SlideShare una empresa de Scribd logo
OposicionsPrimaria 
PERIODO DE 
ADAPTACIÓN
¿QUÉ ES EL Periodo DE ADAPTACIÓN? 
• Podemos definir el P. de adaptación como el tiempo 
necesario para la adaptación a un nuevo medio en el que se 
produce una separación del contexto habitual y una serie de 
cambios necesarios y característicos del nuevo contexto.
nuevo contexto 
• SE TRATA DE LA ESCUELA, EN LA QUE EL NIÑO/A PASA DE SER EL CENTRO DE ATENCIÓN A SER UNO 
MÁS, SE ENCUENTRA CON NUEVOS HORARIOS, NUEVAS RUTINAS Y LA SEPARACIÓN DE LAS FIGURAS 
DE APEGO. 
• EN ESTE CONTEXTO VA A ENCONTRAR NUEVOS COMPAÑEROS, NUEVOS ESPACIOS, NUEVOS 
MATERIALES Y ACTIVIDADES, NUEVAS FIGURAS DE APEGO, EN DEFINITIVA UN ENTORNO 
DESCONOCIDO QUE PRODUCE INSEGURIDAD. 
• -
Con las 
familias 
Organización 
del periodo de 
adaptación 
Con el 
profesorado 
Con el 
alumnado
Con el 
Profesorado 
Organizar reuniones de padres. 
Organizar los grupos de alumnos. 
Organizar el espacio, material y tiempo. 
Establecer pautas de actuación.
Reuniones con padres 
PRIMER CONTACTE: 
Esta reunión se produce en el mes de Junio con la finalidad de informar i orientar a las familias sobre les particularidades del período de 
adaptación y la importancia del papel de las familias durante este proceso. Esta reunión la organizamos en 2 sesiones: 
Primera sesión Reunión conjunta con todo el profesorado del ciclo en la que: 
- Se hacen sugerencias psicológicas para preparar a los niños/as durante el verano. 
- Se explica la dinámica del centro. 
- Se entrega el formulario de la entrevista inicial. 
Segunda sesión Ahora ya per grupos cada tutor/a Concreta: 
- La forma i normas de participación de las familias en el centro i en particular en el aula durante el período de adaptación. 
- Se informa sobre las posibles vías de comunicación entre familias i centro. 
- Se entrega el listado de materiales para el primer día de clase entre los que encontramos " El meu primer llibre d'escola" elaborado en 
parte por el alumnado de 5 años y que completan los nuevos alumnos durante el verano.
Mi primer libro de escuela 
PRESENTACIÓN DE LA 
ESCUELA 
LOS MAESTROS 
MAESTRA, MAESTRO1 Y MAESTRA 2 SON MUY 
GRANDES Y NOS AYUDAN MUCHO. 
MAESTRO 2 TIENE EL PELO CORTO. 
MAESTRA Y MAESTRA 2 SON MUY GUAPAS Y 
TIENEN EL PELO LARGO. 
MAESTRA MAESTRA 2 
MAESTRO 1
Mi primer libro de escuela 
NUESTRA ESCUELA ES: 
ES EL COLEGIO PÚBLICO XXXXX 
DESDE CLASE SE VE: 
EL CAMPO 
EN LA ESCUELA HAY UN PATIO....
Mi primer libro de escuela 
EN EL PATIO HAY TOBOGÁN Y SE SUBE POR LAS 
ESCALERAS PARA NO CAERSE DE CABEZA. 
TAMBIÉN JUGAMOS CON LA ARENA. 
HAY UNA PISTA PARA JUGAR AL FÚTBOL. 
POR EL PATIO HAY PAPELERAS PARA NO TENER QUE 
TIRAR LOS PAPELES AL SUELO. 
NOS GUSTA MUCHO TRABAJAR CON LOS ORDENADORES 
... Y LO PASAMOS GENIAL CON NUESTROS AMIGOS.
ESTA ES MI FAMILIA 
FOTO 
LO QUE MÁS ME GUSTA HACER ES... 
FOTO 
Mi primer libro de escuela
Mi primer libro de escuela 
MI JUGUETE PREFERIDO MIS VACACIONES DE VERANO 
FOTO FOTO
Grupos de alumnos 
Puesto que existen dos líneas completas de educación infantil y educación 
primaria en las que se aplica el mismo programa de normalización bilingüe, la 
distribución del alumnado será lo más equitativa posible en número y 
dificultades que a priori pueda presentar el alumnado. 
Con el fin de poder atender a todo el alumnado por igual, no haremos una 
incorporación progresiva y sumativa. Cada uno de los grupos los dividimos en 
4 subgrupos . Durante la primera semana, asistirán a clase 2 grupos por día en 
horario diferente durante dos jornadas alternadas, de manera que 2 grupos 
asisten Lunes y miércoles y los otros dos Martes y Jueves. Estas jornadas se 
dividirán en dos sesiones de 2 horas cada una a la que asistirán en cada sesión 
un grupo diferente. El Viernes, se incorporan todo el grupo completo y se hace 
la fiesta de bienvenida a todo el nuevo alumnado del centro. 
En el caso de mis dos alumnos con dificultades en la expresión y comprensión 
de la lengua, tendré en cuenta la lengua de origen para que coincidan en el 
mismo subgrupo en caso de ser la misma, y que no coincidan en el mismo 
grupo en caso de ser distinta.
Organización de materiales, 
espacio y tiempo. 
ESPACIO MATERIAL TIEMPO 
A la hora de repartir las aulas, 
tenemos en cuenta el tamaño 
de las mismas en relación al 
nº de alumnos. En este caso, 
el aula en que nos 
encontramos tiene un mínimo 
de 40 m2. 
El resto de condiciones son 
secundarias, puesto que los 
espacios del centro tal y como 
recoge el texto del supuesto, 
son adecuados y por tanto se 
cumple la normativa recogida 
en el R.D 132/2010 de 12 de 
Febrero. 
El material escolar, lo 
repartimos por aulas 
atendiendo a las capacidades 
propias de cada etapa 
evolutiva. 
Este material, lo guardamos en 
contenedores visibles, 
accesibles y debidamente 
etiquetados de forma 
descentralizada en diferentes 
espacios ubicados en el aula 
para el uso de los mismos. 
Por tratarse este de un 
aspecto totalmente abstracto 
para el alumnado, es de vital 
importancia establecer un 
trabajo rutinario y que el 
alumnado pueda observar de 
forma visible el momento de la 
jornada escolar en que se 
encuentra hasta el momento 
de la recogida y despedida.
Pautas de actuación. 
Durante el periodo de adaptación, se decide la dedicación exclusiva de las maestras de apoyo a las aulas de tres 
años. 
Se tratará con especial atención la colaboración de las familias. 
En este sentido, se decide permitir la entrada de un familiar por alumno durante las dos horas que permanecerá 
el alumno en el centro el primer día de asistencia al centro. Durante el segundo día, reducimos el tiempo de 
compañía de las familias a una hora. A partir de este momento, asistirán solos a clase. Con esto lo que 
pretendemos es minimizar la sensación de abandono, puesto que los niños aunque no acepten todavía la 
separación de las figuras de apego, si perciben una cierta complicidad entre la familia y el centro ayudando al 
alumno a no desconfiar del nuevo contexto. 
Recibiremos a los alumnos de forma afectuosa, llamándoles por su nombre e intentaremos que durante el 
periodo de adaptación el juego y la diversión sea una constante entre las actividades programadas. 
Favoreceremos la relación entre compañeros sin forzar situaciones no deseadas por el alumnado.
Con las 
familias 
Organización 
del periodo de 
adaptación 
Con el 
profesorado 
Con el 
alumnado
Con las 
familias 
El diálogo con los padres tiene la finalidad de paliar la angustia y proporcionarles confianza y 
seguridad hacia la escuela. ¿Cómo puede llevarse este contacto? 
Entrevista inicial, Entrevistas periódicas, contactos informales, entrevista personal, 
circulares, AMPA, colaboración familiar en la escuela. 
En la colaboración familiar durante el periodo de 
adaptación, las pautas de actuación son: 
- Dejar que sea el maestro quien dirija la clase. 
- No atender sólo a su hijo. 
- Favorecer el proceso de separación. 
- Además se podrán realizar actividades como: 
etiquetar perchas, preparar material…
Con las 
familias 
Organización 
del periodo de 
adaptación 
Con el 
profesorado 
Con el 
alumnado
Con el 
alumnado 
Se trata de programar el P.A como si de otro centro 
de interés se tratara atendiendo a todos los 
elementos que toda programación debe tener.
Temporalización: 2ª Quincena de Septiembre 
Objetivo general 
Desarrollar las capacidades que permitan la adaptación a nuevos contextos. 
Objetivos Didácticos 
Título: ¡¡¡Buaaaaaa!!! 
- Aceptar la separación familiar. 
- Conocer a las personas que integran su grupo y otros grupos de alumnos(maestra tutora, compañeros...) 
- Familiarizarse con el espacio e identificar las dependencias del centro. 
- Conocer y utilizar los diferentes elementos que hay en la clase. 
- Participar en juegos y trabajos de manera individual y en grupo. 
- Adquirir hábitos elementales de higiene y orden. 
- Desarrollar una progresiva autonomía en las actividades que realicen.
Activitats 
Primera semana 
PRIMERA SESIÓN SEGUNDA SESIÓN SESIÓN CONJUNTA 
CON PADRES 
Recepción de las familias y alumnado. 
Presentación de la clase y sus juguetes. 
Presentaciones de los niños a partir del 
libro “El meu primer llibre d’escola”. 
CON PADRES 
Cuento “....” sobre el colegio. 
- Fiesta bienvenida. (Mascotas). 
- Almuerzo. 
- El equipo globo. 
- XU XUA XU XUA. 
SIN PADRES - Entonem- la. 
Juego de presentaciones. 
Excursión por el colegio.
Activitats 
Segunda semana 
RUTINAS 
EQUIPO GLOBO 
RUTINAS 
JUEGO DE ¿QUIÉN 
ES QUIÉN? 
RUTINAS 
JUEGO DE SILLAS 
INAS 
RUTINAS 
PASALO ( nombres 
de compañeros con 
balon) 
RUTINAS 
DESCUBRIMOS 
JUGUETES 
(RUTINAS DE HIGIENE) Almuerzo 
LA CASA EL COLE EL TELÉFONO LAS MASCOTAS CANCIONES DE 
COLE 
Juego libre 
EL RELOJ CAJONES 
DESASTRE LA CLASE DE… AL ESCONDITE 
MURAL: LA CLASE 
DE …
Atención a la diversidad 
ENCONTRAMOS EN EL AUA DOS ALUMNOS CON DIFICULTAD PARA COMPRENSIÓN Y 
EXPRESIÓN EN LA LENGUA DE ACOGIDA POR LO QUE TENDRAN MAYOR DIFICULTAD 
PARA LA RELACIÓN CON SUS COMPAÑEROS. ES POR ESTO QUE ESTOS DOS ALUMNOS, AL 
IGUAL QUE AQUELLOS QUE NO HAN ASISTIDO A LA ESCUELA EN EL 1º CICLO DE E.I 
RECIBIRÁN UNA ESPECIAL ATENCIÓN QUE FACILITE LA INCORPORACIÓN AL NUEVO 
CONTEXTO. PARA ELLO NOS VALDREMOS DE LA PERSONA DE APOYO QUE GUIE A LOS 
NIÑOS EN LAS PAUTAS DE ACTUACIÓN, MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS 
COMO APOYOS GESTUALES.
Periodo de adaptación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía del periodo de adaptación
Guía del periodo de adaptación  Guía del periodo de adaptación
Guía del periodo de adaptación
angelica liliana padilla delgado
 
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillan
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillanEtapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillan
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillanyekasanti
 
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.Universidad de Oviedo
 
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 años
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 añosEtapa de Adaptacion de 2 a 3 años
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 años
joselyn andrade
 
Periodo de adaptación. Educación infantil 3 años
Periodo de adaptación. Educación  infantil 3 añosPeriodo de adaptación. Educación  infantil 3 años
Periodo de adaptación. Educación infantil 3 años
Nombre Apellidos
 
Bea 3 años
Bea  3 añosBea  3 años
Bea 3 años
beitadev
 
El Período de Adaptación
El Período de AdaptaciónEl Período de Adaptación
El Período de Adaptación
Marcial Poveda
 
Bienvenida familias de alumnos ei 3 años
Bienvenida familias de alumnos ei 3 añosBienvenida familias de alumnos ei 3 años
Bienvenida familias de alumnos ei 3 años
chari1
 
Unidad didáctica tic navidad
Unidad didáctica tic navidadUnidad didáctica tic navidad
Unidad didáctica tic navidad
Blanss22
 
periodo de adaptacion niños de 1 a 2 años
periodo de adaptacion niños de 1 a 2 añosperiodo de adaptacion niños de 1 a 2 años
periodo de adaptacion niños de 1 a 2 añosmaribelcris1
 
El periodo de adaptación
El periodo de adaptaciónEl periodo de adaptación
El periodo de adaptaciónYoli Calabres
 
Plan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptaciónPlan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptación
Celeste San Román Masino
 
Periodo de adaptacion en la educacion infantil
Periodo de adaptacion en la educacion infantilPeriodo de adaptacion en la educacion infantil
Periodo de adaptacion en la educacion infantilmariajoselm
 
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3U.P.I. LA FAMILIA. 2-3
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3
danyherv
 
Exposicion periodo de adaptación
Exposicion periodo de adaptaciónExposicion periodo de adaptación
Exposicion periodo de adaptación
joselineliana
 
PLANEACIÓN MARZO CUERPO.pdf
PLANEACIÓN MARZO CUERPO.pdfPLANEACIÓN MARZO CUERPO.pdf
PLANEACIÓN MARZO CUERPO.pdf
MarlenySanabria2
 
Reunion inicial periodo de adaptación infantil 3 años
Reunion inicial periodo de adaptación infantil 3 añosReunion inicial periodo de adaptación infantil 3 años
Reunion inicial periodo de adaptación infantil 3 años
preparatusoposiciones.es
 
periodo de adaptacion
 periodo de adaptacion periodo de adaptacion
periodo de adaptacion
Teresa Rodriguez Martin
 
Etapa de adaptación niños de 5 a 6 años
Etapa de adaptación niños de 5 a 6 añosEtapa de adaptación niños de 5 a 6 años
Etapa de adaptación niños de 5 a 6 añosgabypf91
 

La actualidad más candente (20)

Guía del periodo de adaptación
Guía del periodo de adaptación  Guía del periodo de adaptación
Guía del periodo de adaptación
 
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillan
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillanEtapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillan
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillan
 
Periodo de adaptacion
Periodo de adaptacionPeriodo de adaptacion
Periodo de adaptacion
 
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.
 
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 años
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 añosEtapa de Adaptacion de 2 a 3 años
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 años
 
Periodo de adaptación. Educación infantil 3 años
Periodo de adaptación. Educación  infantil 3 añosPeriodo de adaptación. Educación  infantil 3 años
Periodo de adaptación. Educación infantil 3 años
 
Bea 3 años
Bea  3 añosBea  3 años
Bea 3 años
 
El Período de Adaptación
El Período de AdaptaciónEl Período de Adaptación
El Período de Adaptación
 
Bienvenida familias de alumnos ei 3 años
Bienvenida familias de alumnos ei 3 añosBienvenida familias de alumnos ei 3 años
Bienvenida familias de alumnos ei 3 años
 
Unidad didáctica tic navidad
Unidad didáctica tic navidadUnidad didáctica tic navidad
Unidad didáctica tic navidad
 
periodo de adaptacion niños de 1 a 2 años
periodo de adaptacion niños de 1 a 2 añosperiodo de adaptacion niños de 1 a 2 años
periodo de adaptacion niños de 1 a 2 años
 
El periodo de adaptación
El periodo de adaptaciónEl periodo de adaptación
El periodo de adaptación
 
Plan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptaciónPlan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptación
 
Periodo de adaptacion en la educacion infantil
Periodo de adaptacion en la educacion infantilPeriodo de adaptacion en la educacion infantil
Periodo de adaptacion en la educacion infantil
 
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3U.P.I. LA FAMILIA. 2-3
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3
 
Exposicion periodo de adaptación
Exposicion periodo de adaptaciónExposicion periodo de adaptación
Exposicion periodo de adaptación
 
PLANEACIÓN MARZO CUERPO.pdf
PLANEACIÓN MARZO CUERPO.pdfPLANEACIÓN MARZO CUERPO.pdf
PLANEACIÓN MARZO CUERPO.pdf
 
Reunion inicial periodo de adaptación infantil 3 años
Reunion inicial periodo de adaptación infantil 3 añosReunion inicial periodo de adaptación infantil 3 años
Reunion inicial periodo de adaptación infantil 3 años
 
periodo de adaptacion
 periodo de adaptacion periodo de adaptacion
periodo de adaptacion
 
Etapa de adaptación niños de 5 a 6 años
Etapa de adaptación niños de 5 a 6 añosEtapa de adaptación niños de 5 a 6 años
Etapa de adaptación niños de 5 a 6 años
 

Destacado

La adaptación escolar por Katherine Semanate
La adaptación escolar por Katherine SemanateLa adaptación escolar por Katherine Semanate
La adaptación escolar por Katherine SemanateKatherin Semanate
 
Alta capacidad y mal rendimiento escolar
Alta capacidad y mal rendimiento escolar Alta capacidad y mal rendimiento escolar
Alta capacidad y mal rendimiento escolar
monicita78
 
Inadaptación escolar
Inadaptación escolarInadaptación escolar
Inadaptación escolarguest4195bc
 
Periodo de adaptación
Periodo de adaptaciónPeriodo de adaptación
Periodo de adaptación
Escalona Díaz-Mingo
 
El periodo de adaptacion modificado
El periodo de adaptacion modificadoEl periodo de adaptacion modificado
El periodo de adaptacion modificadojaviji26
 
Capitulo 5 alta capacidad y mal rendimiento
Capitulo 5 alta capacidad y mal rendimientoCapitulo 5 alta capacidad y mal rendimiento
Capitulo 5 alta capacidad y mal rendimiento
Jennifer Garoz Morales
 
Violencia Escolar Por "Tecnos"
Violencia Escolar Por "Tecnos"Violencia Escolar Por "Tecnos"
Violencia Escolar Por "Tecnos"
TECNO FODEHUM
 
2 Factores y Desafíos de la Educación
2 Factores y Desafíos de la Educación2 Factores y Desafíos de la Educación
2 Factores y Desafíos de la Educación
Gerardo Lazaro
 
Laminas Adaptacion Escolar
Laminas Adaptacion EscolarLaminas Adaptacion Escolar
Laminas Adaptacion Escolar
soniadias
 
Tics y Rendimiento Escolar
Tics y Rendimiento Escolar Tics y Rendimiento Escolar
Tics y Rendimiento Escolar natrala
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
keilyncorrales1225
 
Alta Capacidad y Mal Rendimiento escolar
Alta Capacidad y Mal Rendimiento escolarAlta Capacidad y Mal Rendimiento escolar
Alta Capacidad y Mal Rendimiento escolar
Claudia Luna
 
Prevenir Situaciones De Violencia En El Aula
Prevenir Situaciones De Violencia En El AulaPrevenir Situaciones De Violencia En El Aula
Prevenir Situaciones De Violencia En El Aula
lauraorientacion
 
Acciones para prevenir la violencia escolar
Acciones para prevenir la violencia escolarAcciones para prevenir la violencia escolar
Acciones para prevenir la violencia escolar
Sandra Giraldo
 
Comunicación asertiva y habilidades sociales
Comunicación asertiva y habilidades socialesComunicación asertiva y habilidades sociales
Comunicación asertiva y habilidades sociales
Christian Jimenez
 
Factores que influyen en el rendimiento académico de las escuelas de alto de...
Factores que influyen  en el rendimiento académico de las escuelas de alto de...Factores que influyen  en el rendimiento académico de las escuelas de alto de...
Factores que influyen en el rendimiento académico de las escuelas de alto de...
Ever Romero
 

Destacado (20)

La adaptación escolar por Katherine Semanate
La adaptación escolar por Katherine SemanateLa adaptación escolar por Katherine Semanate
La adaptación escolar por Katherine Semanate
 
Alta capacidad y mal rendimiento escolar
Alta capacidad y mal rendimiento escolar Alta capacidad y mal rendimiento escolar
Alta capacidad y mal rendimiento escolar
 
Inadaptación escolar
Inadaptación escolarInadaptación escolar
Inadaptación escolar
 
Periodo de adaptación
Periodo de adaptaciónPeriodo de adaptación
Periodo de adaptación
 
El periodo de adaptacion modificado
El periodo de adaptacion modificadoEl periodo de adaptacion modificado
El periodo de adaptacion modificado
 
Capitulo 5 alta capacidad y mal rendimiento
Capitulo 5 alta capacidad y mal rendimientoCapitulo 5 alta capacidad y mal rendimiento
Capitulo 5 alta capacidad y mal rendimiento
 
Violencia Escolar Por "Tecnos"
Violencia Escolar Por "Tecnos"Violencia Escolar Por "Tecnos"
Violencia Escolar Por "Tecnos"
 
2 Factores y Desafíos de la Educación
2 Factores y Desafíos de la Educación2 Factores y Desafíos de la Educación
2 Factores y Desafíos de la Educación
 
Laminas Adaptacion Escolar
Laminas Adaptacion EscolarLaminas Adaptacion Escolar
Laminas Adaptacion Escolar
 
Superdotados y Bajo rendimiento escolar
Superdotados y Bajo rendimiento escolar Superdotados y Bajo rendimiento escolar
Superdotados y Bajo rendimiento escolar
 
Tics y Rendimiento Escolar
Tics y Rendimiento Escolar Tics y Rendimiento Escolar
Tics y Rendimiento Escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Inadaptación social
Inadaptación socialInadaptación social
Inadaptación social
 
Periodo adaptacion infantil
Periodo adaptacion infantilPeriodo adaptacion infantil
Periodo adaptacion infantil
 
Alta Capacidad y Mal Rendimiento escolar
Alta Capacidad y Mal Rendimiento escolarAlta Capacidad y Mal Rendimiento escolar
Alta Capacidad y Mal Rendimiento escolar
 
Prevenir Situaciones De Violencia En El Aula
Prevenir Situaciones De Violencia En El AulaPrevenir Situaciones De Violencia En El Aula
Prevenir Situaciones De Violencia En El Aula
 
Acciones para prevenir la violencia escolar
Acciones para prevenir la violencia escolarAcciones para prevenir la violencia escolar
Acciones para prevenir la violencia escolar
 
Comunicación asertiva y habilidades sociales
Comunicación asertiva y habilidades socialesComunicación asertiva y habilidades sociales
Comunicación asertiva y habilidades sociales
 
La presión del grupo
La presión del grupoLa presión del grupo
La presión del grupo
 
Factores que influyen en el rendimiento académico de las escuelas de alto de...
Factores que influyen  en el rendimiento académico de las escuelas de alto de...Factores que influyen  en el rendimiento académico de las escuelas de alto de...
Factores que influyen en el rendimiento académico de las escuelas de alto de...
 

Similar a Periodo de adaptación

Semana de acogida o adaptacion
Semana de acogida o adaptacionSemana de acogida o adaptacion
Semana de acogida o adaptacion
Isabel Juarez
 
Semana de acogida o adaptacion. grupal
Semana de acogida o adaptacion. grupalSemana de acogida o adaptacion. grupal
Semana de acogida o adaptacion. grupalmariajoselm
 
9390 2903557 pg_4323
9390 2903557 pg_43239390 2903557 pg_4323
9390 2903557 pg_4323
cristhian200
 
Período de adaptación en educación infantil
Período de adaptación en educación infantilPeríodo de adaptación en educación infantil
Período de adaptación en educación infantil
Alexandre Bárez
 
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth VivasAdaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth VivasJeanneth Vivas Rocano
 
Periodo de Adaptación en Educación infantil
Periodo de Adaptación en Educación infantilPeriodo de Adaptación en Educación infantil
Periodo de Adaptación en Educación infantilmartinromerofatima
 
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilPeriodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilEinfantilmaria
 
Reunió pares 1r
Reunió pares 1rReunió pares 1r
Reunió pares 1r
Bisbat d'Ègara
 
Practica 3. Realidades de las escuelas
Practica 3.  Realidades de las escuelasPractica 3.  Realidades de las escuelas
Practica 3. Realidades de las escuelas
Patricia Martinez Amat
 
Diagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupoDiagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupo
BarbaraViolo
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
cgalindovelasco
 

Similar a Periodo de adaptación (20)

Semana de acogida o adaptacion
Semana de acogida o adaptacionSemana de acogida o adaptacion
Semana de acogida o adaptacion
 
Semana de acogida o adaptacion. grupal
Semana de acogida o adaptacion. grupalSemana de acogida o adaptacion. grupal
Semana de acogida o adaptacion. grupal
 
9390 2903557 pg_4323
9390 2903557 pg_43239390 2903557 pg_4323
9390 2903557 pg_4323
 
1º1º
 
Período de adaptación en educación infantil
Período de adaptación en educación infantilPeríodo de adaptación en educación infantil
Período de adaptación en educación infantil
 
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth VivasAdaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
 
Periodo adaptación
Periodo adaptaciónPeriodo adaptación
Periodo adaptación
 
Periodo de Adaptación en Educación infantil
Periodo de Adaptación en Educación infantilPeriodo de Adaptación en Educación infantil
Periodo de Adaptación en Educación infantil
 
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantilPeriodo de adaptacion_en_ed_infantil
Periodo de adaptacion_en_ed_infantil
 
2 2 4_adapt_infantil
2 2 4_adapt_infantil2 2 4_adapt_infantil
2 2 4_adapt_infantil
 
2 2 4_adapt_infantil
2 2 4_adapt_infantil2 2 4_adapt_infantil
2 2 4_adapt_infantil
 
Reunió pares 1r
Reunió pares 1rReunió pares 1r
Reunió pares 1r
 
Semana de acogida
Semana de acogidaSemana de acogida
Semana de acogida
 
Semana de acogida
Semana de acogidaSemana de acogida
Semana de acogida
 
Practica 3. Realidades de las escuelas
Practica 3.  Realidades de las escuelasPractica 3.  Realidades de las escuelas
Practica 3. Realidades de las escuelas
 
Semana de acogida
Semana de acogidaSemana de acogida
Semana de acogida
 
Periodo de adaptación
Periodo de adaptaciónPeriodo de adaptación
Periodo de adaptación
 
Diagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupoDiagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupo
 
Adaptacion
AdaptacionAdaptacion
Adaptacion
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 

Periodo de adaptación

  • 2. ¿QUÉ ES EL Periodo DE ADAPTACIÓN? • Podemos definir el P. de adaptación como el tiempo necesario para la adaptación a un nuevo medio en el que se produce una separación del contexto habitual y una serie de cambios necesarios y característicos del nuevo contexto.
  • 3. nuevo contexto • SE TRATA DE LA ESCUELA, EN LA QUE EL NIÑO/A PASA DE SER EL CENTRO DE ATENCIÓN A SER UNO MÁS, SE ENCUENTRA CON NUEVOS HORARIOS, NUEVAS RUTINAS Y LA SEPARACIÓN DE LAS FIGURAS DE APEGO. • EN ESTE CONTEXTO VA A ENCONTRAR NUEVOS COMPAÑEROS, NUEVOS ESPACIOS, NUEVOS MATERIALES Y ACTIVIDADES, NUEVAS FIGURAS DE APEGO, EN DEFINITIVA UN ENTORNO DESCONOCIDO QUE PRODUCE INSEGURIDAD. • -
  • 4. Con las familias Organización del periodo de adaptación Con el profesorado Con el alumnado
  • 5. Con el Profesorado Organizar reuniones de padres. Organizar los grupos de alumnos. Organizar el espacio, material y tiempo. Establecer pautas de actuación.
  • 6. Reuniones con padres PRIMER CONTACTE: Esta reunión se produce en el mes de Junio con la finalidad de informar i orientar a las familias sobre les particularidades del período de adaptación y la importancia del papel de las familias durante este proceso. Esta reunión la organizamos en 2 sesiones: Primera sesión Reunión conjunta con todo el profesorado del ciclo en la que: - Se hacen sugerencias psicológicas para preparar a los niños/as durante el verano. - Se explica la dinámica del centro. - Se entrega el formulario de la entrevista inicial. Segunda sesión Ahora ya per grupos cada tutor/a Concreta: - La forma i normas de participación de las familias en el centro i en particular en el aula durante el período de adaptación. - Se informa sobre las posibles vías de comunicación entre familias i centro. - Se entrega el listado de materiales para el primer día de clase entre los que encontramos " El meu primer llibre d'escola" elaborado en parte por el alumnado de 5 años y que completan los nuevos alumnos durante el verano.
  • 7. Mi primer libro de escuela PRESENTACIÓN DE LA ESCUELA LOS MAESTROS MAESTRA, MAESTRO1 Y MAESTRA 2 SON MUY GRANDES Y NOS AYUDAN MUCHO. MAESTRO 2 TIENE EL PELO CORTO. MAESTRA Y MAESTRA 2 SON MUY GUAPAS Y TIENEN EL PELO LARGO. MAESTRA MAESTRA 2 MAESTRO 1
  • 8. Mi primer libro de escuela NUESTRA ESCUELA ES: ES EL COLEGIO PÚBLICO XXXXX DESDE CLASE SE VE: EL CAMPO EN LA ESCUELA HAY UN PATIO....
  • 9. Mi primer libro de escuela EN EL PATIO HAY TOBOGÁN Y SE SUBE POR LAS ESCALERAS PARA NO CAERSE DE CABEZA. TAMBIÉN JUGAMOS CON LA ARENA. HAY UNA PISTA PARA JUGAR AL FÚTBOL. POR EL PATIO HAY PAPELERAS PARA NO TENER QUE TIRAR LOS PAPELES AL SUELO. NOS GUSTA MUCHO TRABAJAR CON LOS ORDENADORES ... Y LO PASAMOS GENIAL CON NUESTROS AMIGOS.
  • 10. ESTA ES MI FAMILIA FOTO LO QUE MÁS ME GUSTA HACER ES... FOTO Mi primer libro de escuela
  • 11. Mi primer libro de escuela MI JUGUETE PREFERIDO MIS VACACIONES DE VERANO FOTO FOTO
  • 12. Grupos de alumnos Puesto que existen dos líneas completas de educación infantil y educación primaria en las que se aplica el mismo programa de normalización bilingüe, la distribución del alumnado será lo más equitativa posible en número y dificultades que a priori pueda presentar el alumnado. Con el fin de poder atender a todo el alumnado por igual, no haremos una incorporación progresiva y sumativa. Cada uno de los grupos los dividimos en 4 subgrupos . Durante la primera semana, asistirán a clase 2 grupos por día en horario diferente durante dos jornadas alternadas, de manera que 2 grupos asisten Lunes y miércoles y los otros dos Martes y Jueves. Estas jornadas se dividirán en dos sesiones de 2 horas cada una a la que asistirán en cada sesión un grupo diferente. El Viernes, se incorporan todo el grupo completo y se hace la fiesta de bienvenida a todo el nuevo alumnado del centro. En el caso de mis dos alumnos con dificultades en la expresión y comprensión de la lengua, tendré en cuenta la lengua de origen para que coincidan en el mismo subgrupo en caso de ser la misma, y que no coincidan en el mismo grupo en caso de ser distinta.
  • 13. Organización de materiales, espacio y tiempo. ESPACIO MATERIAL TIEMPO A la hora de repartir las aulas, tenemos en cuenta el tamaño de las mismas en relación al nº de alumnos. En este caso, el aula en que nos encontramos tiene un mínimo de 40 m2. El resto de condiciones son secundarias, puesto que los espacios del centro tal y como recoge el texto del supuesto, son adecuados y por tanto se cumple la normativa recogida en el R.D 132/2010 de 12 de Febrero. El material escolar, lo repartimos por aulas atendiendo a las capacidades propias de cada etapa evolutiva. Este material, lo guardamos en contenedores visibles, accesibles y debidamente etiquetados de forma descentralizada en diferentes espacios ubicados en el aula para el uso de los mismos. Por tratarse este de un aspecto totalmente abstracto para el alumnado, es de vital importancia establecer un trabajo rutinario y que el alumnado pueda observar de forma visible el momento de la jornada escolar en que se encuentra hasta el momento de la recogida y despedida.
  • 14. Pautas de actuación. Durante el periodo de adaptación, se decide la dedicación exclusiva de las maestras de apoyo a las aulas de tres años. Se tratará con especial atención la colaboración de las familias. En este sentido, se decide permitir la entrada de un familiar por alumno durante las dos horas que permanecerá el alumno en el centro el primer día de asistencia al centro. Durante el segundo día, reducimos el tiempo de compañía de las familias a una hora. A partir de este momento, asistirán solos a clase. Con esto lo que pretendemos es minimizar la sensación de abandono, puesto que los niños aunque no acepten todavía la separación de las figuras de apego, si perciben una cierta complicidad entre la familia y el centro ayudando al alumno a no desconfiar del nuevo contexto. Recibiremos a los alumnos de forma afectuosa, llamándoles por su nombre e intentaremos que durante el periodo de adaptación el juego y la diversión sea una constante entre las actividades programadas. Favoreceremos la relación entre compañeros sin forzar situaciones no deseadas por el alumnado.
  • 15. Con las familias Organización del periodo de adaptación Con el profesorado Con el alumnado
  • 16. Con las familias El diálogo con los padres tiene la finalidad de paliar la angustia y proporcionarles confianza y seguridad hacia la escuela. ¿Cómo puede llevarse este contacto? Entrevista inicial, Entrevistas periódicas, contactos informales, entrevista personal, circulares, AMPA, colaboración familiar en la escuela. En la colaboración familiar durante el periodo de adaptación, las pautas de actuación son: - Dejar que sea el maestro quien dirija la clase. - No atender sólo a su hijo. - Favorecer el proceso de separación. - Además se podrán realizar actividades como: etiquetar perchas, preparar material…
  • 17. Con las familias Organización del periodo de adaptación Con el profesorado Con el alumnado
  • 18. Con el alumnado Se trata de programar el P.A como si de otro centro de interés se tratara atendiendo a todos los elementos que toda programación debe tener.
  • 19. Temporalización: 2ª Quincena de Septiembre Objetivo general Desarrollar las capacidades que permitan la adaptación a nuevos contextos. Objetivos Didácticos Título: ¡¡¡Buaaaaaa!!! - Aceptar la separación familiar. - Conocer a las personas que integran su grupo y otros grupos de alumnos(maestra tutora, compañeros...) - Familiarizarse con el espacio e identificar las dependencias del centro. - Conocer y utilizar los diferentes elementos que hay en la clase. - Participar en juegos y trabajos de manera individual y en grupo. - Adquirir hábitos elementales de higiene y orden. - Desarrollar una progresiva autonomía en las actividades que realicen.
  • 20. Activitats Primera semana PRIMERA SESIÓN SEGUNDA SESIÓN SESIÓN CONJUNTA CON PADRES Recepción de las familias y alumnado. Presentación de la clase y sus juguetes. Presentaciones de los niños a partir del libro “El meu primer llibre d’escola”. CON PADRES Cuento “....” sobre el colegio. - Fiesta bienvenida. (Mascotas). - Almuerzo. - El equipo globo. - XU XUA XU XUA. SIN PADRES - Entonem- la. Juego de presentaciones. Excursión por el colegio.
  • 21. Activitats Segunda semana RUTINAS EQUIPO GLOBO RUTINAS JUEGO DE ¿QUIÉN ES QUIÉN? RUTINAS JUEGO DE SILLAS INAS RUTINAS PASALO ( nombres de compañeros con balon) RUTINAS DESCUBRIMOS JUGUETES (RUTINAS DE HIGIENE) Almuerzo LA CASA EL COLE EL TELÉFONO LAS MASCOTAS CANCIONES DE COLE Juego libre EL RELOJ CAJONES DESASTRE LA CLASE DE… AL ESCONDITE MURAL: LA CLASE DE …
  • 22. Atención a la diversidad ENCONTRAMOS EN EL AUA DOS ALUMNOS CON DIFICULTAD PARA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN EN LA LENGUA DE ACOGIDA POR LO QUE TENDRAN MAYOR DIFICULTAD PARA LA RELACIÓN CON SUS COMPAÑEROS. ES POR ESTO QUE ESTOS DOS ALUMNOS, AL IGUAL QUE AQUELLOS QUE NO HAN ASISTIDO A LA ESCUELA EN EL 1º CICLO DE E.I RECIBIRÁN UNA ESPECIAL ATENCIÓN QUE FACILITE LA INCORPORACIÓN AL NUEVO CONTEXTO. PARA ELLO NOS VALDREMOS DE LA PERSONA DE APOYO QUE GUIE A LOS NIÑOS EN LAS PAUTAS DE ACTUACIÓN, MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS COMO APOYOS GESTUALES.