SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Poder Popular para la Educacion
Universidad Bicentenaria de Aragua
Curso: Psicologia Social
Participante: Julio Cesar Ruiz Gonzalez C.I. 26.844.369
Identidad personal:
La identidad se define como
los rasgos, costumbres y
patrones de comportamiento
que identifican a una persona
o comunidad.
Por consiguiente la identidad
personal se entiende por la
valoracion que posee el
individuo por su origen, su
gente, su ascendencia
familiar.
Esta identidad se crea en los
primeras etapas de la vida del
ser humano, y es tanto un
proceso de aprendizaje
cultural como un valor
importante en su vida a largo
plazo.
Identidad Nacional:
La identidad nacional tiene que ver
con la nacionalidad y con un
territorio especifico con el que el
individuo se siente identificado por
haber nacido en dicho lugaro o por
haber sido su entorno de
aprendizaje. Para una nacion el
sentido de pertenencia de los
individuos es fundamental, ya que
de esta forma este se siente
comprometido con la defensa del
territorio en situacion de conflictos.
La identificacion del individuo con
su territorio natal es una
predisposicion heredada de nuestro
pasado, esto se desarrollo por la
necesidad de las tribus humanas
antiguas de cuidar sus tierras de
tribus enemigas.
Estereotipos de Género:
Lo masculino y lo femenino. Son
modelos o patrones de conducta
que definen cómo deben ser,
actuar, pensar y sentir los hombres
y las mujeres en una sociedad y
representan un conjunto de
atributos o características que se
asignan a mujeres y hombres.
Los roles determinan acciones y
comprenden las expectativas y
normas que una sociedad
establece sobre como debe actuar
y sentir una persona en función de
que sea mujer o hombre,
prefigurando, así, una posición en
la estructura social y
representando unas funciones que
se atribuyen y que son asumidas
diferencialmente por mujeres y
hombres.
Estereotipo Social:
Un estereotipo es una idea sobre
algo que aceptamos de forma pasiva,
o lo que es lo mismo, que adoptamos
sin someterla al juicio de la
experiencia o del conocimiento
directo. Los estereotipos son
generalmente “comunes” y ésa es la
razón principal de su existencia:
cuando un grupo o una sociedad da
por válida una idea, cada uno de sus
miembros no la somete a su propia
razón o a su propia experiencia, sino
que da por válido el juicio compartido
de su comunidad.
No obstante este juicio es erróneo en
muchas ocasiones, no sólo por
errores achacables al error inocente,
sino al interés político, económico y/o
cultural de quienes lo extienden
desde una posición de poder.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sexualidad integral
Sexualidad integralSexualidad integral
Sexualidad integral
Alicia
 
Concepto de sexualidad dimensiones
Concepto de sexualidad  dimensionesConcepto de sexualidad  dimensiones
Concepto de sexualidad dimensiones
Nydia Aballay
 
LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL
LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL
LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL
leygarzuri
 
Proceso de socializacion y la personalidad
Proceso de socializacion y la personalidadProceso de socializacion y la personalidad
Proceso de socializacion y la personalidad
Luz4810
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Teresita Rosa
 
Concepto Genero
Concepto GeneroConcepto Genero
Comportamiento humano individual y colectivo en la social
Comportamiento humano individual y colectivo en la socialComportamiento humano individual y colectivo en la social
Comportamiento humano individual y colectivo en la social
CarisleidyRangel
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
yaneth gerder
 
Axiologia y anomia
Axiologia y anomiaAxiologia y anomia
Axiologia y anomia
Cɑmilɑ Cɑmɑrgo
 
Instinto, Sexo y sexualidad
Instinto, Sexo y sexualidadInstinto, Sexo y sexualidad
Instinto, Sexo y sexualidad
DacodaRou
 
Diapositiva yuli
Diapositiva yuliDiapositiva yuli
Diapositiva yuli
Yulissa30
 
La identidad
La identidadLa identidad
La identidad
katerin cabrera
 
Relaciones de género, división sexual y social del trabajo
Relaciones de género, división sexual y social del trabajo  Relaciones de género, división sexual y social del trabajo
Relaciones de género, división sexual y social del trabajo
Anhelo Pirula
 
Socialización ppt
Socialización pptSocialización ppt
Socialización ppt
Periodismo Forjador
 
Arte y cultura jaime geovanisalmerónarévalo
Arte y cultura jaime geovanisalmerónarévaloArte y cultura jaime geovanisalmerónarévalo
Arte y cultura jaime geovanisalmerónarévalo
jaimesalmeron91
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Johana Arrubla
 
Socializacion mapa conceptual
Socializacion mapa conceptualSocializacion mapa conceptual
Socializacion mapa conceptual
Vanessa Lazaro Perez
 
Tema 01 y 02
Tema 01 y 02Tema 01 y 02
Tema 01 y 02
Elibeht Alcala Santo
 
Las relaciones sociales
Las relaciones socialesLas relaciones sociales
Las relaciones sociales
instituto de secundaria
 
1.4 Aspectos de la identidad y 1.4.1 Raíces Nacionales
1.4 Aspectos de la identidad y 1.4.1 Raíces Nacionales1.4 Aspectos de la identidad y 1.4.1 Raíces Nacionales
1.4 Aspectos de la identidad y 1.4.1 Raíces Nacionales
Brian Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Sexualidad integral
Sexualidad integralSexualidad integral
Sexualidad integral
 
Concepto de sexualidad dimensiones
Concepto de sexualidad  dimensionesConcepto de sexualidad  dimensiones
Concepto de sexualidad dimensiones
 
LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL
LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL
LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL
 
Proceso de socializacion y la personalidad
Proceso de socializacion y la personalidadProceso de socializacion y la personalidad
Proceso de socializacion y la personalidad
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Concepto Genero
Concepto GeneroConcepto Genero
Concepto Genero
 
Comportamiento humano individual y colectivo en la social
Comportamiento humano individual y colectivo en la socialComportamiento humano individual y colectivo en la social
Comportamiento humano individual y colectivo en la social
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Axiologia y anomia
Axiologia y anomiaAxiologia y anomia
Axiologia y anomia
 
Instinto, Sexo y sexualidad
Instinto, Sexo y sexualidadInstinto, Sexo y sexualidad
Instinto, Sexo y sexualidad
 
Diapositiva yuli
Diapositiva yuliDiapositiva yuli
Diapositiva yuli
 
La identidad
La identidadLa identidad
La identidad
 
Relaciones de género, división sexual y social del trabajo
Relaciones de género, división sexual y social del trabajo  Relaciones de género, división sexual y social del trabajo
Relaciones de género, división sexual y social del trabajo
 
Socialización ppt
Socialización pptSocialización ppt
Socialización ppt
 
Arte y cultura jaime geovanisalmerónarévalo
Arte y cultura jaime geovanisalmerónarévaloArte y cultura jaime geovanisalmerónarévalo
Arte y cultura jaime geovanisalmerónarévalo
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Socializacion mapa conceptual
Socializacion mapa conceptualSocializacion mapa conceptual
Socializacion mapa conceptual
 
Tema 01 y 02
Tema 01 y 02Tema 01 y 02
Tema 01 y 02
 
Las relaciones sociales
Las relaciones socialesLas relaciones sociales
Las relaciones sociales
 
1.4 Aspectos de la identidad y 1.4.1 Raíces Nacionales
1.4 Aspectos de la identidad y 1.4.1 Raíces Nacionales1.4 Aspectos de la identidad y 1.4.1 Raíces Nacionales
1.4 Aspectos de la identidad y 1.4.1 Raíces Nacionales
 

Destacado

Terminos de referencia trabajo final
Terminos de referencia trabajo finalTerminos de referencia trabajo final
Terminos de referencia trabajo final
Lenin Monsalve
 
Plano quebra cabeça humano
Plano quebra  cabeça humanoPlano quebra  cabeça humano
Plano quebra cabeça humano
PIBIDSolondeLucena
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
noelcespedes
 
Guía Centro de Alumnos CEM
Guía Centro de Alumnos CEMGuía Centro de Alumnos CEM
Guía Centro de Alumnos CEM
Veronica Pardo
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
Maria Pascale
 
Screening cáncer próstata, nejm, marzo 2017
Screening cáncer próstata, nejm, marzo 2017Screening cáncer próstata, nejm, marzo 2017
Screening cáncer próstata, nejm, marzo 2017
marcela maria morinigo kober
 
Fisiología de la visión
Fisiología de la visiónFisiología de la visión
Fisiología de la visión
yumaath
 
Curs 5 artritele
Curs 5 artriteleCurs 5 artritele
Curs 5 artritele
claudiu horga
 
Pecha kucha rev 20170331
Pecha kucha rev 20170331Pecha kucha rev 20170331
Pecha kucha rev 20170331
Jesús Vela Comino
 
Criterios de desarrollo para empresas en mercados abiertos1
Criterios de desarrollo para empresas en mercados abiertos1Criterios de desarrollo para empresas en mercados abiertos1
Criterios de desarrollo para empresas en mercados abiertos1
Juan Padron
 
3Com 10016884
3Com 100168843Com 10016884
3Com 10016884
savomir
 
2017 U.S. Marine Corps Aviation Plan
2017 U.S. Marine Corps Aviation Plan2017 U.S. Marine Corps Aviation Plan
2017 U.S. Marine Corps Aviation Plan
Tom "Blad" Lindblad
 
Startup Bootcamp - Session 1
Startup Bootcamp - Session 1 Startup Bootcamp - Session 1
Startup Bootcamp - Session 1
Avi Bhatnagar
 
Water harvesting
Water harvestingWater harvesting
Water harvesting
Md Faiz Ali
 
Программа 31.03.2017
Программа 31.03.2017Программа 31.03.2017
Программа 31.03.2017
Dimov Viasheslav
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Angie Prada Polanco
 
Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales
lmotorress
 
Atelier creativi eas
Atelier creativi easAtelier creativi eas
Atelier creativi eas
Laura Antichi
 
Proceso de Atencion de Enfermeria a niños con Alteraciones Urinarias y Genito...
Proceso de Atencion de Enfermeria a niños con Alteraciones Urinarias y Genito...Proceso de Atencion de Enfermeria a niños con Alteraciones Urinarias y Genito...
Proceso de Atencion de Enfermeria a niños con Alteraciones Urinarias y Genito...
Gisela Salas Gonzalez
 
Funciones superiores
Funciones superioresFunciones superiores
Funciones superiores
yumaath
 

Destacado (20)

Terminos de referencia trabajo final
Terminos de referencia trabajo finalTerminos de referencia trabajo final
Terminos de referencia trabajo final
 
Plano quebra cabeça humano
Plano quebra  cabeça humanoPlano quebra  cabeça humano
Plano quebra cabeça humano
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Guía Centro de Alumnos CEM
Guía Centro de Alumnos CEMGuía Centro de Alumnos CEM
Guía Centro de Alumnos CEM
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Screening cáncer próstata, nejm, marzo 2017
Screening cáncer próstata, nejm, marzo 2017Screening cáncer próstata, nejm, marzo 2017
Screening cáncer próstata, nejm, marzo 2017
 
Fisiología de la visión
Fisiología de la visiónFisiología de la visión
Fisiología de la visión
 
Curs 5 artritele
Curs 5 artriteleCurs 5 artritele
Curs 5 artritele
 
Pecha kucha rev 20170331
Pecha kucha rev 20170331Pecha kucha rev 20170331
Pecha kucha rev 20170331
 
Criterios de desarrollo para empresas en mercados abiertos1
Criterios de desarrollo para empresas en mercados abiertos1Criterios de desarrollo para empresas en mercados abiertos1
Criterios de desarrollo para empresas en mercados abiertos1
 
3Com 10016884
3Com 100168843Com 10016884
3Com 10016884
 
2017 U.S. Marine Corps Aviation Plan
2017 U.S. Marine Corps Aviation Plan2017 U.S. Marine Corps Aviation Plan
2017 U.S. Marine Corps Aviation Plan
 
Startup Bootcamp - Session 1
Startup Bootcamp - Session 1 Startup Bootcamp - Session 1
Startup Bootcamp - Session 1
 
Water harvesting
Water harvestingWater harvesting
Water harvesting
 
Программа 31.03.2017
Программа 31.03.2017Программа 31.03.2017
Программа 31.03.2017
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales
 
Atelier creativi eas
Atelier creativi easAtelier creativi eas
Atelier creativi eas
 
Proceso de Atencion de Enfermeria a niños con Alteraciones Urinarias y Genito...
Proceso de Atencion de Enfermeria a niños con Alteraciones Urinarias y Genito...Proceso de Atencion de Enfermeria a niños con Alteraciones Urinarias y Genito...
Proceso de Atencion de Enfermeria a niños con Alteraciones Urinarias y Genito...
 
Funciones superiores
Funciones superioresFunciones superiores
Funciones superiores
 

Similar a Plgia social

Teoría de la identidad social
Teoría de la identidad socialTeoría de la identidad social
Teoría de la identidad social
Roquism
 
Ensayo interculturalidad y género sonia santiago
Ensayo interculturalidad y género   sonia santiagoEnsayo interculturalidad y género   sonia santiago
Ensayo interculturalidad y género sonia santiago
jael ruth gonzales santiago
 
Taller # 1 identidad
Taller # 1 identidadTaller # 1 identidad
Taller # 1 identidad
Asesor Comunitario
 
Igualdad bajo sospecha
Igualdad bajo sospechaIgualdad bajo sospecha
Igualdad bajo sospecha
REBECA BUENDÍA
 
Desarrollo paola
Desarrollo paolaDesarrollo paola
Desarrollo paola
paola parra
 
Tarea 3 sexualidad
Tarea 3 sexualidadTarea 3 sexualidad
Tarea 3 sexualidad
marijo_288
 
Guía 4 - 3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Guía 4 -  3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...Guía 4 -  3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Guía 4 - 3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Susana Delgado
 
2
22
Folleto 2
Folleto 2Folleto 2
Folleto 2
PAULINARIAS
 
Construcción de identidad
Construcción de identidadConstrucción de identidad
Construcción de identidad
Profesora Alejandra Placencia
 
Trabajo práctico; La sexualidad
Trabajo práctico; La sexualidadTrabajo práctico; La sexualidad
Trabajo práctico; La sexualidad
Nazarena Fucile
 
Identidad social
Identidad socialIdentidad social
Identidad social
Marcela Barrios Rojas
 
ESTEREOTIPOS.docx
ESTEREOTIPOS.docxESTEREOTIPOS.docx
ESTEREOTIPOS.docx
WashingtonTurpopinto
 
LA IDENTIDAD INDIVIDUAL
LA IDENTIDAD INDIVIDUALLA IDENTIDAD INDIVIDUAL
LA IDENTIDAD INDIVIDUAL
Yami-pacheco
 
ACTIVIDAD 4.pdf
ACTIVIDAD 4.pdfACTIVIDAD 4.pdf
ACTIVIDAD 4.pdf
AndreFabricio4
 
Herramientas de negociacion
Herramientas de negociacionHerramientas de negociacion
Herramientas de negociacion
Marisa Asturias de Lopez
 
presentacion ESI cnba 2019 de educacion sexual
presentacion ESI cnba 2019 de educacion sexualpresentacion ESI cnba 2019 de educacion sexual
presentacion ESI cnba 2019 de educacion sexual
RalGutirrezA
 
Eje cuidar-el-cuerpo-y-la-salud
Eje cuidar-el-cuerpo-y-la-saludEje cuidar-el-cuerpo-y-la-salud
Eje cuidar-el-cuerpo-y-la-salud
rosariogoytea
 
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUALTALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
Jacqueline Faust
 
El individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosocialesEl individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosociales
liceo rayen mapu
 

Similar a Plgia social (20)

Teoría de la identidad social
Teoría de la identidad socialTeoría de la identidad social
Teoría de la identidad social
 
Ensayo interculturalidad y género sonia santiago
Ensayo interculturalidad y género   sonia santiagoEnsayo interculturalidad y género   sonia santiago
Ensayo interculturalidad y género sonia santiago
 
Taller # 1 identidad
Taller # 1 identidadTaller # 1 identidad
Taller # 1 identidad
 
Igualdad bajo sospecha
Igualdad bajo sospechaIgualdad bajo sospecha
Igualdad bajo sospecha
 
Desarrollo paola
Desarrollo paolaDesarrollo paola
Desarrollo paola
 
Tarea 3 sexualidad
Tarea 3 sexualidadTarea 3 sexualidad
Tarea 3 sexualidad
 
Guía 4 - 3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Guía 4 -  3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...Guía 4 -  3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Guía 4 - 3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
 
2
22
2
 
Folleto 2
Folleto 2Folleto 2
Folleto 2
 
Construcción de identidad
Construcción de identidadConstrucción de identidad
Construcción de identidad
 
Trabajo práctico; La sexualidad
Trabajo práctico; La sexualidadTrabajo práctico; La sexualidad
Trabajo práctico; La sexualidad
 
Identidad social
Identidad socialIdentidad social
Identidad social
 
ESTEREOTIPOS.docx
ESTEREOTIPOS.docxESTEREOTIPOS.docx
ESTEREOTIPOS.docx
 
LA IDENTIDAD INDIVIDUAL
LA IDENTIDAD INDIVIDUALLA IDENTIDAD INDIVIDUAL
LA IDENTIDAD INDIVIDUAL
 
ACTIVIDAD 4.pdf
ACTIVIDAD 4.pdfACTIVIDAD 4.pdf
ACTIVIDAD 4.pdf
 
Herramientas de negociacion
Herramientas de negociacionHerramientas de negociacion
Herramientas de negociacion
 
presentacion ESI cnba 2019 de educacion sexual
presentacion ESI cnba 2019 de educacion sexualpresentacion ESI cnba 2019 de educacion sexual
presentacion ESI cnba 2019 de educacion sexual
 
Eje cuidar-el-cuerpo-y-la-salud
Eje cuidar-el-cuerpo-y-la-saludEje cuidar-el-cuerpo-y-la-salud
Eje cuidar-el-cuerpo-y-la-salud
 
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUALTALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
 
El individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosocialesEl individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosociales
 

Más de 26844369

Unidad ii. tratamientos ii
Unidad ii. tratamientos iiUnidad ii. tratamientos ii
Unidad ii. tratamientos ii
26844369
 
Unidad I, Psicología del Adulto
Unidad I, Psicología del AdultoUnidad I, Psicología del Adulto
Unidad I, Psicología del Adulto
26844369
 
Psicología del Adulto.
Psicología del Adulto.Psicología del Adulto.
Psicología del Adulto.
26844369
 
Tta4
Tta4Tta4
Tta4
26844369
 
Tta4
Tta4Tta4
Tta4
26844369
 
Irritaciones a nivel cerebral
Irritaciones a nivel cerebralIrritaciones a nivel cerebral
Irritaciones a nivel cerebral
26844369
 
Modeos de intervencion
Modeos de intervencionModeos de intervencion
Modeos de intervencion
26844369
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
26844369
 
Instrumento
InstrumentoInstrumento
Instrumento
26844369
 
Tta2
Tta2Tta2
Tta2
26844369
 
Tta1
Tta1Tta1
Tta1
26844369
 
Trastornos
TrastornosTrastornos
Trastornos
26844369
 
Pij1
Pij1Pij1
Pij1
26844369
 
Instrumentación psicológica
Instrumentación psicológicaInstrumentación psicológica
Instrumentación psicológica
26844369
 
Código de ética del Psicólogo
Código de ética del PsicólogoCódigo de ética del Psicólogo
Código de ética del Psicólogo
26844369
 
Etica
EticaEtica
Etica
26844369
 
Dependencia
DependenciaDependencia
Dependencia
26844369
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
26844369
 
Comportaminto org.
Comportaminto org.Comportaminto org.
Comportaminto org.
26844369
 
1
11

Más de 26844369 (20)

Unidad ii. tratamientos ii
Unidad ii. tratamientos iiUnidad ii. tratamientos ii
Unidad ii. tratamientos ii
 
Unidad I, Psicología del Adulto
Unidad I, Psicología del AdultoUnidad I, Psicología del Adulto
Unidad I, Psicología del Adulto
 
Psicología del Adulto.
Psicología del Adulto.Psicología del Adulto.
Psicología del Adulto.
 
Tta4
Tta4Tta4
Tta4
 
Tta4
Tta4Tta4
Tta4
 
Irritaciones a nivel cerebral
Irritaciones a nivel cerebralIrritaciones a nivel cerebral
Irritaciones a nivel cerebral
 
Modeos de intervencion
Modeos de intervencionModeos de intervencion
Modeos de intervencion
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Instrumento
InstrumentoInstrumento
Instrumento
 
Tta2
Tta2Tta2
Tta2
 
Tta1
Tta1Tta1
Tta1
 
Trastornos
TrastornosTrastornos
Trastornos
 
Pij1
Pij1Pij1
Pij1
 
Instrumentación psicológica
Instrumentación psicológicaInstrumentación psicológica
Instrumentación psicológica
 
Código de ética del Psicólogo
Código de ética del PsicólogoCódigo de ética del Psicólogo
Código de ética del Psicólogo
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Dependencia
DependenciaDependencia
Dependencia
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Comportaminto org.
Comportaminto org.Comportaminto org.
Comportaminto org.
 
1
11
1
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Plgia social

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Poder Popular para la Educacion Universidad Bicentenaria de Aragua Curso: Psicologia Social Participante: Julio Cesar Ruiz Gonzalez C.I. 26.844.369
  • 2. Identidad personal: La identidad se define como los rasgos, costumbres y patrones de comportamiento que identifican a una persona o comunidad. Por consiguiente la identidad personal se entiende por la valoracion que posee el individuo por su origen, su gente, su ascendencia familiar. Esta identidad se crea en los primeras etapas de la vida del ser humano, y es tanto un proceso de aprendizaje cultural como un valor importante en su vida a largo plazo.
  • 3. Identidad Nacional: La identidad nacional tiene que ver con la nacionalidad y con un territorio especifico con el que el individuo se siente identificado por haber nacido en dicho lugaro o por haber sido su entorno de aprendizaje. Para una nacion el sentido de pertenencia de los individuos es fundamental, ya que de esta forma este se siente comprometido con la defensa del territorio en situacion de conflictos. La identificacion del individuo con su territorio natal es una predisposicion heredada de nuestro pasado, esto se desarrollo por la necesidad de las tribus humanas antiguas de cuidar sus tierras de tribus enemigas.
  • 4. Estereotipos de Género: Lo masculino y lo femenino. Son modelos o patrones de conducta que definen cómo deben ser, actuar, pensar y sentir los hombres y las mujeres en una sociedad y representan un conjunto de atributos o características que se asignan a mujeres y hombres. Los roles determinan acciones y comprenden las expectativas y normas que una sociedad establece sobre como debe actuar y sentir una persona en función de que sea mujer o hombre, prefigurando, así, una posición en la estructura social y representando unas funciones que se atribuyen y que son asumidas diferencialmente por mujeres y hombres.
  • 5. Estereotipo Social: Un estereotipo es una idea sobre algo que aceptamos de forma pasiva, o lo que es lo mismo, que adoptamos sin someterla al juicio de la experiencia o del conocimiento directo. Los estereotipos son generalmente “comunes” y ésa es la razón principal de su existencia: cuando un grupo o una sociedad da por válida una idea, cada uno de sus miembros no la somete a su propia razón o a su propia experiencia, sino que da por válido el juicio compartido de su comunidad. No obstante este juicio es erróneo en muchas ocasiones, no sólo por errores achacables al error inocente, sino al interés político, económico y/o cultural de quienes lo extienden desde una posición de poder.