SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS BACTERIAS
Las bacterias se reproducen exponencialmente, de modo que son capaces de colonizar de forma
rápida un medio normalmente vacío, lo cual es muy útil en el caso de bacterias beneficiosas.
Sin embargo, esta vez se prueba eliminar una bacteria nociva tratando con antibióticos un cultivo
de laboratorio. Si la acción bactericida es eficiente, la disminución es exponencial y afecta a la
cantidad de bacterias multiplicándola por una potencia de base menor que 1.
El técnico de laboratorio calcula unas 65 536 bacterias al inicio del experimento y nota que, cada
día que pasa, disminuyen a la mitad. Las bacterias se considerarán "eliminadas" cuando no quede
más del 1 % de la cantidad inicial.
Adaptado de https://bit.ly/2JEMAZN
1. ¿Cuántas bacterias quedan al tercer y quinto día de tratamiento?
2. ¿Pueden considerarse eliminadas las bacterias en una semana de tratamiento?
Propósito: Establecemos relaciones entre datos y las transformamos en expresiones numéricas que incluyen operaciones
de potencias con base menor que uno. También empleamos estrategias de cálculo, estimación y procedimientos diversos
para realizar operaciones de potenciación con números enteros.
Comprendemos el problema
3. ¿Cómo tiene que ser la potencia que afecte a
la cantidad
de bacterias para su disminución?
1. ¿Cuántas bacterias hay al inicio y cómo
se da la disminución de dichas bacterias en
el caso estudiado?
2. ¿Cuántas bacterias a lo más pueden
sobrevivir para que se las considere
"eliminadas" en el cultivo?
4. ¿Qué nos piden hallar las preguntas de la
situación
significativa?
Diseñamos o seleccionamos una estrategia o plan
1. ¿Cuál de los siguientes diagramas utilizarías para organizar los datos y visualizar la cantidad de bacterias cada
día?
a) Diagrama de conjuntos b) Diagrama sagita c) Diagrama tabular
2. Describe el procedimiento que realizarás para responder las preguntas de la situación significativa.
Ejecutamos la estrategia o plan
1. Usamos el diagrama tabular para representar
la disminución de las bacterias.
2. Según la cantidad de bacterias en el diagrama
tabular de la pregunta anterior, responde la
primera pregunta de la situación significativa.
3. Calcula cuántas bacterias quedan a la primera
semana del tratamiento. ¿Puede decirse que fueron
eliminadas? Responde la segunda pregunta de la
situación significativa.
4. ¿Consideras efectivo el tratamiento? Si es así, explica
por cuántos días crees que debería aplicarse.
1. ¿Fue necesario emplear el diagrama tabular?
¿Por qué?
2. ¿Qué dificultades encontraste para plantear el factor
de decrecimiento? ¿Cómo las superaste?
Reflexionamos sobre el desarrollo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de aprendizaje 17-08-15
Sesion de aprendizaje 17-08-15Sesion de aprendizaje 17-08-15
Sesion de aprendizaje 17-08-15
abraham ignacio dani mendoza huamanyauri
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Augusto
 
Sesion de estadistica
Sesion de estadisticaSesion de estadistica
Sesion de estadistica
victor alegre
 
Unidad de aprendizaje n° 1 ml 5º 2014
Unidad de aprendizaje n° 1 ml 5º 2014Unidad de aprendizaje n° 1 ml 5º 2014
Unidad de aprendizaje n° 1 ml 5º 2014
edjuosar
 
Sesion de aprendizaje tv semana 25
Sesion de aprendizaje tv  semana 25Sesion de aprendizaje tv  semana 25
Sesion de aprendizaje tv semana 25
MelanioMondragnCarre
 
Sesion052 do
Sesion052 doSesion052 do
situacion significativa de ecuaciones.pdf
situacion significativa de ecuaciones.pdfsituacion significativa de ecuaciones.pdf
situacion significativa de ecuaciones.pdf
Jaime Rodolfo Cabello Nieto
 
Sesion de construccion de triangulos
Sesion de construccion de triangulosSesion de construccion de triangulos
Sesion de construccion de triangulos
Carlos Collanqui
 
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Sesión de Matemàtica de Progresiones GeométricasSesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Maribel Chuye
 
Sesion de terminos aritmeticos
Sesion  de  terminos  aritmeticosSesion  de  terminos  aritmeticos
Sesion de terminos aritmeticos
carlosmanuel300
 
Matríz 4to. competencias Secundaria MATEMATICA.docx
Matríz 4to. competencias Secundaria MATEMATICA.docxMatríz 4to. competencias Secundaria MATEMATICA.docx
Matríz 4to. competencias Secundaria MATEMATICA.docx
Robin Reyes
 
Experiencia de Aprendizaje 1 Matematica 2022 Ccesa007.pdf
Experiencia de Aprendizaje 1 Matematica 2022  Ccesa007.pdfExperiencia de Aprendizaje 1 Matematica 2022  Ccesa007.pdf
Experiencia de Aprendizaje 1 Matematica 2022 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesion de aprendizaje de matemática 1ro secundaria
Sesion de aprendizaje de matemática 1ro secundariaSesion de aprendizaje de matemática 1ro secundaria
Sesion de aprendizaje de matemática 1ro secundaria
Ciro Miguel Anaya Cotrina
 
Diseño sesión06
Diseño sesión06Diseño sesión06
Diseño sesión06
Pedro Luis Rojas Gómez
 
Sesión de aprendizaje de Adición y sustraccion de números racionales I.E. S...
Sesión de aprendizaje de Adición y  sustraccion  de números racionales I.E. S...Sesión de aprendizaje de Adición y  sustraccion  de números racionales I.E. S...
Sesión de aprendizaje de Adición y sustraccion de números racionales I.E. S...
Lorena Sofia
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
KARL MAMANI OVIEDO
 
Sesión interés simple
Sesión interés simpleSesión interés simple
Sesión interés simple
Vilma Bravo
 
Diseño sesión04
Diseño sesión04Diseño sesión04
Diseño sesión04
Pedro Luis Rojas Gómez
 
11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones
Alonso Espinola
 
Mat1 u1-sesion 10
Mat1 u1-sesion 10Mat1 u1-sesion 10
Mat1 u1-sesion 10
Noe Saul Cardenas Ochoa
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de aprendizaje 17-08-15
Sesion de aprendizaje 17-08-15Sesion de aprendizaje 17-08-15
Sesion de aprendizaje 17-08-15
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Sesion de estadistica
Sesion de estadisticaSesion de estadistica
Sesion de estadistica
 
Unidad de aprendizaje n° 1 ml 5º 2014
Unidad de aprendizaje n° 1 ml 5º 2014Unidad de aprendizaje n° 1 ml 5º 2014
Unidad de aprendizaje n° 1 ml 5º 2014
 
Sesion de aprendizaje tv semana 25
Sesion de aprendizaje tv  semana 25Sesion de aprendizaje tv  semana 25
Sesion de aprendizaje tv semana 25
 
Sesion052 do
Sesion052 doSesion052 do
Sesion052 do
 
situacion significativa de ecuaciones.pdf
situacion significativa de ecuaciones.pdfsituacion significativa de ecuaciones.pdf
situacion significativa de ecuaciones.pdf
 
Sesion de construccion de triangulos
Sesion de construccion de triangulosSesion de construccion de triangulos
Sesion de construccion de triangulos
 
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Sesión de Matemàtica de Progresiones GeométricasSesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
 
Sesion de terminos aritmeticos
Sesion  de  terminos  aritmeticosSesion  de  terminos  aritmeticos
Sesion de terminos aritmeticos
 
Matríz 4to. competencias Secundaria MATEMATICA.docx
Matríz 4to. competencias Secundaria MATEMATICA.docxMatríz 4to. competencias Secundaria MATEMATICA.docx
Matríz 4to. competencias Secundaria MATEMATICA.docx
 
Experiencia de Aprendizaje 1 Matematica 2022 Ccesa007.pdf
Experiencia de Aprendizaje 1 Matematica 2022  Ccesa007.pdfExperiencia de Aprendizaje 1 Matematica 2022  Ccesa007.pdf
Experiencia de Aprendizaje 1 Matematica 2022 Ccesa007.pdf
 
Sesion de aprendizaje de matemática 1ro secundaria
Sesion de aprendizaje de matemática 1ro secundariaSesion de aprendizaje de matemática 1ro secundaria
Sesion de aprendizaje de matemática 1ro secundaria
 
Diseño sesión06
Diseño sesión06Diseño sesión06
Diseño sesión06
 
Sesión de aprendizaje de Adición y sustraccion de números racionales I.E. S...
Sesión de aprendizaje de Adición y  sustraccion  de números racionales I.E. S...Sesión de aprendizaje de Adición y  sustraccion  de números racionales I.E. S...
Sesión de aprendizaje de Adición y sustraccion de números racionales I.E. S...
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Sesión interés simple
Sesión interés simpleSesión interés simple
Sesión interés simple
 
Diseño sesión04
Diseño sesión04Diseño sesión04
Diseño sesión04
 
11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones
 
Mat1 u1-sesion 10
Mat1 u1-sesion 10Mat1 u1-sesion 10
Mat1 u1-sesion 10
 

Similar a Potenciacion pdf

proyecto de matematicas.pptx
proyecto de matematicas.pptxproyecto de matematicas.pptx
proyecto de matematicas.pptx
Gamer504A
 
S3 2-dia-3y4-matematica
S3 2-dia-3y4-matematicaS3 2-dia-3y4-matematica
S3 2-dia-3y4-matematica
aulasdivertidas
 
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
Alan Hernandez
 
Reporte de práctica 6. halos de inhibición (desinfectantes)
Reporte de práctica 6. halos de inhibición (desinfectantes)Reporte de práctica 6. halos de inhibición (desinfectantes)
Reporte de práctica 6. halos de inhibición (desinfectantes)
Alan Hernandez
 
Aplicacion de derivadas
Aplicacion de derivadasAplicacion de derivadas
Aplicacion de derivadas
Sofia Torres
 
Practica 7 Halos de inhibicion con plantas
Practica 7 Halos de inhibicion con plantasPractica 7 Halos de inhibicion con plantas
Practica 7 Halos de inhibicion con plantas
Andrea Morales
 
Matematic4 sem 28 dia 1 notacion cientifica ii ccesa007
Matematic4 sem 28   dia 1 notacion cientifica ii  ccesa007Matematic4 sem 28   dia 1 notacion cientifica ii  ccesa007
Matematic4 sem 28 dia 1 notacion cientifica ii ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Practica 9 antiviograma
Practica 9 antiviogramaPractica 9 antiviograma
Practica 9 antiviograma
Andrea Morales
 
Manualeco
ManualecoManualeco
Ruth trampa evidencia1
Ruth trampa evidencia1Ruth trampa evidencia1
Ruth trampa evidencia1
Ruth Solorio
 
Decrecimiento exponencial
Decrecimiento exponencialDecrecimiento exponencial
Decrecimiento exponencial
Maria Roa
 
5 guia
5 guia 5 guia
Guía de Práctica 02 Microbiología y Parasitología 2024-1 (4).docx
Guía de Práctica 02 Microbiología y Parasitología 2024-1 (4).docxGuía de Práctica 02 Microbiología y Parasitología 2024-1 (4).docx
Guía de Práctica 02 Microbiología y Parasitología 2024-1 (4).docx
ANDREFREDDYMANDUJANO
 
Practica. halos-de-inhibicion
Practica. halos-de-inhibicionPractica. halos-de-inhibicion
Practica. halos-de-inhibicion
Alexis Quiroz Frausto
 
Ejemplo de abp (2)
Ejemplo de abp (2)Ejemplo de abp (2)
Ejemplo de abp (2)
mpololedesma
 
martha Duque. Proyecto Rosa
martha Duque. Proyecto Rosamartha Duque. Proyecto Rosa
martha Duque. Proyecto Rosa
marthaisabelduque
 
Ejemplo de ab p
Ejemplo de ab pEjemplo de ab p
Ejemplo de ab p
JOSE RAMIRO HOYOS
 
Ejemplo de ABP
Ejemplo de ABPEjemplo de ABP
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en Urgencias (DOC).docx
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en Urgencias (DOC).docx(2022-04-26) Antibioterapia empírica en Urgencias (DOC).docx
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en Urgencias (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
AI -TRIM I - 5°GRADO - Profe Saul.pdf
AI -TRIM I - 5°GRADO - Profe Saul.pdfAI -TRIM I - 5°GRADO - Profe Saul.pdf
AI -TRIM I - 5°GRADO - Profe Saul.pdf
JosephCortez28
 

Similar a Potenciacion pdf (20)

proyecto de matematicas.pptx
proyecto de matematicas.pptxproyecto de matematicas.pptx
proyecto de matematicas.pptx
 
S3 2-dia-3y4-matematica
S3 2-dia-3y4-matematicaS3 2-dia-3y4-matematica
S3 2-dia-3y4-matematica
 
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
 
Reporte de práctica 6. halos de inhibición (desinfectantes)
Reporte de práctica 6. halos de inhibición (desinfectantes)Reporte de práctica 6. halos de inhibición (desinfectantes)
Reporte de práctica 6. halos de inhibición (desinfectantes)
 
Aplicacion de derivadas
Aplicacion de derivadasAplicacion de derivadas
Aplicacion de derivadas
 
Practica 7 Halos de inhibicion con plantas
Practica 7 Halos de inhibicion con plantasPractica 7 Halos de inhibicion con plantas
Practica 7 Halos de inhibicion con plantas
 
Matematic4 sem 28 dia 1 notacion cientifica ii ccesa007
Matematic4 sem 28   dia 1 notacion cientifica ii  ccesa007Matematic4 sem 28   dia 1 notacion cientifica ii  ccesa007
Matematic4 sem 28 dia 1 notacion cientifica ii ccesa007
 
Practica 9 antiviograma
Practica 9 antiviogramaPractica 9 antiviograma
Practica 9 antiviograma
 
Manualeco
ManualecoManualeco
Manualeco
 
Ruth trampa evidencia1
Ruth trampa evidencia1Ruth trampa evidencia1
Ruth trampa evidencia1
 
Decrecimiento exponencial
Decrecimiento exponencialDecrecimiento exponencial
Decrecimiento exponencial
 
5 guia
5 guia 5 guia
5 guia
 
Guía de Práctica 02 Microbiología y Parasitología 2024-1 (4).docx
Guía de Práctica 02 Microbiología y Parasitología 2024-1 (4).docxGuía de Práctica 02 Microbiología y Parasitología 2024-1 (4).docx
Guía de Práctica 02 Microbiología y Parasitología 2024-1 (4).docx
 
Practica. halos-de-inhibicion
Practica. halos-de-inhibicionPractica. halos-de-inhibicion
Practica. halos-de-inhibicion
 
Ejemplo de abp (2)
Ejemplo de abp (2)Ejemplo de abp (2)
Ejemplo de abp (2)
 
martha Duque. Proyecto Rosa
martha Duque. Proyecto Rosamartha Duque. Proyecto Rosa
martha Duque. Proyecto Rosa
 
Ejemplo de ab p
Ejemplo de ab pEjemplo de ab p
Ejemplo de ab p
 
Ejemplo de ABP
Ejemplo de ABPEjemplo de ABP
Ejemplo de ABP
 
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en Urgencias (DOC).docx
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en Urgencias (DOC).docx(2022-04-26) Antibioterapia empírica en Urgencias (DOC).docx
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en Urgencias (DOC).docx
 
AI -TRIM I - 5°GRADO - Profe Saul.pdf
AI -TRIM I - 5°GRADO - Profe Saul.pdfAI -TRIM I - 5°GRADO - Profe Saul.pdf
AI -TRIM I - 5°GRADO - Profe Saul.pdf
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Potenciacion pdf

  • 1. LAS BACTERIAS Las bacterias se reproducen exponencialmente, de modo que son capaces de colonizar de forma rápida un medio normalmente vacío, lo cual es muy útil en el caso de bacterias beneficiosas. Sin embargo, esta vez se prueba eliminar una bacteria nociva tratando con antibióticos un cultivo de laboratorio. Si la acción bactericida es eficiente, la disminución es exponencial y afecta a la cantidad de bacterias multiplicándola por una potencia de base menor que 1. El técnico de laboratorio calcula unas 65 536 bacterias al inicio del experimento y nota que, cada día que pasa, disminuyen a la mitad. Las bacterias se considerarán "eliminadas" cuando no quede más del 1 % de la cantidad inicial. Adaptado de https://bit.ly/2JEMAZN 1. ¿Cuántas bacterias quedan al tercer y quinto día de tratamiento? 2. ¿Pueden considerarse eliminadas las bacterias en una semana de tratamiento? Propósito: Establecemos relaciones entre datos y las transformamos en expresiones numéricas que incluyen operaciones de potencias con base menor que uno. También empleamos estrategias de cálculo, estimación y procedimientos diversos para realizar operaciones de potenciación con números enteros.
  • 2. Comprendemos el problema 3. ¿Cómo tiene que ser la potencia que afecte a la cantidad de bacterias para su disminución? 1. ¿Cuántas bacterias hay al inicio y cómo se da la disminución de dichas bacterias en el caso estudiado? 2. ¿Cuántas bacterias a lo más pueden sobrevivir para que se las considere "eliminadas" en el cultivo? 4. ¿Qué nos piden hallar las preguntas de la situación significativa?
  • 3. Diseñamos o seleccionamos una estrategia o plan 1. ¿Cuál de los siguientes diagramas utilizarías para organizar los datos y visualizar la cantidad de bacterias cada día? a) Diagrama de conjuntos b) Diagrama sagita c) Diagrama tabular 2. Describe el procedimiento que realizarás para responder las preguntas de la situación significativa.
  • 4. Ejecutamos la estrategia o plan 1. Usamos el diagrama tabular para representar la disminución de las bacterias. 2. Según la cantidad de bacterias en el diagrama tabular de la pregunta anterior, responde la primera pregunta de la situación significativa. 3. Calcula cuántas bacterias quedan a la primera semana del tratamiento. ¿Puede decirse que fueron eliminadas? Responde la segunda pregunta de la situación significativa. 4. ¿Consideras efectivo el tratamiento? Si es así, explica por cuántos días crees que debería aplicarse.
  • 5. 1. ¿Fue necesario emplear el diagrama tabular? ¿Por qué? 2. ¿Qué dificultades encontraste para plantear el factor de decrecimiento? ¿Cómo las superaste? Reflexionamos sobre el desarrollo