SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Instituto venezolano de los seguros sociales
Hospital “Dr. Miguel Pérez Carreño”
Universidad Central de Venezuela
Postgrado Medicina Interna
Enfermedad
ANATOMÍA
La pleura visceral recubre la superficie del
pulmón
La pleura parietal la superficie interna de la pared
torácica, la cara lateral del mediastino y la superior del
diafragma
García-Porrero, J. A., Hurlé, J. M. (2005), Anatomía Humana, 1ª ed
FISIOLOGÍA
PRESIÓN INTRAPLEURAL
Es de –5 cm H2O, haciéndose menos
negativa tras una espiración máxima y
más negativa al final de la inspiración,
alcanzando –30 cm H2O en inspiración
forzada
Es más negativa en el vértice que en
la base, con un gradiente aproximado
de 0,3-0,5 cm H2O por cada
centímetro de altura
García-Porrero, J. A., Hurlé, J. M. (2005), Anatomía Humana, 1ª ed
FISIOLOGÍA
FORMACIÓN Y REABSORCIÓN DEL LÍQUIDO PLEURAL
• Es un ultrafiltrado del
plasma
• El volumen aproximado en
cada hemitórax es de 0,13
± 0,06 ml/kg de peso
corporal
• La tasa de producción y
reabsorción es de unos
pocos mililitros al día
•Guyton, A.C.& Hall, J.E. (1996). "Tratado de Fisiología médica". 9ª Edición. Interamericana-McGraw-Hill. Madrid.
FISIOLOGÍA
FORMACIÓN Y REABSORCIÓN DEL LÍQUIDO PLEURAL
Composición y pH normales del líquido pleural
Volumen 0,13 ± 0,06 ml/kg
Células/mm3 1.000-5.000
• Células mesoteliales
• Macrófagos
• Linfocitos
• CD4/CD8
0–2%
64–80%
18–36%
0,6-1
Proteínas 1-2 g/dl
• Albúmina 50–70%
Glucosa Similar al plasma
LDH <50% del valor en plasma
pH plasma
•Guyton, A.C.& Hall, J.E. (1996). "Tratado de Fisiología médica". 9ª Edición. Interamericana-McGraw-Hill. Madrid.
Derrame Pleural
Acumulación excesiva de líquido en el espacio pleural
Fauci AS, Kasper DL, Braunwald E, Hauser SL, Longo DL, Jameson JL, Loscalzo J, editores. Harrison’s principles of internal
medicine. 17th ed. New York: McGraw Hill; 2008
Derrame Pleural
Etiopatogenia
En la producción del derrame pleural pueden intervenir varios
mecanismos:
• Mecanismos que alteran el balance de presiones
transpleurales
• Alteraciones en el drenaje linfático
• Aumentos en la permeabilidad capilar y mesotelial
Rozman, C. Farreras. Medicina Interna" 19 na. edición. Doyma, Madrid, 2020.
Derrame Pleural
Evaluación del paciente con derrame pleural
Derrame pleural
Historia clínica y exploración física
Imagen radiológica
Diagnóstico
Toracocentesis diagnóstica
(ecografía torácica)
TC torácica
Diagnóstico
Trasudado
Quilotórax
Empiema
Hemotórax
Broncoscopia
Otras pruebas
según sospecha
diagnóstica
Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235–249 Normativa SEPAR. Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235–249
Biopsia pleural transparietal y/o
toracoscópica
(ecografía torácica)
Toracotomía
Diagnóstico
Observación
Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235–249 Normativa SEPAR. Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235–249
Diferenciación entre derrame pleural trasudado y exudado
Derrame Pleural
Criterios de light
Trasudado Exudado
Relación LDH
suero/plasma
Cociente de LDH entre
LP y suero inferior a
0,6
Cociente de LDH entre
LP y suero superior a
0,6
Relación Proteínas
suero/plasma
Cociente de proteínas
entre el LP y el suero
inferior a 0,5
Cociente de proteínas
entre el LP y el suero
superior a 0,5
LDH en liquido pleural - LDH del LP inferior a
2/3 del límite superior
de la normalidad de la
LDH sérica.
- LDH del LP superior
a 2/3 del límite
superior de la
normalidad de la LDH
sérica.
Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235–249 Normativa SEPAR. Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235–249
Enfermedad Pleural
DERRAME PLEURAL PARANEUMÓNICO
Es el asociado a una infección pulmonar, generalmente una neumonía, un absceso
o unas bronquiectasias infectadas
Entre un 20 y 57% de las neumonías bacterianas se
acompañan de un DPPN durante su curso clínico, y
alrededor de un 40% de estos son DPPN complicados
o empiema
Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235–249 Normativa SEPAR. Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235–249
Patogenia:
Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235–249 Normativa SEPAR. Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235–249
DERRAME PLEURAL PARANEUMÓNICO
Microbiología
neumonía
adquirida en
la comunidad
grampositivos
aeróbicos
S. milleri
S. Pneumoniae
S. aureus
neumonía
nosocomial
S. aureus
(S. aureus meticilín
resistente)
infecciones fúngicas Candida sp
Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235–249 Normativa SEPAR. Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235–249
Diagnóstico
• Rayos X de Tórax.
• Ecografía.
• Toracocentesis.
• Biopsia Pleural.
• TAC de Tórax
DERRAME PLEURAL PARANEUMÓNICO
Tratamiento
• Antibioticoterapia.
• Drenaje del Derrame
• Toracocentesis.
• Tubo Torácico
• Toracoscopia.
• Fibrinolíticos.
Dosis de los fibrinolíticos en el tratamiento del derrame pleural paraneumónico
Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235–249 Normativa SEPAR. Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235–249
Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235–249 Normativa SEPAR. Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235–249
Derrame pleural tuberculoso
Etiopatogenia
se origina tras la rotura de un foco caseoso subpleural que libera su
contenido en el espacio pleural
Cuadro clínico suele presentarse de forma aguda o subaguda, con tos, dolor torácico y
fiebre (70% de los pacientes), El DPTB suele ser unilateral y de cualquier tamaño
Diagnóstico Microbiología; Biopsia pleural; Adenosina desaminasa; Interferón-gamma, Celularidad
Tratamiento puede resolverse espontáneamente en 1-4 meses, un DPTB debe tratarse,
como la TB pulmonar
L. Ferreiro et al / Arch Bronconeumol. 2014;50(10):435–443
Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235–249 Normativa SEPAR. Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235–249
Derrame Pleural Maligno
El principal mecanismo de producción de DPM es el aumento de la permeabilidad vascular,
frecuentemente asociado a obstrucción del drenaje linfático a nivel pleural y/o mediastínico.
Manifestaciones clínicas
y radiológicas
Diagnóstico
Análisis del líquido pleura
Biopsia pleural con aguja
Toracoscopia
Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235–249 Normativa SEPAR. Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235–249
Tratamiento
• Terapia sistémica
La quimioterapia puede ser efectiva para controlar el DPM asociado a
linfoma, carcinoma de pulmón de células pequeñas y cáncer de mama
• Toracentesis evacuadora
Debe realizarse con carácter urgente en pacientes con DP masivo y
desplazamiento contralateral del mediastino, pero la evacuación debe
efectuarse lentamente para evitar edema pulmonar de reexpansión
• Pleurodesis
Mediante la aplicación intrapleural de un agente irritante se provoca una
intensa inflamación que conduce a fibrosis, sínfisis entre pleura visceral
y parietal y obliteración del espacio pleural
Derrame Pleural Maligno
Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235–249 Normativa SEPAR. Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235–249
Derrame pleural por
enfermedades cardiovasculares
Derrame pleural por
insuficiencia cardiaca
Derrame poscirugía de
revascularización
coronaria
Enfermedades
del pericardio
Tromboembolismo
pulmonar
Derrame pleural en enfermedades sistémicas
incremento de la permeabilidad
capilar
por la toma de fármacos
como consecuencia de una infiltración
directa de la pleura o por un mecanismo
inmune.
como consecuencia de la afectación renal
o cardiaca que pueden acompañar a estas
entidades
por una enfermedad tromboembólica
Artritis reumatoide
Lupus eritematoso
sistémico
Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235–249 Normativa SEPAR. Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235–249
Quilotórax
Surge por la acumulación del líquido
linfático de origen intestinal (quilo) en la
cavidad torácica
como consecuencia de la rotura u
obstrucción del conducto torácico,
por el paso de quilo acumulado en el
espacio peritoneal (ascitis quilosa).
Diagnóstico
se establece por la determinación
en LP de una concentración de
triglicéridos mayor de 110 mg/dl.
Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235–249 Normativa SEPAR. Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235–249
Hemotórax
Es la presencia de sangre en
la cavidad pleural.
Diagnóstico
• Traumático: inestabilidad
hemodinámica y dolor
• No traumáticos: disnea y ocupación
pleural de liquido
Tratamiento:
• Agudo
• residual
Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235–249 Normativa SEPAR. Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235–249

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derrame pleural y Neumotórax
Derrame pleural y NeumotóraxDerrame pleural y Neumotórax
Derrame pleural y Neumotórax
Alonso Custodio
 
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonarVi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
BioCritic
 
Neumotorax 2015
Neumotorax 2015Neumotorax 2015
Neumotorax 2015
Sergio Butman
 
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinalEstudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
Maria Muñoz Mardones
 
DOLOR TORACICO
DOLOR TORACICODOLOR TORACICO
DOLOR TORACICO
MAVILA
 
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo PulmonarDiagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Michael Albornoz
 
Clase de rabdomiolisis 2014
Clase de rabdomiolisis 2014Clase de rabdomiolisis 2014
Clase de rabdomiolisis 2014
Sergio Butman
 
Lesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadasLesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadas
Carlos Gonzalez Andrade
 
1. absceso pulmonar
1. absceso pulmonar1. absceso pulmonar
1. absceso pulmonar
Jorge Espinoza Rojas
 
Soplos cardíacos
Soplos cardíacos Soplos cardíacos
Soplos cardíacos
Alejandro Granada Valderrama
 
Signos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleuralSignos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleural
Abel Quintana
 
Trauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLSTrauma toracico según ATLS
Valvulopatias
Valvulopatias Valvulopatias
Valvulopatias
eddynoy velasquez
 
COARTACION AORTICA PRESENTACION
COARTACION AORTICA PRESENTACIONCOARTACION AORTICA PRESENTACION
COARTACION AORTICA PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
Juan Meléndez
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Malformaciones congénitas del tórax
Malformaciones congénitas del tóraxMalformaciones congénitas del tórax
Malformaciones congénitas del tórax
Residencia CT Scanner
 
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIALENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
jvallejoherrador
 

La actualidad más candente (20)

Derrame pleural y Neumotórax
Derrame pleural y NeumotóraxDerrame pleural y Neumotórax
Derrame pleural y Neumotórax
 
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonarVi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
 
Neumotorax 2015
Neumotorax 2015Neumotorax 2015
Neumotorax 2015
 
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinalEstudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
 
DOLOR TORACICO
DOLOR TORACICODOLOR TORACICO
DOLOR TORACICO
 
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo PulmonarDiagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
 
Clase de rabdomiolisis 2014
Clase de rabdomiolisis 2014Clase de rabdomiolisis 2014
Clase de rabdomiolisis 2014
 
Lesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadasLesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadas
 
1. absceso pulmonar
1. absceso pulmonar1. absceso pulmonar
1. absceso pulmonar
 
Soplos cardíacos
Soplos cardíacos Soplos cardíacos
Soplos cardíacos
 
Signos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleuralSignos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleural
 
Trauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLSTrauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLS
 
Valvulopatias
Valvulopatias Valvulopatias
Valvulopatias
 
COARTACION AORTICA PRESENTACION
COARTACION AORTICA PRESENTACIONCOARTACION AORTICA PRESENTACION
COARTACION AORTICA PRESENTACION
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
 
Malformaciones congénitas del tórax
Malformaciones congénitas del tóraxMalformaciones congénitas del tórax
Malformaciones congénitas del tórax
 
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIALENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
 

Similar a pleura.pptx

abordaje de derrame pleural .pptx
abordaje de derrame pleural .pptxabordaje de derrame pleural .pptx
abordaje de derrame pleural .pptx
EstefaniaGonzalez954983
 
derramepleural 1
derramepleural 1derramepleural 1
derramepleural 1
geovannypaladines1
 
Neumonías cuadro clínico
Neumonías cuadro clínicoNeumonías cuadro clínico
Neumonías cuadro clínico
Marco Antonio Vanegas Vásquez
 
derrame pleural h.pdf
derrame pleural h.pdfderrame pleural h.pdf
derrame pleural h.pdf
eidydelcastillo
 
NEUMONÍA Índices o escalas de gravedad en la neumonía adquirida en la comunidad
NEUMONÍA Índices o escalas de gravedad en la neumonía adquirida en la comunidadNEUMONÍA Índices o escalas de gravedad en la neumonía adquirida en la comunidad
NEUMONÍA Índices o escalas de gravedad en la neumonía adquirida en la comunidad
SaraGalindo13
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
katherine mendoza sanchez
 
Expo de derrame pleural y empiema jhimy vera
Expo de derrame pleural y empiema jhimy veraExpo de derrame pleural y empiema jhimy vera
Expo de derrame pleural y empiema jhimy vera
Jhmy Vera
 
seminario de torax manejo del derrame pleural
seminario de torax manejo del derrame pleuralseminario de torax manejo del derrame pleural
seminario de torax manejo del derrame pleural
ssuser4e7c341
 
ENF Pleurales.ppt
ENF Pleurales.pptENF Pleurales.ppt
ENF Pleurales.ppt
JUANGABRIELSUAREZCUE
 
Neumología NAC.pptx
Neumología NAC.pptxNeumología NAC.pptx
Neumología NAC.pptx
robertocarlos523458
 
DERRAME PLEURAL DEFINICION, DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
DERRAME PLEURAL DEFINICION, DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptxDERRAME PLEURAL DEFINICION, DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
DERRAME PLEURAL DEFINICION, DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
JOAOALBERTORUBIORAMO
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
MelanyCarbonell
 
Derrame Pleural.pptx
Derrame Pleural.pptxDerrame Pleural.pptx
Derrame Pleural.pptx
Fani Rivera
 
DERRAME PLEURAL.pptx
DERRAME PLEURAL.pptxDERRAME PLEURAL.pptx
DERRAME PLEURAL.pptx
Cir305C
 
Clase 7b bcts, atcs ciclo pasado
Clase 7b bcts, atcs   ciclo pasadoClase 7b bcts, atcs   ciclo pasado
Clase 7b bcts, atcs ciclo pasado
HAMA Med 2
 
Trastornos de la pleura, neurología medicina
Trastornos de la pleura, neurología medicinaTrastornos de la pleura, neurología medicina
Trastornos de la pleura, neurología medicina
Juan Muñoz
 
DERRAME PLEURAL (1).pptx
DERRAME PLEURAL (1).pptxDERRAME PLEURAL (1).pptx
DERRAME PLEURAL (1).pptx
AnaceliaSantosDeJesu1
 
Malformaciones congenitas de pulmon
Malformaciones congenitas de pulmonMalformaciones congenitas de pulmon
Malformaciones congenitas de pulmon
Genry German Aguilar Tacusi
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonar Absceso pulmonar
Absceso pulmonar
Victor Quiroga Arias
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
Luis Mario
 

Similar a pleura.pptx (20)

abordaje de derrame pleural .pptx
abordaje de derrame pleural .pptxabordaje de derrame pleural .pptx
abordaje de derrame pleural .pptx
 
derramepleural 1
derramepleural 1derramepleural 1
derramepleural 1
 
Neumonías cuadro clínico
Neumonías cuadro clínicoNeumonías cuadro clínico
Neumonías cuadro clínico
 
derrame pleural h.pdf
derrame pleural h.pdfderrame pleural h.pdf
derrame pleural h.pdf
 
NEUMONÍA Índices o escalas de gravedad en la neumonía adquirida en la comunidad
NEUMONÍA Índices o escalas de gravedad en la neumonía adquirida en la comunidadNEUMONÍA Índices o escalas de gravedad en la neumonía adquirida en la comunidad
NEUMONÍA Índices o escalas de gravedad en la neumonía adquirida en la comunidad
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Expo de derrame pleural y empiema jhimy vera
Expo de derrame pleural y empiema jhimy veraExpo de derrame pleural y empiema jhimy vera
Expo de derrame pleural y empiema jhimy vera
 
seminario de torax manejo del derrame pleural
seminario de torax manejo del derrame pleuralseminario de torax manejo del derrame pleural
seminario de torax manejo del derrame pleural
 
ENF Pleurales.ppt
ENF Pleurales.pptENF Pleurales.ppt
ENF Pleurales.ppt
 
Neumología NAC.pptx
Neumología NAC.pptxNeumología NAC.pptx
Neumología NAC.pptx
 
DERRAME PLEURAL DEFINICION, DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
DERRAME PLEURAL DEFINICION, DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptxDERRAME PLEURAL DEFINICION, DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
DERRAME PLEURAL DEFINICION, DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Derrame Pleural.pptx
Derrame Pleural.pptxDerrame Pleural.pptx
Derrame Pleural.pptx
 
DERRAME PLEURAL.pptx
DERRAME PLEURAL.pptxDERRAME PLEURAL.pptx
DERRAME PLEURAL.pptx
 
Clase 7b bcts, atcs ciclo pasado
Clase 7b bcts, atcs   ciclo pasadoClase 7b bcts, atcs   ciclo pasado
Clase 7b bcts, atcs ciclo pasado
 
Trastornos de la pleura, neurología medicina
Trastornos de la pleura, neurología medicinaTrastornos de la pleura, neurología medicina
Trastornos de la pleura, neurología medicina
 
DERRAME PLEURAL (1).pptx
DERRAME PLEURAL (1).pptxDERRAME PLEURAL (1).pptx
DERRAME PLEURAL (1).pptx
 
Malformaciones congenitas de pulmon
Malformaciones congenitas de pulmonMalformaciones congenitas de pulmon
Malformaciones congenitas de pulmon
 
Absceso pulmonar
Absceso pulmonar Absceso pulmonar
Absceso pulmonar
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
 

Último

1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 

Último (20)

1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 

pleura.pptx

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Instituto venezolano de los seguros sociales Hospital “Dr. Miguel Pérez Carreño” Universidad Central de Venezuela Postgrado Medicina Interna Enfermedad
  • 2. ANATOMÍA La pleura visceral recubre la superficie del pulmón La pleura parietal la superficie interna de la pared torácica, la cara lateral del mediastino y la superior del diafragma García-Porrero, J. A., Hurlé, J. M. (2005), Anatomía Humana, 1ª ed
  • 3. FISIOLOGÍA PRESIÓN INTRAPLEURAL Es de –5 cm H2O, haciéndose menos negativa tras una espiración máxima y más negativa al final de la inspiración, alcanzando –30 cm H2O en inspiración forzada Es más negativa en el vértice que en la base, con un gradiente aproximado de 0,3-0,5 cm H2O por cada centímetro de altura García-Porrero, J. A., Hurlé, J. M. (2005), Anatomía Humana, 1ª ed
  • 4. FISIOLOGÍA FORMACIÓN Y REABSORCIÓN DEL LÍQUIDO PLEURAL • Es un ultrafiltrado del plasma • El volumen aproximado en cada hemitórax es de 0,13 ± 0,06 ml/kg de peso corporal • La tasa de producción y reabsorción es de unos pocos mililitros al día •Guyton, A.C.& Hall, J.E. (1996). "Tratado de Fisiología médica". 9ª Edición. Interamericana-McGraw-Hill. Madrid.
  • 5. FISIOLOGÍA FORMACIÓN Y REABSORCIÓN DEL LÍQUIDO PLEURAL Composición y pH normales del líquido pleural Volumen 0,13 ± 0,06 ml/kg Células/mm3 1.000-5.000 • Células mesoteliales • Macrófagos • Linfocitos • CD4/CD8 0–2% 64–80% 18–36% 0,6-1 Proteínas 1-2 g/dl • Albúmina 50–70% Glucosa Similar al plasma LDH <50% del valor en plasma pH plasma •Guyton, A.C.& Hall, J.E. (1996). "Tratado de Fisiología médica". 9ª Edición. Interamericana-McGraw-Hill. Madrid.
  • 6. Derrame Pleural Acumulación excesiva de líquido en el espacio pleural Fauci AS, Kasper DL, Braunwald E, Hauser SL, Longo DL, Jameson JL, Loscalzo J, editores. Harrison’s principles of internal medicine. 17th ed. New York: McGraw Hill; 2008
  • 7. Derrame Pleural Etiopatogenia En la producción del derrame pleural pueden intervenir varios mecanismos: • Mecanismos que alteran el balance de presiones transpleurales • Alteraciones en el drenaje linfático • Aumentos en la permeabilidad capilar y mesotelial Rozman, C. Farreras. Medicina Interna" 19 na. edición. Doyma, Madrid, 2020.
  • 8. Derrame Pleural Evaluación del paciente con derrame pleural Derrame pleural Historia clínica y exploración física Imagen radiológica Diagnóstico Toracocentesis diagnóstica (ecografía torácica) TC torácica Diagnóstico Trasudado Quilotórax Empiema Hemotórax Broncoscopia Otras pruebas según sospecha diagnóstica Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235–249 Normativa SEPAR. Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235–249
  • 9. Biopsia pleural transparietal y/o toracoscópica (ecografía torácica) Toracotomía Diagnóstico Observación Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235–249 Normativa SEPAR. Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235–249
  • 10. Diferenciación entre derrame pleural trasudado y exudado Derrame Pleural Criterios de light Trasudado Exudado Relación LDH suero/plasma Cociente de LDH entre LP y suero inferior a 0,6 Cociente de LDH entre LP y suero superior a 0,6 Relación Proteínas suero/plasma Cociente de proteínas entre el LP y el suero inferior a 0,5 Cociente de proteínas entre el LP y el suero superior a 0,5 LDH en liquido pleural - LDH del LP inferior a 2/3 del límite superior de la normalidad de la LDH sérica. - LDH del LP superior a 2/3 del límite superior de la normalidad de la LDH sérica. Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235–249 Normativa SEPAR. Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235–249
  • 11. Enfermedad Pleural DERRAME PLEURAL PARANEUMÓNICO Es el asociado a una infección pulmonar, generalmente una neumonía, un absceso o unas bronquiectasias infectadas Entre un 20 y 57% de las neumonías bacterianas se acompañan de un DPPN durante su curso clínico, y alrededor de un 40% de estos son DPPN complicados o empiema Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235–249 Normativa SEPAR. Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235–249
  • 12. Patogenia: Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235–249 Normativa SEPAR. Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235–249
  • 13. DERRAME PLEURAL PARANEUMÓNICO Microbiología neumonía adquirida en la comunidad grampositivos aeróbicos S. milleri S. Pneumoniae S. aureus neumonía nosocomial S. aureus (S. aureus meticilín resistente) infecciones fúngicas Candida sp Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235–249 Normativa SEPAR. Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235–249
  • 14. Diagnóstico • Rayos X de Tórax. • Ecografía. • Toracocentesis. • Biopsia Pleural. • TAC de Tórax DERRAME PLEURAL PARANEUMÓNICO Tratamiento • Antibioticoterapia. • Drenaje del Derrame • Toracocentesis. • Tubo Torácico • Toracoscopia. • Fibrinolíticos. Dosis de los fibrinolíticos en el tratamiento del derrame pleural paraneumónico Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235–249 Normativa SEPAR. Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235–249
  • 15. Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235–249 Normativa SEPAR. Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235–249
  • 16. Derrame pleural tuberculoso Etiopatogenia se origina tras la rotura de un foco caseoso subpleural que libera su contenido en el espacio pleural Cuadro clínico suele presentarse de forma aguda o subaguda, con tos, dolor torácico y fiebre (70% de los pacientes), El DPTB suele ser unilateral y de cualquier tamaño Diagnóstico Microbiología; Biopsia pleural; Adenosina desaminasa; Interferón-gamma, Celularidad Tratamiento puede resolverse espontáneamente en 1-4 meses, un DPTB debe tratarse, como la TB pulmonar L. Ferreiro et al / Arch Bronconeumol. 2014;50(10):435–443
  • 17. Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235–249 Normativa SEPAR. Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235–249
  • 18. Derrame Pleural Maligno El principal mecanismo de producción de DPM es el aumento de la permeabilidad vascular, frecuentemente asociado a obstrucción del drenaje linfático a nivel pleural y/o mediastínico. Manifestaciones clínicas y radiológicas Diagnóstico Análisis del líquido pleura Biopsia pleural con aguja Toracoscopia Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235–249 Normativa SEPAR. Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235–249
  • 19. Tratamiento • Terapia sistémica La quimioterapia puede ser efectiva para controlar el DPM asociado a linfoma, carcinoma de pulmón de células pequeñas y cáncer de mama • Toracentesis evacuadora Debe realizarse con carácter urgente en pacientes con DP masivo y desplazamiento contralateral del mediastino, pero la evacuación debe efectuarse lentamente para evitar edema pulmonar de reexpansión • Pleurodesis Mediante la aplicación intrapleural de un agente irritante se provoca una intensa inflamación que conduce a fibrosis, sínfisis entre pleura visceral y parietal y obliteración del espacio pleural Derrame Pleural Maligno Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235–249 Normativa SEPAR. Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235–249
  • 20. Derrame pleural por enfermedades cardiovasculares Derrame pleural por insuficiencia cardiaca Derrame poscirugía de revascularización coronaria Enfermedades del pericardio Tromboembolismo pulmonar
  • 21. Derrame pleural en enfermedades sistémicas incremento de la permeabilidad capilar por la toma de fármacos como consecuencia de una infiltración directa de la pleura o por un mecanismo inmune. como consecuencia de la afectación renal o cardiaca que pueden acompañar a estas entidades por una enfermedad tromboembólica Artritis reumatoide Lupus eritematoso sistémico Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235–249 Normativa SEPAR. Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235–249
  • 22. Quilotórax Surge por la acumulación del líquido linfático de origen intestinal (quilo) en la cavidad torácica como consecuencia de la rotura u obstrucción del conducto torácico, por el paso de quilo acumulado en el espacio peritoneal (ascitis quilosa). Diagnóstico se establece por la determinación en LP de una concentración de triglicéridos mayor de 110 mg/dl. Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235–249 Normativa SEPAR. Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235–249
  • 23. Hemotórax Es la presencia de sangre en la cavidad pleural. Diagnóstico • Traumático: inestabilidad hemodinámica y dolor • No traumáticos: disnea y ocupación pleural de liquido Tratamiento: • Agudo • residual Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235–249 Normativa SEPAR. Arch Bronconeumol. 2014;50(6):235–249