SlideShare una empresa de Scribd logo
Luis Manuel Medina
Durante muchos años, desde el origen
comercial (trueques, pagos con dinero,
etc), el hombre utilizó en forma práctica la
comparación de cantidades respecto a
otra cantidad fija; generalmente cuando
realizaba préstamos o negocios en sus
diversas formas.
Veamos a continuación algunos ejemplos
tomados del mundo cotidiano.


 Una campesina desea encargar sus
200 conejos a su mejor vecina para
que los cuide durante los 6 meses que
se irá a la capital, dando a cambio de
su servicio 4 conejos cada 7 conejitos
que nazcan ..... (el 4 por 7 : 4/7)
 Un mercader presta 100 monedas de oro con la
condición de que se entregue 2 moneditas de
plata por cada 20 días que transcurran, siendo el
plazo del préstamo pactado en 120 días.
 (Hoy día este ejemplo se presenta a niveles
bancarios y con diversas condiciones lo que
prueba su evolución).
 A través de la historia han ido evolucionando
estos conceptos del tanto por cuanto y han
llegado a estandarizarse cuando la cantidad fija
sobre la cual se compara es 100, por ser el más
fácil de recordar, expresarlo y operarlo.
 20% 𝑑𝑒𝑙 50% 𝑑𝑒 800
 1era forma:
 50% 𝑑𝑒 800 =
50𝑥800
100
=
40000
100
= 400
 20% 𝑑𝑒 400 =
20𝑥400
100
=
8000
100
= 80
 2da forma: 20% 𝑑𝑒𝑙 50% 800 =
20𝑥50𝑥800
100𝑥100
=
800,000
10,000
= 80
¿ Que porcentaje de 80 es 20?
𝑝𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛
𝐶.𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝑥100
20
80
𝑥100 =
20𝑥100
800
=
2000
80
= 𝟐𝟓
 25% =
25
100
=
1
4
, 𝑦 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑎𝑟𝑡𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑒 𝑑𝑒 80 𝑒𝑠 20.
80
4
=20

 ¿Qué es el Interés?
 Es la suma de dinero o ganancia que produce
un capital, al ser prestado durante cierto
tiempo a una tasa porcentual fijada.
 Para éste capitulo es necesario que tengas en
cuenta ciertos conceptos:
 Rédito:
 Es la tasa porcentual al que fue sometido o
prestado el capital, esto siempre será
representado en porcentaje por ejemplo: 10%;
1,5%; etc, etc.
 Capital:
 Es la cantidad de dinero que es prestado o
depositado en alguna entidad financiera.
 Además debes saber que existen dos tipos de
interés: interés simple e interés compuesto.
 Se dice interés simple cuando los intereses
que gana el capital se retiran, quedando el
capital constante.
𝑰 = 𝐜 𝑥 𝒓 𝑥 𝒕
𝑪 =
𝑰
𝒓 𝑥 𝒕
𝒓 =
𝑰
𝒄 𝑥 𝒕
𝑰 = 𝒄 𝑥
%𝒕𝒂𝒔𝒂
𝟏𝟎𝟎
𝑥 𝒕 𝒂ñ𝒐𝒔 =
𝒄. 𝒓. 𝒕
𝟏𝟎𝟎
𝑰 = 𝒄 𝑥
%𝒕𝒂𝒔𝒂
𝟏𝟎𝟎
𝑥
𝒕( 𝒎𝒆𝒔𝒆𝒔)
𝟏𝟐
=
𝒄.𝒓.𝒕
𝟏𝟐𝟎𝟎
𝑰 = 𝒄 𝑥
%𝒕𝒂𝒔𝒂
𝟏𝟎𝟎
𝑥
𝒕(𝒅𝒊𝒂𝒔)
𝟑𝟔𝟓
=
𝒄. 𝒓. 𝒕
𝟑𝟔𝟓𝟎𝟎
´´r´ siempre debe estar años
Ejemplo. 𝐼 =
𝒄.𝒓.𝒕
𝟏𝟎𝟎
=
𝟐𝟓𝟎𝟎 𝒙 𝟔𝒙 𝟒
𝟏𝟎𝟎
=
𝟔𝟎𝟎𝟎𝟎
𝟏𝟎𝟎
= 𝟔, 𝟎𝟎𝟎
¿Durante cuánto tiempo ha de imponerse un capital de 25 000
€ al 5% para que se convierta en 30 000 €? Res. 4 años
¿En cuanto se convierte un capital de S/.8000 colocado en un
banco durante 7 meses al 5% mensual. Res. 2800
Calcula el interés simple de un capital de 24.000€ invertido
durante 3 años al 5% anual. Res. 3600
Calcula el interés simple de un capital de 29.000€ invertido
durante 89 días al 4% anual.
Rep. 282,85
Al cabo de un año, el banco nos ha ingresado en nuestra cuenta
de ahorro la cantidad de 870€ en concepto de intereses. Siendo
la tasa de interés del 2% anual, ¿cuál es el capital de dicha
cuenta?
Res. 43,500
Por un préstamo de 19.000€ hemos tenido que pagar 21.200€
al cabo de un año. ¿Cuál es la tasa de interés que nos han
cobrado?
Res. 11,58%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

proporcionalidad directa inversa y compuesta
proporcionalidad directa inversa y compuesta proporcionalidad directa inversa y compuesta
proporcionalidad directa inversa y compuesta karencamilita
 
Guia estadistica grado-7
Guia estadistica grado-7Guia estadistica grado-7
Guia estadistica grado-7
Lic. Oney Begambre
 
Diapositivas Regla de Tres Simple
Diapositivas Regla de Tres SimpleDiapositivas Regla de Tres Simple
Diapositivas Regla de Tres Simplekaticha
 
Guía de fracciones suma resta multiplicacion y division de fracciones 7°
Guía de fracciones suma resta multiplicacion y division de fracciones 7°Guía de fracciones suma resta multiplicacion y division de fracciones 7°
Guía de fracciones suma resta multiplicacion y division de fracciones 7°
Verónica Castro
 
Lenguaje coloquial y simbólico
Lenguaje coloquial y simbólico Lenguaje coloquial y simbólico
Lenguaje coloquial y simbólico
MaximilianoFernndez22
 
Evaluación números racionales
Evaluación números racionalesEvaluación números racionales
Evaluación números racionalesM4T3M4T1C4S
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
Wilfredo Santamaría
 
Inecuaciones de Primer Grado (2020)
Inecuaciones de Primer Grado (2020)Inecuaciones de Primer Grado (2020)
Inecuaciones de Primer Grado (2020)
JohnTucto
 
Crucigrama de sumas
Crucigrama de sumasCrucigrama de sumas
Crucigrama de sumasAndrea Leal
 
Taller las propiedades de la potencia
Taller las propiedades de la potenciaTaller las propiedades de la potencia
Taller las propiedades de la potencia
Ramiro Muñoz
 
Prueba de unidad 6º ecuaciones
Prueba de unidad 6º ecuacionesPrueba de unidad 6º ecuaciones
Prueba de unidad 6º ecuaciones
Alicia Moreno
 
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°luis fajardo urbiña
 
POTENCIACION PARA NIÑOS
POTENCIACION PARA NIÑOSPOTENCIACION PARA NIÑOS
POTENCIACION PARA NIÑOS
Carlos Campaña Montenegro
 
2. principio de multiplicacion
2. principio de multiplicacion2. principio de multiplicacion
2. principio de multiplicacion
ErikaVanvar
 
Suma y resta enteros
Suma y resta enterosSuma y resta enteros
Suma y resta enteros
correa1974
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE 1ER. GRADO DE PERSONAJE CONECTADO AL NÚMERO PI
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE 1ER. GRADO DE PERSONAJE CONECTADO AL NÚMERO PIROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE 1ER. GRADO DE PERSONAJE CONECTADO AL NÚMERO PI
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE 1ER. GRADO DE PERSONAJE CONECTADO AL NÚMERO PI
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisores
Flor
 
EJERCICIOS DE RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 45º
EJERCICIOS DE RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 45ºEJERCICIOS DE RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 45º
EJERCICIOS DE RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 45º
Juan Jose Falcon Vizcarra
 
Explicación suma y resta fracciones.
Explicación suma y resta fracciones.Explicación suma y resta fracciones.
Explicación suma y resta fracciones.dianichus
 

La actualidad más candente (20)

proporcionalidad directa inversa y compuesta
proporcionalidad directa inversa y compuesta proporcionalidad directa inversa y compuesta
proporcionalidad directa inversa y compuesta
 
Guia estadistica grado-7
Guia estadistica grado-7Guia estadistica grado-7
Guia estadistica grado-7
 
Diapositivas Regla de Tres Simple
Diapositivas Regla de Tres SimpleDiapositivas Regla de Tres Simple
Diapositivas Regla de Tres Simple
 
Guía de fracciones suma resta multiplicacion y division de fracciones 7°
Guía de fracciones suma resta multiplicacion y division de fracciones 7°Guía de fracciones suma resta multiplicacion y division de fracciones 7°
Guía de fracciones suma resta multiplicacion y division de fracciones 7°
 
Lenguaje coloquial y simbólico
Lenguaje coloquial y simbólico Lenguaje coloquial y simbólico
Lenguaje coloquial y simbólico
 
Progresiones geométricas
Progresiones geométricasProgresiones geométricas
Progresiones geométricas
 
Evaluación números racionales
Evaluación números racionalesEvaluación números racionales
Evaluación números racionales
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
 
Inecuaciones de Primer Grado (2020)
Inecuaciones de Primer Grado (2020)Inecuaciones de Primer Grado (2020)
Inecuaciones de Primer Grado (2020)
 
Crucigrama de sumas
Crucigrama de sumasCrucigrama de sumas
Crucigrama de sumas
 
Taller las propiedades de la potencia
Taller las propiedades de la potenciaTaller las propiedades de la potencia
Taller las propiedades de la potencia
 
Prueba de unidad 6º ecuaciones
Prueba de unidad 6º ecuacionesPrueba de unidad 6º ecuaciones
Prueba de unidad 6º ecuaciones
 
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
 
POTENCIACION PARA NIÑOS
POTENCIACION PARA NIÑOSPOTENCIACION PARA NIÑOS
POTENCIACION PARA NIÑOS
 
2. principio de multiplicacion
2. principio de multiplicacion2. principio de multiplicacion
2. principio de multiplicacion
 
Suma y resta enteros
Suma y resta enterosSuma y resta enteros
Suma y resta enteros
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE 1ER. GRADO DE PERSONAJE CONECTADO AL NÚMERO PI
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE 1ER. GRADO DE PERSONAJE CONECTADO AL NÚMERO PIROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE 1ER. GRADO DE PERSONAJE CONECTADO AL NÚMERO PI
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE 1ER. GRADO DE PERSONAJE CONECTADO AL NÚMERO PI
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisores
 
EJERCICIOS DE RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 45º
EJERCICIOS DE RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 45ºEJERCICIOS DE RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 45º
EJERCICIOS DE RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 45º
 
Explicación suma y resta fracciones.
Explicación suma y resta fracciones.Explicación suma y resta fracciones.
Explicación suma y resta fracciones.
 

Similar a porcentaje, e interes simple 2..pdf

Interés Compuesto EDUCACION UNIVERSISDSDSDSDS
Interés Compuesto EDUCACION UNIVERSISDSDSDSDSInterés Compuesto EDUCACION UNIVERSISDSDSDSDS
Interés Compuesto EDUCACION UNIVERSISDSDSDSDS
corporacioncolquicoc
 
Blog d'economia
Blog d'economia Blog d'economia
Blog d'economia
LOLAVALEROALBERT
 
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de caja
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de cajaInterés simple, compuesto y diagrama de flujo de caja
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de caja
lopezm14
 
Matemáticas20 financieras
Matemáticas20 financierasMatemáticas20 financieras
Matemáticas20 financieras
Dorian Cadavid
 
Capitulo i definiciones de matematica financiera
Capitulo i definiciones de matematica financieraCapitulo i definiciones de matematica financiera
Capitulo i definiciones de matematica financiera
Victor Rodrigezbaca
 
Fundamentos financiero burga
Fundamentos financiero burgaFundamentos financiero burga
Fundamentos financiero burgaBryann B Ramirez
 
IF PROYECTO
IF PROYECTOIF PROYECTO
IF PROYECTO
chikita0206
 
Valor presente neto
Valor presente netoValor presente neto
Valor presente neto
Castillo'S Legal Solutions
 
T.6 El dinero y la inflación
T.6 El dinero y la inflaciónT.6 El dinero y la inflación
T.6 El dinero y la inflación
Cristina García Aja
 
Article Dinero (16)
Article   Dinero (16)Article   Dinero (16)
Article Dinero (16)
giganticfruit888
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
Castillo'S Legal Solutions
 
Sistema financiero.pptx
Sistema financiero.pptxSistema financiero.pptx
Sistema financiero.pptx
CESARALBERTOPACOMPIA
 
Matfin Intro
Matfin IntroMatfin Intro
Matfin Intro
ricald
 
El valor del dinero
El valor del dineroEl valor del dinero
El valor del dinero
M'Daniela B'Barbosa
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
profesorgacg
 
Curso de Matemáticas Financieras Realizado por Gustavo Camargo Gutierrez
Curso de Matemáticas  Financieras Realizado por Gustavo Camargo GutierrezCurso de Matemáticas  Financieras Realizado por Gustavo Camargo Gutierrez
Curso de Matemáticas Financieras Realizado por Gustavo Camargo Gutierrez
Gus Camargo
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
Castillo'S Legal Solutions
 
Valor del dinero en el tiempo en la actualidad
Valor del dinero en el tiempo en la actualidadValor del dinero en el tiempo en la actualidad
Valor del dinero en el tiempo en la actualidad
Castillo'S Legal Solutions
 
EL_VALOR_DEL_DINERO_EN_EL_TIEMPO_Tema_1.ppt
EL_VALOR_DEL_DINERO_EN_EL_TIEMPO_Tema_1.pptEL_VALOR_DEL_DINERO_EN_EL_TIEMPO_Tema_1.ppt
EL_VALOR_DEL_DINERO_EN_EL_TIEMPO_Tema_1.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Similar a porcentaje, e interes simple 2..pdf (20)

Interés Compuesto EDUCACION UNIVERSISDSDSDSDS
Interés Compuesto EDUCACION UNIVERSISDSDSDSDSInterés Compuesto EDUCACION UNIVERSISDSDSDSDS
Interés Compuesto EDUCACION UNIVERSISDSDSDSDS
 
Blog d'economia
Blog d'economia Blog d'economia
Blog d'economia
 
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de caja
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de cajaInterés simple, compuesto y diagrama de flujo de caja
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo de caja
 
Tema 6 macroeconomia
Tema 6 macroeconomiaTema 6 macroeconomia
Tema 6 macroeconomia
 
Matemáticas20 financieras
Matemáticas20 financierasMatemáticas20 financieras
Matemáticas20 financieras
 
Capitulo i definiciones de matematica financiera
Capitulo i definiciones de matematica financieraCapitulo i definiciones de matematica financiera
Capitulo i definiciones de matematica financiera
 
Fundamentos financiero burga
Fundamentos financiero burgaFundamentos financiero burga
Fundamentos financiero burga
 
IF PROYECTO
IF PROYECTOIF PROYECTO
IF PROYECTO
 
Valor presente neto
Valor presente netoValor presente neto
Valor presente neto
 
T.6 El dinero y la inflación
T.6 El dinero y la inflaciónT.6 El dinero y la inflación
T.6 El dinero y la inflación
 
Article Dinero (16)
Article   Dinero (16)Article   Dinero (16)
Article Dinero (16)
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Sistema financiero.pptx
Sistema financiero.pptxSistema financiero.pptx
Sistema financiero.pptx
 
Matfin Intro
Matfin IntroMatfin Intro
Matfin Intro
 
El valor del dinero
El valor del dineroEl valor del dinero
El valor del dinero
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Curso de Matemáticas Financieras Realizado por Gustavo Camargo Gutierrez
Curso de Matemáticas  Financieras Realizado por Gustavo Camargo GutierrezCurso de Matemáticas  Financieras Realizado por Gustavo Camargo Gutierrez
Curso de Matemáticas Financieras Realizado por Gustavo Camargo Gutierrez
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Valor del dinero en el tiempo en la actualidad
Valor del dinero en el tiempo en la actualidadValor del dinero en el tiempo en la actualidad
Valor del dinero en el tiempo en la actualidad
 
EL_VALOR_DEL_DINERO_EN_EL_TIEMPO_Tema_1.ppt
EL_VALOR_DEL_DINERO_EN_EL_TIEMPO_Tema_1.pptEL_VALOR_DEL_DINERO_EN_EL_TIEMPO_Tema_1.ppt
EL_VALOR_DEL_DINERO_EN_EL_TIEMPO_Tema_1.ppt
 

Más de liceo secundario

Plan de mejora para la educación
Plan de mejora para la educación Plan de mejora para la educación
Plan de mejora para la educación
liceo secundario
 
propuesta manejo del aula
 propuesta manejo del aula  propuesta manejo del aula
propuesta manejo del aula
liceo secundario
 
Principios manejos del aula
 Principios manejos del aula  Principios manejos del aula
Principios manejos del aula
liceo secundario
 
Proyecto participativo de aula.pdf
Proyecto participativo de aula.pdfProyecto participativo de aula.pdf
Proyecto participativo de aula.pdf
liceo secundario
 
Elementos de la planificación.pdf
Elementos de la planificación.pdfElementos de la planificación.pdf
Elementos de la planificación.pdf
liceo secundario
 
Las competencias claves en matemáticas
Las competencias claves en matemáticas Las competencias claves en matemáticas
Las competencias claves en matemáticas
liceo secundario
 
Actividad la enseñanza de los poliedros según el modelo Van Hiele
Actividad la enseñanza de los poliedros según el modelo Van Hiele  Actividad la enseñanza de los poliedros según el modelo Van Hiele
Actividad la enseñanza de los poliedros según el modelo Van Hiele
liceo secundario
 
Topología de redes.pdf
Topología de redes.pdfTopología de redes.pdf
Topología de redes.pdf
liceo secundario
 
teorema de pitagoras.pptx
teorema de pitagoras.pptxteorema de pitagoras.pptx
teorema de pitagoras.pptx
liceo secundario
 
Geometría.pdf
Geometría.pdfGeometría.pdf
Geometría.pdf
liceo secundario
 
SENALES DEL FIN.pptx
SENALES DEL FIN.pptxSENALES DEL FIN.pptx
SENALES DEL FIN.pptx
liceo secundario
 
expresiones, ecuaciones e inecuaciones 2.pdf
expresiones, ecuaciones e inecuaciones 2.pdfexpresiones, ecuaciones e inecuaciones 2.pdf
expresiones, ecuaciones e inecuaciones 2.pdf
liceo secundario
 
Ensayo portafolio digital
Ensayo portafolio digitalEnsayo portafolio digital
Ensayo portafolio digital
liceo secundario
 
Expresiones, ecuaciones e inecuaciones..pptx
Expresiones, ecuaciones e inecuaciones..pptxExpresiones, ecuaciones e inecuaciones..pptx
Expresiones, ecuaciones e inecuaciones..pptx
liceo secundario
 
Material didadctico de matematicas con problemas resueltos y prouestos, 1ero ...
Material didadctico de matematicas con problemas resueltos y prouestos, 1ero ...Material didadctico de matematicas con problemas resueltos y prouestos, 1ero ...
Material didadctico de matematicas con problemas resueltos y prouestos, 1ero ...
liceo secundario
 

Más de liceo secundario (15)

Plan de mejora para la educación
Plan de mejora para la educación Plan de mejora para la educación
Plan de mejora para la educación
 
propuesta manejo del aula
 propuesta manejo del aula  propuesta manejo del aula
propuesta manejo del aula
 
Principios manejos del aula
 Principios manejos del aula  Principios manejos del aula
Principios manejos del aula
 
Proyecto participativo de aula.pdf
Proyecto participativo de aula.pdfProyecto participativo de aula.pdf
Proyecto participativo de aula.pdf
 
Elementos de la planificación.pdf
Elementos de la planificación.pdfElementos de la planificación.pdf
Elementos de la planificación.pdf
 
Las competencias claves en matemáticas
Las competencias claves en matemáticas Las competencias claves en matemáticas
Las competencias claves en matemáticas
 
Actividad la enseñanza de los poliedros según el modelo Van Hiele
Actividad la enseñanza de los poliedros según el modelo Van Hiele  Actividad la enseñanza de los poliedros según el modelo Van Hiele
Actividad la enseñanza de los poliedros según el modelo Van Hiele
 
Topología de redes.pdf
Topología de redes.pdfTopología de redes.pdf
Topología de redes.pdf
 
teorema de pitagoras.pptx
teorema de pitagoras.pptxteorema de pitagoras.pptx
teorema de pitagoras.pptx
 
Geometría.pdf
Geometría.pdfGeometría.pdf
Geometría.pdf
 
SENALES DEL FIN.pptx
SENALES DEL FIN.pptxSENALES DEL FIN.pptx
SENALES DEL FIN.pptx
 
expresiones, ecuaciones e inecuaciones 2.pdf
expresiones, ecuaciones e inecuaciones 2.pdfexpresiones, ecuaciones e inecuaciones 2.pdf
expresiones, ecuaciones e inecuaciones 2.pdf
 
Ensayo portafolio digital
Ensayo portafolio digitalEnsayo portafolio digital
Ensayo portafolio digital
 
Expresiones, ecuaciones e inecuaciones..pptx
Expresiones, ecuaciones e inecuaciones..pptxExpresiones, ecuaciones e inecuaciones..pptx
Expresiones, ecuaciones e inecuaciones..pptx
 
Material didadctico de matematicas con problemas resueltos y prouestos, 1ero ...
Material didadctico de matematicas con problemas resueltos y prouestos, 1ero ...Material didadctico de matematicas con problemas resueltos y prouestos, 1ero ...
Material didadctico de matematicas con problemas resueltos y prouestos, 1ero ...
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 

porcentaje, e interes simple 2..pdf

  • 2. Durante muchos años, desde el origen comercial (trueques, pagos con dinero, etc), el hombre utilizó en forma práctica la comparación de cantidades respecto a otra cantidad fija; generalmente cuando realizaba préstamos o negocios en sus diversas formas. Veamos a continuación algunos ejemplos tomados del mundo cotidiano. 
  • 3.   Una campesina desea encargar sus 200 conejos a su mejor vecina para que los cuide durante los 6 meses que se irá a la capital, dando a cambio de su servicio 4 conejos cada 7 conejitos que nazcan ..... (el 4 por 7 : 4/7)
  • 4.  Un mercader presta 100 monedas de oro con la condición de que se entregue 2 moneditas de plata por cada 20 días que transcurran, siendo el plazo del préstamo pactado en 120 días.  (Hoy día este ejemplo se presenta a niveles bancarios y con diversas condiciones lo que prueba su evolución).  A través de la historia han ido evolucionando estos conceptos del tanto por cuanto y han llegado a estandarizarse cuando la cantidad fija sobre la cual se compara es 100, por ser el más fácil de recordar, expresarlo y operarlo.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.  20% 𝑑𝑒𝑙 50% 𝑑𝑒 800  1era forma:  50% 𝑑𝑒 800 = 50𝑥800 100 = 40000 100 = 400  20% 𝑑𝑒 400 = 20𝑥400 100 = 8000 100 = 80  2da forma: 20% 𝑑𝑒𝑙 50% 800 = 20𝑥50𝑥800 100𝑥100 = 800,000 10,000 = 80
  • 14. ¿ Que porcentaje de 80 es 20? 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑖ó𝑛 𝐶.𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑥100 20 80 𝑥100 = 20𝑥100 800 = 2000 80 = 𝟐𝟓  25% = 25 100 = 1 4 , 𝑦 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑎𝑟𝑡𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑒 𝑑𝑒 80 𝑒𝑠 20. 80 4 =20 
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.  ¿Qué es el Interés?  Es la suma de dinero o ganancia que produce un capital, al ser prestado durante cierto tiempo a una tasa porcentual fijada.
  • 19.  Para éste capitulo es necesario que tengas en cuenta ciertos conceptos:  Rédito:  Es la tasa porcentual al que fue sometido o prestado el capital, esto siempre será representado en porcentaje por ejemplo: 10%; 1,5%; etc, etc.  Capital:  Es la cantidad de dinero que es prestado o depositado en alguna entidad financiera.  Además debes saber que existen dos tipos de interés: interés simple e interés compuesto.
  • 20.  Se dice interés simple cuando los intereses que gana el capital se retiran, quedando el capital constante.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. 𝑰 = 𝐜 𝑥 𝒓 𝑥 𝒕 𝑪 = 𝑰 𝒓 𝑥 𝒕 𝒓 = 𝑰 𝒄 𝑥 𝒕
  • 27. 𝑰 = 𝒄 𝑥 %𝒕𝒂𝒔𝒂 𝟏𝟎𝟎 𝑥 𝒕 𝒂ñ𝒐𝒔 = 𝒄. 𝒓. 𝒕 𝟏𝟎𝟎 𝑰 = 𝒄 𝑥 %𝒕𝒂𝒔𝒂 𝟏𝟎𝟎 𝑥 𝒕( 𝒎𝒆𝒔𝒆𝒔) 𝟏𝟐 = 𝒄.𝒓.𝒕 𝟏𝟐𝟎𝟎 𝑰 = 𝒄 𝑥 %𝒕𝒂𝒔𝒂 𝟏𝟎𝟎 𝑥 𝒕(𝒅𝒊𝒂𝒔) 𝟑𝟔𝟓 = 𝒄. 𝒓. 𝒕 𝟑𝟔𝟓𝟎𝟎 ´´r´ siempre debe estar años Ejemplo. 𝐼 = 𝒄.𝒓.𝒕 𝟏𝟎𝟎 = 𝟐𝟓𝟎𝟎 𝒙 𝟔𝒙 𝟒 𝟏𝟎𝟎 = 𝟔𝟎𝟎𝟎𝟎 𝟏𝟎𝟎 = 𝟔, 𝟎𝟎𝟎
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. ¿Durante cuánto tiempo ha de imponerse un capital de 25 000 € al 5% para que se convierta en 30 000 €? Res. 4 años ¿En cuanto se convierte un capital de S/.8000 colocado en un banco durante 7 meses al 5% mensual. Res. 2800 Calcula el interés simple de un capital de 24.000€ invertido durante 3 años al 5% anual. Res. 3600 Calcula el interés simple de un capital de 29.000€ invertido durante 89 días al 4% anual. Rep. 282,85 Al cabo de un año, el banco nos ha ingresado en nuestra cuenta de ahorro la cantidad de 870€ en concepto de intereses. Siendo la tasa de interés del 2% anual, ¿cuál es el capital de dicha cuenta? Res. 43,500 Por un préstamo de 19.000€ hemos tenido que pagar 21.200€ al cabo de un año. ¿Cuál es la tasa de interés que nos han cobrado? Res. 11,58%