SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Diferencial Amulen N°2480
RBD: 20456-0
escueladiferencialamulen@gmail.com
Esmeralda N°1418
Teléfono 974790399 - Renca
Planificación Unidad Didáctica
Asignatura: Matemáticas. Curso: 3° Básico A Semestre: Primero Fecha: Abril
Unidad Didáctica 1: Sumar y restar hasta 1 000 con y sin algoritmo escrito. Total, Horas: 6 hrs. Pedagógicas
Objetivo(s) de Aprendizaje:
OA02: Leer números hasta 1 000 y representarlos en forma concreta, pictórica y simbólica.
OA03: Comparar y ordenar números hasta 1 000, utilizando la recta numérica o la tabla posicional de
manera manual y/o por medio de software educativo.
OA05: Identificar y describir las unidades, decenas y centenas en números del 0 al 1 000, representando
las cantidades de acuerdo a su valor posicional, con material concreto, pictórico y simbólico.
Habilidades:
 Resolver problemas
 Argumentar y comunicar
 Representar
 Habilidades digitales
Contenidos:
 Leer números hasta el 50 y represéntalos de forma concreta, pictórica
y simbólica.
 Comparar y ordenar nueros hasta el 50.
 Identificar y describir unidades, decenas y centenas hasta el 50.
 Resolver problemas dados o creados.
Actitudes:
 Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las
matemáticas.
 Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades.
 Abordar de manera creativa y flexible la búsqueda de soluciones a
problemas.
Fecha Objetivo
de la clase
Experiencia de aprendizaje Recursos Evaluación
03/04 Desarrollar
de forma
concreta,
pictórica y
simbólica
Inicio: Se inicia la clase dando la bienvenida para pasar lista.
A continuación, se les pegunta a los estudiantes la fecha, asignatura, clima y sus
emociones, donde cada uno dirá de forma verbal o gestual como se siente.
Posteriormente, se menciona el Objetivo de la clase.
Recurso
Material:
 Guía.
 Lápices
 Goma
 Cuaderno
Clase a clase:
Realiza en su
cuaderno
representació
n concreta de
una cantidad.
Escuela Diferencial Amulen N°2480
RBD: 20456-0
escueladiferencialamulen@gmail.com
Esmeralda N°1418
Teléfono 974790399 - Renca
números
del 1 al 15.
Desarrollo: Luego con indicaciones verbales se comenta cómo se llevará a cabo la
actividad. Se les da un espacio a los estudiantes para que comenten con sus
compañeros sobre que podría tratar la clase.
Luego de realizadas las preguntas, se presenta a través de indicaciones verbales y
visuales el trabajo que deberán desarrollar en su cuaderno, donde representarán de
forma concreta, pictórica y simbólica diferentes cantidades.
Cierre: Para finalizar, se comenta el contenido visto en clases, demostrando lo
aprendido, donde responderán preguntas como:
 ¿Qué vimos el día de hoy+?
 ¿Qué fue lo que más te gusto de la clase?
Por último, se despiden de las profesoras y compañeros siguiendo rutina final,
brindando refuerzo positivo mediante aplausos a cada uno por el trabajo realizado.
Recurso
Digital:
 Power
Point
Realiza en su
cuaderno
representació
n pictórica de
una cantidad.
Realiza en su
cuaderno
representació
n simbólica de
una cantidad.
05/04 Planificación Extraprogramática “Día de la Actividad Física
06/04 Planificación Extraprogramática “Pascua”
10/04 Componer
y
descompo
ner
números
hasta el 10.
Inicio: Se inicia la clase dando la bienvenida para pasar lista.
A continuación, se les pegunta a los estudiantes la fecha, asignatura, clima y sus
emociones, donde cada uno dirá de forma verbal o gestual como se siente.
Posteriormente, se menciona el Objetivo de la clase.
Desarrollo: Luego con indicaciones verbales se comenta cómo se llevará a cabo la
actividad. Se les da un espacio a los estudiantes para que comenten con sus
compañeros sobre que podría tratar la clase.
Luego se presenta a través de indicaciones verbales y visuales el trabajo que deberán
desarrollar en su cuaderno, donde conocerán la descomposición de números a
través de un diagrama.
Cierre: Para finalizar, se comenta el contenido visto en clases, demostrando lo
aprendido, donde responderán preguntas como:
 ¿Qué vimos el día de hoy?
 ¿Qué fue lo que más te gusto de la clase?
Recurso
Material:
 Guía.
 Lápices
 Goma
 Cuaderno
 Pizarra
 Plumón
Recurso
Digital:
Power Point
Clase a clase:
Reconoce
que es una
descomposici
ón.
Descompone
números en
un diagrama.
Escuela Diferencial Amulen N°2480
RBD: 20456-0
escueladiferencialamulen@gmail.com
Esmeralda N°1418
Teléfono 974790399 - Renca
Por último, se despiden de las profesoras y compañeros siguiendo rutina final,
brindando refuerzo positivo mediante aplausos a cada uno por el trabajo realizado.
12/04 Componer
y
descompo
ner
números
hasta el 20.
Inicio: Se inicia la clase dando la bienvenida para pasar lista.
A continuación, se les pegunta a los estudiantes la fecha, asignatura, clima y sus
emociones, donde cada uno dirá de forma verbal o gestual como se siente.
Posteriormente, se menciona el Objetivo de la clase.
Desarrollo: Luego con indicaciones verbales se comenta cómo se llevará a cabo la
actividad. Se les da un espacio a los estudiantes para que comenten con sus
compañeros sobre que podría tratar la clase.
Luego se presenta a través de indicaciones verbales y visuales el trabajo que deberán
desarrollar en su cuaderno, donde a través de un diagrama donde compone y
descomponen diferentes números.
Cierre: Para finalizar, se comenta el contenido visto en clases, demostrando lo
aprendido, donde responderán preguntas como:
 ¿Qué vimos el día de hoy?
 ¿Qué fue lo que más te gusto de la clase?
Por último, se despiden de las profesoras y compañeros siguiendo rutina final,
brindando refuerzo positivo mediante aplausos a cada uno por el trabajo realizado.
Recurso
Material:
 Guía.
 Lápices
 Goma
 Cuaderno
 Pizarra
 Plumón
Recurso
Digital:
Power Point
Clase a clase:
Compone
números a
través de un
diagrama.
Descompone
números a
través de un
diagrama.
Escuela Diferencial Amulen N°2480
RBD: 20456-0
escueladiferencialamulen@gmail.com
Esmeralda N°1418
Teléfono 974790399 - Renca
13/04 Relacionar
números
con
elementos
que
componen
un
diagrama
de
números:
parte y
todo.
Inicio: Se inicia la clase dando la bienvenida para pasar lista.
A continuación, se les pegunta a los estudiantes la fecha, asignatura, clima y sus
emociones, donde cada uno dirá de forma verbal o gestual como se siente.
Posteriormente, se menciona el Objetivo de la clase.
Desarrollo: Luego con indicaciones verbales se comenta cómo se llevará a cabo la
actividad. Se les da un espacio a los estudiantes para que comenten con sus
compañeros sobre que podría tratar la clase.
Luego se presenta a través de indicaciones verbales y visuales el trabajo que deberán
desarrollar en su cuaderno, donde relacionarán números con diferentes elementos
con un diagrama de números.
Cierre: Para finalizar, se comenta el contenido visto en clases, demostrando lo
aprendido, donde responderán preguntas como:
 ¿Qué vimos el día de hoy?
 ¿Qué fue lo que más te gusto de la clase?
Por último, se despiden de las profesoras y compañeros siguiendo rutina final,
brindando refuerzo positivo mediante aplausos a cada uno por el trabajo realizado.
Recurso
Material:
 Guía.
 Lápices
 Goma
 Cuaderno
 Pizarra
 Plumón
Recurso
Digital:
Power Point
Clase a clase:
Reconoce
cantidad de
elementos.
Compone de
acuerdo con
la cantidad
cada
diagrama.
17/04 Reconocer
diferentes
combinacio
nes con
números
del 1 al 10
Inicio: Se inicia la clase dando la bienvenida para pasar lista.
A continuación, se les pegunta a los estudiantes la fecha, asignatura, clima y sus
emociones, donde cada uno dirá de forma verbal o gestual como se siente.
Posteriormente, se menciona el Objetivo de la clase.
Desarrollo: Luego con indicaciones verbales se comenta cómo se llevará a cabo la
actividad. Se les da un espacio a los estudiantes para que comenten con sus
compañeros sobre que podría tratar la clase.
Luego se presenta a través de indicaciones verbales y visuales el trabajo que deberán
desarrollar en su cuaderno y guía de aprendizaje donde deberán reconocer que los
números cambian todo el tiempo y que se pueden formar a través de diversas
combinaciones.
Recurso
Material:
 Guía.
 Lápices
 Goma
 Cuaderno
 Pizarra
 Plumón
Clase a clase:
Reconoce
diferentes
cantidades.
Identifica
combinacione
s de
diferentes
números.
Escuela Diferencial Amulen N°2480
RBD: 20456-0
escueladiferencialamulen@gmail.com
Esmeralda N°1418
Teléfono 974790399 - Renca
Cierre: Para finalizar, se comenta el contenido visto en clases, demostrando lo
aprendido, donde responderán preguntas como:
 ¿Qué vimos el día de hoy?
 ¿Qué fue lo que más te gusto de la clase?
Por último, se despiden de las profesoras y compañeros siguiendo rutina final,
brindando refuerzo positivo mediante aplausos a cada uno por el trabajo realizado.
Recurso
Digital:
Power Point
19/04 Evaluación
(combinaci
ón a través
de
diagramas)
Inicio:
Se inicia la clase dando la bienvenida para pasar lista.
A continuación, se presenta la fecha, asignatura, clima y las emociones donde se le
pregunta a cada uno como se siente. Posteriormente, se menciona el Objetivo de la
clase.
Desarrollo:
Luego se presenta a través de indicaciones verbales y visuales de la evaluación con
nota que deberán realizar.
Cierre:
Para finalizar, se comenta el contenido visto en clases, demostrando lo aprendido,
donde responderán preguntas como:
 ¿Qué vimos el día de hoy?
 ¿Qué fue lo que más te gusto de la clase?
Por último, se despiden de las profesoras y compañeros siguiendo rutina final,
brindando refuerzo positivo mediante aplausos a cada uno por el trabajo realizado.
Recurso
material:
 Prueba
Evaluación
Formativa
20/04 Identificar
combinacio
nes de
números
que hacen
10.
Inicio: Se inicia la clase dando la bienvenida para pasar lista.
A continuación, se les pegunta a los estudiantes la fecha, asignatura, clima y sus
emociones, donde cada uno dirá de forma verbal o gestual como se siente.
Posteriormente, se menciona el Objetivo de la clase.
Desarrollo: Luego con indicaciones verbales se comenta cómo se llevará a cabo la
actividad. Se les da un espacio a los estudiantes para que comenten con sus
compañeros sobre que podría tratar la clase.
Recurso
Material:
 Guía.
 Lápices
 Goma
 Cuaderno
 Pizarra
 Plumón
Clase a clase:
Inventa
combinacione
s para para
diferentes
resultados.
Escuela Diferencial Amulen N°2480
RBD: 20456-0
escueladiferencialamulen@gmail.com
Esmeralda N°1418
Teléfono 974790399 - Renca
Luego se presenta a través de indicaciones verbales y visuales el trabajo que deberán
identificar las combinaciones posibles entre los números que hacen 10.
Cierre: Para finalizar, se comenta el contenido visto en clases, demostrando lo
aprendido, donde responderán preguntas como:
 ¿Qué vimos el día de hoy?
 ¿Qué fue lo que más te gusto de la clase?
Por último, se despiden de las profesoras y compañeros siguiendo rutina final,
brindando refuerzo positivo mediante aplausos a cada uno por el trabajo realizado.
Recurso
Digital:
Power Point
24/04 Escribir dos
sumas para
cada
diagrama
de
números.
Inicio: Se inicia la clase dando la bienvenida para pasar lista.
A continuación, se les pegunta a los estudiantes la fecha, asignatura, clima y sus
emociones, donde cada uno dirá de forma verbal o gestual como se siente.
Posteriormente, se menciona el Objetivo de la clase.
Desarrollo: Luego con indicaciones verbales se comenta cómo se llevará a cabo la
actividad. Se les da un espacio a los estudiantes para que comenten con sus
compañeros sobre que podría tratar la clase.
Luego se presenta a través de indicaciones verbales y visuales el trabajo que deberán
desarrollar en su cuaderno, donde deben completar con diferentes números cada
ejercicio con un mismo resultado. (2+3=5 y 3+2=5).
Cierre: Para finalizar, se comenta el contenido visto en clases, demostrando lo
aprendido, donde responderán preguntas como:
 ¿Qué vimos el día de hoy?
 ¿Qué fue lo que más te gusto de la clase?
Por último, se despiden de las profesoras y compañeros siguiendo rutina final,
brindando refuerzo positivo mediante aplausos a cada uno por el trabajo realizado.
Recurso
Material:
 Guía.
 Lápices
 Goma
 Cuaderno
 Pizarra
 Plumón
Recurso
Digital:
Power Point
Clase a clase:
Identifica
resultados de
sumas o
restas.
Escribe dos
combinacione
s para cada
resultado.
26/04 Repasar
diagramas
con sumas
y restas
con
Inicio: Se inicia la clase dando la bienvenida para pasar lista.
A continuación, se les pegunta a los estudiantes la fecha, asignatura, clima y sus
emociones, donde cada uno dirá de forma verbal o gestual como se siente.
Recurso
Material:
 Guía.
Clase a clase:
Escuela Diferencial Amulen N°2480
RBD: 20456-0
escueladiferencialamulen@gmail.com
Esmeralda N°1418
Teléfono 974790399 - Renca
resultados
iguales y
diferentes.
Posteriormente, se menciona el Objetivo de la clase.
Desarrollo: Luego con indicaciones verbales se comenta cómo se llevará a cabo la
actividad. Se les da un espacio a los estudiantes para que comenten con sus
compañeros sobre que podría tratar la clase.
Luego se presenta a través de indicaciones verbales y visuales del repaso que
deberán realizar a través de diferentes diagramas con sumas y restas.
Cierre: Para finalizar, se comenta el contenido visto en clases, demostrando lo
aprendido, donde responderán preguntas como:
 ¿Qué vimos el día de hoy?
 ¿Qué fue lo que más te gusto de la clase?
Por último, se despiden de las profesoras y compañeros siguiendo rutina final,
brindando refuerzo positivo mediante aplausos a cada uno por el trabajo realizado.
 Lápices
 Goma
 Cuaderno
 Pizarra
 Plumón
Recurso
Digital:
Power Point
Reconoce y
representa
resultado.
Realiza sumas
y restas a
través de
diagramas.
27/04 Planificación Extraprogramática “Día del Carabinero”
Escuela Diferencial Amulen N°2480
RBD: 20456-0
escueladiferencialamulen@gmail.com
Esmeralda N°1418
Teléfono 974790399 - Renca
Planificación Unidad Didáctica
Asignatura: Ciencias Naturales Curso: 3° Básico A Semestre: Primero Fecha: Abril
Unidad Didáctica 1: La luz y el sonido. Total, Horas: 3 hrs. Pedagógicas
Objetivo(s) de Aprendizaje:
OA 8: Distinguir fuentes naturales y artificiales de luz, como el Sol, las ampolletas y el
fuego, entre otras.
OA 9: Investigar experimentalmente y explicar algunas características de la luz; por
ejemplo: viaja en línea recta, se refleja, puede ser separada en colores.
OA 10: Investigar experimentalmente y explicar las características del sonido; por
ejemplo: viaja en todas las direcciones, se absorbe o se refleja, se transmite por medio
de distintos materiales, tiene tono e intensidad.
Habilidades:
 Observar
 Registrar
 Clasificar
 Analizar
 Investigar
 Formular preguntas
 Comunicar
Contenidos:
 Observar, plantear preguntas, formular inferencias y predicciones, en forma guiada, sobre
objetos y eventos del entorno.
 Participar en investigaciones experimentales y no experimentales guiadas.
 Fuentes luminosas.
 Propagación de la luz.
 Reflexión de la luz.
 Descomposición de la luz blanca.
Actitudes:
 Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que
conformen el entorno natural.
 Manifestar un estilo de trabajo riguroso, honesto y perseverante para lograr los
aprendizajes de la asignatura.
 Asumir responsabilidades e interactuar en forma colaborativa y flexible en los trabajos en
equipo, aportando y enriqueciendo el trabajo común
Fecha Objetivo
de la clase
Experiencia de aprendizaje Recursos Evaluación
Escuela Diferencial Amulen N°2480
RBD: 20456-0
escueladiferencialamulen@gmail.com
Esmeralda N°1418
Teléfono 974790399 - Renca
03/04 Investigar
experimental
mente el
fenómeno de
la luz.
Describir
como se
propaga.
Inicio: Se inicia la clase dando la bienvenida para pasar lista.
A continuación, se les pegunta a los estudiantes la fecha, asignatura, clima y sus
emociones, donde cada uno dirá de forma verbal o gestual como se siente.
Posteriormente, se menciona el Objetivo de la clase.
Desarrollo: Luego con indicaciones verbales se comenta cómo se llevará a cabo la
actividad. Se les da un espacio a los estudiantes para que comenten con sus
compañeros sobre que podría tratar la clase.
Luego de realizadas las preguntas, se presenta a través de indicaciones verbales y
visuales el trabajo que deberán desarrollar en su libro de aprendizaje, donde
observarán diferentes imágenes relacionadas con las fuentes de luz y sonoras (páginas
18 a las 19).
Cierre: Para finalizar, se comenta el contenido visto en clases, demostrando lo
aprendido, donde responderán preguntas como:
 ¿Qué vimos el día de hoy?
 ¿Qué fue lo que más te gusto de la clase?
Por último, se despiden de las profesoras y compañeros siguiendo rutina final,
brindando refuerzo positivo mediante aplausos a cada uno por el trabajo realizado.
Recurso
Material:
 Guía.
 Lápices
 Goma
 Libro
Recurso
Digital:
Power Point
Clase a clase:
Describe
diferentes
imágenes.
Reconoce
fuentes de luz
y sonoras.
10/04 Identificar la
relación que
existe entre la
distancia de la
fuente de luz,
el objeto y la
sombra que se
genera.
Inicio: Se inicia la clase dando la bienvenida para pasar lista.
A continuación, se les pegunta a los estudiantes la fecha, asignatura, clima y sus
emociones, donde cada uno dirá de forma verbal o gestual como se siente.
Posteriormente, se menciona el Objetivo de la clase.
Desarrollo: Luego con indicaciones verbales se comenta cómo se llevará a cabo la
actividad. Se les da un espacio a los estudiantes para que comenten con sus
compañeros sobre que podría tratar la clase.
Luego de realizadas las preguntas, se presenta a través de indicaciones verbales y
visuales el trabajo que deberán desarrollar en su libro de aprendizaje, donde
observarán diferentes imágenes relacionadas con las fuentes de luz naturales y
artificiales (páginas 20 a la 21).
Recurso
Material:
 Guía.
 Lápices
 Goma
 Cuaderno
 Libro
Recurso
Digital:
Clase a clase:
Reconoce
fuentes de luz
natural
Reconoce
fuentes de luz
artificial.
Escuela Diferencial Amulen N°2480
RBD: 20456-0
escueladiferencialamulen@gmail.com
Esmeralda N°1418
Teléfono 974790399 - Renca
(Evaluación) Cierre: Para finalizar, se comenta el contenido visto en clases, demostrando lo
aprendido, donde responderán preguntas como:
 ¿Qué vimos el día de hoy?
 ¿Qué fue lo que más te gusto de la clase?
Por último, se despiden de las profesoras y compañeros siguiendo rutina final,
brindando refuerzo positivo mediante aplausos a cada uno por el trabajo realizado.
Power Point
17/04 Conducir una
actividad
experimental
para
comprender
el fenómeno
de reflexión
de la luz.
Inicio: Se inicia la clase dando la bienvenida para pasar lista.
A continuación, se les pegunta a los estudiantes la fecha, asignatura, clima y sus
emociones, donde cada uno dirá de forma verbal o gestual como se siente.
Posteriormente, se menciona el Objetivo de la clase.
Desarrollo: Luego con indicaciones verbales se comenta cómo se llevará a cabo la
actividad. Se les da un espacio a los estudiantes para que comenten con sus
compañeros sobre que podría tratar la clase.
Luego de realizadas las preguntas, se presenta a través de indicaciones verbales y
visuales el trabajo que deberán desarrollar en su libro de aprendizaje, donde
observarán diferentes imágenes relacionadas con las fuentes de luz naturales y
artificiales (páginas 22 a la 23).
Cierre: Para finalizar, se comenta el contenido visto en clases, demostrando lo
aprendido, donde responderán preguntas como:
 ¿Qué vimos el día de hoy?
 ¿Qué fue lo que más te gusto de la clase?
Por último, se despiden de las profesoras y compañeros siguiendo rutina final,
brindando refuerzo positivo mediante aplausos a cada uno por el trabajo realizado.
Recurso
Material:
 Guía.
 Lápices
 Goma
 Libro
Recurso
Digital:
Power Point
Clase a clase:
Realiza
actividad
guiada por
docente.
Reconoce
como se
conduce la luz.
24/04 Comprobar
experimenta
lmente que
la luz blanca
se
Inicio: Se inicia la clase dando la bienvenida para pasar lista.
A continuación, se les pegunta a los estudiantes la fecha, asignatura, clima y sus
emociones, donde cada uno dirá de forma verbal o gestual como se siente.
Posteriormente, se menciona el Objetivo de la clase.
Recurso
Material:
 Guía.
 Lápices
Clase a clase:
Comprende
que la luz de
descomponer
Escuela Diferencial Amulen N°2480
RBD: 20456-0
escueladiferencialamulen@gmail.com
Esmeralda N°1418
Teléfono 974790399 - Renca
descompone
en colores.
Desarrollo: Luego con indicaciones verbales se comenta cómo se llevará a cabo la
actividad. Se les da un espacio a los estudiantes para que comenten con sus
compañeros sobre que podría tratar la clase.
Luego de realizadas las preguntas, se presenta a través de indicaciones verbales y
visuales el trabajo que deberán desarrollar en su libro de aprendizaje, donde
observarán diferentes imágenes relacionadas con las fuentes de luz naturales y
artificiales (páginas 24 a la 25).
Cierre: Para finalizar, se comenta el contenido visto en clases, demostrando lo
aprendido, donde responderán preguntas como:
 ¿Qué vimos el día de hoy?
 ¿Qué fue lo que más te gusto de la clase?
Por último, se despiden de las profesoras y compañeros siguiendo rutina final,
brindando refuerzo positivo mediante aplausos a cada uno por el trabajo realizado.
 Goma
 Libro
 Espejo
Recurso
Digital:
Power Point
en diferentes
colores.
Escuela Diferencial Amulen N°2480
RBD: 20456-0
escueladiferencialamulen@gmail.com
Esmeralda N°1418
Teléfono 974790399 - Renca
Planificación Unidad Didáctica
Asignatura: Historia, Geografía y Cs sociales. Curso: 3° Básico A Semestre: Primero Fecha: Abril
Unidad Didáctica 1: Ubicación espacial y líneas imaginarias del planeta. Total, Horas: 3 hrs. Pedagógicas
Objetivo(s) de Aprendizaje:
OA 7: Distinguir hemisferios, círculo del Ecuador, trópicos, polos, continentes y océanos del planeta en mapas y
globos terráqueos.
OA8: Identificar y ubicar en mapas las principales zonas climáticas del mundo, y dar ejemplos de distintos paisajes
que pueden encontrarse en estas zonas y de cómo las personas han elaborado diferentes estrategias para
habitarlos.
OA 11: Asumir sus deberes y responsabilidades como estudiante y en situaciones de la vida cotidiana, como
cumplir con sus deberes escolares, colaborar en el orden y en la limpieza de los espacios que comparte con su
familia, escuela y comunidad, cuidar sus pertenencias y las de los demás, preocuparse de su salud e higiene y
ayudar en su casa.
Habilidades:
 Leer y comunicar
 Orientarse en el espacio
 Obtener información
 Formular opiniones
Contenidos:
 Ubicar personas, lugares y objetos a cuadriculas.
 Conocer características de la tierra y zonas climáticas
 Conocer un plano y su representación.
 Puntos cardinales
Actitudes:
 Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu
emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la
autocrítica.
 Participar solidaria y responsablemente en las actividades y
los proyectos del establecimiento y del espacio comunitario,
demostrando espíritu emprendedor.
 Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y
virtudes ciudadanas.
Fecha Objetivo
de la clase
Experiencia de aprendizaje Recursos Evaluación
07/04 Feriado Legal
Escuela Diferencial Amulen N°2480
RBD: 20456-0
escueladiferencialamulen@gmail.com
Esmeralda N°1418
Teléfono 974790399 - Renca
14/04 Ubicar en
distintas
situaciones
personas,
lugares y
objetos
mediante el
uso de
cuadriculas,
líneas de
frecuencia y
puntos
cardinales.
Inicio: Se inicia la clase dando la bienvenida para pasar lista.
A continuación, se les pegunta a los estudiantes la fecha, asignatura, clima y sus
emociones, donde cada uno dirá de forma verbal o gestual como se siente.
Posteriormente, se menciona el Objetivo de la clase.
Desarrollo: Luego con indicaciones verbales se comenta cómo se llevará a cabo la
actividad. Se les da un espacio a los estudiantes para que comenten con sus
compañeros sobre que podría tratar la clase.
Luego de realizadas las preguntas, se presenta a través de indicaciones verbales y
visuales el trabajo que deberán desarrollar en su libro de aprendizaje, donde
observarán diferentes imágenes relacionadas con el planeta tierra (páginas 14 a la 17).
Cierre: Para finalizar, se comenta el contenido visto en clases, demostrando lo
aprendido, donde responderán preguntas como:
 ¿Qué vimos el día de hoy?
 ¿Qué fue lo que más te gusto de la clase?
Por último, se despiden de las profesoras y compañeros siguiendo rutina final,
brindando refuerzo positivo mediante aplausos a cada uno por el trabajo realizado.
Recurso
Material:
 Guía.
 Lápices
 Goma
 Libro
Recurso
Digital:
Power Point
Clase a clase:
Ubica en
distintas
situaciones
personas
lugares y
objetos.
Utiliza una
cuadricula
Reconoce
puntos
cardinales.
21/04 Sintetizar
los
contenidos
respecto a la
ubicación,
utilizando
planos y
cuadriculas
mediante el
trabajo con
Inicio: Se inicia la clase dando la bienvenida para pasar lista.
A continuación, se les pegunta a los estudiantes la fecha, asignatura, clima y sus
emociones, donde cada uno dirá de forma verbal o gestual como se siente.
Posteriormente, se menciona el Objetivo de la clase.
Desarrollo: Luego con indicaciones verbales se comenta cómo se llevará a cabo la
actividad. Se les da un espacio a los estudiantes para que comenten con sus
compañeros sobre que podría tratar la clase.
Luego de realizadas las preguntas, se presenta a través de indicaciones verbales y
visuales el trabajo que deberán desarrollar, donde observarán diferentes imágenes
Recurso
Material:
 Guía.
 Lápices
 Goma
 Libro
 Hoja
cuadriculad
a.
Clase a clase:
Comprende
ubicación
relativa con la
utilización de
planos.
Escuela Diferencial Amulen N°2480
RBD: 20456-0
escueladiferencialamulen@gmail.com
Esmeralda N°1418
Teléfono 974790399 - Renca
diversos
recursos
relacionadas el dibujo en cuadricula para posteriormente realizar uno en una hoja
propia. (páginas 18 a la 19).
Cierre: Para finalizar, se comenta el contenido visto en clases, demostrando lo
aprendido, donde responderán preguntas como:
 ¿Qué vimos el día de hoy?
 ¿Qué fue lo que más te gusto de la clase?
Por último, se despiden de las profesoras y compañeros siguiendo rutina final,
brindando refuerzo positivo mediante aplausos a cada uno por el trabajo realizado.
28/04 Evaluación
(utilización
de planos y
cuadriculas)
Inicio:
Se inicia la clase dando la bienvenida para pasar lista.
A continuación, se presenta la fecha, asignatura, clima y las emociones donde se le
pregunta a cada uno como se siente. Posteriormente, se menciona el Objetivo de la
clase.
Desarrollo:
Luego se presenta a través de indicaciones verbales y visuales de la evaluación con
nota que deberán realizar.
Cierre:
Para finalizar, se comenta el contenido visto en clases, demostrando lo aprendido,
donde responderán preguntas como:
 ¿Qué vimos el día de hoy?
 ¿Qué fue lo que más te gusto de la clase?
Por último, se despiden de las profesoras y compañeros siguiendo rutina final,
brindando refuerzo positivo mediante aplausos a cada uno por el trabajo realizado.
Recurso
material:
 Prueba
Evaluación
Formativa
Escuela Diferencial Amulen N°2480
RBD: 20456-0
escueladiferencialamulen@gmail.com
Esmeralda N°1418
Teléfono 974790399 - Renca
Planificación Unidad Didáctica
Asignatura: Artes Visuales Curso: 3° Básico A Semestre: Primero Fecha: Abril
Unidad Didáctica 1: Entorno natural, animales y plantas Total, Horas: 2 hrs. Pedagógicas
Objetivo(s) de Aprendizaje:
OA 01: Crear trabajos de arte con un propósito expresivo personal y basados en la observación
del: entorno natural: animales, plantas y fenómenos naturales; entorno cultural: creencias de
distintas culturas (mitos, seres imaginarios, dioses, fiestas, tradiciones, otros); entorno
artístico: arte de la Antigüedad y movimientos artísticos como fauvismo, expresionismo y art
Nouveau.
OA 04: Describir sus observaciones de obras de arte y objetos, usando elementos del lenguaje
visual y expresando lo que sienten y piensan. (Observar anualmente al menos 15 obras de arte
y artesanía local y chilena, 15 latinoamericanas y 15 de arte universal).
Habilidades:
 Describir
 Comunicar
 Explorar
 Manipular
 Escucha
 Crear
Contenidos:
 Comunicar oralmente sus primeras impresiones de lo que sienten y piensan de
ellas y reconozcan los elementos de lenguaje visual presentes en sus propias
creaciones.
 Experimentan con diversos procedimientos de pintura, escultura y técnicas
mixtas.
 Experimentan con diversos procedimientos de pintura, escultura y técnicas
mixtas.
 Expresan emociones y su imaginación por medio de dibujo, pintura, escultura y
técnica mixta.
Actitudes:
 Demostrar disposición a expresar artísticamente las propias ideas y sentimientos.
 Respetar y valorar el trabajo riguroso y el esfuerzo propio y de otros.
Fecha Objetivo
de la clase
Experiencia de aprendizaje Recursos Evaluación
Escuela Diferencial Amulen N°2480
RBD: 20456-0
escueladiferencialamulen@gmail.com
Esmeralda N°1418
Teléfono 974790399 - Renca
06/04 Crean una
pintura
basada en el
tema de
puertos,
ríos, mares
y puentes.
Inicio: Se inicia la clase dando la bienvenida para pasar lista.
A continuación, se les pegunta a los estudiantes la fecha, asignatura, clima y sus
emociones, donde cada uno dirá de forma verbal o gestual como se siente.
Posteriormente, se menciona el Objetivo de la clase.
Desarrollo: La docente invita a los estudiantes a observar diferentes imágenes de
puertos, ríos, mares y puentes, basados en la observación de las fotografías dibujaran
su propio puerto, pintaran su dibujo utilizando tempera, acuarela, lápices y/o
plumones.
Cierre: Para finalizar, se comenta el contenido visto en clases, demostrando lo
aprendido, donde responderán preguntas como:
 ¿Qué vimos el día de hoy?
 ¿Qué fue lo que más te gusto de la clase?
Por último, se despiden de las profesoras y compañeros siguiendo rutina final,
brindando refuerzo positivo mediante aplausos a cada uno por el trabajo realizado.
Recurso
Material:
 Guía.
 Lápices
 Goma
 Tempera
 Hoja
Recurso
Digital:
Power Point
Clase a clase:
Crea pintura
de un puerto.
Manipula
diferentes
materiales.
13/04 Observan y
comentan
imágenes
de
jeroglíficos
grabados y
pintados en
los muros
de templos
y pirámides
egipcias.
Inicio: Se inicia la clase dando la bienvenida para pasar lista.
A continuación, se les pegunta a los estudiantes la fecha, asignatura, clima y sus
emociones, donde cada uno dirá de forma verbal o gestual como se siente.
Posteriormente, se menciona el Objetivo de la clase.
Desarrollo: La docente invita a los estudiantes a observan diferentes imágenes de
jeroglíficos egipcios pintados en muros de los templos y pirámides egipcias, para
posteriormente dibujar en su cuaderno la que más les llamó la atención.
Cierre: Para finalizar, se comenta el contenido visto en clases, demostrando lo
aprendido, donde responderán preguntas como:
 ¿Qué vimos el día de hoy?
 ¿Qué fue lo que más te gusto de la clase?
Por último, se despiden de las profesoras y compañeros siguiendo rutina final,
brindando refuerzo positivo mediante aplausos a cada uno por el trabajo realizado.
Recurso
Material:
 Guía.
 Lápices
 Goma
 Tempera
 Hoja
Clase a clase:
Observan
diferentes
jeroglíficos.
Dibujan en su
cuaderno.
Escuela Diferencial Amulen N°2480
RBD: 20456-0
escueladiferencialamulen@gmail.com
Esmeralda N°1418
Teléfono 974790399 - Renca
20/04 Crean
pintura
usando
técnica de
dripping
(goteo) de
Jackson
Pollock.
(Evaluación)
Inicio: Se inicia la clase dando la bienvenida para pasar lista.
A continuación, se les pegunta a los estudiantes la fecha, asignatura, clima y sus
emociones, donde cada uno dirá de forma verbal o gestual como se siente.
Posteriormente, se menciona el Objetivo de la clase.
Desarrollo: La docente invita a los estudiantes a observar diversas imágenes sobre
obras y fotografías de Jackson Pollock con técnicas del dripping y comentan como se
hicieron las obras, para luego en un pliego de papel recrean con la técnica una pintura
libre.
Cierre: Para finalizar, observan y comentan sus resultados en relación con su
originalidad, reúnen todas sus flores y crean un gran florero que dejan en la sala, luego
responderán preguntas como:
 ¿Qué vimos el día de hoy?
 ¿Qué fue lo que más te gusto de la clase?
Por último, se despiden de las profesoras y compañeros siguiendo rutina final,
brindando refuerzo positivo mediante aplausos a cada uno por el trabajo realizado.
Recurso
Material:
 Guía.
 Lápices
 Tempera
 Hoja
 Agua
Clase a clase:
Crean pintura
con la técnica
de dripping.
27/04 Observar y
comentar
sobre
característic
a de las
pinturas de
Kandinsky.
Inicio: Se inicia la clase dando la bienvenida para pasar lista.
A continuación, se les pegunta a los estudiantes la fecha, asignatura, clima y sus
emociones, donde cada uno dirá de forma verbal o gestual como se siente.
Posteriormente, se menciona el Objetivo de la clase.
Desarrollo: La docente invita a los estudiantes a observar diversas imágenes sobre
obras de Kandinsky y comentar sobre las figuras que pueden observar en ellas, para
continuar pintando una obra del artista.
Cierre: Para finalizar, observan y comentan sus resultados en relación con su
originalidad, reúnen todas sus flores y crean un gran florero que dejan en la sala, luego
responderán preguntas como:
 ¿Qué vimos el día de hoy?
 ¿Qué fue lo que más te gusto de la clase?
Recurso
Material:
 Guía.
 Lápices
Clase a clase:
Reconoce
características
principales de
las pinturas de
Kandinsky.
Pinta una obra
del artista.
Escuela Diferencial Amulen N°2480
RBD: 20456-0
escueladiferencialamulen@gmail.com
Esmeralda N°1418
Teléfono 974790399 - Renca
Por último, se despiden de las profesoras y compañeros siguiendo rutina final,
brindando refuerzo positivo mediante aplausos a cada uno por el trabajo realizado.
Planificación Unidad Didáctica
Asignatura: Tecnología Curso: 3° Básico A Semestre: Primero Fecha: Abril
Unidad Didáctica 1: Uso de herramientas de software de presentación para comunicar ideas Total, Horas: 0,5 hrs. Pedagógicas
Objetivo(s) de Aprendizaje:
TE03 OA 05: Usar software de presentación para organizar y comunicar ideas
para diferentes propósitos.
TE03 OA 06: Usar procesador de textos para crear, editar, dar formato y
guardar información.
TE03 OA 07: Usar internet y buscadores para localizar, extraer y almacenar
información, considerando la seguridad de la fuente.
Habilidades:
 Organizar
 Aplicar
 Trabajar de forma independiente
 Almacenar información
Contenidos:
 Crear diseños de objetos o sistemas tecnológicos simples para resolver problemas
 Planificar la elaboración de un objeto tecnológico, incorporando secuencia de acciones,
materiales, herramientas, técnicas y medidas de seguridad necesarias para llevarlo a cabo.
 Probar y evaluar la calidad de los trabajos propios o de otros.
 Insertan textos e imágenes en presentaciones.
 Usan opciones de edición para seleccionar, cortar, mover y pegar texto de un documento.
 Extraen y almacenan información de internet por medio del uso de favoritos e historial.
 Usan estrategias de seguridad para buscar información en internet.
Actitudes:
 Demostrar disposición a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y pensando
divergentemente.
 Demostrar un uso seguro y responsable de Internet, cumpliendo las reglas entregadas por el
profesor o profesora y respetando los derechos de autor.
 Demostrar disposición a trabajar en equipo, colaborar con otros y aceptar consejos y críticas.
Fecha Objetivo
de la clase
Experiencia de aprendizaje Recursos Evaluación
Escuela Diferencial Amulen N°2480
RBD: 20456-0
escueladiferencialamulen@gmail.com
Esmeralda N°1418
Teléfono 974790399 - Renca
07/04 Feriado Legal
14/04 Conocer y
demostrar
las
funciones
de objetos
tecnológico
s para su
uso
recreativo y
escolar.
Inicio: Se inicia la clase dando la bienvenida para pasar lista.
A continuación, se les pegunta a los estudiantes la fecha, asignatura, clima y sus
emociones, donde cada uno dirá de forma verbal o gestual como se siente.
Posteriormente, se menciona el Objetivo de la clase.
Desarrollo: Lo estudiantes con diferentes materiales confeccionaran una Tablet de
uso propio con la cual realizaran diversos trazos, conocerán su utilidad y cuidado.
Cierre: Para finalizar, se comenta el contenido visto en clases, demostrando lo
aprendido, donde responderán preguntas como:
 ¿Qué vimos el día de hoy?
 ¿Qué fue lo que más te gusto de la clase?
Por último, se despiden de las profesoras y compañeros siguiendo rutina final,
brindando refuerzo positivo mediante aplausos a cada uno por el trabajo realizado.
Recurso
Material:
 Guía.
 Lápices
 Goma
 Tempera
 Hoja
 Cartón
Clase a clase:
Reconoce las
funciones de
un objeto
tecnológico.
Crea objeto
para uso
recreativo.
21/04 Planificación Extraprogramática “Dia del Libro”
28/04 Conocer y
demostrar
las
funciones
de objetos
tecnológico
s para su
uso
recreativo y
escolar.
Inicio: Se inicia la clase dando la bienvenida para pasar lista.
A continuación, se les pegunta a los estudiantes la fecha, asignatura, clima y sus
emociones, donde cada uno dirá de forma verbal o gestual como se siente.
Posteriormente, se menciona el Objetivo de la clase.
Desarrollo: Lo estudiantes con diferentes materiales terminaran de confeccionar
una Tablet de uso propio con la cual realizaran diversos trazos, conocerán su utilidad
y cuidado.
Cierre: Para finalizar, se comenta el contenido visto en clases, demostrando lo
aprendido, donde responderán preguntas como:
 ¿Qué vimos el día de hoy?
 ¿Qué fue lo que más te gusto de la clase?
Por último, se despiden de las profesoras y compañeros siguiendo rutina final,
brindando refuerzo positivo mediante aplausos a cada uno por el trabajo realizado.
Recurso
Material:
 Guía.
 Lápices
 Goma
 Tempera
 Hoja
 Cartón
Clase a clase:
Finalizan
creación de
Tablet.
Escuela Diferencial Amulen N°2480
RBD: 20456-0
escueladiferencialamulen@gmail.com
Esmeralda N°1418
Teléfono 974790399 - Renca
Planificación Unidad Didáctica
Asignatura: Taller Extraprogramático Curso: 3° Básico A Semestre: Primero Fecha: Abril
Unidad Didáctica 1: “Escucho, comprendo y me conozco” Total, Horas: 2 hrs. Pedagógicas
Objetivo(s) de Aprendizaje:
 Adquirir conocimientos y habilidades necesarias para dibujar, colorear y realizar
trabajos con diversos materiales.
 Favorecer el desarrollo de la autoestima ayudando a descubrir y potenciar sus
habilidades.
 Fomentar el disfrute de la vida sana con sus compañeros, realizando diversas
actividades.
Habilidades:
 Explorar
 Escuchar
 Observar
 Descubrir
 Crear
Contenidos:
 Dibujar y pintar
 Manualidad
 Demostrar respeto a los demás.
 Adquirir un trato respetuoso y cortes.
 Conocer y compartir en trabajo colaborativo.
Actitudes:
 Adquirir un trato respetuoso y cortes.
 Conocer y desarrollar conductas protectoras hacia si mismo y los demás.
 Manifestar interés y curiosidad por el aprendizaje artístico, con una actitud
positiva frente a sí mismo y sus capacidades, abordando de manera creativa,
experiencias individuales y grupales.
Fecha Objetivo de
la clase
Experiencia de aprendizaje Recursos Evaluación
05/04 Planificación Extraprogramática “Día de la Actividad Física
12/04 Identificar y
aceptar sus
propias
Inicio: Se inicia la clase dando la bienvenida para pasar lista. Recurso
Material:
Clase a clase:
Escuela Diferencial Amulen N°2480
RBD: 20456-0
escueladiferencialamulen@gmail.com
Esmeralda N°1418
Teléfono 974790399 - Renca
emociones y
las de los
demás, y
practicar
estrategias
personales de
manejo
emocional.
A continuación, se les pegunta a los estudiantes en que curso se encuentran,
la fecha, asignatura, clima y las emociones donde se le pregunta a cada uno
como se siente.
Posteriormente, se menciona el Objetivo de la clase.
Desarrollo: Luego con indicaciones verbales se comenta cómo se llevará a
cabo la actividad. Se les da un espacio a los estudiantes para que comenten
con sus compañeros sobre que podría tratar la clase.
Luego de realizadas las preguntas, se presenta a través de indicaciones
verbales y visuales el trabajo que deberán desarrollar, donde cada uno
deberá describir a través de una lluvia de ideas todas las emociones que
conozcan.
Cierre: Para finalizar, se comenta el contenido visto en clases, demostrando
lo aprendido, donde responderán preguntas como:
 ¿Qué vimos el día de hoy?
 ¿Qué fue lo que más te gusto de la clase?
Por último, se despiden de las profesoras y compañeros siguiendo rutina
final, brindando refuerzo positivo mediante aplausos a cada uno por el
trabajo realizado.
 Hoja
 Lápices
Recurso
Humano.
Identifica
emociones.
Realiza lluvia
de ideas.
19/04 Identificar y
aceptar las
emociones y
las de los
demás,
practicando
estrategias
personales de
manejo de la
emoción.
Inicio: Se inicia la clase dando la bienvenida para pasar lista.
A continuación, se les pegunta a los estudiantes en que curso se encuentran,
la fecha, asignatura, clima y las emociones donde se le pregunta a cada uno
como se siente.
Posteriormente, se menciona el Objetivo de la clase.
Desarrollo: Luego con indicaciones verbales se comenta cómo se llevará a
cabo la actividad. Se les da un espacio a los estudiantes para que comenten
con sus compañeros sobre que podría tratar la clase.
Luego de realizadas las preguntas, la docente le dirá una emoción a cada
estudiante para que realiza una mímica describiendo esta emoción, sus
Recurso
Humano.
Clase a clase:
Realiza
mímica de
emocione.
Participa
respetuosa
mente de la
actividad.
Escuela Diferencial Amulen N°2480
RBD: 20456-0
escueladiferencialamulen@gmail.com
Esmeralda N°1418
Teléfono 974790399 - Renca
compañeros a través de las expresiones corporales del estudiante deberá
identificar la emoción dicha por el docente.
Cierre: Para finalizar, se comenta el contenido visto en clases, demostrando
lo aprendido, donde responderán preguntas como:
 ¿Qué vimos el día de hoy?
 ¿Qué fue lo que más te gusto de la clase?
Por último, se despiden de las profesoras y compañeros siguiendo rutina
final, brindando refuerzo positivo mediante aplausos a cada uno por el
trabajo realizado
26/04 Fomentar las
estrategias de
exploración de
las emociones.
Inicio: Se inicia la clase dando la bienvenida para pasar lista.
A continuación, se les pegunta a los estudiantes en que curso se encuentran,
la fecha, asignatura, clima y las emociones donde se le pregunta a cada uno
como se siente.
Posteriormente, se menciona el Objetivo de la clase.
Desarrollo: Luego con indicaciones verbales se comenta cómo se llevará a
cabo la actividad. Se les da un espacio a los estudiantes para que comenten
con sus compañeros sobre que podría tratar la clase.
Luego de realizadas las preguntas, la docente solicita a los estudiantes que
realicen un comic, de modo que los personajes expresen diferentes
emociones.
Cierre: Para finalizar, se comenta el contenido visto en clases, demostrando
lo aprendido, donde responderán preguntas como:
 ¿Qué vimos el día de hoy?
 ¿Qué fue lo que más te gusto de la clase?
Recurso
Material:
 Hoja
 Lápices
Recurso
Humano.
Clase a clase:
Realiza un
comic
Demuestra
algunas
emociones en
el comic
Respeta el
trabajo de sus
compañeros.
Escuela Diferencial Amulen N°2480
RBD: 20456-0
escueladiferencialamulen@gmail.com
Esmeralda N°1418
Teléfono 974790399 - Renca
Por último, se despiden de las profesoras y compañeros siguiendo rutina
final, brindando refuerzo positivo mediante aplausos a cada uno por el
trabajo realizado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro PalmaPlanificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Carolina Alfaro
 
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)Francisco Diaz
 
Programa de estudio 1° básico matemáticas
Programa de estudio 1° básico matemáticasPrograma de estudio 1° básico matemáticas
Programa de estudio 1° básico matemáticasLeón H. Valenzuela G
 
Planificacion sentidos 1° básico (guías de trabajo y prueba)
Planificacion sentidos 1° básico (guías de trabajo y prueba)Planificacion sentidos 1° básico (guías de trabajo y prueba)
Planificacion sentidos 1° básico (guías de trabajo y prueba)Paula Astudillo
 
Plan de-clase-el-reloj
Plan de-clase-el-relojPlan de-clase-el-reloj
Plan de-clase-el-reloj
Ruben Perez Ospina
 
Paci modelo 1
Paci modelo 1Paci modelo 1
Paci modelo 1
Jorge Aravire
 
Prueba de diagnostico de educacion matematica primero basico
Prueba de diagnostico de educacion matematica primero basicoPrueba de diagnostico de educacion matematica primero basico
Prueba de diagnostico de educacion matematica primero basicofrancysleal
 
Planificación matemática Carolina Alfaro
Planificación matemática Carolina AlfaroPlanificación matemática Carolina Alfaro
Planificación matemática Carolina Alfaro
Carolina Alfaro
 
Prueba de matemática patrones 1 a b
Prueba de matemática patrones 1 a bPrueba de matemática patrones 1 a b
Prueba de matemática patrones 1 a b
Catherin Villarroel
 
Conoce numeros del 0 al 30
Conoce numeros del 0 al 30Conoce numeros del 0 al 30
Conoce numeros del 0 al 30
Alba Venancio
 
Planificacion Consonante F
Planificacion Consonante F Planificacion Consonante F
Planificacion Consonante F Angelina Abarza
 
1º basico unidad 1 lenguaje
1º basico unidad 1 lenguaje1º basico unidad 1 lenguaje
1º basico unidad 1 lenguaje
Carito Cuevas
 
Prueba de numeros ordinales 1 basico
Prueba de numeros ordinales 1 basicoPrueba de numeros ordinales 1 basico
Prueba de numeros ordinales 1 basico
gladys irene vergara
 
Informes kinder pre kinder
Informes kinder pre kinderInformes kinder pre kinder
Informes kinder pre kinder
Jose Ponce
 
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
Planificación adquisición de fluidez en la lecturaPlanificación adquisición de fluidez en la lectura
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
Evelyn Galdames
 
Planificación de clase 2 básico
Planificación de clase 2 básico Planificación de clase 2 básico
Planificación de clase 2 básico
Fabián Cuevas
 

La actualidad más candente (20)

Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro PalmaPlanificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
 
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
 
Programa de estudio 1° básico matemáticas
Programa de estudio 1° básico matemáticasPrograma de estudio 1° básico matemáticas
Programa de estudio 1° básico matemáticas
 
Planificacion sentidos 1° básico (guías de trabajo y prueba)
Planificacion sentidos 1° básico (guías de trabajo y prueba)Planificacion sentidos 1° básico (guías de trabajo y prueba)
Planificacion sentidos 1° básico (guías de trabajo y prueba)
 
Plan de-clase-el-reloj
Plan de-clase-el-relojPlan de-clase-el-reloj
Plan de-clase-el-reloj
 
Prueba consonantes m,p.ls
Prueba consonantes m,p.lsPrueba consonantes m,p.ls
Prueba consonantes m,p.ls
 
Paci modelo 1
Paci modelo 1Paci modelo 1
Paci modelo 1
 
Prueba de diagnostico de educacion matematica primero basico
Prueba de diagnostico de educacion matematica primero basicoPrueba de diagnostico de educacion matematica primero basico
Prueba de diagnostico de educacion matematica primero basico
 
Planificación matemática Carolina Alfaro
Planificación matemática Carolina AlfaroPlanificación matemática Carolina Alfaro
Planificación matemática Carolina Alfaro
 
Prueba de matemática patrones 1 a b
Prueba de matemática patrones 1 a bPrueba de matemática patrones 1 a b
Prueba de matemática patrones 1 a b
 
Conoce numeros del 0 al 30
Conoce numeros del 0 al 30Conoce numeros del 0 al 30
Conoce numeros del 0 al 30
 
Planificacion Consonante F
Planificacion Consonante F Planificacion Consonante F
Planificacion Consonante F
 
Planificacion de matematicas NICOLE OYARCE
Planificacion de matematicas NICOLE OYARCEPlanificacion de matematicas NICOLE OYARCE
Planificacion de matematicas NICOLE OYARCE
 
1º basico unidad 1 lenguaje
1º basico unidad 1 lenguaje1º basico unidad 1 lenguaje
1º basico unidad 1 lenguaje
 
Prueba de numeros ordinales 1 basico
Prueba de numeros ordinales 1 basicoPrueba de numeros ordinales 1 basico
Prueba de numeros ordinales 1 basico
 
Informes kinder pre kinder
Informes kinder pre kinderInformes kinder pre kinder
Informes kinder pre kinder
 
Ficha descriptiva de alumnos
Ficha descriptiva de alumnosFicha descriptiva de alumnos
Ficha descriptiva de alumnos
 
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
Planificación adquisición de fluidez en la lecturaPlanificación adquisición de fluidez en la lectura
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
 
Planificación de clase 2 básico
Planificación de clase 2 básico Planificación de clase 2 básico
Planificación de clase 2 básico
 
Prueba de lenguaje m p-l
Prueba de lenguaje m p-lPrueba de lenguaje m p-l
Prueba de lenguaje m p-l
 

Similar a Planificacion 3° basico A (Abril).docx

Planificación 3° basico B (febrero-marzo).docx
Planificación 3° basico B (febrero-marzo).docxPlanificación 3° basico B (febrero-marzo).docx
Planificación 3° basico B (febrero-marzo).docx
ROMINAREBOLLEDOHERNN
 
Plan de clases tercer basico b
Plan de clases tercer basico bPlan de clases tercer basico b
Plan de clases tercer basico b
daaaniela133
 
Formato planificación normal
Formato planificación normalFormato planificación normal
Formato planificación normalRoberto Ponce
 
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdfPráctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
GiselaGonzalez588318
 
Mate pls de la primera lección
Mate pls de la primera lecciónMate pls de la primera lección
Mate pls de la primera lección
Belen Ovalle
 
Planificacion 2° basico B (Agosto) - copia.docx
Planificacion 2° basico B  (Agosto) - copia.docxPlanificacion 2° basico B  (Agosto) - copia.docx
Planificacion 2° basico B (Agosto) - copia.docx
ROMINAREBOLLEDOHERNN
 
Formato planificación dany
Formato planificación   danyFormato planificación   dany
Formato planificación danyDaniel Medina
 
Formato planificación normal
Formato planificación normalFormato planificación normal
Formato planificación normalRobin Lopez
 
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_ABRIL_MATEMATICA_1RO_BASICO_96491_20220313_20...
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_ABRIL_MATEMATICA_1RO_BASICO_96491_20220313_20...PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_ABRIL_MATEMATICA_1RO_BASICO_96491_20220313_20...
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_ABRIL_MATEMATICA_1RO_BASICO_96491_20220313_20...
Carmen Gloria Olave
 
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_ABRIL_MATEMATICA_1RO_BASICO_96491_20220313_20...
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_ABRIL_MATEMATICA_1RO_BASICO_96491_20220313_20...PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_ABRIL_MATEMATICA_1RO_BASICO_96491_20220313_20...
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_ABRIL_MATEMATICA_1RO_BASICO_96491_20220313_20...
Carmen Gloria Olave
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
CarolGD
 
1°B GELIDA SESION_MATEMÁTICA_NUMEROSAL15_II.docx
1°B GELIDA SESION_MATEMÁTICA_NUMEROSAL15_II.docx1°B GELIDA SESION_MATEMÁTICA_NUMEROSAL15_II.docx
1°B GELIDA SESION_MATEMÁTICA_NUMEROSAL15_II.docx
elvira111571
 
Planeación matemáticas 2
Planeación matemáticas 2Planeación matemáticas 2
Planeación matemáticas 2Alvaro Rojo
 
Matematicas planificacion 1 basico
Matematicas planificacion   1 basicoMatematicas planificacion   1 basico
Matematicas planificacion 1 basicojosefitax
 
Unidad 3 adición y sustracción
Unidad 3 adición y sustracciónUnidad 3 adición y sustracción
Unidad 3 adición y sustracción
Karina Diaz
 
Planes de clases
Planes de clasesPlanes de clases
Planes de clases
Marisol Rodriiguez
 

Similar a Planificacion 3° basico A (Abril).docx (20)

Planificación 3° basico B (febrero-marzo).docx
Planificación 3° basico B (febrero-marzo).docxPlanificación 3° basico B (febrero-marzo).docx
Planificación 3° basico B (febrero-marzo).docx
 
Plan de clases tercer basico b
Plan de clases tercer basico bPlan de clases tercer basico b
Plan de clases tercer basico b
 
Formato planificación normal
Formato planificación normalFormato planificación normal
Formato planificación normal
 
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdfPráctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
 
Mate pls de la primera lección
Mate pls de la primera lecciónMate pls de la primera lección
Mate pls de la primera lección
 
Planificacion 2° basico B (Agosto) - copia.docx
Planificacion 2° basico B  (Agosto) - copia.docxPlanificacion 2° basico B  (Agosto) - copia.docx
Planificacion 2° basico B (Agosto) - copia.docx
 
Matematicas 2..
Matematicas 2..Matematicas 2..
Matematicas 2..
 
Formato planificación dany
Formato planificación   danyFormato planificación   dany
Formato planificación dany
 
Clase mate
Clase mateClase mate
Clase mate
 
Planeasion matematicas 1.
Planeasion matematicas 1.Planeasion matematicas 1.
Planeasion matematicas 1.
 
Formato planificación normal
Formato planificación normalFormato planificación normal
Formato planificación normal
 
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_ABRIL_MATEMATICA_1RO_BASICO_96491_20220313_20...
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_ABRIL_MATEMATICA_1RO_BASICO_96491_20220313_20...PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_ABRIL_MATEMATICA_1RO_BASICO_96491_20220313_20...
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_ABRIL_MATEMATICA_1RO_BASICO_96491_20220313_20...
 
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_ABRIL_MATEMATICA_1RO_BASICO_96491_20220313_20...
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_ABRIL_MATEMATICA_1RO_BASICO_96491_20220313_20...PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_ABRIL_MATEMATICA_1RO_BASICO_96491_20220313_20...
PLANIFICACION_CLASE_A_CLASE_MES_ABRIL_MATEMATICA_1RO_BASICO_96491_20220313_20...
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
1°B GELIDA SESION_MATEMÁTICA_NUMEROSAL15_II.docx
1°B GELIDA SESION_MATEMÁTICA_NUMEROSAL15_II.docx1°B GELIDA SESION_MATEMÁTICA_NUMEROSAL15_II.docx
1°B GELIDA SESION_MATEMÁTICA_NUMEROSAL15_II.docx
 
Matematicas terminada-1
Matematicas terminada-1Matematicas terminada-1
Matematicas terminada-1
 
Planeación matemáticas 2
Planeación matemáticas 2Planeación matemáticas 2
Planeación matemáticas 2
 
Matematicas planificacion 1 basico
Matematicas planificacion   1 basicoMatematicas planificacion   1 basico
Matematicas planificacion 1 basico
 
Unidad 3 adición y sustracción
Unidad 3 adición y sustracciónUnidad 3 adición y sustracción
Unidad 3 adición y sustracción
 
Planes de clases
Planes de clasesPlanes de clases
Planes de clases
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Planificacion 3° basico A (Abril).docx

  • 1. Escuela Diferencial Amulen N°2480 RBD: 20456-0 escueladiferencialamulen@gmail.com Esmeralda N°1418 Teléfono 974790399 - Renca Planificación Unidad Didáctica Asignatura: Matemáticas. Curso: 3° Básico A Semestre: Primero Fecha: Abril Unidad Didáctica 1: Sumar y restar hasta 1 000 con y sin algoritmo escrito. Total, Horas: 6 hrs. Pedagógicas Objetivo(s) de Aprendizaje: OA02: Leer números hasta 1 000 y representarlos en forma concreta, pictórica y simbólica. OA03: Comparar y ordenar números hasta 1 000, utilizando la recta numérica o la tabla posicional de manera manual y/o por medio de software educativo. OA05: Identificar y describir las unidades, decenas y centenas en números del 0 al 1 000, representando las cantidades de acuerdo a su valor posicional, con material concreto, pictórico y simbólico. Habilidades:  Resolver problemas  Argumentar y comunicar  Representar  Habilidades digitales Contenidos:  Leer números hasta el 50 y represéntalos de forma concreta, pictórica y simbólica.  Comparar y ordenar nueros hasta el 50.  Identificar y describir unidades, decenas y centenas hasta el 50.  Resolver problemas dados o creados. Actitudes:  Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas.  Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades.  Abordar de manera creativa y flexible la búsqueda de soluciones a problemas. Fecha Objetivo de la clase Experiencia de aprendizaje Recursos Evaluación 03/04 Desarrollar de forma concreta, pictórica y simbólica Inicio: Se inicia la clase dando la bienvenida para pasar lista. A continuación, se les pegunta a los estudiantes la fecha, asignatura, clima y sus emociones, donde cada uno dirá de forma verbal o gestual como se siente. Posteriormente, se menciona el Objetivo de la clase. Recurso Material:  Guía.  Lápices  Goma  Cuaderno Clase a clase: Realiza en su cuaderno representació n concreta de una cantidad.
  • 2. Escuela Diferencial Amulen N°2480 RBD: 20456-0 escueladiferencialamulen@gmail.com Esmeralda N°1418 Teléfono 974790399 - Renca números del 1 al 15. Desarrollo: Luego con indicaciones verbales se comenta cómo se llevará a cabo la actividad. Se les da un espacio a los estudiantes para que comenten con sus compañeros sobre que podría tratar la clase. Luego de realizadas las preguntas, se presenta a través de indicaciones verbales y visuales el trabajo que deberán desarrollar en su cuaderno, donde representarán de forma concreta, pictórica y simbólica diferentes cantidades. Cierre: Para finalizar, se comenta el contenido visto en clases, demostrando lo aprendido, donde responderán preguntas como:  ¿Qué vimos el día de hoy+?  ¿Qué fue lo que más te gusto de la clase? Por último, se despiden de las profesoras y compañeros siguiendo rutina final, brindando refuerzo positivo mediante aplausos a cada uno por el trabajo realizado. Recurso Digital:  Power Point Realiza en su cuaderno representació n pictórica de una cantidad. Realiza en su cuaderno representació n simbólica de una cantidad. 05/04 Planificación Extraprogramática “Día de la Actividad Física 06/04 Planificación Extraprogramática “Pascua” 10/04 Componer y descompo ner números hasta el 10. Inicio: Se inicia la clase dando la bienvenida para pasar lista. A continuación, se les pegunta a los estudiantes la fecha, asignatura, clima y sus emociones, donde cada uno dirá de forma verbal o gestual como se siente. Posteriormente, se menciona el Objetivo de la clase. Desarrollo: Luego con indicaciones verbales se comenta cómo se llevará a cabo la actividad. Se les da un espacio a los estudiantes para que comenten con sus compañeros sobre que podría tratar la clase. Luego se presenta a través de indicaciones verbales y visuales el trabajo que deberán desarrollar en su cuaderno, donde conocerán la descomposición de números a través de un diagrama. Cierre: Para finalizar, se comenta el contenido visto en clases, demostrando lo aprendido, donde responderán preguntas como:  ¿Qué vimos el día de hoy?  ¿Qué fue lo que más te gusto de la clase? Recurso Material:  Guía.  Lápices  Goma  Cuaderno  Pizarra  Plumón Recurso Digital: Power Point Clase a clase: Reconoce que es una descomposici ón. Descompone números en un diagrama.
  • 3. Escuela Diferencial Amulen N°2480 RBD: 20456-0 escueladiferencialamulen@gmail.com Esmeralda N°1418 Teléfono 974790399 - Renca Por último, se despiden de las profesoras y compañeros siguiendo rutina final, brindando refuerzo positivo mediante aplausos a cada uno por el trabajo realizado. 12/04 Componer y descompo ner números hasta el 20. Inicio: Se inicia la clase dando la bienvenida para pasar lista. A continuación, se les pegunta a los estudiantes la fecha, asignatura, clima y sus emociones, donde cada uno dirá de forma verbal o gestual como se siente. Posteriormente, se menciona el Objetivo de la clase. Desarrollo: Luego con indicaciones verbales se comenta cómo se llevará a cabo la actividad. Se les da un espacio a los estudiantes para que comenten con sus compañeros sobre que podría tratar la clase. Luego se presenta a través de indicaciones verbales y visuales el trabajo que deberán desarrollar en su cuaderno, donde a través de un diagrama donde compone y descomponen diferentes números. Cierre: Para finalizar, se comenta el contenido visto en clases, demostrando lo aprendido, donde responderán preguntas como:  ¿Qué vimos el día de hoy?  ¿Qué fue lo que más te gusto de la clase? Por último, se despiden de las profesoras y compañeros siguiendo rutina final, brindando refuerzo positivo mediante aplausos a cada uno por el trabajo realizado. Recurso Material:  Guía.  Lápices  Goma  Cuaderno  Pizarra  Plumón Recurso Digital: Power Point Clase a clase: Compone números a través de un diagrama. Descompone números a través de un diagrama.
  • 4. Escuela Diferencial Amulen N°2480 RBD: 20456-0 escueladiferencialamulen@gmail.com Esmeralda N°1418 Teléfono 974790399 - Renca 13/04 Relacionar números con elementos que componen un diagrama de números: parte y todo. Inicio: Se inicia la clase dando la bienvenida para pasar lista. A continuación, se les pegunta a los estudiantes la fecha, asignatura, clima y sus emociones, donde cada uno dirá de forma verbal o gestual como se siente. Posteriormente, se menciona el Objetivo de la clase. Desarrollo: Luego con indicaciones verbales se comenta cómo se llevará a cabo la actividad. Se les da un espacio a los estudiantes para que comenten con sus compañeros sobre que podría tratar la clase. Luego se presenta a través de indicaciones verbales y visuales el trabajo que deberán desarrollar en su cuaderno, donde relacionarán números con diferentes elementos con un diagrama de números. Cierre: Para finalizar, se comenta el contenido visto en clases, demostrando lo aprendido, donde responderán preguntas como:  ¿Qué vimos el día de hoy?  ¿Qué fue lo que más te gusto de la clase? Por último, se despiden de las profesoras y compañeros siguiendo rutina final, brindando refuerzo positivo mediante aplausos a cada uno por el trabajo realizado. Recurso Material:  Guía.  Lápices  Goma  Cuaderno  Pizarra  Plumón Recurso Digital: Power Point Clase a clase: Reconoce cantidad de elementos. Compone de acuerdo con la cantidad cada diagrama. 17/04 Reconocer diferentes combinacio nes con números del 1 al 10 Inicio: Se inicia la clase dando la bienvenida para pasar lista. A continuación, se les pegunta a los estudiantes la fecha, asignatura, clima y sus emociones, donde cada uno dirá de forma verbal o gestual como se siente. Posteriormente, se menciona el Objetivo de la clase. Desarrollo: Luego con indicaciones verbales se comenta cómo se llevará a cabo la actividad. Se les da un espacio a los estudiantes para que comenten con sus compañeros sobre que podría tratar la clase. Luego se presenta a través de indicaciones verbales y visuales el trabajo que deberán desarrollar en su cuaderno y guía de aprendizaje donde deberán reconocer que los números cambian todo el tiempo y que se pueden formar a través de diversas combinaciones. Recurso Material:  Guía.  Lápices  Goma  Cuaderno  Pizarra  Plumón Clase a clase: Reconoce diferentes cantidades. Identifica combinacione s de diferentes números.
  • 5. Escuela Diferencial Amulen N°2480 RBD: 20456-0 escueladiferencialamulen@gmail.com Esmeralda N°1418 Teléfono 974790399 - Renca Cierre: Para finalizar, se comenta el contenido visto en clases, demostrando lo aprendido, donde responderán preguntas como:  ¿Qué vimos el día de hoy?  ¿Qué fue lo que más te gusto de la clase? Por último, se despiden de las profesoras y compañeros siguiendo rutina final, brindando refuerzo positivo mediante aplausos a cada uno por el trabajo realizado. Recurso Digital: Power Point 19/04 Evaluación (combinaci ón a través de diagramas) Inicio: Se inicia la clase dando la bienvenida para pasar lista. A continuación, se presenta la fecha, asignatura, clima y las emociones donde se le pregunta a cada uno como se siente. Posteriormente, se menciona el Objetivo de la clase. Desarrollo: Luego se presenta a través de indicaciones verbales y visuales de la evaluación con nota que deberán realizar. Cierre: Para finalizar, se comenta el contenido visto en clases, demostrando lo aprendido, donde responderán preguntas como:  ¿Qué vimos el día de hoy?  ¿Qué fue lo que más te gusto de la clase? Por último, se despiden de las profesoras y compañeros siguiendo rutina final, brindando refuerzo positivo mediante aplausos a cada uno por el trabajo realizado. Recurso material:  Prueba Evaluación Formativa 20/04 Identificar combinacio nes de números que hacen 10. Inicio: Se inicia la clase dando la bienvenida para pasar lista. A continuación, se les pegunta a los estudiantes la fecha, asignatura, clima y sus emociones, donde cada uno dirá de forma verbal o gestual como se siente. Posteriormente, se menciona el Objetivo de la clase. Desarrollo: Luego con indicaciones verbales se comenta cómo se llevará a cabo la actividad. Se les da un espacio a los estudiantes para que comenten con sus compañeros sobre que podría tratar la clase. Recurso Material:  Guía.  Lápices  Goma  Cuaderno  Pizarra  Plumón Clase a clase: Inventa combinacione s para para diferentes resultados.
  • 6. Escuela Diferencial Amulen N°2480 RBD: 20456-0 escueladiferencialamulen@gmail.com Esmeralda N°1418 Teléfono 974790399 - Renca Luego se presenta a través de indicaciones verbales y visuales el trabajo que deberán identificar las combinaciones posibles entre los números que hacen 10. Cierre: Para finalizar, se comenta el contenido visto en clases, demostrando lo aprendido, donde responderán preguntas como:  ¿Qué vimos el día de hoy?  ¿Qué fue lo que más te gusto de la clase? Por último, se despiden de las profesoras y compañeros siguiendo rutina final, brindando refuerzo positivo mediante aplausos a cada uno por el trabajo realizado. Recurso Digital: Power Point 24/04 Escribir dos sumas para cada diagrama de números. Inicio: Se inicia la clase dando la bienvenida para pasar lista. A continuación, se les pegunta a los estudiantes la fecha, asignatura, clima y sus emociones, donde cada uno dirá de forma verbal o gestual como se siente. Posteriormente, se menciona el Objetivo de la clase. Desarrollo: Luego con indicaciones verbales se comenta cómo se llevará a cabo la actividad. Se les da un espacio a los estudiantes para que comenten con sus compañeros sobre que podría tratar la clase. Luego se presenta a través de indicaciones verbales y visuales el trabajo que deberán desarrollar en su cuaderno, donde deben completar con diferentes números cada ejercicio con un mismo resultado. (2+3=5 y 3+2=5). Cierre: Para finalizar, se comenta el contenido visto en clases, demostrando lo aprendido, donde responderán preguntas como:  ¿Qué vimos el día de hoy?  ¿Qué fue lo que más te gusto de la clase? Por último, se despiden de las profesoras y compañeros siguiendo rutina final, brindando refuerzo positivo mediante aplausos a cada uno por el trabajo realizado. Recurso Material:  Guía.  Lápices  Goma  Cuaderno  Pizarra  Plumón Recurso Digital: Power Point Clase a clase: Identifica resultados de sumas o restas. Escribe dos combinacione s para cada resultado. 26/04 Repasar diagramas con sumas y restas con Inicio: Se inicia la clase dando la bienvenida para pasar lista. A continuación, se les pegunta a los estudiantes la fecha, asignatura, clima y sus emociones, donde cada uno dirá de forma verbal o gestual como se siente. Recurso Material:  Guía. Clase a clase:
  • 7. Escuela Diferencial Amulen N°2480 RBD: 20456-0 escueladiferencialamulen@gmail.com Esmeralda N°1418 Teléfono 974790399 - Renca resultados iguales y diferentes. Posteriormente, se menciona el Objetivo de la clase. Desarrollo: Luego con indicaciones verbales se comenta cómo se llevará a cabo la actividad. Se les da un espacio a los estudiantes para que comenten con sus compañeros sobre que podría tratar la clase. Luego se presenta a través de indicaciones verbales y visuales del repaso que deberán realizar a través de diferentes diagramas con sumas y restas. Cierre: Para finalizar, se comenta el contenido visto en clases, demostrando lo aprendido, donde responderán preguntas como:  ¿Qué vimos el día de hoy?  ¿Qué fue lo que más te gusto de la clase? Por último, se despiden de las profesoras y compañeros siguiendo rutina final, brindando refuerzo positivo mediante aplausos a cada uno por el trabajo realizado.  Lápices  Goma  Cuaderno  Pizarra  Plumón Recurso Digital: Power Point Reconoce y representa resultado. Realiza sumas y restas a través de diagramas. 27/04 Planificación Extraprogramática “Día del Carabinero”
  • 8. Escuela Diferencial Amulen N°2480 RBD: 20456-0 escueladiferencialamulen@gmail.com Esmeralda N°1418 Teléfono 974790399 - Renca Planificación Unidad Didáctica Asignatura: Ciencias Naturales Curso: 3° Básico A Semestre: Primero Fecha: Abril Unidad Didáctica 1: La luz y el sonido. Total, Horas: 3 hrs. Pedagógicas Objetivo(s) de Aprendizaje: OA 8: Distinguir fuentes naturales y artificiales de luz, como el Sol, las ampolletas y el fuego, entre otras. OA 9: Investigar experimentalmente y explicar algunas características de la luz; por ejemplo: viaja en línea recta, se refleja, puede ser separada en colores. OA 10: Investigar experimentalmente y explicar las características del sonido; por ejemplo: viaja en todas las direcciones, se absorbe o se refleja, se transmite por medio de distintos materiales, tiene tono e intensidad. Habilidades:  Observar  Registrar  Clasificar  Analizar  Investigar  Formular preguntas  Comunicar Contenidos:  Observar, plantear preguntas, formular inferencias y predicciones, en forma guiada, sobre objetos y eventos del entorno.  Participar en investigaciones experimentales y no experimentales guiadas.  Fuentes luminosas.  Propagación de la luz.  Reflexión de la luz.  Descomposición de la luz blanca. Actitudes:  Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conformen el entorno natural.  Manifestar un estilo de trabajo riguroso, honesto y perseverante para lograr los aprendizajes de la asignatura.  Asumir responsabilidades e interactuar en forma colaborativa y flexible en los trabajos en equipo, aportando y enriqueciendo el trabajo común Fecha Objetivo de la clase Experiencia de aprendizaje Recursos Evaluación
  • 9. Escuela Diferencial Amulen N°2480 RBD: 20456-0 escueladiferencialamulen@gmail.com Esmeralda N°1418 Teléfono 974790399 - Renca 03/04 Investigar experimental mente el fenómeno de la luz. Describir como se propaga. Inicio: Se inicia la clase dando la bienvenida para pasar lista. A continuación, se les pegunta a los estudiantes la fecha, asignatura, clima y sus emociones, donde cada uno dirá de forma verbal o gestual como se siente. Posteriormente, se menciona el Objetivo de la clase. Desarrollo: Luego con indicaciones verbales se comenta cómo se llevará a cabo la actividad. Se les da un espacio a los estudiantes para que comenten con sus compañeros sobre que podría tratar la clase. Luego de realizadas las preguntas, se presenta a través de indicaciones verbales y visuales el trabajo que deberán desarrollar en su libro de aprendizaje, donde observarán diferentes imágenes relacionadas con las fuentes de luz y sonoras (páginas 18 a las 19). Cierre: Para finalizar, se comenta el contenido visto en clases, demostrando lo aprendido, donde responderán preguntas como:  ¿Qué vimos el día de hoy?  ¿Qué fue lo que más te gusto de la clase? Por último, se despiden de las profesoras y compañeros siguiendo rutina final, brindando refuerzo positivo mediante aplausos a cada uno por el trabajo realizado. Recurso Material:  Guía.  Lápices  Goma  Libro Recurso Digital: Power Point Clase a clase: Describe diferentes imágenes. Reconoce fuentes de luz y sonoras. 10/04 Identificar la relación que existe entre la distancia de la fuente de luz, el objeto y la sombra que se genera. Inicio: Se inicia la clase dando la bienvenida para pasar lista. A continuación, se les pegunta a los estudiantes la fecha, asignatura, clima y sus emociones, donde cada uno dirá de forma verbal o gestual como se siente. Posteriormente, se menciona el Objetivo de la clase. Desarrollo: Luego con indicaciones verbales se comenta cómo se llevará a cabo la actividad. Se les da un espacio a los estudiantes para que comenten con sus compañeros sobre que podría tratar la clase. Luego de realizadas las preguntas, se presenta a través de indicaciones verbales y visuales el trabajo que deberán desarrollar en su libro de aprendizaje, donde observarán diferentes imágenes relacionadas con las fuentes de luz naturales y artificiales (páginas 20 a la 21). Recurso Material:  Guía.  Lápices  Goma  Cuaderno  Libro Recurso Digital: Clase a clase: Reconoce fuentes de luz natural Reconoce fuentes de luz artificial.
  • 10. Escuela Diferencial Amulen N°2480 RBD: 20456-0 escueladiferencialamulen@gmail.com Esmeralda N°1418 Teléfono 974790399 - Renca (Evaluación) Cierre: Para finalizar, se comenta el contenido visto en clases, demostrando lo aprendido, donde responderán preguntas como:  ¿Qué vimos el día de hoy?  ¿Qué fue lo que más te gusto de la clase? Por último, se despiden de las profesoras y compañeros siguiendo rutina final, brindando refuerzo positivo mediante aplausos a cada uno por el trabajo realizado. Power Point 17/04 Conducir una actividad experimental para comprender el fenómeno de reflexión de la luz. Inicio: Se inicia la clase dando la bienvenida para pasar lista. A continuación, se les pegunta a los estudiantes la fecha, asignatura, clima y sus emociones, donde cada uno dirá de forma verbal o gestual como se siente. Posteriormente, se menciona el Objetivo de la clase. Desarrollo: Luego con indicaciones verbales se comenta cómo se llevará a cabo la actividad. Se les da un espacio a los estudiantes para que comenten con sus compañeros sobre que podría tratar la clase. Luego de realizadas las preguntas, se presenta a través de indicaciones verbales y visuales el trabajo que deberán desarrollar en su libro de aprendizaje, donde observarán diferentes imágenes relacionadas con las fuentes de luz naturales y artificiales (páginas 22 a la 23). Cierre: Para finalizar, se comenta el contenido visto en clases, demostrando lo aprendido, donde responderán preguntas como:  ¿Qué vimos el día de hoy?  ¿Qué fue lo que más te gusto de la clase? Por último, se despiden de las profesoras y compañeros siguiendo rutina final, brindando refuerzo positivo mediante aplausos a cada uno por el trabajo realizado. Recurso Material:  Guía.  Lápices  Goma  Libro Recurso Digital: Power Point Clase a clase: Realiza actividad guiada por docente. Reconoce como se conduce la luz. 24/04 Comprobar experimenta lmente que la luz blanca se Inicio: Se inicia la clase dando la bienvenida para pasar lista. A continuación, se les pegunta a los estudiantes la fecha, asignatura, clima y sus emociones, donde cada uno dirá de forma verbal o gestual como se siente. Posteriormente, se menciona el Objetivo de la clase. Recurso Material:  Guía.  Lápices Clase a clase: Comprende que la luz de descomponer
  • 11. Escuela Diferencial Amulen N°2480 RBD: 20456-0 escueladiferencialamulen@gmail.com Esmeralda N°1418 Teléfono 974790399 - Renca descompone en colores. Desarrollo: Luego con indicaciones verbales se comenta cómo se llevará a cabo la actividad. Se les da un espacio a los estudiantes para que comenten con sus compañeros sobre que podría tratar la clase. Luego de realizadas las preguntas, se presenta a través de indicaciones verbales y visuales el trabajo que deberán desarrollar en su libro de aprendizaje, donde observarán diferentes imágenes relacionadas con las fuentes de luz naturales y artificiales (páginas 24 a la 25). Cierre: Para finalizar, se comenta el contenido visto en clases, demostrando lo aprendido, donde responderán preguntas como:  ¿Qué vimos el día de hoy?  ¿Qué fue lo que más te gusto de la clase? Por último, se despiden de las profesoras y compañeros siguiendo rutina final, brindando refuerzo positivo mediante aplausos a cada uno por el trabajo realizado.  Goma  Libro  Espejo Recurso Digital: Power Point en diferentes colores.
  • 12. Escuela Diferencial Amulen N°2480 RBD: 20456-0 escueladiferencialamulen@gmail.com Esmeralda N°1418 Teléfono 974790399 - Renca Planificación Unidad Didáctica Asignatura: Historia, Geografía y Cs sociales. Curso: 3° Básico A Semestre: Primero Fecha: Abril Unidad Didáctica 1: Ubicación espacial y líneas imaginarias del planeta. Total, Horas: 3 hrs. Pedagógicas Objetivo(s) de Aprendizaje: OA 7: Distinguir hemisferios, círculo del Ecuador, trópicos, polos, continentes y océanos del planeta en mapas y globos terráqueos. OA8: Identificar y ubicar en mapas las principales zonas climáticas del mundo, y dar ejemplos de distintos paisajes que pueden encontrarse en estas zonas y de cómo las personas han elaborado diferentes estrategias para habitarlos. OA 11: Asumir sus deberes y responsabilidades como estudiante y en situaciones de la vida cotidiana, como cumplir con sus deberes escolares, colaborar en el orden y en la limpieza de los espacios que comparte con su familia, escuela y comunidad, cuidar sus pertenencias y las de los demás, preocuparse de su salud e higiene y ayudar en su casa. Habilidades:  Leer y comunicar  Orientarse en el espacio  Obtener información  Formular opiniones Contenidos:  Ubicar personas, lugares y objetos a cuadriculas.  Conocer características de la tierra y zonas climáticas  Conocer un plano y su representación.  Puntos cardinales Actitudes:  Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica.  Participar solidaria y responsablemente en las actividades y los proyectos del establecimiento y del espacio comunitario, demostrando espíritu emprendedor.  Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas. Fecha Objetivo de la clase Experiencia de aprendizaje Recursos Evaluación 07/04 Feriado Legal
  • 13. Escuela Diferencial Amulen N°2480 RBD: 20456-0 escueladiferencialamulen@gmail.com Esmeralda N°1418 Teléfono 974790399 - Renca 14/04 Ubicar en distintas situaciones personas, lugares y objetos mediante el uso de cuadriculas, líneas de frecuencia y puntos cardinales. Inicio: Se inicia la clase dando la bienvenida para pasar lista. A continuación, se les pegunta a los estudiantes la fecha, asignatura, clima y sus emociones, donde cada uno dirá de forma verbal o gestual como se siente. Posteriormente, se menciona el Objetivo de la clase. Desarrollo: Luego con indicaciones verbales se comenta cómo se llevará a cabo la actividad. Se les da un espacio a los estudiantes para que comenten con sus compañeros sobre que podría tratar la clase. Luego de realizadas las preguntas, se presenta a través de indicaciones verbales y visuales el trabajo que deberán desarrollar en su libro de aprendizaje, donde observarán diferentes imágenes relacionadas con el planeta tierra (páginas 14 a la 17). Cierre: Para finalizar, se comenta el contenido visto en clases, demostrando lo aprendido, donde responderán preguntas como:  ¿Qué vimos el día de hoy?  ¿Qué fue lo que más te gusto de la clase? Por último, se despiden de las profesoras y compañeros siguiendo rutina final, brindando refuerzo positivo mediante aplausos a cada uno por el trabajo realizado. Recurso Material:  Guía.  Lápices  Goma  Libro Recurso Digital: Power Point Clase a clase: Ubica en distintas situaciones personas lugares y objetos. Utiliza una cuadricula Reconoce puntos cardinales. 21/04 Sintetizar los contenidos respecto a la ubicación, utilizando planos y cuadriculas mediante el trabajo con Inicio: Se inicia la clase dando la bienvenida para pasar lista. A continuación, se les pegunta a los estudiantes la fecha, asignatura, clima y sus emociones, donde cada uno dirá de forma verbal o gestual como se siente. Posteriormente, se menciona el Objetivo de la clase. Desarrollo: Luego con indicaciones verbales se comenta cómo se llevará a cabo la actividad. Se les da un espacio a los estudiantes para que comenten con sus compañeros sobre que podría tratar la clase. Luego de realizadas las preguntas, se presenta a través de indicaciones verbales y visuales el trabajo que deberán desarrollar, donde observarán diferentes imágenes Recurso Material:  Guía.  Lápices  Goma  Libro  Hoja cuadriculad a. Clase a clase: Comprende ubicación relativa con la utilización de planos.
  • 14. Escuela Diferencial Amulen N°2480 RBD: 20456-0 escueladiferencialamulen@gmail.com Esmeralda N°1418 Teléfono 974790399 - Renca diversos recursos relacionadas el dibujo en cuadricula para posteriormente realizar uno en una hoja propia. (páginas 18 a la 19). Cierre: Para finalizar, se comenta el contenido visto en clases, demostrando lo aprendido, donde responderán preguntas como:  ¿Qué vimos el día de hoy?  ¿Qué fue lo que más te gusto de la clase? Por último, se despiden de las profesoras y compañeros siguiendo rutina final, brindando refuerzo positivo mediante aplausos a cada uno por el trabajo realizado. 28/04 Evaluación (utilización de planos y cuadriculas) Inicio: Se inicia la clase dando la bienvenida para pasar lista. A continuación, se presenta la fecha, asignatura, clima y las emociones donde se le pregunta a cada uno como se siente. Posteriormente, se menciona el Objetivo de la clase. Desarrollo: Luego se presenta a través de indicaciones verbales y visuales de la evaluación con nota que deberán realizar. Cierre: Para finalizar, se comenta el contenido visto en clases, demostrando lo aprendido, donde responderán preguntas como:  ¿Qué vimos el día de hoy?  ¿Qué fue lo que más te gusto de la clase? Por último, se despiden de las profesoras y compañeros siguiendo rutina final, brindando refuerzo positivo mediante aplausos a cada uno por el trabajo realizado. Recurso material:  Prueba Evaluación Formativa
  • 15. Escuela Diferencial Amulen N°2480 RBD: 20456-0 escueladiferencialamulen@gmail.com Esmeralda N°1418 Teléfono 974790399 - Renca Planificación Unidad Didáctica Asignatura: Artes Visuales Curso: 3° Básico A Semestre: Primero Fecha: Abril Unidad Didáctica 1: Entorno natural, animales y plantas Total, Horas: 2 hrs. Pedagógicas Objetivo(s) de Aprendizaje: OA 01: Crear trabajos de arte con un propósito expresivo personal y basados en la observación del: entorno natural: animales, plantas y fenómenos naturales; entorno cultural: creencias de distintas culturas (mitos, seres imaginarios, dioses, fiestas, tradiciones, otros); entorno artístico: arte de la Antigüedad y movimientos artísticos como fauvismo, expresionismo y art Nouveau. OA 04: Describir sus observaciones de obras de arte y objetos, usando elementos del lenguaje visual y expresando lo que sienten y piensan. (Observar anualmente al menos 15 obras de arte y artesanía local y chilena, 15 latinoamericanas y 15 de arte universal). Habilidades:  Describir  Comunicar  Explorar  Manipular  Escucha  Crear Contenidos:  Comunicar oralmente sus primeras impresiones de lo que sienten y piensan de ellas y reconozcan los elementos de lenguaje visual presentes en sus propias creaciones.  Experimentan con diversos procedimientos de pintura, escultura y técnicas mixtas.  Experimentan con diversos procedimientos de pintura, escultura y técnicas mixtas.  Expresan emociones y su imaginación por medio de dibujo, pintura, escultura y técnica mixta. Actitudes:  Demostrar disposición a expresar artísticamente las propias ideas y sentimientos.  Respetar y valorar el trabajo riguroso y el esfuerzo propio y de otros. Fecha Objetivo de la clase Experiencia de aprendizaje Recursos Evaluación
  • 16. Escuela Diferencial Amulen N°2480 RBD: 20456-0 escueladiferencialamulen@gmail.com Esmeralda N°1418 Teléfono 974790399 - Renca 06/04 Crean una pintura basada en el tema de puertos, ríos, mares y puentes. Inicio: Se inicia la clase dando la bienvenida para pasar lista. A continuación, se les pegunta a los estudiantes la fecha, asignatura, clima y sus emociones, donde cada uno dirá de forma verbal o gestual como se siente. Posteriormente, se menciona el Objetivo de la clase. Desarrollo: La docente invita a los estudiantes a observar diferentes imágenes de puertos, ríos, mares y puentes, basados en la observación de las fotografías dibujaran su propio puerto, pintaran su dibujo utilizando tempera, acuarela, lápices y/o plumones. Cierre: Para finalizar, se comenta el contenido visto en clases, demostrando lo aprendido, donde responderán preguntas como:  ¿Qué vimos el día de hoy?  ¿Qué fue lo que más te gusto de la clase? Por último, se despiden de las profesoras y compañeros siguiendo rutina final, brindando refuerzo positivo mediante aplausos a cada uno por el trabajo realizado. Recurso Material:  Guía.  Lápices  Goma  Tempera  Hoja Recurso Digital: Power Point Clase a clase: Crea pintura de un puerto. Manipula diferentes materiales. 13/04 Observan y comentan imágenes de jeroglíficos grabados y pintados en los muros de templos y pirámides egipcias. Inicio: Se inicia la clase dando la bienvenida para pasar lista. A continuación, se les pegunta a los estudiantes la fecha, asignatura, clima y sus emociones, donde cada uno dirá de forma verbal o gestual como se siente. Posteriormente, se menciona el Objetivo de la clase. Desarrollo: La docente invita a los estudiantes a observan diferentes imágenes de jeroglíficos egipcios pintados en muros de los templos y pirámides egipcias, para posteriormente dibujar en su cuaderno la que más les llamó la atención. Cierre: Para finalizar, se comenta el contenido visto en clases, demostrando lo aprendido, donde responderán preguntas como:  ¿Qué vimos el día de hoy?  ¿Qué fue lo que más te gusto de la clase? Por último, se despiden de las profesoras y compañeros siguiendo rutina final, brindando refuerzo positivo mediante aplausos a cada uno por el trabajo realizado. Recurso Material:  Guía.  Lápices  Goma  Tempera  Hoja Clase a clase: Observan diferentes jeroglíficos. Dibujan en su cuaderno.
  • 17. Escuela Diferencial Amulen N°2480 RBD: 20456-0 escueladiferencialamulen@gmail.com Esmeralda N°1418 Teléfono 974790399 - Renca 20/04 Crean pintura usando técnica de dripping (goteo) de Jackson Pollock. (Evaluación) Inicio: Se inicia la clase dando la bienvenida para pasar lista. A continuación, se les pegunta a los estudiantes la fecha, asignatura, clima y sus emociones, donde cada uno dirá de forma verbal o gestual como se siente. Posteriormente, se menciona el Objetivo de la clase. Desarrollo: La docente invita a los estudiantes a observar diversas imágenes sobre obras y fotografías de Jackson Pollock con técnicas del dripping y comentan como se hicieron las obras, para luego en un pliego de papel recrean con la técnica una pintura libre. Cierre: Para finalizar, observan y comentan sus resultados en relación con su originalidad, reúnen todas sus flores y crean un gran florero que dejan en la sala, luego responderán preguntas como:  ¿Qué vimos el día de hoy?  ¿Qué fue lo que más te gusto de la clase? Por último, se despiden de las profesoras y compañeros siguiendo rutina final, brindando refuerzo positivo mediante aplausos a cada uno por el trabajo realizado. Recurso Material:  Guía.  Lápices  Tempera  Hoja  Agua Clase a clase: Crean pintura con la técnica de dripping. 27/04 Observar y comentar sobre característic a de las pinturas de Kandinsky. Inicio: Se inicia la clase dando la bienvenida para pasar lista. A continuación, se les pegunta a los estudiantes la fecha, asignatura, clima y sus emociones, donde cada uno dirá de forma verbal o gestual como se siente. Posteriormente, se menciona el Objetivo de la clase. Desarrollo: La docente invita a los estudiantes a observar diversas imágenes sobre obras de Kandinsky y comentar sobre las figuras que pueden observar en ellas, para continuar pintando una obra del artista. Cierre: Para finalizar, observan y comentan sus resultados en relación con su originalidad, reúnen todas sus flores y crean un gran florero que dejan en la sala, luego responderán preguntas como:  ¿Qué vimos el día de hoy?  ¿Qué fue lo que más te gusto de la clase? Recurso Material:  Guía.  Lápices Clase a clase: Reconoce características principales de las pinturas de Kandinsky. Pinta una obra del artista.
  • 18. Escuela Diferencial Amulen N°2480 RBD: 20456-0 escueladiferencialamulen@gmail.com Esmeralda N°1418 Teléfono 974790399 - Renca Por último, se despiden de las profesoras y compañeros siguiendo rutina final, brindando refuerzo positivo mediante aplausos a cada uno por el trabajo realizado. Planificación Unidad Didáctica Asignatura: Tecnología Curso: 3° Básico A Semestre: Primero Fecha: Abril Unidad Didáctica 1: Uso de herramientas de software de presentación para comunicar ideas Total, Horas: 0,5 hrs. Pedagógicas Objetivo(s) de Aprendizaje: TE03 OA 05: Usar software de presentación para organizar y comunicar ideas para diferentes propósitos. TE03 OA 06: Usar procesador de textos para crear, editar, dar formato y guardar información. TE03 OA 07: Usar internet y buscadores para localizar, extraer y almacenar información, considerando la seguridad de la fuente. Habilidades:  Organizar  Aplicar  Trabajar de forma independiente  Almacenar información Contenidos:  Crear diseños de objetos o sistemas tecnológicos simples para resolver problemas  Planificar la elaboración de un objeto tecnológico, incorporando secuencia de acciones, materiales, herramientas, técnicas y medidas de seguridad necesarias para llevarlo a cabo.  Probar y evaluar la calidad de los trabajos propios o de otros.  Insertan textos e imágenes en presentaciones.  Usan opciones de edición para seleccionar, cortar, mover y pegar texto de un documento.  Extraen y almacenan información de internet por medio del uso de favoritos e historial.  Usan estrategias de seguridad para buscar información en internet. Actitudes:  Demostrar disposición a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y pensando divergentemente.  Demostrar un uso seguro y responsable de Internet, cumpliendo las reglas entregadas por el profesor o profesora y respetando los derechos de autor.  Demostrar disposición a trabajar en equipo, colaborar con otros y aceptar consejos y críticas. Fecha Objetivo de la clase Experiencia de aprendizaje Recursos Evaluación
  • 19. Escuela Diferencial Amulen N°2480 RBD: 20456-0 escueladiferencialamulen@gmail.com Esmeralda N°1418 Teléfono 974790399 - Renca 07/04 Feriado Legal 14/04 Conocer y demostrar las funciones de objetos tecnológico s para su uso recreativo y escolar. Inicio: Se inicia la clase dando la bienvenida para pasar lista. A continuación, se les pegunta a los estudiantes la fecha, asignatura, clima y sus emociones, donde cada uno dirá de forma verbal o gestual como se siente. Posteriormente, se menciona el Objetivo de la clase. Desarrollo: Lo estudiantes con diferentes materiales confeccionaran una Tablet de uso propio con la cual realizaran diversos trazos, conocerán su utilidad y cuidado. Cierre: Para finalizar, se comenta el contenido visto en clases, demostrando lo aprendido, donde responderán preguntas como:  ¿Qué vimos el día de hoy?  ¿Qué fue lo que más te gusto de la clase? Por último, se despiden de las profesoras y compañeros siguiendo rutina final, brindando refuerzo positivo mediante aplausos a cada uno por el trabajo realizado. Recurso Material:  Guía.  Lápices  Goma  Tempera  Hoja  Cartón Clase a clase: Reconoce las funciones de un objeto tecnológico. Crea objeto para uso recreativo. 21/04 Planificación Extraprogramática “Dia del Libro” 28/04 Conocer y demostrar las funciones de objetos tecnológico s para su uso recreativo y escolar. Inicio: Se inicia la clase dando la bienvenida para pasar lista. A continuación, se les pegunta a los estudiantes la fecha, asignatura, clima y sus emociones, donde cada uno dirá de forma verbal o gestual como se siente. Posteriormente, se menciona el Objetivo de la clase. Desarrollo: Lo estudiantes con diferentes materiales terminaran de confeccionar una Tablet de uso propio con la cual realizaran diversos trazos, conocerán su utilidad y cuidado. Cierre: Para finalizar, se comenta el contenido visto en clases, demostrando lo aprendido, donde responderán preguntas como:  ¿Qué vimos el día de hoy?  ¿Qué fue lo que más te gusto de la clase? Por último, se despiden de las profesoras y compañeros siguiendo rutina final, brindando refuerzo positivo mediante aplausos a cada uno por el trabajo realizado. Recurso Material:  Guía.  Lápices  Goma  Tempera  Hoja  Cartón Clase a clase: Finalizan creación de Tablet.
  • 20. Escuela Diferencial Amulen N°2480 RBD: 20456-0 escueladiferencialamulen@gmail.com Esmeralda N°1418 Teléfono 974790399 - Renca Planificación Unidad Didáctica Asignatura: Taller Extraprogramático Curso: 3° Básico A Semestre: Primero Fecha: Abril Unidad Didáctica 1: “Escucho, comprendo y me conozco” Total, Horas: 2 hrs. Pedagógicas Objetivo(s) de Aprendizaje:  Adquirir conocimientos y habilidades necesarias para dibujar, colorear y realizar trabajos con diversos materiales.  Favorecer el desarrollo de la autoestima ayudando a descubrir y potenciar sus habilidades.  Fomentar el disfrute de la vida sana con sus compañeros, realizando diversas actividades. Habilidades:  Explorar  Escuchar  Observar  Descubrir  Crear Contenidos:  Dibujar y pintar  Manualidad  Demostrar respeto a los demás.  Adquirir un trato respetuoso y cortes.  Conocer y compartir en trabajo colaborativo. Actitudes:  Adquirir un trato respetuoso y cortes.  Conocer y desarrollar conductas protectoras hacia si mismo y los demás.  Manifestar interés y curiosidad por el aprendizaje artístico, con una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades, abordando de manera creativa, experiencias individuales y grupales. Fecha Objetivo de la clase Experiencia de aprendizaje Recursos Evaluación 05/04 Planificación Extraprogramática “Día de la Actividad Física 12/04 Identificar y aceptar sus propias Inicio: Se inicia la clase dando la bienvenida para pasar lista. Recurso Material: Clase a clase:
  • 21. Escuela Diferencial Amulen N°2480 RBD: 20456-0 escueladiferencialamulen@gmail.com Esmeralda N°1418 Teléfono 974790399 - Renca emociones y las de los demás, y practicar estrategias personales de manejo emocional. A continuación, se les pegunta a los estudiantes en que curso se encuentran, la fecha, asignatura, clima y las emociones donde se le pregunta a cada uno como se siente. Posteriormente, se menciona el Objetivo de la clase. Desarrollo: Luego con indicaciones verbales se comenta cómo se llevará a cabo la actividad. Se les da un espacio a los estudiantes para que comenten con sus compañeros sobre que podría tratar la clase. Luego de realizadas las preguntas, se presenta a través de indicaciones verbales y visuales el trabajo que deberán desarrollar, donde cada uno deberá describir a través de una lluvia de ideas todas las emociones que conozcan. Cierre: Para finalizar, se comenta el contenido visto en clases, demostrando lo aprendido, donde responderán preguntas como:  ¿Qué vimos el día de hoy?  ¿Qué fue lo que más te gusto de la clase? Por último, se despiden de las profesoras y compañeros siguiendo rutina final, brindando refuerzo positivo mediante aplausos a cada uno por el trabajo realizado.  Hoja  Lápices Recurso Humano. Identifica emociones. Realiza lluvia de ideas. 19/04 Identificar y aceptar las emociones y las de los demás, practicando estrategias personales de manejo de la emoción. Inicio: Se inicia la clase dando la bienvenida para pasar lista. A continuación, se les pegunta a los estudiantes en que curso se encuentran, la fecha, asignatura, clima y las emociones donde se le pregunta a cada uno como se siente. Posteriormente, se menciona el Objetivo de la clase. Desarrollo: Luego con indicaciones verbales se comenta cómo se llevará a cabo la actividad. Se les da un espacio a los estudiantes para que comenten con sus compañeros sobre que podría tratar la clase. Luego de realizadas las preguntas, la docente le dirá una emoción a cada estudiante para que realiza una mímica describiendo esta emoción, sus Recurso Humano. Clase a clase: Realiza mímica de emocione. Participa respetuosa mente de la actividad.
  • 22. Escuela Diferencial Amulen N°2480 RBD: 20456-0 escueladiferencialamulen@gmail.com Esmeralda N°1418 Teléfono 974790399 - Renca compañeros a través de las expresiones corporales del estudiante deberá identificar la emoción dicha por el docente. Cierre: Para finalizar, se comenta el contenido visto en clases, demostrando lo aprendido, donde responderán preguntas como:  ¿Qué vimos el día de hoy?  ¿Qué fue lo que más te gusto de la clase? Por último, se despiden de las profesoras y compañeros siguiendo rutina final, brindando refuerzo positivo mediante aplausos a cada uno por el trabajo realizado 26/04 Fomentar las estrategias de exploración de las emociones. Inicio: Se inicia la clase dando la bienvenida para pasar lista. A continuación, se les pegunta a los estudiantes en que curso se encuentran, la fecha, asignatura, clima y las emociones donde se le pregunta a cada uno como se siente. Posteriormente, se menciona el Objetivo de la clase. Desarrollo: Luego con indicaciones verbales se comenta cómo se llevará a cabo la actividad. Se les da un espacio a los estudiantes para que comenten con sus compañeros sobre que podría tratar la clase. Luego de realizadas las preguntas, la docente solicita a los estudiantes que realicen un comic, de modo que los personajes expresen diferentes emociones. Cierre: Para finalizar, se comenta el contenido visto en clases, demostrando lo aprendido, donde responderán preguntas como:  ¿Qué vimos el día de hoy?  ¿Qué fue lo que más te gusto de la clase? Recurso Material:  Hoja  Lápices Recurso Humano. Clase a clase: Realiza un comic Demuestra algunas emociones en el comic Respeta el trabajo de sus compañeros.
  • 23. Escuela Diferencial Amulen N°2480 RBD: 20456-0 escueladiferencialamulen@gmail.com Esmeralda N°1418 Teléfono 974790399 - Renca Por último, se despiden de las profesoras y compañeros siguiendo rutina final, brindando refuerzo positivo mediante aplausos a cada uno por el trabajo realizado