SlideShare una empresa de Scribd logo
Temporalidad: 1 mes
NOMBRE DE LA PROFRA.: Yolanda Obdulia López Álvarez                        FILIACION : LOAY761216S16
CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y comunicación                                   GRADO:multigrado           GRUPO: Único
ASIGNATURA: Educación física.
COMPETENCIA: Orientar la corporeidad hacia el manejo de la expresión.
COMPETENCIA Programa 2011:Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión oral.
PROPOSITO:Reconoce sus segmentos y articulaciones corporales al explorar sus posibilidades de movimiento, utilizando los
patrones motrices básicos, favoreciendo actitudes individuales y sociales.
      CONTENIDO                    APRENDIZAJES        ESTRATEGIAS        SECUENCIAS DE TRABAJO    RECURSOS      EVALUACION
                                     ESPERADOS          DIDACTICAS                                 DIDACTICOS
COCEPTUAL:                         Que mediante el     *Sesión abierta   *La tía Mónica            Pelotas de    Con agrado
Imagen global y segmentaria del    propio cuerpo, el                                               vinil,        moviliza y
cuerpo. Orientación espacial
                                   alumno sea capaz    *Formas           *los quemados             sabanas,      reconoce su
(adelante – atrás, dentro –
fueraPROCEDIMENT                   de adoptar          jugadas                                     globos,       cuerpo.
AL:                                diferentes                            *Enanos y gigantes        almohada,     Identifica la
Exploración e identificación de    posturas,           *Circuito de                                              tensión y
las características y cualidades   reconociendo sus                                                              relajación
de su cuerpo, tanto global como                        acción motriz     *Con sábanas o manteles
segmentaria y de las diferencias   posibilidades de                                                              segmentaria
y semejanzas de los otros.         movimiento.         *Juego motor      *La casa sucia
Coordinación y control corporal
en las actividades que implican
tanto el movimiento global como                                          *Guerra de globos
segmentario y la adquisición
progresiva de habilidades
motrices nuevas, en acciones                                             *Atínale a la casa
lúdicas y de la vida cotidiana
ACTITUDINAL:
Valoración de lasposibilidades
                                                                         *Los circuitos
que se adquieren con la mejora
de la precisión de los
movimientos. Iniciativa para
aprender habilidades
nuevas.Confianza en sus propias
posibilidades motrices.
                                        Yolanda Obdulia López ÁlvarezNOMBRE Y FIRMA DEL DOCETE
ACTIVIDADES
Caminarán de diferentes formas: hacia delante, hacia atrás, sobre puntas, talones, etc.
Saltarán con dos pies.
Canción de “tía Mónica”, moverán diferentes partes del cuerpo o articulación.
¿Podemos rodar la pelota con diferentes partes del cuerpo o articulaciones?
 ¿Podrán lanzar la pelota y cacharla con alguna parte del cuerpo?
¿Con qué partes del cuerpo o articulaciones podemos golpear la pelota?
¿Con qué partes del cuerpo y articulaciones podemos transportar la pelota?
Juego: “Los quemados”.- Se dividirá al grupo en dos equipos y se lanzarán las pelotas
tratando de tocar a los contrarios.
Caminarán y moverán diferentes partes del cuerpo de cabeza a pies.
Caminarán como gigantes y enanos.
Caminará y trotará libremente.
Movilizará diferentes segmentos de cabeza a pies
Caminará imitando a: robots, soldados, hombres de piedra, etc.
Presionará la pelota con las manos, manteniendo los brazos extendidos y enseguida
los relajarán.
Por parejas presionarán la pelota con los codos y axilas y enseguida los relajarán.
Presionarán la pelota con rodillas y tobillos y después los relajarán.
.Por parejas abrazarán la pelota y se relajarán en diferentes posiciones.
Presionarán la pelota contra el piso con el abdomen, espalda, glúteos y planta de los
pies. y enseguida se relajarán
Juego: Con sábanas o manteles, en equipo colocarán las pelotas en el centro de las
sábanas y tomando las orillas (sábana o mantel), todos al mismo tiempo, subirán y
bajarán la sábana, evitando que caigan las pelotas.
Relajación: Imitarán a una estatua muy dura que después se derretirá, acostándose en
el piso para descansar.
Caminará libremente por el patio, movilizando los segmentos que le sean indicados de
cabeza a pies.
Tocará en sus compañeros los segmentos corporales que se le indiquen.
Cantará y moverá su cuerpo: (de cabeza a pies).
 o Mi cabeza dice si, mi cabeza dice no
 o Sí, sí, sí, sí, sí. No, no, no, no, no.
 o Este juego se acabó.
Con el costalito tocará los segmentos corporales que se le indiquen.
Transportará el costalito con los segmentos corporales que se le indiquen
Lanzará el costalito y lo cachará con el segmento corporal que se le indique.
 Pondrá el costal en el piso y a la orden, colocará el segmento corporal que le indique.
 “La casa sucia”.- Con un resorte dividirá el espacio en dos áreas de las mismas
dimensiones y a los alumnos, en dos grupos. A la indicación de la maestra los alumnos
lanzarán su costal al lado contrario y al final ganará el equipo que tenga menos
costalitos en su área.
Movilizarán sus segmentos corporales de cabeza a pies
Trotarán y saltarán libremente por el patio
Tomarán un globo inflado y le soplarán (inspiración y espiración).
Ya inflado el globo lo lanzarán hacia arriba y le soplarán para que no caiga.
Soplar suave y luego fuerte a su globo.
Golpearán el globo sin dejarlo caer al piso, en caso de que se caiga se le soplará.
Juego: “Guerra de globos”.- Con los globos, se les pegará a los compañeros en las
nalgas.
Poncharán los globos, ya sea sentándose o pisándolos.
Imitarán con su cuerpo como se va poniendo un globo cuando se infla y cuando se
desinfla, de esta manera nos relajamos. Reflexión sobre el aprendizaje esperado.
Reptarán, gatearán y caminarán.
Trotarán y a una señal cambiarán de dirección
Saltarán con dos pies.
Presionarán la pelota, la abrazarán y posteriormente la soltarán.
Presionarán la pelota entre las rodillas y posteriormente la soltarán.
Se sentarán y pondrán la pelota en el abdomen y abrazarán sus piernas comprimiendo
la pelota, posteriormente extenderán piernas y soltarán la pelota.
Presionarán la pelota entre las palmas de las manos y después la soltarán.
Presionarán la pelota en el piso con la planta de los pies y enseguida dejarán de
pisarla.
 “Atínale a la casa.”Se colocarán dos cajas o tinas. Los alumnos lanzarán las pelotas
adentro de ellas varias veces.
Caminarán lentamente imitando a los robots y poco a poco se les irá acabando la pila y
se acostarán.
Sobre la línea del óvalo, harán el paso de gallo – gallina.
Sobre la línea del óvalo trotará.
Sobre la misma línea hará el paso de niño feliz.
Se colocarán en diferentes posiciones sobre el costalito.
Harán una hilera con los costalitos juntos, pasarán los niños caminando sobre ellos.
¿Quién puede pasar la hilera de costalitos gateando?
Se colocarán los costalitos formando un círculo, de tal manera que los niños estarán
parados cada uno en su costalito, mientras que las niñas estarán afuera del círculo con
la maestra, a una indicación los niños bajarán de su costalito y correrán tras las niñas
tratando de atraparlas. Enseguida se invierten los papeles.
(E): Juego “ Los círculos”Hacer dos círculos concéntricos, uno grande y otro pequeño
con los costalitos. En el círculo grande estarán parados en su costalito los niños,
mientras que en el círculo pequeño estarán paradas las niñas. A una indicación se
cambiarán de lugar, los niños pasarán adentro y las niñas al círculo de afuera,
quedando de pie nuevamente en el costalito que hayan elegido, al final se observará
quien lo hace más rápido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuarto grado 2014 2015
Cuarto grado 2014 2015Cuarto grado 2014 2015
Cuarto grado 2014 2015
Luis Garcia
 
1er ciclojuegosdeeducacinfsica-091207101333-phpapp01
1er ciclojuegosdeeducacinfsica-091207101333-phpapp011er ciclojuegosdeeducacinfsica-091207101333-phpapp01
1er ciclojuegosdeeducacinfsica-091207101333-phpapp01
jmanuelcl7
 
Unidad didáctica cuarto periodo Camilo Pintado
Unidad didáctica cuarto periodo Camilo PintadoUnidad didáctica cuarto periodo Camilo Pintado
Unidad didáctica cuarto periodo Camilo Pintado
Eduardo Reyes
 
Tercer grado 2014-2015
Tercer grado   2014-2015Tercer grado   2014-2015
Tercer grado 2014-2015
Luis Garcia
 
Indicadores 1 ciclo primaria
Indicadores 1  ciclo primariaIndicadores 1  ciclo primaria
Indicadores 1 ciclo primaria
victoriogm
 
Evaluació Motriz Preescolar
Evaluació Motriz PreescolarEvaluació Motriz Preescolar
Evaluació Motriz Preescolar
Francisco Javier Aguila
 
Ficha Educación física preescolar 3o
Ficha Educación física preescolar 3oFicha Educación física preescolar 3o
Ficha Educación física preescolar 3o
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Primer grado 2014 2015
Primer grado 2014 2015Primer grado 2014 2015
Primer grado 2014 2015
Luis Garcia
 
Matriz de indicadores (1)
Matriz de indicadores (1)Matriz de indicadores (1)
Matriz de indicadores (1)
Abel Lino
 
Quinto grado 2014 2015
Quinto grado 2014 2015Quinto grado 2014 2015
Quinto grado 2014 2015
Luis Garcia
 
Juegos ed.física 1º a 4º básico
Juegos ed.física 1º a 4º básicoJuegos ed.física 1º a 4º básico
Juegos ed.física 1º a 4º básico
Bárbara Lorca
 
Mapas de progreso
Mapas de progresoMapas de progreso
Mapas de progreso
Abel Lino
 
Segundo grado 2014 2015
Segundo grado 2014 2015Segundo grado 2014 2015
Segundo grado 2014 2015
Luis Garcia
 
Círculos de calidad june 11
Círculos de calidad june 11Círculos de calidad june 11
Círculos de calidad june 11
The Art of Learning
 
Indicadores de logro 2012
Indicadores de logro 2012Indicadores de logro 2012
Indicadores de logro 2012
Abel Lino
 
Mov. habilidades y tareas motoras
Mov. habilidades y tareas motorasMov. habilidades y tareas motoras
Mov. habilidades y tareas motoras
Marco A. Kabrer
 
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 3er añ...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 3er añ...Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 3er añ...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 3er añ...
Xóchitl Ramirez Lezama
 
Planificacion habilidades-motoras-gruesas-sala cuna
Planificacion habilidades-motoras-gruesas-sala cunaPlanificacion habilidades-motoras-gruesas-sala cuna
Planificacion habilidades-motoras-gruesas-sala cuna
Vanessa Urrutia Fontalba
 
Sesiones de psicomotricidad
Sesiones de psicomotricidadSesiones de psicomotricidad
Sesiones de psicomotricidad
Caperucita Fucsia
 
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a...
 Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a... Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a...
Xóchitl Ramirez Lezama
 

La actualidad más candente (20)

Cuarto grado 2014 2015
Cuarto grado 2014 2015Cuarto grado 2014 2015
Cuarto grado 2014 2015
 
1er ciclojuegosdeeducacinfsica-091207101333-phpapp01
1er ciclojuegosdeeducacinfsica-091207101333-phpapp011er ciclojuegosdeeducacinfsica-091207101333-phpapp01
1er ciclojuegosdeeducacinfsica-091207101333-phpapp01
 
Unidad didáctica cuarto periodo Camilo Pintado
Unidad didáctica cuarto periodo Camilo PintadoUnidad didáctica cuarto periodo Camilo Pintado
Unidad didáctica cuarto periodo Camilo Pintado
 
Tercer grado 2014-2015
Tercer grado   2014-2015Tercer grado   2014-2015
Tercer grado 2014-2015
 
Indicadores 1 ciclo primaria
Indicadores 1  ciclo primariaIndicadores 1  ciclo primaria
Indicadores 1 ciclo primaria
 
Evaluació Motriz Preescolar
Evaluació Motriz PreescolarEvaluació Motriz Preescolar
Evaluació Motriz Preescolar
 
Ficha Educación física preescolar 3o
Ficha Educación física preescolar 3oFicha Educación física preescolar 3o
Ficha Educación física preescolar 3o
 
Primer grado 2014 2015
Primer grado 2014 2015Primer grado 2014 2015
Primer grado 2014 2015
 
Matriz de indicadores (1)
Matriz de indicadores (1)Matriz de indicadores (1)
Matriz de indicadores (1)
 
Quinto grado 2014 2015
Quinto grado 2014 2015Quinto grado 2014 2015
Quinto grado 2014 2015
 
Juegos ed.física 1º a 4º básico
Juegos ed.física 1º a 4º básicoJuegos ed.física 1º a 4º básico
Juegos ed.física 1º a 4º básico
 
Mapas de progreso
Mapas de progresoMapas de progreso
Mapas de progreso
 
Segundo grado 2014 2015
Segundo grado 2014 2015Segundo grado 2014 2015
Segundo grado 2014 2015
 
Círculos de calidad june 11
Círculos de calidad june 11Círculos de calidad june 11
Círculos de calidad june 11
 
Indicadores de logro 2012
Indicadores de logro 2012Indicadores de logro 2012
Indicadores de logro 2012
 
Mov. habilidades y tareas motoras
Mov. habilidades y tareas motorasMov. habilidades y tareas motoras
Mov. habilidades y tareas motoras
 
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 3er añ...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 3er añ...Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 3er añ...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 3er añ...
 
Planificacion habilidades-motoras-gruesas-sala cuna
Planificacion habilidades-motoras-gruesas-sala cunaPlanificacion habilidades-motoras-gruesas-sala cuna
Planificacion habilidades-motoras-gruesas-sala cuna
 
Sesiones de psicomotricidad
Sesiones de psicomotricidadSesiones de psicomotricidad
Sesiones de psicomotricidad
 
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a...
 Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a... Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a...
 

Destacado

Plan educacion fisica enero
Plan educacion fisica eneroPlan educacion fisica enero
Plan educacion fisica enero
Cesar Lopez benavides
 
Componentes del curriculum
Componentes del curriculumComponentes del curriculum
Componentes del curriculum
Cesar Lopez benavides
 
Coll Curriculum
Coll CurriculumColl Curriculum
Coll Curriculum
soyintocable
 
Componentes de curriculo
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculo
Annita Chavez
 
Niveles Educativos En Mexico
Niveles Educativos En MexicoNiveles Educativos En Mexico
Niveles Educativos En Mexico
Cesar Lopez benavides
 
Elementos del currículo
Elementos del currículoElementos del currículo
Elementos del currículo
juancamilo0123
 
Los componentes del currículum. césar coll
Los componentes del currículum. césar collLos componentes del currículum. césar coll
Los componentes del currículum. césar coll
Lilia G. Torres Fernández
 

Destacado (7)

Plan educacion fisica enero
Plan educacion fisica eneroPlan educacion fisica enero
Plan educacion fisica enero
 
Componentes del curriculum
Componentes del curriculumComponentes del curriculum
Componentes del curriculum
 
Coll Curriculum
Coll CurriculumColl Curriculum
Coll Curriculum
 
Componentes de curriculo
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculo
 
Niveles Educativos En Mexico
Niveles Educativos En MexicoNiveles Educativos En Mexico
Niveles Educativos En Mexico
 
Elementos del currículo
Elementos del currículoElementos del currículo
Elementos del currículo
 
Los componentes del currículum. césar coll
Los componentes del currículum. césar collLos componentes del currículum. césar coll
Los componentes del currículum. césar coll
 

Similar a Plan fisica agosto

PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADOPLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
hugomedina36
 
PSICOM-MÚSICA 3 AÑOS.doc
PSICOM-MÚSICA 3 AÑOS.docPSICOM-MÚSICA 3 AÑOS.doc
PSICOM-MÚSICA 3 AÑOS.doc
AnaIsabel243
 
TALLER DE MOTRICIDAD.doc
TALLER DE MOTRICIDAD.docTALLER DE MOTRICIDAD.doc
TALLER DE MOTRICIDAD.doc
ConstanzaAlbornoz9
 
Unidad didactica Todos a Jugar
Unidad didactica Todos a JugarUnidad didactica Todos a Jugar
Unidad didactica Todos a Jugar
Eduardo Reyes
 
Actividades psicomotricidad[1]
Actividades psicomotricidad[1]Actividades psicomotricidad[1]
Actividades psicomotricidad[1]
José Luis Quispe Gómez
 
Fichero de juegos de psicomotricidad
Fichero de juegos de psicomotricidadFichero de juegos de psicomotricidad
Fichero de juegos de psicomotricidad
jose coci coci
 
Repaso clases para epe2
Repaso clases para epe2Repaso clases para epe2
Repaso clases para epe2
Pablo Cabrera
 
Psicomotricidad-4.pdf
Psicomotricidad-4.pdfPsicomotricidad-4.pdf
Psicomotricidad-4.pdf
KatherinePaicoNamuch
 
SESION-1-PRIMER BIMESTRE-4°-PRIMARIA-2017.docx
SESION-1-PRIMER BIMESTRE-4°-PRIMARIA-2017.docxSESION-1-PRIMER BIMESTRE-4°-PRIMARIA-2017.docx
SESION-1-PRIMER BIMESTRE-4°-PRIMARIA-2017.docx
Max Alfredo Coronado Dioses
 
Psicomotricidad proyecto
Psicomotricidad proyectoPsicomotricidad proyecto
Psicomotricidad proyecto
marco ortiz
 
Unidad Didactica Moviendo mi Cuerpo
Unidad Didactica Moviendo mi CuerpoUnidad Didactica Moviendo mi Cuerpo
Unidad Didactica Moviendo mi Cuerpo
Eduardo Reyes
 
Fichero De Juegos De Psicomotricidad
Fichero De Juegos De PsicomotricidadFichero De Juegos De Psicomotricidad
Fichero De Juegos De Psicomotricidad
azuetacas
 
1er. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica
1er. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica1er. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica
1er. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica
pagarmangar
 
Nuevo modulo interactivo
Nuevo modulo interactivoNuevo modulo interactivo
Nuevo modulo interactivo
John Fernando Granados Romero
 
Boletin Jardín Nº 142
Boletin Jardín Nº 142Boletin Jardín Nº 142
Boletin Jardín Nº 142
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Trabajo giros
Trabajo girosTrabajo giros
Trabajo giros
andreamonty20
 
Conciencia corporal
Conciencia corporalConciencia corporal
Conciencia corporal
Kimberly Flores zatarain
 
Presentación transtornos
Presentación transtornosPresentación transtornos
Presentación transtornos
taniaviridiana
 
Actividad de aprendizaje
Actividad de aprendizajeActividad de aprendizaje
Actividad de aprendizaje
katherineespejo
 
Programa de psicomotricidad
Programa de psicomotricidadPrograma de psicomotricidad
Programa de psicomotricidad
Yolanda Castillo
 

Similar a Plan fisica agosto (20)

PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADOPLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 3ER. GRADO
 
PSICOM-MÚSICA 3 AÑOS.doc
PSICOM-MÚSICA 3 AÑOS.docPSICOM-MÚSICA 3 AÑOS.doc
PSICOM-MÚSICA 3 AÑOS.doc
 
TALLER DE MOTRICIDAD.doc
TALLER DE MOTRICIDAD.docTALLER DE MOTRICIDAD.doc
TALLER DE MOTRICIDAD.doc
 
Unidad didactica Todos a Jugar
Unidad didactica Todos a JugarUnidad didactica Todos a Jugar
Unidad didactica Todos a Jugar
 
Actividades psicomotricidad[1]
Actividades psicomotricidad[1]Actividades psicomotricidad[1]
Actividades psicomotricidad[1]
 
Fichero de juegos de psicomotricidad
Fichero de juegos de psicomotricidadFichero de juegos de psicomotricidad
Fichero de juegos de psicomotricidad
 
Repaso clases para epe2
Repaso clases para epe2Repaso clases para epe2
Repaso clases para epe2
 
Psicomotricidad-4.pdf
Psicomotricidad-4.pdfPsicomotricidad-4.pdf
Psicomotricidad-4.pdf
 
SESION-1-PRIMER BIMESTRE-4°-PRIMARIA-2017.docx
SESION-1-PRIMER BIMESTRE-4°-PRIMARIA-2017.docxSESION-1-PRIMER BIMESTRE-4°-PRIMARIA-2017.docx
SESION-1-PRIMER BIMESTRE-4°-PRIMARIA-2017.docx
 
Psicomotricidad proyecto
Psicomotricidad proyectoPsicomotricidad proyecto
Psicomotricidad proyecto
 
Unidad Didactica Moviendo mi Cuerpo
Unidad Didactica Moviendo mi CuerpoUnidad Didactica Moviendo mi Cuerpo
Unidad Didactica Moviendo mi Cuerpo
 
Fichero De Juegos De Psicomotricidad
Fichero De Juegos De PsicomotricidadFichero De Juegos De Psicomotricidad
Fichero De Juegos De Psicomotricidad
 
1er. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica
1er. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica1er. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica
1er. Ciclo Juegos De EducacióN FíSica
 
Nuevo modulo interactivo
Nuevo modulo interactivoNuevo modulo interactivo
Nuevo modulo interactivo
 
Boletin Jardín Nº 142
Boletin Jardín Nº 142Boletin Jardín Nº 142
Boletin Jardín Nº 142
 
Trabajo giros
Trabajo girosTrabajo giros
Trabajo giros
 
Conciencia corporal
Conciencia corporalConciencia corporal
Conciencia corporal
 
Presentación transtornos
Presentación transtornosPresentación transtornos
Presentación transtornos
 
Actividad de aprendizaje
Actividad de aprendizajeActividad de aprendizaje
Actividad de aprendizaje
 
Programa de psicomotricidad
Programa de psicomotricidadPrograma de psicomotricidad
Programa de psicomotricidad
 

Más de Cesar Lopez benavides

Una realidad aparte
Una realidad aparteUna realidad aparte
Una realidad aparte
Cesar Lopez benavides
 
Formacion docente basada en competencias
Formacion docente basada en competenciasFormacion docente basada en competencias
Formacion docente basada en competencias
Cesar Lopez benavides
 
La educacion y las competencias
La educacion y las competenciasLa educacion y las competencias
La educacion y las competencias
Cesar Lopez benavides
 
Filogénesis, ontogénesis y microgénesis (vigotsky)
Filogénesis,  ontogénesis y microgénesis (vigotsky)Filogénesis,  ontogénesis y microgénesis (vigotsky)
Filogénesis, ontogénesis y microgénesis (vigotsky)
Cesar Lopez benavides
 
Didactica
DidacticaDidactica
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
Cesar Lopez benavides
 
Proyecto codorniz
Proyecto codornizProyecto codorniz
Proyecto codorniz
Cesar Lopez benavides
 
La educacion mexicana
La educacion mexicanaLa educacion mexicana
La educacion mexicana
Cesar Lopez benavides
 
Comprension lectura
Comprension lecturaComprension lectura
Comprension lectura
Cesar Lopez benavides
 
Saturación en las carreras tradicionales
Saturación en las carreras tradicionalesSaturación en las carreras tradicionales
Saturación en las carreras tradicionales
Cesar Lopez benavides
 
Niveles educativos en mexico
Niveles educativos en mexicoNiveles educativos en mexico
Niveles educativos en mexico
Cesar Lopez benavides
 
Toma de desiciones ejecutivas
Toma de desiciones ejecutivasToma de desiciones ejecutivas
Toma de desiciones ejecutivas
Cesar Lopez benavides
 
Planeacion sistemica y organizacion
Planeacion sistemica y organizacionPlaneacion sistemica y organizacion
Planeacion sistemica y organizacion
Cesar Lopez benavides
 
Modelo de elemnetos organizacionales
Modelo de elemnetos organizacionalesModelo de elemnetos organizacionales
Modelo de elemnetos organizacionales
Cesar Lopez benavides
 
Direccion y planeciones estrategicas
Direccion y planeciones estrategicasDireccion y planeciones estrategicas
Direccion y planeciones estrategicas
Cesar Lopez benavides
 
Contraste entre lo cualitativo y lo cuantitativo
Contraste entre lo cualitativo y lo cuantitativoContraste entre lo cualitativo y lo cuantitativo
Contraste entre lo cualitativo y lo cuantitativo
Cesar Lopez benavides
 
La planificacion como instrumento, en la practica educativa
La planificacion como instrumento, en la practica educativaLa planificacion como instrumento, en la practica educativa
La planificacion como instrumento, en la practica educativa
Cesar Lopez benavides
 
La importancia de los programas educativos
La importancia de los programas educativosLa importancia de los programas educativos
La importancia de los programas educativos
Cesar Lopez benavides
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
Cesar Lopez benavides
 
Toma de desiciones ejecutivas
Toma de desiciones ejecutivasToma de desiciones ejecutivas
Toma de desiciones ejecutivas
Cesar Lopez benavides
 

Más de Cesar Lopez benavides (20)

Una realidad aparte
Una realidad aparteUna realidad aparte
Una realidad aparte
 
Formacion docente basada en competencias
Formacion docente basada en competenciasFormacion docente basada en competencias
Formacion docente basada en competencias
 
La educacion y las competencias
La educacion y las competenciasLa educacion y las competencias
La educacion y las competencias
 
Filogénesis, ontogénesis y microgénesis (vigotsky)
Filogénesis,  ontogénesis y microgénesis (vigotsky)Filogénesis,  ontogénesis y microgénesis (vigotsky)
Filogénesis, ontogénesis y microgénesis (vigotsky)
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
 
Proyecto codorniz
Proyecto codornizProyecto codorniz
Proyecto codorniz
 
La educacion mexicana
La educacion mexicanaLa educacion mexicana
La educacion mexicana
 
Comprension lectura
Comprension lecturaComprension lectura
Comprension lectura
 
Saturación en las carreras tradicionales
Saturación en las carreras tradicionalesSaturación en las carreras tradicionales
Saturación en las carreras tradicionales
 
Niveles educativos en mexico
Niveles educativos en mexicoNiveles educativos en mexico
Niveles educativos en mexico
 
Toma de desiciones ejecutivas
Toma de desiciones ejecutivasToma de desiciones ejecutivas
Toma de desiciones ejecutivas
 
Planeacion sistemica y organizacion
Planeacion sistemica y organizacionPlaneacion sistemica y organizacion
Planeacion sistemica y organizacion
 
Modelo de elemnetos organizacionales
Modelo de elemnetos organizacionalesModelo de elemnetos organizacionales
Modelo de elemnetos organizacionales
 
Direccion y planeciones estrategicas
Direccion y planeciones estrategicasDireccion y planeciones estrategicas
Direccion y planeciones estrategicas
 
Contraste entre lo cualitativo y lo cuantitativo
Contraste entre lo cualitativo y lo cuantitativoContraste entre lo cualitativo y lo cuantitativo
Contraste entre lo cualitativo y lo cuantitativo
 
La planificacion como instrumento, en la practica educativa
La planificacion como instrumento, en la practica educativaLa planificacion como instrumento, en la practica educativa
La planificacion como instrumento, en la practica educativa
 
La importancia de los programas educativos
La importancia de los programas educativosLa importancia de los programas educativos
La importancia de los programas educativos
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
 
Toma de desiciones ejecutivas
Toma de desiciones ejecutivasToma de desiciones ejecutivas
Toma de desiciones ejecutivas
 

Plan fisica agosto

  • 1. Temporalidad: 1 mes NOMBRE DE LA PROFRA.: Yolanda Obdulia López Álvarez FILIACION : LOAY761216S16 CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y comunicación GRADO:multigrado GRUPO: Único ASIGNATURA: Educación física. COMPETENCIA: Orientar la corporeidad hacia el manejo de la expresión. COMPETENCIA Programa 2011:Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión oral. PROPOSITO:Reconoce sus segmentos y articulaciones corporales al explorar sus posibilidades de movimiento, utilizando los patrones motrices básicos, favoreciendo actitudes individuales y sociales. CONTENIDO APRENDIZAJES ESTRATEGIAS SECUENCIAS DE TRABAJO RECURSOS EVALUACION ESPERADOS DIDACTICAS DIDACTICOS COCEPTUAL: Que mediante el *Sesión abierta *La tía Mónica Pelotas de Con agrado Imagen global y segmentaria del propio cuerpo, el vinil, moviliza y cuerpo. Orientación espacial alumno sea capaz *Formas *los quemados sabanas, reconoce su (adelante – atrás, dentro – fueraPROCEDIMENT de adoptar jugadas globos, cuerpo. AL: diferentes *Enanos y gigantes almohada, Identifica la Exploración e identificación de posturas, *Circuito de tensión y las características y cualidades reconociendo sus relajación de su cuerpo, tanto global como acción motriz *Con sábanas o manteles segmentaria y de las diferencias posibilidades de segmentaria y semejanzas de los otros. movimiento. *Juego motor *La casa sucia Coordinación y control corporal en las actividades que implican tanto el movimiento global como *Guerra de globos segmentario y la adquisición progresiva de habilidades motrices nuevas, en acciones *Atínale a la casa lúdicas y de la vida cotidiana ACTITUDINAL: Valoración de lasposibilidades *Los circuitos que se adquieren con la mejora de la precisión de los movimientos. Iniciativa para aprender habilidades nuevas.Confianza en sus propias posibilidades motrices. Yolanda Obdulia López ÁlvarezNOMBRE Y FIRMA DEL DOCETE
  • 2. ACTIVIDADES Caminarán de diferentes formas: hacia delante, hacia atrás, sobre puntas, talones, etc. Saltarán con dos pies. Canción de “tía Mónica”, moverán diferentes partes del cuerpo o articulación. ¿Podemos rodar la pelota con diferentes partes del cuerpo o articulaciones? ¿Podrán lanzar la pelota y cacharla con alguna parte del cuerpo? ¿Con qué partes del cuerpo o articulaciones podemos golpear la pelota? ¿Con qué partes del cuerpo y articulaciones podemos transportar la pelota? Juego: “Los quemados”.- Se dividirá al grupo en dos equipos y se lanzarán las pelotas tratando de tocar a los contrarios. Caminarán y moverán diferentes partes del cuerpo de cabeza a pies. Caminarán como gigantes y enanos. Caminará y trotará libremente. Movilizará diferentes segmentos de cabeza a pies Caminará imitando a: robots, soldados, hombres de piedra, etc. Presionará la pelota con las manos, manteniendo los brazos extendidos y enseguida los relajarán. Por parejas presionarán la pelota con los codos y axilas y enseguida los relajarán. Presionarán la pelota con rodillas y tobillos y después los relajarán. .Por parejas abrazarán la pelota y se relajarán en diferentes posiciones. Presionarán la pelota contra el piso con el abdomen, espalda, glúteos y planta de los pies. y enseguida se relajarán Juego: Con sábanas o manteles, en equipo colocarán las pelotas en el centro de las sábanas y tomando las orillas (sábana o mantel), todos al mismo tiempo, subirán y bajarán la sábana, evitando que caigan las pelotas. Relajación: Imitarán a una estatua muy dura que después se derretirá, acostándose en el piso para descansar. Caminará libremente por el patio, movilizando los segmentos que le sean indicados de cabeza a pies. Tocará en sus compañeros los segmentos corporales que se le indiquen. Cantará y moverá su cuerpo: (de cabeza a pies). o Mi cabeza dice si, mi cabeza dice no o Sí, sí, sí, sí, sí. No, no, no, no, no. o Este juego se acabó. Con el costalito tocará los segmentos corporales que se le indiquen. Transportará el costalito con los segmentos corporales que se le indiquen Lanzará el costalito y lo cachará con el segmento corporal que se le indique. Pondrá el costal en el piso y a la orden, colocará el segmento corporal que le indique. “La casa sucia”.- Con un resorte dividirá el espacio en dos áreas de las mismas dimensiones y a los alumnos, en dos grupos. A la indicación de la maestra los alumnos lanzarán su costal al lado contrario y al final ganará el equipo que tenga menos costalitos en su área. Movilizarán sus segmentos corporales de cabeza a pies
  • 3. Trotarán y saltarán libremente por el patio Tomarán un globo inflado y le soplarán (inspiración y espiración). Ya inflado el globo lo lanzarán hacia arriba y le soplarán para que no caiga. Soplar suave y luego fuerte a su globo. Golpearán el globo sin dejarlo caer al piso, en caso de que se caiga se le soplará. Juego: “Guerra de globos”.- Con los globos, se les pegará a los compañeros en las nalgas. Poncharán los globos, ya sea sentándose o pisándolos. Imitarán con su cuerpo como se va poniendo un globo cuando se infla y cuando se desinfla, de esta manera nos relajamos. Reflexión sobre el aprendizaje esperado. Reptarán, gatearán y caminarán. Trotarán y a una señal cambiarán de dirección Saltarán con dos pies. Presionarán la pelota, la abrazarán y posteriormente la soltarán. Presionarán la pelota entre las rodillas y posteriormente la soltarán. Se sentarán y pondrán la pelota en el abdomen y abrazarán sus piernas comprimiendo la pelota, posteriormente extenderán piernas y soltarán la pelota. Presionarán la pelota entre las palmas de las manos y después la soltarán. Presionarán la pelota en el piso con la planta de los pies y enseguida dejarán de pisarla. “Atínale a la casa.”Se colocarán dos cajas o tinas. Los alumnos lanzarán las pelotas adentro de ellas varias veces. Caminarán lentamente imitando a los robots y poco a poco se les irá acabando la pila y se acostarán. Sobre la línea del óvalo, harán el paso de gallo – gallina. Sobre la línea del óvalo trotará. Sobre la misma línea hará el paso de niño feliz. Se colocarán en diferentes posiciones sobre el costalito. Harán una hilera con los costalitos juntos, pasarán los niños caminando sobre ellos. ¿Quién puede pasar la hilera de costalitos gateando? Se colocarán los costalitos formando un círculo, de tal manera que los niños estarán parados cada uno en su costalito, mientras que las niñas estarán afuera del círculo con la maestra, a una indicación los niños bajarán de su costalito y correrán tras las niñas tratando de atraparlas. Enseguida se invierten los papeles. (E): Juego “ Los círculos”Hacer dos círculos concéntricos, uno grande y otro pequeño con los costalitos. En el círculo grande estarán parados en su costalito los niños, mientras que en el círculo pequeño estarán paradas las niñas. A una indicación se cambiarán de lugar, los niños pasarán adentro y las niñas al círculo de afuera, quedando de pie nuevamente en el costalito que hayan elegido, al final se observará quien lo hace más rápido.