleados del
Comercio”, Revista: Programa de Salud Ocupacional – El Programada de la Productividad,
Quito Ecuador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pirometalurgia del Cobre
Pirometalurgia del CobrePirometalurgia del Cobre
Pirometalurgia del Cobre
Aldhair Alvarez Uchuya
 
165751635 determinacion-de-cobre-por-volumetria-docx
165751635 determinacion-de-cobre-por-volumetria-docx165751635 determinacion-de-cobre-por-volumetria-docx
165751635 determinacion-de-cobre-por-volumetria-docx
Zathex Kaliz
 
Hoja de seguridad cianuro de sodio
Hoja de seguridad cianuro de sodioHoja de seguridad cianuro de sodio
Hoja de seguridad cianuro de sodio
Aldo Tovias
 
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicosCapitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicosraul cabrera f
 
253350440 hidrometalurgia-tecsup-01
253350440 hidrometalurgia-tecsup-01253350440 hidrometalurgia-tecsup-01
253350440 hidrometalurgia-tecsup-01
Zathex Kaliz
 
Rombo de seguridad
Rombo de seguridadRombo de seguridad
Rombo de seguridad
CECY50
 
Solucion examen termodinamica
Solucion examen termodinamicaSolucion examen termodinamica
Solucion examen termodinamica
josglods
 
Proceso del vidrio
Proceso del vidrio Proceso del vidrio
Proceso del vidrio
Arturo Lara Morales
 
MECANÍSMOS DE TRANSFERENCAI DE CALOR-CONDUCCIÓN
MECANÍSMOS DE TRANSFERENCAI DE CALOR-CONDUCCIÓN MECANÍSMOS DE TRANSFERENCAI DE CALOR-CONDUCCIÓN
MECANÍSMOS DE TRANSFERENCAI DE CALOR-CONDUCCIÓN
Edisson Paguatian
 
Metalografia cuantitativa
Metalografia cuantitativaMetalografia cuantitativa
Metalografia cuantitativa
Abraham Cutipa
 
Diagrama de flujo de proceso minero room and pillar
Diagrama de flujo de proceso minero room and pillarDiagrama de flujo de proceso minero room and pillar
Diagrama de flujo de proceso minero room and pillar
ErickPea26
 
Control y-prevencion-de-riesgos-en-fundiciones
Control y-prevencion-de-riesgos-en-fundicionesControl y-prevencion-de-riesgos-en-fundiciones
Control y-prevencion-de-riesgos-en-fundicionesElver Lopez Arrobas
 
Diseño de tolvas
Diseño de tolvasDiseño de tolvas
Diseño de tolvas
Ramiro SIUCE BONIFACIO
 
Laboratorio de preparación Mecánica de los Minerales
Laboratorio de preparación Mecánica de los MineralesLaboratorio de preparación Mecánica de los Minerales
Laboratorio de preparación Mecánica de los Minerales
Cristina Espinoza Provoste
 
Laboratorio de mecanizado
Laboratorio de mecanizadoLaboratorio de mecanizado
Laboratorio de mecanizadoMaira Ortiz
 
Estudios de repetitividad y reproducibilidad (R&R) e incertitumbre
Estudios de repetitividad y reproducibilidad (R&R) e incertitumbreEstudios de repetitividad y reproducibilidad (R&R) e incertitumbre
Estudios de repetitividad y reproducibilidad (R&R) e incertitumbre
Ezequias Guimaraes
 

La actualidad más candente (20)

Pirometalurgia del Cobre
Pirometalurgia del CobrePirometalurgia del Cobre
Pirometalurgia del Cobre
 
Etiquetado mercancias peligrosas
Etiquetado mercancias peligrosasEtiquetado mercancias peligrosas
Etiquetado mercancias peligrosas
 
165751635 determinacion-de-cobre-por-volumetria-docx
165751635 determinacion-de-cobre-por-volumetria-docx165751635 determinacion-de-cobre-por-volumetria-docx
165751635 determinacion-de-cobre-por-volumetria-docx
 
Hoja de seguridad cianuro de sodio
Hoja de seguridad cianuro de sodioHoja de seguridad cianuro de sodio
Hoja de seguridad cianuro de sodio
 
Nom 018
Nom 018Nom 018
Nom 018
 
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicosCapitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
 
253350440 hidrometalurgia-tecsup-01
253350440 hidrometalurgia-tecsup-01253350440 hidrometalurgia-tecsup-01
253350440 hidrometalurgia-tecsup-01
 
Rombo de seguridad
Rombo de seguridadRombo de seguridad
Rombo de seguridad
 
Solucion examen termodinamica
Solucion examen termodinamicaSolucion examen termodinamica
Solucion examen termodinamica
 
Proceso del vidrio
Proceso del vidrio Proceso del vidrio
Proceso del vidrio
 
DIAGRAMA HIERRO _CARBONO
DIAGRAMA HIERRO _CARBONODIAGRAMA HIERRO _CARBONO
DIAGRAMA HIERRO _CARBONO
 
MECANÍSMOS DE TRANSFERENCAI DE CALOR-CONDUCCIÓN
MECANÍSMOS DE TRANSFERENCAI DE CALOR-CONDUCCIÓN MECANÍSMOS DE TRANSFERENCAI DE CALOR-CONDUCCIÓN
MECANÍSMOS DE TRANSFERENCAI DE CALOR-CONDUCCIÓN
 
Metalografia cuantitativa
Metalografia cuantitativaMetalografia cuantitativa
Metalografia cuantitativa
 
Diagrama de flujo de proceso minero room and pillar
Diagrama de flujo de proceso minero room and pillarDiagrama de flujo de proceso minero room and pillar
Diagrama de flujo de proceso minero room and pillar
 
Control y-prevencion-de-riesgos-en-fundiciones
Control y-prevencion-de-riesgos-en-fundicionesControl y-prevencion-de-riesgos-en-fundiciones
Control y-prevencion-de-riesgos-en-fundiciones
 
Diseño de tolvas
Diseño de tolvasDiseño de tolvas
Diseño de tolvas
 
Laboratorio de preparación Mecánica de los Minerales
Laboratorio de preparación Mecánica de los MineralesLaboratorio de preparación Mecánica de los Minerales
Laboratorio de preparación Mecánica de los Minerales
 
1414 l práctica 5 análisis térmico de materiales
1414 l práctica 5 análisis térmico de materiales1414 l práctica 5 análisis térmico de materiales
1414 l práctica 5 análisis térmico de materiales
 
Laboratorio de mecanizado
Laboratorio de mecanizadoLaboratorio de mecanizado
Laboratorio de mecanizado
 
Estudios de repetitividad y reproducibilidad (R&R) e incertitumbre
Estudios de repetitividad y reproducibilidad (R&R) e incertitumbreEstudios de repetitividad y reproducibilidad (R&R) e incertitumbre
Estudios de repetitividad y reproducibilidad (R&R) e incertitumbre
 

Similar a Plan de seguridad e higiene dentro de un ambiente laboral

Plan de contingencia 2015
Plan de contingencia 2015Plan de contingencia 2015
Plan de contingencia 2015
Arq. Fredy Tolentino
 
Tesis isaura gonzalez
Tesis isaura gonzalezTesis isaura gonzalez
Tesis isaura gonzalez
Luis Rafael Salazar R.
 
Artefacto tecnologico
Artefacto tecnologicoArtefacto tecnologico
Artefacto tecnologico
dmcbtcv
 
Análisis
Análisis  Análisis
RESCATE 3 Y RESCATE 4
RESCATE 3 Y RESCATE 4RESCATE 3 Y RESCATE 4
RESCATE 3 Y RESCATE 4
BenjaminAnilema
 
Plan de Contingencia frente al COVID 19
Plan de Contingencia frente al COVID 19  Plan de Contingencia frente al COVID 19
Plan de Contingencia frente al COVID 19
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Desastres tecnologicos.pdf
Desastres tecnologicos.pdfDesastres tecnologicos.pdf
Desastres tecnologicos.pdf
Angelica190704
 
Recomendaciones de Riesgos
Recomendaciones de RiesgosRecomendaciones de Riesgos
Recomendaciones de Riesgos
Ingrid Osorio
 
Avances tecnologicos
Avances tecnologicosAvances tecnologicos
Avances tecnologicos
sol sedeño
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Jose Gonzlez
 
Plan de seguridad ie 5119 trabajo
Plan de seguridad ie 5119 trabajoPlan de seguridad ie 5119 trabajo
Plan de seguridad ie 5119 trabajo
WillIie CQ
 
Informe de visita a campo en una contrucción
Informe de visita a campo en una contrucciónInforme de visita a campo en una contrucción
Informe de visita a campo en una contrucción
Franklin Quispe Jiménez
 
avances en la tecnologia argentina
avances en la tecnologia argentinaavances en la tecnologia argentina
avances en la tecnologia argentina
Alumnos Instituto Grilli
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
BenjaminAnilema
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyectokornu
 
Lista De VerificacióN De Riesgos Nueva
Lista De VerificacióN De Riesgos NuevaLista De VerificacióN De Riesgos Nueva
Lista De VerificacióN De Riesgos Nueva
ArelisCrespo
 
Lista de Verificación de Riesgos Nueva
Lista de Verificación de Riesgos NuevaLista de Verificación de Riesgos Nueva
Lista de Verificación de Riesgos Nueva
ArelisCrespo
 
SIMULACRO-2019-2a-ETAPA-SEPTIEMBRE_compressed.pdf
SIMULACRO-2019-2a-ETAPA-SEPTIEMBRE_compressed.pdfSIMULACRO-2019-2a-ETAPA-SEPTIEMBRE_compressed.pdf
SIMULACRO-2019-2a-ETAPA-SEPTIEMBRE_compressed.pdf
karlosMendoza8
 
Riesgos de incendio sede UFT Cabudare
Riesgos de incendio sede UFT CabudareRiesgos de incendio sede UFT Cabudare
Riesgos de incendio sede UFT Cabudare
hprspven
 
Diseño de un sistema contra incendio con rociadores automáticos y cajetines
Diseño de un sistema contra incendio con rociadores automáticos y cajetinesDiseño de un sistema contra incendio con rociadores automáticos y cajetines
Diseño de un sistema contra incendio con rociadores automáticos y cajetines
Carlos Diaz
 

Similar a Plan de seguridad e higiene dentro de un ambiente laboral (20)

Plan de contingencia 2015
Plan de contingencia 2015Plan de contingencia 2015
Plan de contingencia 2015
 
Tesis isaura gonzalez
Tesis isaura gonzalezTesis isaura gonzalez
Tesis isaura gonzalez
 
Artefacto tecnologico
Artefacto tecnologicoArtefacto tecnologico
Artefacto tecnologico
 
Análisis
Análisis  Análisis
Análisis
 
RESCATE 3 Y RESCATE 4
RESCATE 3 Y RESCATE 4RESCATE 3 Y RESCATE 4
RESCATE 3 Y RESCATE 4
 
Plan de Contingencia frente al COVID 19
Plan de Contingencia frente al COVID 19  Plan de Contingencia frente al COVID 19
Plan de Contingencia frente al COVID 19
 
Desastres tecnologicos.pdf
Desastres tecnologicos.pdfDesastres tecnologicos.pdf
Desastres tecnologicos.pdf
 
Recomendaciones de Riesgos
Recomendaciones de RiesgosRecomendaciones de Riesgos
Recomendaciones de Riesgos
 
Avances tecnologicos
Avances tecnologicosAvances tecnologicos
Avances tecnologicos
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Plan de seguridad ie 5119 trabajo
Plan de seguridad ie 5119 trabajoPlan de seguridad ie 5119 trabajo
Plan de seguridad ie 5119 trabajo
 
Informe de visita a campo en una contrucción
Informe de visita a campo en una contrucciónInforme de visita a campo en una contrucción
Informe de visita a campo en una contrucción
 
avances en la tecnologia argentina
avances en la tecnologia argentinaavances en la tecnologia argentina
avances en la tecnologia argentina
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Lista De VerificacióN De Riesgos Nueva
Lista De VerificacióN De Riesgos NuevaLista De VerificacióN De Riesgos Nueva
Lista De VerificacióN De Riesgos Nueva
 
Lista de Verificación de Riesgos Nueva
Lista de Verificación de Riesgos NuevaLista de Verificación de Riesgos Nueva
Lista de Verificación de Riesgos Nueva
 
SIMULACRO-2019-2a-ETAPA-SEPTIEMBRE_compressed.pdf
SIMULACRO-2019-2a-ETAPA-SEPTIEMBRE_compressed.pdfSIMULACRO-2019-2a-ETAPA-SEPTIEMBRE_compressed.pdf
SIMULACRO-2019-2a-ETAPA-SEPTIEMBRE_compressed.pdf
 
Riesgos de incendio sede UFT Cabudare
Riesgos de incendio sede UFT CabudareRiesgos de incendio sede UFT Cabudare
Riesgos de incendio sede UFT Cabudare
 
Diseño de un sistema contra incendio con rociadores automáticos y cajetines
Diseño de un sistema contra incendio con rociadores automáticos y cajetinesDiseño de un sistema contra incendio con rociadores automáticos y cajetines
Diseño de un sistema contra incendio con rociadores automáticos y cajetines
 

Más de Ramses CF

Avance de proyecto
Avance de proyectoAvance de proyecto
Avance de proyecto
Ramses CF
 
Actividad 1.3 Tasa de crecimiento anual compuesta y divisas
Actividad 1.3 Tasa de crecimiento anual compuesta y divisasActividad 1.3 Tasa de crecimiento anual compuesta y divisas
Actividad 1.3 Tasa de crecimiento anual compuesta y divisas
Ramses CF
 
investigación Conceptos de distribución.pdf
investigación Conceptos de distribución.pdfinvestigación Conceptos de distribución.pdf
investigación Conceptos de distribución.pdf
Ramses CF
 
Diagrama sinóptico ACT: 14 Descripción: Realiza un diagrama sinóptico de los ...
Diagrama sinóptico ACT: 14 Descripción: Realiza un diagrama sinóptico de los ...Diagrama sinóptico ACT: 14 Descripción: Realiza un diagrama sinóptico de los ...
Diagrama sinóptico ACT: 14 Descripción: Realiza un diagrama sinóptico de los ...
Ramses CF
 
Actividad 3.1 VAE, VAN e ief.docx
Actividad 3.1 VAE, VAN e ief.docxActividad 3.1 VAE, VAN e ief.docx
Actividad 3.1 VAE, VAN e ief.docx
Ramses CF
 
INNOVACION SC LIMITS BAHIAS . ASPECTOS JURIDICOS SC LIMITS EFICIENTA TU DES...
INNOVACION SC LIMITS BAHIAS . ASPECTOS JURIDICOS   SC LIMITS EFICIENTA TU DES...INNOVACION SC LIMITS BAHIAS . ASPECTOS JURIDICOS   SC LIMITS EFICIENTA TU DES...
INNOVACION SC LIMITS BAHIAS . ASPECTOS JURIDICOS SC LIMITS EFICIENTA TU DES...
Ramses CF
 
innovacion unidad 3 Protección de la Innovación
innovacion unidad 3 Protección de la Innovacióninnovacion unidad 3 Protección de la Innovación
innovacion unidad 3 Protección de la Innovación
Ramses CF
 
GURUS DE CALIDAD.pdf
GURUS DE CALIDAD.pdfGURUS DE CALIDAD.pdf
GURUS DE CALIDAD.pdf
Ramses CF
 
Admon de la Calidad en el transpo unidad 2.docx
Admon de la Calidad en el transpo unidad 2.docxAdmon de la Calidad en el transpo unidad 2.docx
Admon de la Calidad en el transpo unidad 2.docx
Ramses CF
 
CuadroComparativo Herramientas básicas de la Calidad Cuadro comparativo” Cult...
CuadroComparativo Herramientas básicas de la Calidad Cuadro comparativo” Cult...CuadroComparativo Herramientas básicas de la Calidad Cuadro comparativo” Cult...
CuadroComparativo Herramientas básicas de la Calidad Cuadro comparativo” Cult...
Ramses CF
 
trabajo taller de investigacionPropuesta de capacitación mediante cursos al p...
trabajo taller de investigacionPropuesta de capacitación mediante cursos al p...trabajo taller de investigacionPropuesta de capacitación mediante cursos al p...
trabajo taller de investigacionPropuesta de capacitación mediante cursos al p...
Ramses CF
 
El-impacto-de-la-integridad-académica-en-la-educación ensayo
El-impacto-de-la-integridad-académica-en-la-educación  ensayoEl-impacto-de-la-integridad-académica-en-la-educación  ensayo
El-impacto-de-la-integridad-académica-en-la-educación ensayo
Ramses CF
 
Ensayo3 Legislación Aduanera Marco Jurídico del Comercio Exterior (informaci...
Ensayo3  Legislación Aduanera Marco Jurídico del Comercio Exterior (informaci...Ensayo3  Legislación Aduanera Marco Jurídico del Comercio Exterior (informaci...
Ensayo3 Legislación Aduanera Marco Jurídico del Comercio Exterior (informaci...
Ramses CF
 
Inventarios trabajo de investigacion.docx
Inventarios trabajo de investigacion.docxInventarios trabajo de investigacion.docx
Inventarios trabajo de investigacion.docx
Ramses CF
 
Normatividad Ecológica en el Tránsito y Tráfico de Mercancías
Normatividad Ecológica en el Tránsito y Tráfico de MercancíasNormatividad Ecológica en el Tránsito y Tráfico de Mercancías
Normatividad Ecológica en el Tránsito y Tráfico de Mercancías
Ramses CF
 
INNOVACION EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
INNOVACION EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITSINNOVACION EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
INNOVACION EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
Ramses CF
 
EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITSEFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
Ramses CF
 
Tercera etapa del proyecto Cultivo y Venta de hortalizas orgánicas (lechuga) ...
Tercera etapa del proyecto Cultivo y Venta de hortalizas orgánicas (lechuga) ...Tercera etapa del proyecto Cultivo y Venta de hortalizas orgánicas (lechuga) ...
Tercera etapa del proyecto Cultivo y Venta de hortalizas orgánicas (lechuga) ...
Ramses CF
 
Procesos de Fabricación y Manejo de Materiales
Procesos de Fabricación y Manejo de MaterialesProcesos de Fabricación y Manejo de Materiales
Procesos de Fabricación y Manejo de Materiales
Ramses CF
 
Gestión de Proyectos
Gestión de ProyectosGestión de Proyectos
Gestión de Proyectos
Ramses CF
 

Más de Ramses CF (20)

Avance de proyecto
Avance de proyectoAvance de proyecto
Avance de proyecto
 
Actividad 1.3 Tasa de crecimiento anual compuesta y divisas
Actividad 1.3 Tasa de crecimiento anual compuesta y divisasActividad 1.3 Tasa de crecimiento anual compuesta y divisas
Actividad 1.3 Tasa de crecimiento anual compuesta y divisas
 
investigación Conceptos de distribución.pdf
investigación Conceptos de distribución.pdfinvestigación Conceptos de distribución.pdf
investigación Conceptos de distribución.pdf
 
Diagrama sinóptico ACT: 14 Descripción: Realiza un diagrama sinóptico de los ...
Diagrama sinóptico ACT: 14 Descripción: Realiza un diagrama sinóptico de los ...Diagrama sinóptico ACT: 14 Descripción: Realiza un diagrama sinóptico de los ...
Diagrama sinóptico ACT: 14 Descripción: Realiza un diagrama sinóptico de los ...
 
Actividad 3.1 VAE, VAN e ief.docx
Actividad 3.1 VAE, VAN e ief.docxActividad 3.1 VAE, VAN e ief.docx
Actividad 3.1 VAE, VAN e ief.docx
 
INNOVACION SC LIMITS BAHIAS . ASPECTOS JURIDICOS SC LIMITS EFICIENTA TU DES...
INNOVACION SC LIMITS BAHIAS . ASPECTOS JURIDICOS   SC LIMITS EFICIENTA TU DES...INNOVACION SC LIMITS BAHIAS . ASPECTOS JURIDICOS   SC LIMITS EFICIENTA TU DES...
INNOVACION SC LIMITS BAHIAS . ASPECTOS JURIDICOS SC LIMITS EFICIENTA TU DES...
 
innovacion unidad 3 Protección de la Innovación
innovacion unidad 3 Protección de la Innovacióninnovacion unidad 3 Protección de la Innovación
innovacion unidad 3 Protección de la Innovación
 
GURUS DE CALIDAD.pdf
GURUS DE CALIDAD.pdfGURUS DE CALIDAD.pdf
GURUS DE CALIDAD.pdf
 
Admon de la Calidad en el transpo unidad 2.docx
Admon de la Calidad en el transpo unidad 2.docxAdmon de la Calidad en el transpo unidad 2.docx
Admon de la Calidad en el transpo unidad 2.docx
 
CuadroComparativo Herramientas básicas de la Calidad Cuadro comparativo” Cult...
CuadroComparativo Herramientas básicas de la Calidad Cuadro comparativo” Cult...CuadroComparativo Herramientas básicas de la Calidad Cuadro comparativo” Cult...
CuadroComparativo Herramientas básicas de la Calidad Cuadro comparativo” Cult...
 
trabajo taller de investigacionPropuesta de capacitación mediante cursos al p...
trabajo taller de investigacionPropuesta de capacitación mediante cursos al p...trabajo taller de investigacionPropuesta de capacitación mediante cursos al p...
trabajo taller de investigacionPropuesta de capacitación mediante cursos al p...
 
El-impacto-de-la-integridad-académica-en-la-educación ensayo
El-impacto-de-la-integridad-académica-en-la-educación  ensayoEl-impacto-de-la-integridad-académica-en-la-educación  ensayo
El-impacto-de-la-integridad-académica-en-la-educación ensayo
 
Ensayo3 Legislación Aduanera Marco Jurídico del Comercio Exterior (informaci...
Ensayo3  Legislación Aduanera Marco Jurídico del Comercio Exterior (informaci...Ensayo3  Legislación Aduanera Marco Jurídico del Comercio Exterior (informaci...
Ensayo3 Legislación Aduanera Marco Jurídico del Comercio Exterior (informaci...
 
Inventarios trabajo de investigacion.docx
Inventarios trabajo de investigacion.docxInventarios trabajo de investigacion.docx
Inventarios trabajo de investigacion.docx
 
Normatividad Ecológica en el Tránsito y Tráfico de Mercancías
Normatividad Ecológica en el Tránsito y Tráfico de MercancíasNormatividad Ecológica en el Tránsito y Tráfico de Mercancías
Normatividad Ecológica en el Tránsito y Tráfico de Mercancías
 
INNOVACION EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
INNOVACION EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITSINNOVACION EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
INNOVACION EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
 
EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITSEFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
EFICIENTA TU DESCARGA CON SC LIMITS
 
Tercera etapa del proyecto Cultivo y Venta de hortalizas orgánicas (lechuga) ...
Tercera etapa del proyecto Cultivo y Venta de hortalizas orgánicas (lechuga) ...Tercera etapa del proyecto Cultivo y Venta de hortalizas orgánicas (lechuga) ...
Tercera etapa del proyecto Cultivo y Venta de hortalizas orgánicas (lechuga) ...
 
Procesos de Fabricación y Manejo de Materiales
Procesos de Fabricación y Manejo de MaterialesProcesos de Fabricación y Manejo de Materiales
Procesos de Fabricación y Manejo de Materiales
 
Gestión de Proyectos
Gestión de ProyectosGestión de Proyectos
Gestión de Proyectos
 

Último

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

Plan de seguridad e higiene dentro de un ambiente laboral

  • 1. Instituto Tecnológico de Tláhuac II Carrera: Ingeniería en Logística Higiene y Seguridad Industrial Unidad VII Plan de seguridad e higiene Tema: Trabajo final
  • 2. Instituto Tecnológico de Tláhuac II Carrera: Ingeniería en Logística Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Tláhuac II Alumnos (Equipo): Cisneros Flores Ramses Castro Velázquez Juan Carlos Carrera: Logística Materia: Seguridad e Higiene Industrial Tema: Plan de Seguridad e Higiene Docente: Karen Núñez Jalpa Grupo: 4 – A
  • 3. Instituto Tecnológico de Tláhuac II Carrera: Ingeniería en Logística Índice Tabla de contenido Introducción.......................................................................................................................... 1 Objetivo.......................................................................................................................................... 1 Desarrollo.............................................................................................................................. 2 Plan de seguridad e higiene ....................................................................................................... 2 Mapa general de la vivienda 1ra Planta.................................................................................... 3 Mapa general de vivienda 1ra Planta Propuesta .................................................................... 4 Diagrama de proceso o flujograma............................................................................................ 5 Diagrama de flujo ................................................................................................................... 6 Check list ....................................................................................................................................... 7 Riesgos y su clasificación ........................................................................................................... 8 Análisis del Estado de Señalización........................................................................................ 12 Acciones correctivas (evaluación mejoría)............................................................................. 13 Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional............................................................................. 13 Conclusión .......................................................................................................................... 18 Bibliografía.......................................................................................................................... 20
  • 4. Instituto Tecnológico de Tláhuac II Carrera: Ingeniería en Logística 1 Introducción Como ya sabemos la seguridad e higiene es una disciplina encargada de salvar y proteger la integridad física y moral de los empleados en un determinado entorno o espacio laboral. Para esto es muy importante mantener un área de trabajo adecuada y agradable para que los trabajadores se sientan a gusto y de este modo sean más productivos, implementando seguridad con motivación. Por supuesto debe encargarse de que las condiciones del espacio laboral estén debidamente adaptadas, de forma que la integridad física de los empleados o trabajadores no se vea afectada o amenazada por causa de determinado elemento, espacio u objeto en mal estado. En esta ocasión llevaremos esta parte teórica que hemos venido aprendiendo a lo largo del semestre, a la práctica aplicada a el entorno de vivienda y de este modo identificar y clasificar las condiciones peligrosas tanto del espacio como de los materiales peligrosos que se encuentran en dicho entorno de vivienda. Objetivo Identificar las áreas de oportunidad en las que se pueden implementar medidas y acciones para la prevención de accidentes y/o enfermedades que se pueden presentar en dicho entorno de vivienda, a fin de conservar la integridad física de las personas que habitan dicho lugar.
  • 5. Instituto Tecnológico de Tláhuac II Carrera: Ingeniería en Logística 2 Desarrollo Plan de seguridad e higiene Ubicación el área o lugar
  • 6. Instituto Tecnológico de Tláhuac II Carrera: Ingeniería en Logística 3 Mapa general de la vivienda 1ra Planta
  • 7. Instituto Tecnológico de Tláhuac II Carrera: Ingeniería en Logística 4 Mapa general de vivienda 1ra Planta Propuesta
  • 8. Instituto Tecnológico de Tláhuac II Carrera: Ingeniería en Logística 5 Diagrama de proceso o flujograma Estructura organizacional Casa “Castro Velázquez” Madre Hermano Otros Familiares Hermana Juan Carlos Padre Abuela
  • 9. Instituto Tecnológico de Tláhuac II Carrera: Ingeniería en Logística 6 Diagrama de flujo Casa habitación “Familia Castro Velázquez” DIAGRAMA DE FLUJO PROCESO PRODUCTIVO REALIZADO POR: CASTRO V. JUAN CARLOS, CISNEROS FLORES RAMSES DF-PP-001 REVISADO POR: ING. KAREN JALPA NUÑEZ FECHA: 11/06/2021 ACTIVIDADES RESPONSABLES DESCRIPCIÓN Juan Carlos Madre Hermana Hermano INICIO 1 Emitir la orden de actividades de limpieza 2 Delegar actividades 3 Juntar y tirar la basura 4 Lavar el baño 5 Recoger la ropa sucia 6 Colocar ropa a lavar 7 Tender la ropa 8 Barrera y tirar la basura 9 Si se realizó se debe trapear 10 Planificar que se comprara para la comida de hoy del día sig., 11 Compra de alimentos 12 Realizar la comida 13 Lavar y acodar los platos utilizados FIN Padre
  • 10. Instituto Tecnológico de Tláhuac II Carrera: Ingeniería en Logística 7 Check list Control de aspectos de seguridad y condiciones inseguras Ítem/s inspeccionado/s: Fecha:11/06/2021 Puntos chequeados: 1 2 3 4 5 Inspector: Ing. Cisneros Flores Ramses 1. Condiciones de iluminación ¿Existen focos en el área? SI NO N/A ¿Cuantos focos existen en el área? +3 1 N/A Que tipo de iluminacion se emplea: focos de 100 W 2. Fuentes incendios ¿Existen tanques de gas en el área? SI NO N/A ¿Se encuentra localizado fuentes de calor presentes? SI NO N/A ¿Están en buenas condiciones las instalaciones de gas? SI NO N/A 3. Instalación eléctrica ¿Qué condiciones presenta la instalación eléctrica? Ok Mala N/A ¿Los cables de la instalación eléctrica están expuesta u oculta? SI NO N/A ¿Cuentan con señalizaciones la instalación eléctrica? SI No N/A 4. Pisos y escalones ¿Existen cuarteaduras, grietas, fisuras? SI NO N/A ¿Hay superficies lisas donde hay constante movimiento? SI NO N/P 5. Seguridad en contendores de agua ¿Existen contenedores de agua SI NO N/A ¿Presenta seguridad cerca del área? SI NO N/A NOTA: N/A = No aplicable. N/P = No presenciado. Observaciones Dentro del área estudiada existen aspectos que comprometen a la seguridad de las personas que transitan, comenzando por aspectos de la instalación eléctrica, la cual no cuentan con una buena colocación, aspecto y ubicación dentro de la casa habitación. Así mismo se presentan áreas demasiado lisas para caminar por lo cual se debe trabajar en ello para evitar caídas. La ubicación del tanque de gas no es la adecuada por lo cual debe de reubicarse. El contenedor de agua (pileta) presenta aspectos inseguros por lo cual se deben de colocar algún barandal y reacondicionamiento con altura del escalón.
  • 11. Instituto Tecnológico de Tláhuac II Carrera: Ingeniería en Logística 8 Se presenta humedad cerca de la pileta. Riesgo de enfermedad Clasificación de riesgo: Baja Riesgos y su clasificación Análisis de la situación actual de la zona a trabajar Descripción general  Infraestructura Una zona de estacionamiento de autos que tiene una superficie de 10m2 en donde se llevan a cabo diferentes actividades cotidianas. Informe de las Inspecciones realizadas a las Instalaciones Riesgos físicos  Humedad Existe evidencia clínica que la exposición a la humedad, el moho y otros agentes microbianos aumenta los riesgos de enfermedades raras, como la neumonitis por hipersensibilidad, alveolitis alérgica, rinosinusitis crónica y sinusitis alér- gica micótica.
  • 12. Instituto Tecnológico de Tláhuac II Carrera: Ingeniería en Logística 9 Se presenta un escalón roto Riesgo de caída Clasificación de riesgo: Medio Se presenta una deformidad en el suelo Riego de tropiezos Clasificación de riesgo: Medio  Caídas Son causantes como mínimo de algún tipo de lesión, desde moretones leves hasta fracturas de huesos, lesiones en la cabeza e incluso la muerte y según cifras oficiales las caídas son la causa principal de muerte en adultos mayores.
  • 13. Instituto Tecnológico de Tláhuac II Carrera: Ingeniería en Logística 10 Se presenta instalación eléctrica en malas condiciones Riesgo de electrocución (Choque eléctrico) Clasificación de riesgo: Alto  Eléctrico Pueden causar incendios o explosiones originados por la electricidad. El paso de la corriente eléctrica a través del cuerpo puede provocar distintas lesiones que van desde las quemaduras hasta la fibrilación ventricular y la muerte.
  • 14. Instituto Tecnológico de Tláhuac II Carrera: Ingeniería en Logística 11 Riesgos Mecánicos  Herramientas No se cuenta con herramientas para manipular aparatos eléctricos. Por ejemplo:  Guantes de electricista  Alicates  Pelacables  Multímetro  Destornillador  Googles para electricista
  • 15. Instituto Tecnológico de Tláhuac II Carrera: Ingeniería en Logística 12 Análisis del Estado de Señalización Dentro de la vivienda, no existe ningún tipo de señalización como para que la gente que transite este lugar obedezca las disposiciones de prevención de accidentes, puesto que no se posee identificación de las diversas áreas o peligros, ni de la ubicación de equipos, así como también los letreros de identificación de prohibiciones ni señales de emergencia. Por lo que la señalización en la zona no es la suficiente como para prevenir accidentes o informar en caso de emergencia, manteniendo muchas fallas o errores por resolver. Sin señalización de:  Precaución  Prohibición  Emergencia Sin señalización de:  Precaución  Emergencia Sin señalización de:  Precaución  Emergencia
  • 16. Instituto Tecnológico de Tláhuac II Carrera: Ingeniería en Logística 13 Acciones correctivas (evaluación mejoría) Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional. Plan de Seguridad e Higiene Ocupacional. Generalidades: Nombre del reciento: Casa habitación/ familia Castro Velázquez. Dirección de la empresa: 1ra Priv. de San Antonio, San Lorenzo Tezonco Actividad Económica: Hogar Casa/habitación. Área de estudio: patio principal Descripción de las Actividades:  Se utiliza el área como corredor/andador de los integrantes que habitan el recinto.  Se utiliza para guardar vehículos automóviles.  Gestión de tareas de limpieza  Eventos sociales y elaboración de alimentos Normas de Seguridad al Iniciar Actividades:
  • 17. Instituto Tecnológico de Tláhuac II Carrera: Ingeniería en Logística 14 Normas de Seguridad Durante las Actividades:  Conservar el orden y limpieza.  Contar con calzado y no estar descalzo  Mantener tranquilidad y sin perder la atención en los escalones.  No correr Normas de Seguridad al Concluir Actividades:  Acomodar las herramientas que se hayan utilizado.  Asegurarse de cerrar las llaves de agua y de gas.  Tener cuidado con la instalación eléctrica.  Colocar trapo para evitar derrames.  Mantener limpio y ordenado el área.  Despejar el área de tránsito, no obstruir con objetos.  Conservar los pisos secos
  • 18. Instituto Tecnológico de Tláhuac II Carrera: Ingeniería en Logística 15 Equipos de protección personal (EPP). Dentro de las tareas a realizar en el área estudiar, el EPP necesario pudiera ser cualquier calzado cerrado con suela de goma o que no fuese resbaladizo, esto debido a la falta de un aspecto del suelo donde se desplazan los habitantes. También es necesario que las personas que manipulen o usen líquidos de limpieza empleen guantes para evitar daños en sus manos tras el contacto constante; así mismo algún mandil para evitar algún daño a la ropa que use. Con respecto a la realización de la elaboración de alimentos es necesario que se usen guantes para manipular instrumentos calientes y alguna redecilla para la cabeza. Señalización. El tipo de señalización a emplear dentro del área ya que no existe es la de  Ubicación del extintor  Señalizacion de tablero de luz  Señalizacion de instalacion electrica.  Salida de emergencia  Area de de seguridad. La mayoría de las señalizaciones serán ópticas esto debido al grado de impacto y de utilización.
  • 19. Instituto Tecnológico de Tláhuac II Carrera: Ingeniería en Logística 16 Movimiento manual de Cargas.  Dentro del área asignada no se encuentran objetos que requieran desplazamiento. Manejo de Productos Químicos. Cuando se manipulen productos químicos, se deben usar guantes en todo momento, además de seguir las siguientes indicaciones:  Seguir estrictamente las instrucciones del fabricante en cuanto al uso de sustancias, estas se encuentran en las etiquetas o fichas de seguridad del producto.  Emplear correctamente los equipos de protección individual, por ejemplo, en productos irritantes, usar gafas y mascarillas.  Utilizar envases originales o debidamente etiquetados sin posibilidad de confusión.  Realizar trasvases lentamente y en ambientes ventilados.  Lavarse las manos antes y después de las tareas.  No comer, beber o fumar en el área de trabajo.  Guardar los envases alejados de las fuentes de calor, cerrados ydebidamente etiquetados. Según la norma NOM-001-SEDE-2012 menciona que la instalación, ubicación y manejo de un tablero de medidores debe de estar fijado y colocado de manera correcta para evitar fugas de electricidad, cortos circuito o conato de incendio. Por lo cual es necesario gestionar otra instalación.
  • 20. Instituto Tecnológico de Tláhuac II Carrera: Ingeniería en Logística 17 Así mismo con lo que respecta al escalón es necesario realizar una mejora al retirarlo para su reparación, por medio de trabajadores civiles. Por último, es necesario colocar suelas antiderrapante cerca de la zona de la pileta para evitar accidentes (resbalar) junto con el pintado de área de seguridad.
  • 21. Instituto Tecnológico de Tláhuac II Carrera: Ingeniería en Logística 18 Conclusión General Como pudimos observar, la seguridad e higiene ha logrado consolidarse como una parte importante de cualquier empresa y es que principalmente se ha logrado reconocer y entender su importancia y utilidad para un buen desempeño de los trabajadores. Claro este es un tema muy importante que toda empresa debe tomar en cuenta, para esto se necesita capacitar, tanto a los empleados como a la misma empresa en general, en este tema, ya que de este depende la salud y el bienestar de todos los empleados. A forma de conclusión sobre la seguridad e higiene es importante conocerlas y aplicarlas ya que nos puede evitar muchos accidentes y problemas dentro del área laboral, además es primordial minimizar las condiciones que pongan en riesgo la salud de los trabajadores o habitantes de dicho espacio. Individual  Cisneros Flores Ramses La Higiene y Seguridad Industrial nos da la pauta de mejorar las condiciones de trabajo, al igual que brindar las herramientas para capacitarlos para el mismo y generar un adiestramiento buscando con ello lo más posible evitar las enfermedades y los accidentes laborales. Dentro de la generación de los planes de seguridad se busca siempre presente los fundamentos básicos de la Higiene y Seguridad Industrial. Con ello debemos cumplir en todo momento con las normas que se encuentren en nuestra área de trabajo, para así evitar posibles accidentes y enfermedades.
  • 22. Instituto Tecnológico de Tláhuac II Carrera: Ingeniería en Logística 19 Dentro de todos los planes de seguridad se verán inmerso conjunto de principios, procedimientos, estrategias, leyes, criterios y normas, destinados a preservar la integridad física de los trabajadores, controlando el riesgo de posibles accidentes y daños, tanto a los individuos como a los equipos y materiales que intervienen en el desarrollo de toda actividad productiva evitando daños y pérdidas de cualquier tipo.  Castro Velázquez Juan Carlos La higiene y seguridad industrial es una disciplina que beneficia en gran medida a los trabajadores de una determinada organización o empresa, ya que antepone el bienestar físico y moral de los trabajadores, principalmente para evitar accidentes o emergencias en el lugar de trabajo. Es por esto que es de vital importancia ubicar y analizar todas aquellas actividades en las que puede existir una situación de riesgo, por supuesto también diseñar espacios de trabajo adecuados para mantener la integridad y seguridad del trabajador.
  • 23. Instituto Tecnológico de Tláhuac II Carrera: Ingeniería en Logística 20 Bibliografía Web grafía Clinic, M. (2020, 28 julio). Quemaduras - Síntomas y causas - Mayo Clinic. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/burns/symptoms-causes/syc- 20370539 Riesgos eléctricos en el trabajo: medidas preventivas. (2018, 28 agosto). Quirónprevención. https://www.quironprevencion.com/blogs/es/prevenidos/riesgos- electricos-trabajo-medidas-preventivas Riesgos mecánicos | UC3M. (s. f.). uc3m. Recuperado 12 de junio de 2021, de https://www.uc3m.es/prevencion/riesgos-mecanicos Saborio, D. S., & Vargas, C. V. (2014). Propuesta de un plan de seguridad e higiene ocupacional (Tesis ed.). FACULTAD DE CENCIAS E INGENERIAS. KOLLURU, Rao, BARTELLE, Steven, PITBLADO, Robin, “Manual de Evaluación y Administración de Riesgos” Primera Edición. México. Editorial McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A de C.V, 1995. DUTAN ERRAEZ, Holger, “La Salud y la Seguridad en el Trabajo” Primera Edición. Cuenca Ecuador: ed. Editores del Austro, 2007. ISAZA GONZALES, Octavio, ORTIZ LEMOS; Francisco, “La Salud e los Empleados del Comercio”, Revista: Programa de Salud Ocupacional – El Programada de la Productividad, Quito Ecuador.