SlideShare una empresa de Scribd logo
Más allá de la severa crisis económica y política que padecemos
todos, estamos viviendo la etapa final del tránsito inevitable de la
Venezuela rentista y subsidiada, hacia la Venezuela productiva y
emprendedora.
Este momento histórico reclama un cambio de actitud de todos los
venezolanos.
Particularmente, quienes ejercemos funciones de gobierno,
debemos entender que ya no basta con ser buenos
administradores de los recursos públicos, debemos además,
convertirnos en líderes que promueven el desarrollo sostenible del
país.
VENEZUELA HA CAMBIADO Y SIGUE CAMBIANDO
El Programa Pobreza Cero es un esfuerzo técnico,
organizacional, financiero y político para superar la
inaceptable inequidad que significa la existencia de familias
pobres en nuestro municipio.
Para el diseño e implementación de este programa, hemos
contado con el acompañamiento de la Universidad Católica
Andrés Bello.
POBREZA CERO EN MANEIRO
FUNDAMENTOS DEL PROGRAMA
VALORES
Equidad
Eficiencia
Corresponsabilidad
ALINEAMIENTO
Objetivos de
Desarrollo
sostenible
PAUTA DE DISEÑO
Focalización
“Beneficiarios
dobles”
FIN
PROPÓSITO
COMPONENTES
ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL
MUNICIPIO MANEIRO
SUPERAR LA INACEPTABLE INEQUIDAD QUE SIGNIFICA LA EXISTENCIA DE
FAMILIAS POBRES EN NUESTRO MUNICIPIO
CENSO SOCIO-
ECONÓMICO
IDENTIFICACIÓN
DE NECESIDADES
INCORPORACIÓN
A PROGRAMAS
EXISTENTES
MARCO LÓGICO
DISEÑO DE
NUEVOS
PROGRAMAS
1 CENSO
SOCIOECONÓMICO
COMPONENTES DEL PROGRAMA
IDENTIFICACIÓN DE
NECESIDADES Y DÉFICITS
DE ATENCIÓN SOCIAL
2
INCORPORACIÓN A LOS
PROGRAMAS SOCIALES
EXISTENTES
3
DISEÑO DE NUEVOS
PROGRAMAS SOCIALES4
CENSO SOCIOECONÓMICO1
Se censó a todas
las viviendas y
hogares ubicadas
en el frente
costero oriental
del Municipio
Censo Total: 831
hogares
Se detectaron
como hogares
pobres: 397
hogares
Se obtuvo
información de
1.264 personas
en estado de
pobreza
IDENTIFICACIÓN DE
NECESIDADES Y DÉFICITS DE
ATENCIÓN SOCIAL
2
Población Objetivo 1: Niños y adolescentes que no asisten a la escuela
• 15 niños que no asisten al pre-escolar
• 48 niños que no asisten a la básica
• 64 adolescentes que no asisten a educación media hasta 3er. Año
• 67 jóvenes que no asisten a la educación media diversificada
Población Objetivo 2: Niños y adolescentes en riesgo de dejar la escuela
• 86 Adolescentes o jóvenes que tienen bajo interés en los estudios
• 111 Adolescentes o jóvenes que dudan de que la escuela los ayude
• 74 Adolescentes o jóvenes sin apoyo de su grupo familiar
.
Población Objetivo 3: Adolescentes y jóvenes en riesgo de embarazo
126 jóvenes y adolescentes en riesgo
• 6 adolescentes embarazadas en el último año desertoras del sistema
educativo.
• Población femenina en edad reproductiva y edad escolar pertenecientes a
los 15 hogares donde hay ocurrencia de abandono escolar por “embarazo”.
• Población femenina en edad reproductiva y edad escolar pertenecientes a
los 13 hogares donde hay ocurrencia de deserción escolar temprana.
• Población femenina en edad reproductiva y escolar pertenecientes a los 36
hogares donde hay ocurrencia de miembros femeninos no bachilleres que ni
estudian ni trabajan.
Población Objetivo 4: Jóvenes que no estudian y que no trabajan, o que
tienen empleo en trabajos precarios
• Jóvenes entre 16 y 25 años que no estudian (78 hombres y 86 mujeres),
haciendo énfasis en los que no trabajan (27 hombres y 72 mujeres)
Población Objetivo 5: Mujeres desempleadas con bajo nivel educativo
• 47 Mujeres mayores de 25 años y menores de 60, que no estudian, no
trabajan y tienen un bajo nivel educativo
Población Objetivo 6: Jóvenes en riesgo de caer en la delincuencia
• 18 jóvenes entre 13 y 25 años que no estudian, ni trabajan y tienen bajo nivel
educativo
INCORPORACIÓN A LOS
PROGRAMAS SOCIALES
EXISTENTES
3
PROGRAMA
ACTUAL
NUEVOS BENEFICIARIOS
Multi-hogar
• 43 niños entre 0 y 2 años sin atención de cuido infantil
• (22 niños entre 0 y 2 años pertenecen a las familias pobres prioritarias).
U.E Bernardo
Acosta
• 45 niños entre 2 y 6 años sin atención pre-escolar
• (23 niños entre 2 y 6 años pertenecen a las familias pobres prioritarias)
Éxito en la
escuela
• 6 adolescentes entre 12 y 17 años desertores escolares en primaria.
Brigadas de
apoyo
comunitario
• 29 adolescentes entre 12 y 17 años desertores del sistema escolar.
• Población infantil escolarizada entre 6 y 12 años integrantes de las 51
familias identificadas como pobres prioritarias (prioridad alta).
Tareas dirigidas
• 45 niños entre 2 y 6 años sin atención pre-escolar
• (23 niños entre 2 y 6 años pertenecen a las familias pobres con menor
capacidad)
PROGRAMA
ACTUAL
NUEVOS BENEFICIARIOS
Becas escolares
• 29 adolescentes entre 12 y 17 años desertores del sistema escolar previa
evaluación psicopedagógica
• Población infantil escolarizada entre 6 y 12 años integrantes de las 51
familias como pobres prioritarias ( hasta 1 miembro por familia)
Plan vacacional
• Población infantil escolarizada entre 6 y 12 años integrantes de las 51
familias identificadas como pobres prioritarias (prioridad alta).
• Población infantil escolarizada entre 6 y 12 años integrantes de las 92
familias pobres identificadas de prioridad media.
Cantoría
• Población infantil escolarizada entre 6 y 12 años integrantes de las 51
familias identificadas como pobres prioritarias que destaca en
instrumento gusto por canto.
• Población infantil escolarizada entre 6 y 12 años integrantes de las 92
familias pobres identificadas de prioridad media que destaca en
instrumento gusto por canto.
PROGRAMA
ACTUAL
NUEVOS BENEFICIARIOS
Yo elijo mi
futuro
• 6 adolescentes embarazadas en el último año desertoras del sistema
educativo
• Población femenina en edad reproductiva y edad escolar
pertenecientes a los 15 hogares donde hay ocurrencia de abandono
escolar por “embarazo”.
• Población femenina en edad reproductiva y edad escolar
pertenecientes a los 13 hogares donde hay ocurrencia de deserción
escolar temprana.
• Población femenina en edad reproductiva y escolar pertenecientes a
los 36 hogares donde hay ocurrencia de miembros femeninos no
bachilleres que ni estudian ni trabajan.
Escuela de
Música
• Población infantil escolarizada entre 6 y 12 años integrantes de las 51
familias identificadas como pobres prioritarias (prioridad alta).
• Población infantil escolarizada entre 6 y 12 años integrantes de las 92
familias pobres identificadas de prioridad media que destaca en
instrumento gusto por la música.
PRINCIPIO DE “BENEFICIARIOS DOBLES”
Niños 0 - 6
Niños 6 - 12
Adolescentes
12 - 17
Familias Jóvenes
Padres < 25 años
Familias Intermedias
Padres 25 – 35 años
Familias Adultas
Padres > 35 años
 Cuidado Infantil
 Atención Pre-escolar
 Apoyo madre adolescente
 Reinserción Escolar
 Programa de Aprendices
 Inserción Escolar
 Apoyo Escolar
 Formación de Oficios
 Programa de Emprendedores
 Inserción Escolar
 Apoyo Escolar
 Programa de Emprendedores
 Multi-hogares
 UE. Bernardo Acosta
 Reinserción escolar
 Alianzas empresariales
 Educación de adultos
 Tareas Dirigidas
 Becas
 Alianzas empresariales
 Programas de emprendimiento
 Reinserción Escolar
 Tareas Dirigidas
 Becas
 Programas de emprendimiento
DISEÑO DE NUEVOS
PROGRAMAS SOCIALES4
PROGRAMA Población
Subprogramas a
diseñar
Prosecución
Escolar
• 29 adolescentes desertores:
• 6 adolescentes embarazadas en el último año
desertoras del sistema escolar
• 6 adolescentes desertores de educación primaria
• 17 adolescentes desertores de educación media y
diversificada
• Población femenina en edad reproductiva y escolar
pertenecientes a los 36 hogares donde hay ocurrencia
de miembros femeninos no bachilleres que ni estudian
ni trabajan.
• Población entre 12 y 17 años pertenecientes a los 15
hogares donde ocurrió deserción estudiantil masculina
temprana en población entre 18 y 25 años.
• Población entre 12 y 17 años de los 32 hogares donde
existe población masculina desocupada (ni estudia ni
trabaja no bachiller) entre 18 y 25 años.
• Subprograma de
reinserción
estudiantil (con
funcionamiento en
módulo cercano a
la UE Bernardo
Acosta)
• Subprograma de
prevención de
deserción en
población con alto
riesgo de abandono
escolar en
educación media.
PROGRAMA POBLACIÓN Subprogramas a diseñar
Tutelaje de
Aprendices
• 17 adolescentes desertores de educación
media
• Subprograma de
acompañamiento para
obtención de certificado de
educación básica y
requisitos para programa
de aprendiz
Prevención
de Embarazos
en
Adolescentes
• 6 adolescentes embarazadas en el último año
desertoras del sistema educativo
• Población femenina en edad reproductiva y
edad escolar pertenecientes a los 15 hogares
donde hay ocurrencia de abandono escolar
por “embarazo”.
• Población femenina en edad reproductiva y
edad escolar pertenecientes a los 13 hogares
donde hay ocurrencia de deserción escolar
temprana.
• Subprograma de re-
inserción estudiantil de
adolescentes embarazadas
(con funcionamiento en
módulo cercano a la UE
Bernardo Acosta)
• Subprograma de
prevención de embarazo
en hogares de alto riesgo
por modelaje familiar
PROGRAMA POBLACIÓN
Subprogramas
a diseñar
Curso de gestión
de Hospitalidad y
Oficio Hotelero
• 22 bachilleres de sexo femenino y 19
bachilleres de sexo masculino que viven en
hogares en condición de pobreza mayores
de 18 años en edad productiva sin
ocupación u ocupados en trabajos de baja
remuneración que actualmente no estudian.
• 17 jóvenes provenientes del programa de
aprendices una vez aprobado
• 6 jóvenes bachilleres de titulación reciente
de 17 años que ni estudian ni trabajan
• Curso de
gestión de
Hospitalidad y
Oficio
Hotelero
• Sistema de
pasantias
• Sistema de
becas
Emprendimiento
Laboral
• Este programa debe incorporar a hogares
que cuentan con mayor capital educativo y
productivo de los que se encuentran en
condición de pobreza. Estos son 81 hogares
identificados.
• Maneiro
Creativo
RESUMEN SITUACIÓN ACTUAL
Elaboración de mapa de posibles aliados y de
propuestas de alianzas
Diseño de acciones para cada uno de los nuevos
programas identificados
Incorporación de la población identificada a los
programas existentes
SEMÁFORO DE EVALUACIÓN
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MÁS DE 100 MENORES EXPULSADOS DE SUS CENTROS EDUCATIVOS HAN RECIBIDO ORIENTAC...
MÁS DE 100 MENORES EXPULSADOS DE SUS CENTROS EDUCATIVOS HAN RECIBIDO ORIENTAC...MÁS DE 100 MENORES EXPULSADOS DE SUS CENTROS EDUCATIVOS HAN RECIBIDO ORIENTAC...
MÁS DE 100 MENORES EXPULSADOS DE SUS CENTROS EDUCATIVOS HAN RECIBIDO ORIENTAC...
Ayuntamiento de Málaga
 
Examen final diseno_de_proyectos
Examen final diseno_de_proyectosExamen final diseno_de_proyectos
Examen final diseno_de_proyectososlozanop
 
Deserción (1)
Deserción (1)Deserción (1)
Deserción (1)Licentiare
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3atorija
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3atorija
 
Ponencia De Jorge Palacios
Ponencia De Jorge PalaciosPonencia De Jorge Palacios
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3mrc7
 
LA EDUCACIÓN SEXUAL ¿TABÚ O NECESIDAD?
LA EDUCACIÓN SEXUAL ¿TABÚ O NECESIDAD?LA EDUCACIÓN SEXUAL ¿TABÚ O NECESIDAD?
LA EDUCACIÓN SEXUAL ¿TABÚ O NECESIDAD?
XiomaraJesseniaVilel
 
PRÁCTICA 3: LA MUJER EN EL SISTEMA EDUCATIVO
PRÁCTICA 3: LA MUJER EN EL SISTEMA EDUCATIVOPRÁCTICA 3: LA MUJER EN EL SISTEMA EDUCATIVO
PRÁCTICA 3: LA MUJER EN EL SISTEMA EDUCATIVOMarieta1308
 
Educacion Sexual
Educacion SexualEducacion Sexual
Educacion Sexual
AZAEL
 
TRABAJO MONOGRAFICO
TRABAJO MONOGRAFICO TRABAJO MONOGRAFICO
TRABAJO MONOGRAFICO
verdezotogenesis
 
Campaña de prevención de la obesidad en la escuela (Alimentación)
Campaña de prevención de la obesidad en la escuela (Alimentación)Campaña de prevención de la obesidad en la escuela (Alimentación)
Campaña de prevención de la obesidad en la escuela (Alimentación)joaquinslideshare
 
Memoria eise muskiz 2012
Memoria eise muskiz 2012Memoria eise muskiz 2012
Memoria eise muskiz 2012Muskizko Udala
 
Niños migrantes-y-extraedad-1
Niños migrantes-y-extraedad-1Niños migrantes-y-extraedad-1
Niños migrantes-y-extraedad-1
Alejandro Rosales
 
Obervatorio de Políticas Públicas. Infancia. Mayo 2018.
Obervatorio de Políticas Públicas. Infancia. Mayo 2018.Obervatorio de Políticas Públicas. Infancia. Mayo 2018.
Obervatorio de Políticas Públicas. Infancia. Mayo 2018.
Centro UC de la Familia
 
Visión de los profesionales
Visión de los profesionalesVisión de los profesionales
Visión de los profesionales
jaiija
 

La actualidad más candente (20)

MÁS DE 100 MENORES EXPULSADOS DE SUS CENTROS EDUCATIVOS HAN RECIBIDO ORIENTAC...
MÁS DE 100 MENORES EXPULSADOS DE SUS CENTROS EDUCATIVOS HAN RECIBIDO ORIENTAC...MÁS DE 100 MENORES EXPULSADOS DE SUS CENTROS EDUCATIVOS HAN RECIBIDO ORIENTAC...
MÁS DE 100 MENORES EXPULSADOS DE SUS CENTROS EDUCATIVOS HAN RECIBIDO ORIENTAC...
 
Examen final diseno_de_proyectos
Examen final diseno_de_proyectosExamen final diseno_de_proyectos
Examen final diseno_de_proyectos
 
Deserción (1)
Deserción (1)Deserción (1)
Deserción (1)
 
Práctica 3 .
Práctica 3 .Práctica 3 .
Práctica 3 .
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Ponencia De Jorge Palacios
Ponencia De Jorge PalaciosPonencia De Jorge Palacios
Ponencia De Jorge Palacios
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
LA EDUCACIÓN SEXUAL ¿TABÚ O NECESIDAD?
LA EDUCACIÓN SEXUAL ¿TABÚ O NECESIDAD?LA EDUCACIÓN SEXUAL ¿TABÚ O NECESIDAD?
LA EDUCACIÓN SEXUAL ¿TABÚ O NECESIDAD?
 
PRÁCTICA 3: LA MUJER EN EL SISTEMA EDUCATIVO
PRÁCTICA 3: LA MUJER EN EL SISTEMA EDUCATIVOPRÁCTICA 3: LA MUJER EN EL SISTEMA EDUCATIVO
PRÁCTICA 3: LA MUJER EN EL SISTEMA EDUCATIVO
 
Educacion Sexual
Educacion SexualEducacion Sexual
Educacion Sexual
 
TRABAJO MONOGRAFICO
TRABAJO MONOGRAFICO TRABAJO MONOGRAFICO
TRABAJO MONOGRAFICO
 
Campaña de prevención de la obesidad en la escuela (Alimentación)
Campaña de prevención de la obesidad en la escuela (Alimentación)Campaña de prevención de la obesidad en la escuela (Alimentación)
Campaña de prevención de la obesidad en la escuela (Alimentación)
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Memoria eise muskiz 2012
Memoria eise muskiz 2012Memoria eise muskiz 2012
Memoria eise muskiz 2012
 
Niños migrantes-y-extraedad-1
Niños migrantes-y-extraedad-1Niños migrantes-y-extraedad-1
Niños migrantes-y-extraedad-1
 
5. ni uno menos
5.  ni uno menos5.  ni uno menos
5. ni uno menos
 
Obervatorio de Políticas Públicas. Infancia. Mayo 2018.
Obervatorio de Políticas Públicas. Infancia. Mayo 2018.Obervatorio de Políticas Públicas. Infancia. Mayo 2018.
Obervatorio de Políticas Públicas. Infancia. Mayo 2018.
 
Visión de los profesionales
Visión de los profesionalesVisión de los profesionales
Visión de los profesionales
 

Destacado

Plan de desarrollo económico y social de la nación 2013 2019
Plan de desarrollo económico y social de la nación 2013 2019Plan de desarrollo económico y social de la nación 2013 2019
Plan de desarrollo económico y social de la nación 2013 2019
Manuel Narváez
 
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...grupoproyectosecc132
 
Análisis 7 o ss
Análisis 7 o ssAnálisis 7 o ss
Análisis 7 o ss
Manuel Narváez
 
Presupuesto participativo
Presupuesto participativoPresupuesto participativo
Presupuesto participativoManuel Narváez
 
Un nuevo tiempo unt bases ideológicas
Un nuevo tiempo unt bases ideológicasUn nuevo tiempo unt bases ideológicas
Un nuevo tiempo unt bases ideológicasManuel Narváez
 
Aproximación a la caracterización del sistema político venezolano
Aproximación a la caracterización del sistema político venezolanoAproximación a la caracterización del sistema político venezolano
Aproximación a la caracterización del sistema político venezolano
Manuel Narváez
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialManuel Narváez
 
El estado comunal
El estado comunalEl estado comunal
El estado comunal
Manuel Narváez
 
Técnicas de negociación
Técnicas de negociaciónTécnicas de negociación
Técnicas de negociación
Manuel Narváez
 
TEDx Manchester: AI & The Future of Work
TEDx Manchester: AI & The Future of WorkTEDx Manchester: AI & The Future of Work
TEDx Manchester: AI & The Future of Work
Volker Hirsch
 

Destacado (10)

Plan de desarrollo económico y social de la nación 2013 2019
Plan de desarrollo económico y social de la nación 2013 2019Plan de desarrollo económico y social de la nación 2013 2019
Plan de desarrollo económico y social de la nación 2013 2019
 
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
 
Análisis 7 o ss
Análisis 7 o ssAnálisis 7 o ss
Análisis 7 o ss
 
Presupuesto participativo
Presupuesto participativoPresupuesto participativo
Presupuesto participativo
 
Un nuevo tiempo unt bases ideológicas
Un nuevo tiempo unt bases ideológicasUn nuevo tiempo unt bases ideológicas
Un nuevo tiempo unt bases ideológicas
 
Aproximación a la caracterización del sistema político venezolano
Aproximación a la caracterización del sistema político venezolanoAproximación a la caracterización del sistema político venezolano
Aproximación a la caracterización del sistema político venezolano
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
El estado comunal
El estado comunalEl estado comunal
El estado comunal
 
Técnicas de negociación
Técnicas de negociaciónTécnicas de negociación
Técnicas de negociación
 
TEDx Manchester: AI & The Future of Work
TEDx Manchester: AI & The Future of WorkTEDx Manchester: AI & The Future of Work
TEDx Manchester: AI & The Future of Work
 

Similar a Pobreza cero municipio maneiro

Pobreza Cero. La experiencia en el municipio Maneiro.
Pobreza Cero. La experiencia en el municipio Maneiro.Pobreza Cero. La experiencia en el municipio Maneiro.
Pobreza Cero. La experiencia en el municipio Maneiro.
PAGGMunicipal
 
embarazo y adolescencia.ppt
embarazo y adolescencia.pptembarazo y adolescencia.ppt
embarazo y adolescencia.ppt
TeatroMaleta
 
Cartilla
Cartilla Cartilla
Cartilla
JhennyferGalindo
 
Investigación Educación Zolip - CIS
Investigación Educación Zolip - CISInvestigación Educación Zolip - CIS
Investigación Educación Zolip - CIS
Centro de Innovación Social
 
Empoderamiento de Mujeres Adolescentes en Guatemala. Dra. Maira Sandoval, Min...
Empoderamiento de Mujeres Adolescentes en Guatemala. Dra. Maira Sandoval, Min...Empoderamiento de Mujeres Adolescentes en Guatemala. Dra. Maira Sandoval, Min...
Empoderamiento de Mujeres Adolescentes en Guatemala. Dra. Maira Sandoval, Min...derechoalassr
 
Prevención-Embarazo-Adolescente
Prevención-Embarazo-Adolescente Prevención-Embarazo-Adolescente
Prevención-Embarazo-Adolescente
IESTP VÍCTOR ALVAREZ HUAPAYA
 
Prevencion-Embarazo-Adolescente APS.pdf
Prevencion-Embarazo-Adolescente APS.pdfPrevencion-Embarazo-Adolescente APS.pdf
Prevencion-Embarazo-Adolescente APS.pdf
IESTP VÍCTOR ALVAREZ HUAPAYA
 
Criterios maná cartelera (1)
Criterios maná cartelera (1)Criterios maná cartelera (1)
Criterios maná cartelera (1)
Gobierno Municipal Hispania de Todos
 
DIAPOSITIVA MIDIS OK 27.07.21 (3).pptx
DIAPOSITIVA MIDIS OK 27.07.21 (3).pptxDIAPOSITIVA MIDIS OK 27.07.21 (3).pptx
DIAPOSITIVA MIDIS OK 27.07.21 (3).pptx
MIGUELNAVARRO667426
 
Diapositivas de proyecto de computacion
Diapositivas de proyecto de computacionDiapositivas de proyecto de computacion
Diapositivas de proyecto de computacion
jaimitoegas
 
Diapositivas de proyecto de computacion
Diapositivas de proyecto de computacionDiapositivas de proyecto de computacion
Diapositivas de proyecto de computacion
jaimitoegas
 
infancia feliz
infancia felizinfancia feliz
infancia feliz
ivanz1118
 
INNE EDUCACIÓN EN MÉXICO ESTADO ACTUAL
INNE EDUCACIÓN EN MÉXICO ESTADO ACTUALINNE EDUCACIÓN EN MÉXICO ESTADO ACTUAL
INNE EDUCACIÓN EN MÉXICO ESTADO ACTUAL
TV21
 
10.Embarazo Adolescente APROPO.pdf
10.Embarazo Adolescente APROPO.pdf10.Embarazo Adolescente APROPO.pdf
10.Embarazo Adolescente APROPO.pdf
MELISSAMILIANOVARGAS
 
Proyecto final diseno de_proyectos_102058_369
Proyecto final diseno de_proyectos_102058_369Proyecto final diseno de_proyectos_102058_369
Proyecto final diseno de_proyectos_102058_369Rosalba1000
 
Apoyo emocional en la formación vocacional.pptx
Apoyo emocional en la formación vocacional.pptxApoyo emocional en la formación vocacional.pptx
Apoyo emocional en la formación vocacional.pptx
BellaCruz15
 
Ceapa 2018
Ceapa 2018Ceapa 2018
Ceapa 2018
AMPAGoya
 

Similar a Pobreza cero municipio maneiro (20)

Pobreza Cero. La experiencia en el municipio Maneiro.
Pobreza Cero. La experiencia en el municipio Maneiro.Pobreza Cero. La experiencia en el municipio Maneiro.
Pobreza Cero. La experiencia en el municipio Maneiro.
 
embarazo y adolescencia.ppt
embarazo y adolescencia.pptembarazo y adolescencia.ppt
embarazo y adolescencia.ppt
 
Cartilla
Cartilla Cartilla
Cartilla
 
Investigación Educación Zolip - CIS
Investigación Educación Zolip - CISInvestigación Educación Zolip - CIS
Investigación Educación Zolip - CIS
 
Presentation El Panama
Presentation El PanamaPresentation El Panama
Presentation El Panama
 
Empoderamiento de Mujeres Adolescentes en Guatemala. Dra. Maira Sandoval, Min...
Empoderamiento de Mujeres Adolescentes en Guatemala. Dra. Maira Sandoval, Min...Empoderamiento de Mujeres Adolescentes en Guatemala. Dra. Maira Sandoval, Min...
Empoderamiento de Mujeres Adolescentes en Guatemala. Dra. Maira Sandoval, Min...
 
Prevención-Embarazo-Adolescente
Prevención-Embarazo-Adolescente Prevención-Embarazo-Adolescente
Prevención-Embarazo-Adolescente
 
Prevencion-Embarazo-Adolescente APS.pdf
Prevencion-Embarazo-Adolescente APS.pdfPrevencion-Embarazo-Adolescente APS.pdf
Prevencion-Embarazo-Adolescente APS.pdf
 
Criterios maná cartelera (1)
Criterios maná cartelera (1)Criterios maná cartelera (1)
Criterios maná cartelera (1)
 
DIAPOSITIVA MIDIS OK 27.07.21 (3).pptx
DIAPOSITIVA MIDIS OK 27.07.21 (3).pptxDIAPOSITIVA MIDIS OK 27.07.21 (3).pptx
DIAPOSITIVA MIDIS OK 27.07.21 (3).pptx
 
Rezago educativo
Rezago educativoRezago educativo
Rezago educativo
 
Generalidades del programa MANA
Generalidades del programa MANAGeneralidades del programa MANA
Generalidades del programa MANA
 
Diapositivas de proyecto de computacion
Diapositivas de proyecto de computacionDiapositivas de proyecto de computacion
Diapositivas de proyecto de computacion
 
Diapositivas de proyecto de computacion
Diapositivas de proyecto de computacionDiapositivas de proyecto de computacion
Diapositivas de proyecto de computacion
 
infancia feliz
infancia felizinfancia feliz
infancia feliz
 
INNE EDUCACIÓN EN MÉXICO ESTADO ACTUAL
INNE EDUCACIÓN EN MÉXICO ESTADO ACTUALINNE EDUCACIÓN EN MÉXICO ESTADO ACTUAL
INNE EDUCACIÓN EN MÉXICO ESTADO ACTUAL
 
10.Embarazo Adolescente APROPO.pdf
10.Embarazo Adolescente APROPO.pdf10.Embarazo Adolescente APROPO.pdf
10.Embarazo Adolescente APROPO.pdf
 
Proyecto final diseno de_proyectos_102058_369
Proyecto final diseno de_proyectos_102058_369Proyecto final diseno de_proyectos_102058_369
Proyecto final diseno de_proyectos_102058_369
 
Apoyo emocional en la formación vocacional.pptx
Apoyo emocional en la formación vocacional.pptxApoyo emocional en la formación vocacional.pptx
Apoyo emocional en la formación vocacional.pptx
 
Ceapa 2018
Ceapa 2018Ceapa 2018
Ceapa 2018
 

Más de Manuel Narváez

Gerencia Pública IEPFT 23 MARZO 2024.pptx
Gerencia Pública IEPFT 23 MARZO 2024.pptxGerencia Pública IEPFT 23 MARZO 2024.pptx
Gerencia Pública IEPFT 23 MARZO 2024.pptx
Manuel Narváez
 
Diálogo para acercar visiones UNIMAR.pptx
Diálogo para acercar visiones UNIMAR.pptxDiálogo para acercar visiones UNIMAR.pptx
Diálogo para acercar visiones UNIMAR.pptx
Manuel Narváez
 
SUBE DÓLAR en Venezuela
SUBE DÓLAR en VenezuelaSUBE DÓLAR en Venezuela
SUBE DÓLAR en Venezuela
Manuel Narváez
 
LOZEE Nueva Esparta.pptx
LOZEE Nueva Esparta.pptxLOZEE Nueva Esparta.pptx
LOZEE Nueva Esparta.pptx
Manuel Narváez
 
¿en verdad se arregló.pptx
¿en verdad se arregló.pptx¿en verdad se arregló.pptx
¿en verdad se arregló.pptx
Manuel Narváez
 
Participación ciudadana.pptx
Participación ciudadana.pptxParticipación ciudadana.pptx
Participación ciudadana.pptx
Manuel Narváez
 
MunicipioenVenezuela.pptx
MunicipioenVenezuela.pptxMunicipioenVenezuela.pptx
MunicipioenVenezuela.pptx
Manuel Narváez
 
Programa gobierno 2022 2025
Programa gobierno 2022 2025Programa gobierno 2022 2025
Programa gobierno 2022 2025
Manuel Narváez
 
Curva de chavez
Curva de chavezCurva de chavez
Curva de chavez
Manuel Narváez
 
Alianza por desarrollo humano y turismo sostenible
Alianza por desarrollo humano y turismo sostenibleAlianza por desarrollo humano y turismo sostenible
Alianza por desarrollo humano y turismo sostenible
Manuel Narváez
 
Desarrollo sostenible 2018
Desarrollo sostenible 2018Desarrollo sostenible 2018
Desarrollo sostenible 2018
Manuel Narváez
 
Pde unimar 20 noviembre
Pde unimar 20 noviembrePde unimar 20 noviembre
Pde unimar 20 noviembre
Manuel Narváez
 
Marco lógico 2016
Marco lógico 2016Marco lógico 2016
Marco lógico 2016
Manuel Narváez
 
Negociación y solución de conflictos
Negociación y solución de conflictosNegociación y solución de conflictos
Negociación y solución de conflictos
Manuel Narváez
 
Referendo revocatorio al presidente Maduro
Referendo revocatorio al presidente MaduroReferendo revocatorio al presidente Maduro
Referendo revocatorio al presidente Maduro
Manuel Narváez
 
Agotamiento del modelo de desarrollo del puerto libre
Agotamiento del modelo de desarrollo del puerto libreAgotamiento del modelo de desarrollo del puerto libre
Agotamiento del modelo de desarrollo del puerto libre
Manuel Narváez
 
Atraem
AtraemAtraem
Cracterización de los presupuestos participativos
Cracterización de los presupuestos participativosCracterización de los presupuestos participativos
Cracterización de los presupuestos participativos
Manuel Narváez
 
Elecciones unt 2014
Elecciones unt 2014Elecciones unt 2014
Elecciones unt 2014
Manuel Narváez
 
Observatorio Neoespartano de Turismo
Observatorio Neoespartano de TurismoObservatorio Neoespartano de Turismo
Observatorio Neoespartano de TurismoManuel Narváez
 

Más de Manuel Narváez (20)

Gerencia Pública IEPFT 23 MARZO 2024.pptx
Gerencia Pública IEPFT 23 MARZO 2024.pptxGerencia Pública IEPFT 23 MARZO 2024.pptx
Gerencia Pública IEPFT 23 MARZO 2024.pptx
 
Diálogo para acercar visiones UNIMAR.pptx
Diálogo para acercar visiones UNIMAR.pptxDiálogo para acercar visiones UNIMAR.pptx
Diálogo para acercar visiones UNIMAR.pptx
 
SUBE DÓLAR en Venezuela
SUBE DÓLAR en VenezuelaSUBE DÓLAR en Venezuela
SUBE DÓLAR en Venezuela
 
LOZEE Nueva Esparta.pptx
LOZEE Nueva Esparta.pptxLOZEE Nueva Esparta.pptx
LOZEE Nueva Esparta.pptx
 
¿en verdad se arregló.pptx
¿en verdad se arregló.pptx¿en verdad se arregló.pptx
¿en verdad se arregló.pptx
 
Participación ciudadana.pptx
Participación ciudadana.pptxParticipación ciudadana.pptx
Participación ciudadana.pptx
 
MunicipioenVenezuela.pptx
MunicipioenVenezuela.pptxMunicipioenVenezuela.pptx
MunicipioenVenezuela.pptx
 
Programa gobierno 2022 2025
Programa gobierno 2022 2025Programa gobierno 2022 2025
Programa gobierno 2022 2025
 
Curva de chavez
Curva de chavezCurva de chavez
Curva de chavez
 
Alianza por desarrollo humano y turismo sostenible
Alianza por desarrollo humano y turismo sostenibleAlianza por desarrollo humano y turismo sostenible
Alianza por desarrollo humano y turismo sostenible
 
Desarrollo sostenible 2018
Desarrollo sostenible 2018Desarrollo sostenible 2018
Desarrollo sostenible 2018
 
Pde unimar 20 noviembre
Pde unimar 20 noviembrePde unimar 20 noviembre
Pde unimar 20 noviembre
 
Marco lógico 2016
Marco lógico 2016Marco lógico 2016
Marco lógico 2016
 
Negociación y solución de conflictos
Negociación y solución de conflictosNegociación y solución de conflictos
Negociación y solución de conflictos
 
Referendo revocatorio al presidente Maduro
Referendo revocatorio al presidente MaduroReferendo revocatorio al presidente Maduro
Referendo revocatorio al presidente Maduro
 
Agotamiento del modelo de desarrollo del puerto libre
Agotamiento del modelo de desarrollo del puerto libreAgotamiento del modelo de desarrollo del puerto libre
Agotamiento del modelo de desarrollo del puerto libre
 
Atraem
AtraemAtraem
Atraem
 
Cracterización de los presupuestos participativos
Cracterización de los presupuestos participativosCracterización de los presupuestos participativos
Cracterización de los presupuestos participativos
 
Elecciones unt 2014
Elecciones unt 2014Elecciones unt 2014
Elecciones unt 2014
 
Observatorio Neoespartano de Turismo
Observatorio Neoespartano de TurismoObservatorio Neoespartano de Turismo
Observatorio Neoespartano de Turismo
 

Último

Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 

Último (14)

Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 

Pobreza cero municipio maneiro

  • 1.
  • 2. Más allá de la severa crisis económica y política que padecemos todos, estamos viviendo la etapa final del tránsito inevitable de la Venezuela rentista y subsidiada, hacia la Venezuela productiva y emprendedora. Este momento histórico reclama un cambio de actitud de todos los venezolanos. Particularmente, quienes ejercemos funciones de gobierno, debemos entender que ya no basta con ser buenos administradores de los recursos públicos, debemos además, convertirnos en líderes que promueven el desarrollo sostenible del país. VENEZUELA HA CAMBIADO Y SIGUE CAMBIANDO
  • 3. El Programa Pobreza Cero es un esfuerzo técnico, organizacional, financiero y político para superar la inaceptable inequidad que significa la existencia de familias pobres en nuestro municipio. Para el diseño e implementación de este programa, hemos contado con el acompañamiento de la Universidad Católica Andrés Bello. POBREZA CERO EN MANEIRO
  • 4.
  • 5.
  • 6. FUNDAMENTOS DEL PROGRAMA VALORES Equidad Eficiencia Corresponsabilidad ALINEAMIENTO Objetivos de Desarrollo sostenible PAUTA DE DISEÑO Focalización “Beneficiarios dobles”
  • 7. FIN PROPÓSITO COMPONENTES ALCANZAR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL MUNICIPIO MANEIRO SUPERAR LA INACEPTABLE INEQUIDAD QUE SIGNIFICA LA EXISTENCIA DE FAMILIAS POBRES EN NUESTRO MUNICIPIO CENSO SOCIO- ECONÓMICO IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES INCORPORACIÓN A PROGRAMAS EXISTENTES MARCO LÓGICO DISEÑO DE NUEVOS PROGRAMAS
  • 8. 1 CENSO SOCIOECONÓMICO COMPONENTES DEL PROGRAMA IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES Y DÉFICITS DE ATENCIÓN SOCIAL 2 INCORPORACIÓN A LOS PROGRAMAS SOCIALES EXISTENTES 3 DISEÑO DE NUEVOS PROGRAMAS SOCIALES4
  • 10.
  • 11. Se censó a todas las viviendas y hogares ubicadas en el frente costero oriental del Municipio Censo Total: 831 hogares Se detectaron como hogares pobres: 397 hogares Se obtuvo información de 1.264 personas en estado de pobreza
  • 12. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES Y DÉFICITS DE ATENCIÓN SOCIAL 2
  • 13. Población Objetivo 1: Niños y adolescentes que no asisten a la escuela • 15 niños que no asisten al pre-escolar • 48 niños que no asisten a la básica • 64 adolescentes que no asisten a educación media hasta 3er. Año • 67 jóvenes que no asisten a la educación media diversificada Población Objetivo 2: Niños y adolescentes en riesgo de dejar la escuela • 86 Adolescentes o jóvenes que tienen bajo interés en los estudios • 111 Adolescentes o jóvenes que dudan de que la escuela los ayude • 74 Adolescentes o jóvenes sin apoyo de su grupo familiar
  • 14. . Población Objetivo 3: Adolescentes y jóvenes en riesgo de embarazo 126 jóvenes y adolescentes en riesgo • 6 adolescentes embarazadas en el último año desertoras del sistema educativo. • Población femenina en edad reproductiva y edad escolar pertenecientes a los 15 hogares donde hay ocurrencia de abandono escolar por “embarazo”. • Población femenina en edad reproductiva y edad escolar pertenecientes a los 13 hogares donde hay ocurrencia de deserción escolar temprana. • Población femenina en edad reproductiva y escolar pertenecientes a los 36 hogares donde hay ocurrencia de miembros femeninos no bachilleres que ni estudian ni trabajan.
  • 15. Población Objetivo 4: Jóvenes que no estudian y que no trabajan, o que tienen empleo en trabajos precarios • Jóvenes entre 16 y 25 años que no estudian (78 hombres y 86 mujeres), haciendo énfasis en los que no trabajan (27 hombres y 72 mujeres) Población Objetivo 5: Mujeres desempleadas con bajo nivel educativo • 47 Mujeres mayores de 25 años y menores de 60, que no estudian, no trabajan y tienen un bajo nivel educativo Población Objetivo 6: Jóvenes en riesgo de caer en la delincuencia • 18 jóvenes entre 13 y 25 años que no estudian, ni trabajan y tienen bajo nivel educativo
  • 16. INCORPORACIÓN A LOS PROGRAMAS SOCIALES EXISTENTES 3
  • 17. PROGRAMA ACTUAL NUEVOS BENEFICIARIOS Multi-hogar • 43 niños entre 0 y 2 años sin atención de cuido infantil • (22 niños entre 0 y 2 años pertenecen a las familias pobres prioritarias). U.E Bernardo Acosta • 45 niños entre 2 y 6 años sin atención pre-escolar • (23 niños entre 2 y 6 años pertenecen a las familias pobres prioritarias) Éxito en la escuela • 6 adolescentes entre 12 y 17 años desertores escolares en primaria. Brigadas de apoyo comunitario • 29 adolescentes entre 12 y 17 años desertores del sistema escolar. • Población infantil escolarizada entre 6 y 12 años integrantes de las 51 familias identificadas como pobres prioritarias (prioridad alta). Tareas dirigidas • 45 niños entre 2 y 6 años sin atención pre-escolar • (23 niños entre 2 y 6 años pertenecen a las familias pobres con menor capacidad)
  • 18. PROGRAMA ACTUAL NUEVOS BENEFICIARIOS Becas escolares • 29 adolescentes entre 12 y 17 años desertores del sistema escolar previa evaluación psicopedagógica • Población infantil escolarizada entre 6 y 12 años integrantes de las 51 familias como pobres prioritarias ( hasta 1 miembro por familia) Plan vacacional • Población infantil escolarizada entre 6 y 12 años integrantes de las 51 familias identificadas como pobres prioritarias (prioridad alta). • Población infantil escolarizada entre 6 y 12 años integrantes de las 92 familias pobres identificadas de prioridad media. Cantoría • Población infantil escolarizada entre 6 y 12 años integrantes de las 51 familias identificadas como pobres prioritarias que destaca en instrumento gusto por canto. • Población infantil escolarizada entre 6 y 12 años integrantes de las 92 familias pobres identificadas de prioridad media que destaca en instrumento gusto por canto.
  • 19. PROGRAMA ACTUAL NUEVOS BENEFICIARIOS Yo elijo mi futuro • 6 adolescentes embarazadas en el último año desertoras del sistema educativo • Población femenina en edad reproductiva y edad escolar pertenecientes a los 15 hogares donde hay ocurrencia de abandono escolar por “embarazo”. • Población femenina en edad reproductiva y edad escolar pertenecientes a los 13 hogares donde hay ocurrencia de deserción escolar temprana. • Población femenina en edad reproductiva y escolar pertenecientes a los 36 hogares donde hay ocurrencia de miembros femeninos no bachilleres que ni estudian ni trabajan. Escuela de Música • Población infantil escolarizada entre 6 y 12 años integrantes de las 51 familias identificadas como pobres prioritarias (prioridad alta). • Población infantil escolarizada entre 6 y 12 años integrantes de las 92 familias pobres identificadas de prioridad media que destaca en instrumento gusto por la música.
  • 20. PRINCIPIO DE “BENEFICIARIOS DOBLES” Niños 0 - 6 Niños 6 - 12 Adolescentes 12 - 17 Familias Jóvenes Padres < 25 años Familias Intermedias Padres 25 – 35 años Familias Adultas Padres > 35 años  Cuidado Infantil  Atención Pre-escolar  Apoyo madre adolescente  Reinserción Escolar  Programa de Aprendices  Inserción Escolar  Apoyo Escolar  Formación de Oficios  Programa de Emprendedores  Inserción Escolar  Apoyo Escolar  Programa de Emprendedores  Multi-hogares  UE. Bernardo Acosta  Reinserción escolar  Alianzas empresariales  Educación de adultos  Tareas Dirigidas  Becas  Alianzas empresariales  Programas de emprendimiento  Reinserción Escolar  Tareas Dirigidas  Becas  Programas de emprendimiento
  • 22. PROGRAMA Población Subprogramas a diseñar Prosecución Escolar • 29 adolescentes desertores: • 6 adolescentes embarazadas en el último año desertoras del sistema escolar • 6 adolescentes desertores de educación primaria • 17 adolescentes desertores de educación media y diversificada • Población femenina en edad reproductiva y escolar pertenecientes a los 36 hogares donde hay ocurrencia de miembros femeninos no bachilleres que ni estudian ni trabajan. • Población entre 12 y 17 años pertenecientes a los 15 hogares donde ocurrió deserción estudiantil masculina temprana en población entre 18 y 25 años. • Población entre 12 y 17 años de los 32 hogares donde existe población masculina desocupada (ni estudia ni trabaja no bachiller) entre 18 y 25 años. • Subprograma de reinserción estudiantil (con funcionamiento en módulo cercano a la UE Bernardo Acosta) • Subprograma de prevención de deserción en población con alto riesgo de abandono escolar en educación media.
  • 23. PROGRAMA POBLACIÓN Subprogramas a diseñar Tutelaje de Aprendices • 17 adolescentes desertores de educación media • Subprograma de acompañamiento para obtención de certificado de educación básica y requisitos para programa de aprendiz Prevención de Embarazos en Adolescentes • 6 adolescentes embarazadas en el último año desertoras del sistema educativo • Población femenina en edad reproductiva y edad escolar pertenecientes a los 15 hogares donde hay ocurrencia de abandono escolar por “embarazo”. • Población femenina en edad reproductiva y edad escolar pertenecientes a los 13 hogares donde hay ocurrencia de deserción escolar temprana. • Subprograma de re- inserción estudiantil de adolescentes embarazadas (con funcionamiento en módulo cercano a la UE Bernardo Acosta) • Subprograma de prevención de embarazo en hogares de alto riesgo por modelaje familiar
  • 24. PROGRAMA POBLACIÓN Subprogramas a diseñar Curso de gestión de Hospitalidad y Oficio Hotelero • 22 bachilleres de sexo femenino y 19 bachilleres de sexo masculino que viven en hogares en condición de pobreza mayores de 18 años en edad productiva sin ocupación u ocupados en trabajos de baja remuneración que actualmente no estudian. • 17 jóvenes provenientes del programa de aprendices una vez aprobado • 6 jóvenes bachilleres de titulación reciente de 17 años que ni estudian ni trabajan • Curso de gestión de Hospitalidad y Oficio Hotelero • Sistema de pasantias • Sistema de becas Emprendimiento Laboral • Este programa debe incorporar a hogares que cuentan con mayor capital educativo y productivo de los que se encuentran en condición de pobreza. Estos son 81 hogares identificados. • Maneiro Creativo
  • 26. Elaboración de mapa de posibles aliados y de propuestas de alianzas Diseño de acciones para cada uno de los nuevos programas identificados Incorporación de la población identificada a los programas existentes SEMÁFORO DE EVALUACIÓN