SlideShare una empresa de Scribd logo
“La calidad esta en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 1
SUSTANCIAS
 Ácido clorhídrico (HCl 0,1 N )
 Hidroxido de sodio (NaOH 0,1 N)
 Anaranjado de metilo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc.
Alumno: Daysi Lorena Ambuludi Farez
Curso: Quinto Paralelo: A
Grupo N°: 3
Fecha de Elaboración de la Práctica: Viernes 13 Junio del 2014
Fecha de Presentación de la Práctica: Viernes 20 Junio del 2014
PRÁCTICA N° 2
Título de la Práctica: CONTROL DE CALIDAD EN (forma
farmacéutica SOLIDA)
Tema: Dosificación de Óxido de Zinc
Nombre Comercial: Talco Rico
Laboratorio Fabricante: LABORATORIO DROGARAS
Principio Activo: óxido de zinc
Concentración del Principio Activo: 2,5 %
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA
Determinar la cantidad de principio Activo (ZnO) contenido en una Forma Farmacéutica
Solida.
MATERIALES
 Bureta
 Matraz de erlermenyer 250ml
 Soporte de hierro
 Pinza de nuez
10
“La calidad esta en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 2
 Varrilla
 Probeta
 Vaso de precipitación 250ml
 Espátula
PROCEDIMIENTO
1. Limpiar y desinfectar el área de trabajo ,tener los materiales limpios y secos ,equiparse
con la vestimenta adecuada como guantes,mascarilla,zapatones,gorro y mandil para
realizar el respectivo control de calidad.
2. Pesar una cantidad de muestra que contenga 100mg de principio activo (ZnO)
disolverlo en 25ml HCl 0.1N
3. Adicionar una gota del indicador, anaranjado de metilo.
4. Titular con solución de NaOH 0,1N hasta que se produzca una coloración ligeramente
amarrillo, que no indica el punto final de la titulación.
5. Por ultimo limpiar y desinfectar el área de trabajo,lavar y secar los materiales que se
utilizaron,quitarse el equipo de protección.
GRÁFICOS
Muestra
Talco RICO
2,5 % ZnO
Pesar 4 gr. Talco
RICO 2,5 % ZnO
Colocar en un matraz Erlenmeyer
25 ml. HCl 0,1N
Luego añadir los 4 gr.
de Talco RICO 2,5 ZnO
v
“La calidad esta en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 3
CÁLCULOS:
Talco RICO para Pies (Antibacterial ) 150 gr. Industria farmacéutica DROCARAS
Cada 100 gr. contiene: 2,5 % de óxido de zinc (ZnO)
1 ml.NaOH 0,1 N 6,802 mg. principio activo (ZnO)
KNaOH 0,1 N =0,965
Parámetros referenciales: 90-110 %
a) Calcular cuántos gramos de polvo se debe pesar que contenga 100 mg.de
principio activo ZnO
100 𝑔𝑟. 𝑝𝑜𝑙𝑣𝑜 2,5 𝑔𝑟. 𝑝. 𝑎
𝑥 0,1 𝑔𝑟. 𝑝. 𝑎
𝒙 = 𝟒 𝒈𝒓 𝒅𝒆 𝒑𝒐𝒍𝒗𝒐
b) Obtener el Volumen teórico que se necesita de NaOH 0,1 N para 100 mg. ZnO.
1 𝑚𝑙. 𝑁𝑎𝑂𝐻 6,802 𝑚𝑔. 𝑍𝑛𝑂
𝑥 100 𝑚𝑔. 𝑍𝑛𝑂
𝒙 = 𝟏𝟒, 𝟕𝟎 𝒎𝒍. 𝑵𝒂𝑶𝑯
c) Obtener el Volumen real que se necesitó de NaOH 0,1 N para 100 mg. ZnO.
V real= volumen practico x K NaOH
V real=15,2 ml.NaOH 0,1 N * 0,965
V real= 14,73 ml. NaOH 0,1 N
Disolver hasta que se
homogenice.
Agregar 1 gota
de indicador
anaranjado de
metilo
Titular con solución
NaOH O,1N,hasta
una coloración
ligeramente
amarilla
Punto final de la
titulación
coloración
ligeramente
amarilla
“La calidad esta en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 4
d) Obtener los miligramos que se encuentra en los14,73 ml NaOH 0.1 N obtenidos
en la practica
1 𝑚𝑙. 𝑁𝑎𝑂𝐻 6,802 𝑚𝑔. 𝑍𝑛𝑂
14,73 𝑚𝑙. 𝑁𝑎𝑂𝐻 𝑥
𝒙 = 𝟏𝟎𝟎, 𝟏𝟗 𝐦𝐠. 𝐙𝐧𝐎
e) Porcentaje del principio activo ( ZnO)contenido los 100 gr. de Talco
100 𝑚𝑔. 𝑍𝑛𝑂 100 %
100,19 𝑚𝑔. 𝑍𝑛𝑂 𝑥
𝒙 = 𝟏𝟎𝟎, 𝟏𝟗 %
RESULTADOS
EL porcentaje obtenido es de 100,19 % mediante el control de calidad efectuado en el
Talco (ZnO)
INTERPRETACION
Este medicamento según el análisis realizado si cumple con los parámetros establecidos
en la farmacopea, que son 90-110 % dándonos en la práctica como resultado 100,19 5para
la cual se señala que este medicamento está apto para el uso para el cual ha sido
elaborado.
CONCLUSIÓN
Mediante el control de calidad que se realizó al medicamento de uso antibacterial se
comprobó que está apto para el uso del mismo con las respectiva normas uso debido a
que se encuentra dentro de los parámetros referenciales que indica.
RECOMENDACIONES
 Estar equipado adecuadamente para protegerse de algún accidente y evitar
contaminar el medicamento a analizarse.
“La calidad esta en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 5
 Realizar correctamente las pesadas y medir volúmenes exactos de las sustancias a
emplearse para obtener buenos resultados.
CUESTIONARIO
Para qué se utiliza el óxido de zinc?
El óxido de zinc es un compuesto químico blanco inerte que se utiliza en muchos campos
como agente o relleno volumétrico y como pigmento blanco. También se utiliza en
muchos productos cosméticos, médicos y en artículos de tocador, gracias a sus
propiedades antibacterianas y desodorantes. Suele encontrarse a menudo en el talco
para bebés y en el champús anticaspa, por ejemplo.
Absorbe muy bien la luz ultravioleta (UV) y por eso es apto para su uso en lociones de
protección solar, tanto para adultos como para niños.
Cuáles son los Beneficios del óxido de zinc?
Este compuesto es una de las maravillas que no debe estar ausente en la casa. Puede
utilizarse en polvo o como pomada antiséptica y sus beneficios son:
1.- Es un gran astringente (cierra los poros de la piel), protector en diferentes trastornos
cutáneos menores, desodorante.
2.- Recubre piezas de acero evitando que se oxiden (galvanizado).
3.- Se fabrican piezas de latón baterías eléctricas.
4.- Se elaboran componentes electrónicos.
5.- Sirve para elaborar productos farmacéuticos y cosméticos.
6.- Es usado como pigmento inhibidor de la proliferación de hongos.
7.- Se le usa como componente de pinturas.
¿Qué son las nanopartículas de ZnO y por qué se utilizan en protectores solares?
“La calidad esta en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 6
La producción estándar utiliza el óxido de zinc fabricado de vapor de zinc y produce
micropartículas en forma característica de unos cuantos micrómetros (una millonésima
de metro). Esto es bueno a la hora de obtener pigmento blanco. Asi mismo es el
responsable de que el bloqueador solar sea blanco, lo cual puede impedir que algunas
personas lo utilicen suficientemente.
¿Qué hacer en caso de Intoxicación de óxido de zinc?
Si la persona ingirió mucho óxido de zinc, suminístrele agua o leche inmediatamente, a
menos que esté vomitando o tenga una disminución en su lucidez mental. Si el químico
entró en contacto con la piel o los ojos, enjuague con abundante agua durante al menos
15 minutos, si aspiró (inhaló), traslade a la persona a un sitio donde pueda tomar aire
fresco.
¿Cuáles son los síntomas por intoxicación de oído de zinc?
Los síntomas de la intoxicación del óxido de zinc son: escalofríos, piel amarilla, dolor de
estómago, náuseas, vómitos, diarrea, tos fiebre, irritación en boca y garganta.
¿Las nanopartículas de ZnO penetran la piel?
Es especialmente importante establecer si las nanopartículas de ZnO penetran más en la
piel que las micropartículas. Se han publicado en la actualidad diversos estudios,
realizados en animales y seres humanos voluntarios, que hacen un seguimiento de la
posible absorción a través de la piel, ya sea de las mismas partículas o de los iones de
zinc. Los resultados combinados indican que una cantidad realmente pequeña de zinc en
forma soluble puede atravesar la piel. Las cantidades son mucho menores que los niveles
normales de zinc encontrados en el cuerpo.
GLOSARIO:
Óxido de zinc.- El óxido de cinc es un compuesto químico de color blanco, se lo conoce
como cinc blanco. Su fórmula es ZnO y es poco soluble en agua pero
muy soluble en ácidos.
Nanoparticulas.- Una nanopartícula (nanopolvo, nanoracimo, o nanocristal) es una
partícula microscópica con por lo menos una dimensión menor que 100 nm.
“La calidad esta en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 7
Micropartículas: Aquellas partículas sólidas cuyo diámetro se encuentra en el orden de los
micrones
Astringente: Astringente o estíptico es cualquiera de las sustancias que con su aplicación
externa local (tópica), retraen los tejidos y pueden producir una
acción cicatrizante, antiinflamatoria y antihemorrágica.
Inhibidor.- disminuir o suspender las funciones normales de una parte del organismo por
medios mentales o químicos.
“La calidad esta en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 8
BIBLIOGRAFIA:
 Ospina I. Ficha Técnica de Óxido de Zinc. Distribuidora de químicos SA.
2008.(consultado el 16 de junio del 2014) disponible en:
http://69.167.133.98/~dqisaco/pdf/oxido%20de%20zinc%20sello.pdf
 hidalgo, Puchaco. Óxido de Zinc. México. .(Consultado el 16 de junio del 2014)
Disponible en: http://www.nutriplan.com.mx/pdf/OXIDO-DE-ZINC.pdf
FIRMA DE RESPONSABILIDAD:
Daysi Ambuludí ………………………………………
Khatherine Cayambe ………………………………………
Nelly Cepeda ………………………………………
“La calidad esta en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 9
ANEXOS
MEDICAMENTO QUE SE UTILIZO PARA REALIZAR EL CONTROL DE
CALIDAD ( TALCO RICO) OXIDO DE ZINC
REACTIVOS QUE SE EMPLEARON PARA REALIZAR EL CONTROL DE
CALIDAD DE ESTE MEDICAMENTO
INDICADOR
ANARANJADO
DE METILO
HCl. 0.1 N
DONDE SE
DISOLVIO EL p.a.
SOLUCION NaOH
0.1N con la que
se titulo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica control 2
Practica control 2Practica control 2
Practica control 2
Dianita Velecela
 
Practica control 4
Practica control 4Practica control 4
Practica control 4
Dianita Velecela
 
Practica control 3
Practica control 3Practica control 3
Practica control 3
katship
 
Control de calidad del oxido de zinc.
Control de calidad del oxido de zinc.Control de calidad del oxido de zinc.
Control de calidad del oxido de zinc.
Adrián Wellington Barros V
 
Practica control 2
Practica control 2Practica control 2
Practica control 2
katship
 
Practica 2 oxido de zinc
Practica 2 oxido de zincPractica 2 oxido de zinc
Practica 2 oxido de zinc
Elington Velez
 
Practica control 8
Practica control 8Practica control 8
Practica control 8
katship
 
Practica 2 oxido de zinc
Practica 2   oxido de zincPractica 2   oxido de zinc
Practica 2 oxido de zincMarco González
 
Práctica n° 2 dosificación óxido de zinc
Práctica n° 2 dosificación óxido de zincPráctica n° 2 dosificación óxido de zinc
Práctica n° 2 dosificación óxido de zinc
Yeico Osgor
 
Practica # 2 de oxido de zinc
Practica # 2 de oxido de zincPractica # 2 de oxido de zinc
Practica # 2 de oxido de zinc
James Silva
 
Pract 2 dosificacion oxido de zinc
Pract 2 dosificacion oxido de zincPract 2 dosificacion oxido de zinc
Pract 2 dosificacion oxido de zinc
Yasmani Pardo
 
Practica control 6
Practica control  6Practica control  6
Practica control 6
katship
 
practica 1 dipirona
practica 1 dipironapractica 1 dipirona
practica 1 dipirona
daysi ambuludi
 
Practica control 14
Practica control 14Practica control 14
Practica control 14
katship
 

La actualidad más candente (20)

Practica control 2
Practica control 2Practica control 2
Practica control 2
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Practica control 4
Practica control 4Practica control 4
Practica control 4
 
Practica control 3
Practica control 3Practica control 3
Practica control 3
 
Control de calidad del oxido de zinc.
Control de calidad del oxido de zinc.Control de calidad del oxido de zinc.
Control de calidad del oxido de zinc.
 
Practica control 2
Practica control 2Practica control 2
Practica control 2
 
Furosemida
FurosemidaFurosemida
Furosemida
 
Practica 2 oxido de zinc
Practica 2 oxido de zincPractica 2 oxido de zinc
Practica 2 oxido de zinc
 
Practica control 8
Practica control 8Practica control 8
Practica control 8
 
Practica control 14
Practica control 14Practica control 14
Practica control 14
 
Practica 2 oxido de zinc
Practica 2   oxido de zincPractica 2   oxido de zinc
Practica 2 oxido de zinc
 
Práctica n° 2 dosificación óxido de zinc
Práctica n° 2 dosificación óxido de zincPráctica n° 2 dosificación óxido de zinc
Práctica n° 2 dosificación óxido de zinc
 
Practica # 2 de oxido de zinc
Practica # 2 de oxido de zincPractica # 2 de oxido de zinc
Practica # 2 de oxido de zinc
 
Pract 2 dosificacion oxido de zinc
Pract 2 dosificacion oxido de zincPract 2 dosificacion oxido de zinc
Pract 2 dosificacion oxido de zinc
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica control 13
Practica control 13Practica control 13
Practica control 13
 
Practica control 6
Practica control  6Practica control  6
Practica control 6
 
Informe 9
Informe 9Informe 9
Informe 9
 
practica 1 dipirona
practica 1 dipironapractica 1 dipirona
practica 1 dipirona
 
Practica control 14
Practica control 14Practica control 14
Practica control 14
 

Destacado

Funciones de un regente de farmacia
Funciones de un regente de farmaciaFunciones de un regente de farmacia
Funciones de un regente de farmacia
cardozo94
 
Bibliografias icontec
Bibliografias icontecBibliografias icontec
Bibliografias icontec
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES
 

Destacado (7)

Trabajos extraclase
Trabajos extraclaseTrabajos extraclase
Trabajos extraclase
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
 
Tinturas
TinturasTinturas
Tinturas
 
Control de tinturaas
Control de tinturaasControl de tinturaas
Control de tinturaas
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
 
Funciones de un regente de farmacia
Funciones de un regente de farmaciaFunciones de un regente de farmacia
Funciones de un regente de farmacia
 
Bibliografias icontec
Bibliografias icontecBibliografias icontec
Bibliografias icontec
 

Similar a Practica 2 de control de medicamentos

Informe 2 de control (2)
Informe 2  de control (2)Informe 2  de control (2)
Informe 2 de control (2)
Gisela Fernandez
 
PRACTICA Nº 2
PRACTICA Nº 2PRACTICA Nº 2
PRACTICA Nº 2
ximena ortega
 
Informe 2 control de medicamentos
Informe 2 control de medicamentosInforme 2 control de medicamentos
Informe 2 control de medicamentosXavier Pineda
 
Practica n°2
Practica n°2Practica n°2
Practica n°2
Nombre Apellidos
 
Practica 2 Dosificaciòn de oxido de zinc
Practica 2 Dosificaciòn de oxido de zincPractica 2 Dosificaciòn de oxido de zinc
Practica 2 Dosificaciòn de oxido de zinc
Nelly Guaycha
 
Practica 2
Practica 2 Practica 2
Practica 2
monicalapo
 
Informe 2 listo
Informe 2 listoInforme 2 listo
Informe 2 listo
Sergio Valverde
 
Informe 5 de control
Informe 5 de controlInforme 5 de control
Informe 5 de control
Gisela Fernandez
 
Oxido de-zinc
Oxido de-zincOxido de-zinc
Oxido de-zinc
Gisellitaa Denissitha
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Sarita
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Sarita
 
Informede parctica 2 control
Informede parctica 2 controlInformede parctica 2 control
Informede parctica 2 control
ALEXARUBEN
 
Practica 2 control de medicamentos
Practica 2 control de medicamentosPractica 2 control de medicamentos
Practica 2 control de medicamentos
Universidad Tecnica de Machala
 
Practica 2 control
Practica 2 controlPractica 2 control
Practica 2 control
Universidad Tecnica de Machala
 
Practica 13 zinc
Practica 13 zinc Practica 13 zinc
Practica 13 zinc
Jhon Rogel
 

Similar a Practica 2 de control de medicamentos (20)

Informe 2 de control 1
Informe 2 de control 1Informe 2 de control 1
Informe 2 de control 1
 
Informe 2 de control (2)
Informe 2  de control (2)Informe 2  de control (2)
Informe 2 de control (2)
 
Informe 2 de control 1
Informe 2 de control 1Informe 2 de control 1
Informe 2 de control 1
 
PRACTICA Nº 2
PRACTICA Nº 2PRACTICA Nº 2
PRACTICA Nº 2
 
Informe 2 control de medicamentos
Informe 2 control de medicamentosInforme 2 control de medicamentos
Informe 2 control de medicamentos
 
Practica n°2
Practica n°2Practica n°2
Practica n°2
 
Practica 2 Dosificaciòn de oxido de zinc
Practica 2 Dosificaciòn de oxido de zincPractica 2 Dosificaciòn de oxido de zinc
Practica 2 Dosificaciòn de oxido de zinc
 
Practica 2
Practica 2 Practica 2
Practica 2
 
Informe 2 listo
Informe 2 listoInforme 2 listo
Informe 2 listo
 
Informe 5 de control
Informe 5 de controlInforme 5 de control
Informe 5 de control
 
Oxido de-zinc
Oxido de-zincOxido de-zinc
Oxido de-zinc
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Informede parctica 2 control
Informede parctica 2 controlInformede parctica 2 control
Informede parctica 2 control
 
Practica (2)
Practica  (2)Practica  (2)
Practica (2)
 
Practica n2-control
Practica n2-controlPractica n2-control
Practica n2-control
 
Practica 2 control de medicamentos
Practica 2 control de medicamentosPractica 2 control de medicamentos
Practica 2 control de medicamentos
 
Practica 2 talco fungirex
Practica 2 talco fungirexPractica 2 talco fungirex
Practica 2 talco fungirex
 
Practica 2 control
Practica 2 controlPractica 2 control
Practica 2 control
 
Practica 13 zinc
Practica 13 zinc Practica 13 zinc
Practica 13 zinc
 

Más de daysi ambuludi

Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
daysi ambuludi
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
daysi ambuludi
 
Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01
daysi ambuludi
 
Sustancias carcinogenicas
Sustancias carcinogenicasSustancias carcinogenicas
Sustancias carcinogenicas
daysi ambuludi
 
Ficha estabilidad
Ficha estabilidadFicha estabilidad
Ficha estabilidad
daysi ambuludi
 
Laboratorios farmaceuticos
Laboratorios farmaceuticosLaboratorios farmaceuticos
Laboratorios farmaceuticos
daysi ambuludi
 
Laboratorio farmaceutico
Laboratorio farmaceuticoLaboratorio farmaceutico
Laboratorio farmaceutico
daysi ambuludi
 
Practica acido nitrico
Practica acido nitricoPractica acido nitrico
Practica acido nitrico
daysi ambuludi
 
Intoxicacion na oh (1)
Intoxicacion na oh (1)Intoxicacion na oh (1)
Intoxicacion na oh (1)
daysi ambuludi
 
Intoxicacion por koh
Intoxicacion por kohIntoxicacion por koh
Intoxicacion por koh
daysi ambuludi
 
Acido sulfurico practica
Acido sulfurico practicaAcido sulfurico practica
Acido sulfurico practica
daysi ambuludi
 
Aluminio 15
Aluminio 15Aluminio 15
Aluminio 15
daysi ambuludi
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
daysi ambuludi
 
Grupo 2 expendio
Grupo 2 expendioGrupo 2 expendio
Grupo 2 expendio
daysi ambuludi
 
Leyes impositivas
Leyes impositivasLeyes impositivas
Leyes impositivas
daysi ambuludi
 
Ley organica de_salud
Ley organica de_saludLey organica de_salud
Ley organica de_salud
daysi ambuludi
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
daysi ambuludi
 
Diferenciacion del etanol y metanol experimentalmente
Diferenciacion del etanol y metanol experimentalmenteDiferenciacion del etanol y metanol experimentalmente
Diferenciacion del etanol y metanol experimentalmente
daysi ambuludi
 
INTOXICACION POR CADMIO
INTOXICACION POR CADMIOINTOXICACION POR CADMIO
INTOXICACION POR CADMIO
daysi ambuludi
 
INTOXICACACION POR MERCURIO
INTOXICACACION POR MERCURIOINTOXICACACION POR MERCURIO
INTOXICACACION POR MERCURIO
daysi ambuludi
 

Más de daysi ambuludi (20)

Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
 
Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01
 
Sustancias carcinogenicas
Sustancias carcinogenicasSustancias carcinogenicas
Sustancias carcinogenicas
 
Ficha estabilidad
Ficha estabilidadFicha estabilidad
Ficha estabilidad
 
Laboratorios farmaceuticos
Laboratorios farmaceuticosLaboratorios farmaceuticos
Laboratorios farmaceuticos
 
Laboratorio farmaceutico
Laboratorio farmaceuticoLaboratorio farmaceutico
Laboratorio farmaceutico
 
Practica acido nitrico
Practica acido nitricoPractica acido nitrico
Practica acido nitrico
 
Intoxicacion na oh (1)
Intoxicacion na oh (1)Intoxicacion na oh (1)
Intoxicacion na oh (1)
 
Intoxicacion por koh
Intoxicacion por kohIntoxicacion por koh
Intoxicacion por koh
 
Acido sulfurico practica
Acido sulfurico practicaAcido sulfurico practica
Acido sulfurico practica
 
Aluminio 15
Aluminio 15Aluminio 15
Aluminio 15
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
 
Grupo 2 expendio
Grupo 2 expendioGrupo 2 expendio
Grupo 2 expendio
 
Leyes impositivas
Leyes impositivasLeyes impositivas
Leyes impositivas
 
Ley organica de_salud
Ley organica de_saludLey organica de_salud
Ley organica de_salud
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Diferenciacion del etanol y metanol experimentalmente
Diferenciacion del etanol y metanol experimentalmenteDiferenciacion del etanol y metanol experimentalmente
Diferenciacion del etanol y metanol experimentalmente
 
INTOXICACION POR CADMIO
INTOXICACION POR CADMIOINTOXICACION POR CADMIO
INTOXICACION POR CADMIO
 
INTOXICACACION POR MERCURIO
INTOXICACACION POR MERCURIOINTOXICACACION POR MERCURIO
INTOXICACACION POR MERCURIO
 

Último

terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 

Último (20)

terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 

Practica 2 de control de medicamentos

  • 1. “La calidad esta en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 1 SUSTANCIAS  Ácido clorhídrico (HCl 0,1 N )  Hidroxido de sodio (NaOH 0,1 N)  Anaranjado de metilo UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Alumno: Daysi Lorena Ambuludi Farez Curso: Quinto Paralelo: A Grupo N°: 3 Fecha de Elaboración de la Práctica: Viernes 13 Junio del 2014 Fecha de Presentación de la Práctica: Viernes 20 Junio del 2014 PRÁCTICA N° 2 Título de la Práctica: CONTROL DE CALIDAD EN (forma farmacéutica SOLIDA) Tema: Dosificación de Óxido de Zinc Nombre Comercial: Talco Rico Laboratorio Fabricante: LABORATORIO DROGARAS Principio Activo: óxido de zinc Concentración del Principio Activo: 2,5 % OBJETIVO DE LA PRÁCTICA Determinar la cantidad de principio Activo (ZnO) contenido en una Forma Farmacéutica Solida. MATERIALES  Bureta  Matraz de erlermenyer 250ml  Soporte de hierro  Pinza de nuez 10
  • 2. “La calidad esta en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 2  Varrilla  Probeta  Vaso de precipitación 250ml  Espátula PROCEDIMIENTO 1. Limpiar y desinfectar el área de trabajo ,tener los materiales limpios y secos ,equiparse con la vestimenta adecuada como guantes,mascarilla,zapatones,gorro y mandil para realizar el respectivo control de calidad. 2. Pesar una cantidad de muestra que contenga 100mg de principio activo (ZnO) disolverlo en 25ml HCl 0.1N 3. Adicionar una gota del indicador, anaranjado de metilo. 4. Titular con solución de NaOH 0,1N hasta que se produzca una coloración ligeramente amarrillo, que no indica el punto final de la titulación. 5. Por ultimo limpiar y desinfectar el área de trabajo,lavar y secar los materiales que se utilizaron,quitarse el equipo de protección. GRÁFICOS Muestra Talco RICO 2,5 % ZnO Pesar 4 gr. Talco RICO 2,5 % ZnO Colocar en un matraz Erlenmeyer 25 ml. HCl 0,1N Luego añadir los 4 gr. de Talco RICO 2,5 ZnO v
  • 3. “La calidad esta en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 3 CÁLCULOS: Talco RICO para Pies (Antibacterial ) 150 gr. Industria farmacéutica DROCARAS Cada 100 gr. contiene: 2,5 % de óxido de zinc (ZnO) 1 ml.NaOH 0,1 N 6,802 mg. principio activo (ZnO) KNaOH 0,1 N =0,965 Parámetros referenciales: 90-110 % a) Calcular cuántos gramos de polvo se debe pesar que contenga 100 mg.de principio activo ZnO 100 𝑔𝑟. 𝑝𝑜𝑙𝑣𝑜 2,5 𝑔𝑟. 𝑝. 𝑎 𝑥 0,1 𝑔𝑟. 𝑝. 𝑎 𝒙 = 𝟒 𝒈𝒓 𝒅𝒆 𝒑𝒐𝒍𝒗𝒐 b) Obtener el Volumen teórico que se necesita de NaOH 0,1 N para 100 mg. ZnO. 1 𝑚𝑙. 𝑁𝑎𝑂𝐻 6,802 𝑚𝑔. 𝑍𝑛𝑂 𝑥 100 𝑚𝑔. 𝑍𝑛𝑂 𝒙 = 𝟏𝟒, 𝟕𝟎 𝒎𝒍. 𝑵𝒂𝑶𝑯 c) Obtener el Volumen real que se necesitó de NaOH 0,1 N para 100 mg. ZnO. V real= volumen practico x K NaOH V real=15,2 ml.NaOH 0,1 N * 0,965 V real= 14,73 ml. NaOH 0,1 N Disolver hasta que se homogenice. Agregar 1 gota de indicador anaranjado de metilo Titular con solución NaOH O,1N,hasta una coloración ligeramente amarilla Punto final de la titulación coloración ligeramente amarilla
  • 4. “La calidad esta en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 4 d) Obtener los miligramos que se encuentra en los14,73 ml NaOH 0.1 N obtenidos en la practica 1 𝑚𝑙. 𝑁𝑎𝑂𝐻 6,802 𝑚𝑔. 𝑍𝑛𝑂 14,73 𝑚𝑙. 𝑁𝑎𝑂𝐻 𝑥 𝒙 = 𝟏𝟎𝟎, 𝟏𝟗 𝐦𝐠. 𝐙𝐧𝐎 e) Porcentaje del principio activo ( ZnO)contenido los 100 gr. de Talco 100 𝑚𝑔. 𝑍𝑛𝑂 100 % 100,19 𝑚𝑔. 𝑍𝑛𝑂 𝑥 𝒙 = 𝟏𝟎𝟎, 𝟏𝟗 % RESULTADOS EL porcentaje obtenido es de 100,19 % mediante el control de calidad efectuado en el Talco (ZnO) INTERPRETACION Este medicamento según el análisis realizado si cumple con los parámetros establecidos en la farmacopea, que son 90-110 % dándonos en la práctica como resultado 100,19 5para la cual se señala que este medicamento está apto para el uso para el cual ha sido elaborado. CONCLUSIÓN Mediante el control de calidad que se realizó al medicamento de uso antibacterial se comprobó que está apto para el uso del mismo con las respectiva normas uso debido a que se encuentra dentro de los parámetros referenciales que indica. RECOMENDACIONES  Estar equipado adecuadamente para protegerse de algún accidente y evitar contaminar el medicamento a analizarse.
  • 5. “La calidad esta en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 5  Realizar correctamente las pesadas y medir volúmenes exactos de las sustancias a emplearse para obtener buenos resultados. CUESTIONARIO Para qué se utiliza el óxido de zinc? El óxido de zinc es un compuesto químico blanco inerte que se utiliza en muchos campos como agente o relleno volumétrico y como pigmento blanco. También se utiliza en muchos productos cosméticos, médicos y en artículos de tocador, gracias a sus propiedades antibacterianas y desodorantes. Suele encontrarse a menudo en el talco para bebés y en el champús anticaspa, por ejemplo. Absorbe muy bien la luz ultravioleta (UV) y por eso es apto para su uso en lociones de protección solar, tanto para adultos como para niños. Cuáles son los Beneficios del óxido de zinc? Este compuesto es una de las maravillas que no debe estar ausente en la casa. Puede utilizarse en polvo o como pomada antiséptica y sus beneficios son: 1.- Es un gran astringente (cierra los poros de la piel), protector en diferentes trastornos cutáneos menores, desodorante. 2.- Recubre piezas de acero evitando que se oxiden (galvanizado). 3.- Se fabrican piezas de latón baterías eléctricas. 4.- Se elaboran componentes electrónicos. 5.- Sirve para elaborar productos farmacéuticos y cosméticos. 6.- Es usado como pigmento inhibidor de la proliferación de hongos. 7.- Se le usa como componente de pinturas. ¿Qué son las nanopartículas de ZnO y por qué se utilizan en protectores solares?
  • 6. “La calidad esta en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 6 La producción estándar utiliza el óxido de zinc fabricado de vapor de zinc y produce micropartículas en forma característica de unos cuantos micrómetros (una millonésima de metro). Esto es bueno a la hora de obtener pigmento blanco. Asi mismo es el responsable de que el bloqueador solar sea blanco, lo cual puede impedir que algunas personas lo utilicen suficientemente. ¿Qué hacer en caso de Intoxicación de óxido de zinc? Si la persona ingirió mucho óxido de zinc, suminístrele agua o leche inmediatamente, a menos que esté vomitando o tenga una disminución en su lucidez mental. Si el químico entró en contacto con la piel o los ojos, enjuague con abundante agua durante al menos 15 minutos, si aspiró (inhaló), traslade a la persona a un sitio donde pueda tomar aire fresco. ¿Cuáles son los síntomas por intoxicación de oído de zinc? Los síntomas de la intoxicación del óxido de zinc son: escalofríos, piel amarilla, dolor de estómago, náuseas, vómitos, diarrea, tos fiebre, irritación en boca y garganta. ¿Las nanopartículas de ZnO penetran la piel? Es especialmente importante establecer si las nanopartículas de ZnO penetran más en la piel que las micropartículas. Se han publicado en la actualidad diversos estudios, realizados en animales y seres humanos voluntarios, que hacen un seguimiento de la posible absorción a través de la piel, ya sea de las mismas partículas o de los iones de zinc. Los resultados combinados indican que una cantidad realmente pequeña de zinc en forma soluble puede atravesar la piel. Las cantidades son mucho menores que los niveles normales de zinc encontrados en el cuerpo. GLOSARIO: Óxido de zinc.- El óxido de cinc es un compuesto químico de color blanco, se lo conoce como cinc blanco. Su fórmula es ZnO y es poco soluble en agua pero muy soluble en ácidos. Nanoparticulas.- Una nanopartícula (nanopolvo, nanoracimo, o nanocristal) es una partícula microscópica con por lo menos una dimensión menor que 100 nm.
  • 7. “La calidad esta en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 7 Micropartículas: Aquellas partículas sólidas cuyo diámetro se encuentra en el orden de los micrones Astringente: Astringente o estíptico es cualquiera de las sustancias que con su aplicación externa local (tópica), retraen los tejidos y pueden producir una acción cicatrizante, antiinflamatoria y antihemorrágica. Inhibidor.- disminuir o suspender las funciones normales de una parte del organismo por medios mentales o químicos.
  • 8. “La calidad esta en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 8 BIBLIOGRAFIA:  Ospina I. Ficha Técnica de Óxido de Zinc. Distribuidora de químicos SA. 2008.(consultado el 16 de junio del 2014) disponible en: http://69.167.133.98/~dqisaco/pdf/oxido%20de%20zinc%20sello.pdf  hidalgo, Puchaco. Óxido de Zinc. México. .(Consultado el 16 de junio del 2014) Disponible en: http://www.nutriplan.com.mx/pdf/OXIDO-DE-ZINC.pdf FIRMA DE RESPONSABILIDAD: Daysi Ambuludí ……………………………………… Khatherine Cayambe ……………………………………… Nelly Cepeda ………………………………………
  • 9. “La calidad esta en ti, no dejes que otros sufran las consecuencias “ Página 9 ANEXOS MEDICAMENTO QUE SE UTILIZO PARA REALIZAR EL CONTROL DE CALIDAD ( TALCO RICO) OXIDO DE ZINC REACTIVOS QUE SE EMPLEARON PARA REALIZAR EL CONTROL DE CALIDAD DE ESTE MEDICAMENTO INDICADOR ANARANJADO DE METILO HCl. 0.1 N DONDE SE DISOLVIO EL p.a. SOLUCION NaOH 0.1N con la que se titulo