SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
ASUNTOS FINANCIEROS
Integrantes
• Paola Velasquez Mayta.
• Dina Yampasi Morales.
• Lizeth Quirita Yana.
• Yeny Santos Butron.
• Geovanna Chipana Huanchi.
La globalización ha conseguido la manera en que las empresas
realicen negocios en el mundo, siempre con un objetivo de tener mayor
presencia en más países mediante: compras de empresas, alianzas
estratégicas, proyectos de inversión, etc. Como consecuencia ha aumentado
el número de productos y servicios que se ofrecen a los mercados de
consumidores.
Planeación Estratégica
Con lo cual las empresas tienen la
necesidad de desarrollar la
planeación estratégica que
considere las demandas de los
consumidores, las estrategias de
las empresas para consolidar su
posicionamiento, la tecnología, las
variaciones de precios de las
materias primas y el ataque de las
empresas multinacionales. Hace
necesario que las empresas
desarrollen planes financieros que
les permitan sobrevivir en este
entorno cambiante.
Planeación Financiera
La planeación financiera que las
empresas han de formular debe incluir
esta serie de variables y su impacto en
el funcionamiento de las empresas,
para así establecer los objetivos de
manera adecuada y viable que habrá
de conseguir la empresa, desarrollar
las estrategias y planes adecuados
para lograr lo que la empresa desea.
Objetivo
• Consiste en minimizar el riesgo y aprovechar las oportunidades y los recursos
financieros, decidir anticipadamente las necesidades de dinero y su correcta
aplicación, buscando su mejor rendimiento y su máxima seguridad financiera.
Proceso de la Planeación Financiera
Planear lo que
se quiere hacer
Levar a cabo lo
planeado
Verificar la
eficiencia
Materializar
los efectos
financieros
Útil para
evaluar
resultados
financieros
Proceso
Flexible
Herramienta
adaptable
Ventajas de la planeación financiera
Cuando hablamos empresarialmente de elaborar un plan financiero,
nos referimos básicamente a reconocer la existencia de unas variables
que inciden positivamente o negativamente en nuestros planes futuros.
Quizá la razón de más importancia para
la planeación es que obliga a las
personas de todos los niveles a pensar
hacia el futuro. Si no logramos que las
personas piensen en el futuro es muy
probable que vivan en el pasado.
falta de una planeación financiera
• Es cuando una empresa si estando en el mes
de enero, sabe que en junio tiene que pedir
prestado fondos adicionales.
• Entonces debería aprovechar esos seis meses
para evaluar diversas alternativas de
financiamiento y de esta manera poder
negociar una fuente u otra para obtener fondos
bajo las condiciones más favorables.
• Si se espera hasta el mes de mayo para
descubrir que necesita fondos en junio es
probable que las alternativas sean menos,
debido a que descubrirá menos fuentes de
financiamiento o las instituciones que le
brinden ese recurso aplique intereses muy
altos sobre ese dinero solicitado derivado a la
premura del mismo.
Falta de la planeación financiera
Realizar un Presupuesto
• La finalidad de un presupuesto es la de planear los
resultados de la organización en dinero y volúmenes,
controlar el manejo de ingresos y egresos de la empresa,
coordinar y relacionar las actividades de la organización y
lograr los resultados de las operaciones periódicas.
Clasificación de los Presupuestos
• En cuanto a las cifras que se presupuestan
• En cuanto a su tiempo de ejecución
• En cuanto a las posibilidades de modificación
• En cuanto al tipo de entidades que lo van a empelar
Clasificación de los Presupuestos
En cuanto a las cifras que se presupuestan se pueden clasificar en:
Presupuesto de capital: es un listado de posibles inversiones o
adquisiciones de activo fijo, que deben considerarse como un
proyecto para su evaluación.
•Presupuesto de Operación: el cual consiste en
establecer cuáles son las operaciones o actividades
que se van a desarrollar en un futuro y su repercusión
financiera. El presupuesto de operación se divide en
presupuesto de ventas, de producción, de compras,
de inventario, de mano de obra, de gastos de
fabricación, de gastos de venta, de gastos de
administración, de otros gastos y productos, de
impuestos, de cuentas colectivas de inversiones.
•Presupuesto financiero: es el resumen de los
presupuestos de operación, los cuales quedan
plasmados en los Estados Financieros; entro los mas
importantes de éstos tenemos el Estado de situación
financiera presupuestado, estado de resultados
presupuestado, estado de costo de producción y
venta presupuestado, estado de cambios en al
situación financiera presupuestado, estado de
variaciones al capital contable presupuestado y de
flujo de efectivo.
En cuanto a su tiempo de ejecución se
pueden clasificar en:
Corto Plazo: Aquellos
que planean la gestión
administrativa durante
el ciclo económico
normal de la
organización, la cual en
términos generales se
puede decir que es de
12 meses.
Medio Plazo: Aquellos
que evalúan resultados
de inversión o proyectos
que en términos
generales varían en su
plazo de tres a cinco
años y que plasmados a
un año no darían la
información suficiente
sobre la gestión de la
empresa.
Largo Plazo: Se refiere a
grandes proyectos o
inversionistas que
definitivamente no
podrían encajonarse
como a corto plazo ni a
medio plazo, fluctuando
en un periodo que
normalmente es
superior a los cinco
años, para evaluar y
controlar inversiones de
la empresa.
Rígidos: aquellos que no es posible
modificar, teniendo como
inconveniente que nos e pueden
actualizar o servir como parámetros
de control eficientes.
Flexibles: Se refiere a planes que
como resultado del desarrollo de
las operaciones de la empresa,
pueden ser adecuados a sus
necesidades reales, permitiendo
elasticidad para cambios o
modificaciones.
En cuanto a las posibilidades de modificación
En cuanto al tipo de entidades que lo van a emplear
Públicos: Aquellos que se emplean como
medida de planeación y control de la
gestión pública
Privados: Aquellos a los cuales se va a
sujetar la gestión de negocios, los cuales se
elaboran partiendo de las utilidades y
posteriormente se determinan los demás
conceptos.
Conclusión
• La planeación financiera resulta ser de suma importancia en toda empresa
ya que ahí parten para tomar decisiones certeras y benéficas para la
empresa desde tomar en cuenta el patrimonio de la misma, como hacer
buen uso de este y como sacar el máximo beneficio minimizando el riesgo
de las inversiones.
• La culminación del proceso de formulación de presupuestos es la
preparación de un balance general pro forma, que representa la posición
de la empresa en algún punto en el futuro si los planes establecidos en el
presupuesto de efectivo y en el estado de resultados pro forma se realizan.
El análisis de éste y del estado de resultados pro forma deben revelar si los
planes presentados en esos estados guiarán a la empresa por la trayectoria
deseada por al administración.
Conclusión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reingeniería de la organización
Reingeniería de la organizaciónReingeniería de la organización
Reingeniería de la organización
Yerri Iorimaki
 
Gestion tactica de operaciones
Gestion tactica de operacionesGestion tactica de operaciones
Gestion tactica de operaciones
gminan2244
 
Reingeniería de procesos
Reingeniería de procesosReingeniería de procesos
Reingeniería de procesos
teolbaldo
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
orlockac
 
Caso practico lamosa completo.
Caso practico lamosa completo.Caso practico lamosa completo.
Caso practico lamosa completo.
Daianna Reyes
 
Reingenieria de Procesos y Diseño Organizacional
Reingenieria de Procesos y Diseño OrganizacionalReingenieria de Procesos y Diseño Organizacional
Reingenieria de Procesos y Diseño Organizacional
Alexander Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Reingeniería de la organización
Reingeniería de la organizaciónReingeniería de la organización
Reingeniería de la organización
 
Tecnicas Modernas De Gestion
Tecnicas Modernas De GestionTecnicas Modernas De Gestion
Tecnicas Modernas De Gestion
 
Reing Herme
Reing HermeReing Herme
Reing Herme
 
Reingenieria de Procesos
Reingenieria de ProcesosReingenieria de Procesos
Reingenieria de Procesos
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
Gestion tactica de operaciones
Gestion tactica de operacionesGestion tactica de operaciones
Gestion tactica de operaciones
 
Reingeniería de procesos
Reingeniería de procesosReingeniería de procesos
Reingeniería de procesos
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
Eficiencia y eficacia
Eficiencia y eficaciaEficiencia y eficacia
Eficiencia y eficacia
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
17. las herramientas de gestión empresarial
17. las herramientas de gestión empresarial17. las herramientas de gestión empresarial
17. las herramientas de gestión empresarial
 
Reingenieria y procesos
Reingenieria y procesosReingenieria y procesos
Reingenieria y procesos
 
Reingenieria y procesos 2003
Reingenieria y procesos 2003Reingenieria y procesos 2003
Reingenieria y procesos 2003
 
Caso practico lamosa completo.
Caso practico lamosa completo.Caso practico lamosa completo.
Caso practico lamosa completo.
 
Reingeniería de procesos.Antecedentes.Definición.Conceptos
Reingeniería de procesos.Antecedentes.Definición.ConceptosReingeniería de procesos.Antecedentes.Definición.Conceptos
Reingeniería de procesos.Antecedentes.Definición.Conceptos
 
Reingeniería de procesos
Reingeniería de procesosReingeniería de procesos
Reingeniería de procesos
 
Reingenieria de Procesos y Diseño Organizacional
Reingenieria de Procesos y Diseño OrganizacionalReingenieria de Procesos y Diseño Organizacional
Reingenieria de Procesos y Diseño Organizacional
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Reingenieria De Procesos
Reingenieria De ProcesosReingenieria De Procesos
Reingenieria De Procesos
 

Similar a Planeación Estratégica: Asuntos Financieros

Función de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financieraFunción de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financiera
Alberto Carranza Garcia
 
AnáLisis Financieros Diapo
AnáLisis Financieros DiapoAnáLisis Financieros Diapo
AnáLisis Financieros Diapo
chioo6
 
Definicion e importancia de presupuesto
Definicion e importancia de presupuestoDefinicion e importancia de presupuesto
Definicion e importancia de presupuesto
nlisboa
 
Definición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuestoDefinición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuesto
nlisboa
 

Similar a Planeación Estratégica: Asuntos Financieros (20)

Función de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financieraFunción de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financiera
 
Plan financiera-101017164718-phpapp01
Plan financiera-101017164718-phpapp01Plan financiera-101017164718-phpapp01
Plan financiera-101017164718-phpapp01
 
Planeacion financiera
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
 
Planes a diferentes plazos.pptx
Planes a diferentes plazos.pptxPlanes a diferentes plazos.pptx
Planes a diferentes plazos.pptx
 
Planeación financiera expo
Planeación financiera expoPlaneación financiera expo
Planeación financiera expo
 
AnáLisis Financieros Diapo
AnáLisis Financieros DiapoAnáLisis Financieros Diapo
AnáLisis Financieros Diapo
 
Herramientas financieras para pymes
Herramientas financieras para pymesHerramientas financieras para pymes
Herramientas financieras para pymes
 
Definicion e importancia de presupuesto
Definicion e importancia de presupuestoDefinicion e importancia de presupuesto
Definicion e importancia de presupuesto
 
Planeamiento económico y financiero
Planeamiento económico y financieroPlaneamiento económico y financiero
Planeamiento económico y financiero
 
Las proyecciones financieras resuelto
Las proyecciones financieras  resueltoLas proyecciones financieras  resuelto
Las proyecciones financieras resuelto
 
jose somaza administracion financiera.pdf
jose somaza administracion financiera.pdfjose somaza administracion financiera.pdf
jose somaza administracion financiera.pdf
 
Definición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuestoDefinición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuesto
 
Bases teóricas presupuestos
Bases teóricas presupuestosBases teóricas presupuestos
Bases teóricas presupuestos
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
Presupuesto aplicado a la empresa privada
Presupuesto aplicado a la empresa privadaPresupuesto aplicado a la empresa privada
Presupuesto aplicado a la empresa privada
 
PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdfPLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
PLANEAMIENTO FINANCIERO.pdf
 
PlanFinanciero_Finanzas_.pptx
PlanFinanciero_Finanzas_.pptxPlanFinanciero_Finanzas_.pptx
PlanFinanciero_Finanzas_.pptx
 
Presentacion administracion financiera estrategica
Presentacion administracion financiera estrategicaPresentacion administracion financiera estrategica
Presentacion administracion financiera estrategica
 
Pfe 3-planificacion financiera - pfe leee
Pfe 3-planificacion financiera - pfe leeePfe 3-planificacion financiera - pfe leee
Pfe 3-planificacion financiera - pfe leee
 
Planeamiento administrativo.pptx
Planeamiento administrativo.pptxPlaneamiento administrativo.pptx
Planeamiento administrativo.pptx
 

Más de Mitzi Linares Vizcarra

Más de Mitzi Linares Vizcarra (20)

Unidad I Sesión 1.2 - Semana 1
Unidad I  Sesión 1.2 - Semana 1Unidad I  Sesión 1.2 - Semana 1
Unidad I Sesión 1.2 - Semana 1
 
Unidad I Sesión 1.1 - Semana 1
Unidad I  Sesión 1.1 - Semana 1Unidad I  Sesión 1.1 - Semana 1
Unidad I Sesión 1.1 - Semana 1
 
Unidad i sesion 1.2 gpyo - semana 1
Unidad i   sesion 1.2 gpyo - semana 1Unidad i   sesion 1.2 gpyo - semana 1
Unidad i sesion 1.2 gpyo - semana 1
 
Unidad i sesion 1.1 gpyo - semana 1
Unidad i  sesion 1.1  gpyo -  semana 1Unidad i  sesion 1.1  gpyo -  semana 1
Unidad i sesion 1.1 gpyo - semana 1
 
Informe caja huancayo
Informe caja huancayoInforme caja huancayo
Informe caja huancayo
 
Empresa romero-srl
Empresa romero-srlEmpresa romero-srl
Empresa romero-srl
 
T1 apcp
T1 apcpT1 apcp
T1 apcp
 
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollonInforme de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
Informe de planeamiento de materiales de la empresa el pollon
 
Derecho comercial y tributario sesion II y III
Derecho comercial y tributario sesion II y IIIDerecho comercial y tributario sesion II y III
Derecho comercial y tributario sesion II y III
 
Derecho comerc y tributario sesion II
Derecho comerc y tributario sesion IIDerecho comerc y tributario sesion II
Derecho comerc y tributario sesion II
 
Derecho comerc y tributario sesion I
Derecho comerc y tributario sesion IDerecho comerc y tributario sesion I
Derecho comerc y tributario sesion I
 
Derecho comercial y tributario sesion III
Derecho comercial y tributario sesion IIIDerecho comercial y tributario sesion III
Derecho comercial y tributario sesion III
 
Perjuicio y Prejuicio
Perjuicio y PrejuicioPerjuicio y Prejuicio
Perjuicio y Prejuicio
 
Ley 27444
Ley 27444Ley 27444
Ley 27444
 
Elusion y Evasion
Elusion y EvasionElusion y Evasion
Elusion y Evasion
 
Retroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
Retroactividad, Irretroactividad y UltractividadRetroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
Retroactividad, Irretroactividad y Ultractividad
 
Prejuicio y Perjuicio
Prejuicio y PerjuicioPrejuicio y Perjuicio
Prejuicio y Perjuicio
 
Elusion y Evasion
Elusion y EvasionElusion y Evasion
Elusion y Evasion
 
Evasion y Elusion
Evasion y ElusionEvasion y Elusion
Evasion y Elusion
 
Perjuicio y Prejuicio
Perjuicio y PrejuicioPerjuicio y Prejuicio
Perjuicio y Prejuicio
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 

Planeación Estratégica: Asuntos Financieros

  • 1. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ASUNTOS FINANCIEROS Integrantes • Paola Velasquez Mayta. • Dina Yampasi Morales. • Lizeth Quirita Yana. • Yeny Santos Butron. • Geovanna Chipana Huanchi.
  • 2. La globalización ha conseguido la manera en que las empresas realicen negocios en el mundo, siempre con un objetivo de tener mayor presencia en más países mediante: compras de empresas, alianzas estratégicas, proyectos de inversión, etc. Como consecuencia ha aumentado el número de productos y servicios que se ofrecen a los mercados de consumidores.
  • 3. Planeación Estratégica Con lo cual las empresas tienen la necesidad de desarrollar la planeación estratégica que considere las demandas de los consumidores, las estrategias de las empresas para consolidar su posicionamiento, la tecnología, las variaciones de precios de las materias primas y el ataque de las empresas multinacionales. Hace necesario que las empresas desarrollen planes financieros que les permitan sobrevivir en este entorno cambiante.
  • 4. Planeación Financiera La planeación financiera que las empresas han de formular debe incluir esta serie de variables y su impacto en el funcionamiento de las empresas, para así establecer los objetivos de manera adecuada y viable que habrá de conseguir la empresa, desarrollar las estrategias y planes adecuados para lograr lo que la empresa desea.
  • 5. Objetivo • Consiste en minimizar el riesgo y aprovechar las oportunidades y los recursos financieros, decidir anticipadamente las necesidades de dinero y su correcta aplicación, buscando su mejor rendimiento y su máxima seguridad financiera. Proceso de la Planeación Financiera Planear lo que se quiere hacer Levar a cabo lo planeado Verificar la eficiencia
  • 7. Cuando hablamos empresarialmente de elaborar un plan financiero, nos referimos básicamente a reconocer la existencia de unas variables que inciden positivamente o negativamente en nuestros planes futuros. Quizá la razón de más importancia para la planeación es que obliga a las personas de todos los niveles a pensar hacia el futuro. Si no logramos que las personas piensen en el futuro es muy probable que vivan en el pasado.
  • 8. falta de una planeación financiera • Es cuando una empresa si estando en el mes de enero, sabe que en junio tiene que pedir prestado fondos adicionales. • Entonces debería aprovechar esos seis meses para evaluar diversas alternativas de financiamiento y de esta manera poder negociar una fuente u otra para obtener fondos bajo las condiciones más favorables. • Si se espera hasta el mes de mayo para descubrir que necesita fondos en junio es probable que las alternativas sean menos, debido a que descubrirá menos fuentes de financiamiento o las instituciones que le brinden ese recurso aplique intereses muy altos sobre ese dinero solicitado derivado a la premura del mismo. Falta de la planeación financiera
  • 9. Realizar un Presupuesto • La finalidad de un presupuesto es la de planear los resultados de la organización en dinero y volúmenes, controlar el manejo de ingresos y egresos de la empresa, coordinar y relacionar las actividades de la organización y lograr los resultados de las operaciones periódicas.
  • 10. Clasificación de los Presupuestos • En cuanto a las cifras que se presupuestan • En cuanto a su tiempo de ejecución • En cuanto a las posibilidades de modificación • En cuanto al tipo de entidades que lo van a empelar
  • 11. Clasificación de los Presupuestos En cuanto a las cifras que se presupuestan se pueden clasificar en: Presupuesto de capital: es un listado de posibles inversiones o adquisiciones de activo fijo, que deben considerarse como un proyecto para su evaluación. •Presupuesto de Operación: el cual consiste en establecer cuáles son las operaciones o actividades que se van a desarrollar en un futuro y su repercusión financiera. El presupuesto de operación se divide en presupuesto de ventas, de producción, de compras, de inventario, de mano de obra, de gastos de fabricación, de gastos de venta, de gastos de administración, de otros gastos y productos, de impuestos, de cuentas colectivas de inversiones. •Presupuesto financiero: es el resumen de los presupuestos de operación, los cuales quedan plasmados en los Estados Financieros; entro los mas importantes de éstos tenemos el Estado de situación financiera presupuestado, estado de resultados presupuestado, estado de costo de producción y venta presupuestado, estado de cambios en al situación financiera presupuestado, estado de variaciones al capital contable presupuestado y de flujo de efectivo.
  • 12. En cuanto a su tiempo de ejecución se pueden clasificar en: Corto Plazo: Aquellos que planean la gestión administrativa durante el ciclo económico normal de la organización, la cual en términos generales se puede decir que es de 12 meses. Medio Plazo: Aquellos que evalúan resultados de inversión o proyectos que en términos generales varían en su plazo de tres a cinco años y que plasmados a un año no darían la información suficiente sobre la gestión de la empresa. Largo Plazo: Se refiere a grandes proyectos o inversionistas que definitivamente no podrían encajonarse como a corto plazo ni a medio plazo, fluctuando en un periodo que normalmente es superior a los cinco años, para evaluar y controlar inversiones de la empresa.
  • 13. Rígidos: aquellos que no es posible modificar, teniendo como inconveniente que nos e pueden actualizar o servir como parámetros de control eficientes. Flexibles: Se refiere a planes que como resultado del desarrollo de las operaciones de la empresa, pueden ser adecuados a sus necesidades reales, permitiendo elasticidad para cambios o modificaciones. En cuanto a las posibilidades de modificación
  • 14. En cuanto al tipo de entidades que lo van a emplear Públicos: Aquellos que se emplean como medida de planeación y control de la gestión pública Privados: Aquellos a los cuales se va a sujetar la gestión de negocios, los cuales se elaboran partiendo de las utilidades y posteriormente se determinan los demás conceptos.
  • 15. Conclusión • La planeación financiera resulta ser de suma importancia en toda empresa ya que ahí parten para tomar decisiones certeras y benéficas para la empresa desde tomar en cuenta el patrimonio de la misma, como hacer buen uso de este y como sacar el máximo beneficio minimizando el riesgo de las inversiones. • La culminación del proceso de formulación de presupuestos es la preparación de un balance general pro forma, que representa la posición de la empresa en algún punto en el futuro si los planes establecidos en el presupuesto de efectivo y en el estado de resultados pro forma se realizan. El análisis de éste y del estado de resultados pro forma deben revelar si los planes presentados en esos estados guiarán a la empresa por la trayectoria deseada por al administración. Conclusión