SlideShare una empresa de Scribd logo
ANDRES VARGAS FLORES
MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA
MATERIA: MERCADOTECNIA 3
“LIBEREMOS-BOLIVIA”
7.- Inteligencia Emocional
Cuantomás abiertosestemosanuestrospropiossentimientos,mejorpodremosleerlosde los
demás.
(Daniel Goleman)
1.- INTRODUCCIÓN
Las definicionespopularesde inteligenciahacenimportanteslosaspectoscognitivos,tales comola
memoria y la capacidad para resolver problemascognitivos,sin embargo Edward L. Thorndike, en
1920, utilizó el término inteligencia social para describir la habilidad de comprender y motivar a
otras personas.3 En 1940, David Wechsler describió la influencia de factores no intelectivos sobre
el comportamientointeligente ysostuvo,además,que lostestde inteligencianoserían completos
hasta que no se pudieran describir adecuadamente estos factores.
2.- DESARROLLO
La InteligenciaEmocional esunode losconceptosclave paracomprenderel rumboque ha tomado
la psicología en las últimas décadas.1
De un modelo preocupado fundamentalmente en los trastornos mentales por un lado y por las
capacidades de razonamiento por el otro, se ha pasado a otro en el que se considera que las
emociones son algo intrínseco a nuestro comportamientoy actividad mental no patológica y que,
por consiguiente, son algo que debe ser estudiado para comprender cómo somos.1
Así pues, la Inteligencia Emocional es un constructo que nos ayuda a entender de qué manera
podemos influir de un modo adaptativo e inteligente tanto sobre nuestras emociones como en
nuestra interpretación de los estados emocionales de los demás. Este aspecto de la dimensión
psicológiccahumanatieneunpapelfundamental tantoennuestramanerade socializarcomoenlas
estrategias de adaptación al medio que seguimos.1
Inteligencia Emocional: ¿en qué consiste?
Siempre hemos oído decir que el Cociente intelectual (IQ) es un buen indicador para saber si una
personaseráexitosaenlavida.Lapuntuacióndel testdeinteligencia,decían,podríaestableceruna
relaciónfuerte conel desempeñoacadémicoyel éxitoprofesional.Estonoesensíincorrecto,pero
nos ofrece una imagen sesgada e incompleta de la realidad.2
De hecho,los investigadoresylas corporacionesempezaronadetectarhace unas décadas que las
capacidadesyhabilidadesnecesariasparateneréxitoenlavidaeranotrasque ibanmásalládeluso
de la lógica y la racionalidad, y éstas capacidades no eran evaluables mediante ningún test de
inteligencia.Esnecesariotenerencuentaunaconcepciónmásampliade loque sonlashabilidades
cognitivas básicas, aquello que entendemos que es la inteligencia.2
Pruebade elloesque empezarona ganar terrenoalgunasteoríasde la inteligenciaque intentaban
comprenderla desde ópticas diferentes, como la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard
Gardner,lateoríade RaymondCattell (yotros)que explicabalasdiferenciasentreInteligenciafluida
y cristalizada, o la Inteligencia Emocional que popularizó Daniel Goleman.2
Las emociones juegan un papel vital en nuestro día a día
ANDRES VARGAS FLORES
MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA
MATERIA: MERCADOTECNIA 3
“LIBEREMOS-BOLIVIA”
Si pensamosdetenidamente enlatrascendenciade nuestrasemocionesennuestravidadiarianos
daremos cuenta rápidamente que son muchas las ocasiones en que éstas influyen decisivamente
en nuestra vida, aunque no nos demos cuenta. Podríamos plantearnos: (1) ¿Compré mi coche
haciendocálculossobre la rentabilidadylos comparé con otros modelosymarcas? (2) ¿Elegí a mi
pareja porque era objetivamente la mejor opción? (3) ¿Es mi empleo el que me ofrece el mejor
salario? Gran parte de nuestras decisiones son influenciadas en mayor o menor grado por las
emociones.2
Ante esta realidad, cabe resaltar que existen personas con un dominio de su faceta emocional
mucho másdesarrolladoque otras.Y resultacuriosala baja correlaciónentre lainteligenciaclásica
(más vinculada al desempeño lógico y analítico) y la Inteligencia Emocional. Aquí podríamos
ejemplificar esta idea sacando a colación el estereotipo de estudiante “empollón”; una máquina
intelectual capaz de memorizar datos y llegar a las mejores soluciones lógicas, pero con una vida
emocional y sentimental vacía. Por otro lado, podemos encontrar personas cuyas capacidades
intelectualessonmuylimitadas,peroencambioconsiguentenerunavidaexitosaenloque refiere
al ámbito sentimental, e incluso en el profesional. 3
Este par de ejemplos llevados al extremo son poco habituales, perosirven para percatarse de que
es necesario prestar más atención a esta clase de habilidades emocionales, que pueden marcar
nuestraviday nuestrafelicidadtantoomás que nuestracapacidadpara puntuar altoenun testde
inteligencia convencional. Para eso es importante profundizar en la Inteligencia Emocional.3
Quizás te interese: "Los 35 mejores libros de Psicología que no puedes perderte"
Elementos de la Inteligencia Emocional
El gran teórico de la Inteligencia Emocional, el psicólogo estadounidense Daniel Goleman,señala
que los principales componentes que integran la Inteligencia Emocional son los siguientes:
1. Autoconocimiento emocional (o autoconciencia emocional)
Se refiere al conocimiento de nuestros propios sentimientos y emociones y cómo nos influyen. Es
importante reconocerlamaneraenque nuestroestadoanímicoafectaanuestrocomportamiento,
cuáles son nuestras capacidades y cuáles son nuestros puntosdébiles. Mucha gente se sorprende
de lo poco que se conocen a ellos mismos.4
Por ejemplo, este aspecto nos puede ayudar a no tomar decisiones cuando estamos en un estado
psicológico poco equilibrado. Tanto si nos encontramos demasiado alegres y excitados, como si
estamos tristes y melancólicos, las decisiones que tomemos estarán mediadas por la poca
racionalidad. Así pues, lo mejor será esperar unas horas, o días, hasta que volvamos a tener un
estado mental relajado y sereno, con el que será más sencillo poder valorar la situación y tomar
decisiones mucho más racionales.4
2. Autocontrol emocional (o autorregulación)
El autocontrol emocional nos permite reflexionar y dominar nuestros sentimientos o emociones,
para nodejarnosllevarporellosciegamente.Consisteensaberdetectarlasdinámicasemocionales,
saber cuálessonefímerasy cuálessonduraderas,así como en ser conscientesde qué aspectosde
ANDRES VARGAS FLORES
MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA
MATERIA: MERCADOTECNIA 3
“LIBEREMOS-BOLIVIA”
una emoción podemos aprovechar y de qué manera podemos relacionarnos con el entorno para
restarle poder a otra que nos daña más de lo que nos beneficia.4
Por ponerunejemplo,noesraroque nosenfademosconnuestrapareja,perosi fuéramosesclavos
de la emoción del momento estaríamos continuamente actuando de forma irresponsable o
impulsiva, y luego nos arrepentiríamos. En cierto sentido, buena parte de la regulación de las
emocionesconsisteensabergestionarnuestrofocodeatención,de maneraquenose vuelvacontra
nosotros y nos sabotee.4
Se ha observadoque lacapacidad de autocontrol estámuyligadaa la habilidadala horade utilizar
el lenguaje: en muchos aspectos, saber gestionar adecuadamente las propias emociones depende
de encontrarnarrativasque nos permitanpriorizarmás unosobjetivosalargo plazoque otros que
tienen que ver con ceder a los impulsos de lo inmediato. Esto encaja con el hecho de que la
InteligenciaEmocionalcomparte tiene muchoencomúnconlaInteligenciaVerbal;tal ycomose ha
visto al analizar las puntuaciones en pruebas de inteligencia de muchos individuos, ambos
constructos psicológicos se solapan mucho.4
3. Automotivación
Enfocar las emociones hacia objetivos y metas nos permite mantener la motivación y establecer
nuestra atención en las metas en vez de en los obstáculos. En este factor es imprescindible cierto
grado de optimismo e iniciativa, de modo que tenemos que valorar el ser proactivos y actuar con
tesón y de forma positiva ante los imprevistos.5
Gracias a lacapacidad de motivarnosa nosotrosmismosparallegara las metasque racionalmente
sabemosque nosbenefician,podemosdejaratrásaquellosobstáculosque solose fundamentanen
la costumbre o el miedo injustificado a lo que puede pasar.5
Además,laInteligenciaEmocionalincluyenuestrahabilidadalahorade nocederalasmetasacorto
plazo que pueden llegar a eclipsar los objetivosa largo plazo, a pesar de que los segundos fuesen
mucho más importantesque losprimerossi nosfueranofrecidostambiénacorto plazo(proyectos
ambiciosos, planes de ganar mucha experiencia, etc.).5
4. Reconocimiento de emociones en los demás (o empatía)
Las relacionesinterpersonalesse fundamentanenlacorrecta interpretaciónde lasseñalesque los
demás expresan de forma inconsciente,y que a menudo emitende forma no verbal. La detección
de estas emociones ajenas y sus sentimientos que pueden expresar mediante signos no
estrictamente lingüísticos(ungesto,unareacciónfisiológica,untic) nospuede ayudara establecer
vínculos más estrechos y duraderos con las personas con que nos relacionamos. 5
Además,el reconocerlasemocionesysentimientosdelosdemáseselprimerpasoparacomprender
e identificarnosconlaspersonasque losexpresan.Las personasempáticas sonlasque,engeneral,
tienen mayores habilidades y competencias relacionadas con la IE.5
5. Relaciones interpersonales (o habilidades sociales)
Una buena relación con los demás es una fuente imprescindible para nuestra felicidad personal e
incluso, en muchos casos, para un buen desempeño laboral. Y esto pasa por saber tratar y
ANDRES VARGAS FLORES
MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA
MATERIA: MERCADOTECNIA 3
“LIBEREMOS-BOLIVIA”
comunicarse con aquellas personas que nos resultan simpáticas o cercanas, pero también con
personas que no nos sugieran muy buenas vibraciones; una de las claves de la Inteligencia
Emocional.5
Y es que este tipo de inteligencia está muyrelacionado con la Inteligencia Verbal, de manera que,
enparte,se solapanentre sí.Estopuede serdebidoaque partedelmodoenel queexperimentamos
lasemocionesestámediadopornuestrasrelacionessociales,ypornuestramanerade comprender
lo que dicen los demás.4
Así, gracias a la InteligenciaEmocional vamos más alláde pensar en cómo nos hacen sentirnoslos
demás, y tenemos en cuenta, además, que cualquier interacción entre seres humanos se lleva a
cabo en un contexto determinado: quizás si alguien ha hecho un comentario despectivo sobre
nosotrosesporque sienteenvidia,oporquesimplementenecesitabasarsuinfluenciasocialeneste
tipode comportamientos.Endefinitiva,laInteligenciaEmocional nosayudaa pensarenlas causas
que han desencadenadoque otrosse comportende un modo que nos hace sentirnosde un modo
determinado, en vez de empezar pensando en cómo nos sentimos y a partir de ahí decidir cómo
reaccionaremos ante lo que otros digan o hagan.4
¿Por qué las empresas necesitan este tipo de inteligencia?
Hoy en día son muchas las corporaciones que inviertengrandes sumas de dineroen formar a sus
empleadosen InteligenciaEmocional.Larazón de esta apuestaestribaenque lasempresasse han
dadocuentade que una de lasclavesdel éxitocomercial yde laventade susproductosradicaenel
grado enque sustrabajadoressoncapacesde reconocerycontrolarsusemociones,asícomolasde
sus clientes.3
Es casi impensable concebir un comercial de ventasque carezca de habilidadesen el trato con los
clientes, un empresario sin motivación para la dirección de su compañía o un negociador que no
sepacapazde controlarsusimpulsosyemociones.Todoelconocimientotécnicobasadoenlamejor
relación entre estudios académicos y experiencia no será ninguna garantía para estas personas,
porque tarde o temprano malograrán operacioneseconómicas por un deficiente conocimiento de
sus emociones.4
Empleados con IE, los más demandados
Cabe resaltarque en el procesode selecciónde personal de lasempresaslatendenciavaenfocada
a poner al candidato en situaciones de fuerte estrés o incomodidad para así poder examinar su
reacción y su capacidad para lidiar con sus emociones. 4
El psicólogode las organizaciones JonathanGarcía-Allenexplica:“La época en que los procesosde
selección de personal se basaban en la experiencia laboral y los conocimientos técnicos terminó.
Actualmente,el métodohaevolucionadoylosaspectosrelacionadosconlaInteligenciaEmocional,
como las habilidadesinterpersonales yla gestión de las emociones,hancobradoun protagonismo
clave.Estacreciente relevanciadelaspectoemocional enel trabajovienemotivadaporlatendencia
a latercerizaciónde laeconomía enlos paísesoccidentales,enque el intercambioeconómicoestá
mediado por la confianza entre ambos agentes”.5
ANDRES VARGAS FLORES
MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA
MATERIA: MERCADOTECNIA 3
“LIBEREMOS-BOLIVIA”
De ahí se desprende,segúnseñalaGarcía-Allen,que losempleadosconaltaInteligenciaEmocional
resulten mucho más productivos para las corporaciones. En el fondo, es normal: la gestión de las
emociones juega un papel muy importante tanto en la habilidad para auto-motivarse como en la
capacidad de evitar conflictos y de comunicarse adecuadamente con el resto de miembros del
equipo.5
3.- CONCLUSION
La InteligenciaEmocional esunode losconceptosclave paracomprenderel rumboque ha tomado
la psicología en las últimas décadas. Así pues, la Inteligencia Emocional es un constructo que nos
ayudaa entenderde qué manerapodemosinfluirde unmodoadaptativoe inteligentetantosobre
nuestrasemocionescomoennuestrainterpretaciónde losestadosemocionalesde losdemás.Este
aspectode la dimensiónpsicológicahumana tiene unpapel fundamental tantoennuestramanera
de socializar como en las estrategias de adaptación al medio que seguimos.
4.- REFERENCIAS
1 https://concepto.de/inteligencia-
emocional/#:~:text=Existen%20ciertas%20habilidades%20pr%C3%A1cticas%20que,las%20emocio
nes%2C%20el%20liderazgo%2C%20entre1
2 https://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_emocional2
3 https://www.bbc.com/mundo/noticias-491519633
4
http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Inteligencia%20Emocional%20%20Daniel%20
Goleman.pdf4
5 https://www.leadersummaries.com/ver-resumen/inteligencia-emocional5
5.- VIDEOS
1 https://psicologiaymente.com/inteligencia/inteligencia-emocional
En este videolaparte que me llamomás laatenciónfue del minuto3al minuto6.
2 https://www.youtube.com/watch?v=se62UwCxUrI
En este videonosayudaa comprenderde mejormanerayla parte que me llamomásla atención
fue del minuto2 al minuto4.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
lismarin
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Yadira Guerra
 
La Inteligencia Emocional
La Inteligencia EmocionalLa Inteligencia Emocional
La Inteligencia Emocional
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Tipos De Inteligencias
Tipos De InteligenciasTipos De Inteligencias
Tipos De Inteligencias
marielacancinol
 
Educando a la inteligencia
Educando a la inteligenciaEducando a la inteligencia
Educando a la inteligencia
perla035
 
Presentacion inteligencia emocional
Presentacion inteligencia emocionalPresentacion inteligencia emocional
Presentacion inteligencia emocional
Waleska Colon
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
LLANOS LOZANO
 
Cuadernillo ppt educacion_emocional
Cuadernillo ppt educacion_emocionalCuadernillo ppt educacion_emocional
Cuadernillo ppt educacion_emocional
Cristina Cicua
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Juan Carlos Fernandez
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
vickymunreb
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Claudia
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Grünenthal Group
 
EOI - Inteligencia Emocional
EOI - Inteligencia EmocionalEOI - Inteligencia Emocional
EOI - Inteligencia Emocional
EOI Escuela de Organización Industrial
 
2012.12.13.inteligencia emocional emociones
2012.12.13.inteligencia emocional emociones2012.12.13.inteligencia emocional emociones
2012.12.13.inteligencia emocional emociones
Manuel Armas Suarez
 
1. la inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela
1. la inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela1. la inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela
1. la inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela
Manuel Sin Saldo
 
Tarea informatica
Tarea informaticaTarea informatica
Tarea informatica
uss
 
Goleman
GolemanGoleman
Iq
IqIq
Pautas para el desarrollo de la inteligencia emocional. 2012.
Pautas para el desarrollo de la inteligencia emocional. 2012.Pautas para el desarrollo de la inteligencia emocional. 2012.
Pautas para el desarrollo de la inteligencia emocional. 2012.
rubenurdiales
 

La actualidad más candente (19)

Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
La Inteligencia Emocional
La Inteligencia EmocionalLa Inteligencia Emocional
La Inteligencia Emocional
 
Tipos De Inteligencias
Tipos De InteligenciasTipos De Inteligencias
Tipos De Inteligencias
 
Educando a la inteligencia
Educando a la inteligenciaEducando a la inteligencia
Educando a la inteligencia
 
Presentacion inteligencia emocional
Presentacion inteligencia emocionalPresentacion inteligencia emocional
Presentacion inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Cuadernillo ppt educacion_emocional
Cuadernillo ppt educacion_emocionalCuadernillo ppt educacion_emocional
Cuadernillo ppt educacion_emocional
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
EOI - Inteligencia Emocional
EOI - Inteligencia EmocionalEOI - Inteligencia Emocional
EOI - Inteligencia Emocional
 
2012.12.13.inteligencia emocional emociones
2012.12.13.inteligencia emocional emociones2012.12.13.inteligencia emocional emociones
2012.12.13.inteligencia emocional emociones
 
1. la inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela
1. la inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela1. la inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela
1. la inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela
 
Tarea informatica
Tarea informaticaTarea informatica
Tarea informatica
 
Goleman
GolemanGoleman
Goleman
 
Iq
IqIq
Iq
 
Pautas para el desarrollo de la inteligencia emocional. 2012.
Pautas para el desarrollo de la inteligencia emocional. 2012.Pautas para el desarrollo de la inteligencia emocional. 2012.
Pautas para el desarrollo de la inteligencia emocional. 2012.
 

Similar a Practica 7 Inteligencia Emocional

7 inteligencia emocional
7 inteligencia emocional7 inteligencia emocional
7 inteligencia emocional
Nayeli Castro
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
RUTHARLETRODRIGUEZVA
 
7. inteligencia emocional
7. inteligencia emocional7. inteligencia emocional
7. inteligencia emocional
PolVargas
 
La inteligencia emocional
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocional
Yuleika Ramirez
 
Practica ndeg15
Practica ndeg15 Practica ndeg15
Practica ndeg15
AndresVargasFlores1
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Irma Ayapan
 
Pdf8habilidad esencial en_la_escuela
Pdf8habilidad esencial en_la_escuelaPdf8habilidad esencial en_la_escuela
Pdf8habilidad esencial en_la_escuela
Laura Salas Arce
 
DANIEL GOLEMAN Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
DANIEL GOLEMAN Y LA INTELIGENCIA EMOCIONALDANIEL GOLEMAN Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
DANIEL GOLEMAN Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
ely-1716
 
Inteligencia emocional 1 euugeni+amparo+rufi
Inteligencia emocional 1 euugeni+amparo+rufiInteligencia emocional 1 euugeni+amparo+rufi
Inteligencia emocional 1 euugeni+amparo+rufi
tallerempleomf
 
CURSO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL 2023.pdf
CURSO  DE INTELIGENCIA EMOCIONAL 2023.pdfCURSO  DE INTELIGENCIA EMOCIONAL 2023.pdf
CURSO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL 2023.pdf
LICMURO
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
taniaviridiana
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Loyda Cruz Mar
 
Aspectos generales de la Inteligencia.pptx
Aspectos generales de la Inteligencia.pptxAspectos generales de la Inteligencia.pptx
Aspectos generales de la Inteligencia.pptx
ASESORAEDUCATIVAECYD
 
ESTUDIANTE Marisol Montenegro Cardozo Mercadotecnia III
ESTUDIANTE Marisol Montenegro Cardozo Mercadotecnia III ESTUDIANTE Marisol Montenegro Cardozo Mercadotecnia III
ESTUDIANTE Marisol Montenegro Cardozo Mercadotecnia III
MarisolMontenegroCar1
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Loyda Cruz Mar
 
Inteligencia emocional v2
Inteligencia emocional v2Inteligencia emocional v2
Inteligencia emocional v2
JUAN CARLOS MORALES GAVIRIA
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonales Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
nayadeth22
 
Inteligencia Emocional EM1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional  EM1  Ccesa007.pdfInteligencia Emocional  EM1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EM1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
InteligenciaEmocional_ppt_.pptx
InteligenciaEmocional_ppt_.pptxInteligenciaEmocional_ppt_.pptx
InteligenciaEmocional_ppt_.pptx
GloriaMariaCbareraBa
 
Ensayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocionalEnsayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocional
anakaryelba
 

Similar a Practica 7 Inteligencia Emocional (20)

7 inteligencia emocional
7 inteligencia emocional7 inteligencia emocional
7 inteligencia emocional
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
7. inteligencia emocional
7. inteligencia emocional7. inteligencia emocional
7. inteligencia emocional
 
La inteligencia emocional
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocional
 
Practica ndeg15
Practica ndeg15 Practica ndeg15
Practica ndeg15
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Pdf8habilidad esencial en_la_escuela
Pdf8habilidad esencial en_la_escuelaPdf8habilidad esencial en_la_escuela
Pdf8habilidad esencial en_la_escuela
 
DANIEL GOLEMAN Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
DANIEL GOLEMAN Y LA INTELIGENCIA EMOCIONALDANIEL GOLEMAN Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
DANIEL GOLEMAN Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
 
Inteligencia emocional 1 euugeni+amparo+rufi
Inteligencia emocional 1 euugeni+amparo+rufiInteligencia emocional 1 euugeni+amparo+rufi
Inteligencia emocional 1 euugeni+amparo+rufi
 
CURSO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL 2023.pdf
CURSO  DE INTELIGENCIA EMOCIONAL 2023.pdfCURSO  DE INTELIGENCIA EMOCIONAL 2023.pdf
CURSO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL 2023.pdf
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Aspectos generales de la Inteligencia.pptx
Aspectos generales de la Inteligencia.pptxAspectos generales de la Inteligencia.pptx
Aspectos generales de la Inteligencia.pptx
 
ESTUDIANTE Marisol Montenegro Cardozo Mercadotecnia III
ESTUDIANTE Marisol Montenegro Cardozo Mercadotecnia III ESTUDIANTE Marisol Montenegro Cardozo Mercadotecnia III
ESTUDIANTE Marisol Montenegro Cardozo Mercadotecnia III
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Inteligencia emocional v2
Inteligencia emocional v2Inteligencia emocional v2
Inteligencia emocional v2
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonales Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
Inteligencia Emocional EM1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional  EM1  Ccesa007.pdfInteligencia Emocional  EM1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EM1 Ccesa007.pdf
 
InteligenciaEmocional_ppt_.pptx
InteligenciaEmocional_ppt_.pptxInteligenciaEmocional_ppt_.pptx
InteligenciaEmocional_ppt_.pptx
 
Ensayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocionalEnsayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocional
 

Más de AndresVargasFlores1

29 sistema de investigacion de mercado sim
29 sistema de investigacion de mercado sim29 sistema de investigacion de mercado sim
29 sistema de investigacion de mercado sim
AndresVargasFlores1
 
Practica 28 demanda
Practica 28 demanda Practica 28 demanda
Practica 28 demanda
AndresVargasFlores1
 
Practica 27 LA OFERTA
Practica 27 LA OFERTAPractica 27 LA OFERTA
Practica 27 LA OFERTA
AndresVargasFlores1
 
Practica 26 NEURO MARKETING
Practica 26 NEURO MARKETINGPractica 26 NEURO MARKETING
Practica 26 NEURO MARKETING
AndresVargasFlores1
 
Practica 24
Practica 24Practica 24
Practica 24
AndresVargasFlores1
 
Practica 22 segmentacion
Practica 22 segmentacionPractica 22 segmentacion
Practica 22 segmentacion
AndresVargasFlores1
 
Practica ndeg 16
Practica ndeg 16Practica ndeg 16
Practica ndeg 16
AndresVargasFlores1
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
AndresVargasFlores1
 
Practica 9 Investigación: Recopilación de Datos
Practica 9 Investigación: Recopilación de DatosPractica 9 Investigación: Recopilación de Datos
Practica 9 Investigación: Recopilación de Datos
AndresVargasFlores1
 
Practica 8 Teoría General de Sistemas
Practica 8 Teoría General de SistemasPractica 8 Teoría General de Sistemas
Practica 8 Teoría General de Sistemas
AndresVargasFlores1
 
Practica 6 FACTORES DE PRODUCCION
Practica 6 FACTORES DE PRODUCCIONPractica 6 FACTORES DE PRODUCCION
Practica 6 FACTORES DE PRODUCCION
AndresVargasFlores1
 
Practica 5 limpio DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
Practica 5 limpio DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDADPractica 5 limpio DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
Practica 5 limpio DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
AndresVargasFlores1
 
Practica 4 limpio
Practica 4 limpioPractica 4 limpio
Practica 4 limpio
AndresVargasFlores1
 
Practica 3 limpio
Practica 3 limpioPractica 3 limpio
Practica 3 limpio
AndresVargasFlores1
 
Practica 2 limpio
Practica 2 limpio Practica 2 limpio
Practica 2 limpio
AndresVargasFlores1
 
Practica 2 limpio
Practica 2 limpio Practica 2 limpio
Practica 2 limpio
AndresVargasFlores1
 
Practica 1 limpio
Practica 1 limpioPractica 1 limpio
Practica 1 limpio
AndresVargasFlores1
 

Más de AndresVargasFlores1 (17)

29 sistema de investigacion de mercado sim
29 sistema de investigacion de mercado sim29 sistema de investigacion de mercado sim
29 sistema de investigacion de mercado sim
 
Practica 28 demanda
Practica 28 demanda Practica 28 demanda
Practica 28 demanda
 
Practica 27 LA OFERTA
Practica 27 LA OFERTAPractica 27 LA OFERTA
Practica 27 LA OFERTA
 
Practica 26 NEURO MARKETING
Practica 26 NEURO MARKETINGPractica 26 NEURO MARKETING
Practica 26 NEURO MARKETING
 
Practica 24
Practica 24Practica 24
Practica 24
 
Practica 22 segmentacion
Practica 22 segmentacionPractica 22 segmentacion
Practica 22 segmentacion
 
Practica ndeg 16
Practica ndeg 16Practica ndeg 16
Practica ndeg 16
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
 
Practica 9 Investigación: Recopilación de Datos
Practica 9 Investigación: Recopilación de DatosPractica 9 Investigación: Recopilación de Datos
Practica 9 Investigación: Recopilación de Datos
 
Practica 8 Teoría General de Sistemas
Practica 8 Teoría General de SistemasPractica 8 Teoría General de Sistemas
Practica 8 Teoría General de Sistemas
 
Practica 6 FACTORES DE PRODUCCION
Practica 6 FACTORES DE PRODUCCIONPractica 6 FACTORES DE PRODUCCION
Practica 6 FACTORES DE PRODUCCION
 
Practica 5 limpio DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
Practica 5 limpio DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDADPractica 5 limpio DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
Practica 5 limpio DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
 
Practica 4 limpio
Practica 4 limpioPractica 4 limpio
Practica 4 limpio
 
Practica 3 limpio
Practica 3 limpioPractica 3 limpio
Practica 3 limpio
 
Practica 2 limpio
Practica 2 limpio Practica 2 limpio
Practica 2 limpio
 
Practica 2 limpio
Practica 2 limpio Practica 2 limpio
Practica 2 limpio
 
Practica 1 limpio
Practica 1 limpioPractica 1 limpio
Practica 1 limpio
 

Último

edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 

Último (20)

edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 

Practica 7 Inteligencia Emocional

  • 1. ANDRES VARGAS FLORES MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA MATERIA: MERCADOTECNIA 3 “LIBEREMOS-BOLIVIA” 7.- Inteligencia Emocional Cuantomás abiertosestemosanuestrospropiossentimientos,mejorpodremosleerlosde los demás. (Daniel Goleman) 1.- INTRODUCCIÓN Las definicionespopularesde inteligenciahacenimportanteslosaspectoscognitivos,tales comola memoria y la capacidad para resolver problemascognitivos,sin embargo Edward L. Thorndike, en 1920, utilizó el término inteligencia social para describir la habilidad de comprender y motivar a otras personas.3 En 1940, David Wechsler describió la influencia de factores no intelectivos sobre el comportamientointeligente ysostuvo,además,que lostestde inteligencianoserían completos hasta que no se pudieran describir adecuadamente estos factores. 2.- DESARROLLO La InteligenciaEmocional esunode losconceptosclave paracomprenderel rumboque ha tomado la psicología en las últimas décadas.1 De un modelo preocupado fundamentalmente en los trastornos mentales por un lado y por las capacidades de razonamiento por el otro, se ha pasado a otro en el que se considera que las emociones son algo intrínseco a nuestro comportamientoy actividad mental no patológica y que, por consiguiente, son algo que debe ser estudiado para comprender cómo somos.1 Así pues, la Inteligencia Emocional es un constructo que nos ayuda a entender de qué manera podemos influir de un modo adaptativo e inteligente tanto sobre nuestras emociones como en nuestra interpretación de los estados emocionales de los demás. Este aspecto de la dimensión psicológiccahumanatieneunpapelfundamental tantoennuestramanerade socializarcomoenlas estrategias de adaptación al medio que seguimos.1 Inteligencia Emocional: ¿en qué consiste? Siempre hemos oído decir que el Cociente intelectual (IQ) es un buen indicador para saber si una personaseráexitosaenlavida.Lapuntuacióndel testdeinteligencia,decían,podríaestableceruna relaciónfuerte conel desempeñoacadémicoyel éxitoprofesional.Estonoesensíincorrecto,pero nos ofrece una imagen sesgada e incompleta de la realidad.2 De hecho,los investigadoresylas corporacionesempezaronadetectarhace unas décadas que las capacidadesyhabilidadesnecesariasparateneréxitoenlavidaeranotrasque ibanmásalládeluso de la lógica y la racionalidad, y éstas capacidades no eran evaluables mediante ningún test de inteligencia.Esnecesariotenerencuentaunaconcepciónmásampliade loque sonlashabilidades cognitivas básicas, aquello que entendemos que es la inteligencia.2 Pruebade elloesque empezarona ganar terrenoalgunasteoríasde la inteligenciaque intentaban comprenderla desde ópticas diferentes, como la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner,lateoríade RaymondCattell (yotros)que explicabalasdiferenciasentreInteligenciafluida y cristalizada, o la Inteligencia Emocional que popularizó Daniel Goleman.2 Las emociones juegan un papel vital en nuestro día a día
  • 2. ANDRES VARGAS FLORES MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA MATERIA: MERCADOTECNIA 3 “LIBEREMOS-BOLIVIA” Si pensamosdetenidamente enlatrascendenciade nuestrasemocionesennuestravidadiarianos daremos cuenta rápidamente que son muchas las ocasiones en que éstas influyen decisivamente en nuestra vida, aunque no nos demos cuenta. Podríamos plantearnos: (1) ¿Compré mi coche haciendocálculossobre la rentabilidadylos comparé con otros modelosymarcas? (2) ¿Elegí a mi pareja porque era objetivamente la mejor opción? (3) ¿Es mi empleo el que me ofrece el mejor salario? Gran parte de nuestras decisiones son influenciadas en mayor o menor grado por las emociones.2 Ante esta realidad, cabe resaltar que existen personas con un dominio de su faceta emocional mucho másdesarrolladoque otras.Y resultacuriosala baja correlaciónentre lainteligenciaclásica (más vinculada al desempeño lógico y analítico) y la Inteligencia Emocional. Aquí podríamos ejemplificar esta idea sacando a colación el estereotipo de estudiante “empollón”; una máquina intelectual capaz de memorizar datos y llegar a las mejores soluciones lógicas, pero con una vida emocional y sentimental vacía. Por otro lado, podemos encontrar personas cuyas capacidades intelectualessonmuylimitadas,peroencambioconsiguentenerunavidaexitosaenloque refiere al ámbito sentimental, e incluso en el profesional. 3 Este par de ejemplos llevados al extremo son poco habituales, perosirven para percatarse de que es necesario prestar más atención a esta clase de habilidades emocionales, que pueden marcar nuestraviday nuestrafelicidadtantoomás que nuestracapacidadpara puntuar altoenun testde inteligencia convencional. Para eso es importante profundizar en la Inteligencia Emocional.3 Quizás te interese: "Los 35 mejores libros de Psicología que no puedes perderte" Elementos de la Inteligencia Emocional El gran teórico de la Inteligencia Emocional, el psicólogo estadounidense Daniel Goleman,señala que los principales componentes que integran la Inteligencia Emocional son los siguientes: 1. Autoconocimiento emocional (o autoconciencia emocional) Se refiere al conocimiento de nuestros propios sentimientos y emociones y cómo nos influyen. Es importante reconocerlamaneraenque nuestroestadoanímicoafectaanuestrocomportamiento, cuáles son nuestras capacidades y cuáles son nuestros puntosdébiles. Mucha gente se sorprende de lo poco que se conocen a ellos mismos.4 Por ejemplo, este aspecto nos puede ayudar a no tomar decisiones cuando estamos en un estado psicológico poco equilibrado. Tanto si nos encontramos demasiado alegres y excitados, como si estamos tristes y melancólicos, las decisiones que tomemos estarán mediadas por la poca racionalidad. Así pues, lo mejor será esperar unas horas, o días, hasta que volvamos a tener un estado mental relajado y sereno, con el que será más sencillo poder valorar la situación y tomar decisiones mucho más racionales.4 2. Autocontrol emocional (o autorregulación) El autocontrol emocional nos permite reflexionar y dominar nuestros sentimientos o emociones, para nodejarnosllevarporellosciegamente.Consisteensaberdetectarlasdinámicasemocionales, saber cuálessonefímerasy cuálessonduraderas,así como en ser conscientesde qué aspectosde
  • 3. ANDRES VARGAS FLORES MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA MATERIA: MERCADOTECNIA 3 “LIBEREMOS-BOLIVIA” una emoción podemos aprovechar y de qué manera podemos relacionarnos con el entorno para restarle poder a otra que nos daña más de lo que nos beneficia.4 Por ponerunejemplo,noesraroque nosenfademosconnuestrapareja,perosi fuéramosesclavos de la emoción del momento estaríamos continuamente actuando de forma irresponsable o impulsiva, y luego nos arrepentiríamos. En cierto sentido, buena parte de la regulación de las emocionesconsisteensabergestionarnuestrofocodeatención,de maneraquenose vuelvacontra nosotros y nos sabotee.4 Se ha observadoque lacapacidad de autocontrol estámuyligadaa la habilidadala horade utilizar el lenguaje: en muchos aspectos, saber gestionar adecuadamente las propias emociones depende de encontrarnarrativasque nos permitanpriorizarmás unosobjetivosalargo plazoque otros que tienen que ver con ceder a los impulsos de lo inmediato. Esto encaja con el hecho de que la InteligenciaEmocionalcomparte tiene muchoencomúnconlaInteligenciaVerbal;tal ycomose ha visto al analizar las puntuaciones en pruebas de inteligencia de muchos individuos, ambos constructos psicológicos se solapan mucho.4 3. Automotivación Enfocar las emociones hacia objetivos y metas nos permite mantener la motivación y establecer nuestra atención en las metas en vez de en los obstáculos. En este factor es imprescindible cierto grado de optimismo e iniciativa, de modo que tenemos que valorar el ser proactivos y actuar con tesón y de forma positiva ante los imprevistos.5 Gracias a lacapacidad de motivarnosa nosotrosmismosparallegara las metasque racionalmente sabemosque nosbenefician,podemosdejaratrásaquellosobstáculosque solose fundamentanen la costumbre o el miedo injustificado a lo que puede pasar.5 Además,laInteligenciaEmocionalincluyenuestrahabilidadalahorade nocederalasmetasacorto plazo que pueden llegar a eclipsar los objetivosa largo plazo, a pesar de que los segundos fuesen mucho más importantesque losprimerossi nosfueranofrecidostambiénacorto plazo(proyectos ambiciosos, planes de ganar mucha experiencia, etc.).5 4. Reconocimiento de emociones en los demás (o empatía) Las relacionesinterpersonalesse fundamentanenlacorrecta interpretaciónde lasseñalesque los demás expresan de forma inconsciente,y que a menudo emitende forma no verbal. La detección de estas emociones ajenas y sus sentimientos que pueden expresar mediante signos no estrictamente lingüísticos(ungesto,unareacciónfisiológica,untic) nospuede ayudara establecer vínculos más estrechos y duraderos con las personas con que nos relacionamos. 5 Además,el reconocerlasemocionesysentimientosdelosdemáseselprimerpasoparacomprender e identificarnosconlaspersonasque losexpresan.Las personasempáticas sonlasque,engeneral, tienen mayores habilidades y competencias relacionadas con la IE.5 5. Relaciones interpersonales (o habilidades sociales) Una buena relación con los demás es una fuente imprescindible para nuestra felicidad personal e incluso, en muchos casos, para un buen desempeño laboral. Y esto pasa por saber tratar y
  • 4. ANDRES VARGAS FLORES MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA MATERIA: MERCADOTECNIA 3 “LIBEREMOS-BOLIVIA” comunicarse con aquellas personas que nos resultan simpáticas o cercanas, pero también con personas que no nos sugieran muy buenas vibraciones; una de las claves de la Inteligencia Emocional.5 Y es que este tipo de inteligencia está muyrelacionado con la Inteligencia Verbal, de manera que, enparte,se solapanentre sí.Estopuede serdebidoaque partedelmodoenel queexperimentamos lasemocionesestámediadopornuestrasrelacionessociales,ypornuestramanerade comprender lo que dicen los demás.4 Así, gracias a la InteligenciaEmocional vamos más alláde pensar en cómo nos hacen sentirnoslos demás, y tenemos en cuenta, además, que cualquier interacción entre seres humanos se lleva a cabo en un contexto determinado: quizás si alguien ha hecho un comentario despectivo sobre nosotrosesporque sienteenvidia,oporquesimplementenecesitabasarsuinfluenciasocialeneste tipode comportamientos.Endefinitiva,laInteligenciaEmocional nosayudaa pensarenlas causas que han desencadenadoque otrosse comportende un modo que nos hace sentirnosde un modo determinado, en vez de empezar pensando en cómo nos sentimos y a partir de ahí decidir cómo reaccionaremos ante lo que otros digan o hagan.4 ¿Por qué las empresas necesitan este tipo de inteligencia? Hoy en día son muchas las corporaciones que inviertengrandes sumas de dineroen formar a sus empleadosen InteligenciaEmocional.Larazón de esta apuestaestribaenque lasempresasse han dadocuentade que una de lasclavesdel éxitocomercial yde laventade susproductosradicaenel grado enque sustrabajadoressoncapacesde reconocerycontrolarsusemociones,asícomolasde sus clientes.3 Es casi impensable concebir un comercial de ventasque carezca de habilidadesen el trato con los clientes, un empresario sin motivación para la dirección de su compañía o un negociador que no sepacapazde controlarsusimpulsosyemociones.Todoelconocimientotécnicobasadoenlamejor relación entre estudios académicos y experiencia no será ninguna garantía para estas personas, porque tarde o temprano malograrán operacioneseconómicas por un deficiente conocimiento de sus emociones.4 Empleados con IE, los más demandados Cabe resaltarque en el procesode selecciónde personal de lasempresaslatendenciavaenfocada a poner al candidato en situaciones de fuerte estrés o incomodidad para así poder examinar su reacción y su capacidad para lidiar con sus emociones. 4 El psicólogode las organizaciones JonathanGarcía-Allenexplica:“La época en que los procesosde selección de personal se basaban en la experiencia laboral y los conocimientos técnicos terminó. Actualmente,el métodohaevolucionadoylosaspectosrelacionadosconlaInteligenciaEmocional, como las habilidadesinterpersonales yla gestión de las emociones,hancobradoun protagonismo clave.Estacreciente relevanciadelaspectoemocional enel trabajovienemotivadaporlatendencia a latercerizaciónde laeconomía enlos paísesoccidentales,enque el intercambioeconómicoestá mediado por la confianza entre ambos agentes”.5
  • 5. ANDRES VARGAS FLORES MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA MATERIA: MERCADOTECNIA 3 “LIBEREMOS-BOLIVIA” De ahí se desprende,segúnseñalaGarcía-Allen,que losempleadosconaltaInteligenciaEmocional resulten mucho más productivos para las corporaciones. En el fondo, es normal: la gestión de las emociones juega un papel muy importante tanto en la habilidad para auto-motivarse como en la capacidad de evitar conflictos y de comunicarse adecuadamente con el resto de miembros del equipo.5 3.- CONCLUSION La InteligenciaEmocional esunode losconceptosclave paracomprenderel rumboque ha tomado la psicología en las últimas décadas. Así pues, la Inteligencia Emocional es un constructo que nos ayudaa entenderde qué manerapodemosinfluirde unmodoadaptativoe inteligentetantosobre nuestrasemocionescomoennuestrainterpretaciónde losestadosemocionalesde losdemás.Este aspectode la dimensiónpsicológicahumana tiene unpapel fundamental tantoennuestramanera de socializar como en las estrategias de adaptación al medio que seguimos. 4.- REFERENCIAS 1 https://concepto.de/inteligencia- emocional/#:~:text=Existen%20ciertas%20habilidades%20pr%C3%A1cticas%20que,las%20emocio nes%2C%20el%20liderazgo%2C%20entre1 2 https://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_emocional2 3 https://www.bbc.com/mundo/noticias-491519633 4 http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Inteligencia%20Emocional%20%20Daniel%20 Goleman.pdf4 5 https://www.leadersummaries.com/ver-resumen/inteligencia-emocional5 5.- VIDEOS 1 https://psicologiaymente.com/inteligencia/inteligencia-emocional En este videolaparte que me llamomás laatenciónfue del minuto3al minuto6. 2 https://www.youtube.com/watch?v=se62UwCxUrI En este videonosayudaa comprenderde mejormanerayla parte que me llamomásla atención fue del minuto2 al minuto4.