SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTES DE PARTIR CONANTES DE PARTIR CON
LAS POTENCIAS…LAS POTENCIAS…
TE DESAFIO…TE DESAFIO…
PROBLEMA:
UNA CUERDA SE CORTA EN DOS
TROZOS, DE TAL MANERA QUE 4/5
DE LA LONGITUD DEL TROZO MAYOR
EQUIVALEN A LA LONGITUD DEL
MENOR DISMINUIDO EN 4CM. SI LA
CUERDA MIDE 67 CM. ¿CUANTO MIDE
CADA TROZO?
RESOLVAMOS
PotenciasPotenciasPotenciasPotencias
Objetivos:Objetivos:
• Reconocer la definición de potencia de base
racional y de exponente entero.
• Aplicar las propiedades de las potencias.
• Diferenciar notación científica de notación de
potencia de base 10.
• Analizar problemas de crecimiento o decrecimiento
Exponencial.
NÚMEROS
CONJUNTOS
NUMÉRICOS
REGULARIDADES
Y
PATRONES
POTENCIAS
1. Potenciación
1.1 Definición
1.2 Propiedades
1.3 Potencias de base 10
1.4 Signos de una potencia
PotenciasPotencias
1.1 Definición
Corresponde a una multiplicación reiterada de
términos o números iguales. El término o número
que se va multiplicando, se llama “base” y la
cantidad de veces que se multiplica dicha base se
llama “exponente”.
1. Potenciación1. Potenciación
an
= a ∙ a ∙ a ∙ a ∙ …a ∙ ∙ a
n veces
Ejemplo:
73
= 7 ∙ 7 ∙ 7 =
(-0,6)2
= (-0,6) ∙(-0,6)= 0,36
343
• Potencia de Exponente Negativo:
Se invierte la base y se eleva al exponente positivo.
Potencia de exponente negativo
y base entera:
1a-n
=
a
n
(Con a, distinto de cero)
Ejemplo:
Base Negativa exponente Par e impar
OBSERVACIÓN:
1.2 Propiedades
• Multiplicación de Potencias De Igual Base:
23
∙24
=
Se conserva la base y se suman los exponentes.
an+m
an
∙ am
=
Ejemplo:
53+453
∙ 54
= = 57
(2 ∙2 ∙2)(2 ∙2 ∙2 ∙2)= 27
=128
(0,3) ∙(0,3)2
=(0,3)3
Se multiplican las bases, conservando el exponente.
(a ∙ b)n
an
∙ bn
=
Ejemplo:
85
∙ 42
∙ 22
= 85
∙ (4 ∙ 2)2
= 85
∙ 82
= 87
• Multiplicación de Potencias De Igual Exponente:
=





•





44
7
4
3
5
44
21
20
7
4
3
5






=





•
• División de Potencias De igual Base:
Se conserva la base y se restan los exponentes.
an-m
an
: am
=
Ejemplo:
923
96
= = 917
923-6
2
3
5
222
222
22222
2
2
=•=
••
••••
=
Se dividen las bases y se conserva el exponente.
(a : b)n
an
: bn
=
Ejemplo:
75
:
42
282
= 75
: (28:4)2
= 75
: 72
= 73
• División de Potencias De igual Exponente:
• Potencia de Potencia:
Se multiplican los exponentes.
(an
)m
= am ∙ n
Ejemplo:
(210
)4
= 210 ∙ 4
= 240
[ ] 2173
)8,2()8,2( −−
=
33 =
43
Potencia de exponente negativo
y base fraccionaria:
a
b
-n
=
b
a
n
(Con a, distinto de cero
y b distinto de cero)
Ejemplo:
3
4
-3
=
3
4
3 =
64
27
• Potencias de exponente cero:
a0
= 1
(para todo a, distinto de cero)
00
: indefinido
Ejemplo:
7
3
- 40
7 – (15-8)
=
7
3
- 40
0
= 1
1.4 Signos de una potencia
• Potencias con exponente par:
Las potencias con exponente par, son siempre
positivas.
Ejemplo:
(-11) ∙ (-11) = 121
2) -3
5
4
= 81
6255
(-3)
4
4
=
1) (-11)2
= (-11) ∙ (-11) =
• Potencias con exponente impar:
En Las potencias con exponente impar, la potencia
conserva el signo de la base.
Ejemplo:
1) (-12)3
= (-12) ∙ (-12) ∙ (-12) = -1.728
2) -2
3
-5
=
3
-2
5
=
(3)
5
(-2)
=5
243
-32
= 243
32
-
1.3 Potencias de base 10
• Con exponente positivo:
101
= 10
102
= 100
103
= 1000
Ejemplo:
54.000.000 = 54 ∙ 1.000.000
= 54 ∙ 106
(Notación en base 10)
100
= 1
= 4 ∙ 10 -5
(notación en base 10)
• Con exponente negativo:
Ejemplo:
10
=1 0,1
100
=1 0,01
10-3
= 1
1.000
= 0,001
10-1
=
10-2
=
0,00004 4
100.000
= 4 ∙ 0,00001
Ejemplo:
Determinar el número de bacterias que hay en una
población, después de 38 horas, si se sabe que
inicialmente había 10.000 bacterias, y que la población se
triplica cada una hora.
Solución:
Por lo tanto, el número de bacterias después de 38 horas
es:
.
Cantidad inicial = 10.000
Después de: 1 hora = 10.000·3 = 10.000·31
= 30.000
2 horas = 10.000·3·3 = 10.000·32
= 90.000
3 horas = 10.000·3·3·3 = 10.000·33
= 270.000...
Después de x horas = 10.000 · 3x
.
f(x)= 10.000 · 338
Desafío
Si una cierta cantidad de bacterias se
duplica cada una hora, y consideramos que
un alimento está contaminado cuando la
cantidad de bacterias es mayor que
160.000 por cm3
. ¿Cuánto tiempo puede
permanecer un alimento no contaminado si
inicialmente tiene 10.000 bacterias por
cm3
Notación Científica
La notación científica (o notación índice
estándar) es una manera rápida de representar un
número utilizando potencias de base diez.
Esta notación se utiliza para poder expresar
fácilmente números muy grandes o muy pequeños.
Los números se escriben como un producto:
a•10n
siendo:
– a un número entero o decimal mayor o igual que 1 y
menor que 10, que recibe el nombre de coeficiente.
– n un número entero, que recibe el nombre de exponente
Ejemplo
1) 23.000 = 2,3 • 104
2) 456.000 = 4,56 • 105
3) 0,00087 = 8,7 • 10-4
4) 0,00107 = 1,07 • 10-3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DESCOMPOSICIÓN EN FACTORES PRIMOS PARA NIÑOS
DESCOMPOSICIÓN EN FACTORES PRIMOS PARA NIÑOSDESCOMPOSICIÓN EN FACTORES PRIMOS PARA NIÑOS
DESCOMPOSICIÓN EN FACTORES PRIMOS PARA NIÑOS
Carlos Campaña Montenegro
 
Unidades, decenas y centenas
Unidades, decenas y centenasUnidades, decenas y centenas
Unidades, decenas y centenasDiana Bernal
 
Suma de fracciones
Suma de fraccionesSuma de fracciones
Suma de fracciones
jdgarciagos
 
Fracciones equivalentes ppt
Fracciones equivalentes pptFracciones equivalentes ppt
Fracciones equivalentes ppt
Institución Educativa Jorge Isaacs
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
Misslucero
 
Multiplicación y división de una fracción
Multiplicación y división de una fracciónMultiplicación y división de una fracción
Multiplicación y división de una fracciónerika_giannina19
 
Fracciones ppt
Fracciones pptFracciones ppt
Fracciones ppt
Luis
 
Valor Posicional
Valor PosicionalValor Posicional
Valor Posicional
Fernando Benet
 
Sucesiones numéricas
Sucesiones numéricasSucesiones numéricas
Sucesiones numéricasSusy Baca
 
Suma y resta de fracciones homogeneas
Suma y resta de fracciones homogeneasSuma y resta de fracciones homogeneas
Suma y resta de fracciones homogeneas
Celiann Donis
 
Ppt. de fracciones
Ppt. de fraccionesPpt. de fracciones
Ppt. de fracciones
V_Acevedo
 
maximo comun divisor
maximo comun divisormaximo comun divisor
maximo comun divisor
Carlos Andres Trujillo
 
La potenciación
La potenciaciónLa potenciación
La potenciación
Yamileth D'Bell
 
Numeros primos
Numeros  primosNumeros  primos
Numeros primos
Montecorona
 
Máximo común divisor y mínimo común múltiplo
Máximo común divisor y mínimo común múltiploMáximo común divisor y mínimo común múltiplo
Máximo común divisor y mínimo común múltiplo
nievess
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisores
Logos Academy
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
Angel Cortes
 

La actualidad más candente (20)

DESCOMPOSICIÓN EN FACTORES PRIMOS PARA NIÑOS
DESCOMPOSICIÓN EN FACTORES PRIMOS PARA NIÑOSDESCOMPOSICIÓN EN FACTORES PRIMOS PARA NIÑOS
DESCOMPOSICIÓN EN FACTORES PRIMOS PARA NIÑOS
 
Radicacion
RadicacionRadicacion
Radicacion
 
Unidades, decenas y centenas
Unidades, decenas y centenasUnidades, decenas y centenas
Unidades, decenas y centenas
 
Suma de fracciones
Suma de fraccionesSuma de fracciones
Suma de fracciones
 
Fracciones equivalentes ppt
Fracciones equivalentes pptFracciones equivalentes ppt
Fracciones equivalentes ppt
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Multiplicación y división de una fracción
Multiplicación y división de una fracciónMultiplicación y división de una fracción
Multiplicación y división de una fracción
 
Fracciones ppt
Fracciones pptFracciones ppt
Fracciones ppt
 
Valor Posicional
Valor PosicionalValor Posicional
Valor Posicional
 
Sucesiones numéricas
Sucesiones numéricasSucesiones numéricas
Sucesiones numéricas
 
Suma y resta de fracciones homogeneas
Suma y resta de fracciones homogeneasSuma y resta de fracciones homogeneas
Suma y resta de fracciones homogeneas
 
Ppt. de fracciones
Ppt. de fraccionesPpt. de fracciones
Ppt. de fracciones
 
maximo comun divisor
maximo comun divisormaximo comun divisor
maximo comun divisor
 
Sumas y restas (1)
Sumas y restas (1)Sumas y restas (1)
Sumas y restas (1)
 
La potenciación
La potenciaciónLa potenciación
La potenciación
 
Numeros primos
Numeros  primosNumeros  primos
Numeros primos
 
Divisores
DivisoresDivisores
Divisores
 
Máximo común divisor y mínimo común múltiplo
Máximo común divisor y mínimo común múltiploMáximo común divisor y mínimo común múltiplo
Máximo común divisor y mínimo común múltiplo
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisores
 
Divisibilidad
DivisibilidadDivisibilidad
Divisibilidad
 

Similar a Potencias

Clase 1 propiedades de las potencias
Clase 1 propiedades de las potenciasClase 1 propiedades de las potencias
Clase 1 propiedades de las potencias
MATERIAPSU
 
Las potencias completo
Las potencias completoLas potencias completo
Las potencias completoMaria Vargas
 
Potencias
Potencias Potencias
Potencias
Viviana Muñoz
 
Potencias
PotenciasPotencias
Sesion de aprendizaje leyes de exponentes e1 ccesa007
Sesion de aprendizaje   leyes de exponentes  e1  ccesa007Sesion de aprendizaje   leyes de exponentes  e1  ccesa007
Sesion de aprendizaje leyes de exponentes e1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Potencias y notación científica
Potencias y notación científica Potencias y notación científica
Potencias y notación científica
Gran Pachacutec
 
9eno potencias 2da Unidad.pptx
9eno potencias 2da Unidad.pptx9eno potencias 2da Unidad.pptx
9eno potencias 2da Unidad.pptx
sylviavanessaarmanza
 
3.las potencias y la raíz cuadrada libro elio
3.las potencias y la raíz cuadrada libro elio 3.las potencias y la raíz cuadrada libro elio
3.las potencias y la raíz cuadrada libro elio
Elio33
 
Fisica prepa tec milenio
Fisica prepa tec milenioFisica prepa tec milenio
Fisica prepa tec milenio
Maestros Online
 
Clase 2, exponentes y_radicales
Clase 2,  exponentes y_radicalesClase 2,  exponentes y_radicales
Clase 2, exponentes y_radicales
Mercedes Guillermina Godoy Barbosa
 
1quincena1
1quincena11quincena1
1quincena1
Ana Romero
 
Mate 10 módulo_1( 2021-2022)
Mate 10 módulo_1( 2021-2022)Mate 10 módulo_1( 2021-2022)
Mate 10 módulo_1( 2021-2022)
Willan José Erazo Erazo
 
S16.s1 Regresion Lineal Multiple.Matriz de varianzas-covarianzas.pptx
S16.s1 Regresion Lineal Multiple.Matriz de varianzas-covarianzas.pptxS16.s1 Regresion Lineal Multiple.Matriz de varianzas-covarianzas.pptx
S16.s1 Regresion Lineal Multiple.Matriz de varianzas-covarianzas.pptx
YeferQuion
 
U1S1: INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA (NOTACIÓN CIENTÍFICA, CONVERSIÓN DE UNIDADES)
U1S1: INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA (NOTACIÓN CIENTÍFICA, CONVERSIÓN DE UNIDADES)U1S1: INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA (NOTACIÓN CIENTÍFICA, CONVERSIÓN DE UNIDADES)
U1S1: INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA (NOTACIÓN CIENTÍFICA, CONVERSIÓN DE UNIDADES)
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 

Similar a Potencias (20)

Clase 1 propiedades de las potencias
Clase 1 propiedades de las potenciasClase 1 propiedades de las potencias
Clase 1 propiedades de las potencias
 
Potencias 1ro medio
Potencias 1ro medioPotencias 1ro medio
Potencias 1ro medio
 
Las potencias completo
Las potencias completoLas potencias completo
Las potencias completo
 
Potencias
Potencias Potencias
Potencias
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
 
Potencia
PotenciaPotencia
Potencia
 
Sesion de aprendizaje leyes de exponentes e1 ccesa007
Sesion de aprendizaje   leyes de exponentes  e1  ccesa007Sesion de aprendizaje   leyes de exponentes  e1  ccesa007
Sesion de aprendizaje leyes de exponentes e1 ccesa007
 
2esoquincena1
2esoquincena12esoquincena1
2esoquincena1
 
Potencias y notación científica
Potencias y notación científica Potencias y notación científica
Potencias y notación científica
 
9eno potencias 2da Unidad.pptx
9eno potencias 2da Unidad.pptx9eno potencias 2da Unidad.pptx
9eno potencias 2da Unidad.pptx
 
3.las potencias y la raíz cuadrada libro elio
3.las potencias y la raíz cuadrada libro elio 3.las potencias y la raíz cuadrada libro elio
3.las potencias y la raíz cuadrada libro elio
 
Fisica prepa tec milenio
Fisica prepa tec milenioFisica prepa tec milenio
Fisica prepa tec milenio
 
Clase 2, exponentes y_radicales
Clase 2,  exponentes y_radicalesClase 2,  exponentes y_radicales
Clase 2, exponentes y_radicales
 
1quincena1
1quincena11quincena1
1quincena1
 
1quincena1
1quincena11quincena1
1quincena1
 
2º álgebra
2º álgebra2º álgebra
2º álgebra
 
Mate 10 módulo_1( 2021-2022)
Mate 10 módulo_1( 2021-2022)Mate 10 módulo_1( 2021-2022)
Mate 10 módulo_1( 2021-2022)
 
S16.s1 Regresion Lineal Multiple.Matriz de varianzas-covarianzas.pptx
S16.s1 Regresion Lineal Multiple.Matriz de varianzas-covarianzas.pptxS16.s1 Regresion Lineal Multiple.Matriz de varianzas-covarianzas.pptx
S16.s1 Regresion Lineal Multiple.Matriz de varianzas-covarianzas.pptx
 
U1S1: INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA (NOTACIÓN CIENTÍFICA, CONVERSIÓN DE UNIDADES)
U1S1: INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA (NOTACIÓN CIENTÍFICA, CONVERSIÓN DE UNIDADES)U1S1: INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA (NOTACIÓN CIENTÍFICA, CONVERSIÓN DE UNIDADES)
U1S1: INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA (NOTACIÓN CIENTÍFICA, CONVERSIÓN DE UNIDADES)
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
 

Más de ANUBIS ITURRIAGA CASTILLO

Guía matemática racionalización
Guía matemática racionalizaciónGuía matemática racionalización
Guía matemática racionalización
ANUBIS ITURRIAGA CASTILLO
 
Simce 1
Simce 1Simce 1
Prueba área y perímetro 7° 2015
Prueba área y perímetro 7° 2015Prueba área y perímetro 7° 2015
Prueba área y perímetro 7° 2015
ANUBIS ITURRIAGA CASTILLO
 
Prueba c2 8 basico segunda
Prueba c2 8 basico segundaPrueba c2 8 basico segunda
Prueba c2 8 basico segunda
ANUBIS ITURRIAGA CASTILLO
 
8ºb c 04 06
8ºb c 04 068ºb c 04 06
Decrecimiento exponencial andrea
Decrecimiento exponencial andreaDecrecimiento exponencial andrea
Decrecimiento exponencial andrea
ANUBIS ITURRIAGA CASTILLO
 

Más de ANUBIS ITURRIAGA CASTILLO (6)

Guía matemática racionalización
Guía matemática racionalizaciónGuía matemática racionalización
Guía matemática racionalización
 
Simce 1
Simce 1Simce 1
Simce 1
 
Prueba área y perímetro 7° 2015
Prueba área y perímetro 7° 2015Prueba área y perímetro 7° 2015
Prueba área y perímetro 7° 2015
 
Prueba c2 8 basico segunda
Prueba c2 8 basico segundaPrueba c2 8 basico segunda
Prueba c2 8 basico segunda
 
8ºb c 04 06
8ºb c 04 068ºb c 04 06
8ºb c 04 06
 
Decrecimiento exponencial andrea
Decrecimiento exponencial andreaDecrecimiento exponencial andrea
Decrecimiento exponencial andrea
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Potencias

  • 1. ANTES DE PARTIR CONANTES DE PARTIR CON LAS POTENCIAS…LAS POTENCIAS… TE DESAFIO…TE DESAFIO…
  • 2. PROBLEMA: UNA CUERDA SE CORTA EN DOS TROZOS, DE TAL MANERA QUE 4/5 DE LA LONGITUD DEL TROZO MAYOR EQUIVALEN A LA LONGITUD DEL MENOR DISMINUIDO EN 4CM. SI LA CUERDA MIDE 67 CM. ¿CUANTO MIDE CADA TROZO?
  • 5. Objetivos:Objetivos: • Reconocer la definición de potencia de base racional y de exponente entero. • Aplicar las propiedades de las potencias. • Diferenciar notación científica de notación de potencia de base 10. • Analizar problemas de crecimiento o decrecimiento Exponencial.
  • 7. 1. Potenciación 1.1 Definición 1.2 Propiedades 1.3 Potencias de base 10 1.4 Signos de una potencia PotenciasPotencias
  • 8. 1.1 Definición Corresponde a una multiplicación reiterada de términos o números iguales. El término o número que se va multiplicando, se llama “base” y la cantidad de veces que se multiplica dicha base se llama “exponente”. 1. Potenciación1. Potenciación an = a ∙ a ∙ a ∙ a ∙ …a ∙ ∙ a n veces Ejemplo: 73 = 7 ∙ 7 ∙ 7 = (-0,6)2 = (-0,6) ∙(-0,6)= 0,36 343
  • 9. • Potencia de Exponente Negativo: Se invierte la base y se eleva al exponente positivo. Potencia de exponente negativo y base entera: 1a-n = a n (Con a, distinto de cero) Ejemplo:
  • 10.
  • 11. Base Negativa exponente Par e impar
  • 13. 1.2 Propiedades • Multiplicación de Potencias De Igual Base: 23 ∙24 = Se conserva la base y se suman los exponentes. an+m an ∙ am = Ejemplo: 53+453 ∙ 54 = = 57 (2 ∙2 ∙2)(2 ∙2 ∙2 ∙2)= 27 =128 (0,3) ∙(0,3)2 =(0,3)3
  • 14. Se multiplican las bases, conservando el exponente. (a ∙ b)n an ∙ bn = Ejemplo: 85 ∙ 42 ∙ 22 = 85 ∙ (4 ∙ 2)2 = 85 ∙ 82 = 87 • Multiplicación de Potencias De Igual Exponente: =      •      44 7 4 3 5 44 21 20 7 4 3 5       =      •
  • 15. • División de Potencias De igual Base: Se conserva la base y se restan los exponentes. an-m an : am = Ejemplo: 923 96 = = 917 923-6 2 3 5 222 222 22222 2 2 =•= •• •••• =
  • 16. Se dividen las bases y se conserva el exponente. (a : b)n an : bn = Ejemplo: 75 : 42 282 = 75 : (28:4)2 = 75 : 72 = 73 • División de Potencias De igual Exponente:
  • 17. • Potencia de Potencia: Se multiplican los exponentes. (an )m = am ∙ n Ejemplo: (210 )4 = 210 ∙ 4 = 240 [ ] 2173 )8,2()8,2( −− =
  • 18. 33 = 43 Potencia de exponente negativo y base fraccionaria: a b -n = b a n (Con a, distinto de cero y b distinto de cero) Ejemplo: 3 4 -3 = 3 4 3 = 64 27
  • 19. • Potencias de exponente cero: a0 = 1 (para todo a, distinto de cero) 00 : indefinido Ejemplo: 7 3 - 40 7 – (15-8) = 7 3 - 40 0 = 1
  • 20. 1.4 Signos de una potencia • Potencias con exponente par: Las potencias con exponente par, son siempre positivas. Ejemplo: (-11) ∙ (-11) = 121 2) -3 5 4 = 81 6255 (-3) 4 4 = 1) (-11)2 = (-11) ∙ (-11) =
  • 21. • Potencias con exponente impar: En Las potencias con exponente impar, la potencia conserva el signo de la base. Ejemplo: 1) (-12)3 = (-12) ∙ (-12) ∙ (-12) = -1.728 2) -2 3 -5 = 3 -2 5 = (3) 5 (-2) =5 243 -32 = 243 32 -
  • 22. 1.3 Potencias de base 10 • Con exponente positivo: 101 = 10 102 = 100 103 = 1000 Ejemplo: 54.000.000 = 54 ∙ 1.000.000 = 54 ∙ 106 (Notación en base 10) 100 = 1
  • 23. = 4 ∙ 10 -5 (notación en base 10) • Con exponente negativo: Ejemplo: 10 =1 0,1 100 =1 0,01 10-3 = 1 1.000 = 0,001 10-1 = 10-2 = 0,00004 4 100.000 = 4 ∙ 0,00001
  • 24. Ejemplo: Determinar el número de bacterias que hay en una población, después de 38 horas, si se sabe que inicialmente había 10.000 bacterias, y que la población se triplica cada una hora. Solución: Por lo tanto, el número de bacterias después de 38 horas es: . Cantidad inicial = 10.000 Después de: 1 hora = 10.000·3 = 10.000·31 = 30.000 2 horas = 10.000·3·3 = 10.000·32 = 90.000 3 horas = 10.000·3·3·3 = 10.000·33 = 270.000... Después de x horas = 10.000 · 3x . f(x)= 10.000 · 338
  • 25. Desafío Si una cierta cantidad de bacterias se duplica cada una hora, y consideramos que un alimento está contaminado cuando la cantidad de bacterias es mayor que 160.000 por cm3 . ¿Cuánto tiempo puede permanecer un alimento no contaminado si inicialmente tiene 10.000 bacterias por cm3
  • 26. Notación Científica La notación científica (o notación índice estándar) es una manera rápida de representar un número utilizando potencias de base diez. Esta notación se utiliza para poder expresar fácilmente números muy grandes o muy pequeños. Los números se escriben como un producto: a•10n siendo: – a un número entero o decimal mayor o igual que 1 y menor que 10, que recibe el nombre de coeficiente. – n un número entero, que recibe el nombre de exponente
  • 27. Ejemplo 1) 23.000 = 2,3 • 104 2) 456.000 = 4,56 • 105 3) 0,00087 = 8,7 • 10-4 4) 0,00107 = 1,07 • 10-3