SlideShare una empresa de Scribd logo
"No todo lo que cuenta puede ser cuantificado, y no todo lo que puede ser cuantificado
cuenta" Albert Einstein
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad Pertinencia y Calidez”
D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969
PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR
UNIDAD ACADÉMICA CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
PRÁCTICA N° BF.9.01-06
I. DATOS INFORMATIVOS
ESTUDIANTES:
 Jorge Moises Magallanes Medina.
DOCENTE: BQF. Carlos García G.
NIVEL: Noveno Semestre “A” CARRERA: Bioquímica y Farmacia
FECHA DE REALIZACIONDE LA PRÁCTICA: 09/01/2018
FECHA DE ENTREGA DE LA PRÁCTICA:16/01/18
TITULO DE LA PRÁCTICA:
EVALUACION Y CONTROL DE CALIDAD DE UNA FORMA FARMACÉUTICA
SOLIDA VITAMINA C (ÁCIDO ASCÓRBICO)
DATOS DEL MEDICAMENTO
FORMA FARMACÉUTICA SÓLIDA (VITAMINA C MK NARANJA
10
CALIFICACIÓN
 Nombre genérico: Vitamina C
 Nombre comercial: Vita C
 Laboratorio: MK
 Principio activo: ácido ascórbico
 Concentración: 500 mg
 Forma farmacéutica: sólido (tabletas
masticables)
"No todo lo que cuenta puede ser cuantificado, y no todo lo que puede ser cuantificado
cuenta" Albert Einstein
FORMA FARMACÉUTICA SÓLIDA (VITAMINA C MK CEREZA)
FORMA FARMACÉUTICA SÓLIDA (VITAMINA C MK TUTTI FRUTI)
II. OBJETIVO
Realizar el control de calidad de la Vitamina C (ácido ascórbico), en una forma farmacéutica
sólida.
Comprobar si el fármaco que es utilizado para el control de calidad está bajo los parámetros
referenciales establecidos en la farmacopea.
III. FUNDAMENTO
La vitamina C es una vitamina hidrosoluble. Mientras que la mayoría de los animales son capaces
de sintetizar la vitamina C en su organismo, los humanos no tienen la capacidad de generar su
propia vitamina C; tienen que obtenerla a través de la dieta. Se ha asociado el nivel reducido de
vitamina C con una serie de trastornos cardiovasculares, inclusive enfermedades cardiacas,
hipertensión, derrames cerebrales y ateroesclerosis, así como algunos cánceres. Una ingesta
suficiente de vitamina C puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar algunas de estas afecciones.
Nombre genérico: Vitamina C
Nombre comercial: Vita C
Laboratorio: MK
Principio activo: ácido ascórbico
Concentración: 500 mg
Forma farmacéutica: sólido (tabletas masticables)
Nombre genérico: Vitamina C
Nombre comercial: Vita C
Laboratorio: MK
Principio activo: ácido ascórbico
Concentración: 500 mg
Forma farmacéutica: sólido (tabletas masticables)
"No todo lo que cuenta puede ser cuantificado, y no todo lo que puede ser cuantificado
cuenta" Albert Einstein
Uno de los principales inconvenientes de la Vitamina c es que es muy inestable. El procesado,
almacenamiento y el cocinado de las frutas y verduras puede disminuir la cantidad de vitamina C
presente en estos alimentos. Una de las funciones mejor conocidas es como antioxidante,
protegiendo al organismo de los denominados “radicales libres”, los cuales aceleran el
envejecimiento.
IV. MATERIALES, EQUIPOS, REACTIVOS Y SUSTANCIAS
1. VALORACIÓN DE LA VITAMINA C MK
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS /
REACTIVOS
MEDICAMENTO
 Vaso de
precipitación
 Bureta
 Soporte Universal
 Agitador
 Guantes, mascarilla,
gorro y bata.
 Balanza
Analítica
 Yodo
 Ácido Sulfúrico
2N
 Almidón
 Vitamina
C (MK)
2. COLOR – TAMAÑO – TEXTURA – FORMA
MATERIALES MUESTRA
 Bata
 Guantes
 Gorro
 Mascarilla.
 Tabletas masticables
Vitamina C MK (naranja,
cereza, tutti fruti).
3. VALORACIÓN CON NAOH PARA ÁCIDO ASCÓRBICO PURO
MATERIALES EQUIPOS REACTIVOS MEDICAMENTO
 Cocineta
 Espátula
 Vaso de
precipitación
 Mortero
 Bureta
 Soporte Universal
 Erlenmeyer
 Probeta
 Guantes,
mascarilla, gorro.
Campana
de gases
 NaOH 0,1 N
 Agua Destilada
 Fenolftaleína
 Ácido
Ascórbico
Puro
4. VALORACIÓN CON NAOH PARA VITAMINA C DE PHARMABRAND
MATERIALES EQUIPOS REACTIVOS MEDICAMENTO
"No todo lo que cuenta puede ser cuantificado, y no todo lo que puede ser cuantificado
cuenta" Albert Einstein
 Cocineta
 Espátula
 Vaso de
precipitación
 Mortero
 Bureta
 Soporte
Universal
 Erlenmeyer
 Probeta
 Guantes,
mascarilla,
gorro y bata.
 Campana de
gases
 NaOH 0,1 N
 Agua Destilada
 Fenolftaleína
 Vitamina C de
pharmabrand
5. VALORACIÓN DE ÁCIDO ASCÓRBICO
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
 Vaso de
precipitación
 Bureta
 Balón
volumétrico
 Matraz de
Erlenmeyer
 Guantes
 Mascarilla
 Gorro
 Mandil
 Balanza
analítica
 Agua destilada
 Ácido sulfúrico 2N
 Solución de
almidón
 Solución de I 0.1N
 Ácido
ascórbico
V. INSTRUCCIONES
 Trabajar con orden, limpieza y sin prisa.
 Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios
innecesarios para el trabajo que se esté realizando.
 Llevar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla, cofia,
zapatones, gafas.
 Utilizar la campana de extracción de gases siempre que sea necesario.
VI. PROCEDIMIENTO
VALORACIÓN DE LA VITAMINA C MK
"No todo lo que cuenta puede ser cuantificado, y no todo lo que puede ser cuantificado
cuenta" Albert Einstein
1. Previamente antes de realizar la práctica se debe desinfectar el área donde se la realizara la
práctica y así mismo tener los materiales limpios y secos que se emplearán en la práctica.
2. Se procede a colocar 0.321g de jarabe de Ácido Ascórbico en un matraz.
3. Luego colocar 100ml de agua destilada y se mezcla bien.
4. Luego se pone 25ml de ácido sulfúrico y después 3ml de almidón
5. Agitar y titular con yodo hasta punto final de coloración azul negruzco.
COLOR – TAMAÑO – TEXTURA – FORMA
1. Primero comenzar a pesar los comprimidos.
2. Observar la forma de amos comprimidos y determinar con la ayuda de una guia de formas
de comprimidos.
3. Observar el color y la textura de los comprimidos.
4. Observar el grosor y diámetro de los comprimidos.
VALORACIÓN CONNAOH PARAÁCIDO ASCÓRBICO PURO
1. Pesar 0,100g de Ácido Ascórbico puro.
2. Disolver el Ácido Ascórbico en 20ml de agua destilada recientemente hervida y fría.
3. Añadir una solución de fenolftaleína (0,2ml)
4. Titular con NaOH 0,1N hasta la aparición de un color rosado que persiste por 5
segundos.
VALORACIÓN CONNAOH PARAVITAMINAC DE PHARMABRAND
1. Triturar un comprimido de Vitamina C de pharmabrand.
2. Pesar 0,245g de polvo de Vitamina C de pharmabrand.
3. Disolver el polvo de Vitamina C de pharmabrand en 20ml de agua destilada recientemente
hervida y fría.
4. Añadir una solución de fenolftaleína (0,2ml).
5. Titular con NaOH 0,1N hasta la aparición de un color rosado que persiste por 5 segundos.
VALORACIÓN DE ÁCIDO ASCÓRBICO
1. Pesar 100g de ácido ascórbico en un matraz Erlenmeyer.
2. Agregar 100ml de agua destilada y 25ml de ácido sulfúrico 2N.
3. Luego agregar 3ml de solución de almidón.
4. Finalmente titulamos con solución de I 0.1N hasta que el viraje sea de color azul.
5. Cada ml de solución de I 0.1N equivale 8.81mg de p.a
"No todo lo que cuenta puede ser cuantificado, y no todo lo que puede ser cuantificado
cuenta" Albert Einstein
VII. GRAFICOS
VALORACIÓN DE LA VITAMINA C MK
COLOR – TAMAÑO – TEXTURA – FORMA
"No todo lo que cuenta puede ser cuantificado, y no todo lo que puede ser cuantificado
cuenta" Albert Einstein
VALORACIÓN CONNAOH PARA ÁCIDO ASCÓRBICO PURO
VALORACIÓN CONNAOH PARAVITAMINAC DE PHARMABRAND
VALORACIÓN DE ÁCIDO ASCÓRBICO
Todas las muestras analizadas peso de las tabletas masticables peso de las tabletas masticables
"No todo lo que cuenta puede ser cuantificado, y no todo lo que puede ser cuantificado
cuenta" Albert Einstein
VIII. CÁLCULOS
VALORACIÓN DE LA VITAMINA C MK
DATOS
Consumo práctico: 14ml yodo
Conc. P.A.: 500 mg
Consumo Teórico (CT): ?
Consumo Real (CR): ?
Porcentaje Real (PR): ?
Equivalente: 1 mL de yodo equivale 8.81mg de ácido ascórbico
K: 1.002
1. Peso Promedio
1610mg 1610mg
1600mg 1630mg
1580mg 1610mg
1580mg 1610mg
1610mg 1590mg
1630mg 1610mg
P.P=
𝑃𝐸𝑆𝑂 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿
12
P.P=
19270
12
= 1605.83
Cantidad para trabajar
1605.83mg 500mg p.a.
X 100mg p.a
"No todo lo que cuenta puede ser cuantificado, y no todo lo que puede ser cuantificado
cuenta" Albert Einstein
x = 321.6mg p.a.
Consumo teórico
1 ml Yodo 8.81 mg p.a
11.35ml Yodo X
X = 99.99mg p.a
Porcentaje teórico
1 ml yodo 8.81 mg p.a
11.35mg Yodo x
X = 99.99 mg p.a.
100 mg p.a. 100 %
99.99mg p.a. x
X = 99.99 %
Consumo Real
Consumo real = Consumo práctico (viraje) x K
Consumo real = 14ml x 1.002 = 14.028
Porcentaje Real
1 ml Yodo 8.81 mg p.a
14.028mLlyodo x
X = 123.58 mg p.a.
100 mg p.a 100 %
123.58 mg p.a. x
X = 123.58 %
VALORACIÓN CONNAOH PARAÁCIDO ASCÓRBICO PURO
Conc. P.A.: 500 mg
Consumo Teórico (CT): ?
Porcentaje Teórico (PR): ?
Consumo Real (CR): ?
Porcentaje Real (PR): ?
Equivalente: 1 ml de NaOH es igual a 17.61 mg de Principio activo
K: 1.004
Consumo teórico
1 ml NaOH 17.61 mg p .a
X 100 mg p.a.
X = 5.67 ml NaOH
Porcentaje teórico
1 ml NaOH 17.61 mg p. a
5.67 ml NaOH x
X = 99.8 mg p.a.
100 mg p.a. 100 %
99.8 mg p.a. x
"No todo lo que cuenta puede ser cuantificado, y no todo lo que puede ser cuantificado
cuenta" Albert Einstein
X = 99.8 %
Consumo Real
Consumo real = 6.2 ml x 1.004 = 6.2248 ml
Porcentaje Real
1 ml NaOH 17.61 mg p.a
6.2248 ml p.a. x
X = 109.61 mg p.a.
100 mg p.a. 100 %
109.61 mg p.a. x
X = 109.61%
VALORACIÓN CONNAOH PARAVITAMINAC DE PHARMABRAND
Conc. P.A.: 500 mg
Consumo Teórico (CT): ?
Porcentaje Teórico (PR): ?
Consumo Real (CR): ?
Porcentaje Real (PR): ?
Equivalente: 1 ml de NaOH es igual a 17.61 mg de Principio activo
K: 1.004
Consumo teórico
1 ml NaOH 17.61 mg p.a
X 100 mg p.a.
X = 5.67 ml NaOH
Porcentaje teórico
1 ml NaOH 17.61 mg p. a
5.67 ml NaOH x
X = 99.8 mg p.a.
100 mg p.a. 100 %
99.8 mg p.a. x
X = 99.8 %
Consumo Real
Consumo real = 4 ml x 1.004 = 4.016 ml
Porcentaje Real
1 ml NaOH 17.61 mg p.a
"No todo lo que cuenta puede ser cuantificado, y no todo lo que puede ser cuantificado
cuenta" Albert Einstein
4.016 ml p.a. x
X = 70.72 mg p.a.
100 mg p.a. 100 %
70.72 mg p.a. x
X = 70.72%
VALORACIÓN DE ÁCIDO ASCÓRBICO
Datos
Consumo práctico: 13.5 ml de solución de I 0.1N
Conc. P.A.:
Consumo Teórico (CT): ?
Porcentaje Teorico (PR): ?
Consumo Real (CR): ?
Porcentaje Real (PR): ?
Equivalente: 1 ml de solución de I 0.1N equivale 8.81mg de p.a
K: 1,000
Parámetro referencial: 99,0% - 100,5% (Farmacopea Argentina 7ma Edición)
CONSUMO TEÓRICO
1 ml sol. de yodo 0.1 N 8.81 mg P.A.
X 100 mg P.A.
X = 11.35 ml de sol. de yodo 0.1 N
PORCENTAJE TEÓRICO
1 ml sol. de yodo 0.1 N 8.81 mg P.A.
11,35 ml sol. De yodo X
X = 99.99 mg de P.A.
100 mg de P.A. 100 %
99,99 mg de P.A. X
X = 99.99 %
CONSUMO REAL
Consumo real = CP x K
Consumo real = 13,5 ml sol. de yodo 0.1 N x 1.000
Consumo real = 13.5 ml sol. de yodo 0.1 N
"No todo lo que cuenta puede ser cuantificado, y no todo lo que puede ser cuantificado
cuenta" Albert Einstein
PORCENTAJE REAL
1 ml sol. de yodo 0.1 N 8.81 mg P.A.
13,5 ml sol. De yodo X
X = 118,93 mg de P.A.
100 mg de P.A. 100 %
118,93 mg de P.A. X
X = 118,93 %
IX. CUADRO DE RESULTADOS
VALORACIÓN DE LA VITAMINA C MK
 En la valoración de la Vitamina C MK al momento de realizar la valoración no nos dio el
resultado de la coloración prescrita en la farmacopea.
COLOR – TAMAÑO – TEXTURA – FORMA
CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS ( Vitamina C MK )
sabores, naranja, cereza y tutti fruti
Forma Redonda
Color Rosado, anaranjado, rojo pálido
Textura Lisa
CARACTERISTICAS FISICAS
Grosor 4 mm
Diámetro 1.8 mm
Peso 1.60 g
VALORACIÓN CONNAOH PARAÁCIDO ASCÓRBICO PURO
El medicamento analizado no cumple con las especificaciones establecidas en la farmacopea
Mexicana ya que en esta se indica que el contenido de ácido ascórbico debe ser de no menos de
99.0 % y no más de 100.5 %, y en el ensayo realizado se obtuvo un resultado mayor al mencionado.
VALORACIÓN CONNAOH PARAVITAMINAC DE PHARMABRAND
"No todo lo que cuenta puede ser cuantificado, y no todo lo que puede ser cuantificado
cuenta" Albert Einstein
El medicamento analizado en este caso no cumple con las especificaciones establecidas en la
farmacopea Mexicana ya que en esta se indica que el contenido de ácido ascórbico debe ser de no
menos de 99.0 % y no más de 100.5 %, y en el ensayo realizado se obtuvo un resultado mayor al
mencionado.
VALORACIÓN DE ÁCIDO ASCÓRBICO
De acuerdo a los resultados obtenidos de la valoración del ácido ascórbico de 118.93%no se
encuentra dentro de los rangos referenciales de 99,0% - 100,5% según la Farmacopea Argentina
7ma Edición. Por lo tanto no cumple dicho parámetro
X. OBSERVACIONES
 En la valoración se la Vitamina C MK no se obtuvo la coloración blanca prescrita en la
farmacopea, ya que preparo el almidón y no se obtuvo el rango establecido; mientras en la
valoración de NaOH con ácido ascórbico puro y Pharmabrand tampoco no cumple porque
debe tener menos de 99 a 100,5 %.
XI. CONCLUSIONES
Mediante la realización de la práctica nos permitió realizar la evaluación y control de calidad de una
forma farmacéutica solida de la Vitamina C (ácido ascórbico), ya que se realizaron varias
valoraciones donde la valoración de NaOH y Pharmabrand no se obtuvo el rango establecido ya que
tenía que dar una coloración blanco.
RECOMENDACIONES
 Tener limpia la mesa de trabajo.
 Usar la debida protección de seguridad como guantes, mascarillas, zapatones y bata de
laboratorio.
 Siempre lavar los materiales con agua destilada.
 Usar las debidas precauciones con los equipos.
XII. CUESTIONARIO
El ácido ascórbico es conocido como?
Vitamina C
En que alimentos encontramos vitamina C?
Frutas cítricas, verduras, hortalizas
Cuáles son los síntomas por carencia de Vitamina C?
 Sangrado de encías
 Dientes inestables
"No todo lo que cuenta puede ser cuantificado, y no todo lo que puede ser cuantificado
cuenta" Albert Einstein
 Debilidad
 Hematomas y hemorragias frecuentes
 Falta de apetito
 Sistema inmunológico debilitado
XIII. BIBLIOGRAFIA
Vitamina C MK (14 DE 01 de 2018). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/ Vitamina C
Vidal Vademecum. (2015). Vademecum. Recuperado el 14 de Enero de 2018, de
https://www.vademecum.es/principios-activos-Vitamina C a12aa03
FIRMA DE RESPONSABILIDAD
Jorge Moises Magallanes Medina
C.I. 0706425964
"No todo lo que cuenta puede ser cuantificado, y no todo lo que puede ser cuantificado
cuenta" Albert Einstein
ANEXOS
"No todo lo que cuenta puede ser cuantificado, y no todo lo que puede ser cuantificado
cuenta" Albert Einstein
FARMACOPEA ARGENTINASEPTIMA EDICION PAG (63 - 64)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 6 jose
Practica 6 josePractica 6 jose
Practica 6 jose
vegajh04
 
Practica 5 dosificacion de vit c
Practica 5 dosificacion de vit cPractica 5 dosificacion de vit c
Practica 5 dosificacion de vit c
Elington Velez
 
Practica n5
Practica n5Practica n5
Practica n5
300694jhon
 
Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)
Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)
Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)
Joselmr1
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
Vanessa Cruz
 
Practica 4 dipirona
Practica 4 dipironaPractica 4 dipirona
Practica 4 dipirona
Mercii Tu Flakiita
 
Practica 6 dosificacion de ketoprofeno
Practica 6 dosificacion de ketoprofenoPractica 6 dosificacion de ketoprofeno
Practica 6 dosificacion de ketoprofeno
Elington Velez
 
Practica 6 aas
Practica 6 aasPractica 6 aas
Practica 6 aas
Heiidhy Merizalde
 
PRACTICA Nº 6
PRACTICA Nº 6PRACTICA Nº 6
PRACTICA Nº 6
Celene Romero
 
Practica 7 dosificacion de piperazina
Practica 7 dosificacion de piperazinaPractica 7 dosificacion de piperazina
Practica 7 dosificacion de piperazina
Elington Velez
 
Practica 3 de control de med. gluconato ca complexometria
Practica 3 de control de med. gluconato ca complexometriaPractica 3 de control de med. gluconato ca complexometria
Practica 3 de control de med. gluconato ca complexometria
Elington Velez
 
Practica 8 dosificacion de diclofenaco
Practica 8 dosificacion de diclofenacoPractica 8 dosificacion de diclofenaco
Practica 8 dosificacion de diclofenaco
Elington Velez
 
Practica de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
Practica  de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico Practica  de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
Practica de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
Moises Magallanes
 
Practica #1
Practica #1Practica #1
Practica #1
Damian Cedeño
 
Informe 6 aspirina
Informe 6 aspirinaInforme 6 aspirina
Informe 6 aspirina
Marco Antonio Sandoval
 
Analisis de medicamentos practica 1
Analisis de medicamentos practica 1Analisis de medicamentos practica 1
Analisis de medicamentos practica 1
Fabian Reina
 
Practica 4 de control de med. gluconato ca permanganometria
Practica 4 de control de med. gluconato ca permanganometriaPractica 4 de control de med. gluconato ca permanganometria
Practica 4 de control de med. gluconato ca permanganometria
Elington Velez
 

La actualidad más candente (20)

Practica 6 jose
Practica 6 josePractica 6 jose
Practica 6 jose
 
Practica 5 dosificacion de vit c
Practica 5 dosificacion de vit cPractica 5 dosificacion de vit c
Practica 5 dosificacion de vit c
 
Practica n5
Practica n5Practica n5
Practica n5
 
Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)
Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)
Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica 4 dipirona
Practica 4 dipironaPractica 4 dipirona
Practica 4 dipirona
 
Practica 6 dosificacion de ketoprofeno
Practica 6 dosificacion de ketoprofenoPractica 6 dosificacion de ketoprofeno
Practica 6 dosificacion de ketoprofeno
 
Practica 6 aas
Practica 6 aasPractica 6 aas
Practica 6 aas
 
Informe 10 aspi
Informe 10 aspiInforme 10 aspi
Informe 10 aspi
 
PRACTICA Nº 6
PRACTICA Nº 6PRACTICA Nº 6
PRACTICA Nº 6
 
Practica 7 dosificacion de piperazina
Practica 7 dosificacion de piperazinaPractica 7 dosificacion de piperazina
Practica 7 dosificacion de piperazina
 
Informe 10
Informe 10Informe 10
Informe 10
 
Practica 3 de control de med. gluconato ca complexometria
Practica 3 de control de med. gluconato ca complexometriaPractica 3 de control de med. gluconato ca complexometria
Practica 3 de control de med. gluconato ca complexometria
 
Practica 8 dosificacion de diclofenaco
Practica 8 dosificacion de diclofenacoPractica 8 dosificacion de diclofenaco
Practica 8 dosificacion de diclofenaco
 
Practica de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
Practica  de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico Practica  de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
Practica de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
 
Practica #1
Practica #1Practica #1
Practica #1
 
Informe 6 aspirina
Informe 6 aspirinaInforme 6 aspirina
Informe 6 aspirina
 
Inf 4 valido
Inf 4 validoInf 4 valido
Inf 4 valido
 
Analisis de medicamentos practica 1
Analisis de medicamentos practica 1Analisis de medicamentos practica 1
Analisis de medicamentos practica 1
 
Practica 4 de control de med. gluconato ca permanganometria
Practica 4 de control de med. gluconato ca permanganometriaPractica 4 de control de med. gluconato ca permanganometria
Practica 4 de control de med. gluconato ca permanganometria
 

Similar a Practica 6 vitamina c

Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
Karen Castillo
 
Practica 4 gluconato de calcio
Practica 4 gluconato de calcioPractica 4 gluconato de calcio
Practica 4 gluconato de calcio
Moises Magallanes
 
07 acido acetilsalicilico-07
07 acido acetilsalicilico-0707 acido acetilsalicilico-07
07 acido acetilsalicilico-07
Gabriela Cunalata
 
Practica 7 aspirina
Practica 7 aspirinaPractica 7 aspirina
Practica 7 aspirina
andrea cuenca
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
Mabeciita Ayala
 
Informe acido acetilsalicilico
Informe acido acetilsalicilicoInforme acido acetilsalicilico
Informe acido acetilsalicilico
ANGIE SARAGURO
 
Practica # 5
Practica # 5Practica # 5
Practica # 5
jessicaobando12
 
Práctica 6(1)
Práctica 6(1)Práctica 6(1)
Práctica 6(1)
Cinthia Cruz
 
PRACTICA #2 Control de calidad de una forma farmacéutica liquida (citrato de ...
PRACTICA #2 Control de calidad de una forma farmacéutica liquida (citrato de ...PRACTICA #2 Control de calidad de una forma farmacéutica liquida (citrato de ...
PRACTICA #2 Control de calidad de una forma farmacéutica liquida (citrato de ...
Moises Magallanes
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Cristopher Pogo
 
Practica 5 control de medicamentos
Practica 5 control de medicamentosPractica 5 control de medicamentos
Practica 5 control de medicamentos
Ruth Nagua
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
Mabeciita Ayala
 
Practica # 10 Dosificación de aspirina
Practica # 10 Dosificación de aspirina Practica # 10 Dosificación de aspirina
Practica # 10 Dosificación de aspirina
Jessica Ramirez
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
Cinthia Cruz
 

Similar a Practica 6 vitamina c (20)

Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica 4 gluconato de calcio
Practica 4 gluconato de calcioPractica 4 gluconato de calcio
Practica 4 gluconato de calcio
 
07 acido acetilsalicilico-07
07 acido acetilsalicilico-0707 acido acetilsalicilico-07
07 acido acetilsalicilico-07
 
Practica 5 novalgina
Practica 5 novalginaPractica 5 novalgina
Practica 5 novalgina
 
Practica 6 aspirina
Practica 6 aspirinaPractica 6 aspirina
Practica 6 aspirina
 
Practica 7 aspirina
Practica 7 aspirinaPractica 7 aspirina
Practica 7 aspirina
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
 
Informe acido acetilsalicilico
Informe acido acetilsalicilicoInforme acido acetilsalicilico
Informe acido acetilsalicilico
 
Practica # 5
Practica # 5Practica # 5
Practica # 5
 
Práctica 6(1)
Práctica 6(1)Práctica 6(1)
Práctica 6(1)
 
PRACTICA #2 Control de calidad de una forma farmacéutica liquida (citrato de ...
PRACTICA #2 Control de calidad de una forma farmacéutica liquida (citrato de ...PRACTICA #2 Control de calidad de una forma farmacéutica liquida (citrato de ...
PRACTICA #2 Control de calidad de una forma farmacéutica liquida (citrato de ...
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Informe 10 aspi
Informe 10 aspiInforme 10 aspi
Informe 10 aspi
 
Practica 5 control de medicamentos
Practica 5 control de medicamentosPractica 5 control de medicamentos
Practica 5 control de medicamentos
 
Diario de campo 28
Diario de campo 28Diario de campo 28
Diario de campo 28
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
 
Practica # 10 Dosificación de aspirina
Practica # 10 Dosificación de aspirina Practica # 10 Dosificación de aspirina
Practica # 10 Dosificación de aspirina
 
Practica n3-control
Practica n3-controlPractica n3-control
Practica n3-control
 
Practica n3-control
Practica n3-controlPractica n3-control
Practica n3-control
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
 

Más de Moises Magallanes (20)

PORTAFOLIO 2DO HEMISEMETRE
PORTAFOLIO 2DO HEMISEMETREPORTAFOLIO 2DO HEMISEMETRE
PORTAFOLIO 2DO HEMISEMETRE
 
Diario de campo 29
Diario de campo 29 Diario de campo 29
Diario de campo 29
 
Clase 29
Clase 29Clase 29
Clase 29
 
Clase 28
Clase 28Clase 28
Clase 28
 
Diario 28
Diario 28Diario 28
Diario 28
 
Diario 27
Diario 27Diario 27
Diario 27
 
Clase 27
Clase 27Clase 27
Clase 27
 
Diario 26
Diario 26Diario 26
Diario 26
 
Clase 26
Clase 26Clase 26
Clase 26
 
Diario 25
Diario 25Diario 25
Diario 25
 
Clase 25
Clase 25Clase 25
Clase 25
 
Practica de laboratorio 5 Vitamina C
Practica  de laboratorio 5 Vitamina CPractica  de laboratorio 5 Vitamina C
Practica de laboratorio 5 Vitamina C
 
Diario 24
Diario 24Diario 24
Diario 24
 
Clase 24
Clase 24Clase 24
Clase 24
 
Diario 23
Diario 23Diario 23
Diario 23
 
Clase 23
Clase 23Clase 23
Clase 23
 
Diario 22
Diario 22Diario 22
Diario 22
 
Clase 22
Clase 22Clase 22
Clase 22
 
Clase 21
Clase 21Clase 21
Clase 21
 
Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario 21
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Practica 6 vitamina c

  • 1. "No todo lo que cuenta puede ser cuantificado, y no todo lo que puede ser cuantificado cuenta" Albert Einstein UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS PRÁCTICA N° BF.9.01-06 I. DATOS INFORMATIVOS ESTUDIANTES:  Jorge Moises Magallanes Medina. DOCENTE: BQF. Carlos García G. NIVEL: Noveno Semestre “A” CARRERA: Bioquímica y Farmacia FECHA DE REALIZACIONDE LA PRÁCTICA: 09/01/2018 FECHA DE ENTREGA DE LA PRÁCTICA:16/01/18 TITULO DE LA PRÁCTICA: EVALUACION Y CONTROL DE CALIDAD DE UNA FORMA FARMACÉUTICA SOLIDA VITAMINA C (ÁCIDO ASCÓRBICO) DATOS DEL MEDICAMENTO FORMA FARMACÉUTICA SÓLIDA (VITAMINA C MK NARANJA 10 CALIFICACIÓN  Nombre genérico: Vitamina C  Nombre comercial: Vita C  Laboratorio: MK  Principio activo: ácido ascórbico  Concentración: 500 mg  Forma farmacéutica: sólido (tabletas masticables)
  • 2. "No todo lo que cuenta puede ser cuantificado, y no todo lo que puede ser cuantificado cuenta" Albert Einstein FORMA FARMACÉUTICA SÓLIDA (VITAMINA C MK CEREZA) FORMA FARMACÉUTICA SÓLIDA (VITAMINA C MK TUTTI FRUTI) II. OBJETIVO Realizar el control de calidad de la Vitamina C (ácido ascórbico), en una forma farmacéutica sólida. Comprobar si el fármaco que es utilizado para el control de calidad está bajo los parámetros referenciales establecidos en la farmacopea. III. FUNDAMENTO La vitamina C es una vitamina hidrosoluble. Mientras que la mayoría de los animales son capaces de sintetizar la vitamina C en su organismo, los humanos no tienen la capacidad de generar su propia vitamina C; tienen que obtenerla a través de la dieta. Se ha asociado el nivel reducido de vitamina C con una serie de trastornos cardiovasculares, inclusive enfermedades cardiacas, hipertensión, derrames cerebrales y ateroesclerosis, así como algunos cánceres. Una ingesta suficiente de vitamina C puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar algunas de estas afecciones. Nombre genérico: Vitamina C Nombre comercial: Vita C Laboratorio: MK Principio activo: ácido ascórbico Concentración: 500 mg Forma farmacéutica: sólido (tabletas masticables) Nombre genérico: Vitamina C Nombre comercial: Vita C Laboratorio: MK Principio activo: ácido ascórbico Concentración: 500 mg Forma farmacéutica: sólido (tabletas masticables)
  • 3. "No todo lo que cuenta puede ser cuantificado, y no todo lo que puede ser cuantificado cuenta" Albert Einstein Uno de los principales inconvenientes de la Vitamina c es que es muy inestable. El procesado, almacenamiento y el cocinado de las frutas y verduras puede disminuir la cantidad de vitamina C presente en estos alimentos. Una de las funciones mejor conocidas es como antioxidante, protegiendo al organismo de los denominados “radicales libres”, los cuales aceleran el envejecimiento. IV. MATERIALES, EQUIPOS, REACTIVOS Y SUSTANCIAS 1. VALORACIÓN DE LA VITAMINA C MK MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS / REACTIVOS MEDICAMENTO  Vaso de precipitación  Bureta  Soporte Universal  Agitador  Guantes, mascarilla, gorro y bata.  Balanza Analítica  Yodo  Ácido Sulfúrico 2N  Almidón  Vitamina C (MK) 2. COLOR – TAMAÑO – TEXTURA – FORMA MATERIALES MUESTRA  Bata  Guantes  Gorro  Mascarilla.  Tabletas masticables Vitamina C MK (naranja, cereza, tutti fruti). 3. VALORACIÓN CON NAOH PARA ÁCIDO ASCÓRBICO PURO MATERIALES EQUIPOS REACTIVOS MEDICAMENTO  Cocineta  Espátula  Vaso de precipitación  Mortero  Bureta  Soporte Universal  Erlenmeyer  Probeta  Guantes, mascarilla, gorro. Campana de gases  NaOH 0,1 N  Agua Destilada  Fenolftaleína  Ácido Ascórbico Puro 4. VALORACIÓN CON NAOH PARA VITAMINA C DE PHARMABRAND MATERIALES EQUIPOS REACTIVOS MEDICAMENTO
  • 4. "No todo lo que cuenta puede ser cuantificado, y no todo lo que puede ser cuantificado cuenta" Albert Einstein  Cocineta  Espátula  Vaso de precipitación  Mortero  Bureta  Soporte Universal  Erlenmeyer  Probeta  Guantes, mascarilla, gorro y bata.  Campana de gases  NaOH 0,1 N  Agua Destilada  Fenolftaleína  Vitamina C de pharmabrand 5. VALORACIÓN DE ÁCIDO ASCÓRBICO MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO  Vaso de precipitación  Bureta  Balón volumétrico  Matraz de Erlenmeyer  Guantes  Mascarilla  Gorro  Mandil  Balanza analítica  Agua destilada  Ácido sulfúrico 2N  Solución de almidón  Solución de I 0.1N  Ácido ascórbico V. INSTRUCCIONES  Trabajar con orden, limpieza y sin prisa.  Mantener las mesas de trabajo limpias y sin productos, libros, cajas o accesorios innecesarios para el trabajo que se esté realizando.  Llevar ropa adecuada para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarilla, cofia, zapatones, gafas.  Utilizar la campana de extracción de gases siempre que sea necesario. VI. PROCEDIMIENTO VALORACIÓN DE LA VITAMINA C MK
  • 5. "No todo lo que cuenta puede ser cuantificado, y no todo lo que puede ser cuantificado cuenta" Albert Einstein 1. Previamente antes de realizar la práctica se debe desinfectar el área donde se la realizara la práctica y así mismo tener los materiales limpios y secos que se emplearán en la práctica. 2. Se procede a colocar 0.321g de jarabe de Ácido Ascórbico en un matraz. 3. Luego colocar 100ml de agua destilada y se mezcla bien. 4. Luego se pone 25ml de ácido sulfúrico y después 3ml de almidón 5. Agitar y titular con yodo hasta punto final de coloración azul negruzco. COLOR – TAMAÑO – TEXTURA – FORMA 1. Primero comenzar a pesar los comprimidos. 2. Observar la forma de amos comprimidos y determinar con la ayuda de una guia de formas de comprimidos. 3. Observar el color y la textura de los comprimidos. 4. Observar el grosor y diámetro de los comprimidos. VALORACIÓN CONNAOH PARAÁCIDO ASCÓRBICO PURO 1. Pesar 0,100g de Ácido Ascórbico puro. 2. Disolver el Ácido Ascórbico en 20ml de agua destilada recientemente hervida y fría. 3. Añadir una solución de fenolftaleína (0,2ml) 4. Titular con NaOH 0,1N hasta la aparición de un color rosado que persiste por 5 segundos. VALORACIÓN CONNAOH PARAVITAMINAC DE PHARMABRAND 1. Triturar un comprimido de Vitamina C de pharmabrand. 2. Pesar 0,245g de polvo de Vitamina C de pharmabrand. 3. Disolver el polvo de Vitamina C de pharmabrand en 20ml de agua destilada recientemente hervida y fría. 4. Añadir una solución de fenolftaleína (0,2ml). 5. Titular con NaOH 0,1N hasta la aparición de un color rosado que persiste por 5 segundos. VALORACIÓN DE ÁCIDO ASCÓRBICO 1. Pesar 100g de ácido ascórbico en un matraz Erlenmeyer. 2. Agregar 100ml de agua destilada y 25ml de ácido sulfúrico 2N. 3. Luego agregar 3ml de solución de almidón. 4. Finalmente titulamos con solución de I 0.1N hasta que el viraje sea de color azul. 5. Cada ml de solución de I 0.1N equivale 8.81mg de p.a
  • 6. "No todo lo que cuenta puede ser cuantificado, y no todo lo que puede ser cuantificado cuenta" Albert Einstein VII. GRAFICOS VALORACIÓN DE LA VITAMINA C MK COLOR – TAMAÑO – TEXTURA – FORMA
  • 7. "No todo lo que cuenta puede ser cuantificado, y no todo lo que puede ser cuantificado cuenta" Albert Einstein VALORACIÓN CONNAOH PARA ÁCIDO ASCÓRBICO PURO VALORACIÓN CONNAOH PARAVITAMINAC DE PHARMABRAND VALORACIÓN DE ÁCIDO ASCÓRBICO Todas las muestras analizadas peso de las tabletas masticables peso de las tabletas masticables
  • 8. "No todo lo que cuenta puede ser cuantificado, y no todo lo que puede ser cuantificado cuenta" Albert Einstein VIII. CÁLCULOS VALORACIÓN DE LA VITAMINA C MK DATOS Consumo práctico: 14ml yodo Conc. P.A.: 500 mg Consumo Teórico (CT): ? Consumo Real (CR): ? Porcentaje Real (PR): ? Equivalente: 1 mL de yodo equivale 8.81mg de ácido ascórbico K: 1.002 1. Peso Promedio 1610mg 1610mg 1600mg 1630mg 1580mg 1610mg 1580mg 1610mg 1610mg 1590mg 1630mg 1610mg P.P= 𝑃𝐸𝑆𝑂 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 12 P.P= 19270 12 = 1605.83 Cantidad para trabajar 1605.83mg 500mg p.a. X 100mg p.a
  • 9. "No todo lo que cuenta puede ser cuantificado, y no todo lo que puede ser cuantificado cuenta" Albert Einstein x = 321.6mg p.a. Consumo teórico 1 ml Yodo 8.81 mg p.a 11.35ml Yodo X X = 99.99mg p.a Porcentaje teórico 1 ml yodo 8.81 mg p.a 11.35mg Yodo x X = 99.99 mg p.a. 100 mg p.a. 100 % 99.99mg p.a. x X = 99.99 % Consumo Real Consumo real = Consumo práctico (viraje) x K Consumo real = 14ml x 1.002 = 14.028 Porcentaje Real 1 ml Yodo 8.81 mg p.a 14.028mLlyodo x X = 123.58 mg p.a. 100 mg p.a 100 % 123.58 mg p.a. x X = 123.58 % VALORACIÓN CONNAOH PARAÁCIDO ASCÓRBICO PURO Conc. P.A.: 500 mg Consumo Teórico (CT): ? Porcentaje Teórico (PR): ? Consumo Real (CR): ? Porcentaje Real (PR): ? Equivalente: 1 ml de NaOH es igual a 17.61 mg de Principio activo K: 1.004 Consumo teórico 1 ml NaOH 17.61 mg p .a X 100 mg p.a. X = 5.67 ml NaOH Porcentaje teórico 1 ml NaOH 17.61 mg p. a 5.67 ml NaOH x X = 99.8 mg p.a. 100 mg p.a. 100 % 99.8 mg p.a. x
  • 10. "No todo lo que cuenta puede ser cuantificado, y no todo lo que puede ser cuantificado cuenta" Albert Einstein X = 99.8 % Consumo Real Consumo real = 6.2 ml x 1.004 = 6.2248 ml Porcentaje Real 1 ml NaOH 17.61 mg p.a 6.2248 ml p.a. x X = 109.61 mg p.a. 100 mg p.a. 100 % 109.61 mg p.a. x X = 109.61% VALORACIÓN CONNAOH PARAVITAMINAC DE PHARMABRAND Conc. P.A.: 500 mg Consumo Teórico (CT): ? Porcentaje Teórico (PR): ? Consumo Real (CR): ? Porcentaje Real (PR): ? Equivalente: 1 ml de NaOH es igual a 17.61 mg de Principio activo K: 1.004 Consumo teórico 1 ml NaOH 17.61 mg p.a X 100 mg p.a. X = 5.67 ml NaOH Porcentaje teórico 1 ml NaOH 17.61 mg p. a 5.67 ml NaOH x X = 99.8 mg p.a. 100 mg p.a. 100 % 99.8 mg p.a. x X = 99.8 % Consumo Real Consumo real = 4 ml x 1.004 = 4.016 ml Porcentaje Real 1 ml NaOH 17.61 mg p.a
  • 11. "No todo lo que cuenta puede ser cuantificado, y no todo lo que puede ser cuantificado cuenta" Albert Einstein 4.016 ml p.a. x X = 70.72 mg p.a. 100 mg p.a. 100 % 70.72 mg p.a. x X = 70.72% VALORACIÓN DE ÁCIDO ASCÓRBICO Datos Consumo práctico: 13.5 ml de solución de I 0.1N Conc. P.A.: Consumo Teórico (CT): ? Porcentaje Teorico (PR): ? Consumo Real (CR): ? Porcentaje Real (PR): ? Equivalente: 1 ml de solución de I 0.1N equivale 8.81mg de p.a K: 1,000 Parámetro referencial: 99,0% - 100,5% (Farmacopea Argentina 7ma Edición) CONSUMO TEÓRICO 1 ml sol. de yodo 0.1 N 8.81 mg P.A. X 100 mg P.A. X = 11.35 ml de sol. de yodo 0.1 N PORCENTAJE TEÓRICO 1 ml sol. de yodo 0.1 N 8.81 mg P.A. 11,35 ml sol. De yodo X X = 99.99 mg de P.A. 100 mg de P.A. 100 % 99,99 mg de P.A. X X = 99.99 % CONSUMO REAL Consumo real = CP x K Consumo real = 13,5 ml sol. de yodo 0.1 N x 1.000 Consumo real = 13.5 ml sol. de yodo 0.1 N
  • 12. "No todo lo que cuenta puede ser cuantificado, y no todo lo que puede ser cuantificado cuenta" Albert Einstein PORCENTAJE REAL 1 ml sol. de yodo 0.1 N 8.81 mg P.A. 13,5 ml sol. De yodo X X = 118,93 mg de P.A. 100 mg de P.A. 100 % 118,93 mg de P.A. X X = 118,93 % IX. CUADRO DE RESULTADOS VALORACIÓN DE LA VITAMINA C MK  En la valoración de la Vitamina C MK al momento de realizar la valoración no nos dio el resultado de la coloración prescrita en la farmacopea. COLOR – TAMAÑO – TEXTURA – FORMA CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS ( Vitamina C MK ) sabores, naranja, cereza y tutti fruti Forma Redonda Color Rosado, anaranjado, rojo pálido Textura Lisa CARACTERISTICAS FISICAS Grosor 4 mm Diámetro 1.8 mm Peso 1.60 g VALORACIÓN CONNAOH PARAÁCIDO ASCÓRBICO PURO El medicamento analizado no cumple con las especificaciones establecidas en la farmacopea Mexicana ya que en esta se indica que el contenido de ácido ascórbico debe ser de no menos de 99.0 % y no más de 100.5 %, y en el ensayo realizado se obtuvo un resultado mayor al mencionado. VALORACIÓN CONNAOH PARAVITAMINAC DE PHARMABRAND
  • 13. "No todo lo que cuenta puede ser cuantificado, y no todo lo que puede ser cuantificado cuenta" Albert Einstein El medicamento analizado en este caso no cumple con las especificaciones establecidas en la farmacopea Mexicana ya que en esta se indica que el contenido de ácido ascórbico debe ser de no menos de 99.0 % y no más de 100.5 %, y en el ensayo realizado se obtuvo un resultado mayor al mencionado. VALORACIÓN DE ÁCIDO ASCÓRBICO De acuerdo a los resultados obtenidos de la valoración del ácido ascórbico de 118.93%no se encuentra dentro de los rangos referenciales de 99,0% - 100,5% según la Farmacopea Argentina 7ma Edición. Por lo tanto no cumple dicho parámetro X. OBSERVACIONES  En la valoración se la Vitamina C MK no se obtuvo la coloración blanca prescrita en la farmacopea, ya que preparo el almidón y no se obtuvo el rango establecido; mientras en la valoración de NaOH con ácido ascórbico puro y Pharmabrand tampoco no cumple porque debe tener menos de 99 a 100,5 %. XI. CONCLUSIONES Mediante la realización de la práctica nos permitió realizar la evaluación y control de calidad de una forma farmacéutica solida de la Vitamina C (ácido ascórbico), ya que se realizaron varias valoraciones donde la valoración de NaOH y Pharmabrand no se obtuvo el rango establecido ya que tenía que dar una coloración blanco. RECOMENDACIONES  Tener limpia la mesa de trabajo.  Usar la debida protección de seguridad como guantes, mascarillas, zapatones y bata de laboratorio.  Siempre lavar los materiales con agua destilada.  Usar las debidas precauciones con los equipos. XII. CUESTIONARIO El ácido ascórbico es conocido como? Vitamina C En que alimentos encontramos vitamina C? Frutas cítricas, verduras, hortalizas Cuáles son los síntomas por carencia de Vitamina C?  Sangrado de encías  Dientes inestables
  • 14. "No todo lo que cuenta puede ser cuantificado, y no todo lo que puede ser cuantificado cuenta" Albert Einstein  Debilidad  Hematomas y hemorragias frecuentes  Falta de apetito  Sistema inmunológico debilitado XIII. BIBLIOGRAFIA Vitamina C MK (14 DE 01 de 2018). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/ Vitamina C Vidal Vademecum. (2015). Vademecum. Recuperado el 14 de Enero de 2018, de https://www.vademecum.es/principios-activos-Vitamina C a12aa03 FIRMA DE RESPONSABILIDAD Jorge Moises Magallanes Medina C.I. 0706425964
  • 15. "No todo lo que cuenta puede ser cuantificado, y no todo lo que puede ser cuantificado cuenta" Albert Einstein ANEXOS
  • 16. "No todo lo que cuenta puede ser cuantificado, y no todo lo que puede ser cuantificado cuenta" Albert Einstein FARMACOPEA ARGENTINASEPTIMA EDICION PAG (63 - 64)