SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE EDUCACIONA DISTANCIADE SALTA PROFESORADO DE
GEOGRAFIA,LENGUAE HISTORIA
TEMA: “La programación de la enseñanzaenel aula: La propuestade actividadesen
proyectos integrales”
EQUIPO DOCENTE: PROFESORADO DE LENGUA: DIAZ LUNA,CYNTIA Y CUESTA BELEN
PROFESORADO DE HISTORIA: ARIAS, JUANY MAMANI,DANIELA PROFESORADO DE
GEOGRAFIA:CHUMACERO,SILVIA Y CUESTA BELEN
OBJETIVOS
 Comprenderalasactividadescomouncomponente central enlaprogramaciónde la
enseñanzaenel aula.
 Reconocerlaimportanciade lasactividadesbasadosenproyectosintegradoscomo
productode la decisióndel docente enprocurade laconstrucciónde conocimiento.
CONTENIDOS
 La propuestade actividadesylaconstruccióndel conocimiento.
 Aprendizaje basadoenproyectosintegrados
CRETIOS DE EVALUACIÓN
 Comprende alasactividadescomoinstanciaconcretade construccióndel
conocimientoatravésde lapropuestade actividadesbasadasenproyectosintegrales.
MARCO DE REFERENCIA
El aprendizaje basadoenproyectosintegradosse consideracomométododidácticoenel que
losdocentesguíana sus estudiantesatravésde unconjuntode actividadesorientadashacia
un productofinal significativo.Esunmodelomotivadorparalosalumnospuestoque permite
integrarlos conocimientosde otrasáreas,realizaraportescreativos,incentivarel trabajo
colectivoy,porlo tanto,mejorarla significativamente el aprendizaje.
Áreas Competencias Contenidos Contenidos Acciones Criteriosde
evaluación
Específicos Transversales
1° II
Lengua
Historia
Capacidades:
-Comprensión
lectora.
-Producciónescrita.
-Pensamiento
crítico.
Competencias:
-Comunicación.
-Aprendera
aprender
Lengua:
El texto
expositivo.
Organización
textual.
Historia:
La segunda
guerramundial.
Motivos,causasy
consecuencias
que iniciaronel
conflicto.
Antecedentesde
la segundaguerra
mundial.
Que países
participaronenla
guerra.
Comprensióny
producción
escritadel
texto
expositivo.
Comunicación
entre pares,
exposición oral
didácticade
lostemas
abordados.
La
investigación
enel aula,
luegodel
análisis
reflexivosobre
el tema.
Comprensiónlectora
de un textoexpositivo
sobre la segunda
guerramundial.
Separaren párrafos, y
realizarun análisis
reflexivoparaasignar
un títuloa cada uno
que resumala idea
principal.
Segúnlaorganización
textual que presenta
el textoexpositivo
(secuencial,
problema-solución,
causa o consecuencia,
descripción,
comparación) los
alumnosdeberán
elaborar,enafiches,
un mapa conceptual.
Con lainformación
obtenidalosalumnos
engrupo elaborarán
una líneade tiempo
online conlasideas
relevantes.
Reconoce las
características
del texto
expositivo
mediante la
elaboración
de un mapa
conceptual.
Analiza los
conceptosde
la segunda
guerra
mundial
resumiendola
ideaprincipal
de los
párrafosdel
texto.
Interpretalas
causas y
consecuencias
de la segunda
guerra
mundial
elaborando
una líneade
tiempo
Integrantes: UG FORMOSA,CAPITAL.
Morel,Romina
Urbieta,Nilsa
Sosa, Mariana
Vega,Rosa
Ocampo, Gabriela
González,Griselda.
Lezcano, María Magdalena.
Plenario del sabado 11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque didáctico 4°
Enfoque didáctico 4°Enfoque didáctico 4°
Enfoque didáctico 4°m23rm
 
Powertp3
Powertp3Powertp3
Powertp3
laurasoutullo
 
Objetivos y otros...
Objetivos y otros...Objetivos y otros...
Objetivos y otros...alexxxiac
 
enfoques metodologías y competencias primaria
enfoques metodologías y competencias primariaenfoques metodologías y competencias primaria
enfoques metodologías y competencias primaria
Javier Sanchez
 
2 propósitos del estudio de la historia para la educación primaria.
2 propósitos del estudio de la historia para la educación primaria.2 propósitos del estudio de la historia para la educación primaria.
2 propósitos del estudio de la historia para la educación primaria.Berenice Mendoza
 
La organización de los contenidos del programa de
La  organización  de  los  contenidos  del  programa  deLa  organización  de  los  contenidos  del  programa  de
La organización de los contenidos del programa de
Sandra2326
 
Proyecto viaje de estudio
Proyecto viaje de estudioProyecto viaje de estudio
Proyecto viaje de estudio
aquilesbailosi
 
Programas De Estudio EspañOl Junio 2008
Programas De Estudio EspañOl Junio 2008Programas De Estudio EspañOl Junio 2008
Programas De Estudio EspañOl Junio 2008
Noel Jesús León Rodríguez
 
Propósitos de la asignatura de historia
Propósitos de la asignatura de historiaPropósitos de la asignatura de historia
Propósitos de la asignatura de historiaGuadalupe de la Cruz
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3ubaldo
 
A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2
A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2
A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2
raymarmx
 
Enfoque didáctico de Geografía en Educación Primaria
Enfoque didáctico de Geografía en Educación PrimariaEnfoque didáctico de Geografía en Educación Primaria
Enfoque didáctico de Geografía en Educación PrimariaLic Any Martz
 
Academia de orientacion listo
Academia de orientacion listoAcademia de orientacion listo
Academia de orientacion listo
preparatoria oficial No. 25
 

La actualidad más candente (16)

Enfoque didáctico 4°
Enfoque didáctico 4°Enfoque didáctico 4°
Enfoque didáctico 4°
 
Powertp3
Powertp3Powertp3
Powertp3
 
Objetivos y otros...
Objetivos y otros...Objetivos y otros...
Objetivos y otros...
 
enfoques metodologías y competencias primaria
enfoques metodologías y competencias primariaenfoques metodologías y competencias primaria
enfoques metodologías y competencias primaria
 
2 propósitos del estudio de la historia para la educación primaria.
2 propósitos del estudio de la historia para la educación primaria.2 propósitos del estudio de la historia para la educación primaria.
2 propósitos del estudio de la historia para la educación primaria.
 
La organización de los contenidos del programa de
La  organización  de  los  contenidos  del  programa  deLa  organización  de  los  contenidos  del  programa  de
La organización de los contenidos del programa de
 
Powerclase4 Mod6
Powerclase4 Mod6Powerclase4 Mod6
Powerclase4 Mod6
 
clase3_mod6
clase3_mod6clase3_mod6
clase3_mod6
 
Proyecto leo
Proyecto leoProyecto leo
Proyecto leo
 
Proyecto viaje de estudio
Proyecto viaje de estudioProyecto viaje de estudio
Proyecto viaje de estudio
 
Programas De Estudio EspañOl Junio 2008
Programas De Estudio EspañOl Junio 2008Programas De Estudio EspañOl Junio 2008
Programas De Estudio EspañOl Junio 2008
 
Propósitos de la asignatura de historia
Propósitos de la asignatura de historiaPropósitos de la asignatura de historia
Propósitos de la asignatura de historia
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2
A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2
A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2
 
Enfoque didáctico de Geografía en Educación Primaria
Enfoque didáctico de Geografía en Educación PrimariaEnfoque didáctico de Geografía en Educación Primaria
Enfoque didáctico de Geografía en Educación Primaria
 
Academia de orientacion listo
Academia de orientacion listoAcademia de orientacion listo
Academia de orientacion listo
 

Similar a Plenario del sabado 11

Taller 3 practica docente
Taller 3 practica docenteTaller 3 practica docente
Taller 3 practica docente
soniali78
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
JulioLarreaLarreaKas
 
Proyecto Aula
Proyecto AulaProyecto Aula
Proyecto Aula
MakarenaH
 
Curriculo y planificacion educativa Profa Sandra..pptx
Curriculo y planificacion educativa Profa Sandra..pptxCurriculo y planificacion educativa Profa Sandra..pptx
Curriculo y planificacion educativa Profa Sandra..pptx
lidiabarriga01
 
Proyecto pedagogico primera infancia
Proyecto pedagogico primera infanciaProyecto pedagogico primera infancia
Proyecto pedagogico primera infancia
vanegomez23
 
taller de diseño de situaciones didácticas
taller de diseño de situaciones didácticas taller de diseño de situaciones didácticas
taller de diseño de situaciones didácticas
maestrarox
 
Estrategiasyrecursosdeaprendizajehyg 100619175311-phpapp02
Estrategiasyrecursosdeaprendizajehyg 100619175311-phpapp02Estrategiasyrecursosdeaprendizajehyg 100619175311-phpapp02
Estrategiasyrecursosdeaprendizajehyg 100619175311-phpapp02ingridd2
 
TENDENCIAS_MARTHA LUCIA
TENDENCIAS_MARTHA LUCIA TENDENCIAS_MARTHA LUCIA
TENDENCIAS_MARTHA LUCIA
Martha Julia Brand Gozalez
 
Presentacion diseño curricular
Presentacion diseño curricularPresentacion diseño curricular
Presentacion diseño curricularunicesar
 
Presentacion diseño curricular
Presentacion diseño curricularPresentacion diseño curricular
Presentacion diseño curricularunicesar
 
Proyectos de aula power Sandro Torres
Proyectos de aula power Sandro TorresProyectos de aula power Sandro Torres
Proyectos de aula power Sandro TorresSandro Torres
 
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 09 silabo de servicio_al graduando_i
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 09 silabo de servicio_al graduando_iUnjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 09 silabo de servicio_al graduando_i
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 09 silabo de servicio_al graduando_i
unjfsc
 
El crucigrama como instrumento metodólogico
El crucigrama como instrumento metodólogicoEl crucigrama como instrumento metodólogico
El crucigrama como instrumento metodólogicoELSA DIAZ URIARTE
 
Portafolio grupo 157 b
Portafolio grupo 157 bPortafolio grupo 157 b
Portafolio grupo 157 b
ginnacpe
 
la hora de leer sede la banda
la hora de leer sede la bandala hora de leer sede la banda
la hora de leer sede la banda
JoseArcadioLaBanda
 
El crucigrama como instrumento metodólogico
El crucigrama como instrumento metodólogicoEl crucigrama como instrumento metodólogico
El crucigrama como instrumento metodólogicoELSA DIAZ URIARTE
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Kmmy Redel Gallardo
 

Similar a Plenario del sabado 11 (20)

Taller 3 practica docente
Taller 3 practica docenteTaller 3 practica docente
Taller 3 practica docente
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Proyecto Aula
Proyecto AulaProyecto Aula
Proyecto Aula
 
Curriculo y planificacion educativa Profa Sandra..pptx
Curriculo y planificacion educativa Profa Sandra..pptxCurriculo y planificacion educativa Profa Sandra..pptx
Curriculo y planificacion educativa Profa Sandra..pptx
 
Proyecto pedagogico primera infancia
Proyecto pedagogico primera infanciaProyecto pedagogico primera infancia
Proyecto pedagogico primera infancia
 
Historia s104
Historia s104Historia s104
Historia s104
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
taller de diseño de situaciones didácticas
taller de diseño de situaciones didácticas taller de diseño de situaciones didácticas
taller de diseño de situaciones didácticas
 
Estrategiasyrecursosdeaprendizajehyg 100619175311-phpapp02
Estrategiasyrecursosdeaprendizajehyg 100619175311-phpapp02Estrategiasyrecursosdeaprendizajehyg 100619175311-phpapp02
Estrategiasyrecursosdeaprendizajehyg 100619175311-phpapp02
 
TENDENCIAS_MARTHA LUCIA
TENDENCIAS_MARTHA LUCIA TENDENCIAS_MARTHA LUCIA
TENDENCIAS_MARTHA LUCIA
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
 
Presentacion diseño curricular
Presentacion diseño curricularPresentacion diseño curricular
Presentacion diseño curricular
 
Presentacion diseño curricular
Presentacion diseño curricularPresentacion diseño curricular
Presentacion diseño curricular
 
Proyectos de aula power Sandro Torres
Proyectos de aula power Sandro TorresProyectos de aula power Sandro Torres
Proyectos de aula power Sandro Torres
 
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 09 silabo de servicio_al graduando_i
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 09 silabo de servicio_al graduando_iUnjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 09 silabo de servicio_al graduando_i
Unjfsc fe dcete silabo 2014 i electronica 09 silabo de servicio_al graduando_i
 
El crucigrama como instrumento metodólogico
El crucigrama como instrumento metodólogicoEl crucigrama como instrumento metodólogico
El crucigrama como instrumento metodólogico
 
Portafolio grupo 157 b
Portafolio grupo 157 bPortafolio grupo 157 b
Portafolio grupo 157 b
 
la hora de leer sede la banda
la hora de leer sede la bandala hora de leer sede la banda
la hora de leer sede la banda
 
El crucigrama como instrumento metodólogico
El crucigrama como instrumento metodólogicoEl crucigrama como instrumento metodólogico
El crucigrama como instrumento metodólogico
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 

Más de OCAMPOGABRIELA

Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
OCAMPOGABRIELA
 
Doc1 expectativa
Doc1 expectativaDoc1 expectativa
Doc1 expectativa
OCAMPOGABRIELA
 
La divina comedia
La divina comediaLa divina comedia
La divina comedia
OCAMPOGABRIELA
 
Doc1 mapa conceptual
Doc1 mapa conceptualDoc1 mapa conceptual
Doc1 mapa conceptual
OCAMPOGABRIELA
 
El realismo en Portugal
El realismo en Portugal El realismo en Portugal
El realismo en Portugal
OCAMPOGABRIELA
 
Doc1 infografia de dicatica
Doc1 infografia de dicaticaDoc1 infografia de dicatica
Doc1 infografia de dicatica
OCAMPOGABRIELA
 

Más de OCAMPOGABRIELA (6)

Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
 
Doc1 expectativa
Doc1 expectativaDoc1 expectativa
Doc1 expectativa
 
La divina comedia
La divina comediaLa divina comedia
La divina comedia
 
Doc1 mapa conceptual
Doc1 mapa conceptualDoc1 mapa conceptual
Doc1 mapa conceptual
 
El realismo en Portugal
El realismo en Portugal El realismo en Portugal
El realismo en Portugal
 
Doc1 infografia de dicatica
Doc1 infografia de dicaticaDoc1 infografia de dicatica
Doc1 infografia de dicatica
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Plenario del sabado 11

  • 1. CENTRO DE EDUCACIONA DISTANCIADE SALTA PROFESORADO DE GEOGRAFIA,LENGUAE HISTORIA TEMA: “La programación de la enseñanzaenel aula: La propuestade actividadesen proyectos integrales” EQUIPO DOCENTE: PROFESORADO DE LENGUA: DIAZ LUNA,CYNTIA Y CUESTA BELEN PROFESORADO DE HISTORIA: ARIAS, JUANY MAMANI,DANIELA PROFESORADO DE GEOGRAFIA:CHUMACERO,SILVIA Y CUESTA BELEN OBJETIVOS  Comprenderalasactividadescomouncomponente central enlaprogramaciónde la enseñanzaenel aula.  Reconocerlaimportanciade lasactividadesbasadosenproyectosintegradoscomo productode la decisióndel docente enprocurade laconstrucciónde conocimiento. CONTENIDOS  La propuestade actividadesylaconstruccióndel conocimiento.  Aprendizaje basadoenproyectosintegrados CRETIOS DE EVALUACIÓN  Comprende alasactividadescomoinstanciaconcretade construccióndel conocimientoatravésde lapropuestade actividadesbasadasenproyectosintegrales. MARCO DE REFERENCIA El aprendizaje basadoenproyectosintegradosse consideracomométododidácticoenel que losdocentesguíana sus estudiantesatravésde unconjuntode actividadesorientadashacia un productofinal significativo.Esunmodelomotivadorparalosalumnospuestoque permite integrarlos conocimientosde otrasáreas,realizaraportescreativos,incentivarel trabajo colectivoy,porlo tanto,mejorarla significativamente el aprendizaje.
  • 2. Áreas Competencias Contenidos Contenidos Acciones Criteriosde evaluación Específicos Transversales 1° II Lengua Historia Capacidades: -Comprensión lectora. -Producciónescrita. -Pensamiento crítico. Competencias: -Comunicación. -Aprendera aprender Lengua: El texto expositivo. Organización textual. Historia: La segunda guerramundial. Motivos,causasy consecuencias que iniciaronel conflicto. Antecedentesde la segundaguerra mundial. Que países participaronenla guerra. Comprensióny producción escritadel texto expositivo. Comunicación entre pares, exposición oral didácticade lostemas abordados. La investigación enel aula, luegodel análisis reflexivosobre el tema. Comprensiónlectora de un textoexpositivo sobre la segunda guerramundial. Separaren párrafos, y realizarun análisis reflexivoparaasignar un títuloa cada uno que resumala idea principal. Segúnlaorganización textual que presenta el textoexpositivo (secuencial, problema-solución, causa o consecuencia, descripción, comparación) los alumnosdeberán elaborar,enafiches, un mapa conceptual. Con lainformación obtenidalosalumnos engrupo elaborarán una líneade tiempo online conlasideas relevantes. Reconoce las características del texto expositivo mediante la elaboración de un mapa conceptual. Analiza los conceptosde la segunda guerra mundial resumiendola ideaprincipal de los párrafosdel texto. Interpretalas causas y consecuencias de la segunda guerra mundial elaborando una líneade tiempo Integrantes: UG FORMOSA,CAPITAL. Morel,Romina Urbieta,Nilsa Sosa, Mariana Vega,Rosa Ocampo, Gabriela González,Griselda. Lezcano, María Magdalena.