SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuando se realiza una disolución, se le llama soluto al compuesto de menor proporción
al solvente.
el benzoato
de sodio
(H7H5O2NA)
El benzoato de
sodio es una sal
que se comporta
como un electrolito
fuerte y se disocia
por completo en
disolución.
Una disolución que
contenga ácido
benzoico
(C7H2O5N) y
benzoato de sodio
(C7 H5 O 2+NA
)será menos ácida
que una disolución
que contenga solo
ácido benzoico a
la misma
concentración.
El desplazamiento
en el equilibrio
químico de
disociación del
ácido se debe a
los iones benzoato
de la sal añadida.
Si recordamos el principio de
Chatelier, la adición de aniones
benzoato ( provenientes del
benzoato de sodio) a la disolución
de acido benzoico deberá de
suprimir la ionización del ácido, ya
que el equilibrio se desplaza a la
izquierda.
Efecto del ion común: es el
desplazamiento del equilibrio
químico generado por la adición
de un compuesto con un ion
común con la sustancia que ya
esta en disolución. El efecto de ion
común es un caso particular del
principio de Chatelier, por lo que
al cambiar la concentración de las
especies el equilibrio este efecto
de iones comunes tiene
consecuencias en las medidas del
pH.
Proviene de la presión de la constante de equilibrio, donde es un ácido y
es su base conjugada, sin importar su origen, es decir, puede provenir del ácido
o de la adición de una sal MA.
Con esta ecuación se puede determinar el pH de una disolución que contenga un ácido
y una sal de su base conjugada a partir de los valores de las concentraciones de ambas
especies y el valor de la constante de equilibrio.
Cabe señalar que si las concentraciones del ácido y la sal son altas (mayores a 0.1 M),
entonces, la ionización del ácido y la hidrólisis de la sal serán muy pequeñas.
Una disolución
amortiguadora
del pH (también
llamada solución
buffer) es aquella
que contiene:
Un ácido o una base débil.
La sal correspondiente de su especie
es conjugada.
Las soluciones amortiguadoras son muy importantes desde el punto de
vista químico y biológico. Un ejemplo es la sangre humana, que tiene un
pH cercano a 7.4, si este sufre algún cambio importante se provocan
enfermedades serias. Por ello el cuerpo posee algunos mecanismos que
permiten comportarse como un buffer y conservar el valor del pH
necesario para que el organismo se mantenga sano.
SOLUCIONES
AMORTIGUADORAS:
•Una disolución amortiguadora debe
poseer grandes cantidades de base
(concentraciones altas) para ser
capaz de reaccionar y neutralizar a los
ácidos que se agreguen y viceversa.
•Los componentes de una disolución
amortiguadora no deben consumirse
entre ellos en una reacción de
neutralización.
SOLUCIONES CON MÁS DE UN SOLUTO
ejemplo
Benzoato de sodio
Es una sal que se
comporta como un
electrolito fuerte.
Por completo en
disolución.
Se disocia
Principio de
chatelier
La adición de
aniones benzoato a
la disolución de
ácido benzoico
deberá de suprimir
la ionización de
ácido.
El equilibrio se
desplaza a la
izquierda
Efecto del
ion común.
Se relaciona con
la ley de
chatelier.
Al cambiar la
concentración
de las especies
al equilibro.
Tiene
consecuencias en
las mediciones de
pH
EJEMPLO: cuales de los siguientes sistemas constituye un buffer:
a)NaBr/HBr
c)Na2CO3/N
aHCO3
b)KHSO4/H2S
O4
En los incisos a) y
b), los ácidos
bromhídrico y
sulfúrico son ácidos
fuertes, por tanto,
sus bases
conjugadas (el ion
bromuro y el ion
bisulfato)
Carecen de
afinidad y no
se
comportarán
como bases en
una disolución
amortiguadora.
El inciso c) su ion
carbonato es
débil por ello su
ácido conjugado
tendrá afinidad
por las bases, al
ser un ácido
débil.
SOLUCIONES
AMORTIGUADORAS
DE PH
 También llamadas buffer
contienen
 Un ácido o una base débil
 La sal correspondiente de
su especie conjugada.
 ejemplo
 La sangre humana tiene
un pH cercano a 7.4 si
este sufre algún cambio
se provocan
enfermedades serias.
 Debe poseer
grandes cantidades
de base
 Para ser capaz de reaccionar y
neutralizar a los ácidos que se
agreguen y viceversa
 Los componentes
 No deben consumirse entre ellos
en una reacción de
neutralización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo 3 b
Grupo 3 bGrupo 3 b
Grupo 3 b
David Córdova
 
obtencion de oxido de cobre
obtencion de oxido de cobreobtencion de oxido de cobre
obtencion de oxido de cobre
Sthephany Rodriguez
 
Tabla de potenciales redox
Tabla de potenciales redoxTabla de potenciales redox
Tabla de potenciales redox
Rodrigo Maximiliano Rodriguez
 
1 equilibrio quimico
1 equilibrio quimico1 equilibrio quimico
1 equilibrio quimico
Brigida Chura Ancachi
 
Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades)
Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades)Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades)
Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades)
Luis Morillo
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
Laura Sofia Ramirez
 
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTETITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
estefani94
 
Obtencion yodoformo
Obtencion yodoformoObtencion yodoformo
Obtencion yodoformo
ReneDanielEscobarJoo
 
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
María Victoria Arques Galiana
 
Teoria de debye hückel de los electrolitos
Teoria de debye hückel de los electrolitosTeoria de debye hückel de los electrolitos
Teoria de debye hückel de los electrolitos
Deyanira Muñoz
 
Cinetica%2 bquimica
Cinetica%2 bquimicaCinetica%2 bquimica
Cinetica%2 bquimica
Jean Paul Moreta Quezada
 
Alumnoscolorcoord
AlumnoscolorcoordAlumnoscolorcoord
Alumnoscolorcoord
Viter Becerra
 
Quimica de los alcoholes
Quimica de los alcoholesQuimica de los alcoholes
Quimica de los alcoholes
Jhonás A. Vega
 
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAPRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
Marc Morals
 
Cinetica quimica 002
Cinetica quimica 002Cinetica quimica 002
Cinetica quimica 002
manuperu
 
Teoria de debye huckel
Teoria de debye huckelTeoria de debye huckel
Teoria de debye huckel
Katheryn Gutierrez Montalvo
 
Química Inorganica 2
Química Inorganica 2Química Inorganica 2
Química Inorganica 2
Bestia M
 
Separacion de los_componentes
Separacion de los_componentesSeparacion de los_componentes
Separacion de los_componentes
J M
 
Laboratorio 07
Laboratorio 07Laboratorio 07
Laboratorio 07
Jhonás A. Vega
 
Espectroscopia de infrarrojo mt 2012
Espectroscopia de infrarrojo  mt 2012Espectroscopia de infrarrojo  mt 2012
Espectroscopia de infrarrojo mt 2012
mtapizque
 

La actualidad más candente (20)

Grupo 3 b
Grupo 3 bGrupo 3 b
Grupo 3 b
 
obtencion de oxido de cobre
obtencion de oxido de cobreobtencion de oxido de cobre
obtencion de oxido de cobre
 
Tabla de potenciales redox
Tabla de potenciales redoxTabla de potenciales redox
Tabla de potenciales redox
 
1 equilibrio quimico
1 equilibrio quimico1 equilibrio quimico
1 equilibrio quimico
 
Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades)
Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades)Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades)
Practica 9 (Alcoholes: Obtención y Propiedades)
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
 
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTETITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
 
Obtencion yodoformo
Obtencion yodoformoObtencion yodoformo
Obtencion yodoformo
 
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
 
Teoria de debye hückel de los electrolitos
Teoria de debye hückel de los electrolitosTeoria de debye hückel de los electrolitos
Teoria de debye hückel de los electrolitos
 
Cinetica%2 bquimica
Cinetica%2 bquimicaCinetica%2 bquimica
Cinetica%2 bquimica
 
Alumnoscolorcoord
AlumnoscolorcoordAlumnoscolorcoord
Alumnoscolorcoord
 
Quimica de los alcoholes
Quimica de los alcoholesQuimica de los alcoholes
Quimica de los alcoholes
 
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAPRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
 
Cinetica quimica 002
Cinetica quimica 002Cinetica quimica 002
Cinetica quimica 002
 
Teoria de debye huckel
Teoria de debye huckelTeoria de debye huckel
Teoria de debye huckel
 
Química Inorganica 2
Química Inorganica 2Química Inorganica 2
Química Inorganica 2
 
Separacion de los_componentes
Separacion de los_componentesSeparacion de los_componentes
Separacion de los_componentes
 
Laboratorio 07
Laboratorio 07Laboratorio 07
Laboratorio 07
 
Espectroscopia de infrarrojo mt 2012
Espectroscopia de infrarrojo  mt 2012Espectroscopia de infrarrojo  mt 2012
Espectroscopia de infrarrojo mt 2012
 

Destacado

Enlace químico y funciones inorgánicas
Enlace químico y funciones inorgánicasEnlace químico y funciones inorgánicas
Enlace químico y funciones inorgánicas
Jenny Fernandez Vivanco
 
TEORIA DE ACIDOS Y BASES
TEORIA DE ACIDOS Y BASESTEORIA DE ACIDOS Y BASES
TEORIA DE ACIDOS Y BASES
marcoantonio0909
 
autoionizacion del agua
autoionizacion del aguaautoionizacion del agua
autoionizacion del agua
Javier Araneda
 
disociacion del agua
disociacion del agua disociacion del agua
disociacion del agua
Genny Veronica Falcón
 
Sulfito de sodio
Sulfito de sodioSulfito de sodio
Enlace metálico
Enlace  metálicoEnlace  metálico
Enlace metálico
Giuliana Tinoco
 
Estructura molecular y fuerza de los ácidos
Estructura molecular y fuerza de los ácidosEstructura molecular y fuerza de los ácidos
Estructura molecular y fuerza de los ácidos
Navil Ramírez
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
Guisse Tenelema
 
ácidos y bases
ácidos y basesácidos y bases
ácidos y bases
María Mena
 
Disoluciones electrolitos y no electrolitos
Disoluciones electrolitos y no electrolitosDisoluciones electrolitos y no electrolitos
Disoluciones electrolitos y no electrolitos
itzelfriias
 
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicasBioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Acido y base
Acido y baseAcido y base
Acido y base
Dianella Perez Chacon
 
Benzoato de sodio
Benzoato de sodioBenzoato de sodio
Benzoato de sodio
Katherine Barcia
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
Hemerson López
 

Destacado (14)

Enlace químico y funciones inorgánicas
Enlace químico y funciones inorgánicasEnlace químico y funciones inorgánicas
Enlace químico y funciones inorgánicas
 
TEORIA DE ACIDOS Y BASES
TEORIA DE ACIDOS Y BASESTEORIA DE ACIDOS Y BASES
TEORIA DE ACIDOS Y BASES
 
autoionizacion del agua
autoionizacion del aguaautoionizacion del agua
autoionizacion del agua
 
disociacion del agua
disociacion del agua disociacion del agua
disociacion del agua
 
Sulfito de sodio
Sulfito de sodioSulfito de sodio
Sulfito de sodio
 
Enlace metálico
Enlace  metálicoEnlace  metálico
Enlace metálico
 
Estructura molecular y fuerza de los ácidos
Estructura molecular y fuerza de los ácidosEstructura molecular y fuerza de los ácidos
Estructura molecular y fuerza de los ácidos
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
ácidos y bases
ácidos y basesácidos y bases
ácidos y bases
 
Disoluciones electrolitos y no electrolitos
Disoluciones electrolitos y no electrolitosDisoluciones electrolitos y no electrolitos
Disoluciones electrolitos y no electrolitos
 
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicasBioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
 
Acido y base
Acido y baseAcido y base
Acido y base
 
Benzoato de sodio
Benzoato de sodioBenzoato de sodio
Benzoato de sodio
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
 

Similar a FUERZA DE LOS ÁCIDOS Y LAS BASES

Soluciones buffer
Soluciones bufferSoluciones buffer
Soluciones buffer
OrlandoQuintana3
 
Disolución acuosa
Disolución acuosaDisolución acuosa
Disolución acuosa
DayanaParraga
 
Unidad III. Equilibrio Iónico
Unidad III. Equilibrio IónicoUnidad III. Equilibrio Iónico
Unidad III. Equilibrio Iónico
betsaytf
 
Amortiguadores
AmortiguadoresAmortiguadores
Amortiguadores
alex flores
 
El ph
El phEl ph
ACIDOS Y BASES y sus caracteríscticas.docx
ACIDOS Y BASES y sus caracteríscticas.docxACIDOS Y BASES y sus caracteríscticas.docx
ACIDOS Y BASES y sus caracteríscticas.docx
ARGEBOL111
 
Antiacidos y balance del pH en el estomago
Antiacidos y balance del pH en el estomagoAntiacidos y balance del pH en el estomago
Antiacidos y balance del pH en el estomago
Dr.Cesar97
 
Las sales minerales, funcion tamponadora
Las sales minerales, funcion tamponadoraLas sales minerales, funcion tamponadora
Las sales minerales, funcion tamponadora
cipresdecartagena
 
Equilibrio químico ácido base
Equilibrio químico ácido baseEquilibrio químico ácido base
Equilibrio químico ácido base
pathysegura
 
Ph quimica
Ph quimicaPh quimica
Ph quimica
Jose Mendoza
 
Diapositivas_ph.pptx
Diapositivas_ph.pptxDiapositivas_ph.pptx
Diapositivas_ph.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
Definiciones del-ph actividad #1
Definiciones del-ph actividad #1Definiciones del-ph actividad #1
Definiciones del-ph actividad #1
Vanessa Niño
 
P12 Continua-Equilibrio - pH -Q1103 - Copy(1).ppt
P12  Continua-Equilibrio - pH -Q1103 - Copy(1).pptP12  Continua-Equilibrio - pH -Q1103 - Copy(1).ppt
P12 Continua-Equilibrio - pH -Q1103 - Copy(1).ppt
ValentinaBustos24
 
Diapositivas PH
Diapositivas PHDiapositivas PH
Diapositivas PH
Fernanda Celiix
 
Neutralizacion
NeutralizacionNeutralizacion
Acidez y basicidad
Acidez y basicidadAcidez y basicidad
Acidez y basicidad
Paola Naspiran
 
Palabras claves del pH
Palabras claves del pHPalabras claves del pH
Palabras claves del pH
brayanstevenguifosalazar
 
El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)
Angie Daniela Ramirez Florido
 
Equilibrio quimico Reacciones ácido-base_BG_gus_8.pdf
Equilibrio quimico Reacciones ácido-base_BG_gus_8.pdfEquilibrio quimico Reacciones ácido-base_BG_gus_8.pdf
Equilibrio quimico Reacciones ácido-base_BG_gus_8.pdf
GustavoVazquez429346
 
Quimica
QuimicaQuimica

Similar a FUERZA DE LOS ÁCIDOS Y LAS BASES (20)

Soluciones buffer
Soluciones bufferSoluciones buffer
Soluciones buffer
 
Disolución acuosa
Disolución acuosaDisolución acuosa
Disolución acuosa
 
Unidad III. Equilibrio Iónico
Unidad III. Equilibrio IónicoUnidad III. Equilibrio Iónico
Unidad III. Equilibrio Iónico
 
Amortiguadores
AmortiguadoresAmortiguadores
Amortiguadores
 
El ph
El phEl ph
El ph
 
ACIDOS Y BASES y sus caracteríscticas.docx
ACIDOS Y BASES y sus caracteríscticas.docxACIDOS Y BASES y sus caracteríscticas.docx
ACIDOS Y BASES y sus caracteríscticas.docx
 
Antiacidos y balance del pH en el estomago
Antiacidos y balance del pH en el estomagoAntiacidos y balance del pH en el estomago
Antiacidos y balance del pH en el estomago
 
Las sales minerales, funcion tamponadora
Las sales minerales, funcion tamponadoraLas sales minerales, funcion tamponadora
Las sales minerales, funcion tamponadora
 
Equilibrio químico ácido base
Equilibrio químico ácido baseEquilibrio químico ácido base
Equilibrio químico ácido base
 
Ph quimica
Ph quimicaPh quimica
Ph quimica
 
Diapositivas_ph.pptx
Diapositivas_ph.pptxDiapositivas_ph.pptx
Diapositivas_ph.pptx
 
Definiciones del-ph actividad #1
Definiciones del-ph actividad #1Definiciones del-ph actividad #1
Definiciones del-ph actividad #1
 
P12 Continua-Equilibrio - pH -Q1103 - Copy(1).ppt
P12  Continua-Equilibrio - pH -Q1103 - Copy(1).pptP12  Continua-Equilibrio - pH -Q1103 - Copy(1).ppt
P12 Continua-Equilibrio - pH -Q1103 - Copy(1).ppt
 
Diapositivas PH
Diapositivas PHDiapositivas PH
Diapositivas PH
 
Neutralizacion
NeutralizacionNeutralizacion
Neutralizacion
 
Acidez y basicidad
Acidez y basicidadAcidez y basicidad
Acidez y basicidad
 
Palabras claves del pH
Palabras claves del pHPalabras claves del pH
Palabras claves del pH
 
El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)El ph flori (autoguardado)
El ph flori (autoguardado)
 
Equilibrio quimico Reacciones ácido-base_BG_gus_8.pdf
Equilibrio quimico Reacciones ácido-base_BG_gus_8.pdfEquilibrio quimico Reacciones ácido-base_BG_gus_8.pdf
Equilibrio quimico Reacciones ácido-base_BG_gus_8.pdf
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 

Más de GeOrge Angelz MnDz

CLASIFICACIÓN Y FUNCIÓN BIOLÓGICA DE LAS PROTEÍNAS
CLASIFICACIÓN Y FUNCIÓN BIOLÓGICA DE LAS PROTEÍNASCLASIFICACIÓN Y FUNCIÓN BIOLÓGICA DE LAS PROTEÍNAS
CLASIFICACIÓN Y FUNCIÓN BIOLÓGICA DE LAS PROTEÍNAS
GeOrge Angelz MnDz
 
lípidos no saponificables y metabolismo de los lípidos
lípidos no saponificables y metabolismo de los lípidoslípidos no saponificables y metabolismo de los lípidos
lípidos no saponificables y metabolismo de los lípidos
GeOrge Angelz MnDz
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
GeOrge Angelz MnDz
 
introducción a las ciencias sociales
introducción a las ciencias socialesintroducción a las ciencias sociales
introducción a las ciencias sociales
GeOrge Angelz MnDz
 
PROTEÍNAS
PROTEÍNASPROTEÍNAS
PROTEÍNAS
GeOrge Angelz MnDz
 
FEM ESTANDAR DE REDUCCION
FEM ESTANDAR DE REDUCCIONFEM ESTANDAR DE REDUCCION
FEM ESTANDAR DE REDUCCION
GeOrge Angelz MnDz
 
disoluciones acuosas
disoluciones acuosasdisoluciones acuosas
disoluciones acuosas
GeOrge Angelz MnDz
 
PROCESOS ELECTROLÍTICOS
PROCESOS ELECTROLÍTICOSPROCESOS ELECTROLÍTICOS
PROCESOS ELECTROLÍTICOS
GeOrge Angelz MnDz
 
CÁLCULO ESTEQUIOMÉTRICO
CÁLCULO ESTEQUIOMÉTRICOCÁLCULO ESTEQUIOMÉTRICO
CÁLCULO ESTEQUIOMÉTRICO
GeOrge Angelz MnDz
 
ELECTRÓLISIS
ELECTRÓLISISELECTRÓLISIS
ELECTRÓLISIS
GeOrge Angelz MnDz
 
CORROSIÓN DE PIEZAS METÁLICAS
CORROSIÓN DE PIEZAS METÁLICASCORROSIÓN DE PIEZAS METÁLICAS
CORROSIÓN DE PIEZAS METÁLICAS
GeOrge Angelz MnDz
 
CORROSION
CORROSIONCORROSION
POTENCIAL ESTÁNDAR DE REDUCCIÓN Y REACCIONES REDOX
POTENCIAL ESTÁNDAR DE REDUCCIÓN Y REACCIONES REDOXPOTENCIAL ESTÁNDAR DE REDUCCIÓN Y REACCIONES REDOX
POTENCIAL ESTÁNDAR DE REDUCCIÓN Y REACCIONES REDOX
GeOrge Angelz MnDz
 
REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE UNA CELDA VOLTAICA
REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE UNA CELDA VOLTAICAREPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE UNA CELDA VOLTAICA
REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE UNA CELDA VOLTAICA
GeOrge Angelz MnDz
 
POTENCIAL ESTÁNDAR DE REDUCCIÓN
POTENCIAL ESTÁNDAR DE REDUCCIÓNPOTENCIAL ESTÁNDAR DE REDUCCIÓN
POTENCIAL ESTÁNDAR DE REDUCCIÓN
GeOrge Angelz MnDz
 
PILAS ELÉCTRICAS O CELDAS VOLTAICAS
PILAS ELÉCTRICAS O CELDAS VOLTAICASPILAS ELÉCTRICAS O CELDAS VOLTAICAS
PILAS ELÉCTRICAS O CELDAS VOLTAICAS
GeOrge Angelz MnDz
 
Magui tsq2 segundo parcial
Magui tsq2 segundo  parcialMagui tsq2 segundo  parcial
Magui tsq2 segundo parcial
GeOrge Angelz MnDz
 
TIPOS DE REACCIONES DE ÓXIDO-REDUCCIÓN
TIPOS DE REACCIONES DE ÓXIDO-REDUCCIÓNTIPOS DE REACCIONES DE ÓXIDO-REDUCCIÓN
TIPOS DE REACCIONES DE ÓXIDO-REDUCCIÓN
GeOrge Angelz MnDz
 
PROPIEDADES DE LOS ÁCIDOS Y LAS BASES
PROPIEDADES DE LOS ÁCIDOS Y LAS BASESPROPIEDADES DE LOS ÁCIDOS Y LAS BASES
PROPIEDADES DE LOS ÁCIDOS Y LAS BASES
GeOrge Angelz MnDz
 
CONCENTRACIÓN DE IONES HIDRONIO Y pH
CONCENTRACIÓN DE IONES HIDRONIO Y pHCONCENTRACIÓN DE IONES HIDRONIO Y pH
CONCENTRACIÓN DE IONES HIDRONIO Y pHGeOrge Angelz MnDz
 

Más de GeOrge Angelz MnDz (20)

CLASIFICACIÓN Y FUNCIÓN BIOLÓGICA DE LAS PROTEÍNAS
CLASIFICACIÓN Y FUNCIÓN BIOLÓGICA DE LAS PROTEÍNASCLASIFICACIÓN Y FUNCIÓN BIOLÓGICA DE LAS PROTEÍNAS
CLASIFICACIÓN Y FUNCIÓN BIOLÓGICA DE LAS PROTEÍNAS
 
lípidos no saponificables y metabolismo de los lípidos
lípidos no saponificables y metabolismo de los lípidoslípidos no saponificables y metabolismo de los lípidos
lípidos no saponificables y metabolismo de los lípidos
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
 
introducción a las ciencias sociales
introducción a las ciencias socialesintroducción a las ciencias sociales
introducción a las ciencias sociales
 
PROTEÍNAS
PROTEÍNASPROTEÍNAS
PROTEÍNAS
 
FEM ESTANDAR DE REDUCCION
FEM ESTANDAR DE REDUCCIONFEM ESTANDAR DE REDUCCION
FEM ESTANDAR DE REDUCCION
 
disoluciones acuosas
disoluciones acuosasdisoluciones acuosas
disoluciones acuosas
 
PROCESOS ELECTROLÍTICOS
PROCESOS ELECTROLÍTICOSPROCESOS ELECTROLÍTICOS
PROCESOS ELECTROLÍTICOS
 
CÁLCULO ESTEQUIOMÉTRICO
CÁLCULO ESTEQUIOMÉTRICOCÁLCULO ESTEQUIOMÉTRICO
CÁLCULO ESTEQUIOMÉTRICO
 
ELECTRÓLISIS
ELECTRÓLISISELECTRÓLISIS
ELECTRÓLISIS
 
CORROSIÓN DE PIEZAS METÁLICAS
CORROSIÓN DE PIEZAS METÁLICASCORROSIÓN DE PIEZAS METÁLICAS
CORROSIÓN DE PIEZAS METÁLICAS
 
CORROSION
CORROSIONCORROSION
CORROSION
 
POTENCIAL ESTÁNDAR DE REDUCCIÓN Y REACCIONES REDOX
POTENCIAL ESTÁNDAR DE REDUCCIÓN Y REACCIONES REDOXPOTENCIAL ESTÁNDAR DE REDUCCIÓN Y REACCIONES REDOX
POTENCIAL ESTÁNDAR DE REDUCCIÓN Y REACCIONES REDOX
 
REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE UNA CELDA VOLTAICA
REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE UNA CELDA VOLTAICAREPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE UNA CELDA VOLTAICA
REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE UNA CELDA VOLTAICA
 
POTENCIAL ESTÁNDAR DE REDUCCIÓN
POTENCIAL ESTÁNDAR DE REDUCCIÓNPOTENCIAL ESTÁNDAR DE REDUCCIÓN
POTENCIAL ESTÁNDAR DE REDUCCIÓN
 
PILAS ELÉCTRICAS O CELDAS VOLTAICAS
PILAS ELÉCTRICAS O CELDAS VOLTAICASPILAS ELÉCTRICAS O CELDAS VOLTAICAS
PILAS ELÉCTRICAS O CELDAS VOLTAICAS
 
Magui tsq2 segundo parcial
Magui tsq2 segundo  parcialMagui tsq2 segundo  parcial
Magui tsq2 segundo parcial
 
TIPOS DE REACCIONES DE ÓXIDO-REDUCCIÓN
TIPOS DE REACCIONES DE ÓXIDO-REDUCCIÓNTIPOS DE REACCIONES DE ÓXIDO-REDUCCIÓN
TIPOS DE REACCIONES DE ÓXIDO-REDUCCIÓN
 
PROPIEDADES DE LOS ÁCIDOS Y LAS BASES
PROPIEDADES DE LOS ÁCIDOS Y LAS BASESPROPIEDADES DE LOS ÁCIDOS Y LAS BASES
PROPIEDADES DE LOS ÁCIDOS Y LAS BASES
 
CONCENTRACIÓN DE IONES HIDRONIO Y pH
CONCENTRACIÓN DE IONES HIDRONIO Y pHCONCENTRACIÓN DE IONES HIDRONIO Y pH
CONCENTRACIÓN DE IONES HIDRONIO Y pH
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

FUERZA DE LOS ÁCIDOS Y LAS BASES

  • 1.
  • 2. Cuando se realiza una disolución, se le llama soluto al compuesto de menor proporción al solvente. el benzoato de sodio (H7H5O2NA) El benzoato de sodio es una sal que se comporta como un electrolito fuerte y se disocia por completo en disolución. Una disolución que contenga ácido benzoico (C7H2O5N) y benzoato de sodio (C7 H5 O 2+NA )será menos ácida que una disolución que contenga solo ácido benzoico a la misma concentración. El desplazamiento en el equilibrio químico de disociación del ácido se debe a los iones benzoato de la sal añadida. Si recordamos el principio de Chatelier, la adición de aniones benzoato ( provenientes del benzoato de sodio) a la disolución de acido benzoico deberá de suprimir la ionización del ácido, ya que el equilibrio se desplaza a la izquierda.
  • 3. Efecto del ion común: es el desplazamiento del equilibrio químico generado por la adición de un compuesto con un ion común con la sustancia que ya esta en disolución. El efecto de ion común es un caso particular del principio de Chatelier, por lo que al cambiar la concentración de las especies el equilibrio este efecto de iones comunes tiene consecuencias en las medidas del pH.
  • 4. Proviene de la presión de la constante de equilibrio, donde es un ácido y es su base conjugada, sin importar su origen, es decir, puede provenir del ácido o de la adición de una sal MA. Con esta ecuación se puede determinar el pH de una disolución que contenga un ácido y una sal de su base conjugada a partir de los valores de las concentraciones de ambas especies y el valor de la constante de equilibrio. Cabe señalar que si las concentraciones del ácido y la sal son altas (mayores a 0.1 M), entonces, la ionización del ácido y la hidrólisis de la sal serán muy pequeñas.
  • 5.
  • 6. Una disolución amortiguadora del pH (también llamada solución buffer) es aquella que contiene: Un ácido o una base débil. La sal correspondiente de su especie es conjugada. Las soluciones amortiguadoras son muy importantes desde el punto de vista químico y biológico. Un ejemplo es la sangre humana, que tiene un pH cercano a 7.4, si este sufre algún cambio importante se provocan enfermedades serias. Por ello el cuerpo posee algunos mecanismos que permiten comportarse como un buffer y conservar el valor del pH necesario para que el organismo se mantenga sano.
  • 7. SOLUCIONES AMORTIGUADORAS: •Una disolución amortiguadora debe poseer grandes cantidades de base (concentraciones altas) para ser capaz de reaccionar y neutralizar a los ácidos que se agreguen y viceversa. •Los componentes de una disolución amortiguadora no deben consumirse entre ellos en una reacción de neutralización.
  • 8. SOLUCIONES CON MÁS DE UN SOLUTO ejemplo Benzoato de sodio Es una sal que se comporta como un electrolito fuerte. Por completo en disolución. Se disocia Principio de chatelier La adición de aniones benzoato a la disolución de ácido benzoico deberá de suprimir la ionización de ácido. El equilibrio se desplaza a la izquierda Efecto del ion común. Se relaciona con la ley de chatelier. Al cambiar la concentración de las especies al equilibro. Tiene consecuencias en las mediciones de pH
  • 9. EJEMPLO: cuales de los siguientes sistemas constituye un buffer: a)NaBr/HBr c)Na2CO3/N aHCO3 b)KHSO4/H2S O4 En los incisos a) y b), los ácidos bromhídrico y sulfúrico son ácidos fuertes, por tanto, sus bases conjugadas (el ion bromuro y el ion bisulfato) Carecen de afinidad y no se comportarán como bases en una disolución amortiguadora. El inciso c) su ion carbonato es débil por ello su ácido conjugado tendrá afinidad por las bases, al ser un ácido débil.
  • 10. SOLUCIONES AMORTIGUADORAS DE PH  También llamadas buffer contienen  Un ácido o una base débil  La sal correspondiente de su especie conjugada.  ejemplo  La sangre humana tiene un pH cercano a 7.4 si este sufre algún cambio se provocan enfermedades serias.  Debe poseer grandes cantidades de base  Para ser capaz de reaccionar y neutralizar a los ácidos que se agreguen y viceversa  Los componentes  No deben consumirse entre ellos en una reacción de neutralización.