SlideShare una empresa de Scribd logo
¨El buen médico trata la enfermedad; el gran médico trata al paciente que tiene la
enfermedad¨ William Osler
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA
GUÍA DE PRÁCTICA DE ASIGNATURA
NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.9.01- 3
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS
FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS
1. DATOS INFORMATIVOS:
CARRERA: Bioquímica y Farmacia
CICLO/NIVEL: Noveno Semestre “A”
DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. CARLOS GARCÍA MSc.
ESTUDIANTE: Heidy Anabel Merizalde Vera
FECHA DE ELABORACIÓN DE LA PRÁCTICA: 8 de Enero Del 2020
FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PRÁCTICA: 14 de Enero Del 2020
2. FUNDAMENTACIÓN:
El Gluconato de calcio en solución al 10% es la presentación del
calcio más utilizado en el tratamiento de la hipocalcemia. Esta forma
de calcio es superior al del lactato de calcio, aunque sólo contiene
0,93% (930 mg/100ml) de iones de calcio. (Calderón & Vallejos,
2017)
El calcio es esencial para la integridad funcional de los sistemas nerviosos,
musculares y esqueléticos. Interviene en la función cardíaca normal, función
renal, respiración, coagulación sanguínea y en la permeabilidad capilar y de la
membrana celular. Además, el calcio ayuda a regular la liberación y
almacenamiento de neurotransmisores y hormonas, la captación y unión de
aminoácidos, la absorción de vitamina B12 y la secreción de gastrina. La fracción
principal (99 %) del calcio está en la estructura esquelética, principalmente como
hidroxiapatita, Ca10(PO4)6(OH)2; también están presentes pequeñas
cantidades de carbonato cálcico y fosfatos cálcicos amorfos. El calcio del hueso
está en constante intercambio con el calcio del plasma. Ya que las funciones
…………
10
¨El buen médico trata la enfermedad; el gran médico trata al paciente que tiene la
enfermedad¨ William Osler
metabólicas del calcio son esenciales para la vida, cuando existe un trastorno en
el equilibrio del calcio debidoa deficiencia en la dieta u otras causas, las reservas
de calcio en el hueso pueden deplecionarse para cubrir las reservas de calcio
más agudas del organismo. Por lo tanto, sobre un régimen crónico, la
mineralización normal del hueso depende de las cantidades adecuadas de calcio
corporal. (Calderón & Vallejos, 2017)
3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Desarrolla métodos analíticos, micro analíticos, biológicos, físicos y químicos en
el control de calidad de las formas farmacéuticas; evalúa la calidad de una forma
farmacéutica que tenga como principio activo el Gluconato de Calcio.
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Comprobar si el fármaco cumple o no cumple con los parámetros referenciales
establecidos en la farmacopea.
5. EQUIPOS, MATERIALES, E INSUMOS:
a) Valoración
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS/
REACTIVOS
MEDICAMENTO
✓ Vaso de
precipitació
n
✓ Soporte
universal
✓ Pipetas
✓ Bureta
✓ Guantes
✓ Mascarilla
✓ Gorro
✓ Zapatones
✓ Bata de
laboratorio
✓ Balanza
analítica
✓ Hidróxido de sodio
1N
✓ HCl 3N
✓ Edetato di sódico
✓ Azul de
hidroxinaftol
✓ Ampolla de
Gluconato de
calcio
b) pH
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
¨El buen médico trata la enfermedad; el gran médico trata al paciente que tiene la
enfermedad¨ William Osler
✓ Vaso de
precipitació
n
✓ Guantes
✓ Mascarilla
✓ Gorro
✓ Zapatones
✓ Bata de
laboratorio
✓ pH-metro ✓ Agua
destilada
✓ Ampolla
de
Gluconato
de calcio
c) Solubilidad
MATERIALES
SUSTANCIAS/
REACTIVOS
MEDICAMENTO
✓ Vaso de
precipitación
✓ Pipetas
✓ 4 tubos de ensayo
✓ Gradilla
✓ Guantes
✓ Mascarilla
✓ Gorro
✓ Zapatones
✓ Bata de laboratorio
✓ Agua destilada
✓ Formol
✓ Metanol
✓ Éter etílico
✓ Ampolla de
Gluconato de calcio
d) Refractometría
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
✓ Vaso de
precipitació
n
✓ Agitador
✓ Pipeta
Pasteur
✓ Guantes
✓ Mascarilla
✓ Gorro
✓ Zapatones
✓ Bata de
laboratorio
✓ Refractómetro ✓ Agua
destilada
✓ Ampolla
de
Gluconato
de calcio
e) Determinación del contenido extraíble del envase
MATERIALES SUSTANCIAS/
REACTIVOS
MEDICAMENTO
¨El buen médico trata la enfermedad; el gran médico trata al paciente que tiene la
enfermedad¨ William Osler
✓ Probeta
✓ Franela
✓ Pipeta
volumétrica
✓ Guantes
✓ Mascarilla
✓ Gorro
✓ Zapatones
✓ Bata de
laboratorio
✓ Agua
destilada
✓ Formol
✓ Metanol
✓ Éter etílico
✓ Ampolla de Gluconato de
calcio
f) Aspecto disolución
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS/
REACTIVOS
MEDICAMENTO
✓ Vaso de
precipitació
n
✓ Agitador
✓ Probeta
✓ Guantes
✓ Mascarilla
✓ Gorro
✓ Zapatones
✓ Bata de
laboratorio
✓ Refrigerador
✓ Cocineta
✓ Agua
destilada
✓ Ampolla
de
Gluconato
de calcio
g) Características organolépticas
MATERIALES MEDICAMENTO
✓ Guantes
✓ Mascarilla
✓ Gorro
✓ Zapatones
✓ Bata de laboratorio
✓ Ampolla de
Gluconato de calcio
h) Densidad
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS/
REACTIVOS
MEDICAMENTO
¨El buen médico trata la enfermedad; el gran médico trata al paciente que tiene la
enfermedad¨ William Osler
✓ Picnómetro
✓ Guantes
✓ Mascarilla
✓ Gorro
✓ Zapatones
✓ Bata de
laboratorio
✓ Balanza
analítica
✓ Agua destilada ✓ Ampolla
de
Gluconato
de calcio
i) Límite de Cloruros
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS/
REACTIVOS
MEDICAMENTO
✓ Vaso de
precipitació
n
✓ Pipetas
✓ Guantes
✓ Mascarilla
✓ Gorro
✓ Zapatones
✓ Bata de
laboratorio
✓ Balanza
analítica
✓ Campana
de
extracción
✓ Ácido nítrico
✓ Nitrato de plata
✓ HCl 1N
✓ Ampolla
de
Gluconato
de calcio
j) Microscopia
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS/
REACTIVOS
MEDICAMENTO
✓ Portaobjeto
s
✓ Cubreobjet
os
✓ Guantes
✓ Mascarilla
✓ Gorro
✓ Zapatones
✓ Bata de
laboratorio
✓ Microscopi
o
✓ Laptop
✓ Agua destilada ✓ Ampolla
de
Gluconato
de calcio
6. PROCEDIMIENTO:
a) Valoración
✓ Añadir 2ml de HCL 3N a un volumen de inyección aproximado a 500mg
de gluconato de calcio.
✓ Diluir con agua a 150ml y mezclar
✓ Agregar 20ml de edetato disódico 0.05M
✓ Agregar 15ml de NaOH 1N y 300mg de azul hidroxinaftol
✓ Valorar
b) pH
¨El buen médico trata la enfermedad; el gran médico trata al paciente que tiene la
enfermedad¨ William Osler
✓ Agregamos una cierta cantidad de muestra (Ampolla de Gluconato de
Calcio), en un vaso de precipitación y luego medimos el pH, con el
respectivo pH-metro.
✓ Verificar si cumple con los parámetros establecidos
c) Solubilidad
✓ Limpiar el área de trabajo, haciendo el uso de alcohol y franela.
✓ Rotular los 4 tubos de ensayos respectivamente: M(Metanol), F(Formol),
H (Agua destilada) y éter etílico.
✓ Colocar 1 ml cada uno de los reactivos respectivamente en los tubos
rotulados.
✓ Adicionar 1 ml de Gluconato de calcio en cada uno de los tubos
✓ Agitar vigorosamente los tubos durante 3 minutos.
✓ Observar los resultados y tomar apuntes de cada uno para el informe
d) Refractometría
✓ Calibrar el refractómetro con agua destilada
✓ Colocar 10 ml de muestra en un vaso de precipitación
✓ Colocar en la unidad óptica del refractómetro con la pipeta Pasteur unas
gotas de muestra necesaria para tomar la lectura
✓ Leer el Brix indicado en el refractómetro
✓ Anotar el resultado
✓ Realizar los cálculos pertinentes
e) Determinación del contenido extraíble del envase
✓ Seleccionar uno o más envases si el volumen es mayor o igual a 10 ml,
tres o más envases si es mayor a 3 ml y menor a 10 ml, y cinco o más
envases si es menor o igual a 3 ml.
✓ Extraer individualmente el contenido de cada uno de los envases
seleccionados con una jeringa hipodérmica seca cuya capacidad no
exceda tres veces el volumen a ser medido, provista de una aguja de 0,8
mm de diámetro interno y de no menos de 2,5 cm de largo.
✓ Eliminar las burbujas de aire de la jeringa y de la aguja.
✓ Verter el contenido de la jeringa sin vaciar la aguja en una probeta
graduada y de capacidad tal que el volumen a medir ocupe por lo menos
el 40% de su volumen.
f) Aspecto disolución
✓ Preparar la solución con 9ml de Agua destilada y 10 ml de gluconato de
calcio
✓ Hacer hervir por agitación durante 10 segundos hasta disolución completa
✓ Llevar a una temperatura de 20°C por 5 minutos
✓ Comparar con la solución inyectable de referencia
g) Características organolépticas
✓ Se debe obtener 4 soluciones de Gluconato de Calcio al 10% de distintas
industrias farmacéuticas.
✓ Se debe proceder a la observación de 4 soluciones de Gluconato de calcio
al 10%
A continuación, anotamos lo observado en la siguiente tabla
h) Densidad
✓ Calibramos la balanza
✓ Pesamos el picnómetro vacío en la balanza analítica
¨El buen médico trata la enfermedad; el gran médico trata al paciente que tiene la
enfermedad¨ William Osler
✓ Luego llenamos el picnómetro con agua destilada hasta enrazar y pesar
✓ Luego llenamos el picnómetro con la muestra (Gluconato de calcio) hasta
enrazar y pesar
✓ Calcular la densidad mediante la fórmula por el método de picnómetro
i) Límite de cloruros
✓ Disolver 2ml de gluconato de calcio en agua más o menos 30 a 40ml
✓ Agregar 1ml de ácido nítrico
✓ Agregar 1 ml de nitrato de plata
✓ Agregar agua hasta obtener un volumen de 50ml y dejar reposar por 5
minutos protegiendo de la luz solar directa
✓ Comparar la turbidez con la producida en una solución que contiene ácido
clorhídrico 0.0020N.
j) Microscopía
✓ Quitar la funda protectora del microscopio
✓ Enchufar el microscopio, y conectar el USB con la laptop y programar
✓ Colocar en primera instancia el objetivo de menor aumento para lograr un
enfoque correcto. Este paso en muy importante y se debe realizar
siempre, ya que permitirá la observación del medicamento y la ubicación
de áreas de interés para su análisis posterior.
✓ Subir el condensador utilizando el tornillo correspondiente.
✓ Colocar la muestra sobre la platina, con el cubre-objetos hacia arriba y
sujetándola con las pinzas.
✓ Colocar la lámpara en la posición correcta y encenderla.
✓ Enfoque la lámina mirando a través de la laptop y lentamente mueva el
tornillo macrométrico.
✓ Recorra toda la muestra y haga sus observaciones. Situé la lámina en el
sitio donde debe seguir observando a mayor aumento.
7. RESULTADOS OBTENIDOS:
a) Valoración
Peso promedio: 1000 mg
Concentración: 100 mg P.A
Referencia: 90%- 110%
Equivalencia: 1ml de EDTA O.1 N: 40.08 mg PA
Viraje: 6.7 ml de NaOH 2N
K: 1.0107
Cantidad a trabajar: 250mg PA
Consumo teórico: 6.23 ml de EDTA 0.1N
% Teórico: 99.87%
Consumo real: 6.29 ml de EDTA 0.1N
% Real: 100.94 %
CALCULOS.
10ml de inyectable …....... 989.8 ml de P.A
X 250 ml de P.A
X = 2.5 de inyectable
Consumoteórico
¨El buen médico trata la enfermedad; el gran médico trata al paciente que tiene la
enfermedad¨ William Osler
1ml de EDTA 0.1 N ….......... 40.08 mg de P.A
X 250 mg de P.A
X = 6.23 ml de EDTA 0.1N
Porcentaje teórico
1ml de EDTA 0.1N .................. 40.08mg de P.A
6.23 ml de EDTA 0.1N X
X = 249.69 mg PA
250 mg de P.A …............... 100%
249.69 mg de P.A X
X = 99.87%
Consumo real
CR= Volumen práctico x K
CR= 6.5 ml de EDTA X 1,0107
CR= 6.56 ml de EDTA 0.1N
Porcentaje Real
1ml de EDTA 0.1N ............. 40.08 mg de P.A
6.56 ml EDTA .1N X
X= 262.37 mg de P.A
250mg P.A ….... 100%
262.92 mg P.A X
X= 105.16 %
Según la farmacopea Argentina indica que las solucione inyectables de
gluconato de calcio debe contener no menos del 95 % y no más del 105 % de
la cantidad total de calcio declarado, sin embargo se le hizo modificaciones a la
técnica sustituyendo indicar azul de hidroxinafol por la murexide ya que es un
indicador para soluciones tituladas con EDTA preparadas a la misma
concentración del hidróxido de sodio, por lo tanto podemos decir que la forma
farmacéutica si cumple con los requisitos y la variación del 0.16 % se relacionan
con el adaptamiento de la técnica.
b) pH
pH
Ampolla de gluconato de
calcio soluc inyectable 10
%
6.77
¨El buen médico trata la enfermedad; el gran médico trata al paciente que tiene la
enfermedad¨ William Osler
Ampolla de gluconato de
calcio soluc inyectable
MEHECO 10 ml
4.40
Según lo parámetros del control de calidad de la farmacopea española y europea
el gluconato de calcio debe estar a un pH aproximado de 6,4 por lo cual este no
cumple con los parámetros planteados en base a estas dos farmacopeas, en la
farmacopea argentina nos proporciona un parámetro de calidad de un rango de
6.0 a 8.2 siendo unos valores más aceptables de cumplir por lo cual la ampolla
de gluconato de calcio al 10% genérica tiene un pH dentro de los parámetros
establecidos y la ampolla de gluconato de calcio MEHECO 10 ml no cumple.
c) Solubilidad
METANOL FORMOL AGUA
DESTILADA
ETER ETILICO
Después de 3
minutos
Después de 3
minutos
Después de 3
minutos
Después de 3
minutos
d) Refractometría
CALCULOS
GRADOS BRIX
GLUCONATO DE CALCIO
Brix = Lectura Brix + (Temperatura - 20) x 0.03
Brix = 10,70 + (20 - 20) x 0.03
Brix= 0,321 % de sólidos disueltos /100 g de solución
ÍNDICE DE REFRACCIÓN
N= índice de refracción del medio en cuestión
C0= velocidad de la luz en el vacío (3x108
m/s)
V= velocidad de la luz del medio en cuestión
N= C0/V
N= 3x10 8 m/sq 1,3489
¨El buen médico trata la enfermedad; el gran médico trata al paciente que tiene la
enfermedad¨ William Osler
𝑵 =
𝐶0
𝑉
𝑵 =
3x108
m/s
1,3489
𝑵 =2,22 x10 8
CUADRO DE RESULTADOS:
Muestra Grados BRIX Índice de refracción
Ampolla de Gluconato de Calcio
Lab. Sanderson S.A
10, 70 % 1,3489nD
e) Determinación del contenido extraíble del envase
Fármaco analizado: Gluconato de calcio 10% I.V. lenta – Ampolleta de 10 ml.
Medición Medición Obtenida
1
Jeringa (10ml)
10.1 ml
2
Probeta
10.1 ml
3
Pipeta volumétrica
(10ml)
10.1 ml
Mediante la medición volumétrica de una ampolleta de 10ml de Gluconato de
Calcio, se evidenció que dicho fármaco sí cumple con el volumen determinado
en su respectivo envase.
f) Aspecto disolución
¨El buen médico trata la enfermedad; el gran médico trata al paciente que tiene la
enfermedad¨ William Osler
La muestra de gluconato de calcio del laboratorio “MEHECO”, si cumple con el
parámetro de disolución establecido en la farmacopea de los Estados Unidos
Mexicanos, debidoa que indica a que la solución de gluconato se debe mantener
menos opalescente que la solución de referencia Gluconato de calcio del
laboratorio Sanderson S. A
g) Características organolépticas
Laboratorio: Sanderson S.A
Principio activo: Gluconato de calcio 10%
Concentración: 10 ml al 10%
Forma farmacéutica: Líquida inyectable.
CLARIDAD Y COLOR DE LA SOLUCIÓN
Olor característico
Color transparente
Aspecto líquido
h) Densidad
DENSIDAD
GLUCONATO DE CALCIO
Tipos de Jarabe de
Piperazina
Densidad por Picnometría Especificación 1- 1,5 g
(Farmacopea Española)
Ampollas de gluconato de
calcio 10% Laboratorio
Sanderson S.A
1,047g CUMPLE
Formula de Densidad por Picnometría.
𝑴𝟑 − 𝑴𝟏
𝑴𝟐 − 𝑴𝟏
M1: Picnómetro Vacío
M2: Pacómetro con Agua Destilada
M3: picnómetro con Muestra
¨El buen médico trata la enfermedad; el gran médico trata al paciente que tiene la
enfermedad¨ William Osler
 Ampollas de Gluconato de Calcio 10%
 Peso de Picnómetro con Vacío: 16,177g
 Peso de Picnómetro con Agua destilada: 26,126g
 Peso de Picnómetro con Muestra: 26,599g
𝑴𝟑 − 𝑴𝟏
𝑴𝟐 − 𝑴𝟏
𝑫 =
26,599g − 16,177g
26,126g − 16,177g
𝐃 = 1,047g
i) Límite de cloruros
SOLUCIÓN CARACTERÍSTICA FARMACOPEA
Solución con Gluconato de
calcio
Ligeramente turbio
La farmacopea
Española en el tomo
II nos indica que los
valores permitidos
de cloruro es de 200
ppm.
Solución de Ácido
clorhídrico
Transparente
j) Microscopia
MEDICAMENTO OBSERVACIÓN
Gluconato de calcio Se observo con el lente 10X los cristales de
oxalato de calcio presentes en el medicamento,
la presencia de estos cristales no causará daños
en el organismo humano.
El uso de la microscopia en la evaluación de formas farmacéuticas es ideal la
para un control de calidad rápido que se puede aplicar a las formas
farmacéuticas terminadas, este tipo de evaluación puede implementarse al
control de calidad antes de que salgan los medicamentos a la venta, porque por
¨El buen médico trata la enfermedad; el gran médico trata al paciente que tiene la
enfermedad¨ William Osler
medio de este tipo de ensayos podemos determinar algún tipo de contaminación
externa durante el proceso de elaboración.
8. CONCLUSIONES
Durante la práctica se realizó la evaluación de formas farmacéuticas liquidas
(Gluconato de Calcio), con lo cual se puede manifestar que se logró cumplir los
objetivos de esta práctica, es decir se determinó cualitativamente el porcentaje
de principio activo de gluconato de calcio, el cual según las Farmacopeas se
encuentra dentro del rango permitido.
9. RECOMENDACIONES:
 Mantener las normas de bioseguridad al ingresar al laboratorio para así
evitar algún tipo de accidente.
 Manejar con cuidado los equipos que vayamos a utilizar durante la
práctica.
 Tener precaución con los materiales de vidrio.
 Manejar con cuidado el uso de reactivos fuertes, siempre usando la
campana.
 Mantener el área limpia de trabajo.
10.BIBLIOGRAFÍA:
 Calderón , C., & Vallejos, A. (2017). Gluconato de calcio: ¿Beneficios
subestimados o riesgos sobredimensionados? Revisión de la literatura.
Revista Colombiana. Ciencias Quimicas Farmaceuticas, Vol.43.
11. ANEXOS:
¨El buen médico trata la enfermedad; el gran médico trata al paciente que tiene la
enfermedad¨ William Osler
_______________________
Heidy Anabel Merizalde Vera
1400709299

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #3
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #3PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #3
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #3
Nelsitop Beillop
 
Informe n3 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)
Informe n3 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)Informe n3 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)
Informe n3 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)
joshman valarezo
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
kevinivan-93
 
Informe n3 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)
Informe n3 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)Informe n3 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)
Informe n3 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)
Cristina Ponton
 
Practia 3 am
Practia 3 amPractia 3 am
Practia 3 am
Edu Marin Loayza
 
Practica 3 medicamentos
Practica 3 medicamentosPractica 3 medicamentos
Practica 3 medicamentos
JaviEduR
 
Informe 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcioInforme 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcio
EvelynMarianaApoloPr1
 
Practica 2 ffl piperazina
Practica 2 ffl piperazinaPractica 2 ffl piperazina
Practica 2 ffl piperazina
Heiidhy Merizalde
 
Practica # 3 gluconato de calcio
Practica # 3  gluconato de calcioPractica # 3  gluconato de calcio
Practica # 3 gluconato de calcio
Mercii Tu Flakiita
 
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)
NatalySilvana1
 
Informe 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcioInforme 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcio
Marco Antonio Sandoval
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Celene Romero
 
Practica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcioPractica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcio
Celina Veintimilla Macías
 
Practica 4 novalgina
Practica 4 novalginaPractica 4 novalgina
Practica 4 novalgina
Heiidhy Merizalde
 
Practica 2 medicamentos
Practica 2 medicamentosPractica 2 medicamentos
Practica 2 medicamentos
JaviEduR
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Facebook
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Karen Castillo
 
GLUCANATO DE CALCIO
GLUCANATO DE CALCIOGLUCANATO DE CALCIO
GLUCANATO DE CALCIO
ANGIE SARAGURO
 
Informe de practica n 3
Informe de practica n 3Informe de practica n 3
Informe de practica n 3
ANTONIOLEON49
 
Losartan
LosartanLosartan

La actualidad más candente (20)

PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #3
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #3PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #3
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #3
 
Informe n3 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)
Informe n3 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)Informe n3 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)
Informe n3 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas)
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Informe n3 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)
Informe n3 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)Informe n3 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)
Informe n3 (evaluacion de calidad de formas farmaceuticas liquidas.)
 
Practia 3 am
Practia 3 amPractia 3 am
Practia 3 am
 
Practica 3 medicamentos
Practica 3 medicamentosPractica 3 medicamentos
Practica 3 medicamentos
 
Informe 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcioInforme 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcio
 
Practica 2 ffl piperazina
Practica 2 ffl piperazinaPractica 2 ffl piperazina
Practica 2 ffl piperazina
 
Practica # 3 gluconato de calcio
Practica # 3  gluconato de calcioPractica # 3  gluconato de calcio
Practica # 3 gluconato de calcio
 
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)
 
Informe 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcioInforme 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcio
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcioPractica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcio
 
Practica 4 novalgina
Practica 4 novalginaPractica 4 novalgina
Practica 4 novalgina
 
Practica 2 medicamentos
Practica 2 medicamentosPractica 2 medicamentos
Practica 2 medicamentos
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
GLUCANATO DE CALCIO
GLUCANATO DE CALCIOGLUCANATO DE CALCIO
GLUCANATO DE CALCIO
 
Informe de practica n 3
Informe de practica n 3Informe de practica n 3
Informe de practica n 3
 
Losartan
LosartanLosartan
Losartan
 

Similar a Practica 3 gluconato de calcio

INFORME DE PRÁCTICA DE GLUCONATO DE CALCIO
INFORME DE PRÁCTICA DE GLUCONATO DE CALCIOINFORME DE PRÁCTICA DE GLUCONATO DE CALCIO
INFORME DE PRÁCTICA DE GLUCONATO DE CALCIO
Johanna DL
 
Informe 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcioInforme 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcio
EvelynMarianaApoloPr1
 
Calcio
CalcioCalcio
Practica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcio Practica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcio
Moises Magallanes
 
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIO
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIOPRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIO
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIO
Leslie M Carrasco
 
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIO
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIOPRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIO
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIO
Leslie M Carrasco
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Vanessa Cruz
 
Practica 5 jose vitamina c
Practica 5 jose vitamina cPractica 5 jose vitamina c
Practica 5 jose vitamina c
vegajh04
 
2. informe de-laboratorio-3
2. informe de-laboratorio-32. informe de-laboratorio-3
2. informe de-laboratorio-3
Jonathan Rojas
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
Cinthia Cruz
 
Práctica 3
Práctica 3 Práctica 3
Práctica 3
Mabeciita Ayala
 
Practicas blog
Practicas blogPracticas blog
Practicas blog
JacksonPicon2
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
Gabriela Cunalata
 

Similar a Practica 3 gluconato de calcio (13)

INFORME DE PRÁCTICA DE GLUCONATO DE CALCIO
INFORME DE PRÁCTICA DE GLUCONATO DE CALCIOINFORME DE PRÁCTICA DE GLUCONATO DE CALCIO
INFORME DE PRÁCTICA DE GLUCONATO DE CALCIO
 
Informe 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcioInforme 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcio
 
Calcio
CalcioCalcio
Calcio
 
Practica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcio Practica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcio
 
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIO
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIOPRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIO
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIO
 
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIO
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIOPRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIO
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIO
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practica 5 jose vitamina c
Practica 5 jose vitamina cPractica 5 jose vitamina c
Practica 5 jose vitamina c
 
2. informe de-laboratorio-3
2. informe de-laboratorio-32. informe de-laboratorio-3
2. informe de-laboratorio-3
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Práctica 3
Práctica 3 Práctica 3
Práctica 3
 
Practicas blog
Practicas blogPracticas blog
Practicas blog
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 

Más de Heiidhy Merizalde

Diario 28
Diario 28Diario 28
Practica 6 aas
Practica 6 aasPractica 6 aas
Practica 6 aas
Heiidhy Merizalde
 
Diario 27
Diario 27Diario 27
Practica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbicoPractica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbico
Heiidhy Merizalde
 
Diario 26
Diario 26Diario 26
Diario 25
Diario 25Diario 25
Diario 24
Diario 24Diario 24
Ejercicios voltametria
Ejercicios voltametriaEjercicios voltametria
Ejercicios voltametria
Heiidhy Merizalde
 
Diario 14
Diario 14Diario 14
Diario 23
Diario 23Diario 23
Diario 22
Diario 22Diario 22
Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario 20
Diario 20Diario 20
Diario 19
Diario 19Diario 19
Diario 18
Diario 18Diario 18
Diario 17
Diario 17Diario 17
Diario 16
Diario 16Diario 16
Diario 15
Diario 15Diario 15
Diario 13
Diario 13Diario 13
Ejercicios valoracion de medica
Ejercicios valoracion de medicaEjercicios valoracion de medica
Ejercicios valoracion de medica
Heiidhy Merizalde
 

Más de Heiidhy Merizalde (20)

Diario 28
Diario 28Diario 28
Diario 28
 
Practica 6 aas
Practica 6 aasPractica 6 aas
Practica 6 aas
 
Diario 27
Diario 27Diario 27
Diario 27
 
Practica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbicoPractica 5 acido ascorbico
Practica 5 acido ascorbico
 
Diario 26
Diario 26Diario 26
Diario 26
 
Diario 25
Diario 25Diario 25
Diario 25
 
Diario 24
Diario 24Diario 24
Diario 24
 
Ejercicios voltametria
Ejercicios voltametriaEjercicios voltametria
Ejercicios voltametria
 
Diario 14
Diario 14Diario 14
Diario 14
 
Diario 23
Diario 23Diario 23
Diario 23
 
Diario 22
Diario 22Diario 22
Diario 22
 
Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario 21
 
Diario 20
Diario 20Diario 20
Diario 20
 
Diario 19
Diario 19Diario 19
Diario 19
 
Diario 18
Diario 18Diario 18
Diario 18
 
Diario 17
Diario 17Diario 17
Diario 17
 
Diario 16
Diario 16Diario 16
Diario 16
 
Diario 15
Diario 15Diario 15
Diario 15
 
Diario 13
Diario 13Diario 13
Diario 13
 
Ejercicios valoracion de medica
Ejercicios valoracion de medicaEjercicios valoracion de medica
Ejercicios valoracion de medica
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Practica 3 gluconato de calcio

  • 1. ¨El buen médico trata la enfermedad; el gran médico trata al paciente que tiene la enfermedad¨ William Osler UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA GUÍA DE PRÁCTICA DE ASIGNATURA NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.9.01- 3 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS 1. DATOS INFORMATIVOS: CARRERA: Bioquímica y Farmacia CICLO/NIVEL: Noveno Semestre “A” DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. CARLOS GARCÍA MSc. ESTUDIANTE: Heidy Anabel Merizalde Vera FECHA DE ELABORACIÓN DE LA PRÁCTICA: 8 de Enero Del 2020 FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PRÁCTICA: 14 de Enero Del 2020 2. FUNDAMENTACIÓN: El Gluconato de calcio en solución al 10% es la presentación del calcio más utilizado en el tratamiento de la hipocalcemia. Esta forma de calcio es superior al del lactato de calcio, aunque sólo contiene 0,93% (930 mg/100ml) de iones de calcio. (Calderón & Vallejos, 2017) El calcio es esencial para la integridad funcional de los sistemas nerviosos, musculares y esqueléticos. Interviene en la función cardíaca normal, función renal, respiración, coagulación sanguínea y en la permeabilidad capilar y de la membrana celular. Además, el calcio ayuda a regular la liberación y almacenamiento de neurotransmisores y hormonas, la captación y unión de aminoácidos, la absorción de vitamina B12 y la secreción de gastrina. La fracción principal (99 %) del calcio está en la estructura esquelética, principalmente como hidroxiapatita, Ca10(PO4)6(OH)2; también están presentes pequeñas cantidades de carbonato cálcico y fosfatos cálcicos amorfos. El calcio del hueso está en constante intercambio con el calcio del plasma. Ya que las funciones ………… 10
  • 2. ¨El buen médico trata la enfermedad; el gran médico trata al paciente que tiene la enfermedad¨ William Osler metabólicas del calcio son esenciales para la vida, cuando existe un trastorno en el equilibrio del calcio debidoa deficiencia en la dieta u otras causas, las reservas de calcio en el hueso pueden deplecionarse para cubrir las reservas de calcio más agudas del organismo. Por lo tanto, sobre un régimen crónico, la mineralización normal del hueso depende de las cantidades adecuadas de calcio corporal. (Calderón & Vallejos, 2017) 3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Desarrolla métodos analíticos, micro analíticos, biológicos, físicos y químicos en el control de calidad de las formas farmacéuticas; evalúa la calidad de una forma farmacéutica que tenga como principio activo el Gluconato de Calcio. 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Comprobar si el fármaco cumple o no cumple con los parámetros referenciales establecidos en la farmacopea. 5. EQUIPOS, MATERIALES, E INSUMOS: a) Valoración MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS/ REACTIVOS MEDICAMENTO ✓ Vaso de precipitació n ✓ Soporte universal ✓ Pipetas ✓ Bureta ✓ Guantes ✓ Mascarilla ✓ Gorro ✓ Zapatones ✓ Bata de laboratorio ✓ Balanza analítica ✓ Hidróxido de sodio 1N ✓ HCl 3N ✓ Edetato di sódico ✓ Azul de hidroxinaftol ✓ Ampolla de Gluconato de calcio b) pH MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
  • 3. ¨El buen médico trata la enfermedad; el gran médico trata al paciente que tiene la enfermedad¨ William Osler ✓ Vaso de precipitació n ✓ Guantes ✓ Mascarilla ✓ Gorro ✓ Zapatones ✓ Bata de laboratorio ✓ pH-metro ✓ Agua destilada ✓ Ampolla de Gluconato de calcio c) Solubilidad MATERIALES SUSTANCIAS/ REACTIVOS MEDICAMENTO ✓ Vaso de precipitación ✓ Pipetas ✓ 4 tubos de ensayo ✓ Gradilla ✓ Guantes ✓ Mascarilla ✓ Gorro ✓ Zapatones ✓ Bata de laboratorio ✓ Agua destilada ✓ Formol ✓ Metanol ✓ Éter etílico ✓ Ampolla de Gluconato de calcio d) Refractometría MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO ✓ Vaso de precipitació n ✓ Agitador ✓ Pipeta Pasteur ✓ Guantes ✓ Mascarilla ✓ Gorro ✓ Zapatones ✓ Bata de laboratorio ✓ Refractómetro ✓ Agua destilada ✓ Ampolla de Gluconato de calcio e) Determinación del contenido extraíble del envase MATERIALES SUSTANCIAS/ REACTIVOS MEDICAMENTO
  • 4. ¨El buen médico trata la enfermedad; el gran médico trata al paciente que tiene la enfermedad¨ William Osler ✓ Probeta ✓ Franela ✓ Pipeta volumétrica ✓ Guantes ✓ Mascarilla ✓ Gorro ✓ Zapatones ✓ Bata de laboratorio ✓ Agua destilada ✓ Formol ✓ Metanol ✓ Éter etílico ✓ Ampolla de Gluconato de calcio f) Aspecto disolución MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS/ REACTIVOS MEDICAMENTO ✓ Vaso de precipitació n ✓ Agitador ✓ Probeta ✓ Guantes ✓ Mascarilla ✓ Gorro ✓ Zapatones ✓ Bata de laboratorio ✓ Refrigerador ✓ Cocineta ✓ Agua destilada ✓ Ampolla de Gluconato de calcio g) Características organolépticas MATERIALES MEDICAMENTO ✓ Guantes ✓ Mascarilla ✓ Gorro ✓ Zapatones ✓ Bata de laboratorio ✓ Ampolla de Gluconato de calcio h) Densidad MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS/ REACTIVOS MEDICAMENTO
  • 5. ¨El buen médico trata la enfermedad; el gran médico trata al paciente que tiene la enfermedad¨ William Osler ✓ Picnómetro ✓ Guantes ✓ Mascarilla ✓ Gorro ✓ Zapatones ✓ Bata de laboratorio ✓ Balanza analítica ✓ Agua destilada ✓ Ampolla de Gluconato de calcio i) Límite de Cloruros MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS/ REACTIVOS MEDICAMENTO ✓ Vaso de precipitació n ✓ Pipetas ✓ Guantes ✓ Mascarilla ✓ Gorro ✓ Zapatones ✓ Bata de laboratorio ✓ Balanza analítica ✓ Campana de extracción ✓ Ácido nítrico ✓ Nitrato de plata ✓ HCl 1N ✓ Ampolla de Gluconato de calcio j) Microscopia MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS/ REACTIVOS MEDICAMENTO ✓ Portaobjeto s ✓ Cubreobjet os ✓ Guantes ✓ Mascarilla ✓ Gorro ✓ Zapatones ✓ Bata de laboratorio ✓ Microscopi o ✓ Laptop ✓ Agua destilada ✓ Ampolla de Gluconato de calcio 6. PROCEDIMIENTO: a) Valoración ✓ Añadir 2ml de HCL 3N a un volumen de inyección aproximado a 500mg de gluconato de calcio. ✓ Diluir con agua a 150ml y mezclar ✓ Agregar 20ml de edetato disódico 0.05M ✓ Agregar 15ml de NaOH 1N y 300mg de azul hidroxinaftol ✓ Valorar b) pH
  • 6. ¨El buen médico trata la enfermedad; el gran médico trata al paciente que tiene la enfermedad¨ William Osler ✓ Agregamos una cierta cantidad de muestra (Ampolla de Gluconato de Calcio), en un vaso de precipitación y luego medimos el pH, con el respectivo pH-metro. ✓ Verificar si cumple con los parámetros establecidos c) Solubilidad ✓ Limpiar el área de trabajo, haciendo el uso de alcohol y franela. ✓ Rotular los 4 tubos de ensayos respectivamente: M(Metanol), F(Formol), H (Agua destilada) y éter etílico. ✓ Colocar 1 ml cada uno de los reactivos respectivamente en los tubos rotulados. ✓ Adicionar 1 ml de Gluconato de calcio en cada uno de los tubos ✓ Agitar vigorosamente los tubos durante 3 minutos. ✓ Observar los resultados y tomar apuntes de cada uno para el informe d) Refractometría ✓ Calibrar el refractómetro con agua destilada ✓ Colocar 10 ml de muestra en un vaso de precipitación ✓ Colocar en la unidad óptica del refractómetro con la pipeta Pasteur unas gotas de muestra necesaria para tomar la lectura ✓ Leer el Brix indicado en el refractómetro ✓ Anotar el resultado ✓ Realizar los cálculos pertinentes e) Determinación del contenido extraíble del envase ✓ Seleccionar uno o más envases si el volumen es mayor o igual a 10 ml, tres o más envases si es mayor a 3 ml y menor a 10 ml, y cinco o más envases si es menor o igual a 3 ml. ✓ Extraer individualmente el contenido de cada uno de los envases seleccionados con una jeringa hipodérmica seca cuya capacidad no exceda tres veces el volumen a ser medido, provista de una aguja de 0,8 mm de diámetro interno y de no menos de 2,5 cm de largo. ✓ Eliminar las burbujas de aire de la jeringa y de la aguja. ✓ Verter el contenido de la jeringa sin vaciar la aguja en una probeta graduada y de capacidad tal que el volumen a medir ocupe por lo menos el 40% de su volumen. f) Aspecto disolución ✓ Preparar la solución con 9ml de Agua destilada y 10 ml de gluconato de calcio ✓ Hacer hervir por agitación durante 10 segundos hasta disolución completa ✓ Llevar a una temperatura de 20°C por 5 minutos ✓ Comparar con la solución inyectable de referencia g) Características organolépticas ✓ Se debe obtener 4 soluciones de Gluconato de Calcio al 10% de distintas industrias farmacéuticas. ✓ Se debe proceder a la observación de 4 soluciones de Gluconato de calcio al 10% A continuación, anotamos lo observado en la siguiente tabla h) Densidad ✓ Calibramos la balanza ✓ Pesamos el picnómetro vacío en la balanza analítica
  • 7. ¨El buen médico trata la enfermedad; el gran médico trata al paciente que tiene la enfermedad¨ William Osler ✓ Luego llenamos el picnómetro con agua destilada hasta enrazar y pesar ✓ Luego llenamos el picnómetro con la muestra (Gluconato de calcio) hasta enrazar y pesar ✓ Calcular la densidad mediante la fórmula por el método de picnómetro i) Límite de cloruros ✓ Disolver 2ml de gluconato de calcio en agua más o menos 30 a 40ml ✓ Agregar 1ml de ácido nítrico ✓ Agregar 1 ml de nitrato de plata ✓ Agregar agua hasta obtener un volumen de 50ml y dejar reposar por 5 minutos protegiendo de la luz solar directa ✓ Comparar la turbidez con la producida en una solución que contiene ácido clorhídrico 0.0020N. j) Microscopía ✓ Quitar la funda protectora del microscopio ✓ Enchufar el microscopio, y conectar el USB con la laptop y programar ✓ Colocar en primera instancia el objetivo de menor aumento para lograr un enfoque correcto. Este paso en muy importante y se debe realizar siempre, ya que permitirá la observación del medicamento y la ubicación de áreas de interés para su análisis posterior. ✓ Subir el condensador utilizando el tornillo correspondiente. ✓ Colocar la muestra sobre la platina, con el cubre-objetos hacia arriba y sujetándola con las pinzas. ✓ Colocar la lámpara en la posición correcta y encenderla. ✓ Enfoque la lámina mirando a través de la laptop y lentamente mueva el tornillo macrométrico. ✓ Recorra toda la muestra y haga sus observaciones. Situé la lámina en el sitio donde debe seguir observando a mayor aumento. 7. RESULTADOS OBTENIDOS: a) Valoración Peso promedio: 1000 mg Concentración: 100 mg P.A Referencia: 90%- 110% Equivalencia: 1ml de EDTA O.1 N: 40.08 mg PA Viraje: 6.7 ml de NaOH 2N K: 1.0107 Cantidad a trabajar: 250mg PA Consumo teórico: 6.23 ml de EDTA 0.1N % Teórico: 99.87% Consumo real: 6.29 ml de EDTA 0.1N % Real: 100.94 % CALCULOS. 10ml de inyectable …....... 989.8 ml de P.A X 250 ml de P.A X = 2.5 de inyectable Consumoteórico
  • 8. ¨El buen médico trata la enfermedad; el gran médico trata al paciente que tiene la enfermedad¨ William Osler 1ml de EDTA 0.1 N ….......... 40.08 mg de P.A X 250 mg de P.A X = 6.23 ml de EDTA 0.1N Porcentaje teórico 1ml de EDTA 0.1N .................. 40.08mg de P.A 6.23 ml de EDTA 0.1N X X = 249.69 mg PA 250 mg de P.A …............... 100% 249.69 mg de P.A X X = 99.87% Consumo real CR= Volumen práctico x K CR= 6.5 ml de EDTA X 1,0107 CR= 6.56 ml de EDTA 0.1N Porcentaje Real 1ml de EDTA 0.1N ............. 40.08 mg de P.A 6.56 ml EDTA .1N X X= 262.37 mg de P.A 250mg P.A ….... 100% 262.92 mg P.A X X= 105.16 % Según la farmacopea Argentina indica que las solucione inyectables de gluconato de calcio debe contener no menos del 95 % y no más del 105 % de la cantidad total de calcio declarado, sin embargo se le hizo modificaciones a la técnica sustituyendo indicar azul de hidroxinafol por la murexide ya que es un indicador para soluciones tituladas con EDTA preparadas a la misma concentración del hidróxido de sodio, por lo tanto podemos decir que la forma farmacéutica si cumple con los requisitos y la variación del 0.16 % se relacionan con el adaptamiento de la técnica. b) pH pH Ampolla de gluconato de calcio soluc inyectable 10 % 6.77
  • 9. ¨El buen médico trata la enfermedad; el gran médico trata al paciente que tiene la enfermedad¨ William Osler Ampolla de gluconato de calcio soluc inyectable MEHECO 10 ml 4.40 Según lo parámetros del control de calidad de la farmacopea española y europea el gluconato de calcio debe estar a un pH aproximado de 6,4 por lo cual este no cumple con los parámetros planteados en base a estas dos farmacopeas, en la farmacopea argentina nos proporciona un parámetro de calidad de un rango de 6.0 a 8.2 siendo unos valores más aceptables de cumplir por lo cual la ampolla de gluconato de calcio al 10% genérica tiene un pH dentro de los parámetros establecidos y la ampolla de gluconato de calcio MEHECO 10 ml no cumple. c) Solubilidad METANOL FORMOL AGUA DESTILADA ETER ETILICO Después de 3 minutos Después de 3 minutos Después de 3 minutos Después de 3 minutos d) Refractometría CALCULOS GRADOS BRIX GLUCONATO DE CALCIO Brix = Lectura Brix + (Temperatura - 20) x 0.03 Brix = 10,70 + (20 - 20) x 0.03 Brix= 0,321 % de sólidos disueltos /100 g de solución ÍNDICE DE REFRACCIÓN N= índice de refracción del medio en cuestión C0= velocidad de la luz en el vacío (3x108 m/s) V= velocidad de la luz del medio en cuestión N= C0/V N= 3x10 8 m/sq 1,3489
  • 10. ¨El buen médico trata la enfermedad; el gran médico trata al paciente que tiene la enfermedad¨ William Osler 𝑵 = 𝐶0 𝑉 𝑵 = 3x108 m/s 1,3489 𝑵 =2,22 x10 8 CUADRO DE RESULTADOS: Muestra Grados BRIX Índice de refracción Ampolla de Gluconato de Calcio Lab. Sanderson S.A 10, 70 % 1,3489nD e) Determinación del contenido extraíble del envase Fármaco analizado: Gluconato de calcio 10% I.V. lenta – Ampolleta de 10 ml. Medición Medición Obtenida 1 Jeringa (10ml) 10.1 ml 2 Probeta 10.1 ml 3 Pipeta volumétrica (10ml) 10.1 ml Mediante la medición volumétrica de una ampolleta de 10ml de Gluconato de Calcio, se evidenció que dicho fármaco sí cumple con el volumen determinado en su respectivo envase. f) Aspecto disolución
  • 11. ¨El buen médico trata la enfermedad; el gran médico trata al paciente que tiene la enfermedad¨ William Osler La muestra de gluconato de calcio del laboratorio “MEHECO”, si cumple con el parámetro de disolución establecido en la farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos, debidoa que indica a que la solución de gluconato se debe mantener menos opalescente que la solución de referencia Gluconato de calcio del laboratorio Sanderson S. A g) Características organolépticas Laboratorio: Sanderson S.A Principio activo: Gluconato de calcio 10% Concentración: 10 ml al 10% Forma farmacéutica: Líquida inyectable. CLARIDAD Y COLOR DE LA SOLUCIÓN Olor característico Color transparente Aspecto líquido h) Densidad DENSIDAD GLUCONATO DE CALCIO Tipos de Jarabe de Piperazina Densidad por Picnometría Especificación 1- 1,5 g (Farmacopea Española) Ampollas de gluconato de calcio 10% Laboratorio Sanderson S.A 1,047g CUMPLE Formula de Densidad por Picnometría. 𝑴𝟑 − 𝑴𝟏 𝑴𝟐 − 𝑴𝟏 M1: Picnómetro Vacío M2: Pacómetro con Agua Destilada M3: picnómetro con Muestra
  • 12. ¨El buen médico trata la enfermedad; el gran médico trata al paciente que tiene la enfermedad¨ William Osler  Ampollas de Gluconato de Calcio 10%  Peso de Picnómetro con Vacío: 16,177g  Peso de Picnómetro con Agua destilada: 26,126g  Peso de Picnómetro con Muestra: 26,599g 𝑴𝟑 − 𝑴𝟏 𝑴𝟐 − 𝑴𝟏 𝑫 = 26,599g − 16,177g 26,126g − 16,177g 𝐃 = 1,047g i) Límite de cloruros SOLUCIÓN CARACTERÍSTICA FARMACOPEA Solución con Gluconato de calcio Ligeramente turbio La farmacopea Española en el tomo II nos indica que los valores permitidos de cloruro es de 200 ppm. Solución de Ácido clorhídrico Transparente j) Microscopia MEDICAMENTO OBSERVACIÓN Gluconato de calcio Se observo con el lente 10X los cristales de oxalato de calcio presentes en el medicamento, la presencia de estos cristales no causará daños en el organismo humano. El uso de la microscopia en la evaluación de formas farmacéuticas es ideal la para un control de calidad rápido que se puede aplicar a las formas farmacéuticas terminadas, este tipo de evaluación puede implementarse al control de calidad antes de que salgan los medicamentos a la venta, porque por
  • 13. ¨El buen médico trata la enfermedad; el gran médico trata al paciente que tiene la enfermedad¨ William Osler medio de este tipo de ensayos podemos determinar algún tipo de contaminación externa durante el proceso de elaboración. 8. CONCLUSIONES Durante la práctica se realizó la evaluación de formas farmacéuticas liquidas (Gluconato de Calcio), con lo cual se puede manifestar que se logró cumplir los objetivos de esta práctica, es decir se determinó cualitativamente el porcentaje de principio activo de gluconato de calcio, el cual según las Farmacopeas se encuentra dentro del rango permitido. 9. RECOMENDACIONES:  Mantener las normas de bioseguridad al ingresar al laboratorio para así evitar algún tipo de accidente.  Manejar con cuidado los equipos que vayamos a utilizar durante la práctica.  Tener precaución con los materiales de vidrio.  Manejar con cuidado el uso de reactivos fuertes, siempre usando la campana.  Mantener el área limpia de trabajo. 10.BIBLIOGRAFÍA:  Calderón , C., & Vallejos, A. (2017). Gluconato de calcio: ¿Beneficios subestimados o riesgos sobredimensionados? Revisión de la literatura. Revista Colombiana. Ciencias Quimicas Farmaceuticas, Vol.43. 11. ANEXOS:
  • 14. ¨El buen médico trata la enfermedad; el gran médico trata al paciente que tiene la enfermedad¨ William Osler _______________________ Heidy Anabel Merizalde Vera 1400709299