SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre del profesor/a: Javiera Del Alamo Guadalupe.
Curso: Segundo medio Tiempo: 2 horas pedagógicas.
Unidad: El legado colonial.
Objetivo fundamental: Analizar las instituciones políticas coloniales, distinguiendo quienes las
conformaban, sus funciones y atribuciones.
Desempeño de mapa de progreso: Nivel 6
Nivel 6: Analizar datos históricos para utilizarlos como evidencia para elaborar y responder
preguntas sobre temas del nivel.
Contenido mínimo obligatorio Cmo: Instituciones políticas coloniales.
Objetivo fundamental transversal (OFT): Desarrollar la apertura del pensamiento valorativo
hacia otras culturas.
Aprendizaje/s esperado/s: Identificar las funciones administrativas, jurídicas, políticas,
económicas de las instituciones y autoridades de la época colonial.
Objetivos de la clase Actividad Metodología de
enseñanza
Contenidos Recursos Evaluación
Conceptuales:
Instituciones políticas
coloniales.
Procedimentales:
Distinguir las
principales
instituciones políticas
coloniales residentes
en América y España.
Analizar funciones y
atribuciones de las
instituciones políticas
coloniales
Analizar los
significados de los
mitos presentes en las
documentaciones de la
época.
Actitudinal:
Desarrollar la apertura
del pensamiento
valorativo hacia otras
culturas.
Ámbito: Pensamiento
histórico.
Inicio: (25 minutos)
Presentación de los
objetivos de la clase y
Desarrollo: (1 hora y 15
minutos)
Realización de la primera
actividad de la sesión, la
cual consiste en que los
alumnos señalen que
aspectos importantes
relacionados con la
mitología presenciaron en
el vídeo.
Posteriormente se
estructura la clase en
nombrar los principales
dioses griegos y a los
elementos y características
que estos se hallaban
asociados.
Concluido el bloque los
alumnos responderán una
guía de desarrollo la cual
contiene diferentes fuentes
de autores de la época que
abordan relatos
mitológicos. (Ver anexo 1)
Cierre: (20 minutos)
Los alumnos entregan sus
guías.
- Síntesis de los
contenidos
tratados en clase.
El profesor
explicará las
instituciones
coloniales que
residían en
América y en
España.
Instituciones y
autoridades
políticas
coloniales:
Residentes en
América:
Real audiencia
Cabildo
Gobernaciones.
Capitanías
generales.
Corregimientos.
Real Hacienda
Virreinatos.
Instituciones y
autoridades
políticas
coloniales
residentes en
España:
La Corona
Consejo de
indias
Casa de
contratación.
Recursos:
Computador
es.
Fotocopias.
Data.
Materiales:
Hojas
Lápiz
Evaluación
formativa:
Las calificaciones
correspondientes
a la guía número
uno, conformaran
parte de las notas
acumulativas.
Anexo 1
- Reflexión acerca de
las actividades
planteadas.
- Recordar objetivos
planteados al inicio
de la clase.
Planificacion historia colonial
Planificacion historia colonial
Planificacion historia colonial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación de la Independencia
Planificación de la IndependenciaPlanificación de la Independencia
Planificación de la Independencia
Dennisse Oyarzún
 
Secuencia de clase
Secuencia de claseSecuencia de clase
Secuencia de clase
nemego
 
Prueba de Historia de Segundo de Secundaria
Prueba de Historia de Segundo de SecundariaPrueba de Historia de Segundo de Secundaria
Prueba de Historia de Segundo de Secundaria
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
Guia 1. el período colonial
Guia 1. el período colonialGuia 1. el período colonial
Guia 1. el período colonial
Rolando Chaparro Gehren
 
Planificacion unidad didactica[1] los aztecas original[1]
Planificacion unidad didactica[1] los aztecas original[1]Planificacion unidad didactica[1] los aztecas original[1]
Planificacion unidad didactica[1] los aztecas original[1]
Sergio Q. Duran
 
Guia de aprendizaje la colonia
Guia de aprendizaje la coloniaGuia de aprendizaje la colonia
Guia de aprendizaje la colonia
Felipe Hernandez
 
Planificación clase nº3
Planificación clase nº3Planificación clase nº3
Planificación clase nº3
Javier Jofre
 
Crucigrama egipto
Crucigrama egiptoCrucigrama egipto
Crucigrama egipto
Antonio Jimenez
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
rociocabezascabezas
 
Evaluación civilizaciones precolombinas
Evaluación civilizaciones precolombinas Evaluación civilizaciones precolombinas
Evaluación civilizaciones precolombinas
Gonzalo Rivas Flores
 
Ficha sociedad colonial
Ficha sociedad colonialFicha sociedad colonial
Ficha sociedad colonial
Antonio Jimenez
 
SOPA DE LETRAS CONQUISTA-COLONIA EN CHILE
SOPA DE LETRAS CONQUISTA-COLONIA EN CHILESOPA DE LETRAS CONQUISTA-COLONIA EN CHILE
SOPA DE LETRAS CONQUISTA-COLONIA EN CHILE
Juan José Flores Muñoz
 
Ejercicio 1 Planificación de unidad
Ejercicio 1 Planificación de unidad Ejercicio 1 Planificación de unidad
Ejercicio 1 Planificación de unidad
pamelareyesrojas
 
Afrocolombiana. Gúia O.pdf
Afrocolombiana. Gúia O.pdfAfrocolombiana. Gúia O.pdf
Afrocolombiana. Gúia O.pdf
LuisRomn23
 
Guia 1 imperialismo
Guia 1 imperialismoGuia 1 imperialismo
Guia 1 imperialismo
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Prueba incas (1)
Prueba incas (1)Prueba incas (1)
Prueba incas (1)
Letty Karina
 
Ficha feudalismo
Ficha feudalismoFicha feudalismo
Ficha feudalismo
Antonio Jimenez
 
Evaluación ciencias sociales unidad el ncuentro de dos mundos américa y europa
Evaluación ciencias sociales unidad el ncuentro de dos mundos américa y europaEvaluación ciencias sociales unidad el ncuentro de dos mundos américa y europa
Evaluación ciencias sociales unidad el ncuentro de dos mundos américa y europa
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Actividades Imperialismo 4ºESO
Actividades Imperialismo 4ºESOActividades Imperialismo 4ºESO
Actividades Imperialismo 4ºESO
anga
 
Prueba de aztecas
Prueba de aztecasPrueba de aztecas
Prueba de aztecas
noeliaisabelguerrero
 

La actualidad más candente (20)

Planificación de la Independencia
Planificación de la IndependenciaPlanificación de la Independencia
Planificación de la Independencia
 
Secuencia de clase
Secuencia de claseSecuencia de clase
Secuencia de clase
 
Prueba de Historia de Segundo de Secundaria
Prueba de Historia de Segundo de SecundariaPrueba de Historia de Segundo de Secundaria
Prueba de Historia de Segundo de Secundaria
 
Guia 1. el período colonial
Guia 1. el período colonialGuia 1. el período colonial
Guia 1. el período colonial
 
Planificacion unidad didactica[1] los aztecas original[1]
Planificacion unidad didactica[1] los aztecas original[1]Planificacion unidad didactica[1] los aztecas original[1]
Planificacion unidad didactica[1] los aztecas original[1]
 
Guia de aprendizaje la colonia
Guia de aprendizaje la coloniaGuia de aprendizaje la colonia
Guia de aprendizaje la colonia
 
Planificación clase nº3
Planificación clase nº3Planificación clase nº3
Planificación clase nº3
 
Crucigrama egipto
Crucigrama egiptoCrucigrama egipto
Crucigrama egipto
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Evaluación civilizaciones precolombinas
Evaluación civilizaciones precolombinas Evaluación civilizaciones precolombinas
Evaluación civilizaciones precolombinas
 
Ficha sociedad colonial
Ficha sociedad colonialFicha sociedad colonial
Ficha sociedad colonial
 
SOPA DE LETRAS CONQUISTA-COLONIA EN CHILE
SOPA DE LETRAS CONQUISTA-COLONIA EN CHILESOPA DE LETRAS CONQUISTA-COLONIA EN CHILE
SOPA DE LETRAS CONQUISTA-COLONIA EN CHILE
 
Ejercicio 1 Planificación de unidad
Ejercicio 1 Planificación de unidad Ejercicio 1 Planificación de unidad
Ejercicio 1 Planificación de unidad
 
Afrocolombiana. Gúia O.pdf
Afrocolombiana. Gúia O.pdfAfrocolombiana. Gúia O.pdf
Afrocolombiana. Gúia O.pdf
 
Guia 1 imperialismo
Guia 1 imperialismoGuia 1 imperialismo
Guia 1 imperialismo
 
Prueba incas (1)
Prueba incas (1)Prueba incas (1)
Prueba incas (1)
 
Ficha feudalismo
Ficha feudalismoFicha feudalismo
Ficha feudalismo
 
Evaluación ciencias sociales unidad el ncuentro de dos mundos américa y europa
Evaluación ciencias sociales unidad el ncuentro de dos mundos américa y europaEvaluación ciencias sociales unidad el ncuentro de dos mundos américa y europa
Evaluación ciencias sociales unidad el ncuentro de dos mundos américa y europa
 
Actividades Imperialismo 4ºESO
Actividades Imperialismo 4ºESOActividades Imperialismo 4ºESO
Actividades Imperialismo 4ºESO
 
Prueba de aztecas
Prueba de aztecasPrueba de aztecas
Prueba de aztecas
 

Similar a Planificacion historia colonial

Hist 5 y 6 (1)[1] (1) (1) (1)
Hist 5 y 6 (1)[1] (1) (1) (1)Hist 5 y 6 (1)[1] (1) (1) (1)
Hist 5 y 6 (1)[1] (1) (1) (1)
Minerva Gàrate
 
Programa, problemas latinoamericanos
Programa, problemas latinoamericanosPrograma, problemas latinoamericanos
Programa, problemas latinoamericanos
Hesed Sinai Cisneros Olivera
 
Objetivos, contenidos y ae
Objetivos, contenidos y ae Objetivos, contenidos y ae
Objetivos, contenidos y ae
Isabel Allende U
 
Planificaciones de unidad didáctica
Planificaciones de unidad didácticaPlanificaciones de unidad didáctica
Planificaciones de unidad didáctica
Rocío Romero Crisóstomo
 
Guión docente clase iii
Guión docente clase iiiGuión docente clase iii
Guión docente clase iii
Ana caroline Morales
 
Plan de asig de ciencias sociales 7°act
Plan de asig de ciencias sociales 7°actPlan de asig de ciencias sociales 7°act
Plan de asig de ciencias sociales 7°act
Oficial SEDCÓRDOBA
 
Plan de Area Ciencias Sociales
Plan de Area Ciencias SocialesPlan de Area Ciencias Sociales
Plan de Area Ciencias Sociales
Eduardo Paez Fajardo
 
Plan de-area-ciencias-sociales
Plan de-area-ciencias-socialesPlan de-area-ciencias-sociales
Plan de-area-ciencias-sociales
Nicole Lopez
 
Plan de area y aula de ciencias sociales
Plan de area y aula de ciencias socialesPlan de area y aula de ciencias sociales
Plan de area y aula de ciencias sociales
Valeria Bolaños
 
Filosofía e historia
Filosofía e historiaFilosofía e historia
Filosofía e historia
lasmecanodidacticas
 
Bc pensamiento pol+¡tico latinomaericano y caribe+¦o
Bc   pensamiento pol+¡tico latinomaericano y caribe+¦oBc   pensamiento pol+¡tico latinomaericano y caribe+¦o
Bc pensamiento pol+¡tico latinomaericano y caribe+¦o
ivanrcamacho
 
Bc pensamiento pol+¡tico latinomaericano y caribe+¦o
Bc   pensamiento pol+¡tico latinomaericano y caribe+¦oBc   pensamiento pol+¡tico latinomaericano y caribe+¦o
Bc pensamiento pol+¡tico latinomaericano y caribe+¦o
ivanrcamacho
 
Trabajo final 2– mir sonia alejandra
Trabajo final 2– mir sonia alejandraTrabajo final 2– mir sonia alejandra
Trabajo final 2– mir sonia alejandra
Sonia Mir
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
nataliaceballosmoya
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
noravrojasvargas
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
RicardoMarnChacn
 
Las ciencias sociales
Las ciencias socialesLas ciencias sociales
Las ciencias sociales
Sneyder Leguia
 
Bonfil etnodesarrollo
Bonfil etnodesarrolloBonfil etnodesarrollo
Bonfil etnodesarrollo
Ana Toledano
 
S4 tarea4 rusal
S4 tarea4 rusalS4 tarea4 rusal
S4 tarea4 rusal
lisbeth ruaro
 
Plan de asig c.politicas 10°
Plan de asig c.politicas 10°Plan de asig c.politicas 10°
Plan de asig c.politicas 10°
Oficial SEDCÓRDOBA
 

Similar a Planificacion historia colonial (20)

Hist 5 y 6 (1)[1] (1) (1) (1)
Hist 5 y 6 (1)[1] (1) (1) (1)Hist 5 y 6 (1)[1] (1) (1) (1)
Hist 5 y 6 (1)[1] (1) (1) (1)
 
Programa, problemas latinoamericanos
Programa, problemas latinoamericanosPrograma, problemas latinoamericanos
Programa, problemas latinoamericanos
 
Objetivos, contenidos y ae
Objetivos, contenidos y ae Objetivos, contenidos y ae
Objetivos, contenidos y ae
 
Planificaciones de unidad didáctica
Planificaciones de unidad didácticaPlanificaciones de unidad didáctica
Planificaciones de unidad didáctica
 
Guión docente clase iii
Guión docente clase iiiGuión docente clase iii
Guión docente clase iii
 
Plan de asig de ciencias sociales 7°act
Plan de asig de ciencias sociales 7°actPlan de asig de ciencias sociales 7°act
Plan de asig de ciencias sociales 7°act
 
Plan de Area Ciencias Sociales
Plan de Area Ciencias SocialesPlan de Area Ciencias Sociales
Plan de Area Ciencias Sociales
 
Plan de-area-ciencias-sociales
Plan de-area-ciencias-socialesPlan de-area-ciencias-sociales
Plan de-area-ciencias-sociales
 
Plan de area y aula de ciencias sociales
Plan de area y aula de ciencias socialesPlan de area y aula de ciencias sociales
Plan de area y aula de ciencias sociales
 
Filosofía e historia
Filosofía e historiaFilosofía e historia
Filosofía e historia
 
Bc pensamiento pol+¡tico latinomaericano y caribe+¦o
Bc   pensamiento pol+¡tico latinomaericano y caribe+¦oBc   pensamiento pol+¡tico latinomaericano y caribe+¦o
Bc pensamiento pol+¡tico latinomaericano y caribe+¦o
 
Bc pensamiento pol+¡tico latinomaericano y caribe+¦o
Bc   pensamiento pol+¡tico latinomaericano y caribe+¦oBc   pensamiento pol+¡tico latinomaericano y caribe+¦o
Bc pensamiento pol+¡tico latinomaericano y caribe+¦o
 
Trabajo final 2– mir sonia alejandra
Trabajo final 2– mir sonia alejandraTrabajo final 2– mir sonia alejandra
Trabajo final 2– mir sonia alejandra
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Las ciencias sociales
Las ciencias socialesLas ciencias sociales
Las ciencias sociales
 
Bonfil etnodesarrollo
Bonfil etnodesarrolloBonfil etnodesarrollo
Bonfil etnodesarrollo
 
S4 tarea4 rusal
S4 tarea4 rusalS4 tarea4 rusal
S4 tarea4 rusal
 
Plan de asig c.politicas 10°
Plan de asig c.politicas 10°Plan de asig c.politicas 10°
Plan de asig c.politicas 10°
 

Más de Javiera Del alamo

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Javiera Del alamo
 
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y MesopotamiaPropuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
Javiera Del alamo
 
Rubricacentral
RubricacentralRubricacentral
Rubricacentral
Javiera Del alamo
 
Guion5
Guion5Guion5
Guión4
Guión4Guión4
Guión3
Guión3Guión3
Guon2
Guon2Guon2
Guon1
Guon1Guon1
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
Javiera Del alamo
 
Ppt4
Ppt4Ppt4
Ppt3
Ppt3Ppt3
Ppt2
Ppt2Ppt2
Guía 4
Guía 4Guía 4
Ppt de la civilización egipcia
Ppt de la civilización egipciaPpt de la civilización egipcia
Ppt de la civilización egipcia
Javiera Del alamo
 
Guía 3
Guía 3Guía 3
Guia2
Guia2Guia2
Guía 1
Guía 1Guía 1
Pruebaproyecto
PruebaproyectoPruebaproyecto
Pruebaproyecto
Javiera Del alamo
 
Parteteorica
ParteteoricaParteteorica
Parteteorica
Javiera Del alamo
 
Planificacion3
Planificacion3Planificacion3
Planificacion3
Javiera Del alamo
 

Más de Javiera Del alamo (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y MesopotamiaPropuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
 
Rubricacentral
RubricacentralRubricacentral
Rubricacentral
 
Guion5
Guion5Guion5
Guion5
 
Guión4
Guión4Guión4
Guión4
 
Guión3
Guión3Guión3
Guión3
 
Guon2
Guon2Guon2
Guon2
 
Guon1
Guon1Guon1
Guon1
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Ppt4
Ppt4Ppt4
Ppt4
 
Ppt3
Ppt3Ppt3
Ppt3
 
Ppt2
Ppt2Ppt2
Ppt2
 
Guía 4
Guía 4Guía 4
Guía 4
 
Ppt de la civilización egipcia
Ppt de la civilización egipciaPpt de la civilización egipcia
Ppt de la civilización egipcia
 
Guía 3
Guía 3Guía 3
Guía 3
 
Guia2
Guia2Guia2
Guia2
 
Guía 1
Guía 1Guía 1
Guía 1
 
Pruebaproyecto
PruebaproyectoPruebaproyecto
Pruebaproyecto
 
Parteteorica
ParteteoricaParteteorica
Parteteorica
 
Planificacion3
Planificacion3Planificacion3
Planificacion3
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Planificacion historia colonial

  • 1. Nombre del profesor/a: Javiera Del Alamo Guadalupe. Curso: Segundo medio Tiempo: 2 horas pedagógicas. Unidad: El legado colonial. Objetivo fundamental: Analizar las instituciones políticas coloniales, distinguiendo quienes las conformaban, sus funciones y atribuciones. Desempeño de mapa de progreso: Nivel 6 Nivel 6: Analizar datos históricos para utilizarlos como evidencia para elaborar y responder preguntas sobre temas del nivel. Contenido mínimo obligatorio Cmo: Instituciones políticas coloniales. Objetivo fundamental transversal (OFT): Desarrollar la apertura del pensamiento valorativo hacia otras culturas. Aprendizaje/s esperado/s: Identificar las funciones administrativas, jurídicas, políticas, económicas de las instituciones y autoridades de la época colonial. Objetivos de la clase Actividad Metodología de enseñanza Contenidos Recursos Evaluación Conceptuales: Instituciones políticas coloniales. Procedimentales: Distinguir las principales instituciones políticas coloniales residentes en América y España. Analizar funciones y atribuciones de las instituciones políticas coloniales Analizar los significados de los mitos presentes en las documentaciones de la época. Actitudinal: Desarrollar la apertura del pensamiento valorativo hacia otras culturas. Ámbito: Pensamiento histórico. Inicio: (25 minutos) Presentación de los objetivos de la clase y Desarrollo: (1 hora y 15 minutos) Realización de la primera actividad de la sesión, la cual consiste en que los alumnos señalen que aspectos importantes relacionados con la mitología presenciaron en el vídeo. Posteriormente se estructura la clase en nombrar los principales dioses griegos y a los elementos y características que estos se hallaban asociados. Concluido el bloque los alumnos responderán una guía de desarrollo la cual contiene diferentes fuentes de autores de la época que abordan relatos mitológicos. (Ver anexo 1) Cierre: (20 minutos) Los alumnos entregan sus guías. - Síntesis de los contenidos tratados en clase. El profesor explicará las instituciones coloniales que residían en América y en España. Instituciones y autoridades políticas coloniales: Residentes en América: Real audiencia Cabildo Gobernaciones. Capitanías generales. Corregimientos. Real Hacienda Virreinatos. Instituciones y autoridades políticas coloniales residentes en España: La Corona Consejo de indias Casa de contratación. Recursos: Computador es. Fotocopias. Data. Materiales: Hojas Lápiz Evaluación formativa: Las calificaciones correspondientes a la guía número uno, conformaran parte de las notas acumulativas.
  • 2. Anexo 1 - Reflexión acerca de las actividades planteadas. - Recordar objetivos planteados al inicio de la clase.