SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por: 
José Emilio D’Cuire Galeano 
24 de septiembre de 2014 
Santa Rosa de Copán, 
Honduras
«Todo conocimiento parte del 
seno de una ignorancia, y quien 
cree que no ignora está 
condenado a no conocer 
jamás.» 
J. A. Livraga
La actividad de portafolio de 
presentación tiene por objetivo que el 
participante exponga una evidencia 
que considere “su máximo” 
aprendizaje en el curso de innovación 
con recursos educativos abiertos, a 
través de la movilización de prácticas 
educativas abiertas y lo presente a 
través de una evidencia digital que 
demuestre el máximo aprendizaje 
que considera haber adquirido en el 
curso.
En el presente Portafolio podrás 
identificar lo siguiente: 
1. Las posibilidad de movilización de 
REA que he identificado. 
2. Plan de Acción para la 
movilización de REA, lo que 
incluye: 
a) Audiencia 
b) Enfoque 
c) Acciones 
d) Evaluación 
A continuación la descripción de cada 
un de estos elementos:
En el marco del presente curso he 
abierto cuentas de usuario en las 
plataformas virtuales de 
slideshare.net y scribd.com los 
cuales utilizaré para la producción, 
diseminación y movilización de REA.
Siempre en la línea de producción, 
diseminación y movilización de REA, 
utilizaré correos electrónicos, 
presentaciones magistrales y 
asignaciones mediante la plataforma 
universitaria para continuar con la 
promoción y aplicación de la 
innovación educativa.
En el marco del desarrollo del 
presente curso, realicé una corta 
investigación dirigida a profesionales 
de diferentes áreas para conocer lo 
siguiente: 
• Si dentro de su campo laboral 
tienen la oportunidad de realizar 
alguna forma de enseñanza. 
• Conocimiento sobre los REA. 
• Aplicabilidad de los REA en sus 
entornos. 
• Mejoría en su conocimiento sobre 
los REA después de la encuesta. 
• Interés de profundizar su 
conocimiento sobre los REA.
Los resultados fueron los siguientes: 
El 100% de los profesionales 
encuestados realizan alguna forma 
de enseñanza dentro de sus labores 
profesionales.
Conocimiento de la existencia de los 
REA: 
El 60% de los profesionales 
encuestados no conocían sobre los 
REA hasta antes de la realización de 
la encuesta.
A los profesionales encuestados se 
les compartió el siguiente REA: 
http://es.scribd.com/doc/239375687/P 
ortafolio-ED-2da-Semana 
El 100% de los profesionales 
encuestados identificaron en dicho REA 
compartido elementos aplicables y 
reproducibles en sus trabajos.
Conocimiento sobre los REA después 
de la encuesta: 
El 80% de los profesionales 
encuestados expresaron que sus 
conocimientos sobre los REA 
mejoraron a partir de la encuesta.
Interés en profundizar sobre los REA: 
El 80% de los profesionales 
encuestados expresaron interés en 
profundizar sus conocimientos sobre 
los REA.
a) Audiencia seleccionada: 
La audiencia seleccionada será a nivel 
de «Usuarios Finales»: 
• A partir de la encuesta realizada he 
identificado que existen profesionales 
de diferentes ramas interesados en 
conocer y aplicar los REA. 
• Los estudiantes que están a mi cargo 
en el Seminario de Gestión Ambiental 
para el Desarrollo Sostenible son en 
su totalidad futuros docentes de 
centros de educación básica y media, 
razón por la cual los he identificado 
como beneficiarios de la movilización 
de los REA que yo desarrollaré.
b) Enfoque seleccionado 
El enfoque seleccionado para el 
presente Plan de Acción es el 
«Enfoque Pedagógico», el cual tiene 
en consideración la potencialidad de 
nuevas tecnologías de la información 
y la comunicación (TIC) en relación 
con los procesos de enseñanza y 
aprendizaje. 
De las recomendaciones de la 
Agenda Regional de Prácticas 
Educativas Abiertas sobre este 
enfoque he seleccionado las 
siguientes:
P1 Incorporen un enfoque abierto 
a la producción de conocimiento 
en la educación, promoviendo el 
uso, reutilización y remezcla de 
recursos educativos. 
P2 Sensibilicen sobre REA a través 
de la experimentación práctica.
c) Acciones para las 
recomendaciones de la Agenda 
Regional: 
P1.-Incorporen un enfoque abierto a 
la producción de conocimiento en la 
educación, promoviendo el uso, 
reutilización y remezcla de recursos 
educativos. 
Acciones a desarrollar sobre P1: 
1.- Promoveré entre los estudiantes 
bajo mi responsabilidad, el uso, 
reutilización de los REA y la remezcla 
de estos.
2.- Haré una presentación virtual a 
los profesionales de diferentes ramas 
que mostraron interés en conocer 
más sobre los REA que sirva como 
motivación para utilizar estos 
recursos. 
3.- En el ejercicio de mi profesión 
como docente de diferentes 
asignaturas a nivel superior, 
desarrollaré materiales educativos 
que estarán a disposición en 
cualquiera de los repositorios que 
describí al inicio.
P2 Sensibilicen sobre REA a través 
de la experimentación práctica. 
Acciones a desarrollar sobre P2: 
1.- Como docente universitario, 
durante las visitas a los laboratorios 
de computación, desarrollaré breves 
guías con los estudiantes sobre el 
uso, reutilización y remezcla de los 
REA.
2.- Siempre desde mi espacio como 
docente universitario, en varias de 
mis presentaciones magistrales 
utilizaré REA, de los cuales haré 
reflexión e invitaré a los estudiantes a 
conocer más sobre los beneficios de 
estos recursos.
d) Evaluación: 
La evaluación que haré sobre el Plan 
de Acción que implementaré constará 
en lo siguiente: 
 Monitoreo a profesionales de 
diferentes ramas y estudiantes 
sobre uso de los REA. 
 Intercambio de REA con 
beneficiarios del Plan de Acción 
que desarrollaré.
ÁREA DE IMPACTO 
El presente Plan de Acción se 
desarrollará a corto y mediano plazo 
de la siguiente manera: 
Corto Plazo: 
Desarrollando las acciones con los 
estudiantes inscritos para el tercer 
período académico del presente año 
en el Seminario de Gestión Ambiental 
para el Desarrollo Sostenible de la 
universidad pública de mi comunidad, 
en la Unidad sobre Gestión y 
Educación.
Mediano Plazo: 
Desarrollando las acciones 
planteadas con profesionales de 
diferentes ramas con los que me 
relaciono en mi entorno profesional y 
que han mostrado interés en 
profundizar sus conocimientos en los 
REA.
Portafolio de Presentación de la 4 semana, por Emilio D'Cuire

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio de evaluación iag
Portafolio de evaluación iagPortafolio de evaluación iag
Portafolio de evaluación iag
Caro Rodriiguez
 
Actividad módulo iii baráibar
Actividad módulo iii baráibarActividad módulo iii baráibar
Actividad módulo iii baráibar
baraibar
 
Trabajo final del módulo nº1 pw
Trabajo final del módulo nº1 pwTrabajo final del módulo nº1 pw
Trabajo final del módulo nº1 pw
Gezl Gzl
 

La actualidad más candente (12)

Estrategias de evaluación de los medios - TIC
Estrategias de evaluación de los medios - TICEstrategias de evaluación de los medios - TIC
Estrategias de evaluación de los medios - TIC
 
Portafolio de evaluación iag
Portafolio de evaluación iagPortafolio de evaluación iag
Portafolio de evaluación iag
 
LA PLATAFORMA B LEARNING EN MEDIO DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LOS ESTUD...
LA PLATAFORMA B LEARNING EN MEDIO DEL  APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LOS ESTUD...LA PLATAFORMA B LEARNING EN MEDIO DEL  APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LOS ESTUD...
LA PLATAFORMA B LEARNING EN MEDIO DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LOS ESTUD...
 
Portafolio de evaluación tmgc
Portafolio de evaluación tmgcPortafolio de evaluación tmgc
Portafolio de evaluación tmgc
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Practica 4 portafolio de presentación
Practica 4 portafolio de presentaciónPractica 4 portafolio de presentación
Practica 4 portafolio de presentación
 
Actividad módulo iii baráibar
Actividad módulo iii baráibarActividad módulo iii baráibar
Actividad módulo iii baráibar
 
Diseño-Produccion (A-4)
Diseño-Produccion (A-4)Diseño-Produccion (A-4)
Diseño-Produccion (A-4)
 
Portafolio de Presentación Aida Trejo Innovación Educativa
Portafolio de Presentación Aida Trejo Innovación EducativaPortafolio de Presentación Aida Trejo Innovación Educativa
Portafolio de Presentación Aida Trejo Innovación Educativa
 
Diseño curricular mildred camacho
Diseño curricular mildred camachoDiseño curricular mildred camacho
Diseño curricular mildred camacho
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Trabajo final del módulo nº1 pw
Trabajo final del módulo nº1 pwTrabajo final del módulo nº1 pw
Trabajo final del módulo nº1 pw
 

Similar a Portafolio de Presentación de la 4 semana, por Emilio D'Cuire

Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...
Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...
Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...
Maria Elena Cáceres Cáceres
 
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje: Po...
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje: Po...Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje: Po...
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje: Po...
EPO 86-UnADM
 

Similar a Portafolio de Presentación de la 4 semana, por Emilio D'Cuire (20)

Actividad del módulo 3
Actividad del módulo 3Actividad del módulo 3
Actividad del módulo 3
 
Actividad del módulo 3
Actividad del módulo 3Actividad del módulo 3
Actividad del módulo 3
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
 
Portafolio semana 4
Portafolio semana 4Portafolio semana 4
Portafolio semana 4
 
Práctica4
Práctica4Práctica4
Práctica4
 
Tarea portafolio de presentación semana 4-
Tarea portafolio de presentación   semana 4-Tarea portafolio de presentación   semana 4-
Tarea portafolio de presentación semana 4-
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...
Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...
Practica 3 portafolio de evaluacion Visibilidad y diseminación abierta del co...
 
Portafolio de trabajo 2
Portafolio de trabajo 2Portafolio de trabajo 2
Portafolio de trabajo 2
 
Practica4.movilizacion_depea_final
Practica4.movilizacion_depea_finalPractica4.movilizacion_depea_final
Practica4.movilizacion_depea_final
 
ALBA Planificamos
ALBA PlanificamosALBA Planificamos
ALBA Planificamos
 
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje: Po...
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje: Po...Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje: Po...
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje: Po...
 
Practica 4 aida trejo
Practica 4 aida trejoPractica 4 aida trejo
Practica 4 aida trejo
 
Practica 3 portafolio de evaluación Sergio Edgar Ruiz Pulido
Practica 3 portafolio de evaluación Sergio Edgar Ruiz PulidoPractica 3 portafolio de evaluación Sergio Edgar Ruiz Pulido
Practica 3 portafolio de evaluación Sergio Edgar Ruiz Pulido
 
Portafolio presentacion juancarlossalazarlopez
Portafolio presentacion juancarlossalazarlopezPortafolio presentacion juancarlossalazarlopez
Portafolio presentacion juancarlossalazarlopez
 
Portafolio presentacion
Portafolio presentacionPortafolio presentacion
Portafolio presentacion
 
Practica 4-portafolio-presentacion-curso-rea-tecnologico-monterrey-coursera
Practica 4-portafolio-presentacion-curso-rea-tecnologico-monterrey-courseraPractica 4-portafolio-presentacion-curso-rea-tecnologico-monterrey-coursera
Practica 4-portafolio-presentacion-curso-rea-tecnologico-monterrey-coursera
 
Portafolio 3 mariana gonzález
Portafolio 3 mariana gonzálezPortafolio 3 mariana gonzález
Portafolio 3 mariana gonzález
 
Actividad 2 analisis practica docente
Actividad 2  analisis practica docenteActividad 2  analisis practica docente
Actividad 2 analisis practica docente
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Portafolio de Presentación de la 4 semana, por Emilio D'Cuire

  • 1. Presentado por: José Emilio D’Cuire Galeano 24 de septiembre de 2014 Santa Rosa de Copán, Honduras
  • 2. «Todo conocimiento parte del seno de una ignorancia, y quien cree que no ignora está condenado a no conocer jamás.» J. A. Livraga
  • 3. La actividad de portafolio de presentación tiene por objetivo que el participante exponga una evidencia que considere “su máximo” aprendizaje en el curso de innovación con recursos educativos abiertos, a través de la movilización de prácticas educativas abiertas y lo presente a través de una evidencia digital que demuestre el máximo aprendizaje que considera haber adquirido en el curso.
  • 4. En el presente Portafolio podrás identificar lo siguiente: 1. Las posibilidad de movilización de REA que he identificado. 2. Plan de Acción para la movilización de REA, lo que incluye: a) Audiencia b) Enfoque c) Acciones d) Evaluación A continuación la descripción de cada un de estos elementos:
  • 5. En el marco del presente curso he abierto cuentas de usuario en las plataformas virtuales de slideshare.net y scribd.com los cuales utilizaré para la producción, diseminación y movilización de REA.
  • 6. Siempre en la línea de producción, diseminación y movilización de REA, utilizaré correos electrónicos, presentaciones magistrales y asignaciones mediante la plataforma universitaria para continuar con la promoción y aplicación de la innovación educativa.
  • 7. En el marco del desarrollo del presente curso, realicé una corta investigación dirigida a profesionales de diferentes áreas para conocer lo siguiente: • Si dentro de su campo laboral tienen la oportunidad de realizar alguna forma de enseñanza. • Conocimiento sobre los REA. • Aplicabilidad de los REA en sus entornos. • Mejoría en su conocimiento sobre los REA después de la encuesta. • Interés de profundizar su conocimiento sobre los REA.
  • 8. Los resultados fueron los siguientes: El 100% de los profesionales encuestados realizan alguna forma de enseñanza dentro de sus labores profesionales.
  • 9. Conocimiento de la existencia de los REA: El 60% de los profesionales encuestados no conocían sobre los REA hasta antes de la realización de la encuesta.
  • 10. A los profesionales encuestados se les compartió el siguiente REA: http://es.scribd.com/doc/239375687/P ortafolio-ED-2da-Semana El 100% de los profesionales encuestados identificaron en dicho REA compartido elementos aplicables y reproducibles en sus trabajos.
  • 11. Conocimiento sobre los REA después de la encuesta: El 80% de los profesionales encuestados expresaron que sus conocimientos sobre los REA mejoraron a partir de la encuesta.
  • 12. Interés en profundizar sobre los REA: El 80% de los profesionales encuestados expresaron interés en profundizar sus conocimientos sobre los REA.
  • 13. a) Audiencia seleccionada: La audiencia seleccionada será a nivel de «Usuarios Finales»: • A partir de la encuesta realizada he identificado que existen profesionales de diferentes ramas interesados en conocer y aplicar los REA. • Los estudiantes que están a mi cargo en el Seminario de Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible son en su totalidad futuros docentes de centros de educación básica y media, razón por la cual los he identificado como beneficiarios de la movilización de los REA que yo desarrollaré.
  • 14. b) Enfoque seleccionado El enfoque seleccionado para el presente Plan de Acción es el «Enfoque Pedagógico», el cual tiene en consideración la potencialidad de nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en relación con los procesos de enseñanza y aprendizaje. De las recomendaciones de la Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas sobre este enfoque he seleccionado las siguientes:
  • 15. P1 Incorporen un enfoque abierto a la producción de conocimiento en la educación, promoviendo el uso, reutilización y remezcla de recursos educativos. P2 Sensibilicen sobre REA a través de la experimentación práctica.
  • 16. c) Acciones para las recomendaciones de la Agenda Regional: P1.-Incorporen un enfoque abierto a la producción de conocimiento en la educación, promoviendo el uso, reutilización y remezcla de recursos educativos. Acciones a desarrollar sobre P1: 1.- Promoveré entre los estudiantes bajo mi responsabilidad, el uso, reutilización de los REA y la remezcla de estos.
  • 17. 2.- Haré una presentación virtual a los profesionales de diferentes ramas que mostraron interés en conocer más sobre los REA que sirva como motivación para utilizar estos recursos. 3.- En el ejercicio de mi profesión como docente de diferentes asignaturas a nivel superior, desarrollaré materiales educativos que estarán a disposición en cualquiera de los repositorios que describí al inicio.
  • 18. P2 Sensibilicen sobre REA a través de la experimentación práctica. Acciones a desarrollar sobre P2: 1.- Como docente universitario, durante las visitas a los laboratorios de computación, desarrollaré breves guías con los estudiantes sobre el uso, reutilización y remezcla de los REA.
  • 19. 2.- Siempre desde mi espacio como docente universitario, en varias de mis presentaciones magistrales utilizaré REA, de los cuales haré reflexión e invitaré a los estudiantes a conocer más sobre los beneficios de estos recursos.
  • 20. d) Evaluación: La evaluación que haré sobre el Plan de Acción que implementaré constará en lo siguiente:  Monitoreo a profesionales de diferentes ramas y estudiantes sobre uso de los REA.  Intercambio de REA con beneficiarios del Plan de Acción que desarrollaré.
  • 21. ÁREA DE IMPACTO El presente Plan de Acción se desarrollará a corto y mediano plazo de la siguiente manera: Corto Plazo: Desarrollando las acciones con los estudiantes inscritos para el tercer período académico del presente año en el Seminario de Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible de la universidad pública de mi comunidad, en la Unidad sobre Gestión y Educación.
  • 22. Mediano Plazo: Desarrollando las acciones planteadas con profesionales de diferentes ramas con los que me relaciono en mi entorno profesional y que han mostrado interés en profundizar sus conocimientos en los REA.