SlideShare una empresa de Scribd logo
ANDRES VARGAS FLORES
MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA
MATERIA: MERCADOTECNIA 3
“LIBEREMOS-BOLIVIA”
9.- Investigación: Recopilación de Datos
Algunas personas miran al mundo y dicen ¿Porque? Otras miran al mundo y dicen ¿Porque no? George
Bernard Shaw
1.- INTRODUCCIÓN
La recopilaciónde datos esel procesode recopilary medirinformaciónsobre variables específicas
enun sistemaestablecido,queluegopermiteresponderpreguntasrelevantesyevaluarresultados.
La recopilación de datos es un componente de la investigación en todos los campos de estudio,
incluidas las ciencias físicas y sociales, las humanidades y los negocios.
2.- DESARROLLO
VARIABLES,FUENTESY MÉTODOS
La elección entre los numerososmétodos de recopilación de datos sobre la pesca depende de las
variables que se vayan a medir, del origen y de los recursos disponibles. En muchos casos, existe
una forma natural de recopilar variables concretas. Por ejemplo, las variables relativamente
estáticas,comolaeslorade lasembarcacionesolapotenciade losmotores,amenudose recopilan
mejor a través de un sistema de registros. Las variables altamente dinámicas,como las capturas o
el esfuerzo, suelen obtenerse mejor a través de registros diarios, como los libros de a bordo.1
Paralamismavariable,losmétodospuedenserdiferentesenfuncióndel tipode pesca.Porejemplo,
para la pesca a gran escala,losdatos sobre lascapturas se recopilanmejoratravésde loslibrosde
a bordo, mientras que en el caso de la pesca a pequeña escala, las entrevistascon los pescadores
y/o los cuestionarios suelen ser el mejor método. Las fuentes (pescadores, elaboradores, etc.)
también son un factor importante en la elección y el diseño de los métodos. Los compradores,
elaboradoresyotrosintermediariossuelenconservarsuspropiosregistros de venta,que se utilizan
comobase de losformulariosde datos.Lospescadoresapequeñaescalanosuelenconservarningún
registro,yla obtenciónde datoseneste casose limitaa entrevistasindividuales,perolaestructura
de la entrevista puede ser más flexible.1
La recopilación de datos con fines de ordenación debe realizarse con suficiente frecuencia. Por
ejemplo, los datos para el seguimiento de las poblaciones deberían recopilarse constantemente,
mientras que los datos sobre las unidades familiares pueden recopilarse a intervalos mucho más
largos. En general, los datos que se recopilan con frecuencia tendrán probablemente que basarse
en la facilitación de los mismos por los pescadores o el personal del sector. Para los datos menos
frecuentes, se pueden emplear encuestadores, ya que los costes de recopilación son muy
inferiores.1
Existencasosenque losprogramasparala recopilaciónde datossobre lapescanopuedenponerse
en práctica de forma regular debido a limitaciones operativas. Estos casos abarcan las actividades
de pescaa pequeñaescalaenmuchaszonasinterioresoenzonasmarítimasremotas,enlasque las
actividadesde pescaestándispersasenunazona de grandesdimensionesyenque lospescadores
a tiempo parciales utilizan un gran número de técnicas y artes de pesca, a menudo en muchos
hábitatsdiferentes.Enestascircunstancias,puedentomarse diferentesenfoquesalternativospara
evaluar las pesquerías, como por ejemplo: 2
Censos de alcance limitado o encuestas piloto sobre muestras;
ANDRES VARGAS FLORES
MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA
MATERIA: MERCADOTECNIA 3
“LIBEREMOS-BOLIVIA”
Encuestas sobre las unidades familiares o encuestas sobre el consumo de pescado;
Circuitos comerciales;
Sistemas de libros de a bordo.
Todos ellos pueden utilizarse para comprobar los datos relativos a los desembarques, además de
ofrecer información sociocultural y sobre la producción.2
Muchas variablespuedenrecopilarse atravésde más de un métodoy enpuntos diferentes,desde
los pescadores hasta los consumidores.Cuando sea posible, los datos deben recopilarse de varias
fuentesparacomprobarloserrores.Porejemplo,losdatossobre capturasrecopiladosde loslibros
de a bordopuedencompararseconlosdesembarquesdeclaradossobrelabase de recibosdeventa,
datos recopilados en las entrevistas en los puntosde desembarque e incluso datos de consumo o
comerciales.3
En la mayor parte de loscasos, puedenrecopilarse muchasvariablesdiferentessimultáneamente.
Por ejemplo,lafrecuenciade talla,lacomposiciónde lasespecies,el pesomedioyel primerprecio
de venta pueden obtenerse cuando las embarcaciones desembarcan sus capturas. La recopilación
de datospara diferentesfinesreduceloscostesyportantodebe prestarseladebidaatenciónaeste
aspecto a la hora de planificar el programa de recopilación de datos.3
Existenfuertesvínculosentre lostiposde datos,el lugarenel que puedenobtenerse ylosmétodos
que pueden emplearse para su obtención. Esta sección ofrece una guía para seleccionar métodos
de recopilación de datos en función del tipo de dato y de la fuente, y ofrece algunas indicaciones
sobre los tipos de datos que pueden recopilarse de manera simultánea.3
Fuentes de datos
Captura: al nivel en que se capturan los peces. Es el enfoque más directo de los datos pesqueros
(por ejemplo, capturas, esfuerzo).4
Postcaptura: niveles a través de los cuales el pescado se prepara para el mercado. Abarcan
intermediarios, subastas de pescado, almacenamiento frigorífico, plantas de elaboración y
transporte de productos.4
Mercado: toda situación en la que el pescado se transfiere comercialmente. Puede incluir la lonja
de pescadoenel puerto,latransacciónde productos(mercadosecundario) entredistribuidores,las
plantas de elaboración y el mercado de consumo.4
Consumidores: nivel al que los productos se consumen finalmente.
Organismos gubernamentalesy afines: todoslos organismos o instituciones que forman parte del
gobierno (incluido el nivel intergubernamental). Puede abarcar diferentes organismos fuera del
sector pesquero (por ejemplo, aduanas, guardacostas y servicios meteorológicos).4
Industriade apoyo: industriasque suministranmaterialesyserviciosalas pesquerías,peroque no
participan directamente en la actividad pesquera (por ejemplo, la construcción naval, los
proveedores de artes de pesca).4
Vínculos entre variables, fuentes y métodos
ANDRES VARGAS FLORES
MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA
MATERIA: MERCADOTECNIA 3
“LIBEREMOS-BOLIVIA”
Los vínculosentre lasvariables,lasfuentesylosmétodosse recogenentrescuadros.Estoscuadros
tienenporobjetoofrecerunaorientaciónalahorade seleccionarmétodosyfuentesderecopilación
y diseñar un sistema de recopilación de datos. Los cuadros proporcionan también algunas ideas
acerca de qué tiposde datospuedenrecopilarsesimultáneamentede lamismafuenteconel mismo
método.3
Distintos tipos de datos que pueden recopilarse de distintas fuentes de datos. Los números entre
paréntesis indican las secciones correspondientes en el texto principal3
REGISTRO DE UNA VARIABLE
Es importante evaluarel gradode precisiónnecesarioenlamediciónde cadavariable.Estoafectará
al método de recopilación, al diseño del formulario de registro y a los posteriores análisis. Por
ejemplo, las capturas pueden registrarse en unidades de 1, 10, 100, 1 000 kg u otras unidades. El
total de capturas estimado puede desagregarse en especiespor proporciones relativas o puede
estimarse por separado la masa de cada especie. La edad de los pescadores puede registrarse por
categoríasde gruposde añosoporgruposderivadoslocalmentecomo“aprendiz”,“activo”o“semi-
jubilado”. Sin embargo, no tiene mucho sentido solicitar a un capitán que notifique y registre la
captura obtenidaenunaredadacalculándolaal kilogramomáscercanosi susestimacionessonsólo
precisasportoneladas.Si se requierenmedicionesmásprecisas,lascapturashabránde serpesadas
al desembarcarse.4
En ocasiones, las decisiones sobre las unidades de medición se complican por el tipo de datos
recopilados. Los valores de los datos pueden tener que representarse mediante códigos (por
ejemplo, estado de la mar, grado de satisfacción del trabajo) que deberán normalizarse.5
MÉTODOS DE RECOPILACIÓN DE DATOS
Matriculación
Un registro es un depósito de información sobre las embarcaciones pesqueras, las empresas, las
artes,laslicenciasolospescadorestomadosunoauno.Puedenutilizarseparaobtenerunaencuesta
completa por exigencia legal.Se establecen registros cuando se requiere un conocimientopreciso
del tamaño y del tipo de flota pesquera y para realizar un seguimiento más detallado de las
actividadespesquerasconel finde asegurarlaobservanciade losreglamentospesqueros. También
puedenincluirinformacióna efectosfiscales(porejemplo,concesiónorenovaciónde licenciasde
pesca). Aunque los registros se establecen con fines distintosde la recopilación de datos, pueden
resultarmuyútilesalahorade diseñaryejecutarunsistemaestadístico,siempre que losdatosque
contienen sean fiables, actuales y completos.5
Tipos de datos de los registros
En la mayor parte de los países, los buques, en particular los buques pesqueros comerciales y las
embarcaciones pesqueras fletadas o contratadas, se matriculan en registros de las autoridades
pesqueras. Para la matriculacióndeben comunicarse losdatos relativosal tipo de embarcación, el
tamaño,el tipo de artes,el país de origen,la capacidadde las bodegas,el númerode pescadoresy
la potencia del motor.5
ANDRES VARGAS FLORES
MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA
MATERIA: MERCADOTECNIA 3
“LIBEREMOS-BOLIVIA”
Las empresas que se relacionan con los órganos pesqueros se registran con varios fines. Estas
empresas pueden incluir no sólo a empresas pesqueras, sino también a otro tipo de empresas
participantes en la elaboración y la comercialización de productos pesqueros. En el momento del
registrose debenconsignardatosrelativosal númerodeembarcaciones,el tipode artesyel tamaño
de las embarcaciones de las empresaspesqueras registradas. Las empresas de elaboración deben
ofrecer datos básicos acerca del tipo de elaboración, el tipo de materia prima, la capacidad de
elaboración e incluso el origen del material.4
A las embarcaciones pesqueras y las artes de pesca se exigirá con frecuencia una licencia de
pesca válida. A diferencia de la matriculación de embarcaciones,las licencias suelen emitirse para
accederapesqueríasconcretasdurante unperíodode tiempodeterminado.Puestoque laslicencias
puedentenerque renovarseperiódicamente,puedenserunaformaútil deactualizarlainformación
sobre las características de las embarcaciones y las artes.3
Diseño de los registros
Un registrodebe recogernosólolasnuevasinscripciones,sinoque debe poderindicarque unavoz
concretadel registroestáinactiva(porejemplo,unaempresaque hayasuspendidosusactividades)
o anotar loscambiosenlasactividades(porejemplo,el aumentode lacapacidadde elaboraciónde
una empresa).Si las licenciasdebenrenovarse todoslosaños,losdatos recopiladosa partir de las
licencias son particularmente útiles, ya que los registros se actualizan de forma anual.4
Los datos de los registrosdebenincluirtambiéncriteriosparaclasificarlasunidadespesqueraspor
estratos. Estas clasificaciones se basan habitualmente en presuposicionesy en un conocimiento a
priori relativoalasdiferenciasenlastasasde capturas,lacomposiciónde lasespeciesylasespecies
capturadas selectivamente.3
En general,losregistrosparalainscripciónydatosde buquessonsistemascomplejosquerequieren
unos procedimientos administrativos bien organizados apoyados por unos sistemas eficaces de
comunicación, almacenamiento y elaboración de datos. Como tales, suelen ocuparse
predominantementesólode ciertostiposytamañosde unidadespesqueras,que enlamayorparte
de los casos pertenecen a flotas industriales y semiindustriales. La pesca en pequeña escala y de
supervivencia, que involucra a un gran número de unidades pesqueras, no suele figurar en los
sistemasde registroo,si se estánmatriculados,noesfácil realizarunseguimientode lamismaque
permita su validación o actualización.4
Cuestionarios
A diferencia de las entrevistas, en las que un encuestador plantea preguntas directamente, los
cuestionarios son formularios que rellenan los encuestados solos. Los cuestionarios pueden
entregarse en mano o enviarse por correo y recogerse posteriormente o devolverse en un sobre
prefranqueado.Este métodopuede adoptarse para toda la población o para sectores escogidos.3
Los cuestionariospuedenutilizarse pararecopilardatossistemáticoshabitualesopocofrecuentes,
y datos para estudios especializados. Si bien la información de esta sección se aplica a los
cuestionariosparatodosestosusos,losejemplosse refierensóloadatossistemáticos,tantosi son
habituales como poco frecuentes. Algunos de los datos que suelen obtenerse a través de
cuestionariosson:característicasdemográficas,artesde pesca,opinionesde laspartesinvolucradas
ANDRES VARGAS FLORES
MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA
MATERIA: MERCADOTECNIA 3
“LIBEREMOS-BOLIVIA”
enla actividadola ordenaciónpesquera,informacióngeneral sobre lospescadoresypresupuestos
de alimentación de las unidades familiares.4
Los cuestionarios prevén que los encuestados rellenen el formulario ellos mismos, para lo que
también se requiere un alto nivel de alfabetización. Cuando son habituales varios idiomas, los
cuestionarios deben prepararse utilizando los idiomas principales del grupo destinatario. Debe
prestarse especial atención a estos casos para asegurar la precisión de las traducciones.3
Para maximizar los índices de respuesta, los cuestionarios deben diseñarse de forma que sean lo
más sencillos y claros posible, con secciones y preguntas dirigidas. Lo que es más importante, los
cuestionarios deben ser también lo más cortos posible. Si el cuestionario se va a entregar a una
población de muestra, puede ser preferible preparar varios cuestionarios más pequeños y más
orientados,unopara cada submuestra.Si el cuestionariovaa utilizarse pararealizaruna encuesta
completa,debe prestarse especialatenciónparaevitarsobrecargaral encuestado.Si,porejemplo,
variosorganismosnecesitanlosmismosdatos,debentratarde coordinarsurecopilaciónparaevitar
las duplicaciones.3
La informaciónque puede obtenerse atravésde los cuestionariosatañe aprácticamente todaslas
variables.Porejemplo,lainformaciónacercade lascapturaso losdesembarquespuederecopilarse
a travésde cuestionariosdirigidosalospescadores,losintermediariosdelmercado,losvendedores
y loscompradoresenel mercado,loselaboradores,etc.De igual forma,los datossocioeconómicos
pueden obtenerse también a través de cuestionarios destinados a distintas fuentes.Sin embargo,
entodosloscasos,lasvariablesobtenidassonunaopiniónynounamedicióndirecta,yporlotanto
pueden contener errores de bulto. Es más fiable para este tipo de datos la utilización de
observaciones directas (6.3.4) o de sistemas de presentación de informes.4
Los cuestionarios, al igual que las entrevistas, pueden contener preguntas estructuradas con
espacios en blanco para rellenar, preguntas con opciones múltiples o pueden incluir preguntas
abiertasenlasque se invitaal encuestadoacontestarde formaampliay enciertamedidaelegirsu
propio enfoque.3
Para facilitar la cumplimentación de los formularios y la introducción de datos en un formato
estructurado, éste debería ser preferiblemente de lectura automática o al menos presentar una
disposiciónen la que los campos de datos sean claramente identificables y las respuestas estén
previamente codificadas.Engeneral,laescritura deberíalimitarse al máximo(porejemplo,casillas
para marcar, opcionesmúltiples),reservándoseéstapreferiblementealosnúmeros.Enunformato
abierto,debenimponerseposteriormentepalabrasclave yotrosprocedimientosde estructuración
para facilitar la introducción en la base de datos y el análisis, llegado el caso.2
Entrevistas
En las entrevistas, la información se obtiene a través de una encuesta y es registrada por
encuestadores.Las entrevistas estructuradas se llevan a cabo utilizando formularios de encuesta,
mientrasque enlasentrevistasabiertasse tomannotasmientrasse hablaconlosencuestados.Las
notas se estructuran (interpretan) luego para su posterior análisis. Las entrevistas abiertas, que
deben interpretarse y analizarse incluso durante la entrevista,deben realizarlas observadoresy/o
encuestadores bien formados.4
ANDRES VARGAS FLORES
MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA
MATERIA: MERCADOTECNIA 3
“LIBEREMOS-BOLIVIA”
Al igual que al preparar un cuestionario, es importante experimentar con formularios de prueba
diseñadosparalasentrevistas.El máximoesfuerzoporaclarar y centrar por parte del diseñadorno
puede anticipar todas las posibles interpretaciones de los encuestados. Una prueba a pequeña
escala antes de utilizarlos para recopilar realmente datos asegurará unos datos mejores y evitará
que se pierda tiempo y dinero.3
Aunque lasentrevistasestructuradaspuedenutilizarse paraobtenercasi cualquierinformación,al
igual que en los cuestionarios,la información se basa en una opinión personal. Los datos basados
envariablescomolascapturasoel esfuerzosonpotencialmente objetode erroresde bulto,debido
a cálculos erróneos o a errores intencionados en la información delicada.4
Entrevistas abiertas
Las entrevistasabiertascubrenunaseriede actividadesderecopilacióndedatosque incluyenvarios
métodos de investigación de las ciencias sociales.3
Los grupos de muestra son pequeños (5-15 personas) y están compuestos por miembros
representativosde ungrupocuyasapreciaciones,prácticasuopinionesse estánbuscando.Al hacer
laspreguntasinicialesyestructurarelexamenposterior,el facilitador/entrevistadorpuedeobtener,
por ejemplo,informaciónsobre prácticasde uso de artes comunes,respuestasalasnormativasde
ordenación u opiniones sobre la pesca.4
Las encuestas de grupo comportan la selecciónaleatoria de un reducido número de personas que
representan a un grupo y que se prestan a estar disponibles durante un período de tiempo
prolongado, a menudo de uno a tres años. Durante ese período, sirven como muestra aleatoria
estratificada de personas de las que pueden extraerse datos sobre una serie de temas.4
Entrevistas estructuradas
En general, las entrevistas estructuradas se llevan a cabo con un formulario bien diseñado
previamenteestablecido.Se diferenciande loscuestionariosenque sonlosinvestigadoresquienes
rellenan los formularios en lugar de los encuestados. Aunque esta solución resulta más costosa,
pueden hacerse preguntas más complejas y los datos pueden validarse en el momento de
recopilarlos, mejorando así la calidad de los mismos. Las entrevistas pueden llevarse a cabo con
variasfuentesdedatos(desdelospescadoresalosconsumidores),yatravésdemediosalternativos,
como por teléfono o en persona.4
Las entrevistas estructuradas componen la base de una gran parte de la recopilación de datos
relativos a la pesca en pequeña escala.3
En un marco de entrevistas para hacer un muestreo de las capturas, el esfuerzo y los precios, los
encuestadorestrabajansiguiendounprograma de visitasa lospuntos de desembarque unoauno
para registrar datos. Los encuestadores puedenser móviles (visitan los distintos lugares de forma
rotativa) oresidirenunpuntode muestreoespecífico.Sutrabajoconsisteenhacerunmuestreode
lasembarcaciones,obteniendodatossobre losdesembarques,el esfuerzoylospreciosde todoslos
tipos de embarcaciones/artes que se espera que faenen durante el día del muestreo. La muestra
debe serlo más representativaposible de lasactividadesde laflota.Se necesitarántal vezalgunos
datos adicionales relativos a actividades de pesca para ciertos tipos de unidades pesqueras, como
ANDRES VARGAS FLORES
MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA
MATERIA: MERCADOTECNIA 3
“LIBEREMOS-BOLIVIA”
artes de playa o embarcaciones que hacen múltiples salidas de pesca en un día. Para ello, la
entrevista puede abarcar actividades previstas así como actividades ya realizadas.4
En un marco de entrevistas relativas a las actividades de los buques/artes, los encuestadores
trabajan siguiendo un programa de visitas al puerto de matrícula para registrar datos sobre las
actividades de los buques/artes. Los encuestadores pueden ser móviles (visitan los puertos de
amarre de forma rotativa) o residirenunpunto de muestreoconcreto.En amboscasos, sutrabajo
consiste endeterminarel númerototal de unidadesde pesca(ysi esposible,de artesde pesca) de
todos los tipos de buques/artes con base en el puerto de matrícula y el número de ellos que han
faenado durante el día en el que se realiza el muestreo.5
Existenvariasformas de registrar las actividadesde losbuques/artes.Enmuchoscasos, combinan
el método de entrevista con observaciones directas. Las observaciones directas pueden utilizarse
para identificar unidades de pesca inactivas observando las que están amarradas o encalladas, y,
cuandoya se conoce el númerototal de embarcacionesconbase enese puertode matrícula,quizás
a partir de una encuesta o registro marco. A menudo, los encuestadores siguen teniendo que
comprobar,por mediode entrevistasdurante lavisita,que lasembarcacionesesténfaenandoyno
se dediquen a otras actividades.5
La entrevista pura puede utilizarse en los casos en que existe un subconjunto predeterminadode
unidades de pesca seleccionado. El trabajo del encuestador consiste en hacer un seguimiento de
todoslos pescadoresincluidosenlalistay, a travésde entrevistas,identificaralos que han estado
faenando durante el día del muestreo. En los lugares que presenten un número abarcable de
unidadesde pesca(esdecir,nomásde 20),laentrevistapuedeabarcartodaslasunidadesde pesca.5
En ocasionesesposible plantearpreguntassobre laactividadpesqueradel díaanterioroinclusode
losdosdías anteriores.Estainformaciónextraaumentasignificativamenteel tamañode lamuestra
con un pequeño costo adicional, ofreciendo en definitiva unas mejoresestimaciones del esfuerzo
de pesca total. La experiencia ha demostradoque la mayor parte de la variabilidad enla actividad
de los buques/artes es más temporal que espacial.5
3.- CONCLUSION
En conclusiónlarecopilaciónde datos esla nociónde recolección refiere al procesoy el resultado
de recolectar (reunir, recoger o cosechar algo). Esto quiere decir que la recolección de datos es la
actividad que consiste en la recopilación de información dentro de un cierto contexto.
4.- REFERENCIAS
1 http://www.fao.org/3/x2465s/x2465s08.htm1
2 https://definicion.de/recoleccion-de-datos/2
3 https://www.questionpro.com/blog/es/recoleccion-de-datos-para-investigacion/3
4 https://definicion.de/recoleccion-de-datos/4
5 https://mydatascope.com/blog/es/conoce-los-diferentes-metodos-de-recopilacion-de-datos/5
ANDRES VARGAS FLORES
MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA
MATERIA: MERCADOTECNIA 3
“LIBEREMOS-BOLIVIA”
5.- VIDEOS
1 https://bloquemetodologicodelainvestigacionudo2010.wordpress.com/tecnicas-e-instrumentos-
de-recoleccion-de-datos/
En este videose puede aprendermuchoacerca de la recolecciónde datosyla parte que me llamo
más la atenciónfue del minuto2al minuto 5.
2 https://www.youtube.com/watch?v=6uRAkQdGmDU
Este videoesmuyinteresante yaque nosmuestraunvistazomuydidácticoa cerca de la
recolecciónde datosme llamomásla atencióndel minuto 3al minuto5.

Más contenido relacionado

Similar a Practica 9 Investigación: Recopilación de Datos

Aldo rojero unidad_ii
Aldo rojero unidad_iiAldo rojero unidad_ii
Aldo rojero unidad_ii
Aldo Rojero
 
Deyvid sanchez unidad ii
Deyvid sanchez unidad iiDeyvid sanchez unidad ii
Deyvid sanchez unidad ii
Yolanda de Loera Hernández
 
Deyvid sanchez unidad II
Deyvid sanchez unidad IIDeyvid sanchez unidad II
Deyvid sanchez unidad II
deyvid sanchez
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.
AguilarAlvarezDiana
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Maria Acosta
 
Maria acosta unidad 2
Maria acosta unidad 2Maria acosta unidad 2
Maria acosta unidad 2
Maria Acosta
 
16. i1384s04
16.  i1384s0416.  i1384s04
16. i1384s04
Israel Osinaga
 
Brenda torres
Brenda torresBrenda torres
Brenda torres
Brenda torres
 
UNIDAD 2 SIM
UNIDAD 2 SIMUNIDAD 2 SIM
Uidad2 felipe gutiérrez
Uidad2 felipe gutiérrezUidad2 felipe gutiérrez
Uidad2 felipe gutiérrez
felipegumu
 
Uidad2 felipe gutiérrez (1)
Uidad2 felipe gutiérrez (1)Uidad2 felipe gutiérrez (1)
Uidad2 felipe gutiérrez (1)
felipegumu
 
Recopilacion de Información para trabajos de investigación _ Raul Olmos Morales
Recopilacion de  Información para trabajos de investigación _ Raul Olmos MoralesRecopilacion de  Información para trabajos de investigación _ Raul Olmos Morales
Recopilacion de Información para trabajos de investigación _ Raul Olmos Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Villaseñor Arteaga Maritza Unidad II
Villaseñor Arteaga Maritza Unidad IIVillaseñor Arteaga Maritza Unidad II
Villaseñor Arteaga Maritza Unidad II
Lupita Maritza Villaseñor
 
Unidad 2 Sistemas de Informacion de la Mercadotecnia
Unidad 2 Sistemas de Informacion de la MercadotecniaUnidad 2 Sistemas de Informacion de la Mercadotecnia
Unidad 2 Sistemas de Informacion de la Mercadotecnia
Lupita Maritza Villaseñor
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.
MarceloPorcoAjarachi
 
Parraga et al 2012
Parraga et al 2012Parraga et al 2012
Parraga et al 2012
Jorge Azócar
 
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PARA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PARA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓNRECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PARA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PARA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
PamelakarenRondomend
 
Recopilacion de información para trabajos de investigacion
Recopilacion de información para trabajos de investigacionRecopilacion de información para trabajos de investigacion
Recopilacion de información para trabajos de investigacion
MISHELKELHINAQUINOOT
 
9 recopilacion de datos
9 recopilacion de datos9 recopilacion de datos
9 recopilacion de datos
Nayeli Castro
 
Unidad II karla flores
Unidad  II karla floresUnidad  II karla flores
Unidad II karla flores
Karla Flores Avila
 

Similar a Practica 9 Investigación: Recopilación de Datos (20)

Aldo rojero unidad_ii
Aldo rojero unidad_iiAldo rojero unidad_ii
Aldo rojero unidad_ii
 
Deyvid sanchez unidad ii
Deyvid sanchez unidad iiDeyvid sanchez unidad ii
Deyvid sanchez unidad ii
 
Deyvid sanchez unidad II
Deyvid sanchez unidad IIDeyvid sanchez unidad II
Deyvid sanchez unidad II
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Maria acosta unidad 2
Maria acosta unidad 2Maria acosta unidad 2
Maria acosta unidad 2
 
16. i1384s04
16.  i1384s0416.  i1384s04
16. i1384s04
 
Brenda torres
Brenda torresBrenda torres
Brenda torres
 
UNIDAD 2 SIM
UNIDAD 2 SIMUNIDAD 2 SIM
UNIDAD 2 SIM
 
Uidad2 felipe gutiérrez
Uidad2 felipe gutiérrezUidad2 felipe gutiérrez
Uidad2 felipe gutiérrez
 
Uidad2 felipe gutiérrez (1)
Uidad2 felipe gutiérrez (1)Uidad2 felipe gutiérrez (1)
Uidad2 felipe gutiérrez (1)
 
Recopilacion de Información para trabajos de investigación _ Raul Olmos Morales
Recopilacion de  Información para trabajos de investigación _ Raul Olmos MoralesRecopilacion de  Información para trabajos de investigación _ Raul Olmos Morales
Recopilacion de Información para trabajos de investigación _ Raul Olmos Morales
 
Villaseñor Arteaga Maritza Unidad II
Villaseñor Arteaga Maritza Unidad IIVillaseñor Arteaga Maritza Unidad II
Villaseñor Arteaga Maritza Unidad II
 
Unidad 2 Sistemas de Informacion de la Mercadotecnia
Unidad 2 Sistemas de Informacion de la MercadotecniaUnidad 2 Sistemas de Informacion de la Mercadotecnia
Unidad 2 Sistemas de Informacion de la Mercadotecnia
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion.
 
Parraga et al 2012
Parraga et al 2012Parraga et al 2012
Parraga et al 2012
 
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PARA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PARA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓNRECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PARA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PARA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
 
Recopilacion de información para trabajos de investigacion
Recopilacion de información para trabajos de investigacionRecopilacion de información para trabajos de investigacion
Recopilacion de información para trabajos de investigacion
 
9 recopilacion de datos
9 recopilacion de datos9 recopilacion de datos
9 recopilacion de datos
 
Unidad II karla flores
Unidad  II karla floresUnidad  II karla flores
Unidad II karla flores
 

Más de AndresVargasFlores1

29 sistema de investigacion de mercado sim
29 sistema de investigacion de mercado sim29 sistema de investigacion de mercado sim
29 sistema de investigacion de mercado sim
AndresVargasFlores1
 
Practica 28 demanda
Practica 28 demanda Practica 28 demanda
Practica 28 demanda
AndresVargasFlores1
 
Practica 27 LA OFERTA
Practica 27 LA OFERTAPractica 27 LA OFERTA
Practica 27 LA OFERTA
AndresVargasFlores1
 
Practica 26 NEURO MARKETING
Practica 26 NEURO MARKETINGPractica 26 NEURO MARKETING
Practica 26 NEURO MARKETING
AndresVargasFlores1
 
Practica 24
Practica 24Practica 24
Practica 24
AndresVargasFlores1
 
Practica 22 segmentacion
Practica 22 segmentacionPractica 22 segmentacion
Practica 22 segmentacion
AndresVargasFlores1
 
Practica ndeg 16
Practica ndeg 16Practica ndeg 16
Practica ndeg 16
AndresVargasFlores1
 
Practica ndeg15
Practica ndeg15 Practica ndeg15
Practica ndeg15
AndresVargasFlores1
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
AndresVargasFlores1
 
Practica 8 Teoría General de Sistemas
Practica 8 Teoría General de SistemasPractica 8 Teoría General de Sistemas
Practica 8 Teoría General de Sistemas
AndresVargasFlores1
 
Practica 7 Inteligencia Emocional
Practica 7 Inteligencia EmocionalPractica 7 Inteligencia Emocional
Practica 7 Inteligencia Emocional
AndresVargasFlores1
 
Practica 6 FACTORES DE PRODUCCION
Practica 6 FACTORES DE PRODUCCIONPractica 6 FACTORES DE PRODUCCION
Practica 6 FACTORES DE PRODUCCION
AndresVargasFlores1
 
Practica 5 limpio DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
Practica 5 limpio DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDADPractica 5 limpio DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
Practica 5 limpio DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
AndresVargasFlores1
 
Practica 4 limpio
Practica 4 limpioPractica 4 limpio
Practica 4 limpio
AndresVargasFlores1
 
Practica 3 limpio
Practica 3 limpioPractica 3 limpio
Practica 3 limpio
AndresVargasFlores1
 
Practica 2 limpio
Practica 2 limpio Practica 2 limpio
Practica 2 limpio
AndresVargasFlores1
 
Practica 2 limpio
Practica 2 limpio Practica 2 limpio
Practica 2 limpio
AndresVargasFlores1
 
Practica 1 limpio
Practica 1 limpioPractica 1 limpio
Practica 1 limpio
AndresVargasFlores1
 

Más de AndresVargasFlores1 (18)

29 sistema de investigacion de mercado sim
29 sistema de investigacion de mercado sim29 sistema de investigacion de mercado sim
29 sistema de investigacion de mercado sim
 
Practica 28 demanda
Practica 28 demanda Practica 28 demanda
Practica 28 demanda
 
Practica 27 LA OFERTA
Practica 27 LA OFERTAPractica 27 LA OFERTA
Practica 27 LA OFERTA
 
Practica 26 NEURO MARKETING
Practica 26 NEURO MARKETINGPractica 26 NEURO MARKETING
Practica 26 NEURO MARKETING
 
Practica 24
Practica 24Practica 24
Practica 24
 
Practica 22 segmentacion
Practica 22 segmentacionPractica 22 segmentacion
Practica 22 segmentacion
 
Practica ndeg 16
Practica ndeg 16Practica ndeg 16
Practica ndeg 16
 
Practica ndeg15
Practica ndeg15 Practica ndeg15
Practica ndeg15
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
 
Practica 8 Teoría General de Sistemas
Practica 8 Teoría General de SistemasPractica 8 Teoría General de Sistemas
Practica 8 Teoría General de Sistemas
 
Practica 7 Inteligencia Emocional
Practica 7 Inteligencia EmocionalPractica 7 Inteligencia Emocional
Practica 7 Inteligencia Emocional
 
Practica 6 FACTORES DE PRODUCCION
Practica 6 FACTORES DE PRODUCCIONPractica 6 FACTORES DE PRODUCCION
Practica 6 FACTORES DE PRODUCCION
 
Practica 5 limpio DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
Practica 5 limpio DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDADPractica 5 limpio DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
Practica 5 limpio DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
 
Practica 4 limpio
Practica 4 limpioPractica 4 limpio
Practica 4 limpio
 
Practica 3 limpio
Practica 3 limpioPractica 3 limpio
Practica 3 limpio
 
Practica 2 limpio
Practica 2 limpio Practica 2 limpio
Practica 2 limpio
 
Practica 2 limpio
Practica 2 limpio Practica 2 limpio
Practica 2 limpio
 
Practica 1 limpio
Practica 1 limpioPractica 1 limpio
Practica 1 limpio
 

Último

fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 

Último (20)

fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 

Practica 9 Investigación: Recopilación de Datos

  • 1. ANDRES VARGAS FLORES MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA MATERIA: MERCADOTECNIA 3 “LIBEREMOS-BOLIVIA” 9.- Investigación: Recopilación de Datos Algunas personas miran al mundo y dicen ¿Porque? Otras miran al mundo y dicen ¿Porque no? George Bernard Shaw 1.- INTRODUCCIÓN La recopilaciónde datos esel procesode recopilary medirinformaciónsobre variables específicas enun sistemaestablecido,queluegopermiteresponderpreguntasrelevantesyevaluarresultados. La recopilación de datos es un componente de la investigación en todos los campos de estudio, incluidas las ciencias físicas y sociales, las humanidades y los negocios. 2.- DESARROLLO VARIABLES,FUENTESY MÉTODOS La elección entre los numerososmétodos de recopilación de datos sobre la pesca depende de las variables que se vayan a medir, del origen y de los recursos disponibles. En muchos casos, existe una forma natural de recopilar variables concretas. Por ejemplo, las variables relativamente estáticas,comolaeslorade lasembarcacionesolapotenciade losmotores,amenudose recopilan mejor a través de un sistema de registros. Las variables altamente dinámicas,como las capturas o el esfuerzo, suelen obtenerse mejor a través de registros diarios, como los libros de a bordo.1 Paralamismavariable,losmétodospuedenserdiferentesenfuncióndel tipode pesca.Porejemplo, para la pesca a gran escala,losdatos sobre lascapturas se recopilanmejoratravésde loslibrosde a bordo, mientras que en el caso de la pesca a pequeña escala, las entrevistascon los pescadores y/o los cuestionarios suelen ser el mejor método. Las fuentes (pescadores, elaboradores, etc.) también son un factor importante en la elección y el diseño de los métodos. Los compradores, elaboradoresyotrosintermediariossuelenconservarsuspropiosregistros de venta,que se utilizan comobase de losformulariosde datos.Lospescadoresapequeñaescalanosuelenconservarningún registro,yla obtenciónde datoseneste casose limitaa entrevistasindividuales,perolaestructura de la entrevista puede ser más flexible.1 La recopilación de datos con fines de ordenación debe realizarse con suficiente frecuencia. Por ejemplo, los datos para el seguimiento de las poblaciones deberían recopilarse constantemente, mientras que los datos sobre las unidades familiares pueden recopilarse a intervalos mucho más largos. En general, los datos que se recopilan con frecuencia tendrán probablemente que basarse en la facilitación de los mismos por los pescadores o el personal del sector. Para los datos menos frecuentes, se pueden emplear encuestadores, ya que los costes de recopilación son muy inferiores.1 Existencasosenque losprogramasparala recopilaciónde datossobre lapescanopuedenponerse en práctica de forma regular debido a limitaciones operativas. Estos casos abarcan las actividades de pescaa pequeñaescalaenmuchaszonasinterioresoenzonasmarítimasremotas,enlasque las actividadesde pescaestándispersasenunazona de grandesdimensionesyenque lospescadores a tiempo parciales utilizan un gran número de técnicas y artes de pesca, a menudo en muchos hábitatsdiferentes.Enestascircunstancias,puedentomarse diferentesenfoquesalternativospara evaluar las pesquerías, como por ejemplo: 2 Censos de alcance limitado o encuestas piloto sobre muestras;
  • 2. ANDRES VARGAS FLORES MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA MATERIA: MERCADOTECNIA 3 “LIBEREMOS-BOLIVIA” Encuestas sobre las unidades familiares o encuestas sobre el consumo de pescado; Circuitos comerciales; Sistemas de libros de a bordo. Todos ellos pueden utilizarse para comprobar los datos relativos a los desembarques, además de ofrecer información sociocultural y sobre la producción.2 Muchas variablespuedenrecopilarse atravésde más de un métodoy enpuntos diferentes,desde los pescadores hasta los consumidores.Cuando sea posible, los datos deben recopilarse de varias fuentesparacomprobarloserrores.Porejemplo,losdatossobre capturasrecopiladosde loslibros de a bordopuedencompararseconlosdesembarquesdeclaradossobrelabase de recibosdeventa, datos recopilados en las entrevistas en los puntosde desembarque e incluso datos de consumo o comerciales.3 En la mayor parte de loscasos, puedenrecopilarse muchasvariablesdiferentessimultáneamente. Por ejemplo,lafrecuenciade talla,lacomposiciónde lasespecies,el pesomedioyel primerprecio de venta pueden obtenerse cuando las embarcaciones desembarcan sus capturas. La recopilación de datospara diferentesfinesreduceloscostesyportantodebe prestarseladebidaatenciónaeste aspecto a la hora de planificar el programa de recopilación de datos.3 Existenfuertesvínculosentre lostiposde datos,el lugarenel que puedenobtenerse ylosmétodos que pueden emplearse para su obtención. Esta sección ofrece una guía para seleccionar métodos de recopilación de datos en función del tipo de dato y de la fuente, y ofrece algunas indicaciones sobre los tipos de datos que pueden recopilarse de manera simultánea.3 Fuentes de datos Captura: al nivel en que se capturan los peces. Es el enfoque más directo de los datos pesqueros (por ejemplo, capturas, esfuerzo).4 Postcaptura: niveles a través de los cuales el pescado se prepara para el mercado. Abarcan intermediarios, subastas de pescado, almacenamiento frigorífico, plantas de elaboración y transporte de productos.4 Mercado: toda situación en la que el pescado se transfiere comercialmente. Puede incluir la lonja de pescadoenel puerto,latransacciónde productos(mercadosecundario) entredistribuidores,las plantas de elaboración y el mercado de consumo.4 Consumidores: nivel al que los productos se consumen finalmente. Organismos gubernamentalesy afines: todoslos organismos o instituciones que forman parte del gobierno (incluido el nivel intergubernamental). Puede abarcar diferentes organismos fuera del sector pesquero (por ejemplo, aduanas, guardacostas y servicios meteorológicos).4 Industriade apoyo: industriasque suministranmaterialesyserviciosalas pesquerías,peroque no participan directamente en la actividad pesquera (por ejemplo, la construcción naval, los proveedores de artes de pesca).4 Vínculos entre variables, fuentes y métodos
  • 3. ANDRES VARGAS FLORES MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA MATERIA: MERCADOTECNIA 3 “LIBEREMOS-BOLIVIA” Los vínculosentre lasvariables,lasfuentesylosmétodosse recogenentrescuadros.Estoscuadros tienenporobjetoofrecerunaorientaciónalahorade seleccionarmétodosyfuentesderecopilación y diseñar un sistema de recopilación de datos. Los cuadros proporcionan también algunas ideas acerca de qué tiposde datospuedenrecopilarsesimultáneamentede lamismafuenteconel mismo método.3 Distintos tipos de datos que pueden recopilarse de distintas fuentes de datos. Los números entre paréntesis indican las secciones correspondientes en el texto principal3 REGISTRO DE UNA VARIABLE Es importante evaluarel gradode precisiónnecesarioenlamediciónde cadavariable.Estoafectará al método de recopilación, al diseño del formulario de registro y a los posteriores análisis. Por ejemplo, las capturas pueden registrarse en unidades de 1, 10, 100, 1 000 kg u otras unidades. El total de capturas estimado puede desagregarse en especiespor proporciones relativas o puede estimarse por separado la masa de cada especie. La edad de los pescadores puede registrarse por categoríasde gruposde añosoporgruposderivadoslocalmentecomo“aprendiz”,“activo”o“semi- jubilado”. Sin embargo, no tiene mucho sentido solicitar a un capitán que notifique y registre la captura obtenidaenunaredadacalculándolaal kilogramomáscercanosi susestimacionessonsólo precisasportoneladas.Si se requierenmedicionesmásprecisas,lascapturashabránde serpesadas al desembarcarse.4 En ocasiones, las decisiones sobre las unidades de medición se complican por el tipo de datos recopilados. Los valores de los datos pueden tener que representarse mediante códigos (por ejemplo, estado de la mar, grado de satisfacción del trabajo) que deberán normalizarse.5 MÉTODOS DE RECOPILACIÓN DE DATOS Matriculación Un registro es un depósito de información sobre las embarcaciones pesqueras, las empresas, las artes,laslicenciasolospescadorestomadosunoauno.Puedenutilizarseparaobtenerunaencuesta completa por exigencia legal.Se establecen registros cuando se requiere un conocimientopreciso del tamaño y del tipo de flota pesquera y para realizar un seguimiento más detallado de las actividadespesquerasconel finde asegurarlaobservanciade losreglamentospesqueros. También puedenincluirinformacióna efectosfiscales(porejemplo,concesiónorenovaciónde licenciasde pesca). Aunque los registros se establecen con fines distintosde la recopilación de datos, pueden resultarmuyútilesalahorade diseñaryejecutarunsistemaestadístico,siempre que losdatosque contienen sean fiables, actuales y completos.5 Tipos de datos de los registros En la mayor parte de los países, los buques, en particular los buques pesqueros comerciales y las embarcaciones pesqueras fletadas o contratadas, se matriculan en registros de las autoridades pesqueras. Para la matriculacióndeben comunicarse losdatos relativosal tipo de embarcación, el tamaño,el tipo de artes,el país de origen,la capacidadde las bodegas,el númerode pescadoresy la potencia del motor.5
  • 4. ANDRES VARGAS FLORES MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA MATERIA: MERCADOTECNIA 3 “LIBEREMOS-BOLIVIA” Las empresas que se relacionan con los órganos pesqueros se registran con varios fines. Estas empresas pueden incluir no sólo a empresas pesqueras, sino también a otro tipo de empresas participantes en la elaboración y la comercialización de productos pesqueros. En el momento del registrose debenconsignardatosrelativosal númerodeembarcaciones,el tipode artesyel tamaño de las embarcaciones de las empresaspesqueras registradas. Las empresas de elaboración deben ofrecer datos básicos acerca del tipo de elaboración, el tipo de materia prima, la capacidad de elaboración e incluso el origen del material.4 A las embarcaciones pesqueras y las artes de pesca se exigirá con frecuencia una licencia de pesca válida. A diferencia de la matriculación de embarcaciones,las licencias suelen emitirse para accederapesqueríasconcretasdurante unperíodode tiempodeterminado.Puestoque laslicencias puedentenerque renovarseperiódicamente,puedenserunaformaútil deactualizarlainformación sobre las características de las embarcaciones y las artes.3 Diseño de los registros Un registrodebe recogernosólolasnuevasinscripciones,sinoque debe poderindicarque unavoz concretadel registroestáinactiva(porejemplo,unaempresaque hayasuspendidosusactividades) o anotar loscambiosenlasactividades(porejemplo,el aumentode lacapacidadde elaboraciónde una empresa).Si las licenciasdebenrenovarse todoslosaños,losdatos recopiladosa partir de las licencias son particularmente útiles, ya que los registros se actualizan de forma anual.4 Los datos de los registrosdebenincluirtambiéncriteriosparaclasificarlasunidadespesqueraspor estratos. Estas clasificaciones se basan habitualmente en presuposicionesy en un conocimiento a priori relativoalasdiferenciasenlastasasde capturas,lacomposiciónde lasespeciesylasespecies capturadas selectivamente.3 En general,losregistrosparalainscripciónydatosde buquessonsistemascomplejosquerequieren unos procedimientos administrativos bien organizados apoyados por unos sistemas eficaces de comunicación, almacenamiento y elaboración de datos. Como tales, suelen ocuparse predominantementesólode ciertostiposytamañosde unidadespesqueras,que enlamayorparte de los casos pertenecen a flotas industriales y semiindustriales. La pesca en pequeña escala y de supervivencia, que involucra a un gran número de unidades pesqueras, no suele figurar en los sistemasde registroo,si se estánmatriculados,noesfácil realizarunseguimientode lamismaque permita su validación o actualización.4 Cuestionarios A diferencia de las entrevistas, en las que un encuestador plantea preguntas directamente, los cuestionarios son formularios que rellenan los encuestados solos. Los cuestionarios pueden entregarse en mano o enviarse por correo y recogerse posteriormente o devolverse en un sobre prefranqueado.Este métodopuede adoptarse para toda la población o para sectores escogidos.3 Los cuestionariospuedenutilizarse pararecopilardatossistemáticoshabitualesopocofrecuentes, y datos para estudios especializados. Si bien la información de esta sección se aplica a los cuestionariosparatodosestosusos,losejemplosse refierensóloadatossistemáticos,tantosi son habituales como poco frecuentes. Algunos de los datos que suelen obtenerse a través de cuestionariosson:característicasdemográficas,artesde pesca,opinionesde laspartesinvolucradas
  • 5. ANDRES VARGAS FLORES MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA MATERIA: MERCADOTECNIA 3 “LIBEREMOS-BOLIVIA” enla actividadola ordenaciónpesquera,informacióngeneral sobre lospescadoresypresupuestos de alimentación de las unidades familiares.4 Los cuestionarios prevén que los encuestados rellenen el formulario ellos mismos, para lo que también se requiere un alto nivel de alfabetización. Cuando son habituales varios idiomas, los cuestionarios deben prepararse utilizando los idiomas principales del grupo destinatario. Debe prestarse especial atención a estos casos para asegurar la precisión de las traducciones.3 Para maximizar los índices de respuesta, los cuestionarios deben diseñarse de forma que sean lo más sencillos y claros posible, con secciones y preguntas dirigidas. Lo que es más importante, los cuestionarios deben ser también lo más cortos posible. Si el cuestionario se va a entregar a una población de muestra, puede ser preferible preparar varios cuestionarios más pequeños y más orientados,unopara cada submuestra.Si el cuestionariovaa utilizarse pararealizaruna encuesta completa,debe prestarse especialatenciónparaevitarsobrecargaral encuestado.Si,porejemplo, variosorganismosnecesitanlosmismosdatos,debentratarde coordinarsurecopilaciónparaevitar las duplicaciones.3 La informaciónque puede obtenerse atravésde los cuestionariosatañe aprácticamente todaslas variables.Porejemplo,lainformaciónacercade lascapturaso losdesembarquespuederecopilarse a travésde cuestionariosdirigidosalospescadores,losintermediariosdelmercado,losvendedores y loscompradoresenel mercado,loselaboradores,etc.De igual forma,los datossocioeconómicos pueden obtenerse también a través de cuestionarios destinados a distintas fuentes.Sin embargo, entodosloscasos,lasvariablesobtenidassonunaopiniónynounamedicióndirecta,yporlotanto pueden contener errores de bulto. Es más fiable para este tipo de datos la utilización de observaciones directas (6.3.4) o de sistemas de presentación de informes.4 Los cuestionarios, al igual que las entrevistas, pueden contener preguntas estructuradas con espacios en blanco para rellenar, preguntas con opciones múltiples o pueden incluir preguntas abiertasenlasque se invitaal encuestadoacontestarde formaampliay enciertamedidaelegirsu propio enfoque.3 Para facilitar la cumplimentación de los formularios y la introducción de datos en un formato estructurado, éste debería ser preferiblemente de lectura automática o al menos presentar una disposiciónen la que los campos de datos sean claramente identificables y las respuestas estén previamente codificadas.Engeneral,laescritura deberíalimitarse al máximo(porejemplo,casillas para marcar, opcionesmúltiples),reservándoseéstapreferiblementealosnúmeros.Enunformato abierto,debenimponerseposteriormentepalabrasclave yotrosprocedimientosde estructuración para facilitar la introducción en la base de datos y el análisis, llegado el caso.2 Entrevistas En las entrevistas, la información se obtiene a través de una encuesta y es registrada por encuestadores.Las entrevistas estructuradas se llevan a cabo utilizando formularios de encuesta, mientrasque enlasentrevistasabiertasse tomannotasmientrasse hablaconlosencuestados.Las notas se estructuran (interpretan) luego para su posterior análisis. Las entrevistas abiertas, que deben interpretarse y analizarse incluso durante la entrevista,deben realizarlas observadoresy/o encuestadores bien formados.4
  • 6. ANDRES VARGAS FLORES MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA MATERIA: MERCADOTECNIA 3 “LIBEREMOS-BOLIVIA” Al igual que al preparar un cuestionario, es importante experimentar con formularios de prueba diseñadosparalasentrevistas.El máximoesfuerzoporaclarar y centrar por parte del diseñadorno puede anticipar todas las posibles interpretaciones de los encuestados. Una prueba a pequeña escala antes de utilizarlos para recopilar realmente datos asegurará unos datos mejores y evitará que se pierda tiempo y dinero.3 Aunque lasentrevistasestructuradaspuedenutilizarse paraobtenercasi cualquierinformación,al igual que en los cuestionarios,la información se basa en una opinión personal. Los datos basados envariablescomolascapturasoel esfuerzosonpotencialmente objetode erroresde bulto,debido a cálculos erróneos o a errores intencionados en la información delicada.4 Entrevistas abiertas Las entrevistasabiertascubrenunaseriede actividadesderecopilacióndedatosque incluyenvarios métodos de investigación de las ciencias sociales.3 Los grupos de muestra son pequeños (5-15 personas) y están compuestos por miembros representativosde ungrupocuyasapreciaciones,prácticasuopinionesse estánbuscando.Al hacer laspreguntasinicialesyestructurarelexamenposterior,el facilitador/entrevistadorpuedeobtener, por ejemplo,informaciónsobre prácticasde uso de artes comunes,respuestasalasnormativasde ordenación u opiniones sobre la pesca.4 Las encuestas de grupo comportan la selecciónaleatoria de un reducido número de personas que representan a un grupo y que se prestan a estar disponibles durante un período de tiempo prolongado, a menudo de uno a tres años. Durante ese período, sirven como muestra aleatoria estratificada de personas de las que pueden extraerse datos sobre una serie de temas.4 Entrevistas estructuradas En general, las entrevistas estructuradas se llevan a cabo con un formulario bien diseñado previamenteestablecido.Se diferenciande loscuestionariosenque sonlosinvestigadoresquienes rellenan los formularios en lugar de los encuestados. Aunque esta solución resulta más costosa, pueden hacerse preguntas más complejas y los datos pueden validarse en el momento de recopilarlos, mejorando así la calidad de los mismos. Las entrevistas pueden llevarse a cabo con variasfuentesdedatos(desdelospescadoresalosconsumidores),yatravésdemediosalternativos, como por teléfono o en persona.4 Las entrevistas estructuradas componen la base de una gran parte de la recopilación de datos relativos a la pesca en pequeña escala.3 En un marco de entrevistas para hacer un muestreo de las capturas, el esfuerzo y los precios, los encuestadorestrabajansiguiendounprograma de visitasa lospuntos de desembarque unoauno para registrar datos. Los encuestadores puedenser móviles (visitan los distintos lugares de forma rotativa) oresidirenunpuntode muestreoespecífico.Sutrabajoconsisteenhacerunmuestreode lasembarcaciones,obteniendodatossobre losdesembarques,el esfuerzoylospreciosde todoslos tipos de embarcaciones/artes que se espera que faenen durante el día del muestreo. La muestra debe serlo más representativaposible de lasactividadesde laflota.Se necesitarántal vezalgunos datos adicionales relativos a actividades de pesca para ciertos tipos de unidades pesqueras, como
  • 7. ANDRES VARGAS FLORES MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA MATERIA: MERCADOTECNIA 3 “LIBEREMOS-BOLIVIA” artes de playa o embarcaciones que hacen múltiples salidas de pesca en un día. Para ello, la entrevista puede abarcar actividades previstas así como actividades ya realizadas.4 En un marco de entrevistas relativas a las actividades de los buques/artes, los encuestadores trabajan siguiendo un programa de visitas al puerto de matrícula para registrar datos sobre las actividades de los buques/artes. Los encuestadores pueden ser móviles (visitan los puertos de amarre de forma rotativa) o residirenunpunto de muestreoconcreto.En amboscasos, sutrabajo consiste endeterminarel númerototal de unidadesde pesca(ysi esposible,de artesde pesca) de todos los tipos de buques/artes con base en el puerto de matrícula y el número de ellos que han faenado durante el día en el que se realiza el muestreo.5 Existenvariasformas de registrar las actividadesde losbuques/artes.Enmuchoscasos, combinan el método de entrevista con observaciones directas. Las observaciones directas pueden utilizarse para identificar unidades de pesca inactivas observando las que están amarradas o encalladas, y, cuandoya se conoce el númerototal de embarcacionesconbase enese puertode matrícula,quizás a partir de una encuesta o registro marco. A menudo, los encuestadores siguen teniendo que comprobar,por mediode entrevistasdurante lavisita,que lasembarcacionesesténfaenandoyno se dediquen a otras actividades.5 La entrevista pura puede utilizarse en los casos en que existe un subconjunto predeterminadode unidades de pesca seleccionado. El trabajo del encuestador consiste en hacer un seguimiento de todoslos pescadoresincluidosenlalistay, a travésde entrevistas,identificaralos que han estado faenando durante el día del muestreo. En los lugares que presenten un número abarcable de unidadesde pesca(esdecir,nomásde 20),laentrevistapuedeabarcartodaslasunidadesde pesca.5 En ocasionesesposible plantearpreguntassobre laactividadpesqueradel díaanterioroinclusode losdosdías anteriores.Estainformaciónextraaumentasignificativamenteel tamañode lamuestra con un pequeño costo adicional, ofreciendo en definitiva unas mejoresestimaciones del esfuerzo de pesca total. La experiencia ha demostradoque la mayor parte de la variabilidad enla actividad de los buques/artes es más temporal que espacial.5 3.- CONCLUSION En conclusiónlarecopilaciónde datos esla nociónde recolección refiere al procesoy el resultado de recolectar (reunir, recoger o cosechar algo). Esto quiere decir que la recolección de datos es la actividad que consiste en la recopilación de información dentro de un cierto contexto. 4.- REFERENCIAS 1 http://www.fao.org/3/x2465s/x2465s08.htm1 2 https://definicion.de/recoleccion-de-datos/2 3 https://www.questionpro.com/blog/es/recoleccion-de-datos-para-investigacion/3 4 https://definicion.de/recoleccion-de-datos/4 5 https://mydatascope.com/blog/es/conoce-los-diferentes-metodos-de-recopilacion-de-datos/5
  • 8. ANDRES VARGAS FLORES MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA MATERIA: MERCADOTECNIA 3 “LIBEREMOS-BOLIVIA” 5.- VIDEOS 1 https://bloquemetodologicodelainvestigacionudo2010.wordpress.com/tecnicas-e-instrumentos- de-recoleccion-de-datos/ En este videose puede aprendermuchoacerca de la recolecciónde datosyla parte que me llamo más la atenciónfue del minuto2al minuto 5. 2 https://www.youtube.com/watch?v=6uRAkQdGmDU Este videoesmuyinteresante yaque nosmuestraunvistazomuydidácticoa cerca de la recolecciónde datosme llamomásla atencióndel minuto 3al minuto5.