SlideShare una empresa de Scribd logo
Lunes, 16 de marzo de 2015
Escuela Normal Experimental de El Fuerte.
Informe de observación.
Curso: Prácticas sociales de lenguaje.
Titular: Imelda Ayala.
Alumna: Norma Gaxiola Corrales.
Profesor Miguel Castillo Cruz.
Lunes, 16 de marzo de 2015
Informe.
Por medio de observación previamente echa en la escuela primaria Indígena Lic.
Luis Donaldo Colosio ubicada en la comunidad de Nuevo San Miguel Ahome
Sinaloa. En el grupo de 2C a cargo de la titular Irma Alicia Yucupicio García, pude
apreciar que en dicha escuela el funcionamiento del lenguaje el cual es muy diverso
en los alumnos, ya que algunos hablan o entienden la lengua indígena mayo, la
diversidad de culturas se puede apreciar desde que entras al lugar, en esta aula hay
3 niños que entienden esta lengua ya que sus abuelos la hablan, pero a su vez
hablan el español, la docente titular utiliza diferentes estrategias para que los
alumnos desarrollen habilidades y destrezas en el uso de la lengua oral y escrita
como lluvia de ideas, dictados de textos o palabras donde revisa la ortografía de los
niños, inventar cuentos para desarrollen su creatividad e imaginación y establecen
diálogos en mayo para que esta cultura prevalezca, sin embargo la interacción de
los alumnos entre ellos no es muy buena se suelen gritar, empujar en fin para ellos
el dialogo no es una manera de resolver las diferencias la docente pone sanciones
a estas actitudes como menos permisos para salir, pero en si no hace por mejorar
esas actitudes con algunas estrategias o dinámicas de convivencia si no que las
ignora, pude darme cuenta que la maestra no trabaja por proyectos ni por
actividades permanentes si no que hace lo que viene en los libros de texto pero no
les da seguimiento solamente lo que se pudo alcanzar a ver en clase, la docente
evalúa a sus alumnos por medio de exámenes, listas de cotejo o por cómo ve ella
que se desenvuelven en el tema, por las tardes la docente enseña a leer a los que
no saben ya que aunque sea 2° grado hay 5 niños que no saben leer ni escribir por
si solos, para poder realizar con mayor facilidad esta actividad cuenta con material
didáctico, como loterías de palabras, un alfabeto, una ruleta donde los niños unían
las silabas que caían al azar y descubrían la palabra este tipo de material es de gran
ayuda ya que mantienen la atención de los niños en la actividad y se sienten
animados a realizarla y participar, desgraciadamente la maestra no utiliza con
frecuencia dichos materiales sino que los deja de lado y realiza técnicas más
convencionales y esto desanima a los alumnos, en la semana que observe este
Lunes, 16 de marzo de 2015
grupo le dedicaron 10 horas a la semana a la materia de español dichas horas
variaban dependiendo de la actividad a realizar hubo días en los que no se vio dicha
materia y otros que se duró todo el día con español. Las prácticas sociales de
lenguaje se ven diariamente en el aula con las participaciones, el dialogo que se
establece entre los alumnos o con el docente, al leer las lecturas o escribir los
cuentos diariamente hacen estas prácticas de lenguaje y día con día los alumnos
aprenden a hacerlas mejor solo les falta más motivación de parte del docente para
realizar las actividades.
EVIDENCIAS:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervenciónErika Estrada
 
Enseñanza de la lengua indígena como lengua materna
Enseñanza de la lengua indígena como lengua maternaEnseñanza de la lengua indígena como lengua materna
Enseñanza de la lengua indígena como lengua maternamiguelenxe
 
Informatica........
Informatica........Informatica........
Informatica........yurlexx
 
Secuencia final
Secuencia finalSecuencia final
Secuencia finalsofihaag
 
Estrategias lecto escritura
Estrategias lecto escrituraEstrategias lecto escritura
Estrategias lecto escrituraAlex Guti
 
Llengües del món. Socialización
Llengües del món. SocializaciónLlengües del món. Socialización
Llengües del món. Socializaciónmaribeltarres
 
Diagnóstico de grupo - Práctica I - RL
Diagnóstico de grupo - Práctica I - RLDiagnóstico de grupo - Práctica I - RL
Diagnóstico de grupo - Práctica I - RLLili Romero
 
Reunión general de padres 2
Reunión general de padres 2Reunión general de padres 2
Reunión general de padres 2ANABELCM
 
Significación y valoración de la lengua materna
Significación y valoración de la lengua maternaSignificación y valoración de la lengua materna
Significación y valoración de la lengua maternaConchiita Ortega
 
Rueda de atributos procesos de lectura y escritura en el niño
Rueda de atributos procesos de lectura y escritura en el niñoRueda de atributos procesos de lectura y escritura en el niño
Rueda de atributos procesos de lectura y escritura en el niñoEugenia Del Pilar Ariaz Ramirez
 
Taller para padres de primer grado 2014
Taller para padres de primer grado 2014Taller para padres de primer grado 2014
Taller para padres de primer grado 2014luchotrener
 

La actualidad más candente (15)

Ensenar espanol ninos
Ensenar espanol ninosEnsenar espanol ninos
Ensenar espanol ninos
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
Enseñanza de la lengua indígena como lengua materna
Enseñanza de la lengua indígena como lengua maternaEnseñanza de la lengua indígena como lengua materna
Enseñanza de la lengua indígena como lengua materna
 
Informatica........
Informatica........Informatica........
Informatica........
 
La Lengua Materna Y La EducacióN
La Lengua Materna Y La EducacióNLa Lengua Materna Y La EducacióN
La Lengua Materna Y La EducacióN
 
Secuencia final
Secuencia finalSecuencia final
Secuencia final
 
Estrategias lecto escritura
Estrategias lecto escrituraEstrategias lecto escritura
Estrategias lecto escritura
 
El libro como una base para la enseñanza del inglés
El libro como una base para la enseñanza del inglésEl libro como una base para la enseñanza del inglés
El libro como una base para la enseñanza del inglés
 
Llengües del món. Socialización
Llengües del món. SocializaciónLlengües del món. Socialización
Llengües del món. Socialización
 
Diagnóstico de grupo - Práctica I - RL
Diagnóstico de grupo - Práctica I - RLDiagnóstico de grupo - Práctica I - RL
Diagnóstico de grupo - Práctica I - RL
 
Reunión general de padres 2
Reunión general de padres 2Reunión general de padres 2
Reunión general de padres 2
 
Significación y valoración de la lengua materna
Significación y valoración de la lengua maternaSignificación y valoración de la lengua materna
Significación y valoración de la lengua materna
 
Rueda de atributos procesos de lectura y escritura en el niño
Rueda de atributos procesos de lectura y escritura en el niñoRueda de atributos procesos de lectura y escritura en el niño
Rueda de atributos procesos de lectura y escritura en el niño
 
Taller para padres de primer grado 2014
Taller para padres de primer grado 2014Taller para padres de primer grado 2014
Taller para padres de primer grado 2014
 
Fichero tutuy
Fichero tutuyFichero tutuy
Fichero tutuy
 

Similar a Informa norma gaxioal

Practicas sociales observacion
Practicas sociales observacionPracticas sociales observacion
Practicas sociales observacionyisselrobles
 
analisis de lecturas encuentro 1
analisis de lecturas encuentro 1analisis de lecturas encuentro 1
analisis de lecturas encuentro 1yemeiriscastillo
 
Diagnostico 2° A
Diagnostico 2° ADiagnostico 2° A
Diagnostico 2° ASary Sanz
 
Diagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupoDiagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupoJudith Zarate
 
Planeación 2016
Planeación 2016Planeación 2016
Planeación 2016xoci28
 
Reseña cassany enseñar lengua
Reseña cassany enseñar lenguaReseña cassany enseñar lengua
Reseña cassany enseñar lenguamigdaliaadileth
 
Reseña cassany-enseñar-lengua
Reseña cassany-enseñar-lenguaReseña cassany-enseñar-lengua
Reseña cassany-enseñar-lenguaDiego Fierro
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOJudith Zarate
 
Proyecto de Investigación
Proyecto de InvestigaciónProyecto de Investigación
Proyecto de InvestigaciónAmérica Aguilar
 
Ensayo de panorama atzin
Ensayo de panorama atzinEnsayo de panorama atzin
Ensayo de panorama atzinsdneirf6734
 
Ensayo de panorama atzin
Ensayo de panorama atzinEnsayo de panorama atzin
Ensayo de panorama atzinsdneirf123
 
Instituto estatal de educación pública de oaxaca
Instituto estatal de educación pública de oaxacaInstituto estatal de educación pública de oaxaca
Instituto estatal de educación pública de oaxacaLili Sol
 
Ensayo: la enseñanza del español en la educacion basica
Ensayo: la enseñanza del español en la educacion basicaEnsayo: la enseñanza del español en la educacion basica
Ensayo: la enseñanza del español en la educacion basicamigdaliaadileth
 
Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)
Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)
Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)Edgar Gonzalez Lopez
 

Similar a Informa norma gaxioal (20)

Practicas sociales observacion
Practicas sociales observacionPracticas sociales observacion
Practicas sociales observacion
 
Desarrollo 1 Encuentro
Desarrollo 1 EncuentroDesarrollo 1 Encuentro
Desarrollo 1 Encuentro
 
analisis de lecturas encuentro 1
analisis de lecturas encuentro 1analisis de lecturas encuentro 1
analisis de lecturas encuentro 1
 
Diagnostico 2° A
Diagnostico 2° ADiagnostico 2° A
Diagnostico 2° A
 
Diagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupoDiagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupo
 
Planeación 2016
Planeación 2016Planeación 2016
Planeación 2016
 
Reseña cassany enseñar lengua
Reseña cassany enseñar lenguaReseña cassany enseñar lengua
Reseña cassany enseñar lengua
 
Enseñar lengua.
Enseñar lengua.Enseñar lengua.
Enseñar lengua.
 
Reseña cassany-enseñar-lengua
Reseña cassany-enseñar-lenguaReseña cassany-enseñar-lengua
Reseña cassany-enseñar-lengua
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EO
 
Producto14
Producto14Producto14
Producto14
 
Proyecto de Investigación
Proyecto de InvestigaciónProyecto de Investigación
Proyecto de Investigación
 
Ensayo de panorama atzin
Ensayo de panorama atzinEnsayo de panorama atzin
Ensayo de panorama atzin
 
Ensayo de panorama atzin
Ensayo de panorama atzinEnsayo de panorama atzin
Ensayo de panorama atzin
 
Informe observaciones
Informe observacionesInforme observaciones
Informe observaciones
 
Instituto estatal de educación pública de oaxaca
Instituto estatal de educación pública de oaxacaInstituto estatal de educación pública de oaxaca
Instituto estatal de educación pública de oaxaca
 
Ensayo: la enseñanza del español en la educacion basica
Ensayo: la enseñanza del español en la educacion basicaEnsayo: la enseñanza del español en la educacion basica
Ensayo: la enseñanza del español en la educacion basica
 
PREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO DOS
PREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO DOSPREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO DOS
PREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO DOS
 
Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)
Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)
Trabajo final de la upn metodologia eladia 2012. (autoguardado)
 
Producto16
Producto16Producto16
Producto16
 

Más de yisselrobles

Planeacion utilizando las tic
Planeacion utilizando las ticPlaneacion utilizando las tic
Planeacion utilizando las ticyisselrobles
 
Diferencias entre los 3 tipos de lms
Diferencias entre los 3 tipos de lmsDiferencias entre los 3 tipos de lms
Diferencias entre los 3 tipos de lmsyisselrobles
 
Diferencias entre los 3 tipos de lms
Diferencias entre los 3 tipos de lmsDiferencias entre los 3 tipos de lms
Diferencias entre los 3 tipos de lmsyisselrobles
 
importancia de las tic
importancia de las ticimportancia de las tic
importancia de las ticyisselrobles
 
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer gradoResumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer gradoyisselrobles
 
Reseña Margarita Gómez Palacio
Reseña Margarita Gómez PalacioReseña Margarita Gómez Palacio
Reseña Margarita Gómez Palacioyisselrobles
 
Reseña daniel cassany
Reseña daniel cassanyReseña daniel cassany
Reseña daniel cassanyyisselrobles
 
RUBRICA PARA EVALUAR LOS CUADROS COMPARATIVOS
RUBRICA PARA EVALUAR LOS CUADROS COMPARATIVOSRUBRICA PARA EVALUAR LOS CUADROS COMPARATIVOS
RUBRICA PARA EVALUAR LOS CUADROS COMPARATIVOSyisselrobles
 
Preguntas de diagnostico
Preguntas de diagnosticoPreguntas de diagnostico
Preguntas de diagnosticoyisselrobles
 
Encuadre del curso Procesos de alfabetización inicial
Encuadre del curso Procesos de alfabetización inicialEncuadre del curso Procesos de alfabetización inicial
Encuadre del curso Procesos de alfabetización inicialyisselrobles
 
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer gradoResumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer gradoyisselrobles
 
Precurrentes para la adquisicion de la lectura
Precurrentes para la adquisicion de la lecturaPrecurrentes para la adquisicion de la lectura
Precurrentes para la adquisicion de la lecturayisselrobles
 
Reseña del capitulo 3 Margarita Gomez Palacios
Reseña del capitulo 3 Margarita Gomez PalaciosReseña del capitulo 3 Margarita Gomez Palacios
Reseña del capitulo 3 Margarita Gomez Palaciosyisselrobles
 
Método pre-silabico
Método pre-silabicoMétodo pre-silabico
Método pre-silabicoyisselrobles
 
Reseña daniel cassany
Reseña daniel cassanyReseña daniel cassany
Reseña daniel cassanyyisselrobles
 
MAPA CONCEPTUAL. PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011. PRIMER GRADO
MAPA CONCEPTUAL.PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011.PRIMER GRADOMAPA CONCEPTUAL.PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011.PRIMER GRADO
MAPA CONCEPTUAL. PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011. PRIMER GRADOyisselrobles
 
Rubrica para evaluar cuadro comparativo
Rubrica para evaluar cuadro comparativoRubrica para evaluar cuadro comparativo
Rubrica para evaluar cuadro comparativoyisselrobles
 
Preguntas de diagnostico
Preguntas de diagnosticoPreguntas de diagnostico
Preguntas de diagnosticoyisselrobles
 

Más de yisselrobles (20)

Ficha
FichaFicha
Ficha
 
Lms
LmsLms
Lms
 
Planeacion utilizando las tic
Planeacion utilizando las ticPlaneacion utilizando las tic
Planeacion utilizando las tic
 
Diferencias entre los 3 tipos de lms
Diferencias entre los 3 tipos de lmsDiferencias entre los 3 tipos de lms
Diferencias entre los 3 tipos de lms
 
Diferencias entre los 3 tipos de lms
Diferencias entre los 3 tipos de lmsDiferencias entre los 3 tipos de lms
Diferencias entre los 3 tipos de lms
 
importancia de las tic
importancia de las ticimportancia de las tic
importancia de las tic
 
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer gradoResumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
 
Reseña Margarita Gómez Palacio
Reseña Margarita Gómez PalacioReseña Margarita Gómez Palacio
Reseña Margarita Gómez Palacio
 
Reseña daniel cassany
Reseña daniel cassanyReseña daniel cassany
Reseña daniel cassany
 
RUBRICA PARA EVALUAR LOS CUADROS COMPARATIVOS
RUBRICA PARA EVALUAR LOS CUADROS COMPARATIVOSRUBRICA PARA EVALUAR LOS CUADROS COMPARATIVOS
RUBRICA PARA EVALUAR LOS CUADROS COMPARATIVOS
 
Preguntas de diagnostico
Preguntas de diagnosticoPreguntas de diagnostico
Preguntas de diagnostico
 
Encuadre del curso Procesos de alfabetización inicial
Encuadre del curso Procesos de alfabetización inicialEncuadre del curso Procesos de alfabetización inicial
Encuadre del curso Procesos de alfabetización inicial
 
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer gradoResumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
 
Precurrentes para la adquisicion de la lectura
Precurrentes para la adquisicion de la lecturaPrecurrentes para la adquisicion de la lectura
Precurrentes para la adquisicion de la lectura
 
Reseña del capitulo 3 Margarita Gomez Palacios
Reseña del capitulo 3 Margarita Gomez PalaciosReseña del capitulo 3 Margarita Gomez Palacios
Reseña del capitulo 3 Margarita Gomez Palacios
 
Método pre-silabico
Método pre-silabicoMétodo pre-silabico
Método pre-silabico
 
Reseña daniel cassany
Reseña daniel cassanyReseña daniel cassany
Reseña daniel cassany
 
MAPA CONCEPTUAL. PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011. PRIMER GRADO
MAPA CONCEPTUAL.PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011.PRIMER GRADOMAPA CONCEPTUAL.PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011.PRIMER GRADO
MAPA CONCEPTUAL. PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011. PRIMER GRADO
 
Rubrica para evaluar cuadro comparativo
Rubrica para evaluar cuadro comparativoRubrica para evaluar cuadro comparativo
Rubrica para evaluar cuadro comparativo
 
Preguntas de diagnostico
Preguntas de diagnosticoPreguntas de diagnostico
Preguntas de diagnostico
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Informa norma gaxioal

  • 1. Lunes, 16 de marzo de 2015 Escuela Normal Experimental de El Fuerte. Informe de observación. Curso: Prácticas sociales de lenguaje. Titular: Imelda Ayala. Alumna: Norma Gaxiola Corrales. Profesor Miguel Castillo Cruz.
  • 2. Lunes, 16 de marzo de 2015 Informe. Por medio de observación previamente echa en la escuela primaria Indígena Lic. Luis Donaldo Colosio ubicada en la comunidad de Nuevo San Miguel Ahome Sinaloa. En el grupo de 2C a cargo de la titular Irma Alicia Yucupicio García, pude apreciar que en dicha escuela el funcionamiento del lenguaje el cual es muy diverso en los alumnos, ya que algunos hablan o entienden la lengua indígena mayo, la diversidad de culturas se puede apreciar desde que entras al lugar, en esta aula hay 3 niños que entienden esta lengua ya que sus abuelos la hablan, pero a su vez hablan el español, la docente titular utiliza diferentes estrategias para que los alumnos desarrollen habilidades y destrezas en el uso de la lengua oral y escrita como lluvia de ideas, dictados de textos o palabras donde revisa la ortografía de los niños, inventar cuentos para desarrollen su creatividad e imaginación y establecen diálogos en mayo para que esta cultura prevalezca, sin embargo la interacción de los alumnos entre ellos no es muy buena se suelen gritar, empujar en fin para ellos el dialogo no es una manera de resolver las diferencias la docente pone sanciones a estas actitudes como menos permisos para salir, pero en si no hace por mejorar esas actitudes con algunas estrategias o dinámicas de convivencia si no que las ignora, pude darme cuenta que la maestra no trabaja por proyectos ni por actividades permanentes si no que hace lo que viene en los libros de texto pero no les da seguimiento solamente lo que se pudo alcanzar a ver en clase, la docente evalúa a sus alumnos por medio de exámenes, listas de cotejo o por cómo ve ella que se desenvuelven en el tema, por las tardes la docente enseña a leer a los que no saben ya que aunque sea 2° grado hay 5 niños que no saben leer ni escribir por si solos, para poder realizar con mayor facilidad esta actividad cuenta con material didáctico, como loterías de palabras, un alfabeto, una ruleta donde los niños unían las silabas que caían al azar y descubrían la palabra este tipo de material es de gran ayuda ya que mantienen la atención de los niños en la actividad y se sienten animados a realizarla y participar, desgraciadamente la maestra no utiliza con frecuencia dichos materiales sino que los deja de lado y realiza técnicas más convencionales y esto desanima a los alumnos, en la semana que observe este
  • 3. Lunes, 16 de marzo de 2015 grupo le dedicaron 10 horas a la semana a la materia de español dichas horas variaban dependiendo de la actividad a realizar hubo días en los que no se vio dicha materia y otros que se duró todo el día con español. Las prácticas sociales de lenguaje se ven diariamente en el aula con las participaciones, el dialogo que se establece entre los alumnos o con el docente, al leer las lecturas o escribir los cuentos diariamente hacen estas prácticas de lenguaje y día con día los alumnos aprenden a hacerlas mejor solo les falta más motivación de parte del docente para realizar las actividades. EVIDENCIAS: