SlideShare una empresa de Scribd logo
HERNÁNDEZGALLEGOS ILSE LUCERO ASTRID
2DO SEMESTRE 1º GRUPO 1
REPORTE DE LA SEGUNDA JORNADA DE PRÁCTICA
“PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE”
Lo observado en la práctica respecto a la interacción tanto oral como escrita en el
jardín de niños “Josefina Ramos de Rio” fue la que mencionaremos a continuación.
La segunda jornada se llevó a cabo en la semana del niño, por lo tanto no se
realizaron actividades cotidianas como lo son las clases basadas en un aprendizaje
esperado explícito.
Fue posible observar que existe una interacción inicial desde la mañana entre
docentes ya que al ir a firmar su llegada la directora usa un lenguaje cotidiano para
pedirles a las educadoras que de manera atenta le proporcionen los nombres de
cada uno de sus alumnos en papeles individuales y en una canasta, ya que se
realizaría un sorteo para los niños, el cual tendría premios para quien fuese el
ganador.
La docente interactúa también con nosotras ya que nos toma como apoyo para
realizar las actividades de ese día, y a su vez también interactúa con los
trabajadores manuales de la escuela ya que pide el apoyo del conserje para colocar
adornos en la institución.
Al llegar los niños a la escuela existe una interacción entre ellos ya que se
comienzan a preguntar entre ellos porque colocaron determinado objeto en un lugar
poco usual y al no encontrar una respuesta en entre ellos, al ver a una docente en
formación le preguntan el motivo, quienes usualmente les respondían que solo
fueron colocados ahí para una actividad que se haría ese día.
Posterior las maestras entran al salón y les dicen a los niños que se acomoden en
su lugar y en caso de que les hubiese pedido algún material les dice que lo coloquen
en su gaveta donde colocan su lonche. Y posterior les da las indicaciones de lo que
se hará ese día.
En el caso del primer día como las actividades planeadas era la realización de un
campamento en la escuela, los niños llegaron vestidos con sus pijamas y se armó
el campamento dentro del aula. Por lo que también fue posible encontrar la
interacción con una madre de familia que fue requerida como apoyo para la docente.
El lenguaje que ella maneja tanto para la docente como para nosotras como dicente
en formación era de respeto y como generalmente se dice hablando de tu, a
diferencia que cuando se dirigía a los alumnos; con ellos era una forma de hablar
más impositiva y dando indicaciones ya que la madre de familia intentaba controlar
a los niños en lugar de solo seguir las indicaciones que se le daban.
HERNÁNDEZGALLEGOS ILSE LUCERO ASTRID
2DO SEMESTRE 1º GRUPO 1
En los días siguientes se pudo apreciar más interacción entre alumnos ya que se
realizaron actividades en general, sin importar a que grado pertenecieran todos
debían realizar las actividades.
Las docentes en ese aspecto no se encontraron con los niños en todo momento,
sino se encontraban en las actividades supervisando y dando instrucciones para
realizar cada a actividad de manera controlada.
Al termino de las actividades se veía la interacción con los alumnos cuando se les
pedía que realizaran el lavado de manos para consumir sus alimentos y posterior
estuvieran ordenados para la entrega de su pez, el cual fue producto de una
actividad que se realizó ese día y en otro momento de sus dulces por el hecho de
ser la semana del niño.
Una interacción que me llamo mucho la atención fue en momento en que las madres
de familia interactuaron con la docente fuera del horario escolar y solo con la
presencia de sus respectivos hijos. Ya que esta fue de manera muy común y en
cierta forma a manera de relajo ya que se encontraban apoyando a la docente para
la decoración del aula y realizar un pequeño arco de globos para colocarlo en la
entrada de la institución.
En el último día se les iba a dar a los niños un refrigerio y las madres de familia que
son las que comúnmente apoyan ya que al parecer son las representantes del grupo
y ellas expusieron sus ideas ante la docente de que era muy poca comida y se había
cobrado mucho; por lo tanto planearon traer más alimentos para que tanto sus hijos
como los demás niños no se quedaran con hambre.
Se puede concluir que dentro de la institución siempre hay distintas formas de
interacción ya sea de manera oral o escrita, ya que la docente mantiene una
interacción con toda la comunidad escolar y es necesario adaptar su manera de
expresión con cada uno ya que no puede mantener un lenguaje técnico con los
padres de familia, ni un lenguaje no formal con la directora de la institución al menos
en hora de trabajo.
En cuanto a la expresión escrita la docente hace uso de ello, cuando la docente lo
emplea con los alumnos, la mayoría lo hace para darles la fecha del día o en alguna
actividad que lo requiera para enseñarles la lectoescritura.
Hace uso de la escritura dirigida a los padres de familia cuando les coloca la tarea
o los materiales que necesita para el día siguiente.
y el uso que le da al lenguaje escrito con la directora o sus superiores es a través
de documentaciones formales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

9390 2903557 pg_4323
9390 2903557 pg_43239390 2903557 pg_4323
9390 2903557 pg_4323
cristhian200
 
Innovacion practica sobre la realidad de las escuelas
Innovacion practica sobre la realidad de las escuelasInnovacion practica sobre la realidad de las escuelas
Innovacion practica sobre la realidad de las escuelasdelphcam
 
3.d propuestas para que los docentes y padres
3.d propuestas para que los docentes y padres3.d propuestas para que los docentes y padres
3.d propuestas para que los docentes y padresElisabet Martin
 
Informa norma gaxioal
Informa norma gaxioalInforma norma gaxioal
Informa norma gaxioal
yisselrobles
 
reporte de práctica
reporte de prácticareporte de práctica
reporte de práctica
Karem Bernal
 
Clase tradicional
Clase  tradicionalClase  tradicional
Clase tradicional
Meryder Dleon
 
El libro viajero
El libro viajeroEl libro viajero
El libro viajero
Nancy Gutièrrez
 
Cuaderno viajero
Cuaderno viajeroCuaderno viajero
Cuaderno viajero
SANCOLUMBANO-INICIAL
 
Acciones de 6 sesion
Acciones de 6 sesionAcciones de 6 sesion
Acciones de 6 sesion
Jose Alfredo
 
Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.
Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.
Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.
Myriam Díaz Morales
 
Experiencias pedagogicas
Experiencias pedagogicasExperiencias pedagogicas
Experiencias pedagogicaslore0103
 
Informe
InformeInforme
Diagnostico finalprejardin
Diagnostico finalprejardinDiagnostico finalprejardin
Diagnostico finalprejardinDaniela Correa
 
Buenaspracticaspdf
BuenaspracticaspdfBuenaspracticaspdf
Buenaspracticaspdf
KATHERINLIZBETHSANIV
 
informe de consejo tecnico de preescolar final
informe de consejo tecnico  de preescolar final informe de consejo tecnico  de preescolar final
informe de consejo tecnico de preescolar final
claudiagarcia91
 
Buenas practicas docentes
Buenas practicas docentesBuenas practicas docentes
Buenas practicas docentes
SONIALLERENA
 
Olga vanesa valenzuela hernandez
Olga vanesa valenzuela hernandezOlga vanesa valenzuela hernandez
Olga vanesa valenzuela hernandez
olga vanesa valenzuela hernandez
 

La actualidad más candente (20)

9390 2903557 pg_4323
9390 2903557 pg_43239390 2903557 pg_4323
9390 2903557 pg_4323
 
Innovacion practica sobre la realidad de las escuelas
Innovacion practica sobre la realidad de las escuelasInnovacion practica sobre la realidad de las escuelas
Innovacion practica sobre la realidad de las escuelas
 
3.d propuestas para que los docentes y padres
3.d propuestas para que los docentes y padres3.d propuestas para que los docentes y padres
3.d propuestas para que los docentes y padres
 
Informa norma gaxioal
Informa norma gaxioalInforma norma gaxioal
Informa norma gaxioal
 
reporte de práctica
reporte de prácticareporte de práctica
reporte de práctica
 
Clase tradicional
Clase  tradicionalClase  tradicional
Clase tradicional
 
El libro viajero
El libro viajeroEl libro viajero
El libro viajero
 
Cuaderno viajero
Cuaderno viajeroCuaderno viajero
Cuaderno viajero
 
Jard+ìn juan gaviota
Jard+ìn juan gaviotaJard+ìn juan gaviota
Jard+ìn juan gaviota
 
Acciones de 6 sesion
Acciones de 6 sesionAcciones de 6 sesion
Acciones de 6 sesion
 
Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.
Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.
Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.
 
Aspectos biográficos
Aspectos biográficosAspectos biográficos
Aspectos biográficos
 
Experiencias pedagogicas
Experiencias pedagogicasExperiencias pedagogicas
Experiencias pedagogicas
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Diagnostico finalprejardin
Diagnostico finalprejardinDiagnostico finalprejardin
Diagnostico finalprejardin
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
 
Buenaspracticaspdf
BuenaspracticaspdfBuenaspracticaspdf
Buenaspracticaspdf
 
informe de consejo tecnico de preescolar final
informe de consejo tecnico  de preescolar final informe de consejo tecnico  de preescolar final
informe de consejo tecnico de preescolar final
 
Buenas practicas docentes
Buenas practicas docentesBuenas practicas docentes
Buenas practicas docentes
 
Olga vanesa valenzuela hernandez
Olga vanesa valenzuela hernandezOlga vanesa valenzuela hernandez
Olga vanesa valenzuela hernandez
 

Similar a Practicas sociales del lenguaje

Segunda jornada de observación
Segunda jornada de observaciónSegunda jornada de observación
Segunda jornada de observación
Diana Isabel Granados Morales
 
Reporte de la práctica
Reporte de  la prácticaReporte de  la práctica
Reporte de la práctica
Diana Paola Averrisquieta Sánchez
 
Reporte de la práctica
Reporte de  la prácticaReporte de  la práctica
Reporte de la práctica
Diana Paola Averrisquieta Sánchez
 
Informe de práctica
Informe de prácticaInforme de práctica
Informe de práctica
Elizabeth Atilano
 
Mi experiencia en la práctica pedagógica
Mi experiencia en la práctica pedagógicaMi experiencia en la práctica pedagógica
Mi experiencia en la práctica pedagógicaJessica-Sotelo
 
Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
Atala Lizet Miranda Soto
 
Informes de todas las materias
Informes de todas las materiasInformes de todas las materias
Informes de todas las materias
Claudia Lizbeth Bisoso Ortiz
 
Segunda jornada de observacion,(recopilacion)
Segunda jornada de observacion,(recopilacion)Segunda jornada de observacion,(recopilacion)
Segunda jornada de observacion,(recopilacion)
Mariana Mancilla Rodríguez
 
Guión de observación
Guión de observaciónGuión de observación
Guión de observación
Casandra Fuentes Rodríguez
 
Reporte de observacion 2da jornada
Reporte de observacion 2da jornadaReporte de observacion 2da jornada
Reporte de observacion 2da jornada
fer reyes
 
Informe de observación Psicología Evolutiva .docx
Informe de observación Psicología Evolutiva .docxInforme de observación Psicología Evolutiva .docx
Informe de observación Psicología Evolutiva .docx
cerezapincel
 
Evidencia Final Karla Paola Cruz Gomez 7moB
Evidencia Final Karla Paola Cruz Gomez 7moBEvidencia Final Karla Paola Cruz Gomez 7moB
Evidencia Final Karla Paola Cruz Gomez 7moB
hooliecg
 
Imprimir mstra ariadna
Imprimir mstra ariadnaImprimir mstra ariadna
Imprimir mstra ariadna
Yulma Ake
 
Diario de-campo-laura oliveros y evelyn paz
Diario de-campo-laura oliveros y evelyn pazDiario de-campo-laura oliveros y evelyn paz
Diario de-campo-laura oliveros y evelyn paz
andres door
 
proyecto de intervención comunitaria
proyecto de intervención comunitariaproyecto de intervención comunitaria
proyecto de intervención comunitaria
Jess Betancourt
 
Informe de práctica
Informe de práctica Informe de práctica
Informe de práctica
Maritzel González
 
Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014
Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014
Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014
Andrea Sánchez
 

Similar a Practicas sociales del lenguaje (20)

Segunda jornada de observación
Segunda jornada de observaciónSegunda jornada de observación
Segunda jornada de observación
 
Reporte de la práctica
Reporte de  la prácticaReporte de  la práctica
Reporte de la práctica
 
Reporte de la práctica
Reporte de  la prácticaReporte de  la práctica
Reporte de la práctica
 
Informe de práctica
Informe de prácticaInforme de práctica
Informe de práctica
 
Mi experiencia en la práctica pedagógica
Mi experiencia en la práctica pedagógicaMi experiencia en la práctica pedagógica
Mi experiencia en la práctica pedagógica
 
Instrumento (1)
Instrumento (1)Instrumento (1)
Instrumento (1)
 
Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
 
Informes de todas las materias
Informes de todas las materiasInformes de todas las materias
Informes de todas las materias
 
Segunda jornada de observacion,(recopilacion)
Segunda jornada de observacion,(recopilacion)Segunda jornada de observacion,(recopilacion)
Segunda jornada de observacion,(recopilacion)
 
Guión de observación
Guión de observaciónGuión de observación
Guión de observación
 
Reporte de observacion 2da jornada
Reporte de observacion 2da jornadaReporte de observacion 2da jornada
Reporte de observacion 2da jornada
 
Informe de observación Psicología Evolutiva .docx
Informe de observación Psicología Evolutiva .docxInforme de observación Psicología Evolutiva .docx
Informe de observación Psicología Evolutiva .docx
 
Evidencia Final Karla Paola Cruz Gomez 7moB
Evidencia Final Karla Paola Cruz Gomez 7moBEvidencia Final Karla Paola Cruz Gomez 7moB
Evidencia Final Karla Paola Cruz Gomez 7moB
 
Imprimir mstra ariadna
Imprimir mstra ariadnaImprimir mstra ariadna
Imprimir mstra ariadna
 
Diario de-campo-laura oliveros y evelyn paz
Diario de-campo-laura oliveros y evelyn pazDiario de-campo-laura oliveros y evelyn paz
Diario de-campo-laura oliveros y evelyn paz
 
proyecto de intervención comunitaria
proyecto de intervención comunitariaproyecto de intervención comunitaria
proyecto de intervención comunitaria
 
Informe de práctica
Informe de práctica Informe de práctica
Informe de práctica
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
 
Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014
Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014
Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014
 
Reflexion yenisser
Reflexion yenisserReflexion yenisser
Reflexion yenisser
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Practicas sociales del lenguaje

  • 1. HERNÁNDEZGALLEGOS ILSE LUCERO ASTRID 2DO SEMESTRE 1º GRUPO 1 REPORTE DE LA SEGUNDA JORNADA DE PRÁCTICA “PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE” Lo observado en la práctica respecto a la interacción tanto oral como escrita en el jardín de niños “Josefina Ramos de Rio” fue la que mencionaremos a continuación. La segunda jornada se llevó a cabo en la semana del niño, por lo tanto no se realizaron actividades cotidianas como lo son las clases basadas en un aprendizaje esperado explícito. Fue posible observar que existe una interacción inicial desde la mañana entre docentes ya que al ir a firmar su llegada la directora usa un lenguaje cotidiano para pedirles a las educadoras que de manera atenta le proporcionen los nombres de cada uno de sus alumnos en papeles individuales y en una canasta, ya que se realizaría un sorteo para los niños, el cual tendría premios para quien fuese el ganador. La docente interactúa también con nosotras ya que nos toma como apoyo para realizar las actividades de ese día, y a su vez también interactúa con los trabajadores manuales de la escuela ya que pide el apoyo del conserje para colocar adornos en la institución. Al llegar los niños a la escuela existe una interacción entre ellos ya que se comienzan a preguntar entre ellos porque colocaron determinado objeto en un lugar poco usual y al no encontrar una respuesta en entre ellos, al ver a una docente en formación le preguntan el motivo, quienes usualmente les respondían que solo fueron colocados ahí para una actividad que se haría ese día. Posterior las maestras entran al salón y les dicen a los niños que se acomoden en su lugar y en caso de que les hubiese pedido algún material les dice que lo coloquen en su gaveta donde colocan su lonche. Y posterior les da las indicaciones de lo que se hará ese día. En el caso del primer día como las actividades planeadas era la realización de un campamento en la escuela, los niños llegaron vestidos con sus pijamas y se armó el campamento dentro del aula. Por lo que también fue posible encontrar la interacción con una madre de familia que fue requerida como apoyo para la docente. El lenguaje que ella maneja tanto para la docente como para nosotras como dicente en formación era de respeto y como generalmente se dice hablando de tu, a diferencia que cuando se dirigía a los alumnos; con ellos era una forma de hablar más impositiva y dando indicaciones ya que la madre de familia intentaba controlar a los niños en lugar de solo seguir las indicaciones que se le daban.
  • 2. HERNÁNDEZGALLEGOS ILSE LUCERO ASTRID 2DO SEMESTRE 1º GRUPO 1 En los días siguientes se pudo apreciar más interacción entre alumnos ya que se realizaron actividades en general, sin importar a que grado pertenecieran todos debían realizar las actividades. Las docentes en ese aspecto no se encontraron con los niños en todo momento, sino se encontraban en las actividades supervisando y dando instrucciones para realizar cada a actividad de manera controlada. Al termino de las actividades se veía la interacción con los alumnos cuando se les pedía que realizaran el lavado de manos para consumir sus alimentos y posterior estuvieran ordenados para la entrega de su pez, el cual fue producto de una actividad que se realizó ese día y en otro momento de sus dulces por el hecho de ser la semana del niño. Una interacción que me llamo mucho la atención fue en momento en que las madres de familia interactuaron con la docente fuera del horario escolar y solo con la presencia de sus respectivos hijos. Ya que esta fue de manera muy común y en cierta forma a manera de relajo ya que se encontraban apoyando a la docente para la decoración del aula y realizar un pequeño arco de globos para colocarlo en la entrada de la institución. En el último día se les iba a dar a los niños un refrigerio y las madres de familia que son las que comúnmente apoyan ya que al parecer son las representantes del grupo y ellas expusieron sus ideas ante la docente de que era muy poca comida y se había cobrado mucho; por lo tanto planearon traer más alimentos para que tanto sus hijos como los demás niños no se quedaran con hambre. Se puede concluir que dentro de la institución siempre hay distintas formas de interacción ya sea de manera oral o escrita, ya que la docente mantiene una interacción con toda la comunidad escolar y es necesario adaptar su manera de expresión con cada uno ya que no puede mantener un lenguaje técnico con los padres de familia, ni un lenguaje no formal con la directora de la institución al menos en hora de trabajo. En cuanto a la expresión escrita la docente hace uso de ello, cuando la docente lo emplea con los alumnos, la mayoría lo hace para darles la fecha del día o en alguna actividad que lo requiera para enseñarles la lectoescritura. Hace uso de la escritura dirigida a los padres de familia cuando les coloca la tarea o los materiales que necesita para el día siguiente. y el uso que le da al lenguaje escrito con la directora o sus superiores es a través de documentaciones formales.