SlideShare una empresa de Scribd logo
"Calidad significa hacer lo correcto cuando nadie está viendo" Página 1
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
CONTROL DE MEDICAMENTOS
BF.508-13
Nombre: Sara Beatriz Mendoza Ipiales
Docente: Bioq. Carlos García Msc.
Curso:5to “B”
Grupo #4
Fecha de realización de la practica: Viernes 16 de Septiembre del 2016
Techa de entrega de informe: Viernes 23 de Septiembre del 2016
Trimestre: Segundo
Tema:
EVALUACION DE CALIDAD DEL ACIDO ASCORBICO
Tema:
DOSIFICACIÓN DE VITAMINA C
Nombre Comercial: Vitamina C
Principio Activo: Ácido Ascórbico
Laboratorio Fabricante: LA SANTÉ
Concentración del Principio Activo: 500 mg
Forma Farmacéutica: Comprimido
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
 Determinar la cantidad de principio Activo (Ácido ascórbico) contenido en una Forma
Farmacéutica Solida
 Comprobar si el fármaco cumple o no cumple con los parámetros referenciales
establecidos por la farmacopea
10
“La calidad está en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 2
SUSTANCIAS
 Solución de yodo 0.1N
 Solución de H2SO4 6 M
 Agua destilada
 Solución indicadora de almidón
EQUIPO
 Balanza analítica
MATERIALES
Probeta
Bureta
Vaso de precipitación
Soporte
Pinza de nuez
Agitador
Guantes
Mascarilla
Mandil
Espátula
Probeta
Bureta
Vaso de precipitación
Soporte
Pinza de nuez
Agitador
Guantes
Mascarilla
Mandil
Espátula
PROCEDIMIENTO
1. A continuación se deben tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo
2. Seguidamente utilizando la balanza analítica pesamos los comprimidos y hallamos el
peso promedio.
3. Luego con la ayuda de un mortero reducimos los comprimidos a polvo fino.
4. Pesamos una cantidad de muestra equivalente a 100mg de p.a
5. Después éste peso se procede a disolver en 50ml de agua destilada hervida y fría y 10 cc
de H2SO4 6 M.
6. Añadimos 1 ml de solución indicadora de almidón.
7. Posterior a esto titulamos con solución de yodo 0.1N hasta que se produzca una
coloración azul oscura dada por el yodo y persistente por más de 10 seg.
8. Como datos tenemos que 1ml de yodo 0.1N equivale a 8.806mg de p.a y los valores
referenciales son del 90 – 110%
“La calidad está en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 3
GRÁFICOS
OBSERVACIONES
1. Muestra de vitamina C 2. Pesamos (peso promedio) 3. Trituramos la muestra
problema
(Ácido ascórbico)
4. pesamos muestra
triturada
5. disolver en 50ml de agua
destilada hervida y fría
6. colocamos 10 cc de
H2SO4 6 M.
Antes (blanco) Después (rosa)
7. Añadimos 1 ml de
solución indicadora
8. titulamos con solución de
yodo 0.1N hasta que se
produzca una coloración
azul oscura
“La calidad está en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 4
CÁLCULOS:
Datos referenciales
 1mL I 0.1N Eq: 8,806 mg P.A
 K I: 1.0063
 Parámetro referencial = 90 % – 110%
 Obtener la cantidad de gr de polvo presente en los 100mg de principio activo:
500 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎. 1,62 𝑔 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑖𝑚𝑖𝑑𝑜
100 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 𝑥
𝒙 = 𝟎, 𝟑𝟐 𝒈 𝒅𝒆 𝒕𝒂𝒍𝒄𝒐
 Obtener el consumo teórico que se necesita en los 100mg de ácido ascórbico
1𝑚𝑙 𝐼 0.1𝑁 8,806𝑚𝑔 𝑝. 𝑎
𝑥 100𝑚𝑔 𝑝. 𝑎
𝒙 = 𝟏𝟏, 𝟑𝟔 𝒎𝒍 𝑰 𝟎. 𝟏𝑵 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒖𝒎𝒐 𝒕𝒆𝒐𝒓𝒊𝒄𝒐
 Consumo real (CR)
12,1 𝑚𝑙 𝐼 0.1𝑁 𝑥1.0063 = 12,1762 𝑚𝑙 𝐼 0.1𝑁
 Porcentaje del principio activo contenido en el comprimido
11,36𝐶𝑇 100%
12,1762𝐶𝑅 𝑥
𝒙 = 𝟏𝟎𝟕, 𝟏𝟖 % 𝒑. 𝒂
 Control de calidad
Características Organolépticas
Olor Chicle
Color Rosado
Aspecto Solido
Forma Comprimido
RESULTADOS
EL porcentaje de ácido ascórbico es de 107,18 % presentes en un comprimido de 500mg
“La calidad está en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 5
INTERPRETACION
 El 106.29 % real, de concentración de ácido ascórbico obtenido se encuentra dentro de
los parámetros (90-110) % establecidos por la farmacopea, es importante mencionar que
esto se debe a estricto control de calidad, es decir la una precisión al pesar la muestra, un
eficaz triturado de la misma, una medición exacta de volúmenes y una correcta disolución
de la muestra en el agua hervida y fría H2SO4.
 Como químico crítico puedo manifestar que al evaluar sistemáticamente al comprimido
(Vitamina C), éste cumple con lo requerido por la farmacopea.
 Y por ende éste comprimido si cumplirá con los propósitos para los cuales fue diseñado.
CONCLUSIÓN
 La realización de esta práctica resultó muy satisfactoria ya que se logró el objetivo
previamente planteado es decir se determinó la cantidad de Ácido Ascórbico (p.a)
contenido en una Forma Farmacéutica Solida y a más de ellos se determinó si éste
comprimido cumple con los requerimientos de la farmacopea.
 Se aplicó la validación de un método analítico, siendo este fundamental para la técnica
de análisis de control de calidad de una forma farmacéutica (comprimido – Vitamina C).
RECOMENDACIONES
 Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes, mascarilla,
gorro, zapatones.
 Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.
 Utilizar pipetas específicas para cada reactivo.
 Preparar correctamente las sustancias a la concentración requerida.
 Acatar las sugerencias y guías expuestas por el ayudante, para de esta manera obtener
muy buenos resultados en la realización de la práctica
“La calidad está en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 6
CUESTIONARIO
1. ¿Indique las presentaciones del ácido Ascórbico (Vitamina C)?
Tableta de 500 mg
Solución inyectable 100 mg
2. ¿Escriba las indicaciones del Ácido Ascórbico (Vitamina C)?
Profilaxis y tratamiento de su deficiencia: Escorbuto.
3. ¿Indique los efectos adversos del Ácido Ascórbico (Vitamina C)?
FRECUENTES:
Diarrea (con dosis mayores a 1 g). Enrojecimiento de la piel, cefalea, poliuria, nauseas,
vomito, dolor abdominal
POCO FRECUENTES:
Cálculos renales de oxalato con megadosis (mayor a 1 g); escorbuto de rebote al
suspender administración prolongada de megadosis.
4. ¿Indique las interacciones del Ácido ascórbico (Vitamina C)??
Favorece la absorción del hierro oral el:
 Ácido ascórbico: en dosis de hasta 500 mg QD
Disminuye la eficacia anticoagulante de:
 Warfarina: con dosis altas de vitamina C. Mecanismo no conocido.
5. ¿Indique la dosificación del Ácido Ascórbico (Vitamina C)?
ESCORBUTO:
Adultos:
INYECCTABLE: Iniciar con 150 – 250 mg PO / IV QD o BID por 2 semanas. Luego
mantenimiento PO.
ORAL: 500 mg PO QD por al menos 2 semanas
Niños:
ORAL: 100 – 300 mg PO QD por al menos 2 semanas
.
“La calidad está en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 7
GLOSARIO
1. ARTEROESCLEROSIS: Es un término general utilizado en medicina humana y
veterinaria, que se refiere a un endurecimiento de arterias de mediano y gran calibre
2. AVITAMINOSIS: La avitaminosis, déficit vitamínico o hipovitaminosis se define como
una falta, falla o deficiencia en la cantidad de vitaminas que el organismo requiere
normalmente, es lo contrario a la hipervitaminosis.
3. CARCINOGÉNESIS: Proceso por el cual una célula aquiere la capacidad de multiplicarse
incontroladamente, llegando a invadir otros órganos del cuerpo. Este proceso de
transformación de una célula normal en una célula cancerígena puede durar años. Se
produce una alteración en los genes de la célula, en su ADN.
4. HÉMICO: Relativo a la sangre: le realizaron unos análisis hemáticos para controlar su
nivel de colesterol.
5. HIPERVITAMINOSIS: La hipervitaminosis es la excesiva acumulación de una vitamina,
lo contrario de la avitaminosis (falta de vitamina) en el organismo, que puede llevar a
diferentes trastornos dependiendo de qué vitamina
6. MUTÁGENO: Una sustancia o agente físico que causa mutaciones, es decir, que altera de
forma permanente el ADN de las células
 BIBLIOGRAFÍA
Curso de Análisis Farmacéutico K.A. Connors. Editorial Reverté S.A. Farmacéutico
2010.
 WEBGRAFÍA
 Bello A. Vademecum Farmacologico-Terapeutico.Gluconato de calcio, 1991
de:http://books.google.com.ec/books?id=zx31XEGsl9gC&pg=PA112&lpg=PA112&dq=gl
uconato+de+calcio
 Oxalato de amonio Grupo español de conservación de: http://geiic.com/index.php?
option=com_fichast&Itemid=83&tasko=viewo&task=view2&id=35
 AUTORIA
Bioq. Farm. Carlos García MSc.
Catedrático
“La calidad está en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 8
FOTOGRAFIA DEL PIZZARON
FOTOGRAFIA DEL GRUPO DE TRABAJO
“La calidad está en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 9
EJERCICIO PROPUESTO
En una industria farmacéutica se ha enviado al departamento de calidad una muestra de
vitamina C se requiere tener 500 mg de principio activo por cada comprimido.
Este departamento ha trabajado con una cantidad de muestra 0,32g de polvo. Para valorar
dicho medicamento se utilizó una solución de I 0.1N obteniendo como consumo practico
11,5 ml. determinar el porcentaje teórico, consumo real, consumo teórico, porcentaje real
.teniendo los datos de que 1ml de yodo 0.1 N equivale a 8,806 mg de ácido ascórbico y la
constante de I es 1.0063, los parámetros referenciales tiene del 90 al 110%
DATOS:
 p.activo: 100 g
 % teórico :?
 Consumo T=?
 Consumo R=?
 %real=?
 K I = 1.0063
 1ml I 0.1 N Eq: 8,806 mg P.a.
 Valores de referencia = 90 al 110%
 Obtener la cantidad de gr de polvo presente en los 100mg de principio activo:
500 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎. 1,62 𝑔 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑖𝑚𝑖𝑑𝑜
100 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 𝑥
𝒙 = 𝟎, 𝟑𝟐 𝒈 𝒅𝒆 𝒕𝒂𝒍𝒄𝒐
 Obtener el consumo teórico que se necesita en los 100mg de ácido ascórbico
1𝑚𝑙 𝐼 0.1𝑁 8,806𝑚𝑔 𝑝. 𝑎
𝑥 100𝑚𝑔 𝑝. 𝑎
𝒙 = 𝟏𝟏, 𝟑𝟔 𝒎𝒍 𝑰 𝟎. 𝟏𝑵 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒖𝒎𝒐 𝒕𝒆𝒐𝒓𝒊𝒄𝒐
 Consumo real (CR)
11,5 𝑚𝑙 𝐼 0.1𝑁 𝑥1.0063 = 11,5725𝑚𝑙 𝐼 0.1𝑁
 Porcentaje del principio activo contenido en el comprimido
11,36𝐶𝑇 100%
11,5725𝐶𝑅 𝑥
𝒙 = 𝟏𝟎𝟏, 𝟖𝟕 % 𝒑. 𝒂
“La calidad está en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 10
INTERPRETACION:
El fármaco si cumple con lo requerido por la farmacopea mexicana ya que el resultado
obtenido 101,87 % está dentro de los valores referenciales.
Al cumplir con lo requerido nos damos cuenta que el medicamento fue elaborado con la
cantidad adecuada de principio activo y estrictas normas de control de calidad tomando en
cuenta mucho los parámetros de calidad, se demostró su fiabilidad, lo que constituye parte
de la adecuación del producto a los actuales requerimientos de control de los medicamentos
con la finalidad de mantener su registro y su comercialización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica control 14
Practica control 14Practica control 14
Practica control 14
katship
 
Practica control 4
Practica control 4Practica control 4
Practica control 4
katship
 
Practica control 1
Practica control 1Practica control 1
Practica control 1
katship
 
Segundo trimestre control
Segundo trimestre controlSegundo trimestre control
Segundo trimestre control
daysi ambuludi
 
DOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO TALCO
DOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO TALCODOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO TALCO
DOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO TALCO
Dianita Velecela
 
Practica 3 gluconato de calcio por complexometria
Practica 3   gluconato de calcio por complexometriaPractica 3   gluconato de calcio por complexometria
Practica 3 gluconato de calcio por complexometriaMarco González
 
Practica control 12
Practica control 12Practica control 12
Practica control 12
katship
 
Practica control 4
Practica control 4Practica control 4
Practica control 4
Dianita Velecela
 
Informe de-control-de-medicamento-3-1 imprimir
Informe de-control-de-medicamento-3-1 imprimir Informe de-control-de-medicamento-3-1 imprimir
Informe de-control-de-medicamento-3-1 imprimir
DayDer Valencia
 
Practk 5 control corregido
Practk 5 control corregidoPractk 5 control corregido
Practk 5 control corregido
daysi ambuludi
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
daysi ambuludi
 
Práctica n° 3 dosificación de gluconato de calcio por complexometría
Práctica n° 3 dosificación de gluconato de calcio por complexometríaPráctica n° 3 dosificación de gluconato de calcio por complexometría
Práctica n° 3 dosificación de gluconato de calcio por complexometría
Yeico Osgor
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
daysi ambuludi
 
Practica control 7
Practica control  7Practica control  7
Practica control 7
katship
 
Practica control 3
Practica control 3Practica control 3
Practica control 3
katship
 
DOSIFICACIÓN DE CITRATO DE PIPERINA
DOSIFICACIÓN DE CITRATO DE PIPERINADOSIFICACIÓN DE CITRATO DE PIPERINA
DOSIFICACIÓN DE CITRATO DE PIPERINA
Dianita Velecela
 
Practica 3 de gluconato de calcio
Practica 3 de gluconato de calcioPractica 3 de gluconato de calcio
Practica 3 de gluconato de calcio
Universidad Tecnica de Machala
 

La actualidad más candente (20)

Practica control 14
Practica control 14Practica control 14
Practica control 14
 
Practica control 4
Practica control 4Practica control 4
Practica control 4
 
Practica control 1
Practica control 1Practica control 1
Practica control 1
 
Segundo trimestre control
Segundo trimestre controlSegundo trimestre control
Segundo trimestre control
 
DOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO TALCO
DOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO TALCODOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO TALCO
DOSIFICACION DE ACIDO ACETILSALICILICO TALCO
 
Practica 3 gluconato de calcio por complexometria
Practica 3   gluconato de calcio por complexometriaPractica 3   gluconato de calcio por complexometria
Practica 3 gluconato de calcio por complexometria
 
Practica control 12
Practica control 12Practica control 12
Practica control 12
 
Practica control 4
Practica control 4Practica control 4
Practica control 4
 
Informe de-control-de-medicamento-3-1 imprimir
Informe de-control-de-medicamento-3-1 imprimir Informe de-control-de-medicamento-3-1 imprimir
Informe de-control-de-medicamento-3-1 imprimir
 
Practica control 14
Practica control 14Practica control 14
Practica control 14
 
Practk 5 control corregido
Practk 5 control corregidoPractk 5 control corregido
Practk 5 control corregido
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Práctica n° 3 dosificación de gluconato de calcio por complexometría
Práctica n° 3 dosificación de gluconato de calcio por complexometríaPráctica n° 3 dosificación de gluconato de calcio por complexometría
Práctica n° 3 dosificación de gluconato de calcio por complexometría
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica control 7
Practica control  7Practica control  7
Practica control 7
 
Practica control 3
Practica control 3Practica control 3
Practica control 3
 
DOSIFICACIÓN DE CITRATO DE PIPERINA
DOSIFICACIÓN DE CITRATO DE PIPERINADOSIFICACIÓN DE CITRATO DE PIPERINA
DOSIFICACIÓN DE CITRATO DE PIPERINA
 
Practica 3 de gluconato de calcio
Practica 3 de gluconato de calcioPractica 3 de gluconato de calcio
Practica 3 de gluconato de calcio
 
Furosemida
FurosemidaFurosemida
Furosemida
 

Destacado

Spring boot
Spring bootSpring boot
Spring boot
lunfu zhong
 
Dropwizard
DropwizardDropwizard
Dropwizard
Srinivas Katakam
 
Continuous deployment of polyglot microservices: A practical approach
Continuous deployment of polyglot microservices: A practical approachContinuous deployment of polyglot microservices: A practical approach
Continuous deployment of polyglot microservices: A practical approach
Juan Larriba
 
Publishing RDF SKOS with microservices
Publishing RDF SKOS with microservicesPublishing RDF SKOS with microservices
Publishing RDF SKOS with microservices
Bart Hanssens
 
Dropwizard Introduction
Dropwizard IntroductionDropwizard Introduction
Dropwizard Introduction
Anthony Chen
 
Continuous Deployment into the Unknown with Artifactory, Bintray, Docker and ...
Continuous Deployment into the Unknown with Artifactory, Bintray, Docker and ...Continuous Deployment into the Unknown with Artifactory, Bintray, Docker and ...
Continuous Deployment into the Unknown with Artifactory, Bintray, Docker and ...
Gilad Garon
 
An Integrated Pipeline for Private and Public Clouds with Jenkins, Artifactor...
An Integrated Pipeline for Private and Public Clouds with Jenkins, Artifactor...An Integrated Pipeline for Private and Public Clouds with Jenkins, Artifactor...
An Integrated Pipeline for Private and Public Clouds with Jenkins, Artifactor...
VMware Tanzu
 
Repository Management with JFrog Artifactory
Repository Management with JFrog ArtifactoryRepository Management with JFrog Artifactory
Repository Management with JFrog Artifactory
Stephen Chin
 
Microservices blue-green-deployment-with-docker
Microservices blue-green-deployment-with-dockerMicroservices blue-green-deployment-with-docker
Microservices blue-green-deployment-with-docker
Kidong Lee
 
Dropwizard
DropwizardDropwizard
Dropwizard
Scott Leberknight
 
Microservices Development Process at Predix.io
Microservices Development Process at Predix.ioMicroservices Development Process at Predix.io
Microservices Development Process at Predix.io
Constantine Grigel
 
Artifactory Docker Integration Webinar
Artifactory Docker Integration WebinarArtifactory Docker Integration Webinar
Artifactory Docker Integration Webinar
Baruch Sadogursky
 
Microservice Architecture JavaCro 2015
Microservice Architecture JavaCro 2015Microservice Architecture JavaCro 2015
Microservice Architecture JavaCro 2015
Nenad Pecanac
 
Deployment - Done Right!
Deployment - Done Right!Deployment - Done Right!
Deployment - Done Right!
Eberhard Wolff
 
Java application monitoring with Dropwizard Metrics and graphite
Java application monitoring with Dropwizard Metrics and graphite Java application monitoring with Dropwizard Metrics and graphite
Java application monitoring with Dropwizard Metrics and graphite
Roberto Franchini
 
Data Architecture not Just for Microservices
Data Architecture not Just for MicroservicesData Architecture not Just for Microservices
Data Architecture not Just for Microservices
Eberhard Wolff
 

Destacado (16)

Spring boot
Spring bootSpring boot
Spring boot
 
Dropwizard
DropwizardDropwizard
Dropwizard
 
Continuous deployment of polyglot microservices: A practical approach
Continuous deployment of polyglot microservices: A practical approachContinuous deployment of polyglot microservices: A practical approach
Continuous deployment of polyglot microservices: A practical approach
 
Publishing RDF SKOS with microservices
Publishing RDF SKOS with microservicesPublishing RDF SKOS with microservices
Publishing RDF SKOS with microservices
 
Dropwizard Introduction
Dropwizard IntroductionDropwizard Introduction
Dropwizard Introduction
 
Continuous Deployment into the Unknown with Artifactory, Bintray, Docker and ...
Continuous Deployment into the Unknown with Artifactory, Bintray, Docker and ...Continuous Deployment into the Unknown with Artifactory, Bintray, Docker and ...
Continuous Deployment into the Unknown with Artifactory, Bintray, Docker and ...
 
An Integrated Pipeline for Private and Public Clouds with Jenkins, Artifactor...
An Integrated Pipeline for Private and Public Clouds with Jenkins, Artifactor...An Integrated Pipeline for Private and Public Clouds with Jenkins, Artifactor...
An Integrated Pipeline for Private and Public Clouds with Jenkins, Artifactor...
 
Repository Management with JFrog Artifactory
Repository Management with JFrog ArtifactoryRepository Management with JFrog Artifactory
Repository Management with JFrog Artifactory
 
Microservices blue-green-deployment-with-docker
Microservices blue-green-deployment-with-dockerMicroservices blue-green-deployment-with-docker
Microservices blue-green-deployment-with-docker
 
Dropwizard
DropwizardDropwizard
Dropwizard
 
Microservices Development Process at Predix.io
Microservices Development Process at Predix.ioMicroservices Development Process at Predix.io
Microservices Development Process at Predix.io
 
Artifactory Docker Integration Webinar
Artifactory Docker Integration WebinarArtifactory Docker Integration Webinar
Artifactory Docker Integration Webinar
 
Microservice Architecture JavaCro 2015
Microservice Architecture JavaCro 2015Microservice Architecture JavaCro 2015
Microservice Architecture JavaCro 2015
 
Deployment - Done Right!
Deployment - Done Right!Deployment - Done Right!
Deployment - Done Right!
 
Java application monitoring with Dropwizard Metrics and graphite
Java application monitoring with Dropwizard Metrics and graphite Java application monitoring with Dropwizard Metrics and graphite
Java application monitoring with Dropwizard Metrics and graphite
 
Data Architecture not Just for Microservices
Data Architecture not Just for MicroservicesData Architecture not Just for Microservices
Data Architecture not Just for Microservices
 

Similar a PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS

Practica 5 de l acido ascorbico vitamina c
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina cPractica 5 de l acido ascorbico vitamina c
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina c
Universidad Tecnica de Machala
 
Practica 5
Practica  5Practica  5
Practica 5
monicalapo
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
Jeanneth Ochoa
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
Jeanneth Ochoa
 
Vitamina c
Vitamina cVitamina c
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
DayDer Valencia
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
Sergio Valverde
 
Practica 5. Ácido ascorbico
Practica 5. Ácido ascorbicoPractica 5. Ácido ascorbico
Practica 5. Ácido ascorbico
Maribel Z
 
Práctica n° 4 dosificación de gluconato de calcio por permanganometría
Práctica n° 4 dosificación de gluconato de calcio por permanganometríaPráctica n° 4 dosificación de gluconato de calcio por permanganometría
Práctica n° 4 dosificación de gluconato de calcio por permanganometría
Yeico Osgor
 
Practica 3 de control de medicamentos
Practica 3 de control de medicamentosPractica 3 de control de medicamentos
Practica 3 de control de medicamentos
daysi ambuludi
 
Pract 5 dosificacion vitamina c
Pract 5 dosificacion vitamina cPract 5 dosificacion vitamina c
Pract 5 dosificacion vitamina c
Yasmani Pardo
 
Practica 4 de control de med. gluconato ca permanganometria
Practica 4 de control de med. gluconato ca permanganometriaPractica 4 de control de med. gluconato ca permanganometria
Practica 4 de control de med. gluconato ca permanganometria
Elington Velez
 
Practica n4
Practica n4Practica n4
Practica n4
V-anesita Sanchez
 
Practica 3
Practica 3 Practica 3
Practica 3
monicalapo
 
Informe 3 areglado control
Informe 3 areglado controlInforme 3 areglado control
Informe 3 areglado control
Gisela Fernandez
 
PRACTICA Nº 4
PRACTICA Nº 4PRACTICA Nº 4
PRACTICA Nº 4
ximena ortega
 
PRACTICA Nº 4
PRACTICA Nº 4PRACTICA Nº 4
PRACTICA Nº 4
ximena ortega
 
Practica # 8. diclofenaco - copia
Practica # 8. diclofenaco   - copiaPractica # 8. diclofenaco   - copia
Practica # 8. diclofenaco - copia
James Silva
 

Similar a PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS (20)

Practica 5 de l acido ascorbico vitamina c
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina cPractica 5 de l acido ascorbico vitamina c
Practica 5 de l acido ascorbico vitamina c
 
Practica 5
Practica  5Practica  5
Practica 5
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Vitamina c
Vitamina cVitamina c
Vitamina c
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica 5. Ácido ascorbico
Practica 5. Ácido ascorbicoPractica 5. Ácido ascorbico
Practica 5. Ácido ascorbico
 
Práctica n° 4 dosificación de gluconato de calcio por permanganometría
Práctica n° 4 dosificación de gluconato de calcio por permanganometríaPráctica n° 4 dosificación de gluconato de calcio por permanganometría
Práctica n° 4 dosificación de gluconato de calcio por permanganometría
 
Practica 3 de control de medicamentos
Practica 3 de control de medicamentosPractica 3 de control de medicamentos
Practica 3 de control de medicamentos
 
Practica 5 control
Practica 5 controlPractica 5 control
Practica 5 control
 
Pract 5 dosificacion vitamina c
Pract 5 dosificacion vitamina cPract 5 dosificacion vitamina c
Pract 5 dosificacion vitamina c
 
Practica 4 de control de med. gluconato ca permanganometria
Practica 4 de control de med. gluconato ca permanganometriaPractica 4 de control de med. gluconato ca permanganometria
Practica 4 de control de med. gluconato ca permanganometria
 
Practica n4
Practica n4Practica n4
Practica n4
 
Practica 3
Practica 3 Practica 3
Practica 3
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
 
Informe 3 areglado control
Informe 3 areglado controlInforme 3 areglado control
Informe 3 areglado control
 
PRACTICA Nº 4
PRACTICA Nº 4PRACTICA Nº 4
PRACTICA Nº 4
 
PRACTICA Nº 4
PRACTICA Nº 4PRACTICA Nº 4
PRACTICA Nº 4
 
Practica # 8. diclofenaco - copia
Practica # 8. diclofenaco   - copiaPractica # 8. diclofenaco   - copia
Practica # 8. diclofenaco - copia
 

Más de Sarita

Caratula
Caratula Caratula
Caratula
Sarita
 
INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
Sarita
 
INFORME DE PRACTICA
INFORME DE PRACTICA INFORME DE PRACTICA
INFORME DE PRACTICA
Sarita
 
TRABAJO AUTOMONO P...
TRABAJO AUTOMONO P...TRABAJO AUTOMONO P...
TRABAJO AUTOMONO P...
Sarita
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
Sarita
 
DEBERE TOXI
DEBERE TOXIDEBERE TOXI
DEBERE TOXI
Sarita
 
DEBERE TOXI
DEBERE TOXIDEBERE TOXI
DEBERE TOXI
Sarita
 
T.T.O.F
T.T.O.FT.T.O.F
T.T.O.F
Sarita
 
TOXICO HIDROXIDO DE POTASIO
TOXICO HIDROXIDO DE POTASIO TOXICO HIDROXIDO DE POTASIO
TOXICO HIDROXIDO DE POTASIO
Sarita
 
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONESTOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
Sarita
 
ARITUCULO CIENTIFICO
ARITUCULO CIENTIFICO ARITUCULO CIENTIFICO
ARITUCULO CIENTIFICO
Sarita
 
TOXICO
TOXICOTOXICO
TOXICO
Sarita
 
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONESTOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
Sarita
 
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONESTOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
Sarita
 
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
Sarita
 
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOSPRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
Sarita
 
Obtención de óxido de estaño en el sistema sn cl2 h2o mecanismo de formación ...
Obtención de óxido de estaño en el sistema sn cl2 h2o mecanismo de formación ...Obtención de óxido de estaño en el sistema sn cl2 h2o mecanismo de formación ...
Obtención de óxido de estaño en el sistema sn cl2 h2o mecanismo de formación ...
Sarita
 
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
Sarita
 
ARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICOARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICO
Sarita
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
Sarita
 

Más de Sarita (20)

Caratula
Caratula Caratula
Caratula
 
INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
INVESTIGACION BIBLIOGRAFICA
 
INFORME DE PRACTICA
INFORME DE PRACTICA INFORME DE PRACTICA
INFORME DE PRACTICA
 
TRABAJO AUTOMONO P...
TRABAJO AUTOMONO P...TRABAJO AUTOMONO P...
TRABAJO AUTOMONO P...
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
DEBERE TOXI
DEBERE TOXIDEBERE TOXI
DEBERE TOXI
 
DEBERE TOXI
DEBERE TOXIDEBERE TOXI
DEBERE TOXI
 
T.T.O.F
T.T.O.FT.T.O.F
T.T.O.F
 
TOXICO HIDROXIDO DE POTASIO
TOXICO HIDROXIDO DE POTASIO TOXICO HIDROXIDO DE POTASIO
TOXICO HIDROXIDO DE POTASIO
 
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONESTOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
 
ARITUCULO CIENTIFICO
ARITUCULO CIENTIFICO ARITUCULO CIENTIFICO
ARITUCULO CIENTIFICO
 
TOXICO
TOXICOTOXICO
TOXICO
 
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONESTOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
 
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONESTOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
 
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
TOXICOLOGIA INTOXICACIONES
 
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOSPRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
 
Obtención de óxido de estaño en el sistema sn cl2 h2o mecanismo de formación ...
Obtención de óxido de estaño en el sistema sn cl2 h2o mecanismo de formación ...Obtención de óxido de estaño en el sistema sn cl2 h2o mecanismo de formación ...
Obtención de óxido de estaño en el sistema sn cl2 h2o mecanismo de formación ...
 
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
 
ARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICOARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICO
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

PRACTICA DE CONTROL DE MEDICAMENTOS

  • 1. "Calidad significa hacer lo correcto cuando nadie está viendo" Página 1 UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA CONTROL DE MEDICAMENTOS BF.508-13 Nombre: Sara Beatriz Mendoza Ipiales Docente: Bioq. Carlos García Msc. Curso:5to “B” Grupo #4 Fecha de realización de la practica: Viernes 16 de Septiembre del 2016 Techa de entrega de informe: Viernes 23 de Septiembre del 2016 Trimestre: Segundo Tema: EVALUACION DE CALIDAD DEL ACIDO ASCORBICO Tema: DOSIFICACIÓN DE VITAMINA C Nombre Comercial: Vitamina C Principio Activo: Ácido Ascórbico Laboratorio Fabricante: LA SANTÉ Concentración del Principio Activo: 500 mg Forma Farmacéutica: Comprimido OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA  Determinar la cantidad de principio Activo (Ácido ascórbico) contenido en una Forma Farmacéutica Solida  Comprobar si el fármaco cumple o no cumple con los parámetros referenciales establecidos por la farmacopea 10
  • 2. “La calidad está en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 2 SUSTANCIAS  Solución de yodo 0.1N  Solución de H2SO4 6 M  Agua destilada  Solución indicadora de almidón EQUIPO  Balanza analítica MATERIALES Probeta Bureta Vaso de precipitación Soporte Pinza de nuez Agitador Guantes Mascarilla Mandil Espátula Probeta Bureta Vaso de precipitación Soporte Pinza de nuez Agitador Guantes Mascarilla Mandil Espátula PROCEDIMIENTO 1. A continuación se deben tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo 2. Seguidamente utilizando la balanza analítica pesamos los comprimidos y hallamos el peso promedio. 3. Luego con la ayuda de un mortero reducimos los comprimidos a polvo fino. 4. Pesamos una cantidad de muestra equivalente a 100mg de p.a 5. Después éste peso se procede a disolver en 50ml de agua destilada hervida y fría y 10 cc de H2SO4 6 M. 6. Añadimos 1 ml de solución indicadora de almidón. 7. Posterior a esto titulamos con solución de yodo 0.1N hasta que se produzca una coloración azul oscura dada por el yodo y persistente por más de 10 seg. 8. Como datos tenemos que 1ml de yodo 0.1N equivale a 8.806mg de p.a y los valores referenciales son del 90 – 110%
  • 3. “La calidad está en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 3 GRÁFICOS OBSERVACIONES 1. Muestra de vitamina C 2. Pesamos (peso promedio) 3. Trituramos la muestra problema (Ácido ascórbico) 4. pesamos muestra triturada 5. disolver en 50ml de agua destilada hervida y fría 6. colocamos 10 cc de H2SO4 6 M. Antes (blanco) Después (rosa) 7. Añadimos 1 ml de solución indicadora 8. titulamos con solución de yodo 0.1N hasta que se produzca una coloración azul oscura
  • 4. “La calidad está en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 4 CÁLCULOS: Datos referenciales  1mL I 0.1N Eq: 8,806 mg P.A  K I: 1.0063  Parámetro referencial = 90 % – 110%  Obtener la cantidad de gr de polvo presente en los 100mg de principio activo: 500 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎. 1,62 𝑔 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑖𝑚𝑖𝑑𝑜 100 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 𝑥 𝒙 = 𝟎, 𝟑𝟐 𝒈 𝒅𝒆 𝒕𝒂𝒍𝒄𝒐  Obtener el consumo teórico que se necesita en los 100mg de ácido ascórbico 1𝑚𝑙 𝐼 0.1𝑁 8,806𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 𝑥 100𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 𝒙 = 𝟏𝟏, 𝟑𝟔 𝒎𝒍 𝑰 𝟎. 𝟏𝑵 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒖𝒎𝒐 𝒕𝒆𝒐𝒓𝒊𝒄𝒐  Consumo real (CR) 12,1 𝑚𝑙 𝐼 0.1𝑁 𝑥1.0063 = 12,1762 𝑚𝑙 𝐼 0.1𝑁  Porcentaje del principio activo contenido en el comprimido 11,36𝐶𝑇 100% 12,1762𝐶𝑅 𝑥 𝒙 = 𝟏𝟎𝟕, 𝟏𝟖 % 𝒑. 𝒂  Control de calidad Características Organolépticas Olor Chicle Color Rosado Aspecto Solido Forma Comprimido RESULTADOS EL porcentaje de ácido ascórbico es de 107,18 % presentes en un comprimido de 500mg
  • 5. “La calidad está en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 5 INTERPRETACION  El 106.29 % real, de concentración de ácido ascórbico obtenido se encuentra dentro de los parámetros (90-110) % establecidos por la farmacopea, es importante mencionar que esto se debe a estricto control de calidad, es decir la una precisión al pesar la muestra, un eficaz triturado de la misma, una medición exacta de volúmenes y una correcta disolución de la muestra en el agua hervida y fría H2SO4.  Como químico crítico puedo manifestar que al evaluar sistemáticamente al comprimido (Vitamina C), éste cumple con lo requerido por la farmacopea.  Y por ende éste comprimido si cumplirá con los propósitos para los cuales fue diseñado. CONCLUSIÓN  La realización de esta práctica resultó muy satisfactoria ya que se logró el objetivo previamente planteado es decir se determinó la cantidad de Ácido Ascórbico (p.a) contenido en una Forma Farmacéutica Solida y a más de ellos se determinó si éste comprimido cumple con los requerimientos de la farmacopea.  Se aplicó la validación de un método analítico, siendo este fundamental para la técnica de análisis de control de calidad de una forma farmacéutica (comprimido – Vitamina C). RECOMENDACIONES  Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes, mascarilla, gorro, zapatones.  Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.  Utilizar pipetas específicas para cada reactivo.  Preparar correctamente las sustancias a la concentración requerida.  Acatar las sugerencias y guías expuestas por el ayudante, para de esta manera obtener muy buenos resultados en la realización de la práctica
  • 6. “La calidad está en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 6 CUESTIONARIO 1. ¿Indique las presentaciones del ácido Ascórbico (Vitamina C)? Tableta de 500 mg Solución inyectable 100 mg 2. ¿Escriba las indicaciones del Ácido Ascórbico (Vitamina C)? Profilaxis y tratamiento de su deficiencia: Escorbuto. 3. ¿Indique los efectos adversos del Ácido Ascórbico (Vitamina C)? FRECUENTES: Diarrea (con dosis mayores a 1 g). Enrojecimiento de la piel, cefalea, poliuria, nauseas, vomito, dolor abdominal POCO FRECUENTES: Cálculos renales de oxalato con megadosis (mayor a 1 g); escorbuto de rebote al suspender administración prolongada de megadosis. 4. ¿Indique las interacciones del Ácido ascórbico (Vitamina C)?? Favorece la absorción del hierro oral el:  Ácido ascórbico: en dosis de hasta 500 mg QD Disminuye la eficacia anticoagulante de:  Warfarina: con dosis altas de vitamina C. Mecanismo no conocido. 5. ¿Indique la dosificación del Ácido Ascórbico (Vitamina C)? ESCORBUTO: Adultos: INYECCTABLE: Iniciar con 150 – 250 mg PO / IV QD o BID por 2 semanas. Luego mantenimiento PO. ORAL: 500 mg PO QD por al menos 2 semanas Niños: ORAL: 100 – 300 mg PO QD por al menos 2 semanas .
  • 7. “La calidad está en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 7 GLOSARIO 1. ARTEROESCLEROSIS: Es un término general utilizado en medicina humana y veterinaria, que se refiere a un endurecimiento de arterias de mediano y gran calibre 2. AVITAMINOSIS: La avitaminosis, déficit vitamínico o hipovitaminosis se define como una falta, falla o deficiencia en la cantidad de vitaminas que el organismo requiere normalmente, es lo contrario a la hipervitaminosis. 3. CARCINOGÉNESIS: Proceso por el cual una célula aquiere la capacidad de multiplicarse incontroladamente, llegando a invadir otros órganos del cuerpo. Este proceso de transformación de una célula normal en una célula cancerígena puede durar años. Se produce una alteración en los genes de la célula, en su ADN. 4. HÉMICO: Relativo a la sangre: le realizaron unos análisis hemáticos para controlar su nivel de colesterol. 5. HIPERVITAMINOSIS: La hipervitaminosis es la excesiva acumulación de una vitamina, lo contrario de la avitaminosis (falta de vitamina) en el organismo, que puede llevar a diferentes trastornos dependiendo de qué vitamina 6. MUTÁGENO: Una sustancia o agente físico que causa mutaciones, es decir, que altera de forma permanente el ADN de las células  BIBLIOGRAFÍA Curso de Análisis Farmacéutico K.A. Connors. Editorial Reverté S.A. Farmacéutico 2010.  WEBGRAFÍA  Bello A. Vademecum Farmacologico-Terapeutico.Gluconato de calcio, 1991 de:http://books.google.com.ec/books?id=zx31XEGsl9gC&pg=PA112&lpg=PA112&dq=gl uconato+de+calcio  Oxalato de amonio Grupo español de conservación de: http://geiic.com/index.php? option=com_fichast&Itemid=83&tasko=viewo&task=view2&id=35  AUTORIA Bioq. Farm. Carlos García MSc. Catedrático
  • 8. “La calidad está en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 8 FOTOGRAFIA DEL PIZZARON FOTOGRAFIA DEL GRUPO DE TRABAJO
  • 9. “La calidad está en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 9 EJERCICIO PROPUESTO En una industria farmacéutica se ha enviado al departamento de calidad una muestra de vitamina C se requiere tener 500 mg de principio activo por cada comprimido. Este departamento ha trabajado con una cantidad de muestra 0,32g de polvo. Para valorar dicho medicamento se utilizó una solución de I 0.1N obteniendo como consumo practico 11,5 ml. determinar el porcentaje teórico, consumo real, consumo teórico, porcentaje real .teniendo los datos de que 1ml de yodo 0.1 N equivale a 8,806 mg de ácido ascórbico y la constante de I es 1.0063, los parámetros referenciales tiene del 90 al 110% DATOS:  p.activo: 100 g  % teórico :?  Consumo T=?  Consumo R=?  %real=?  K I = 1.0063  1ml I 0.1 N Eq: 8,806 mg P.a.  Valores de referencia = 90 al 110%  Obtener la cantidad de gr de polvo presente en los 100mg de principio activo: 500 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎. 1,62 𝑔 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑖𝑚𝑖𝑑𝑜 100 𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 𝑥 𝒙 = 𝟎, 𝟑𝟐 𝒈 𝒅𝒆 𝒕𝒂𝒍𝒄𝒐  Obtener el consumo teórico que se necesita en los 100mg de ácido ascórbico 1𝑚𝑙 𝐼 0.1𝑁 8,806𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 𝑥 100𝑚𝑔 𝑝. 𝑎 𝒙 = 𝟏𝟏, 𝟑𝟔 𝒎𝒍 𝑰 𝟎. 𝟏𝑵 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒖𝒎𝒐 𝒕𝒆𝒐𝒓𝒊𝒄𝒐  Consumo real (CR) 11,5 𝑚𝑙 𝐼 0.1𝑁 𝑥1.0063 = 11,5725𝑚𝑙 𝐼 0.1𝑁  Porcentaje del principio activo contenido en el comprimido 11,36𝐶𝑇 100% 11,5725𝐶𝑅 𝑥 𝒙 = 𝟏𝟎𝟏, 𝟖𝟕 % 𝒑. 𝒂
  • 10. “La calidad está en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 10 INTERPRETACION: El fármaco si cumple con lo requerido por la farmacopea mexicana ya que el resultado obtenido 101,87 % está dentro de los valores referenciales. Al cumplir con lo requerido nos damos cuenta que el medicamento fue elaborado con la cantidad adecuada de principio activo y estrictas normas de control de calidad tomando en cuenta mucho los parámetros de calidad, se demostró su fiabilidad, lo que constituye parte de la adecuación del producto a los actuales requerimientos de control de los medicamentos con la finalidad de mantener su registro y su comercialización.