SlideShare una empresa de Scribd logo
Título LET´S NUMBERS TALK ABOUT US
(Deja que los números hablen)
Tema Análisis numérico de nuestro entorno
Asignaturas
Matemáticas
Edad 14-15 años Ciencias Sociales
Duración 1 curso escolar Inglés
Educación Plástica
Informática
Competencias básicas
Lengua materna x Aprender a aprender
x Idiomas x Sociales y cívicas
x Matemáticas, científicas, tecnológicas x Iniciativa y emprendimiento
x Digitales x Expresión cultural
Objetivos y productos finales esperados
Objetivos:
- Mejorar el interés por las matemáticas
- Conocer nuestro entorno
- Conocer nuestra sociedad y cultura
- Conocer a través de los números las características de cada sitio
- Reflejar la realidad a través de los números
- Conocer el significado de los principales parámetros estadísticos y cómo calcularlos
- Tratamiento de la información a través de medios informáticos
- Conocer los diferentes bancos de datos (tratar medios oficiales de datos como el INE)
- Representar la información numérica en gráficos y de manera atractiva
- Fomentar situaciones comunicativas entre alumnos de análisis de la realidad
- Conocer la manera de comparar y analizar distintos lugares a través de datos
numéricos en el idioma inglés.
- Tratamiento digital para el diseño y representación gráfica.
En general los objetivos son los relacionados con un grupo de 3º ESO de las materias
que desarrollan el proyecto de una manera interdisciplinar.
- Matemáticas: bloque de estadística (estudio de parámetros estadísticos
unidimensionales y representación)
- Sociales: bloque de geografía social (estudios de distintos ámbitos socio-
económicos de una población)
- Inglés: elementos descriptivos y comparativos del entorno.
- Educación Plástica y Visual: representación de datos y diseño de logotipos.
- Informática: tratamiento de datos y representación digital.
Productos:
- Todos los materiales para presentación producidos se colgarán en el blog del
proyecto.
- La toma de datos se plasmará en hojas de cálculo (tipo Excel) con gráficos
adecuados para una visualización rápida de objeto de estudio.
- Presentaciones de alumnos y formación de grupos en tipo Prezzi, Powerpoint o
vídeos, detallando la información numérica que nos define (número de
hermanos, edad, pertenencia a distintos grupos sociales, tratar de dar la
máxima información a través de números de nosotros mismos).
Metodologías y procesos de trabajo
El proyecto se desarrollará en tres fases:
- FASE 1: Presentaciones del proyecto, personales, formación de grupos internacionales
y diseño de un logo que refleje la temática del proyecto. Definición de los temas a
desarrollar en la segunda fase (por ejemplo: factores económicos que influyen en el
paisaje, índices climáticos y desarrollo social, densidades poblacionales y
riqueza/pobreza, …).
o Nosotros en números
o Nuestra ciudad en números
o Nuestra región en números
o Nuestro país en números
- FASE 2: Tratamiento de la información numérica. Definición de los aspectos más
interesantes (a los grupos se les presentará varios temas a estudiar, debiendo elegir
cada grupo uno a desarrollar) parta estudiar más en profundidad
o Haciendo tablas de valores
o Conociendo y calculando los principales parámetros estadísticos
- FASE 3: Representación
o Gráficos y diferentes modos de representar y mostrar la información
o Colgar todo nuestro proceso de trabajo y resultados en un blog
Actividades principales y tipos de herramientas previstas
FASE 1:
- Presentaciones personales. Utilización de Storybird, Powerpoint, Prezzi para
presentarnos.
- Formación de grupos. Utilización de los foros del twinspace para buscar y
confeccionar los grupos.
- Actividades de presentación. Utilización de Padlet como lluvia de ideas acerca
de buscar temas de estudio
- Diseño del Logo. Tratamiento y diseño digital de imágenes representativas.
FASE 2:
- Toma de datos y cálculo de los principales parámetros estadísticos que
utilizaremos para estudiar una población. Utilización de Excel.
- Representación de los datos descriptivos. Powerpoint.
FASE 3:
- Inferir resultados y conclusiones sobre lo estudiado. Utilización de Excel.
- Representación de conclusiones e inferencias. Powertpoint-Prezzi.
Evaluación, seguimiento y difusión
La evaluación del proyecto se llevará a cabo al final de cada fase, habrá un periodo de
análisis de los objetivos conseguidos y así se podrá llevar a cabo una recuperación o
rediseño para aquellos objetivos no alcanzados o solventar las dificultades encontradas
en cada grupo.
Todo el desarrollo del proyecto se podrá ver de manera continua en el blog/Google site
del mismo, desde donde se podrá tener una visión global del desarrollo y del modo de
trabajar de todos los grupos. Será como una especie de portfolio del proyecto.
A través de la plataforma de twinspace también se colgarán tanto las instrucciones de
cada actividad, así como se mantendrá un contacto con cada grupo a través de los foros
que se vayan abriendo para resolver dudas de cada actividad desarrollada.
Se definirán unas rúbricas donde cada alumno/grupo vea claramente lo que se le pide
en cada actividad y su evaluación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha de evaluación de software educativo
Ficha de evaluación de software educativoFicha de evaluación de software educativo
Ficha de evaluación de software educativoantobevaqua
 
Aprendo las matemáticas con recursos tics
Aprendo las matemáticas con recursos ticsAprendo las matemáticas con recursos tics
Aprendo las matemáticas con recursos ticslalaly28
 
Proyecto casa
Proyecto casaProyecto casa
Proyecto casadateme
 
La elaboración de recursos didacticos apoyados en las
La elaboración de recursos didacticos apoyados en lasLa elaboración de recursos didacticos apoyados en las
La elaboración de recursos didacticos apoyados en lasElisa Rodriguez Cueva
 
Presentación "Las QRélulas" III Congreso Docentes Ciencias RafaelMaroto
Presentación "Las QRélulas" III Congreso Docentes Ciencias RafaelMarotoPresentación "Las QRélulas" III Congreso Docentes Ciencias RafaelMaroto
Presentación "Las QRélulas" III Congreso Docentes Ciencias RafaelMarotoRafael M. Maroto Gamero
 
Cuadro sinóptico tecnologia 6°
Cuadro sinóptico tecnologia 6°Cuadro sinóptico tecnologia 6°
Cuadro sinóptico tecnologia 6°Marcela López
 
Evaluación de software para alumnos belén
Evaluación de software para alumnos belénEvaluación de software para alumnos belén
Evaluación de software para alumnos belénBelén Aguilar
 

La actualidad más candente (9)

Ficha de evaluación de software educativo
Ficha de evaluación de software educativoFicha de evaluación de software educativo
Ficha de evaluación de software educativo
 
3° b de escuela n°135 presenta gráficas
3° b de escuela n°135 presenta gráficas3° b de escuela n°135 presenta gráficas
3° b de escuela n°135 presenta gráficas
 
Aprendo las matemáticas con recursos tics
Aprendo las matemáticas con recursos ticsAprendo las matemáticas con recursos tics
Aprendo las matemáticas con recursos tics
 
Proyecto casa
Proyecto casaProyecto casa
Proyecto casa
 
La elaboración de recursos didacticos apoyados en las
La elaboración de recursos didacticos apoyados en lasLa elaboración de recursos didacticos apoyados en las
La elaboración de recursos didacticos apoyados en las
 
Presentación "Las QRélulas" III Congreso Docentes Ciencias RafaelMaroto
Presentación "Las QRélulas" III Congreso Docentes Ciencias RafaelMarotoPresentación "Las QRélulas" III Congreso Docentes Ciencias RafaelMaroto
Presentación "Las QRélulas" III Congreso Docentes Ciencias RafaelMaroto
 
Cuadro sinóptico tecnologia 6°
Cuadro sinóptico tecnologia 6°Cuadro sinóptico tecnologia 6°
Cuadro sinóptico tecnologia 6°
 
M varignon sk
M varignon skM varignon sk
M varignon sk
 
Evaluación de software para alumnos belén
Evaluación de software para alumnos belénEvaluación de software para alumnos belén
Evaluación de software para alumnos belén
 

Similar a Plantilla proyecto e twinning

Proyecto final eTwinning
Proyecto final eTwinningProyecto final eTwinning
Proyecto final eTwinninghamelin05kp
 
¿CUÁNTO CUESTA?
¿CUÁNTO CUESTA?¿CUÁNTO CUESTA?
¿CUÁNTO CUESTA?pepe pepito
 
Mi proyecto etwinning - El mercado
Mi proyecto etwinning - El mercadoMi proyecto etwinning - El mercado
Mi proyecto etwinning - El mercadoequilez
 
Matriz tpack estadisticas versión final
Matriz tpack  estadisticas versión finalMatriz tpack  estadisticas versión final
Matriz tpack estadisticas versión finalShirley_Riascos
 
Tic expotit@ proyecto ppales empresas yumbo (edison rengifo)
Tic expotit@ proyecto ppales empresas yumbo (edison rengifo)Tic expotit@ proyecto ppales empresas yumbo (edison rengifo)
Tic expotit@ proyecto ppales empresas yumbo (edison rengifo)Edison Wilmer Rengifo Díaz
 
Mt medina batistaproyecto_etwinning
Mt medina batistaproyecto_etwinningMt medina batistaproyecto_etwinning
Mt medina batistaproyecto_etwinningmayte1977
 
Abre la puerta al aprendizaje colaborativo
Abre la puerta al aprendizaje colaborativoAbre la puerta al aprendizaje colaborativo
Abre la puerta al aprendizaje colaborativoLorenaY
 
Plantilla Proyecto e-Twinning:" Maths is all around me"
Plantilla Proyecto e-Twinning:" Maths is all around me"Plantilla Proyecto e-Twinning:" Maths is all around me"
Plantilla Proyecto e-Twinning:" Maths is all around me"Luis Ferez Peñalver
 
Atrapados en las redes caught in networks
Atrapados en las redes caught in networksAtrapados en las redes caught in networks
Atrapados en las redes caught in networksFrancisca garc?
 
Atrapados en las redes caught in networks
Atrapados en las redes caught in networksAtrapados en las redes caught in networks
Atrapados en las redes caught in networksFrancisca garc?
 
Proyecto e twinning cómete el mundo-
Proyecto e twinning  cómete el mundo-Proyecto e twinning  cómete el mundo-
Proyecto e twinning cómete el mundo-likine82
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningreginatecno
 
Proyecto eTwinning Jone Madariaga
Proyecto eTwinning Jone MadariagaProyecto eTwinning Jone Madariaga
Proyecto eTwinning Jone Madariagateknologiaberria
 
Proyectos de trabajo
Proyectos de trabajoProyectos de trabajo
Proyectos de trabajotesipozo
 

Similar a Plantilla proyecto e twinning (20)

Proyecto Sergio Carballo
Proyecto Sergio CarballoProyecto Sergio Carballo
Proyecto Sergio Carballo
 
Proyecto final eTwinning
Proyecto final eTwinningProyecto final eTwinning
Proyecto final eTwinning
 
¿CUÁNTO CUESTA?
¿CUÁNTO CUESTA?¿CUÁNTO CUESTA?
¿CUÁNTO CUESTA?
 
Plantilla proyecto TechnoMaths 3D
Plantilla proyecto TechnoMaths 3DPlantilla proyecto TechnoMaths 3D
Plantilla proyecto TechnoMaths 3D
 
Mi proyecto etwinning - El mercado
Mi proyecto etwinning - El mercadoMi proyecto etwinning - El mercado
Mi proyecto etwinning - El mercado
 
Matriz tpack estadisticas versión final
Matriz tpack  estadisticas versión finalMatriz tpack  estadisticas versión final
Matriz tpack estadisticas versión final
 
Tic expotit@ proyecto ppales empresas yumbo (edison rengifo)
Tic expotit@ proyecto ppales empresas yumbo (edison rengifo)Tic expotit@ proyecto ppales empresas yumbo (edison rengifo)
Tic expotit@ proyecto ppales empresas yumbo (edison rengifo)
 
LAS EAO
LAS EAO LAS EAO
LAS EAO
 
Mt medina batistaproyecto_etwinning
Mt medina batistaproyecto_etwinningMt medina batistaproyecto_etwinning
Mt medina batistaproyecto_etwinning
 
Abre la puerta al aprendizaje colaborativo
Abre la puerta al aprendizaje colaborativoAbre la puerta al aprendizaje colaborativo
Abre la puerta al aprendizaje colaborativo
 
Proyecto e twinning_izarbelatorre
Proyecto e twinning_izarbelatorreProyecto e twinning_izarbelatorre
Proyecto e twinning_izarbelatorre
 
Plantilla Proyecto e-Twinning:" Maths is all around me"
Plantilla Proyecto e-Twinning:" Maths is all around me"Plantilla Proyecto e-Twinning:" Maths is all around me"
Plantilla Proyecto e-Twinning:" Maths is all around me"
 
Atrapados en las redes caught in networks
Atrapados en las redes caught in networksAtrapados en las redes caught in networks
Atrapados en las redes caught in networks
 
Atrapados en las redes caught in networks
Atrapados en las redes caught in networksAtrapados en las redes caught in networks
Atrapados en las redes caught in networks
 
Proyecto e twinning cómete el mundo-
Proyecto e twinning  cómete el mundo-Proyecto e twinning  cómete el mundo-
Proyecto e twinning cómete el mundo-
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Proyecto eTwinning Jone Madariaga
Proyecto eTwinning Jone MadariagaProyecto eTwinning Jone Madariaga
Proyecto eTwinning Jone Madariaga
 
Buscando el producto/servicio ideal
Buscando el producto/servicio idealBuscando el producto/servicio ideal
Buscando el producto/servicio ideal
 
Proyectos de trabajo
Proyectos de trabajoProyectos de trabajo
Proyectos de trabajo
 
Dtp 170 grupo 5
Dtp 170  grupo 5Dtp 170  grupo 5
Dtp 170 grupo 5
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Plantilla proyecto e twinning

  • 1. Título LET´S NUMBERS TALK ABOUT US (Deja que los números hablen) Tema Análisis numérico de nuestro entorno Asignaturas Matemáticas Edad 14-15 años Ciencias Sociales Duración 1 curso escolar Inglés Educación Plástica Informática Competencias básicas Lengua materna x Aprender a aprender x Idiomas x Sociales y cívicas x Matemáticas, científicas, tecnológicas x Iniciativa y emprendimiento x Digitales x Expresión cultural Objetivos y productos finales esperados Objetivos: - Mejorar el interés por las matemáticas - Conocer nuestro entorno - Conocer nuestra sociedad y cultura - Conocer a través de los números las características de cada sitio - Reflejar la realidad a través de los números - Conocer el significado de los principales parámetros estadísticos y cómo calcularlos - Tratamiento de la información a través de medios informáticos - Conocer los diferentes bancos de datos (tratar medios oficiales de datos como el INE) - Representar la información numérica en gráficos y de manera atractiva - Fomentar situaciones comunicativas entre alumnos de análisis de la realidad - Conocer la manera de comparar y analizar distintos lugares a través de datos numéricos en el idioma inglés. - Tratamiento digital para el diseño y representación gráfica. En general los objetivos son los relacionados con un grupo de 3º ESO de las materias que desarrollan el proyecto de una manera interdisciplinar. - Matemáticas: bloque de estadística (estudio de parámetros estadísticos unidimensionales y representación) - Sociales: bloque de geografía social (estudios de distintos ámbitos socio- económicos de una población) - Inglés: elementos descriptivos y comparativos del entorno. - Educación Plástica y Visual: representación de datos y diseño de logotipos. - Informática: tratamiento de datos y representación digital.
  • 2. Productos: - Todos los materiales para presentación producidos se colgarán en el blog del proyecto. - La toma de datos se plasmará en hojas de cálculo (tipo Excel) con gráficos adecuados para una visualización rápida de objeto de estudio. - Presentaciones de alumnos y formación de grupos en tipo Prezzi, Powerpoint o vídeos, detallando la información numérica que nos define (número de hermanos, edad, pertenencia a distintos grupos sociales, tratar de dar la máxima información a través de números de nosotros mismos). Metodologías y procesos de trabajo El proyecto se desarrollará en tres fases: - FASE 1: Presentaciones del proyecto, personales, formación de grupos internacionales y diseño de un logo que refleje la temática del proyecto. Definición de los temas a desarrollar en la segunda fase (por ejemplo: factores económicos que influyen en el paisaje, índices climáticos y desarrollo social, densidades poblacionales y riqueza/pobreza, …). o Nosotros en números o Nuestra ciudad en números o Nuestra región en números o Nuestro país en números - FASE 2: Tratamiento de la información numérica. Definición de los aspectos más interesantes (a los grupos se les presentará varios temas a estudiar, debiendo elegir cada grupo uno a desarrollar) parta estudiar más en profundidad o Haciendo tablas de valores o Conociendo y calculando los principales parámetros estadísticos - FASE 3: Representación o Gráficos y diferentes modos de representar y mostrar la información o Colgar todo nuestro proceso de trabajo y resultados en un blog Actividades principales y tipos de herramientas previstas FASE 1: - Presentaciones personales. Utilización de Storybird, Powerpoint, Prezzi para presentarnos. - Formación de grupos. Utilización de los foros del twinspace para buscar y confeccionar los grupos. - Actividades de presentación. Utilización de Padlet como lluvia de ideas acerca de buscar temas de estudio - Diseño del Logo. Tratamiento y diseño digital de imágenes representativas.
  • 3. FASE 2: - Toma de datos y cálculo de los principales parámetros estadísticos que utilizaremos para estudiar una población. Utilización de Excel. - Representación de los datos descriptivos. Powerpoint. FASE 3: - Inferir resultados y conclusiones sobre lo estudiado. Utilización de Excel. - Representación de conclusiones e inferencias. Powertpoint-Prezzi. Evaluación, seguimiento y difusión La evaluación del proyecto se llevará a cabo al final de cada fase, habrá un periodo de análisis de los objetivos conseguidos y así se podrá llevar a cabo una recuperación o rediseño para aquellos objetivos no alcanzados o solventar las dificultades encontradas en cada grupo. Todo el desarrollo del proyecto se podrá ver de manera continua en el blog/Google site del mismo, desde donde se podrá tener una visión global del desarrollo y del modo de trabajar de todos los grupos. Será como una especie de portfolio del proyecto. A través de la plataforma de twinspace también se colgarán tanto las instrucciones de cada actividad, así como se mantendrá un contacto con cada grupo a través de los foros que se vayan abriendo para resolver dudas de cada actividad desarrollada. Se definirán unas rúbricas donde cada alumno/grupo vea claramente lo que se le pide en cada actividad y su evaluación.