SlideShare una empresa de Scribd logo
Red de Unidades Demostrativas Apícolas (UDAs), como herramienta de intervención social y capacitación para el sector
                                                                    apícola.

Crespo, Patricio (1 )
Ferrere,Paula (2)
Aportes de la Extensión a la Educación.               EEA-INTA 9 de Julio Buenos Aires.(2)
Biología,Biodiversidad,Capacitación y Apicultura      AER-INTA Cambio Rural Chivilcoy. Buenos Aires.(1)




La producción apícola Argentina se ubica detrás de China y Estados Unidos. Se produce el 6 % de la miel del mundo
y el 25 % de América.La provincia de Buenos Aires, produce el 41 % de la miel nacional. La apicultura bonaerense
tiene potencialidades y una brecha entre ésta y la aplicación directa de prácticas de manejo adecuadas; aun
considerando que el apicultor argentino está altamente calificado. Existen grupos Apícolas INTA-Cambio Rural en
gran parte de sus provincias, especialmente Buenos Aires, Córdoba Entre Ríos y Santa Fe. Existen Unidades
Demostrativas Apícolas, tomando como ejemplo lo realizado en la región Buenos Aires Sur (INTA-CERBAS), en donde
el INTA-PROAPI estableció las primeras Unidades. En estos apiarios se realizan prácticas de manejo que aseguran
cantidad y calidad de producto. Cada Unidad posee un efecto multiplicador, que trasciende a los propios
participantes del grupo que la instala. En las mismas se realizan jornadas de trabajo, capacitación, experimentación.
El manejo, está a cargo de los productores y técnicos especializados. De este modo, se asegura un manejo
homogéneo por regiones. Las Unidades Demostrativas tienen un método de trabajo prestablecido;
la provincia de Santa Fe (Grupo COSAR) y la zona sur de Buenos Aires (INTA-CERBAS), tienen desde hace años
experiencia en este sistema, que ha ido transformándose en diferentes tipos asociativos.
Cada punto del buen manejo de una colmena, Sanidad, Genética, Nutrición,Gestión, son luego traducidos en mayor
y mejor producción,Con un mercado internacional cada vez más exigente, es necesaria la capacitación del productor
y la implementación de correctas tecnologías y conocimientos.




Una Unidad Demostrativa Apícola (UDA) es como un aula a cielo abierto, en donde el material de estudio es un
colmenar,instalado por los propios productores,que buscan mejorar cuali cuantitativamente sus índices,productivos,
incorporar nuevos conocimientos y tecnologías y hacer de su profesión u oficio una tarea sustentable.
Cada UDA,entonces, está conformada, de modo directo por productores apícolas (en general pequeños y medianos
productores), sus colmenas , un técnico y la experiencia de cada uno de ellos.
En general son estas unidades, emergentes de Grupos Cambio Rural, aunque no es la única forma asociativa que las
implementa.
El Programa de Desarrollo Apícola PROAPI, inició en la provincia de Buenos Aires, en la subregión
denominada CERBAS un Proyecto apícola que entre varios items , incluía a estos espacios de capacitación.
En los partidos de la Cuenca del Salado Bonaerense han sido particularmente exitosos.
La Coordinación de Apicultura del Ministerio de Asuntos Agrarios de Buenos Aires (con rango de Dirección),
regionalizó a la provincia en siete subregiones. Este proyecto propone implementar una pequeña red de apiarios
en partidos vecinos de la sub-zona norte, con la metodología diseñada por el PROAPI.
El objetivo primario es contrarrestar con capacitación e innovación tecnológica, los procesos iniciados desde 2002
hasta la fecha, denominados; "expansión de la frontera agrícola";"sojización";"areas agro-sustentables" ,
(las destinadas a la siembra directa"); monocultivo y otros terminos utilizados para definir el desplazamiento de la
apicultura a áreas cada vez más marginales y de escasa producción, por erradicación casi total de la flora apícola.
Este es el punto, no solo desaparecen las flores sino un hábitat, un ecosistema y con el; el principal polinizador que
tenemos en la actualidad, apis mellífera.
Es el inicio y seria por vez primera que se desarrollase en la zona norte de BA, pero sabemos de provincias
consideradas marginales en donde seguramente seria una herramienta de gran utilidad.




Cada grupo posee entre 8 y 12 integrantes y cada uno interactúa con otros 3 ó 4; esto produce un efecto de repique
de las buenas prácticas de manejo de la colmena, que luego redunda en mejor calidad de producto.
La Unidad Demostrativa Apícola, es una herramienta básica de intervención social de desarrollo.
Por la típica idiosincracia del apicultor, la familia se involucra en un porcentaje muy alto en la producción.
En este momento se están armando UDA´s en Chivilcoy, Junín, Bragado, 9 de julio ,Pergamino, Alberti y Mercedes.
Estos partidos pertenecen a la provincia de mayor producción de miel y al mismo tiempo la Zona Norte es casi por
completo agrícola y la Soja (glicyne max) el principal cultivo.
En uno de los partidos ya está instalado el proyecto denominado SAP ( Silvo - Apícola-Pastoril), iniciado por la
Ingeniera Forestal Paula Ferrere.
En Chivilcoy se hicieron ensayos con diferentes acaricidas y todos los partidos se tomaron y remitieron muestras par
diagnóstico de enfermedades virales y parasitarias,determinando un mapa de la situación sanitaria.
Cada año la problemática ambiental con la consecuente mortandad de colmenas y/o baja rentabilidad, va en aumento.
Es atinada la respuesta del productor,tradicionalmente, poco receptivo a estas propuestas; que reaccione e intente
implementar opciones mejoradoras de su situación y preservar no solo el ambiente en donde trabaja sino a la
producción apícola en general.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa Nacional de Agrologística
Programa Nacional de AgrologísticaPrograma Nacional de Agrologística
Programa Nacional de Agrologística
FAO
 
Implementación de GRIN-Global en el INIFAP
Implementación de GRIN-Global en el INIFAPImplementación de GRIN-Global en el INIFAP
Implementación de GRIN-Global en el INIFAP
Angela Hernandez
 
Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en Costa Rica
Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en Costa RicaPérdidas y Desperdicios de Alimentos en Costa Rica
Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en Costa Rica
FAO
 
19 allan hruska_roya
19 allan hruska_roya19 allan hruska_roya
19 allan hruska_roya
RUTAslideshare
 
Estimación de Pérdidas de Alimentos
Estimación de Pérdidas de AlimentosEstimación de Pérdidas de Alimentos
Estimación de Pérdidas de Alimentos
FAO
 
Revista agroecologia
Revista agroecologiaRevista agroecologia
Revista agroecologia
Natalia Velásquez Vásquez
 
DERECHO Agrario inti
DERECHO Agrario intiDERECHO Agrario inti
DERECHO Agrario inti
GONZA24
 
Manual de buenas practicas ganaderas
Manual de buenas practicas ganaderasManual de buenas practicas ganaderas
Manual de buenas practicas ganaderas
AlejandraMolina760367
 
La ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. Viateca
La ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. ViatecaLa ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. Viateca
La ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. Viateca
Viateca
 
Api
ApiApi
Implementación de la base de datos del Banco Nacional de Germoplasma de Boliv...
Implementación de la base de datos del Banco Nacional de Germoplasma de Boliv...Implementación de la base de datos del Banco Nacional de Germoplasma de Boliv...
Implementación de la base de datos del Banco Nacional de Germoplasma de Boliv...
Angela Hernandez
 
Codegalac centroamérica
Codegalac centroaméricaCodegalac centroamérica
VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el Perú
VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el PerúVICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el Perú
VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el Perú
LaQuinua
 
Poster42: Análisis espacial para la identificación de sitios candidatos a la ...
Poster42: Análisis espacial para la identificación de sitios candidatos a la ...Poster42: Análisis espacial para la identificación de sitios candidatos a la ...
Poster42: Análisis espacial para la identificación de sitios candidatos a la ...
CIAT
 
Costa rica. laura brenes
Costa rica. laura brenesCosta rica. laura brenes
Costa rica. laura brenes
FAO
 
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
SINAVEF_LAB
 
Bpa sector hortofruticola
Bpa sector hortofruticolaBpa sector hortofruticola
Bpa sector hortofruticola
Sandra Pinto
 
Actividad de aprendizaje 11 x 3
Actividad de aprendizaje 11 x 3Actividad de aprendizaje 11 x 3
Actividad de aprendizaje 11 x 3
Brynner Duke Correa Galeano
 
Estado de la Documentación en los Bancos de Germoplasma de la Región
Estado de la Documentación en los Bancos de Germoplasma de la RegiónEstado de la Documentación en los Bancos de Germoplasma de la Región
Estado de la Documentación en los Bancos de Germoplasma de la Región
Angela Hernandez
 
Comité Nacional para la prevención y reducción de PDA en Chile
Comité Nacional para la prevención y reducción de PDA en ChileComité Nacional para la prevención y reducción de PDA en Chile
Comité Nacional para la prevención y reducción de PDA en Chile
FAO
 

La actualidad más candente (20)

Programa Nacional de Agrologística
Programa Nacional de AgrologísticaPrograma Nacional de Agrologística
Programa Nacional de Agrologística
 
Implementación de GRIN-Global en el INIFAP
Implementación de GRIN-Global en el INIFAPImplementación de GRIN-Global en el INIFAP
Implementación de GRIN-Global en el INIFAP
 
Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en Costa Rica
Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en Costa RicaPérdidas y Desperdicios de Alimentos en Costa Rica
Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en Costa Rica
 
19 allan hruska_roya
19 allan hruska_roya19 allan hruska_roya
19 allan hruska_roya
 
Estimación de Pérdidas de Alimentos
Estimación de Pérdidas de AlimentosEstimación de Pérdidas de Alimentos
Estimación de Pérdidas de Alimentos
 
Revista agroecologia
Revista agroecologiaRevista agroecologia
Revista agroecologia
 
DERECHO Agrario inti
DERECHO Agrario intiDERECHO Agrario inti
DERECHO Agrario inti
 
Manual de buenas practicas ganaderas
Manual de buenas practicas ganaderasManual de buenas practicas ganaderas
Manual de buenas practicas ganaderas
 
La ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. Viateca
La ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. ViatecaLa ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. Viateca
La ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. Viateca
 
Api
ApiApi
Api
 
Implementación de la base de datos del Banco Nacional de Germoplasma de Boliv...
Implementación de la base de datos del Banco Nacional de Germoplasma de Boliv...Implementación de la base de datos del Banco Nacional de Germoplasma de Boliv...
Implementación de la base de datos del Banco Nacional de Germoplasma de Boliv...
 
Codegalac centroamérica
Codegalac centroaméricaCodegalac centroamérica
Codegalac centroamérica
 
VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el Perú
VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el PerúVICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el Perú
VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el Perú
 
Poster42: Análisis espacial para la identificación de sitios candidatos a la ...
Poster42: Análisis espacial para la identificación de sitios candidatos a la ...Poster42: Análisis espacial para la identificación de sitios candidatos a la ...
Poster42: Análisis espacial para la identificación de sitios candidatos a la ...
 
Costa rica. laura brenes
Costa rica. laura brenesCosta rica. laura brenes
Costa rica. laura brenes
 
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
 
Bpa sector hortofruticola
Bpa sector hortofruticolaBpa sector hortofruticola
Bpa sector hortofruticola
 
Actividad de aprendizaje 11 x 3
Actividad de aprendizaje 11 x 3Actividad de aprendizaje 11 x 3
Actividad de aprendizaje 11 x 3
 
Estado de la Documentación en los Bancos de Germoplasma de la Región
Estado de la Documentación en los Bancos de Germoplasma de la RegiónEstado de la Documentación en los Bancos de Germoplasma de la Región
Estado de la Documentación en los Bancos de Germoplasma de la Región
 
Comité Nacional para la prevención y reducción de PDA en Chile
Comité Nacional para la prevención y reducción de PDA en ChileComité Nacional para la prevención y reducción de PDA en Chile
Comité Nacional para la prevención y reducción de PDA en Chile
 

Destacado

08 numismatica apis_mellifera
08 numismatica apis_mellifera08 numismatica apis_mellifera
08 numismatica apis_mellifera
Patricio Crespo
 
Early view-february-2015nicola-kerbyson
Early view-february-2015nicola-kerbysonEarly view-february-2015nicola-kerbyson
Early view-february-2015nicola-kerbyson
Patricio Crespo
 
Laura molina 9°b
Laura molina 9°bLaura molina 9°b
Laura molina 9°b
Laura Molina
 
Nutrición II
Nutrición IINutrición II
Nutrición II
Patricio Crespo
 
La inteligencia de las flores m.m
La inteligencia de las flores m.mLa inteligencia de las flores m.m
La inteligencia de las flores m.mPatricio Crespo
 
Prosopis pálida
Prosopis pálidaProsopis pálida
Prosopis pálida
Patricio Crespo
 
Relevamiento flora apicola sureste de cordoba
Relevamiento flora apicola sureste de cordobaRelevamiento flora apicola sureste de cordoba
Relevamiento flora apicola sureste de cordoba
Patricio Crespo
 
Cristalizacion de la miel
Cristalizacion de la mielCristalizacion de la miel
Cristalizacion de la miel
Patricio Crespo
 
Cosecha polinica...basilio
Cosecha polinica...basilioCosecha polinica...basilio
Cosecha polinica...basilio
Patricio Crespo
 
Eva Crane-cristalizaciondela miel
Eva Crane-cristalizaciondela mielEva Crane-cristalizaciondela miel
Eva Crane-cristalizaciondela miel
Patricio Crespo
 
Cardos
CardosCardos
P.crespo nutrición proteica
P.crespo nutrición proteicaP.crespo nutrición proteica
P.crespo nutrición proteica
Patricio Crespo
 
2.02.07 varroosis
2.02.07 varroosis2.02.07 varroosis
2.02.07 varroosis
Patricio Crespo
 
Apicultura chile mario flores
Apicultura  chile  mario floresApicultura  chile  mario flores
Apicultura chile mario flores
Patricio Crespo
 
Polinizaciòn del zapallo
Polinizaciòn del zapalloPolinizaciòn del zapallo
Polinizaciòn del zapallo
Patricio Crespo
 
Sindrome postguardia en enfermeros, controladores aereos, policias y medicos.
Sindrome postguardia en enfermeros, controladores aereos, policias y medicos.Sindrome postguardia en enfermeros, controladores aereos, policias y medicos.
Sindrome postguardia en enfermeros, controladores aereos, policias y medicos.
herguez691
 
Prototipo salas
Prototipo salasPrototipo salas
Prototipo salas
Patricio Crespo
 
Clase jornadas interfacultades tandil 2005
Clase jornadas interfacultades tandil 2005Clase jornadas interfacultades tandil 2005
Clase jornadas interfacultades tandil 2005
Patricio Crespo
 
Uia apicultura 08
Uia apicultura 08Uia apicultura 08
Uia apicultura 08
Patricio Crespo
 
El caballo
El caballoEl caballo
El caballo
colombia02
 

Destacado (20)

08 numismatica apis_mellifera
08 numismatica apis_mellifera08 numismatica apis_mellifera
08 numismatica apis_mellifera
 
Early view-february-2015nicola-kerbyson
Early view-february-2015nicola-kerbysonEarly view-february-2015nicola-kerbyson
Early view-february-2015nicola-kerbyson
 
Laura molina 9°b
Laura molina 9°bLaura molina 9°b
Laura molina 9°b
 
Nutrición II
Nutrición IINutrición II
Nutrición II
 
La inteligencia de las flores m.m
La inteligencia de las flores m.mLa inteligencia de las flores m.m
La inteligencia de las flores m.m
 
Prosopis pálida
Prosopis pálidaProsopis pálida
Prosopis pálida
 
Relevamiento flora apicola sureste de cordoba
Relevamiento flora apicola sureste de cordobaRelevamiento flora apicola sureste de cordoba
Relevamiento flora apicola sureste de cordoba
 
Cristalizacion de la miel
Cristalizacion de la mielCristalizacion de la miel
Cristalizacion de la miel
 
Cosecha polinica...basilio
Cosecha polinica...basilioCosecha polinica...basilio
Cosecha polinica...basilio
 
Eva Crane-cristalizaciondela miel
Eva Crane-cristalizaciondela mielEva Crane-cristalizaciondela miel
Eva Crane-cristalizaciondela miel
 
Cardos
CardosCardos
Cardos
 
P.crespo nutrición proteica
P.crespo nutrición proteicaP.crespo nutrición proteica
P.crespo nutrición proteica
 
2.02.07 varroosis
2.02.07 varroosis2.02.07 varroosis
2.02.07 varroosis
 
Apicultura chile mario flores
Apicultura  chile  mario floresApicultura  chile  mario flores
Apicultura chile mario flores
 
Polinizaciòn del zapallo
Polinizaciòn del zapalloPolinizaciòn del zapallo
Polinizaciòn del zapallo
 
Sindrome postguardia en enfermeros, controladores aereos, policias y medicos.
Sindrome postguardia en enfermeros, controladores aereos, policias y medicos.Sindrome postguardia en enfermeros, controladores aereos, policias y medicos.
Sindrome postguardia en enfermeros, controladores aereos, policias y medicos.
 
Prototipo salas
Prototipo salasPrototipo salas
Prototipo salas
 
Clase jornadas interfacultades tandil 2005
Clase jornadas interfacultades tandil 2005Clase jornadas interfacultades tandil 2005
Clase jornadas interfacultades tandil 2005
 
Uia apicultura 08
Uia apicultura 08Uia apicultura 08
Uia apicultura 08
 
El caballo
El caballoEl caballo
El caballo
 

Similar a Poster v congreso ii

Manual para aumentar la tasa de procreo bovino
Manual para aumentar la tasa de procreo bovinoManual para aumentar la tasa de procreo bovino
Manual para aumentar la tasa de procreo bovino
Software Ganadero SG
 
Luisandremoralesdelaguila
LuisandremoralesdelaguilaLuisandremoralesdelaguila
Luisandremoralesdelaguila
Luis Andre Morales Del Aguila
 
Manual buenas practicas ganaderia bovina
Manual buenas practicas ganaderia bovinaManual buenas practicas ganaderia bovina
Manual buenas practicas ganaderia bovina
razasbovinasdecolombia
 
Boletín FAO El Salvador
Boletín FAO El SalvadorBoletín FAO El Salvador
Boletín FAO El Salvador
FAOElSalvador
 
Ponencia y pertinencia de la carrera medicina veterinaria
Ponencia y pertinencia de la carrera medicina veterinariaPonencia y pertinencia de la carrera medicina veterinaria
Ponencia y pertinencia de la carrera medicina veterinaria
DoUglas SigUenza
 
Soberania 2015
Soberania 2015Soberania 2015
Soberania 2015
lehenao
 
Revista resumen
Revista resumenRevista resumen
Revista resumen
Federico Vargas Lehner
 
La producción de semillas en la provincia de Bolívar: un enfoque hacia el cam...
La producción de semillas en la provincia de Bolívar: un enfoque hacia el cam...La producción de semillas en la provincia de Bolívar: un enfoque hacia el cam...
La producción de semillas en la provincia de Bolívar: un enfoque hacia el cam...
HELP YOU ECUADOR
 
10-06-21_guiacaprinos.pptx
10-06-21_guiacaprinos.pptx10-06-21_guiacaprinos.pptx
10-06-21_guiacaprinos.pptx
wuilligarcia
 
10-06-21_guiacaprinos.pptx
10-06-21_guiacaprinos.pptx10-06-21_guiacaprinos.pptx
10-06-21_guiacaprinos.pptx
wuilligarcia
 
Taller nal san experiencia prodepaz ag 4 2011
Taller nal san experiencia prodepaz ag 4 2011Taller nal san experiencia prodepaz ag 4 2011
Taller nal san experiencia prodepaz ag 4 2011
Redprodepaz
 
Universidad nacional de c himborazo
Universidad nacional de c himborazoUniversidad nacional de c himborazo
Universidad nacional de c himborazo
sfyl
 
Universidad nacional de c himborazo
Universidad nacional de c himborazoUniversidad nacional de c himborazo
Universidad nacional de c himborazo
sfyl
 
Proyecto Pecuario
Proyecto PecuarioProyecto Pecuario
Proyecto Pecuario
gonzalopatin123
 
Produccion de cuyes
Produccion de cuyesProduccion de cuyes
Produccion de cuyes
MARLENE MATILLA CABRERA
 
Cuadernillo del arroz. ESPOL
Cuadernillo del arroz. ESPOLCuadernillo del arroz. ESPOL
Cuadernillo del arroz. ESPOL
Karl Krieger
 
Cuadernillo del arroz. espol. pregunta 1 20. pdf
Cuadernillo del arroz. espol. pregunta 1 20. pdfCuadernillo del arroz. espol. pregunta 1 20. pdf
Cuadernillo del arroz. espol. pregunta 1 20. pdf
Karl Krieger
 
Hacia el desarrollo de la producción ovina agroecológica en la región Mertrop...
Hacia el desarrollo de la producción ovina agroecológica en la región Mertrop...Hacia el desarrollo de la producción ovina agroecológica en la región Mertrop...
Hacia el desarrollo de la producción ovina agroecológica en la región Mertrop...
Santiago Monteverde
 
unidad de competencia 5 diseños de proyectos
unidad de competencia 5 diseños de proyectosunidad de competencia 5 diseños de proyectos
unidad de competencia 5 diseños de proyectos
danigg91
 
Proyecto ue bayer
Proyecto ue bayerProyecto ue bayer
Proyecto ue bayer
RicardoRueda34
 

Similar a Poster v congreso ii (20)

Manual para aumentar la tasa de procreo bovino
Manual para aumentar la tasa de procreo bovinoManual para aumentar la tasa de procreo bovino
Manual para aumentar la tasa de procreo bovino
 
Luisandremoralesdelaguila
LuisandremoralesdelaguilaLuisandremoralesdelaguila
Luisandremoralesdelaguila
 
Manual buenas practicas ganaderia bovina
Manual buenas practicas ganaderia bovinaManual buenas practicas ganaderia bovina
Manual buenas practicas ganaderia bovina
 
Boletín FAO El Salvador
Boletín FAO El SalvadorBoletín FAO El Salvador
Boletín FAO El Salvador
 
Ponencia y pertinencia de la carrera medicina veterinaria
Ponencia y pertinencia de la carrera medicina veterinariaPonencia y pertinencia de la carrera medicina veterinaria
Ponencia y pertinencia de la carrera medicina veterinaria
 
Soberania 2015
Soberania 2015Soberania 2015
Soberania 2015
 
Revista resumen
Revista resumenRevista resumen
Revista resumen
 
La producción de semillas en la provincia de Bolívar: un enfoque hacia el cam...
La producción de semillas en la provincia de Bolívar: un enfoque hacia el cam...La producción de semillas en la provincia de Bolívar: un enfoque hacia el cam...
La producción de semillas en la provincia de Bolívar: un enfoque hacia el cam...
 
10-06-21_guiacaprinos.pptx
10-06-21_guiacaprinos.pptx10-06-21_guiacaprinos.pptx
10-06-21_guiacaprinos.pptx
 
10-06-21_guiacaprinos.pptx
10-06-21_guiacaprinos.pptx10-06-21_guiacaprinos.pptx
10-06-21_guiacaprinos.pptx
 
Taller nal san experiencia prodepaz ag 4 2011
Taller nal san experiencia prodepaz ag 4 2011Taller nal san experiencia prodepaz ag 4 2011
Taller nal san experiencia prodepaz ag 4 2011
 
Universidad nacional de c himborazo
Universidad nacional de c himborazoUniversidad nacional de c himborazo
Universidad nacional de c himborazo
 
Universidad nacional de c himborazo
Universidad nacional de c himborazoUniversidad nacional de c himborazo
Universidad nacional de c himborazo
 
Proyecto Pecuario
Proyecto PecuarioProyecto Pecuario
Proyecto Pecuario
 
Produccion de cuyes
Produccion de cuyesProduccion de cuyes
Produccion de cuyes
 
Cuadernillo del arroz. ESPOL
Cuadernillo del arroz. ESPOLCuadernillo del arroz. ESPOL
Cuadernillo del arroz. ESPOL
 
Cuadernillo del arroz. espol. pregunta 1 20. pdf
Cuadernillo del arroz. espol. pregunta 1 20. pdfCuadernillo del arroz. espol. pregunta 1 20. pdf
Cuadernillo del arroz. espol. pregunta 1 20. pdf
 
Hacia el desarrollo de la producción ovina agroecológica en la región Mertrop...
Hacia el desarrollo de la producción ovina agroecológica en la región Mertrop...Hacia el desarrollo de la producción ovina agroecológica en la región Mertrop...
Hacia el desarrollo de la producción ovina agroecológica en la región Mertrop...
 
unidad de competencia 5 diseños de proyectos
unidad de competencia 5 diseños de proyectosunidad de competencia 5 diseños de proyectos
unidad de competencia 5 diseños de proyectos
 
Proyecto ue bayer
Proyecto ue bayerProyecto ue bayer
Proyecto ue bayer
 

Más de Patricio Crespo

7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr
7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr
7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr
Patricio Crespo
 
5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p
5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p
5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p
Patricio Crespo
 
4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero
4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero
4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero
Patricio Crespo
 
3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumen
3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumen3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumen
3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumen
Patricio Crespo
 
Nutric proteic inmunapic[1]
Nutric proteic inmunapic[1]Nutric proteic inmunapic[1]
Nutric proteic inmunapic[1]
Patricio Crespo
 
2020 mundo animalabril
2020 mundo animalabril2020 mundo animalabril
2020 mundo animalabril
Patricio Crespo
 
Mundo animal los bcos. de villegas2020 pdf
Mundo animal los bcos. de villegas2020 pdfMundo animal los bcos. de villegas2020 pdf
Mundo animal los bcos. de villegas2020 pdf
Patricio Crespo
 
Omar Moreno Palacios ( Don Pancho....)
Omar Moreno Palacios ( Don Pancho....)Omar Moreno Palacios ( Don Pancho....)
Omar Moreno Palacios ( Don Pancho....)
Patricio Crespo
 
Encuesta.2017.2018 abejas meliferas esp
Encuesta.2017.2018 abejas meliferas espEncuesta.2017.2018 abejas meliferas esp
Encuesta.2017.2018 abejas meliferas esp
Patricio Crespo
 
Flyer esp (1)
Flyer esp (1)Flyer esp (1)
Flyer esp (1)
Patricio Crespo
 
Charla port
Charla portCharla port
Charla port
Patricio Crespo
 
Charla esp
Charla espCharla esp
Charla esp
Patricio Crespo
 
Logo
LogoLogo
Siembra de pasturas con finalidad apicola y ganadera
Siembra de pasturas con finalidad apicola y ganaderaSiembra de pasturas con finalidad apicola y ganadera
Siembra de pasturas con finalidad apicola y ganadera
Patricio Crespo
 
Libro
LibroLibro
La plata
La plata La plata
La plata
Patricio Crespo
 
Pergamino / Apicultura y Agricultura
Pergamino / Apicultura y AgriculturaPergamino / Apicultura y Agricultura
Pergamino / Apicultura y AgriculturaPatricio Crespo
 
La Plata- UNLP. Fac. de Agronomía
La Plata- UNLP. Fac. de AgronomíaLa Plata- UNLP. Fac. de Agronomía
La Plata- UNLP. Fac. de Agronomía
Patricio Crespo
 
Pergamino/Jornada EEA-INTA Pergamino
Pergamino/Jornada EEA-INTA PergaminoPergamino/Jornada EEA-INTA Pergamino
Pergamino/Jornada EEA-INTA Pergamino
Patricio Crespo
 
Palino 1
Palino 1Palino 1
Palino 1
Patricio Crespo
 

Más de Patricio Crespo (20)

7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr
7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr
7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr
 
5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p
5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p
5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p
 
4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero
4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero
4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero
 
3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumen
3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumen3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumen
3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumen
 
Nutric proteic inmunapic[1]
Nutric proteic inmunapic[1]Nutric proteic inmunapic[1]
Nutric proteic inmunapic[1]
 
2020 mundo animalabril
2020 mundo animalabril2020 mundo animalabril
2020 mundo animalabril
 
Mundo animal los bcos. de villegas2020 pdf
Mundo animal los bcos. de villegas2020 pdfMundo animal los bcos. de villegas2020 pdf
Mundo animal los bcos. de villegas2020 pdf
 
Omar Moreno Palacios ( Don Pancho....)
Omar Moreno Palacios ( Don Pancho....)Omar Moreno Palacios ( Don Pancho....)
Omar Moreno Palacios ( Don Pancho....)
 
Encuesta.2017.2018 abejas meliferas esp
Encuesta.2017.2018 abejas meliferas espEncuesta.2017.2018 abejas meliferas esp
Encuesta.2017.2018 abejas meliferas esp
 
Flyer esp (1)
Flyer esp (1)Flyer esp (1)
Flyer esp (1)
 
Charla port
Charla portCharla port
Charla port
 
Charla esp
Charla espCharla esp
Charla esp
 
Logo
LogoLogo
Logo
 
Siembra de pasturas con finalidad apicola y ganadera
Siembra de pasturas con finalidad apicola y ganaderaSiembra de pasturas con finalidad apicola y ganadera
Siembra de pasturas con finalidad apicola y ganadera
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
La plata
La plata La plata
La plata
 
Pergamino / Apicultura y Agricultura
Pergamino / Apicultura y AgriculturaPergamino / Apicultura y Agricultura
Pergamino / Apicultura y Agricultura
 
La Plata- UNLP. Fac. de Agronomía
La Plata- UNLP. Fac. de AgronomíaLa Plata- UNLP. Fac. de Agronomía
La Plata- UNLP. Fac. de Agronomía
 
Pergamino/Jornada EEA-INTA Pergamino
Pergamino/Jornada EEA-INTA PergaminoPergamino/Jornada EEA-INTA Pergamino
Pergamino/Jornada EEA-INTA Pergamino
 
Palino 1
Palino 1Palino 1
Palino 1
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Poster v congreso ii

  • 1. Red de Unidades Demostrativas Apícolas (UDAs), como herramienta de intervención social y capacitación para el sector apícola. Crespo, Patricio (1 ) Ferrere,Paula (2) Aportes de la Extensión a la Educación. EEA-INTA 9 de Julio Buenos Aires.(2) Biología,Biodiversidad,Capacitación y Apicultura AER-INTA Cambio Rural Chivilcoy. Buenos Aires.(1) La producción apícola Argentina se ubica detrás de China y Estados Unidos. Se produce el 6 % de la miel del mundo y el 25 % de América.La provincia de Buenos Aires, produce el 41 % de la miel nacional. La apicultura bonaerense tiene potencialidades y una brecha entre ésta y la aplicación directa de prácticas de manejo adecuadas; aun considerando que el apicultor argentino está altamente calificado. Existen grupos Apícolas INTA-Cambio Rural en gran parte de sus provincias, especialmente Buenos Aires, Córdoba Entre Ríos y Santa Fe. Existen Unidades Demostrativas Apícolas, tomando como ejemplo lo realizado en la región Buenos Aires Sur (INTA-CERBAS), en donde el INTA-PROAPI estableció las primeras Unidades. En estos apiarios se realizan prácticas de manejo que aseguran cantidad y calidad de producto. Cada Unidad posee un efecto multiplicador, que trasciende a los propios participantes del grupo que la instala. En las mismas se realizan jornadas de trabajo, capacitación, experimentación. El manejo, está a cargo de los productores y técnicos especializados. De este modo, se asegura un manejo homogéneo por regiones. Las Unidades Demostrativas tienen un método de trabajo prestablecido; la provincia de Santa Fe (Grupo COSAR) y la zona sur de Buenos Aires (INTA-CERBAS), tienen desde hace años experiencia en este sistema, que ha ido transformándose en diferentes tipos asociativos. Cada punto del buen manejo de una colmena, Sanidad, Genética, Nutrición,Gestión, son luego traducidos en mayor y mejor producción,Con un mercado internacional cada vez más exigente, es necesaria la capacitación del productor y la implementación de correctas tecnologías y conocimientos. Una Unidad Demostrativa Apícola (UDA) es como un aula a cielo abierto, en donde el material de estudio es un colmenar,instalado por los propios productores,que buscan mejorar cuali cuantitativamente sus índices,productivos, incorporar nuevos conocimientos y tecnologías y hacer de su profesión u oficio una tarea sustentable. Cada UDA,entonces, está conformada, de modo directo por productores apícolas (en general pequeños y medianos productores), sus colmenas , un técnico y la experiencia de cada uno de ellos. En general son estas unidades, emergentes de Grupos Cambio Rural, aunque no es la única forma asociativa que las implementa. El Programa de Desarrollo Apícola PROAPI, inició en la provincia de Buenos Aires, en la subregión denominada CERBAS un Proyecto apícola que entre varios items , incluía a estos espacios de capacitación. En los partidos de la Cuenca del Salado Bonaerense han sido particularmente exitosos. La Coordinación de Apicultura del Ministerio de Asuntos Agrarios de Buenos Aires (con rango de Dirección), regionalizó a la provincia en siete subregiones. Este proyecto propone implementar una pequeña red de apiarios en partidos vecinos de la sub-zona norte, con la metodología diseñada por el PROAPI. El objetivo primario es contrarrestar con capacitación e innovación tecnológica, los procesos iniciados desde 2002 hasta la fecha, denominados; "expansión de la frontera agrícola";"sojización";"areas agro-sustentables" , (las destinadas a la siembra directa"); monocultivo y otros terminos utilizados para definir el desplazamiento de la apicultura a áreas cada vez más marginales y de escasa producción, por erradicación casi total de la flora apícola. Este es el punto, no solo desaparecen las flores sino un hábitat, un ecosistema y con el; el principal polinizador que tenemos en la actualidad, apis mellífera. Es el inicio y seria por vez primera que se desarrollase en la zona norte de BA, pero sabemos de provincias consideradas marginales en donde seguramente seria una herramienta de gran utilidad. Cada grupo posee entre 8 y 12 integrantes y cada uno interactúa con otros 3 ó 4; esto produce un efecto de repique de las buenas prácticas de manejo de la colmena, que luego redunda en mejor calidad de producto. La Unidad Demostrativa Apícola, es una herramienta básica de intervención social de desarrollo. Por la típica idiosincracia del apicultor, la familia se involucra en un porcentaje muy alto en la producción. En este momento se están armando UDA´s en Chivilcoy, Junín, Bragado, 9 de julio ,Pergamino, Alberti y Mercedes. Estos partidos pertenecen a la provincia de mayor producción de miel y al mismo tiempo la Zona Norte es casi por completo agrícola y la Soja (glicyne max) el principal cultivo. En uno de los partidos ya está instalado el proyecto denominado SAP ( Silvo - Apícola-Pastoril), iniciado por la Ingeniera Forestal Paula Ferrere. En Chivilcoy se hicieron ensayos con diferentes acaricidas y todos los partidos se tomaron y remitieron muestras par diagnóstico de enfermedades virales y parasitarias,determinando un mapa de la situación sanitaria. Cada año la problemática ambiental con la consecuente mortandad de colmenas y/o baja rentabilidad, va en aumento. Es atinada la respuesta del productor,tradicionalmente, poco receptivo a estas propuestas; que reaccione e intente implementar opciones mejoradoras de su situación y preservar no solo el ambiente en donde trabaja sino a la producción apícola en general.