SlideShare una empresa de Scribd logo
La calidad noes el resultado de la casualidad, es la consecuencia de un esfuerzo
planificado, que nace en el diseño del producto .
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
“Calidad, Pertinencia y Calidez”
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
LABORATORIO DE TECNOLÓGIAFARMACEÚTICA
NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.9.01-1
NOMBRE DE LAPRÁCTICA:
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE UN MEDICAMENTO
1. DATOS INFORMATIVOS:
CARRERA: Bioquímica y Farmacia
CICLO/NIVEL: Noveno Semestre “B”
FECHA: 24/Mayo/2018
ALUMNA: Sonia Maribel Azuero Negrón.
DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. CARLOS GARCÍA MSc.
2. FUNDAMENTACIÓN:
El Ibuprofeno es un MEDICAMENTO, agente antiinflamatorio no esteroide (AINE), derivado
del ácido propiónico, que actúa por inhibición de la síntesis de prostaglandinas. Involucradas
en el logro de la respuesta inflamatoria, que interviene con la acción de una enzima llamada
ciclooxigenasa que cataliza la conversión de un compuesto llamado ácido araquidónico. Los
ibuprofenos se caracterizan por su actividad antiinflamatoria, antipirética y analgésica
Es el principio activo de varios medicamentos en distintas formas farmacéuticas entre las que
se destacan comprimidos, jarabes y cápsulas de gelatina; Forma parte del listado de la
Organización Mundial de la Salud de medicamentos indispensables. Su uso farmacológico
está muy difundido debido a su efectividad, baja incidencia de efectos adversos y baja
toxicidad, de acuerdo con una correcta prescripción médica.
Los Comprimidos de Ibuprofeno deben contener no menos de 90,0 por ciento y nomás de
110,0 por ciento de la cantidad declarada de C13H18O2.
3. OBJETIVOS:
3.1.1 Realizar el control de calidad del ibuprofeno en una forma farmacéutica solida
(comprimidos), tanto en medicamento genérico como comercial.
3.1.2 Comprobar si el fármaco cumple o no cumple con los parámetros referenciales
establecidos en la farmacopea.
10
La calidad noes el resultado de la casualidad, es la consecuencia de un esfuerzo
planificado, que nace en el diseño del producto .
4. MATERIALES,EQUIPOS,REACTIVO Y SUSTANCIAS:
a) Color – Tamaño – Textura –Forma
MATERIALES MEDICAMENTO
 Regla
 Guantes, mascarilla, gorro y bata.
 Ibuprofeno genérico
 Ibuprofeno comercial
b) Determinación de Humedad
MATERIALES EQUIPOS MEDICAMENTO
 Mortero
 Pilón
 Crisol
 Guantes, mascarilla,
gorro y bata.
 Balanza
analítica
 Estufa
 Ibuprofeno
genérico
 Ibuprofeno
comercial
c) Friabilidad
MATERIALES EQUIPOS MEDICAMENTO
 Caja de papel
 Guantes, mascarilla,
gorro y bata.
 Balanza
Analítica
 Friabilizador
 Diferentes tabletas
de Ibuprofeno
d) Dureza
MATERIALES EQUIPOS MEDICAMENTO
 Guantes
 Mascarilla
 Gorro
 Mandil
 Balanza analítica
 Durómetro
 Ibuprofeno Wexford
e) Valoración
MATERIALES EQUIPOS REACTIVOS MEDICAMENTO
 Soporte
universal
 Bureta de 50 ml
 Embudo de
vidrio
 Vasos de
precipitación
250 ml
 Erlenmeyer de
250 ml
 Soporte de
embudo
 Agitador
 Balanza
analítica
 Cloroformo
 Etanol
 Hidróxido de
sodio 0.1M
 Indicador
fenolftaleína
 Ibuprofeno
800 mg
La calidad noes el resultado de la casualidad, es la consecuencia de un esfuerzo
planificado, que nace en el diseño del producto .
 Pipeta
 Balón
volumétrico
 Guantes,
mascarilla,
gorro y bata.
f) Desintegración
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
 Vaso de
precipitación
 Guantes
 Mascarilla
 Gorro
 Mandil
 Balanza
analítica
 Plancha
eléctrica
 Desintegrador
 Agua
desioniz
ada
 Ibuprofeno
genérico 400g
Laboratorio
H.G
g) Test de Tolerancia
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
VIDRIO:
 Vasos de precipitación
 Pipeta
 Agitador de vidrio
OTROS
 Guantes
 Mascarilla
 Gorro
 Mandil
 Balanza analítica  Agua
destilada
 Alcohol
 Ibuprofeno
genérico (Mk)
 Ibuprofeno
comercial
(Profinal)
5. PROCEDIMIENTO:
a) Color – Tamaño – Textura –Forma
a. Medir con una regla el taño de los medicamentos tanto del genérico, como del
comercial.
b. Observar la forma de ambos comprimidos y determinar con la ayuda de una guía de
formas de comprimidos.
c. Observar el color y la textura de los comprimidos.
b) Determinación de Humedad
1. Pesar los comprimidos tanto genéricos como comerciales.
2. Pulverizar por separado en un mortero.
3. Pesar el crisol vacío.
4. Pesar el crisol con los gramos del medicamentos,
La calidad noes el resultado de la casualidad, es la consecuencia de un esfuerzo
planificado, que nace en el diseño del producto .
5. Llevar a la estufa a 105°C por 4 horas.
6. Con los valores obtenidos sacar el porcentaje de humedad.
7. No debe de sobrepasar el 1% de perdida de humedad.
c) Friabilidad
1. Pesar las muestras de las tabletas con exactitud.
2. Colocar las muestras pesadas en el tambor del equipo de friabilidad.
3. Encender el equipo y colocar el tiempo: máximo 4 minutos.
4. Se retira los comprimidos del equipo.
5. Se elimina las partículas de polvo con la ayuda de aire o un cepillo blando.
6. Si no se observan comprimidos rotos, pesarlos nuevamente.
7. Realizar los cálculos respectivos para determinar el % de friabilidad
d) Dureza
a) Pesar las tabletas
b) La prueba es realizada con 10 comprimidos, eliminando cualquier residuo superficial
antes de cada determinación.
c) Los comprimidos son probados, individualmente, obedeciendo siempre a la misma
orientación (considerando, la forma, presencia de ranura y grabación).
d) Expresar el resultado como el promedio de los valores obtenidos en las
determinaciones.
e) El resultado de la prueba es informativo.
e) Valoración
1. Desinfectar el área de trabajo.
2. Primeramente Bioseguridad.
3. A continuación se realiza el ensayo pertinente:
Pesar y pulverizar los comprimidos.Agitar cantidad de polvo equivalente a 0,5 g de ibuprofeno
con 20 ml de cloroformo. Filtrar en embudo de vidrio sinterizado y lavar el residuo obtenido
con 50 ml de etanol, previamente neutralizado con hidróxido de sodio 0,1 M, utilizando
fenolftaleína como indicador. Titular con hidróxido de sodio 0,1 M hasta cambio para rosa.
Cada ml de NaOH 0.1 M. equivale a 20,628 de C13H1802.
f) Desintegración
1. Pesar las tabletas.
2. Agregar en un vaso de precipitación agua desionizada, alrededor de 900 ml, y calentar
en la plancha eléctrica a una temperatura fija de 37°C.
3. Colocar las tabletas en los recipientes del equipo de desintegración, una tableta por
cada orificio, luego colocar el tapón.
4. Colocar el equipo de desintegración en el vaso de precipitación y encender el equipo;
esperar que se desintegren las tabletas y anotar el tiempo.
g) Test de Tolerancia
1. Pesar dos comprimidos del Ibuprofeno genérico y dos del ibuprofeno comercial.
2. Medir los comprimidos.
3. Colocar 20 mL de agua destilada en un vaso de precipitación y 20 mL de alcohol en
otro vaso de precipitación.
4. Lugo introducir un comprimido en el vaso de precipitación con agua y la otra en vaso
de precipitación con alcohol.
La calidad noes el resultado de la casualidad, es la consecuencia de un esfuerzo
planificado, que nace en el diseño del producto .
5. Tomar el tipo por 60 minutos y agitar al mismoritmo ambos comprimidos hasta su total
disolución.
6. Tomar el tiempo de disolución de los comprimidos.
6. GRAFICOS
a) Color – Tamaño – Textura –Forma
b) Determinación de Humedad
Medir con una regla el tamaño
de los medicamentos .
Observar el
color y la
textura de los
comprimidos
Observar la forma de ambos
comprimidos y determinar con
la ayuda de una guía de formas
de comprimidos.
Crisoles colocados en la
estufa sin muestra.
Muestra de ibuprofeno de
400mg, 600mg y 800mg
Trituración de los
comprimidos de
ibuprofeno por separado
hasta obtener un polvo.
Transferir el polvo de la
muestra del mortero al
vaso para proceder
realizar su peso
Peso de la muestra de
ibuprofeno de 600mg
Peso final de la muestra
de ibuprofeno marca
comercial.
La calidad noes el resultado de la casualidad, es la consecuencia de un esfuerzo
planificado, que nace en el diseño del producto .
c) Friabilidad
d) Dureza
Pesada inicial de
los comprimidos
Comprimido por
comprimido
segun el
laboratorio
Friabilizador
con los
comprimidos
durante 4
minutos
Pesada final de
los comprimidos
Comprimido por
comprimido
segun el
laboratotio
Ibuprofeno
pesadas
colocando la
capsula en el
Durómetro
Se anota el peso
final
La calidad noes el resultado de la casualidad, es la consecuencia de un esfuerzo
planificado, que nace en el diseño del producto .
e) Valoración
f) Desintegración
Pesada de Comprimidos
Pulverización de los
comprimidos
Agregar 0.5g de ibuprofeno
con 20 ml de cloroformo.
Titulación con NaOH
0.1M
Cambio de coloración
(Rosa)
Determinar su
peso promedio.
Pesar 5 comprimidos de ibuprofeno
Calentar en la
plancha
eléctrica a una
temperatura de
37°C.
Agregar en un vaso de precipitación agua
desionizada, 900 ml.
Una tableta por
cada orificio,
luego colocar el
tapón.
Colocar las tabletas en los recipientes
del equipo de desintegración,
Esperar que se
desintegren las
tabletas y anotar el
tiempo.
Colocar el equipo de desintegración en el
vaso de precipitación
La calidad noes el resultado de la casualidad, es la consecuencia de un esfuerzo
planificado, que nace en el diseño del producto .
g) Test de Tolerancia
7. CALCULOS
b) DETERMINACIÓN DE HUMEDAD.
IBUPROFENO 400 mg
 Peso de cápsula vacía= 85.9814 g
 Peso de la cápsula con la muestra= 87.9909 g
 Peso de la cápsula después del secado= 87.9566 g
𝑿𝟏 = 𝑪á𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 − 𝒄á𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒂
𝑋1 = 87.9909𝑔 − 85.9814𝑔 = 2.0095𝑔
𝑿𝟐 = 𝑪á𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒑𝒖é𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐 − 𝒄á𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒂
𝑋2 = 87.9566𝑔 − 85.9814𝑔 = 1.9752𝑔
%𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 =
𝑿𝟏 − 𝑿𝟐
𝑿𝟏
× 𝟏𝟎𝟎
%𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 =
2.0095𝑔 − 1.9752𝑔
2.0095𝑔
× 100
%𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 = 1.70%
𝑪á𝒑𝒖𝒔𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐 − 𝑪á𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒑𝒖𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐
87.9909𝑔 − 87.9566𝑔 = 0.0343𝑔
87.9909 𝑔. 𝐶𝑜𝑚𝑝. → 100%.
0.0343𝑔. 𝐶𝑜𝑚𝑝. → 𝑋
𝑥 = 0.03%
IBUPROFENO 600mg
Colocar 20 mL de
agua destilada en 3
vasos de precipitación
y 20 mL de alcohol en
3 vasos de
precipitación.
Tomar el tipo por 60
minutos aprox y
agitar al mismo ritmo
ambos comprimidos
disolución. Anotar el
tiempo de disolución.
Medicamento Nombre Laboratorio
Farmacéutico
Forma
farmacéutica
Concentración
Comercial IBUFEN SIEGFRIED Comprimido 400mg
Medicamento Nombre Laboratorio
Farmacéutico
Forma
farmacéutica
Concentración
Comercial Ibuprofeno GENFAR Comprimido 600mg
La calidad noes el resultado de la casualidad, es la consecuencia de un esfuerzo
planificado, que nace en el diseño del producto .
 Peso de crisol vacía= 23.2353 g
 Peso de la crisol con la muestra= 25.2471 g
 Peso de la crisol después del secado= 25.2176 g
𝑿𝟏 = 𝑪𝒓𝒊𝒔𝒐𝒍 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 − 𝑪𝒓𝒊𝒔𝒐𝒍 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒂
𝑋1 = 25.2471𝑔 − 23.2353𝑔 = 2.0118𝑔
𝑿𝟐 = 𝑪𝒓𝒊𝒔𝒐𝒍 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒑𝒖é𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐 − 𝑪𝒓𝒊𝒔𝒐𝒍 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒂
𝑋2 = 25.2176𝑔 − 23.2353𝑔 = 1.9823𝑔
%𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 =
𝑿𝟏 − 𝑿𝟐
𝑿𝟏
× 𝟏𝟎𝟎
%𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 =
2.0118𝑔 − 1.9823𝑔
2.0118𝑔
× 100
%𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 = 1.46%
𝑪𝒓𝒊𝒔𝒐𝒍 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐 − 𝑪𝒓𝒊𝒔𝒐𝒍 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒑𝒖𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐
25.2471 𝑔 − 25.2176 𝑔 = 0.029𝑔
25.2471 𝑔. 𝐶𝑜𝑚𝑝. → 100%.
0.029𝑔. 𝐶𝑜𝑚𝑝. → 𝑋
𝑥 = 0.11%
IBUPROFENO 800mg
 Peso de crisol vacía= 30.1247 g
 Peso de la crisol con la muestra= 32.1248g
 Peso de la crisol después del secado= 32.1050g
𝑿𝟏 = 𝑪𝒓𝒊𝒔𝒐𝒍 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 − 𝑪𝒓𝒊𝒔𝒐𝒍 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒂
𝑋1 = 32.1248𝑔 − 30.1247𝑔 = 2.0001𝑔
𝑿𝟐 = 𝑪𝒓𝒊𝒔𝒐𝒍 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒑𝒖é𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐 − 𝑪𝒓𝒊𝒔𝒐𝒍 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒂
𝑋2 = 32.1050𝑔 − 30.1247𝑔 = 1.9803𝑔
%𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 =
𝑿𝟏 − 𝑿𝟐
𝑿𝟏
× 𝟏𝟎𝟎
%𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 =
2.0001𝑔 − 1.9803𝑔
2.0001𝑔
× 100
%𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 = 0.98%
𝑪𝒓𝒊𝒔𝒐𝒍 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐 − 𝑪𝒓𝒊𝒔𝒐𝒍 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒑𝒖𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐
32.1248 𝑔 − 32.1050 𝑔 = 0.019𝑔
32.1248 𝑔. 𝐶𝑜𝑚𝑝. → 100%.
0.019𝑔. 𝐶𝑜𝑚𝑝. → 𝑋
𝑥 = 0.05%
Medicamento Nombre Laboratorio
Farmacéutico
Forma
farmacéutica
Concentración
Genérico Ibuprofeno La Santé Comprimido 800mg
La calidad noes el resultado de la casualidad, es la consecuencia de un esfuerzo
planificado, que nace en el diseño del producto .
c) Friabilidad
Ibuprofeno 400g
Genérico
GENFAR
Ibuprofeno 400g
Genérico
HG.
Ibuprofeno 400g
Genérico
CAPLIN POINT
Ibuprofeno 600g
Genérico
LA SANTÉ
0.635 g 0.465 g 0.545 g 0.955 g
0.630 g 0.430 g 0.540 g 0.955 g
0.625g 0.460 g 0.545 g 0.945 g
0.625 g 0.475 g 0.555 g 0.955 g
0.620 g 0.440 g 0.525 g 0.955 g
3.135 g 2.27 g 2.71 4.765 g
Ibuprofeno 400g Genérico
GENFAR Ibuprofeno 400g Genérico
HG.
%= 3.135 g x 3.1319 g x 100 %=2.27 g x 2.261 g x 100
3.135 g 2.27 g
%= 0.01% %= 0.3%
Ibuprofeno 400g
Genérico
CAPLIN POINT
Ibuprofeno 600g Comercial
LA SANTÉ
%= 2.71 g x 2.70 g x 100 %= 4.76 g x 4.764 g x 100
2.71 g 4.765 g
%= 0.369% %= 0.002%
d) Valoración
VALORACIÓN IBUPROFENO DE 600 mg.
1. Concentración del P.A 600 mg
2. Referencia 90 a 110%
3. Equivalencia 1 mL NaOH 0.1M equiv 20.628 mg
4. Viraje 21 mL NaOH 0.1M
5. Constante K 1.0009
6. Peso promedio 954 mg
7. Cantidad de polvo a trabajar 500 mg
La calidad noes el resultado de la casualidad, es la consecuencia de un esfuerzo
planificado, que nace en el diseño del producto .
8. Consumo Teórico 24,23 mL Sol NaOH 0.1 M
9. Porcentaje Teórico 99,96 %
10.Consumo Real 21,0189 mL NaOH 0.1 M
11. Porcentaje Real 86,72%
12. Conclusión ?
VALORACIÓN DE IBUPROFENO DE 800 mg
1. Concentración del P.A 800 mg
2. Referencia 90 a 110%
3. Equivalencia 1 mL NaOH 0.1M equiv 20.628 mg
4. Viraje 21 mL NaOH 0.1M
5. Constante K 1.0009
6. Peso promedio 990 mg
7. Cantidad de polvo a trabajar 500 mg
8. Consumo Teórico 24,23 mL Sol NaOH 0.1 M
2. Consumo Teórico (CT)
1 mL de Sol NaOH 0.1 M 20,628 mg PAI
X 500 mg PAI
X= 24,23 mL Sol NaOH 0.1 M
3. Porcentaje Teórico (% T)
1 mLSol NaOH 0.1 M 20,628mg PAI
24,23mL Sol NaOH 0.1M X
X= 499,9164mg PAI
500 mg PA 100 %
499.8164 mg PAI X
X= 99,96 %
4. Consumo Real (CR)
CR= 21 mL NaOH 0.1 M x 1.0009 K
CR=21,0189 mL NaOH 0.1 M
5. Porcentaje Real %
1 mL de Sol NaOH 0.1 M 20,628 mg PAI
21,0189 mL sol NaOH 0.1 M X
X= 433,577 mg PA
500 mg PAI 100 %
433,577mg PAI X
X= 86,72%
1. Calcular la cantidad a trabajar (CT)
954 mg 600mg PA
X 500 mg PA
X= 795 mg
6. Conclusión
Los comprimidos MK (Ibuprofeno) 600 mg NO cumplen con el parámetro de valoración según la
farmacopea Brasileña, 5ª edición debido a que el medicamento tiene 86,72 % por lo que NO se
encuentra dentro del valor de referencia que es de 90 a110%.
La calidad noes el resultado de la casualidad, es la consecuencia de un esfuerzo
planificado, que nace en el diseño del producto .
9. Porcentaje Teórico 99,96 %
10.Consumo Real 22,5202 mL NaOH 0.1 M
11. Porcentaje Real 92,909 %
12. Conclusión ?
8. CUADRO DE RESULTADOS:
a) Color- - Tamaño – Textura - Forma
NOMBRE CONCENT. LABORATORIO COLOR TAMAÑO VENCE TEXTURA FORMA
Ibuprofeno 800 mg Genfar Anaranjado 1,7 cm 02/20 Lisa Ovalada
Profinal 800 mg Werford Lab. Celeste 1,7 cm 08/19 Lisa Cápsula
modificada
Ibuprofeno 800 mg La Santé Anaranjado 1,8 cm 11/19 Lisa Ovalada
Probinex 800 mg Life Rosado 1,6 cm Lisa Ovalada
Ibuprofeno 600 mg La Santé Anaranjado 1,6 cm 11/19 Lisa Cápsula
Profinal 600 mg Wexford Lab. Celeste 1,6 cm 08/19 Lisa Cápsula
modificada
Disfebral 400 mg QualipharmLab. Roja 0,8 cm 11/19 Lisa Cóncavo
Ibuprofeno 400 mg Genfar Anaranjado 1 cm 02/20 Lisa Ovalado
Ibuprofeno 400 mg MK Anaranjado 1 cm Lisa Cara plana
Ibuprofeno 400 mg HG Blanca 0,9 cm Lisa Cóncava
Ibuprofeno 400 mg Caplin Point
Lab.
Blanca 1 cm Lisa Cóncava
Ibuprofeno 400 mg Interpharm blanca 1,8 cm Lisa Cápsula
1. Calcular la cantidad a trabajar (CT)
990 mg 800mg PA
X 500 mg PA
X= 825 mg
2. Consumo Teórico (CT)
1 mL de Sol NaOH 0.1 M 20,628 mg PAI
X 500 mg PAI
X= 24,23 mL Sol NaOH 0.1 M
3. Porcentaje Teórico (% T)
1 mLSol NaOH 0.1 M 20,628mg PAI
24,23mL Sol NaOH 0.1M X
X= 499,9164mg PAI
500 mg PA 100 %
499.8164 mg PAI X
X= 99,96 %
4. Consumo Real (CR)
CR= 22,5 mL NaOH 0.1 M x 1.0009 K
CR=22,5202 mL NaOH 0.1 M
5. Porcentaje Real %
1 mL de Sol NaOH 0.1 M 20,628 mg PAI
22,5202 mL sol NaOH 0.1 M X
X=464,547 mg PA
500 mg PAI 100 %
464,547mg PAI X
X= 92,909 %
6. Conclusión
Los comprimidos MK (Ibuprofeno) 600 mg cumplen con el parámetro de valoración según la
farmacopea Brasileña, 5ª edición debido a que el medicamento tiene 92,909 % por lo que se
encuentra dentro del valor de referencia que es de 90 a110%.
La calidad noes el resultado de la casualidad, es la consecuencia de un esfuerzo
planificado, que nace en el diseño del producto .
b) Determinación de Humedad
 IBUPROFENO GENÉRICO: 1.70% 0.03%
 IBUPROFENO COMERCIAL: 1.46% 0.11%
Dato referencial: No debe contener más de 5%
c) Friabilidad
Ibuprofeno 400g
Genérico
GENFAR
Ibuprofeno 400g
Genérico
HG.
Ibuprofeno 400g
Genérico
CAPLIN POINT
Ibuprofeno 600g
Genérico
LA SANTÉ
0.01% 0.3% 0.369% 0.002%
d) Dureza
IBUPROFENO 600 mg La Sante
PESOS DUREZA
0.9682 23.03
0.9510 25.58
0.9585 24.15
IBUPROFENO 800 mg Wexford
PESOS DUREZA
1.2721 20.48
1.2559 26.60
1.2788 25.68
IBUPROFENO 800 mg La Sante
PESOS DUREZA
0.9717 17.73
0.9633 17.73
0.9843 17.63
Los pesos de los comprimidos no varían están en los rangos permitidos, así mismo los
valores obtenidos mediante el análisis de la ruptura están en los rangos permitidos.
e) Valoración
Medicamento genérico (GENFAR 600 mg)
Consumo Real 21,0189 mL NaOH 0.1 M
Porcentaje Real 86,72%
Medicamento comercial (PROFINAL 800 mg)
10.Consumo Real 22,5202 mL NaOH 0.1 M
11. Porcentaje Real 92,909 %
Dato referencial: Los Comprimidos de Ibuprofeno deben contener no menos de 90,0 por
ciento y nomás de 110,0 por ciento de la cantidad declarada de C13H18O2
La calidad noes el resultado de la casualidad, es la consecuencia de un esfuerzo
planificado, que nace en el diseño del producto .
f) Desintegración
Ibuprofeno Generico 400mg Lab. H.G 1 min 46 seg
Ibuprofeno 800 mg (Interpham) “Comercial” 2 min 34 seg
g) Test de Tolerancia
DISOLVENTE
Ibuprofeno
(800 mg) La Santé
Ibuprofeno (400 mg)
MK
Ibuprofeno (800
mg) Life
ALCOHOL insoluble insoluble 44:00 min
AGUA 16:00 min 21:00 min 33:00 min
Dato referencial:Tolerancia - No menos de 80 % de la cantidad declarada de C13 H18 O2 se
debe disolver en 60 minutos.
9. CONCLUSIONES:
Mediante esta práctica se pudo realizar diversos controles de calidad a los diferentes
comprimidos de ibuprofeno tanto de medicamentos genéricos y comerciales, en donde se
puede determinar que los comprimidos analizados cumplen con las especificaciones dadas
en las diversas farmacopeas, dando seguridad, calidad y calidez para que el medicamento
pueda ser suministrado sin problema alguno.
10. RECOMENDACIONES:
 Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizaralgún tipo de accidente
que ponga en riesgo nuestra salud.
 Realizar la asepsia de la mesa de trabajo.
 Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes, mascarilla,
gorro y zapatones
 Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.
 Lavar siempre el material con agua destilada antes de utilizar ya que puede contener
sustancias que pueden interferir en su control.
 Tratar de ser precisos en el momento de medir los volúmenes requeridos ya que de lo
contrario tendremos inconvenientes tanto en la práctica como en los resultados.
 Colocar una hoja papel bond como base para observar correctamente el cambio de
coloración en la titulación.
 Realizar la titulación con movimiento circular, agitación continua y gota a gota.
La calidad noes el resultado de la casualidad, es la consecuencia de un esfuerzo
planificado, que nace en el diseño del producto .
11. ANEXOS:
12. BIBLIOGRAFÍA:
Dr. Tango. (15 de Julio de 2016). Medline Plus. Obtenido de Medline Plus:
https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a682159-es.html
IQB. (04 de Marzo de 2012). Vademecum IQB. Obtenido de Vademecum IQB:
http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/i002.htm
Tauguinas , A., Baez, M., & Gruszycki, M. (s.f.). Estudio de calidad farmacéutica de comprimidos de
ibuprofeno 400 mg. UNNE. Obtenido de
http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/cyt/2002/08-Exactas/E-022.pdf
FIRMADE RESPONSABILIDAD _____________________________
Dureza: Farmacopea Brasileña 5ta edición.
Valoración: Farmacopea
Brasileña 5ta edición.
Friabilidad: Farmacopea Argentina 7ma
edición.
Desintegración: Farmacopea De
Los Estados Unidos Usp30 Vol. III
Pág. 2602
La calidad noes el resultado de la casualidad, es la consecuencia de un esfuerzo
planificado, que nace en el diseño del producto .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capítulo 4: Monóxido de Carbono y Cianuro
Capítulo 4: Monóxido de Carbono y Cianuro Capítulo 4: Monóxido de Carbono y Cianuro
Capítulo 4: Monóxido de Carbono y Cianuro
adn estela martin
 
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Pamela Chamorro
 
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Stephane Lovon
 
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismosPráctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
jcaguilar1987
 

La actualidad más candente (20)

hongos filamentosos
hongos filamentososhongos filamentosos
hongos filamentosos
 
Siembra
SiembraSiembra
Siembra
 
Atlas de parasitos
Atlas de parasitosAtlas de parasitos
Atlas de parasitos
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominisBlastocystis hominis
Blastocystis hominis
 
COPROCULTIVO
COPROCULTIVOCOPROCULTIVO
COPROCULTIVO
 
Practica # 18 eficacia de los medicamentos en ratas wistar
Practica # 18 eficacia de los medicamentos en ratas wistar Practica # 18 eficacia de los medicamentos en ratas wistar
Practica # 18 eficacia de los medicamentos en ratas wistar
 
Tsi (triple azúcar hierro agar)
Tsi (triple azúcar hierro agar)Tsi (triple azúcar hierro agar)
Tsi (triple azúcar hierro agar)
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
 
Capítulo 4: Monóxido de Carbono y Cianuro
Capítulo 4: Monóxido de Carbono y Cianuro Capítulo 4: Monóxido de Carbono y Cianuro
Capítulo 4: Monóxido de Carbono y Cianuro
 
Bioquimica de los parasitos parasitologia 2016
Bioquimica de los parasitos parasitologia 2016Bioquimica de los parasitos parasitologia 2016
Bioquimica de los parasitos parasitologia 2016
 
BIOLOGIA DE PLASMIDOS
BIOLOGIA DE PLASMIDOSBIOLOGIA DE PLASMIDOS
BIOLOGIA DE PLASMIDOS
 
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
 
MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”
MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”
MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”
 
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
 
Práctica - CPS TECNICA DE FAUST l.pdf
Práctica - CPS TECNICA DE FAUST l.pdfPráctica - CPS TECNICA DE FAUST l.pdf
Práctica - CPS TECNICA DE FAUST l.pdf
 
Test graham
Test grahamTest graham
Test graham
 
Algoritmos de identificacion de staphylococcus
Algoritmos de identificacion de staphylococcusAlgoritmos de identificacion de staphylococcus
Algoritmos de identificacion de staphylococcus
 
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismosPráctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
Práctica 8. aislamiento y cuantificación de microorganismos
 
Manejo de animales y vías de administración
Manejo de animales y vías de administración Manejo de animales y vías de administración
Manejo de animales y vías de administración
 
Clostridium
Clostridium Clostridium
Clostridium
 

Similar a Practica 1. Control de Calidad a Ibuprofeno

Informe n1 (evaluacion de calidad del ibuprofeno)
Informe n1 (evaluacion de calidad del ibuprofeno)Informe n1 (evaluacion de calidad del ibuprofeno)
Informe n1 (evaluacion de calidad del ibuprofeno)
joshman valarezo
 

Similar a Practica 1. Control de Calidad a Ibuprofeno (20)

PRÁCTICA DE IBUPROFENO
PRÁCTICA DE IBUPROFENOPRÁCTICA DE IBUPROFENO
PRÁCTICA DE IBUPROFENO
 
Informe n1 (evaluacion de calidad del ibuprofeno)
Informe n1 (evaluacion de calidad del ibuprofeno)Informe n1 (evaluacion de calidad del ibuprofeno)
Informe n1 (evaluacion de calidad del ibuprofeno)
 
Informe 1 ibuprofeno
Informe 1 ibuprofenoInforme 1 ibuprofeno
Informe 1 ibuprofeno
 
Practica 1-comprimidos-ibuprofeno informe
Practica 1-comprimidos-ibuprofeno informePractica 1-comprimidos-ibuprofeno informe
Practica 1-comprimidos-ibuprofeno informe
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practicas blog
Practicas blogPracticas blog
Practicas blog
 
Practica 1 comprimidos ibuprofeno
Practica 1 comprimidos ibuprofenoPractica 1 comprimidos ibuprofeno
Practica 1 comprimidos ibuprofeno
 
INFORME DE PRÁCTICA N°1: IBUPROFENO
INFORME DE PRÁCTICA N°1: IBUPROFENOINFORME DE PRÁCTICA N°1: IBUPROFENO
INFORME DE PRÁCTICA N°1: IBUPROFENO
 
Informe 1 Ibuprofeno
Informe 1 IbuprofenoInforme 1 Ibuprofeno
Informe 1 Ibuprofeno
 
Informe 1 ibuprofeno
Informe 1 ibuprofenoInforme 1 ibuprofeno
Informe 1 ibuprofeno
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Informe n1 (evaluacion de calidad del ibuprofeno)
Informe n1 (evaluacion de calidad del ibuprofeno)Informe n1 (evaluacion de calidad del ibuprofeno)
Informe n1 (evaluacion de calidad del ibuprofeno)
 
Practicas blog
Practicas blogPracticas blog
Practicas blog
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica 1
Practica  1Practica  1
Practica 1
 
1. informe de-laboratorio-1
1. informe de-laboratorio-11. informe de-laboratorio-1
1. informe de-laboratorio-1
 
Informes primer hemisemestre
Informes primer hemisemestreInformes primer hemisemestre
Informes primer hemisemestre
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 

Más de Maribel Z (17)

Practica 6. Aspirina
Practica 6. AspirinaPractica 6. Aspirina
Practica 6. Aspirina
 
Practica 5. Ácido ascorbico
Practica 5. Ácido ascorbicoPractica 5. Ácido ascorbico
Practica 5. Ácido ascorbico
 
Practica 4. Dipirona
Practica 4. DipironaPractica 4. Dipirona
Practica 4. Dipirona
 
Portafolio Análisis medicamentos: 1er Hemisemestre
Portafolio Análisis medicamentos: 1er HemisemestrePortafolio Análisis medicamentos: 1er Hemisemestre
Portafolio Análisis medicamentos: 1er Hemisemestre
 
Practica 3. GLUCONATO DE CALCIO
Practica 3. GLUCONATO DE CALCIOPractica 3. GLUCONATO DE CALCIO
Practica 3. GLUCONATO DE CALCIO
 
Practica 2. Jarabe de Piperazina
Practica 2. Jarabe de PiperazinaPractica 2. Jarabe de Piperazina
Practica 2. Jarabe de Piperazina
 
Condiciones de Calidad
Condiciones de CalidadCondiciones de Calidad
Condiciones de Calidad
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
 
Practica 4: Intoxicación por Cobre
Practica 4: Intoxicación por CobrePractica 4: Intoxicación por Cobre
Practica 4: Intoxicación por Cobre
 
Portafolio de Aula Toxicología: Primer Hemisemestre
Portafolio de Aula Toxicología: Primer HemisemestrePortafolio de Aula Toxicología: Primer Hemisemestre
Portafolio de Aula Toxicología: Primer Hemisemestre
 
Práctica 3 Intoxicación por Mercurio
Práctica 3 Intoxicación por MercurioPráctica 3 Intoxicación por Mercurio
Práctica 3 Intoxicación por Mercurio
 
Intoxicación por Cloroformo
Intoxicación por CloroformoIntoxicación por Cloroformo
Intoxicación por Cloroformo
 
Intoxicación por Cianuro
Intoxicación por CianuroIntoxicación por Cianuro
Intoxicación por Cianuro
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Práctica 1: Intoxicación por Metanol
Práctica 1: Intoxicación por MetanolPráctica 1: Intoxicación por Metanol
Práctica 1: Intoxicación por Metanol
 
Práctica 2. Intoxicación por Cloroformo
Práctica 2. Intoxicación por CloroformoPráctica 2. Intoxicación por Cloroformo
Práctica 2. Intoxicación por Cloroformo
 
Toxicología
ToxicologíaToxicología
Toxicología
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Practica 1. Control de Calidad a Ibuprofeno

  • 1. La calidad noes el resultado de la casualidad, es la consecuencia de un esfuerzo planificado, que nace en el diseño del producto . UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA “Calidad, Pertinencia y Calidez” UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD LABORATORIO DE TECNOLÓGIAFARMACEÚTICA NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.9.01-1 NOMBRE DE LAPRÁCTICA: EVALUACIÓN DE CALIDAD DE UN MEDICAMENTO 1. DATOS INFORMATIVOS: CARRERA: Bioquímica y Farmacia CICLO/NIVEL: Noveno Semestre “B” FECHA: 24/Mayo/2018 ALUMNA: Sonia Maribel Azuero Negrón. DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. CARLOS GARCÍA MSc. 2. FUNDAMENTACIÓN: El Ibuprofeno es un MEDICAMENTO, agente antiinflamatorio no esteroide (AINE), derivado del ácido propiónico, que actúa por inhibición de la síntesis de prostaglandinas. Involucradas en el logro de la respuesta inflamatoria, que interviene con la acción de una enzima llamada ciclooxigenasa que cataliza la conversión de un compuesto llamado ácido araquidónico. Los ibuprofenos se caracterizan por su actividad antiinflamatoria, antipirética y analgésica Es el principio activo de varios medicamentos en distintas formas farmacéuticas entre las que se destacan comprimidos, jarabes y cápsulas de gelatina; Forma parte del listado de la Organización Mundial de la Salud de medicamentos indispensables. Su uso farmacológico está muy difundido debido a su efectividad, baja incidencia de efectos adversos y baja toxicidad, de acuerdo con una correcta prescripción médica. Los Comprimidos de Ibuprofeno deben contener no menos de 90,0 por ciento y nomás de 110,0 por ciento de la cantidad declarada de C13H18O2. 3. OBJETIVOS: 3.1.1 Realizar el control de calidad del ibuprofeno en una forma farmacéutica solida (comprimidos), tanto en medicamento genérico como comercial. 3.1.2 Comprobar si el fármaco cumple o no cumple con los parámetros referenciales establecidos en la farmacopea. 10
  • 2. La calidad noes el resultado de la casualidad, es la consecuencia de un esfuerzo planificado, que nace en el diseño del producto . 4. MATERIALES,EQUIPOS,REACTIVO Y SUSTANCIAS: a) Color – Tamaño – Textura –Forma MATERIALES MEDICAMENTO  Regla  Guantes, mascarilla, gorro y bata.  Ibuprofeno genérico  Ibuprofeno comercial b) Determinación de Humedad MATERIALES EQUIPOS MEDICAMENTO  Mortero  Pilón  Crisol  Guantes, mascarilla, gorro y bata.  Balanza analítica  Estufa  Ibuprofeno genérico  Ibuprofeno comercial c) Friabilidad MATERIALES EQUIPOS MEDICAMENTO  Caja de papel  Guantes, mascarilla, gorro y bata.  Balanza Analítica  Friabilizador  Diferentes tabletas de Ibuprofeno d) Dureza MATERIALES EQUIPOS MEDICAMENTO  Guantes  Mascarilla  Gorro  Mandil  Balanza analítica  Durómetro  Ibuprofeno Wexford e) Valoración MATERIALES EQUIPOS REACTIVOS MEDICAMENTO  Soporte universal  Bureta de 50 ml  Embudo de vidrio  Vasos de precipitación 250 ml  Erlenmeyer de 250 ml  Soporte de embudo  Agitador  Balanza analítica  Cloroformo  Etanol  Hidróxido de sodio 0.1M  Indicador fenolftaleína  Ibuprofeno 800 mg
  • 3. La calidad noes el resultado de la casualidad, es la consecuencia de un esfuerzo planificado, que nace en el diseño del producto .  Pipeta  Balón volumétrico  Guantes, mascarilla, gorro y bata. f) Desintegración MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO  Vaso de precipitación  Guantes  Mascarilla  Gorro  Mandil  Balanza analítica  Plancha eléctrica  Desintegrador  Agua desioniz ada  Ibuprofeno genérico 400g Laboratorio H.G g) Test de Tolerancia MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO VIDRIO:  Vasos de precipitación  Pipeta  Agitador de vidrio OTROS  Guantes  Mascarilla  Gorro  Mandil  Balanza analítica  Agua destilada  Alcohol  Ibuprofeno genérico (Mk)  Ibuprofeno comercial (Profinal) 5. PROCEDIMIENTO: a) Color – Tamaño – Textura –Forma a. Medir con una regla el taño de los medicamentos tanto del genérico, como del comercial. b. Observar la forma de ambos comprimidos y determinar con la ayuda de una guía de formas de comprimidos. c. Observar el color y la textura de los comprimidos. b) Determinación de Humedad 1. Pesar los comprimidos tanto genéricos como comerciales. 2. Pulverizar por separado en un mortero. 3. Pesar el crisol vacío. 4. Pesar el crisol con los gramos del medicamentos,
  • 4. La calidad noes el resultado de la casualidad, es la consecuencia de un esfuerzo planificado, que nace en el diseño del producto . 5. Llevar a la estufa a 105°C por 4 horas. 6. Con los valores obtenidos sacar el porcentaje de humedad. 7. No debe de sobrepasar el 1% de perdida de humedad. c) Friabilidad 1. Pesar las muestras de las tabletas con exactitud. 2. Colocar las muestras pesadas en el tambor del equipo de friabilidad. 3. Encender el equipo y colocar el tiempo: máximo 4 minutos. 4. Se retira los comprimidos del equipo. 5. Se elimina las partículas de polvo con la ayuda de aire o un cepillo blando. 6. Si no se observan comprimidos rotos, pesarlos nuevamente. 7. Realizar los cálculos respectivos para determinar el % de friabilidad d) Dureza a) Pesar las tabletas b) La prueba es realizada con 10 comprimidos, eliminando cualquier residuo superficial antes de cada determinación. c) Los comprimidos son probados, individualmente, obedeciendo siempre a la misma orientación (considerando, la forma, presencia de ranura y grabación). d) Expresar el resultado como el promedio de los valores obtenidos en las determinaciones. e) El resultado de la prueba es informativo. e) Valoración 1. Desinfectar el área de trabajo. 2. Primeramente Bioseguridad. 3. A continuación se realiza el ensayo pertinente: Pesar y pulverizar los comprimidos.Agitar cantidad de polvo equivalente a 0,5 g de ibuprofeno con 20 ml de cloroformo. Filtrar en embudo de vidrio sinterizado y lavar el residuo obtenido con 50 ml de etanol, previamente neutralizado con hidróxido de sodio 0,1 M, utilizando fenolftaleína como indicador. Titular con hidróxido de sodio 0,1 M hasta cambio para rosa. Cada ml de NaOH 0.1 M. equivale a 20,628 de C13H1802. f) Desintegración 1. Pesar las tabletas. 2. Agregar en un vaso de precipitación agua desionizada, alrededor de 900 ml, y calentar en la plancha eléctrica a una temperatura fija de 37°C. 3. Colocar las tabletas en los recipientes del equipo de desintegración, una tableta por cada orificio, luego colocar el tapón. 4. Colocar el equipo de desintegración en el vaso de precipitación y encender el equipo; esperar que se desintegren las tabletas y anotar el tiempo. g) Test de Tolerancia 1. Pesar dos comprimidos del Ibuprofeno genérico y dos del ibuprofeno comercial. 2. Medir los comprimidos. 3. Colocar 20 mL de agua destilada en un vaso de precipitación y 20 mL de alcohol en otro vaso de precipitación. 4. Lugo introducir un comprimido en el vaso de precipitación con agua y la otra en vaso de precipitación con alcohol.
  • 5. La calidad noes el resultado de la casualidad, es la consecuencia de un esfuerzo planificado, que nace en el diseño del producto . 5. Tomar el tipo por 60 minutos y agitar al mismoritmo ambos comprimidos hasta su total disolución. 6. Tomar el tiempo de disolución de los comprimidos. 6. GRAFICOS a) Color – Tamaño – Textura –Forma b) Determinación de Humedad Medir con una regla el tamaño de los medicamentos . Observar el color y la textura de los comprimidos Observar la forma de ambos comprimidos y determinar con la ayuda de una guía de formas de comprimidos. Crisoles colocados en la estufa sin muestra. Muestra de ibuprofeno de 400mg, 600mg y 800mg Trituración de los comprimidos de ibuprofeno por separado hasta obtener un polvo. Transferir el polvo de la muestra del mortero al vaso para proceder realizar su peso Peso de la muestra de ibuprofeno de 600mg Peso final de la muestra de ibuprofeno marca comercial.
  • 6. La calidad noes el resultado de la casualidad, es la consecuencia de un esfuerzo planificado, que nace en el diseño del producto . c) Friabilidad d) Dureza Pesada inicial de los comprimidos Comprimido por comprimido segun el laboratorio Friabilizador con los comprimidos durante 4 minutos Pesada final de los comprimidos Comprimido por comprimido segun el laboratotio Ibuprofeno pesadas colocando la capsula en el Durómetro Se anota el peso final
  • 7. La calidad noes el resultado de la casualidad, es la consecuencia de un esfuerzo planificado, que nace en el diseño del producto . e) Valoración f) Desintegración Pesada de Comprimidos Pulverización de los comprimidos Agregar 0.5g de ibuprofeno con 20 ml de cloroformo. Titulación con NaOH 0.1M Cambio de coloración (Rosa) Determinar su peso promedio. Pesar 5 comprimidos de ibuprofeno Calentar en la plancha eléctrica a una temperatura de 37°C. Agregar en un vaso de precipitación agua desionizada, 900 ml. Una tableta por cada orificio, luego colocar el tapón. Colocar las tabletas en los recipientes del equipo de desintegración, Esperar que se desintegren las tabletas y anotar el tiempo. Colocar el equipo de desintegración en el vaso de precipitación
  • 8. La calidad noes el resultado de la casualidad, es la consecuencia de un esfuerzo planificado, que nace en el diseño del producto . g) Test de Tolerancia 7. CALCULOS b) DETERMINACIÓN DE HUMEDAD. IBUPROFENO 400 mg  Peso de cápsula vacía= 85.9814 g  Peso de la cápsula con la muestra= 87.9909 g  Peso de la cápsula después del secado= 87.9566 g 𝑿𝟏 = 𝑪á𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 − 𝒄á𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒂 𝑋1 = 87.9909𝑔 − 85.9814𝑔 = 2.0095𝑔 𝑿𝟐 = 𝑪á𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒑𝒖é𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐 − 𝒄á𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒂 𝑋2 = 87.9566𝑔 − 85.9814𝑔 = 1.9752𝑔 %𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 = 𝑿𝟏 − 𝑿𝟐 𝑿𝟏 × 𝟏𝟎𝟎 %𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 = 2.0095𝑔 − 1.9752𝑔 2.0095𝑔 × 100 %𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 = 1.70% 𝑪á𝒑𝒖𝒔𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐 − 𝑪á𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒑𝒖𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐 87.9909𝑔 − 87.9566𝑔 = 0.0343𝑔 87.9909 𝑔. 𝐶𝑜𝑚𝑝. → 100%. 0.0343𝑔. 𝐶𝑜𝑚𝑝. → 𝑋 𝑥 = 0.03% IBUPROFENO 600mg Colocar 20 mL de agua destilada en 3 vasos de precipitación y 20 mL de alcohol en 3 vasos de precipitación. Tomar el tipo por 60 minutos aprox y agitar al mismo ritmo ambos comprimidos disolución. Anotar el tiempo de disolución. Medicamento Nombre Laboratorio Farmacéutico Forma farmacéutica Concentración Comercial IBUFEN SIEGFRIED Comprimido 400mg Medicamento Nombre Laboratorio Farmacéutico Forma farmacéutica Concentración Comercial Ibuprofeno GENFAR Comprimido 600mg
  • 9. La calidad noes el resultado de la casualidad, es la consecuencia de un esfuerzo planificado, que nace en el diseño del producto .  Peso de crisol vacía= 23.2353 g  Peso de la crisol con la muestra= 25.2471 g  Peso de la crisol después del secado= 25.2176 g 𝑿𝟏 = 𝑪𝒓𝒊𝒔𝒐𝒍 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 − 𝑪𝒓𝒊𝒔𝒐𝒍 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒂 𝑋1 = 25.2471𝑔 − 23.2353𝑔 = 2.0118𝑔 𝑿𝟐 = 𝑪𝒓𝒊𝒔𝒐𝒍 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒑𝒖é𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐 − 𝑪𝒓𝒊𝒔𝒐𝒍 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒂 𝑋2 = 25.2176𝑔 − 23.2353𝑔 = 1.9823𝑔 %𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 = 𝑿𝟏 − 𝑿𝟐 𝑿𝟏 × 𝟏𝟎𝟎 %𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 = 2.0118𝑔 − 1.9823𝑔 2.0118𝑔 × 100 %𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 = 1.46% 𝑪𝒓𝒊𝒔𝒐𝒍 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐 − 𝑪𝒓𝒊𝒔𝒐𝒍 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒑𝒖𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐 25.2471 𝑔 − 25.2176 𝑔 = 0.029𝑔 25.2471 𝑔. 𝐶𝑜𝑚𝑝. → 100%. 0.029𝑔. 𝐶𝑜𝑚𝑝. → 𝑋 𝑥 = 0.11% IBUPROFENO 800mg  Peso de crisol vacía= 30.1247 g  Peso de la crisol con la muestra= 32.1248g  Peso de la crisol después del secado= 32.1050g 𝑿𝟏 = 𝑪𝒓𝒊𝒔𝒐𝒍 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 − 𝑪𝒓𝒊𝒔𝒐𝒍 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒂 𝑋1 = 32.1248𝑔 − 30.1247𝑔 = 2.0001𝑔 𝑿𝟐 = 𝑪𝒓𝒊𝒔𝒐𝒍 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒑𝒖é𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐 − 𝑪𝒓𝒊𝒔𝒐𝒍 𝒗𝒂𝒄𝒊𝒂 𝑋2 = 32.1050𝑔 − 30.1247𝑔 = 1.9803𝑔 %𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 = 𝑿𝟏 − 𝑿𝟐 𝑿𝟏 × 𝟏𝟎𝟎 %𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 = 2.0001𝑔 − 1.9803𝑔 2.0001𝑔 × 100 %𝑯𝒖𝒎𝒆𝒅𝒂𝒅 = 0.98% 𝑪𝒓𝒊𝒔𝒐𝒍 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐 − 𝑪𝒓𝒊𝒔𝒐𝒍 𝒄𝒐𝒏 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒑𝒖𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐 32.1248 𝑔 − 32.1050 𝑔 = 0.019𝑔 32.1248 𝑔. 𝐶𝑜𝑚𝑝. → 100%. 0.019𝑔. 𝐶𝑜𝑚𝑝. → 𝑋 𝑥 = 0.05% Medicamento Nombre Laboratorio Farmacéutico Forma farmacéutica Concentración Genérico Ibuprofeno La Santé Comprimido 800mg
  • 10. La calidad noes el resultado de la casualidad, es la consecuencia de un esfuerzo planificado, que nace en el diseño del producto . c) Friabilidad Ibuprofeno 400g Genérico GENFAR Ibuprofeno 400g Genérico HG. Ibuprofeno 400g Genérico CAPLIN POINT Ibuprofeno 600g Genérico LA SANTÉ 0.635 g 0.465 g 0.545 g 0.955 g 0.630 g 0.430 g 0.540 g 0.955 g 0.625g 0.460 g 0.545 g 0.945 g 0.625 g 0.475 g 0.555 g 0.955 g 0.620 g 0.440 g 0.525 g 0.955 g 3.135 g 2.27 g 2.71 4.765 g Ibuprofeno 400g Genérico GENFAR Ibuprofeno 400g Genérico HG. %= 3.135 g x 3.1319 g x 100 %=2.27 g x 2.261 g x 100 3.135 g 2.27 g %= 0.01% %= 0.3% Ibuprofeno 400g Genérico CAPLIN POINT Ibuprofeno 600g Comercial LA SANTÉ %= 2.71 g x 2.70 g x 100 %= 4.76 g x 4.764 g x 100 2.71 g 4.765 g %= 0.369% %= 0.002% d) Valoración VALORACIÓN IBUPROFENO DE 600 mg. 1. Concentración del P.A 600 mg 2. Referencia 90 a 110% 3. Equivalencia 1 mL NaOH 0.1M equiv 20.628 mg 4. Viraje 21 mL NaOH 0.1M 5. Constante K 1.0009 6. Peso promedio 954 mg 7. Cantidad de polvo a trabajar 500 mg
  • 11. La calidad noes el resultado de la casualidad, es la consecuencia de un esfuerzo planificado, que nace en el diseño del producto . 8. Consumo Teórico 24,23 mL Sol NaOH 0.1 M 9. Porcentaje Teórico 99,96 % 10.Consumo Real 21,0189 mL NaOH 0.1 M 11. Porcentaje Real 86,72% 12. Conclusión ? VALORACIÓN DE IBUPROFENO DE 800 mg 1. Concentración del P.A 800 mg 2. Referencia 90 a 110% 3. Equivalencia 1 mL NaOH 0.1M equiv 20.628 mg 4. Viraje 21 mL NaOH 0.1M 5. Constante K 1.0009 6. Peso promedio 990 mg 7. Cantidad de polvo a trabajar 500 mg 8. Consumo Teórico 24,23 mL Sol NaOH 0.1 M 2. Consumo Teórico (CT) 1 mL de Sol NaOH 0.1 M 20,628 mg PAI X 500 mg PAI X= 24,23 mL Sol NaOH 0.1 M 3. Porcentaje Teórico (% T) 1 mLSol NaOH 0.1 M 20,628mg PAI 24,23mL Sol NaOH 0.1M X X= 499,9164mg PAI 500 mg PA 100 % 499.8164 mg PAI X X= 99,96 % 4. Consumo Real (CR) CR= 21 mL NaOH 0.1 M x 1.0009 K CR=21,0189 mL NaOH 0.1 M 5. Porcentaje Real % 1 mL de Sol NaOH 0.1 M 20,628 mg PAI 21,0189 mL sol NaOH 0.1 M X X= 433,577 mg PA 500 mg PAI 100 % 433,577mg PAI X X= 86,72% 1. Calcular la cantidad a trabajar (CT) 954 mg 600mg PA X 500 mg PA X= 795 mg 6. Conclusión Los comprimidos MK (Ibuprofeno) 600 mg NO cumplen con el parámetro de valoración según la farmacopea Brasileña, 5ª edición debido a que el medicamento tiene 86,72 % por lo que NO se encuentra dentro del valor de referencia que es de 90 a110%.
  • 12. La calidad noes el resultado de la casualidad, es la consecuencia de un esfuerzo planificado, que nace en el diseño del producto . 9. Porcentaje Teórico 99,96 % 10.Consumo Real 22,5202 mL NaOH 0.1 M 11. Porcentaje Real 92,909 % 12. Conclusión ? 8. CUADRO DE RESULTADOS: a) Color- - Tamaño – Textura - Forma NOMBRE CONCENT. LABORATORIO COLOR TAMAÑO VENCE TEXTURA FORMA Ibuprofeno 800 mg Genfar Anaranjado 1,7 cm 02/20 Lisa Ovalada Profinal 800 mg Werford Lab. Celeste 1,7 cm 08/19 Lisa Cápsula modificada Ibuprofeno 800 mg La Santé Anaranjado 1,8 cm 11/19 Lisa Ovalada Probinex 800 mg Life Rosado 1,6 cm Lisa Ovalada Ibuprofeno 600 mg La Santé Anaranjado 1,6 cm 11/19 Lisa Cápsula Profinal 600 mg Wexford Lab. Celeste 1,6 cm 08/19 Lisa Cápsula modificada Disfebral 400 mg QualipharmLab. Roja 0,8 cm 11/19 Lisa Cóncavo Ibuprofeno 400 mg Genfar Anaranjado 1 cm 02/20 Lisa Ovalado Ibuprofeno 400 mg MK Anaranjado 1 cm Lisa Cara plana Ibuprofeno 400 mg HG Blanca 0,9 cm Lisa Cóncava Ibuprofeno 400 mg Caplin Point Lab. Blanca 1 cm Lisa Cóncava Ibuprofeno 400 mg Interpharm blanca 1,8 cm Lisa Cápsula 1. Calcular la cantidad a trabajar (CT) 990 mg 800mg PA X 500 mg PA X= 825 mg 2. Consumo Teórico (CT) 1 mL de Sol NaOH 0.1 M 20,628 mg PAI X 500 mg PAI X= 24,23 mL Sol NaOH 0.1 M 3. Porcentaje Teórico (% T) 1 mLSol NaOH 0.1 M 20,628mg PAI 24,23mL Sol NaOH 0.1M X X= 499,9164mg PAI 500 mg PA 100 % 499.8164 mg PAI X X= 99,96 % 4. Consumo Real (CR) CR= 22,5 mL NaOH 0.1 M x 1.0009 K CR=22,5202 mL NaOH 0.1 M 5. Porcentaje Real % 1 mL de Sol NaOH 0.1 M 20,628 mg PAI 22,5202 mL sol NaOH 0.1 M X X=464,547 mg PA 500 mg PAI 100 % 464,547mg PAI X X= 92,909 % 6. Conclusión Los comprimidos MK (Ibuprofeno) 600 mg cumplen con el parámetro de valoración según la farmacopea Brasileña, 5ª edición debido a que el medicamento tiene 92,909 % por lo que se encuentra dentro del valor de referencia que es de 90 a110%.
  • 13. La calidad noes el resultado de la casualidad, es la consecuencia de un esfuerzo planificado, que nace en el diseño del producto . b) Determinación de Humedad  IBUPROFENO GENÉRICO: 1.70% 0.03%  IBUPROFENO COMERCIAL: 1.46% 0.11% Dato referencial: No debe contener más de 5% c) Friabilidad Ibuprofeno 400g Genérico GENFAR Ibuprofeno 400g Genérico HG. Ibuprofeno 400g Genérico CAPLIN POINT Ibuprofeno 600g Genérico LA SANTÉ 0.01% 0.3% 0.369% 0.002% d) Dureza IBUPROFENO 600 mg La Sante PESOS DUREZA 0.9682 23.03 0.9510 25.58 0.9585 24.15 IBUPROFENO 800 mg Wexford PESOS DUREZA 1.2721 20.48 1.2559 26.60 1.2788 25.68 IBUPROFENO 800 mg La Sante PESOS DUREZA 0.9717 17.73 0.9633 17.73 0.9843 17.63 Los pesos de los comprimidos no varían están en los rangos permitidos, así mismo los valores obtenidos mediante el análisis de la ruptura están en los rangos permitidos. e) Valoración Medicamento genérico (GENFAR 600 mg) Consumo Real 21,0189 mL NaOH 0.1 M Porcentaje Real 86,72% Medicamento comercial (PROFINAL 800 mg) 10.Consumo Real 22,5202 mL NaOH 0.1 M 11. Porcentaje Real 92,909 % Dato referencial: Los Comprimidos de Ibuprofeno deben contener no menos de 90,0 por ciento y nomás de 110,0 por ciento de la cantidad declarada de C13H18O2
  • 14. La calidad noes el resultado de la casualidad, es la consecuencia de un esfuerzo planificado, que nace en el diseño del producto . f) Desintegración Ibuprofeno Generico 400mg Lab. H.G 1 min 46 seg Ibuprofeno 800 mg (Interpham) “Comercial” 2 min 34 seg g) Test de Tolerancia DISOLVENTE Ibuprofeno (800 mg) La Santé Ibuprofeno (400 mg) MK Ibuprofeno (800 mg) Life ALCOHOL insoluble insoluble 44:00 min AGUA 16:00 min 21:00 min 33:00 min Dato referencial:Tolerancia - No menos de 80 % de la cantidad declarada de C13 H18 O2 se debe disolver en 60 minutos. 9. CONCLUSIONES: Mediante esta práctica se pudo realizar diversos controles de calidad a los diferentes comprimidos de ibuprofeno tanto de medicamentos genéricos y comerciales, en donde se puede determinar que los comprimidos analizados cumplen con las especificaciones dadas en las diversas farmacopeas, dando seguridad, calidad y calidez para que el medicamento pueda ser suministrado sin problema alguno. 10. RECOMENDACIONES:  Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizaralgún tipo de accidente que ponga en riesgo nuestra salud.  Realizar la asepsia de la mesa de trabajo.  Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes, mascarilla, gorro y zapatones  Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.  Lavar siempre el material con agua destilada antes de utilizar ya que puede contener sustancias que pueden interferir en su control.  Tratar de ser precisos en el momento de medir los volúmenes requeridos ya que de lo contrario tendremos inconvenientes tanto en la práctica como en los resultados.  Colocar una hoja papel bond como base para observar correctamente el cambio de coloración en la titulación.  Realizar la titulación con movimiento circular, agitación continua y gota a gota.
  • 15. La calidad noes el resultado de la casualidad, es la consecuencia de un esfuerzo planificado, que nace en el diseño del producto . 11. ANEXOS: 12. BIBLIOGRAFÍA: Dr. Tango. (15 de Julio de 2016). Medline Plus. Obtenido de Medline Plus: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a682159-es.html IQB. (04 de Marzo de 2012). Vademecum IQB. Obtenido de Vademecum IQB: http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/i002.htm Tauguinas , A., Baez, M., & Gruszycki, M. (s.f.). Estudio de calidad farmacéutica de comprimidos de ibuprofeno 400 mg. UNNE. Obtenido de http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/cyt/2002/08-Exactas/E-022.pdf FIRMADE RESPONSABILIDAD _____________________________ Dureza: Farmacopea Brasileña 5ta edición. Valoración: Farmacopea Brasileña 5ta edición. Friabilidad: Farmacopea Argentina 7ma edición. Desintegración: Farmacopea De Los Estados Unidos Usp30 Vol. III Pág. 2602
  • 16. La calidad noes el resultado de la casualidad, es la consecuencia de un esfuerzo planificado, que nace en el diseño del producto .